comentario de mapas

Download Comentario de Mapas

If you can't read please download the document

Upload: inaki-arteaga-duran

Post on 23-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.- Comentario de las principales unidades del relieve de Espaa.

I. PRINCIPALES UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR

Unidades del relieve peninsular

El relieve peninsular se dispone rodeando la Meseta. Es esta una zona de altas tierras (entre 600 y 800 metros de altitud), dividida en dos sectores por el Sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur, esta ltima ligeramente accidentada por los Montes de Toledo. La Meseta est circundada por rebordes montaosos (Macizo Galaico, Cordillera Cantbrica, Sistema Ibrico y Sierra Morena) y por dos depresiones exteriores (depresiones del Ebro y del Guaadalquivir), encerradas a su vez por cadenas montaosas perifricas (Pirineos, Cordillera Costero-Catalana y Cordilleras Bticas).

I.LA MESETA

Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hesprico, surgido en la orognesis herciniana de la era primaria, arrasado por la erosin y convertido en zcalo o meseta. En la Era Terciaria, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orognesis alpina, de modo que dentro de ella pueden diferenciarse el antiguo zcalo paleozoico, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias interiores.

a) El antiguo zcalo paleozoico solo aflora hoy al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremea), donde la erosin ha barrido la cobertera de materiales terciarios depositada sobre el zcalo y ha dejado al descubierto los materiales primarios: granito, pizarra y cuarcita. El relieve est constituido por penillanuras, que son superficies de erosin muy suavemente onduladas. Las modeladas sobre granito son ms llanas (norte de Salamanca) que las modeladas sobre pizarra (sur de Salamanca y Extremadura). De vez en cuando aparecen en ellas montes isla o relieves residuales constituidos por rocas ms resistentes, especialmente cuarcita, como los que salpican la penillanura extremea. En estas penillanuras, los ros que atraviesan la Meseta han creado profundas gargantas (arribes, tajos), al encajarse sobre materiales duros.

b) Las sierras interiores de la Meseta son el Sistema Central y los Montes de Toledo. Se formaron en la era terciaria cuando, como consecuencia de la orognesis alpina, el zcalo de la Meseta experiment fracturas y fallas que elevaron algunos bloques. Ambos son de roquedo primario (granito, pizarra, gneis) y tienen cumbres suaves, puesto que son superficies de erosin levantadas.

- El Sistema Central es un relieve ms vigoroso, que divide la Meseta aproximadamente por su mitad. Las sierras ms destacadas son Somosierra, Guadarrama, Gredos, Pea de Francia y Gata.

- Los Montes de Toledo, de menor altura, dividen en dos la submeseta sur, separando la cuenca del Tajo de la del Guadiana. Su sierra ms importante es la de Guadalupe.

c) Las cuencas sedimentarias interiores de la Meseta se formaron en la era terciaria, cuando la oro gnesis alpina provoc fallas y el hundimiento de algunos bloques de la Meseta, que primero constituyeron lagos interiores y despus se rellenaron con sedimentos terciarios. Estos eran blandos en la parte inferior (arenas, arcillas, yesos y margas) y duros en la parte superior (calizas lacustres), y dieron lugar a un relieve de pramos, campias y cuestas.

- Los pramos son superficies estructurales planas y elevadas, coronadas por un estrato calizo ms resistente a la erosin. En ellos, la erosin fluvial ha labrado valles en U que los cortan y separan mesas ms pequeas.

- Las campias son llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ros, que se forman donde los pramos han sido erosionados y afloran las margas y las arcillas de los niveles inferiores. En ellas son frecuentes los cerros testigo u oteros, relieves residuales coronados por las calizas de los pramos. Las ms destacadas son las del Duero, del Tajo y del Guadiana.

- Las cuestas son zonas inclinadas entre los pramos y las campias.

La cuenca de la submeseta norte es ms alta (800-850 metros de altitud media) y uniforme, ya que toda ella pertenece a una sola cuenca hidrogrfica (la del Duero) y est casi totalmente encerrada por montaas.

La cuenca de la submeseta sur es ms baja (500-700 metros), est accidentada en su parte media por los Montes de Toledo, que la dividen en dos cuencas hidrogrficas (la del Tajo y la del Guadiana) y se abre al ocano Atlntico.

II. LOS REBORDES MONTAOSOS DE LA MESETA

Los rebordes montaosos de la Meseta son el Macizo Galaico-Leons, la Cordillera Cantbrica, el Sistema Ibrico y Sierra Morena. Se formaron en la era terciaria por el rejuvenecimiento de bloques de la Meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar en la era secundaria en los rebordes je la Meseta.

a) El Macizo Galaico-Leons era el ngulo noroeste del zcalo de la Meseta, que durante la orognesis alpina se fractur y rejuveneci. Est formado, por tanto, por materiales paleozoicos, y presenta montaas redondeadas de poca altura, cortadas por multitud de fallas. Sus sierras ms destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

b) La Cordillera Cantbrica tiene dos sectores bien diferenciados:

- El sector oeste, el Macizo Asturiano, es de materiales paleozoicos que formaban parte del zcalo de la Meseta y rejuvenecieron en la orognesis alpina. En su extremo occidental, la diferente dureza de los materiales (pizarras y cuarcitas) ha dado lugar a ejemplos de relieve apalachense. En su extremo oriental existe un gran afloramiento de calizas primarias, que constituye los Picos de Europa, donde se encuentran las mayores alturas de la cordillera (Torre de Cerredo, Pea Vieja y el Naranjo de Bulnes).

- El sector este de la cordillera (Montaa Cantbrica) es de materiales secundarios calizos, que fueron depositados por el mar en el borde de la Meseta durante la era secundaria y se plegaron en la orognesis alpina. En este sector hay ejemplos de relieve jursico.

c) El Sistema Ibrico es una cordillera intermedia, formada en su mayor parte por materiales secundarios depositados por el mar en el borde oriental del zcalo de la Meseta, que se plegaron en la orognesis alpina. Los materiales paleozoicos solo existen en algunos sectores donde la cobertera sedimentaria depositada sobre el zcalo era menos potente y permiti el afloramiento de bloques del zcalo rejuvenecidos en la orognesis alpina. En l se distinguen dos sectores:

- El tercio norte, de direccin NO-SE, incluye las mayores alturas de la cordillera (Picos de Urbin, 2235 m).

- Desde el sureste de Soria, el Sistema Ibrico se bifurca en dos ramas: la rama interior o castellana (Sierra de Albarracn, paleozoica, y Serrana de Cuenca, caliza) y la rama exterior o aragonesa (Sierras de Javalambre y Gdar, de materiales calizos). Ambas estn separadas por una fosa tectnica (la fosa de Calatayud), que se rellen con materiales terciarios.

d) Sierra Morena no es propiamente una cordillera, sino un brusco escaln que separa la Meseta del valle del Guadalquivir. Se ha interpretado como una gigantesca falla, pero parece que se trata de una gran flexin fracturada en muchos puntos, producida por el empuje desde el sur al levantarse las Cordilleras Bticas. El roquedo es paleozoico, de color oscuro, al igual que su vegetacin (jara). Ambas caractersticas le dan su nombre. Sus sierras ms destacadas son Madrona, Pedroches y Aracena.

III. LAS DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA

Las depresiones exteriores de la Meseta son la depresin del Ebro y la depresin del Guadalquivir. Ambas eran cuencas o fosas prealpinas que, tras la orognesis terciaria, quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos. Tienen forma triangular, fueron rellenadas por potentes espesores de sedimentos terciarios y cuaternarios (debido a que son cuencas de subsidencia, cuyos fondos se hundieron progresivamente durante el terciario) y hoy son relieves prcticamente horizontales.

a) La depresin del Ebro es paralela a los Pirineos y se encuentra cerrada por estos, por el Sistema Ibrico y por la Cordillera Costero-Catalana. Ocupa el lugar donde estuvo el antiguo Macizo del Ebro, que haba sido intensamente erosionado, y fue hundindose mientras se elevaban las cordilleras alpinas que lo bordean. La depresin estuvo primero ocupada por el mar, pero luego se cerr, transformndose en un gran lago hasta finales de la era terciaria, cuando el Ebro se abri paso a travs de la Cordillera Costero-Catalana hasta el mar. Por ello, tiene depsitos marinos y continentales, gruesos en los rebordes montaosos (conglomerados) y ms finos en el centro de la depresin (areniscas, margas, yesos, calizas y sales). La diferente dureza de los materiales y el clima rido han dado lugar a diversas formas de relieve:

- Los somontanos o piedemontes pirenaico e ibrico son tierras llanas, aunque levemente inclinadas, entre las sierras exteriores y el centro de la depresin. Estn constituidos por materiales gruesos y duros de los relieves montaosos (conglomerados), transportados por los ros. En ellos, sobre todo en el somontano pirenaico, se forman mallos o torreones rocosos individualizados por la erosin aprovechando las diaclasas verticales (como los de Riglos) y tambin hoyas o depresiones erosivas en los materiales ms blandos, que pueden ser pequeas (y dar lugar a lagunas saladas, poco profundas y de carcter temporal) o de mayores dimensiones (hoyas de Huesca y Barbastro).

