comercio internacional (incoterms 2013) tema 7

15
Comercio Internacion al Incoterms actualizados 2013

Upload: julia-estevez

Post on 07-Jun-2015

171 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Comercio InternacionalIncoterms actualizados 2013

Page 2: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

El comercio En sus orígenes el comercio era no

organizado y a medida que las necesidades se vuelven más complejas el comercio evoluciona con ellas. Se puede dividir la Historia del comercio en: Trueque Unidad de cambio Monetario

Page 3: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Interdependencia Las monedas (semillas, metales o euros) se convierten

en bienes preciados y acumulables, por lo que cada región se especializa en la producción de la moneda que más le interesa

La especialización provoca la dependencia de otros territorios que tengan materiales deseables y que deseen nuestros materiales

Cuanto mayor es la dependencia más problemas surgen con respecto al valor de la moneda: ¿Cuántos granos de maíz vale un mango?

Al realizar un intercambio internacional se tendrá en cuenta un dato más ¿cuánto vale nuestra moneda en el país y cuánto vale la suya en el nuestro?

Page 4: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Zona de Estabilidad Monetaria Vemos que la estabilidad se convierte en un

factor principal para la exportación Tras la II Guerra Mundial, Europa con ayuda de

EEUU toma como referencia el dólar (moneda patrón) para facilitar el mercado internacional

Tras las dos crisis del dólar (1971 por la creación excesiva de dólares e inversiones en el exterior y en 1973 por la prohibición de convertir el dólar en oro) Europa crea la Serpiente Monetaria (1979) y posteriormente el ECU, ambos antecedentes del Euro

Page 5: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Aduanas y zonas aduaneras La interdependencia que en un principio

cubría las necesidades de mercado desembocan en competencia de productos: Librecambistas Proteccionistas

Page 6: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Librecambistas Sostiene la teoría de que en un país en

donde las mercancías entran libremente, aquella que sea más cara desaparecerá.

Para abaratar la mercancía las empresas deben invertir en investigación, lo que mejorará su competitividad, tanto a nivel nacional como internacional.

El problema: el abaratamiento no siempre se consigue fomentando la investigación.

Page 7: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Proteccionistas Sus defensores sostienen que es

necesario dar un tiempo sin competencia a las empresas para que se desarrollen y se vuelvan competitivas. Llegado ese punto se abrirán las barreras.

El problema: muchos países viven en eterna política de proteccionismo

Page 8: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

La aduana Las tarifas que cada país impone a

diferentes mercancías implica beneficios económicos al país y además evita la competencia fuerte a productos similares de la región.

Los problemas que surgen es que el país se encontrará con tarifas similares cuando exporte y para el consumir los precios son menos competitivos.

Page 9: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Zona de libre cambio y unión aduanera La EFTA (Asociación Europea de Libre

Cambio) fue el primer sistema europeo de zona de libre cambio.

Facilita el intercambio de mercancías entre los países miembros

Si un país no miembro quiere introducir un producto, lo hará en un país y bajo las condiciones de ese país y no en toda la zona.

La creación de la CEE cambiará este concepto

Page 10: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Aspectos jurídicos La evolución del comercio y sus formas obliga a legislar

ciertos puntos comunes. De este modo se diferenciarán:

Condiciones de transporte y entrega de mercancía Modo de transporte (marítimo, aéreo, ferroviario), fecha de

entrega, lugar de entrega y forma de entrega

Condiciones de pago Plazo de pago (a corto/medio/largo plazo), forma de pago

(previo/simultaneo/posterior a la entrega) y modo de pago (crédito documentario/orden de pago documentaria o remesa documentaria/cheque banco o orden de pago simple o remesa simple).

INCOTERMS (actualizados en 2013)

Page 11: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

INCOTERMS actualizados 2013 (terminología en español)

EXW En Fábrica Ex Work

FCA Franco transportista Free Carrier

FAS Franco junto al buque Free alongside Ship

FOB Franco a bordo del buque Free on board

CFR Coste y flete Cost and Freight

CIF Coste, seguro y flete Cost insurance Freigth

CPT Tranporte pagado hasta Carriage Paid To

CIP Transporte y seguro pagado hasta

Carriage and Insurance Paid

Page 12: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

INCOTERMS actualizados 2013 (terminología en español)

DAF Entrega en Frontera Delivered At Frontier

DES Entrega sobre el Buque Delivered Ex Ship

DEQ Entrega en Muelle Delivered Ex Quay

DDU Entrega Derechos no Pagados

Delivered Duty Unpaid

DDP Entrega Derechos Pagados Delivered Duty Paid

Page 13: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

INCOTERMS (clasificación según transporte)

 TODOS LOS MODOS DE TRANSPORTE    

 EXW, FCA, CPT, CIP, DAF, DDU, DDP 

 EXCLUSIVAMENTE MARÍTIMO      

 FAS, FOB, CFR, CIF, DEQ, DES      

Page 14: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Los documentos El comprador al pagar mediante Remesa documentaria, Orden de pago Documentaria o crédito Documentario paga contra entrega de los documentos. Para el vendedor el riesgo de la operación finaliza con la entrega de los documentos.

Los principales documentos son:TRANSPORTE: Aéreo: Conocimiento de embarque aéreoMarítimo: Conocimiento del embarque marítimoTerrestre: Carta de porte (ferrocarril o carretera)SEGURO: Póliza o Certificado de Seguro

Page 15: Comercio Internacional (Incoterms 2013) Tema 7

Los documentos

INFORMACION:Factura comercialFactura consularCertificado de origenCertificado de pesosCertificado de análisisCertificado fitosanitarioCertificado de seguridadLista de contenido(Packing list)