- En el centro de la depresin, los estratos son horizontales y alternativamente de calizas duras y arcillas, margas y yesos blandos. El resultado es un relieve de muelas o planas donde se conservan las calizas, y badlands sobre los materiales blandos, dada la aridez de la zona. b) La depresin del Guadalquivir, paralela a las Cordilleras Bticas, estuvo primero abierta al mar. Luego se convirti en un lago litoral o albufera y ms tarde, por colmatacin, en marismas pantanosas. El predominio de los materiales arcillosos da lugar a campias suavemente onduladas. Cuando surgen los mantos de caliza se forman mesas y cerros testigo o alcores.

IV. LAS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA

Las cordilleras exteriores de la Meseta son los Pirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana y las Cordilleras Bticas. Se formaron en la orognesis alpina de la era terciaria, al plegarse los materiales depositados en las fosas ocenicas btica y pirenaica entre antiguos macizos que actan como topes.

a) Los Pirineos presentan una estructura compleja.

- La zona axial es de roquedo paleozoico, perteneciente a un antiguo macizo herciniano (Macizo de Aquitania) rejuvenecido en la orognesis alpina. Es la zona ms alta y de relieve ms abrupto (Montes Malditos con el Aneto y el Monte Perdido).

- Los prepirineos, al sur de la zona axial, son de materiales secundarios calizos, depositados en la fosa pirenaica y levantados en la orognesis alpina. Son menos altos, de formas ms suaves, y se estructuran en dos alineaciones paralelas a la zona axial (las sierras interiores, pegadas al pirineo herciniano, y las sierras exteriores, paralelas a las anteriores por el sur).

- La depresin media es una larga y estrecha depresin margosa que separa las sierras interiores y las exteriores prepirenaicas.

Los Pirineos tienen como prolongacin los Montes Vascos y la Cordillera Costero-Catalana.

b) Los Montes Vascos en su mayor parte prolongan los prepirineos, por lo que cuentan con roquedo calizo, escasa altura y formas suaves. El pirineo axial solo aflora en el extremo oriental. Sus mayores elevaciones son Aralar y Pea Gorbea. c) La Cordillera Costero-Catalana es una transformacin de la zona oriental de los Pirineos. Est separada de estos por fallas, que han dado lugar a una regin volcnica, muy bien conservada, con ms de cuarenta conos. La mitad norte de la cordillera est formada por materiales paleozoicos, restos del viejo macizo herciniano Catalano-Balear levantados en la orognesis alpina. La mitad sur est constituida por terrenos calizos secundarios plegados en la orognesis alpina. La cordillera est dividida en dos alineaciones: paralela a la costa, de escasa altura (Altos del Garraf), y otra interior ms alta (Montseny, Montserrat). Ambas estn separadas por una depresin longitudinal o fosa tectnica, que se rellen con materiales terciarios y cuaternarios, dando lugar a un relieve de colinas suaves y valles.

d) Las Cordilleras Bticas presentan una gran complejidad geolgica y las mayores alturas de la Pennsula. Sus plegamientos originaron dos grandes conjuntos: la Cordillera Penibtica y la Subbtica.

La Cordillera Penibtica bordea la costa. Est formada por materiales paleozoicos pertenecientes al antiguo macizo herciniano btico-rifeo levantados en la orognesis alpina. Su cumbre ms elevada es Sierra Nevada, con los picos Mulhacn y Veleta.

La Cordillera Subbtica, en el interior, es de materiales secundarios depositados por el mar en la fosa btica. Estos eran alternativamente duros (calizas) y blandos (margas), por lo que, al plegarse por el acercamiento de la placa africana a la ibrica, se originaron despegues y corrimientos de materiales, que dieron lugar a mantos de corrimiento y pliegues alctonos, es decir, desplazados horizontalmente de sur a norte a distancias considerables de su lugar de origen. Las sierras ms destacadas son Grazalema, Ubrique y Cazorla.

La depresin intrabtica, entre ambas cordilleras, se encuentra fragmentada en varias depresiones pequeas (hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza), rellenas con materiales terciarios, que dan lugar a una paisaje de badlands, dada la aridez del clima.

II. EL RELIEVE INSULAR

II.1. El archipilago balear

Geolgicamente, las islas Baleares son un eslabn entre las dos cordilleras alpinas del Mediterrneo, las Bticas y la Costero-Catalana.

a) Mallorca y Eivissa son fragmentos emergidos de la Cordillera Subbtica. Mallorca presenta tres conjuntos:

- La Serra de Tramuntana, al norte, es abrupta, de roquedo calizo, y contiene la mayor altura del archipilago, el Puig Mayor (1455 metros).

- Las Serras de Llevant, tambin calizas, no alcanzan los 500 metros. En el extremo sur de la isla se sumergen para volver a emerger despus en el subarchipilago de La Cabrera. Las mayores alturas se encuentran en el noreste (macizo de Art).

- La depresin central, o Pla, entre ambas sierras, es de relieve suave y roquedo arcilloso.

Eivissa y Formentera, unidas hasta el cuatenario, repiten el esquema mallorqun: un relieve montaoso calizo al norte de Eivissa, un macizo al este de Formentera (La Mola) y, entre ambos, una llanura que ocupa el sur de Ibiiza y casi toda Formentera.

b) Menorca est ligada a la Cordillera Costero-Catalana.

- La mitad norte tiene una alineacin montaosa paleozoica, de baja altura y formas suaves, la Tramuntana, que enlaza con la parte norte de la cordillera Costero-Catalana.

- La mitad sur, el Migjorn, es llana, de materiales calizos mesozoicos y se separa de la anterior mediante una falla.

II. 2. El archipilago canario

El conjunto de las Canarias es de naturaleza volcnica. Se origin en la era terciaria, cuando la orognesis alpina rompi el fondo del Atlntico y, a travs de sus fracturas, ascendieron grandes masas de rocas volcnicas que dieron lugar a las islas.

En Canarias, los tipos de relieve ms caractersticos son los siguientes: - Los conos volcnicos son relieves individualizados, con fuerte contenido de cenizas y lapillis (piedras pequeas). Algunos son activos en Tenerife, La Palma y Lanzarote.

- Las calderas son grandes crteres circulares, originados por la explosin o subsidencia (hundimiento) de volcanes. Son famosas la caldera de explosin de Bandama (Gran Canaria) y la de subsidencia de Las Caadas (Tenerife).

- Los malpases son terrenos abruptos formados al solidificarse rpidamente las coladas de lava en forma de ondas o de bloques.

- Los diques y los roques o pitones son el resultado de la erosin diferencial que deja al descubierto los antiguos conductos de emisin de lava, formando diques (si se trata de conductos fisurales) o roques (si son las chimeneas de los conos volcnicos). En otros casos, los roques son agujas de lava que la erosin ha respetado (Roque Nublo en Gran Canaria).

- Los barrancos son valles estrechos y escarpados, de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcnico. Se formaron en una poca con un paleoclima caracterizado por precipitaciones abundantes y regulares, que permitan la existencia de corrientes de agua capaces de provocar esta fuerte erosin.

- Los glacis son rampas de pendiente moderada al pie de los viejos relieves, formadas por los depsitos de los torrentes. Son tpicos de Lanzarote y Fuerrteventura.

2.- Mapas con la evolucin de los saldos migratorios interregionales de Espaa.

Los mapas muestran el saldo migratorio interregional (balance entre la inmigracin y la emigracin entre las distintas regiones espaolas) en los perodos 1951-1975 y 1976-1997 mediante crculos de tamao proporcional al saldo positivo o negativo.

- El perodo 1951-1975 coincide con el de mayor auge de los movimientos migratorios en Espaa, como se desprende del tamao del crculo correspondiente al volumen migratorio de las diversas regiones. La causa principal de estas migraciones fue el xodo rural motivado por el crecimiento demogrfico, especialmente durante la dcada de 1960; la crisis de la agricultura tradicional por la mecanizacin del campo; el auge industrial impulsado por los planes de desarrollo, que gener puestos de trabajo en las ciudades industriales, y el boom del turismo en el litoral mediterrneo e insular que cre tambin una oferta laboral en los servicios tursticos y en la construccin.

As, las zonas con saldo migratorio positivo o inmigratorias son las regiones ms industrializadas del Pas Vasco, Catalua y Madrid, y las regiones tursticas de Catalua, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. En cambio, las regiones con saldo negativo o emigratorias son aquellas en las que las actividades agrarias tenan mayor peso y la industria tuvo un desarrollo tardo (Galicia, interior peninsular y Andaluca) o aquellas en las que la crisis industrial se manifest tempranamente (Asturias, donde la crisis de la minera del carbn se inici en la dcada de 1960 ante el auge del petrleo y la produccin siderrgica se enfrent a la competencia de pases ms baratos).

- Entre 1975 y 1995 se aprecia una considerable reduccin del volumen migratorio interregional y un cambio en el signo del saldo migratorio de algunas regiones. El xodo rural decay y, a partir de la crisis industrial de 1975, las reas tradicionalmente emigratorias redujeron sus salidas a las reas industriales afectadas, e incluso se convirtieron en inmigratorias por los retornos (Andaluca, Murcia). Estos afectaron en principio ms a los jubilados y luego a todos los sectores de poblacin, porque el campo es un medio ms barato para subsistir con el seguro de desempleo. Por su parte, las reas tradicionalmente inmigratorias, sometidas a duros procesos de reconversin industrial, dejaron de recibir inmigracin o incluso se volvieron emigratorias (Pas Vasco, Catalua). Adems, el desarrollo de las competencias autonmicas ha generado empleo en la propia regin en relacin con las necesidades de la administracin autonmica y con polticas de desarrollo regional, que estimulan la creacin de centros locales de actividad aprovechando los recursos endgenos. Por tanto, se han intensificado las migraciones dentro de la propia provincia o comunidad autnoma y han disminuido las migraciones interregionales.

3.- Comentario del mapa litolgico de Espaa.

La imagen corresponde a un mapa temtico de los diferentes materiales que componen la Pennsula Ibrica.

Los materiales silceos son materiales antiguos, precmbricos y primarios; son rocas como el granito y las rocas metamrficas (pizarras, neis y cuarcitas). Todas ellas son duras y resistentes a la erosin, por ello se fallan y se fracturan, y con la erosin dan lugar a formas suaves y redondeadas (berrocales).

Los terrenos calizos son sedimentos del Secundario y Terciario, y plegados en este ltimo perodo. La caliza es una roca dura, permeable y soluble, por ello en los valles fluviales se forman gargantas y hoces, y son comunes las formas crsticas por disolucin (torcas o dolinas, cuevas, simas, lapiaces, sumideros, poljs).

Los terrenos arcillosos son sedimentos de fines del Terciario y principios del Cuaternario. Los materiales que predominan son arcillas y margas: la arcilla es impermeable, no soluble, en cambio las margas son permeables y porosas. En el modelado en arcilla aparecen crcavas por la accin del agua de arroyada, es comn tambin el relieve tabular en pramos cuando las arcillas estn protegidas por calizas.

En el mapa se aprecia la relacin existente entre las principales unidades del relieve peninsular y los distintos materiales. Los terrenos silceos aparecen en la zona occidental de la Pennsula Ibrica y en los plegamientos terciarios: Pirineo axial, Cordillera Costero-Catalana, noreste de Menorca, y parte del Sistema Penibtico. Los materiales calizos aparecen en la Cordillera Cantbrica, el Prepirineo, los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana, el Sistema Ibrico y la Cordillera Btica.

Por ltimo, los materiales arcillosos aparecen en las depresiones (Ebro y Guadalquivir), en las hoyas de los Sistemas Bticos (Guadix, Baza, Antequera...), en la cuenca del Duero, la depresin del Tajo, algunas zonas en la submeseta sur, y en las llanuras aluviales costeras mediterrneas.

4.- Comenta el climograma siguiente y determina a qu tipo de clima corresponde.

Se trata de un clima templado lluvioso todo el ao (Cf). Las precipitaciones son abundantes, unos 1200 mm, con un mximo invernal y un mnimo en verano. Las temperaturas son suaves todo el ao, en invierno el mes ms fro (enero) no baja de los 9, y en verano el mes ms clido (agosto) no supera los 21 grados; la oscilacin trmica anual es de 12 grados.

El clima se podra localizar en el Norte, sometido a las borrascas atlnticas todo el ao.

Pero teniendo en cuenta el mnimo de precipitaciones en verano y el ligero descenso de las temperaturas en enero y febrero o el ascenso de agosto, podra deducirse que este climograma corresponde a una zona que no se localiza en la costa por lo que est tambin influenciado ligeramente por cierta continentalidad.

5.- Comentario del mapa de los ros peninsulares.

Las caractersticas de la red hidrogrfica peninsular, es decir, la organizacin de vertientes y cuencas, as como, la longitud, pendiente, potencia erosiva, caudal y rgimen de los ros, dependen del relieve y el clima.

Las cuencas se distribuyen en tres vertientes: Cantbrica, Atlntica y Mediterrnea, que presentan una gran disimetra, ya que la principal divisoria de aguas se encuentra sobre todo al Este (S. Ibrico y S. Btico) y la Meseta est inclinada hacia el Atlntico, determinando la orientacin hacia el Oeste de buena parte de los ros peninsulares. Los ros principales, aquellos cuyas cuencas son las ms extensas, como el Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir (excepto el Ebro) pertenecen a la vertiente Atlntica, donde junto con la Cantbrica desembocan el 69 % de los ros peninsulares.

LA VERTIENTE CANTBRICA

Los ros son cortos, ya que nacen en montaas cercanas a la costa. Al tener que salvar gran desnivel entre su nacimiento y su nivel de base (el mar Cantbrico), poseen una gran fuerza erosiva. Esta sera todava mayor si las laderas de los relieves que atraviesan no estuvieran protegidas por la vegetacin. Los ros cantbricos son numerosos, caudalosos y de rgimen bastante regular gracias a la abundancia y constancia de las precipitaciones. Aprovechando estas circunstancias y la facilidad que ofrece la topografa abrupta, se construyen pantanos destinados a la produccin de energa elctrica.

LA VERTIENTE ATLNTICA

Los ros son largos, puesto que nacen cerca del Mediterrneo y desembocan en el Atlntico y tambin por la inclinacin de la Meseta hacia el Atlntico, de pendiente suave, ya que discurren por llanuras en las que apenas se hunden, pero forman barrancos en los desniveles. Un caudal abundante y un rgimen irregular. Esto se debe a que nacen lejos de la costa y muchos de ellos reciben grandes afluentes y recogen las aguas de amplsimas cuencas. La construccin de numerosos embalses permite aprovechar sus aguas para mltiples usos. Presentan estiaje (es el perodo durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal ms bajo) en verano y crecidas con las lluvias de otoo y primavera.

LA VERTIENTE MEDITERRNEA

Los ros son cortos, a excepcin del Ebro. Son ros abarrancados, que erosionan violentamente las laderas deforestadas y arrastran derrubios. Con fuerte pendiente, de perfil pronunciado en su cabecera, caudal pobre y rgimen muy irregular. Esto se debe a que nacen en montaas cercanas a la costa y recorren tierras con precipiciones escasas y estacionales. En verano presentan importantes estiajes y en el otoo, pueden sufrir crecidas catastrficas originadas por lluvias torrenciales, son frecuentes los desbordamientos e inundaciones. Como consecuencia, se hace necesario construir en ellos embalses para regularizar el caudal y abastecer de agua a la agricultura, a la industria y a los ncleos de poblacin.

En la vertiente mediterrnea son tambin frecuentes los torrentes, cursos intermitentes que solo llevan agua cuando llueve; gran parte del ao sus cauces o ramblas se encuentran secos.

BALEARES Y CANARIAS

Baleares y Canarias carecen de ros propiamente dichos. Poseen arroyos o corrientes de agua de escaso caudal, alimentados por manantiales (es el afloramiento a la superficie terrestre de aguas subterrneas). En Canarias, la sobreexplotacin de los acuferos ha supuesto que apenas existan arroyos permanentes en la actualidad.

Los torrentes tambin son frecuentes en ambos archipilagos.

6.- Analiza y comenta los mapas de las corrientes migratorias: descubre y localiza las corrientes migratorias que se dieron en el Estado desde 1.960 a 1.970. Explica sus causas.

Corrientes migratorias principales (1960-1970). Corrientes migratorias secundarias (1960-1970).

Lo que reflejan los mapas es el xodo rural producido en Espaa a partir de los aos 40 como consecuencia de la deficiente situacin del campo espaol. Los saldos migratorios ms elevados se producen en los aos 60 cuando la produccin industrial estaba en pleno auge y las posibilidades de encontrar trabajo eran seguras en los grandes ncleos industriales como Barcelona y Madrid.

Los habitantes de las zonas agrarias, algunos de los cuales vivan en condiciones mseras, se dirigieron hacia las grandes ciudades, Madrid y Barcelona, fueron los destinos principales tal como se observa en el mapa de las corrientes principales, pero tambin destacan en estos aos como zonas de destino Bilbao y Valencia, y, en tercer lugar, Zaragoza y Valladolid, como se puede observar en el mapa de las corrientes secundarias.

Otras zonas de destino fueron Sevilla, Alicante y algunas poblaciones de las islas Baleares y Canarias.

La mayora de estos emigrantes proceda de Andaluca occidental y oriental, Extremadura, Galicia y Castilla La Mancha. Los andaluces se dirigieron fundamentalmente a Barcelona; los extremeos y parte de los procedentes del norte de Andaluca a Madrid; gallegos y castellano-leoneses a Barcelona; y castellano-manchegos y parte de los andaluces de la zona oriental a Valencia.

El resultado final de estas migraciones internas fue una distribucin por habitantes muy desigual, por lo que a pesar del crecimiento total de la poblacin espaola algunas provincias, especialmente del interior, han perdido habitantes.

Posteriormente, la crisis de los aos 70 detuvo el flujo de emigrantes de las provincias ms rurales hacia las zonas ms industrializadas, producindose incluso el fenmeno inverso.

7.- Comenta el mapa de la distribucin espacial de las principales ciudades espaolas.

Las aglomeraciones urbanas concentran al 54 % de la poblacin y en ellas una importante parte de la poblacin vive en la periferia. Existen varios tipos de aglomeraciones segn el tipo de ncleo: las aglomeraciones policntricas estn formadas por una ciudad central y centros secundarios (se incluyen las conurbaciones), en Espaa hay 14, 12 de ellas estn en la costa -como se puede comprobar en el mapa-, en todas ellas la periferia tiene un gran desarrollo independientemente del tamao de la ciudad. Las aglomeraciones monocntricas son las que la ciudad principal ha transferido el crecimiento hacia las periferias adyacentes formando barrios o ciudades dormitorio (Madrid). En las reas urbanas concentradas la ciudad central aglutina ms del 90 % de la poblacin total y las reas suburbanas estn poco desarrolladas, 17 ciudades siguen este modelo, de las cuales slo dos son martimas (Almera y Gijn).

En Espaa la red de asentamientos se caracteriza por la diversidad. En las regiones septentrionales hay una elevada densidad de poblamiento, en Galicia 4-5 asentamientos por km por la fragmentacin del relieve, la discontinuidad de las reas frtiles, los sistemas de propiedad..., desde Asturias a Navarra la densidad est entre 0,5 y 1 asentamientos por km.

En el Mediterrneo (desde Catalua a Gibraltar) los contrastes son fuertes y en general la densidad disminuye de norte a sur, variando directamente con la aridez, en las zonas de regado, valles fluviales y lneas de la costa existe una alta densidad en un espacio intensamente ocupado, en las zonas de montaa interior y en las reas ms secas la densidad es menor. En el interior la densidad es menor, en la parte septentrional algo mayor, en la Mancha y Extremadura es menor pues los asentamientos aumentan de tamao y la distancia entre ellos se hace mxima.

En general en las regiones de hbitat denso y disperso las redes urbanas son policntricas, mientras que en hbitat denso y concentrado predominan las redes monocntricas.

8.- Comentario de la pirmide de edades de la poblacin de Espaa del ao 1995.

Una pirmide de poblacin es un doble grfico de barras que representa, en el eje vertical, los grupos de poblacin, divididos de cinco en cinco aos y separados por sexos, apareciendo en el eje horizontal el nmero de habitantes que corresponde a este grupo (como en este caso) o su porcentaje sobre la poblacin total. A travs de este tipo de grficos podemos apreciar como ha evolucionado la poblacin de la zona estudiada, como han afectado en ella ciertos acontecimientos, y cuales son sus perspectivas de futuro.

En el presente caso, la pirmide de 1.995 de Espaa nos presenta una situacin demogrfica claramente regresiva.

Por sexos, como suele ser habitual, nacen ms varones que hembras, pero a partir de los 40 aos el nmero de mujeres es mayor. La mayor mortalidad masculina viene dada por los tradicionales estilos de vida (trabajos ms duros, ms riesgo de accidentes) y por su mayor participacin en la Guerra Civil Espaola (escalones entre los 65 y los 80 aos); en el escaln regresivo de 50-54 aos no se aprecia tanta diferencia entre sexos al tratarse de los no nacidos en la posguerra. La que tradicionalmente fue mayor mortalidad femenina, relacionada bsicamente con los embarazos y los partos, se ha reducido enormemente en las ltimas dcadas.

Por edades, el hecho ms relevante es el descenso de nacimientos que se aprecia en la base desde finales de la dcada de los 70, lo que nos lleva a una poblacin en clara tendencia regresiva y en proceso de envejecimiento. Las causas seran varias: por una parte, los efectos sociales de la crisis econmica de 1.975, que conlleva el descenso de nmero de hijos por pareja, el retraso en la edad de la maternidad y el freno a los aportes poblacionales derivados de la inmigracin.

Por otra parte, los cambios socioculturales derivados de la Transicin (incorporacin de la mujer al mundo laboral, implantacin de mtodos anticonceptivos), tambin influyen muy notablemente en esta rebaja.

Por lo que respecta a los escalones intermedios, observamos altos porcentajes de poblacin agrupada entre los 20 y los 35 aos: seran el fruto del baby-boom de los aos 60, fruto de la mejora general del pas en sus condiciones econmicas y sociales. El fenmeno podra haber sido an mayor de no ser por la fuerte corriente migratoria a Europa producida en estos aos.

A partir de mediados de la dcada de los 60 la natalidad tiende a estabilizarse, ya que es el momento de procrear de las generaciones menos numerosas nacidas durante la guerra y la posguerra.

En los escalones superiores vemos, por una parte, una alta esperanza de vida (en torno a los 80 aos), y, por otra, el claro predominio de las mujeres sobre los hombres, tanto por causas naturales (siempre la esperanza de vida femenina es mayor), como por los ya comentados efectos de la Guerra Civil.

Siguiendo la tendencia marcada en esta grfica, el pas tender claramente a envejecer, pudindose llegar incluso a perder poblacin. Las consecuencias sern variadas:

- Problemas con el actual sistema de pensiones: habr un alto porcentaje de poblacin en edad de cobrarlas y menos efectivos en edad activa para financiarlas.

- Problemas tambin con los servicios y prestaciones sanitarias, al ser los ancianos son mayores consumidores.

- Problemas sociales: desamparo de los ancianos, viviendas, necesidad de residencias...

De cualquier forma, en los dos ltimos aos se ha apreciado una cierta tendencia a la recuperacin de la natalidad, derivada sobre todo de la poblacin inmigrante. Se calcula que Espaa debera recibir unos 12 millones de inmigrantes de aqu al 2.050 para ver su situacin demogrfica estabilizada en unos niveles razonables de relevo generacional.

9.- Comenta el grfico de la evolucin de los regmenes demogrficos en Espaa (siglo XX).

En el grfico se representa la evolucin de la natalidad y la mortalidad en Espaa desde 1.858 hasta 1.993. La diferencia entre ambas variables es el crecimiento natural, en el grfico se puede apreciar claramente los picos en los que se produce un crecimiento natural negativo, es decir, cuando la mortalidad supera la natalidad. El grfico se ve interrumpido en el espacio comprendido entre 1.871 y 1.877 ya que no existen datos fiables para esos aos.

Durante la segunda mitad del siglo XIX los valores de la natalidad y mortalidad son elevados, en tomo al 30 o 40 por mil. Es ste un perodo en el que aumenta la poblacin aunque no de forma excesiva ya que, como se puede observar en el grfico, la diferencia entre la natalidad y la mortalidad no es muy grande. Adems, en las dos tasas se observan oscilaciones que reflejan las crisis cclicas debido a la falta de medidas sanitarias e higinicas, el aumento de la mortalidad se agudiza en los perodos de sequa o de malas cosechas ya que Espaa es en estos aos un pas fundamentalmente agrario. A todo esto hay que aadir la emigracin al norte de frica y a ultramar, adems del aumento de muertes por guerras, factores todos ellos que reducen tambin la natalidad. Pese a todo ello el siglo XIX termina con una mortalidad relativamente baja (27 por mil en 1898).

A partir de 1.900 se inicia en Espaa el rgimen demogrfico moderno caracterizado por una aceleracin en el crecimiento de la poblacin.

En los primeros aos del siglo el aumento de la poblacin se debe a la reduccin de la mortalidad especialmente la infantil, por la mejora de las condiciones de higiene, pese a que tambin se produce un descenso de las tasas de natalidad por el progresivo descenso de la fecundidad y al incremento en la edad de contraer matrimonio. El descenso de la natalidad y especialmente el aumento de la mortalidad a partir de 1.910 est manifestando las consecuencias de la guerra en el Norte de frica, esta tendencia descendente llega a un punto en el que el crecimiento es negativo por el gran aumento en el nmero de muertes que se produce como consecuencia de la epidemia de gripe de 1.918. Una vez superada la epidemia los ndices de natalidad y mortalidad se recuperan volviendo a los valores anteriores pero, adems de esta recuperacin demogrfica tpica de los aos posteriores a una crisis, a partir de 1.920 la poblacin asciende por el final de la guerra (1.926), las mejoras econmicas durante la dictadura de Primo de Rivera y la reduccin de la mortalidad por las mejoras sanitarias. Esta tendencia se interrumpe nuevamente durante la Guerra Civil (aumento de la mortalidad y reduccin de la nupcialidad y natalidad), a partir de 1.940 se inicia el ascenso pero los valores anteriores ya no se alcanzan debido a las duras condiciones de la posguerra (aumento del nmero de exiliados, generacin hueca, difcil es condiciones econmicas, bloqueo internacional...), slo existe una ligera aproximacin a partir de 1.955. Entre este ao y 1.965 la natalidad asciende, es el tpico fenmeno denominado baby boom que en Espaa se produce bastante despus de la Guerra por las condiciones citadas, la mortalidad desciende por la generalizacin de la Seguridad Social y la mejora de la situacin econmica en los aos del desarrollismo.

A partir de 1.970 la tendencia en la natalidad y la mortalidad es descendente, el factor ms importante es el progresivo descenso de la natalidad relacionado con la crisis econmica pero tambin con el nivel de desarrollo alcanzado que, al mismo tiempo que seculariza la sociedad, legaliza y populariza los anticonceptivos. Desde los aos 80 los valores de las dos tasas se estabilizan en tomo al 10 por mil, existiendo una pequesima diferencia entre ellas, por ello el crecimiento natural aunque positivo es muy reducido y existe el riesgo de alcanzar en algn momento valores negativos. Este descenso de la natalidad, unido al aumento de la esperanza de vida, provoca el envejecimiento de la poblacin, fenmeno que ya se est acusando hoy.

10.- Mapa poltico de la Unin Europea. Localizacin de los pases con sus nombres y las fechas de adhesin.

- En 1957 se constituye la Comunidad Econmica Europea (CEE) cuando Francia, la Repblica Federal de Alemania, Italia, Blgica, los Pases Bajos y Luxemburgo firman el Tratado de Roma.

- La primera ampliacin de la CEE se realiz en 1973, cuando el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca entraron a formar parte de ella.

- En 1981 se produjo la segunda ampliacin con la entrada de Grecia.

- En 1986 se incorporan Espaa y Portugal.

- En 1990 ingres la antigua Repblica Democrtica Alemana tras la unificacin alemana.

- En 1995 se adhirieron Austria, Finlandia y Suecia. Estas ltimas incorporaciones convirtieron la Europa de los Doce en la Europa de los Quince.

11.- Comenta la pirmide de la poblacin de Espaa.

La pirmide de Espaa en el ao 2.001 es la de una poblacin regresiva o decreciente, su forma de urna o bulbo con un fuerte entrante en la base y un gran abombamiento en los grupos de edad adulta, anuncia el progresivo envejecimiento de la poblacin.

En la estructura de la poblacin por sexos se aprecia un mayor nmero de poblacin masculina en las barras inferiores debido al mayor nmero de nacimientos de varones, esta mayora se mantiene hasta los 20-24 aos. A partir de esta edad desaparecen las diferencias para manifestarse de nuevo de forma inversa en las barras superiores a partir de los 50 aos.

Las razones son de carcter biolgico en el primer caso -debilidad gentica del varn en los primeros aos de vida- y socioeconmico en el segundo -tarda incorporacin de la mujer al trabajo remunerado y en la adquisicin de determinados hbitos sociales que disminuyen la probabilidad de accidentes laborales y enfermedades cardiovasculares.

En la estructura de la poblacin por grupos de edad se aprecia un fuerte entallamiento en la base, a partir de 1.976, correspondiente a la barra del grupo de 20-24 aos que se explica por el fuerte control de natalidad existente en Espaa a partir de los aos 70, caracterstico de todos los pases desarrollados ( el factor fundamental de la natalidad es el nivel de desarrollo econmico ). El mayor porcentaje de poblacin se encuentra entre los 25 y los 65 aos, no esan una poblacin excesivamente envejecida; y en la cima se puede observar una elevada esperanza de vida.

Las causas explicativas son en primer lugar demogrficas, ya que la tasa de fecundidad se ha reducido al elevarse mucho la edad media en la que la mujer contraa matrimonio ( la tasa de fecundidad en Espaa en 1991 era 1,2 hijos por mujer, la ms baja del mundo ). En segundo lugar, socioeconmicas pues existe una clara relacin entre el nivel de desarrollo y la tasa de fecundidad puesto que la mejora del nivel de vida y la incorporacin de la mujer al trabajo han reducido mucho la natalidad. Por ltimo, los factores culturales e ideolgicos tambin han contribuido a la disminucin del nmero de nacimientos: la mejora del nivel de instruccin, la extensin de los mtodos de anticoncepcin y el 9ambio de mentalidad de la sociedad han llevado a la mujer a retrasar la edad de contraer pareja y a reducir el nmero de hijos.

Las consecuencias del mantenimiento de esta tendencia demogrfica seran en primer lugar la existencia de problemas fundamentalmente econmicos: un nmero reducido de trabajadores tendra que soportar el peso de la poblacin mayor de 65 aos y de los jvenes que son los que ms gastos tienen tanto a nivel sanitario como educativo, con lo que se podra poner en peligro el " Estado de bienestar" ( asistencia sanitaria, educacin, jubilaciones ... ). En segundo lugar los problemas tambin tendran un carcter poltico y social: tendencia al conservadurismo, necesidad de incorporacin de trabajadores procedentes de otros pases ante la falta de poblacin joven y la inexistencia de recambio generacional. 8. Comentario del grfico de la evolucin de los regmenes demogrficos en Espaa ( siglo XX).

En el grfico se representa la evolucin de la natalidad y la mortalidad en Espaa desde 1.886 hasta el ao 2.000. La diferencia entre ambas variables es el crecimiento natural, en el grfico se pueden apreciar claramente las dos ocasiones en las que se produce un crecimiento natural negativo, es decir, cuando la mortalidad supera la natalidad: en 1.940 ya finales de los 90.

Durante los ltimos aos del siglo XIX y el primer decenio del siglo XX los valores de la natalidad y mortalidad son elevados, en torno al 25 o 35 por mil. Es ste un perodo en el que aumenta la poblacin aunque no de forma excesiva ya que, corno se puede observar en el grfico, la diferencia entre la natalidad y la mortalidad no es muy grande. Adems, en las dos tasas se observan oscilaciones que reflejan las crisis cclicas debido a la falta de medidas sanitarias e higinicas, el aumento de la mortalidad se agudiza en los perodos de sequa o de malas cosechas ya que Espaa es en estos aos un pas fundamentalmente agrario. A todo esto hay que aadir la emigracin al norte de frica y a ultramar, adems del aumento de muertes por guerras, factores todos ellos que reducen tambin la natalidad. Pese a todo ello el siglo XIX termina con una mortalidad relativamente baja ( 27 por mil en 1.898 ).

A partir de 1.900 se inicia en Espaa el rgimen demogrfico moderno caracterizado por una aceleracin en el crecimiento de la poblacin.

En los primeros aos del siglo el aumento de la poblacin se debe a la reduccin de la mortalidad especialmente la infantil, por la mejora de las condiciones de higiene, pese a que tambin se produce un descenso de las tasas de natalidad por el progresivo descenso de la fecundidad y al incremento en la edad de contraer matrimonio. El descenso de la natalidad y especialmente el aumento de la mortalidad a partir de 1.910 est manifestando las consecuencias de la guerra en el Norte de frica, esta tendencia descendente llega a un punto en el' que el crecimiento es prcticamente cero por el gran aumento en el nmero de muertes que se produce como consecuencia de la epidemia de gripe de 1.918. Una vez superada la epidemia los ndices de natalidad y mortalidad se recuperan volviendo a los valores anteriores pero, adems de esta recuperacin demogrfica tpica de los aos posteriores a uQJ..crisis, a partir de 1920 la poblacin asciende por el final de la guerra ( 1.926 ), las mejoras econmicas durante la dictadura de Primo de Rivera y la reduccin de la mortalidad por las mejoras sanitarias. Esta tendencia se interrumpe nuevamente durante la Guerra Civil ( aumento de la mortalidad y reduccin de la nupcialidad y natalidad ), a partir de 1.940 en el que se produce un crecimiento negatvo, se inicia el ascenso pero los valores anteriores ya no se alcanzan debido a las duras condiciones de la posguerra ( aumento del nmero de exiliados, " generacin hueca ", dificiles condiciones econmicas, bloqueo internacional ... ), slo existe una ligera aproximacin a partir de 1.955.

Entre este ao y 1.965 la natalidad asciende, es el tpico fenmeno denominado" baby boom" que en Espaa se produce bastante despus de la Guerra por las condiciones citadas, la mortalidad desciende por la generalizacin de la Seguridad Social y la mejora de la situacin econmica en los aos del desarrollismo.

A partir de 1.976 la tendencia en la natalidad y la mortalidad es descendente, el factor ms importante es el progresivo descenso de la natalidad relacionado con la crisis econmica pero tambin con el nivel de desarrollo alcanzado que, al mismo tiempo que seculariza la sociedad, legaliza y populariza los anticonceptivos. Desde los aos 80 los valores de las dos tasas se estabilizan en tomo al 10 por mil, existiendo un pequesima diferencia entre ellas, por ello el crecimiento natural aunque positivo es muy reducido y existe el riesgo de alcanzar en algn momento valores negativos ( como en 1.998, 1.999 ). Este descenso de la natalidad, unido al aumento de la esperanza de vida, provoca el envejecimiento de la poblacin, fenmeno que ya se est acusando hoy.

En el ao 2.000 la natalidad comienza a recuperarse debido fundamentalmente a la llegada de inmigrantes y, en menor medida, a la poltica natalista.

9. Localiza en el mapa los pases que integran la Unin europea, agrupndolos, con signos o colores, segn fecha de ingreso. Comenta las razones del origen de la Unin europea, sus objetivos actuales y los medios con los que cuenta para ello.

La necesidad de integrar los pases de Europa Occidental surge despus de la Segunda Guerra Mundial con la pretensin de desterrar las rivalidades entre los pases europeos, adems de crear un tercera potencia lo suficientemente fuerte para ser independiente de los otros dos bloques econmicos.

En una primera etapa, hasta 1.957, se crean los primeros organismos para coordinar la ayuda americana para la reconstruccin europea, surge as la O.E.C.E. En 1.948 se crea la unin aduanera entre Blgica, Holanda y Luxemburgo ( BENELUX ) y como complemento la Unin Europea Occidental de mbito ms reducido. En 1.951 se da un nuevo impulso a la integracin econmica con la creacin de la c.E.e.A.; unos aos despus, en 1.955, en la Conferencia de Messina se plantea ya la unin econmica.

La segunda etapa se extiende desde 1.957 hasta 1.991, en ella se produce la creacin y organizacin de la C.E.E. En 1.957, en la Conferencia de Roma, se firma el Tratado de Roma integrado por el EURA TOM y la creacin de la c.E.E. y la c.E. c.A. En esta Conferencia triunfa la postura de crear vnculos econmicos que posteriormente generaran vnculos polticos, con ello se abandona la idea de crear una unidad supranacional de estructura federal que englobase a todos los pases. Entre los objetivos que se plantean destacan la creacin de los cuatro organismos principales ( el Tribunal, el Parlamento, la Comisin y el Consejo de Ministros ), la formacin de una unin aduanera en un perodo de 12/15 aos, la creacin de una tarifa nica para todos los Estados, y la unificacin de todas las legislaciones y polticas comerciales para lo que se establecen plazos de integracin para que los pases puedan armonizar sus legislaciones con la comunitaria; en cuanto a los aspectos polticos y sociales destaca la libre circulacin de trabajadores, de servicios y de capitales, y el establecimiento de un perodo transitorio para que los pases adapten sus polticas econmicas a las orientaciones comunitarias.

Uno de los aspectos que ms problemas plante fue la poltica agraria comunitaria ( P.A.c. ) dada la escasa complementariedad existente en los pases integrantes.

Los aspectos econmicos se completaron con el Acta nica ( 1.986 ), es decir la integracin poltica. Se trataba del aspecto ms difcil de conseguir y el que planteaba ms reticencias por parte de los pases miembros. En una tercera etapa, desde 1.991, se tratan de aplicar las resoluciones tomadas en Maastricht que enriquecen el Tratado de Roma. El Tratado de la Unin Europea, firmado en febrero de 1.992, se planteaba la culminacin del espacio econmico sin fronteras con una moneda nica, el ECU ( unin econmica y monetaria ), establecer las bases de una unin poltica para dar mayor peso poltico al Parlamento Europeo, crear una poltica exterior comn con mayor capacidad de influir en los asuntos internacionales, y tambin una mayor solidaridad interna reforzando no slo la cohesin econmica sino tambin la social. El Tratado de la Unin se apoya en tres pilares: la Unin Econmica y Monetaria, la Poltica Exterior y de Seguridad Comn, y la Poltica Interior y de Justicia.

Los objetivos de la Unin se fundamentan en tres principios fundamentales para desarrollar los pilares antes mencionados: el principio de unidad institucional, el respeto de las libertades y los derechos fundamentales de las personas, y el respeto a la identidad nacional de los Estados.

A partir de marzo de 1.995 entra en vigor el " espacio Schengen ", su normativa permite desplazarse a todos los ciudadanos de la Comunidad por todos los pases sin necesidad de pasaporte. Es en este espacio en el que se plantean futuras ampliaciones. Ampliaciones:

1.973 : integracin de Irlanda, Gran Bretaa, Dinamarca. 1.981 : Grecia.

1.986 : Espaa y Portugal.

1.995 : Suecia, Finlandia, Austria.

Con el impulso a la ampliacin hacia el Este ( Estonia, Malta, Eslovenia, Polonia, Repblica Checa y Hungra seleccionados, y Letonia, Lituania, Rumania, Bulgaria y Chipre entre los aspirantes) y la candidatura de Turqua, la reciente Cumbre de Helsinki actualiz" la necesidad de abrir un gran debate sobre las fronteras de Europa " como afirm el presidente de la Comisin, Romano Prodi. La futura ampliacin hasta 28 pases abre el debate sobre hasta dnde llega Europa y dnde termina la Unin Europea.

rganos:

- Consejo de Ministros: compuesto por un representante de cada pas, ejerce el poder legislativo ( aprobar o rechazar las propuestas que presenta la Comisin, garantizar la poltica de relaciones exteriores de la Unin ... ), las decisiones se adoptan por mayora cualificada.

- Comisin: compuesta por comisarios especializados en temas y reas especficas, el Consejo nombra a un presidente de la Comisin. Los comisarios los designa el Gobierno de cada pas, tienen un mandato de 4 aos que puede ser renovable, su actuacin debe ser independiente de sus pases. Ejerce el poder ejecutivo.

- Consejo Europeo: compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno acompaados de los ministros de Asuntos Exteriores, del presidente y vicepresidente de la Comisin.

- Parlamento : compuesto por 626 diputados elegidos por los ciudadanos de los Estados miembros, los parlamentarios no se agrupan por pases sino por grupos polticos. ejerce funciones de control poltico sobre la Comisin y coopera con el Consejo de Ministros.

- Tribunal de Justicia: compuesto por los jueces designados por los Estados miembros.

- Otros rganos son el Tribunal de Cuentas, el Comit Econmico y Social, y el Banco Europeo

de Inversiones. a) Presenta un modelo radial, con centro en Madrid, desde donde parten carreteras hacia las fronteras y puertos principales.

- La red de inters general del Estado enlaza los principales ncleos poblacin del pas, comunica con la red internacional, e incluyela mayor parte de la red de gran capacidad, autopistas y autovas, que han construido en los ejes con mayor intensidad de trfico, lo que acenta el carcter radial de la red, aunque existen tambin algunos ejes transversales corno el del Ebro, el del Mediterrneo y el andaluz.

- La red de las Comunidades Autnomas y diputaciones satisface la movilidad intrarregional y enlaza con la estatal.

- En la densidad de carreteras poseen valores altos las comunidades ms desarrolladas econmicamente ( Catalua y Valencia ), o las que presentan poblacin dispersa ( Galicia ) y relieve fragmentado ( Comisa Cantbrica ). La menor densidad corresponde a las zonas de nivel econmico ms bajo y poblamiento concentrado, con distancias relativamente grandes entre los ncleos de poblacin ( Extremadura, Aragn y Navarra ).

- En la accesibilidad, las zonas industriales y tursticas crearon necesidades de transporte y atrajeron infraestructuras de ms calidad ( gran capacidad ), que les dieron accesibilidad. sta es especialmente alta en ciertos puntos donde confluyen varias de gran capacidad ( Madrid, Zaragoza, Barcelona ). En cambio otras zonas estn mal comunicadas ( Galicia, parte de Castilla-Len, Extremadura, Huesca y Teruel ).

Los motivos de esta estructura han sido fsicos, econmicos e histricos. Cuando en el siglo XVIII, con los Borbones, empezaron a desarrollarse las primeras actividades industriales, stos se vieron obligados a atender al transporte y lo hicieron desde su concepcin del Estado, que era el centralismo poltico, administrativo y econmico. Por ello realizaron la primera red" moderna " de carreteras con un trazado radial compuesto por seis carreteras que conectaban la capital con los principales puertos y fronteras, ms un itinerario que segua la frontera portuguesa y otro que bordeaba el litoral mediterrneo. Con esta estructura satisfacan la demanda de productos por parte de Madrid y Ejercan el control del Estado sobre todo el territorio. Estas carreteras salvaban los obstculos fsicos que suponan cordilleras ( con trazado principalmente zonal ) buscando los pasos transversales.

Cuando en la dcada de 1.960 la red de carreteras se moderniz para adaptarse al trfico de vehculos y camiones y al desarrollo econmico, se consolid el modelo radial, pues el mantenimiento del Estado centralista favoreca la conexin de la capital con los principales Las consecuencias de esta estructura han sido que hasta hace poco tiempo las comunicaciones perifricas han contado con peores dotaciones, especialmente, en la parte occidental de la Pennsula. Ello crea diferencias en la accesibilidad, que repercuten negativamente en el atractivo econmico que presentan las regiones afectadas. Por ello, el Plan Director de Infraestructuras ( 1.993-2.007) contempla incidir en los ejes transversales, que descongestionarn los radiales, construyendo autovas en sentido norte-sur y este-oeste.

El mapa representa la densidad de poblacin de Espaa por provincias 2.002, es decir la relacin entre su nmero de habitantes y su extensin en kilmetros cuadrados. Tomando como media espaola los 82,6 hab / km puede apreciarse un claro contraste entre:

- Provincias con densidad superior a la media, localizadas en Madrid, Sevilla, la periferia peninsular ( A Corua, Asturias, Cantabria, Pas Vasco, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Murcia, Mlaga y Cdiz ) y ambos archipilagos.

- Provincias con densidad inferior a la media situadas en el interior peninsular donde los valores ms bajos corresponden a Huesca, Palencia, Burgos, Zamora, Soria, vila, Segovia, Cceres, Guadalajara, Cuenca, Teruel y Albacete.

Las causas de este desequilibrio se remontan a la Edad Moderna. En el siglo XVI las densidades ms altas estaban en el centro-norte peninsular. La crisis econmica y demogrfica del siglo XVII, de la que Castilla tard ms en recuperarse, dio lugar a movimientos de poblacin hacia la periferia, de modo que en el siglo XVIII la situacin se haba invertido y eran las regiones costeras e insulares las de densidades ms altas.

En el siglo XIX se consolid el desequilibrio: aumentaron su peso Madrid ( por su papel como capital y centro financiero del Estado) y las regiones perifricas, en unos casos por su alto crecimiento natural ( periferia andaluza y gallega ), y en otros por la instalacin de industrias que atrajeron poblacin del interior (Asturias, Pas Vasco y Catalua). En cambio, las regiones del interior continuaron perdiendo efectivos demogrficos.

En el siglo XX se agudizaron los contrastes, especialmente en la dcada de 1.960, durante la cual crecieron las regiones industriales anteriores y las reas tursticas mediterrneas e insulares, gracias a las migraciones procedentes del interior. Sin embargo, desde 1.975 se redujeron las diferencias, a causa de la desindustrializacin y el paro provocados por la crisis econmica.

Las tendencias actuales, marcadas por la primaca de los servicios, la difusin espacial de la industria, la agricultura tecnificada y el desarrollo endgeno, apuntan a la consolidacin demogrfica de Madrid, del eje mediterrnea y del valle del Ebro. Por otra parte, la crisis industrial y minera ha provocado fuertes descensos en la cornisa cantbrica ( Asturias, Bizkaia, Gipuzkoa ). Observamos un mapa que incluye el Pas Vasco, parte de la Comunidad F oral de Navarra y parte de la regin suroccidental de Francia. Los ros corresponden a dos vertientes, la atlntica y la mediterrnea.

Comprende los ros situados al norte de la lnea divisoria de aguas. Son ros cortos ( nunca ms de 60 Kms, los ms largos al este ), pero que salvan pendientes de hasta el 25%, lo que provoca que la fuerza de los ros sea grande. Son ros con direccin norte-sur, con afluentes transversales ( siguiendo los valles entre los pliegues ). Son ros con numerosos afluentes, lo que da un aspecto complejo a la red hidrogrfica. En relacin directa con la humedad del clima, son ros de caudal abundante y regular, presentando un ligero estiaje en verano.

Comprende los ros situados al sur de la divisoria de aguas, pertenecientes a la cuenca del Ebro. Son ros con mayor longitud y menor pendientes que los de la vertiente atlntica, que fluyen excavando amplios valles y meandros sobre materiales blandos. Su caudal es menor, ya que se corresponden con un clima mediterrneo continental izado. Por eso mismo, su rgimen es bastante irregular, con fuertes crecidas en otoo y primavera y acusados estiajes en verano.

2.- Comentario de la evolucin de las tasas de natalidad y de mortalidad de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco.

La tabla muestra la evolucin de las tasas de natalidad y de mortalidad del Pas Vasco y de Espaa en tantos por mil entre 1960 y 1995.

- La etapa 1960-1975 se caracteriza por tasas de natalidad medio-altas ( entre el 20 yel 30% ), que responden a lo que se ha llamado el baby boom de los aos 60. Para algunos autores se trata del baby boom posblico retrasado, durante el cual se produjo la recuperacin de la natalidad que no sigui a la Guerra Civil ( salvo en el breve perodo de 1940-1941 ) debido a las dificultades causadas por la autarqua ( desabastecimiento y escasez) y al bloqueo intemacional al rgimen de Franco. Fue a partir del Plan de Estabilizacin de 1959, que supuso el fin de la autarqua y el inicio del desarrollo econmico basado en la industria y el turismo, cuando se produjo la recuperacin econmica que permiti el incremento de la natalidad. Este fenmeno, que se da tambin en el resto de Espaa, como puede apreciarse en la tabla, tuvo mayor intensidad en el Pas Vasco, que fue uno de los principales focos industriales del pas y atrajo a un gran nmero de inmigrantes procedentes de otras regiones, que incrementaron la poblacin y la tasa de natalidad, dado que los inmigrante s son principalmente poblacin j oven en edad de procrear. Este incremento fue especialmente notorio en la primera mitad de los aos 60 ( 196001965 ), pues entre 1965 y 1970 se desaceler, dado que el modo de vida urbano e industrial llev a una reduccin en el tamao de las familias. En cambio, la mortalidad de esta etapa se encuentra en cifras bajas, inferiores a la media nacional, debido a que el conjunto de la poblacin es ms joven, por efecto de la inmigracin. El resultado es un enorme crecimiento natural. * La crisis econmica de 1975 afect muy duramente al Pas Vasco, donde la actividad industrial tiene un fuerte peso econmico y donde los sectores maduros, los ms afectados por la crisis, cuentan con una importante representacin. La crisis industrial y el aumento del paro hacen reducir los nacimientos a las parejas ya existentes y retrasan la edad del matrimonio de los jvenes por la dificultad de encontrar trabajo, con la consiguiente reduccin del periodo frtil de la mujer. Por otra parte, a raz de la crisis se detuvo la emigracin hacia el Pas Vasco e incluso tuvo lugar el retorno de inmigrantes, lo que colabor a ahondar el descenso de la tasa de natalidad, que a partir de entonces pas a ser inferior a la media espaola.

Se produjo un cambio de mentalidad, que se refleja en la creciente incorporacin de la mujer al trabajo, en la despenalizacin y difusin de los anticonceptivos y en la disminucin de la influencia religiosa, factores todos ellos que colaboran a reducir el nmero de nacimientos.

Progresaron el nivel de vida y el nivel cultural, que supusieron una mayor valoracin del hijo y de la importancia de su formacin y un aumento de las necesidades y gastos familiares, que obligaron a reducir el nmero de hijos.

Por su parte, la mortalidad contina descendiendo hasta 1985, aunque poco, dado que ya se encuentra en cifras bajas. A partir de este momento, se eleva progresivamente, dado que la acusada cada de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida conducen a un envejecimiento demogrfico. Esta evolucin es comn a la que registra la media de la poblacin espaola, pero en el Pas Vasco, al ser ms profundo el descenso de la natalidad y mayor el incremento reciente de la mortalidad, es superior el descenso del crecimiento natural, que a partir de 1990 se hace negativo al superar las tasas de mortalidad a las de natalidad, cosa que todava no ha sucedido en el conjunto de la poblacin espaola. Las consecuencias de este envejecimiento demogrfico sern problemas en el futuro relacionados con el pago de las pensiones, el gasto sanitario y la necesidad de equipamientos sociales para los ancianos.

En el futuro puede producirse una ligera recuperacin de la natalidad, como ya ha sucedido en otros pases europeos, mientras que la mortalidad experimentar un aumento sostenido por el creciente envejecimiento de la poblacin, de modo que en el Pas Vasco es previsible que se consolide el crecimiento negativo, que se extender tambin al conjunto de Espaa.

Bilbao, como las ciudades de origen antiguo, presenta un plano complejo en el que se distinguen tres reas: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

A) El casco antiguo es el rea urbana comprendida entre el origen de la ciudad y el siglo XIX. Su ncleo primitivo se emplaz en el centro de una cubeta rodeada de alineaciones montaosas de pequea altitud, en el lbulo de un meandro en la margen derecha del ro Naln, justo en la zona a la que llegaba la influencia de las mareas y donde exista un buen vado en el camino de Ordua a Bermeo. La primitiva ciudad, fundada en el ao 1300 por Diego Lpez de Haro, seor de Vitoria, tena una situacin privilegiada para el comercio gracias a sus comunicaciones por el Ibaizbal hacia Guipuzkoa, por el Cadagua hacia Cantabria y por el Nervin hacia Castilla y hacia el mar, gracias a su ra navegable, que fue utilizada desde antiguo como puerto. Adems la zona posea destacadas minas e industrias relacionadas con el hierro ( ferreras ).

La parte ms antigua del casco histrico comprende las llamadas Siete Calles, rodeadas por un recinto amurallado, con funcin defensiva, fiscal y sanitaria. En torno a las Siete Calles se ampli la ciudad en el siglo XVI y sobre todo en el XVIII y la primera mitad del siglo XIX. El plano que, con el paso del tiempo, se adapt a la forma del meandro del ro, presenta cierta regularidad. La trama es cerrada y compacta, dejando pocos espacios entre los edificios, entre los que destaca la Plaza Nueva y realizaciones barrocas como el Boulevard y el paseo del Arenal. El casero est envejecido y quedan ejemplos de edificios histricos, como la catedral, y de algunas mansiones antiguas. Los usos del suelo tradicionales fueron pesqueros, construccin naval, industriales y comerciales ( en el siglo xv Bilbao absorba las transacciones comerciales de lana y otros productos castellanos con Flandes y exportaba su hierro) y, en el siglo XIX, la ciudad fue tambin sede de los principales servicios administrativos. Socialmente el centro histrico fue el lugar de residencia de la burguesa y grupos acomodados. Sin embargo, con la construccin del ensanche perdi buena parte de estas caractersticas al desplazarse hacia esa zona las funciones administrativas y la burguesa. Actualmente se caracteriza por la presencia de comercios tradicionales y residencias modestas de clase media, aunque su promocin actual como centro comercial est empezando a transformar los establecimientos de la zona y se estn rehabilitando los edificios antiguos.

B) El ensanche tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX como resultado del crecimiento urbano debido al desarrollo de la industria moderna. La aparicin del convertidor Bessemer permiti exportar a Inglaterra el hierro no fosforoso de la zona e importar coque ingles. Estos hechos permitieron instalar altos hornos y otras industrias relacionadas con la siderurgia como la transformadora, sobre todo la naval, y luego la qumica. La industria hizo posible una importante acumulacin de capitales ( que culmin con la fundacin del Banco de Bilbao en 1857 ) y de servicios y oficinas. Socialmente supuso el crecimiento de la burguesa y del proletariado, que se asentaron en diversas reas urbanas.

El ensanche burgus se hizo de acuerdo con un Plan de Ensanche ( 1876 ), obra de Achcarro, Alzola y Hoffmayer. Ocup el espacio de la anteiglesia ( concejo rural) de Abando, en la margen izquierda de la ra, en el lbulo de un gran meandro. Su plano combina los modelos radio cntrico y ortogonal : de la Plaza Elptica parten ocho calles radiales, de las cuales, la principal es la Gran Va de Don Diego Lpez de Haro, y entre ellas se organiza un plano ortogonal. La trama es cerrada en manzanas y la edificacin de mayor altura que la del casco antiguo, posee casas de buena calidad destinadas a residencia burguesa. Adems el ensanche se convirti en el CBD o centro comercial y de negocios de la ciudad, cuyo eje central es la Gran Va y las calles que la rodean. Esta zona presenta gran actividad y elevada densidad de personas durante el da y muy baja durante la noche, como consecuencia de la reconversin de muchos edificios residenciales en viviendas. En el resto del ensanche dominan los servicios complementarios y los usos del suelo residenciales, pudiendo diferenciarse varios sectores segn predominen las clases medias altas o las medias bajas.

Los barrios obreros surgieron en los intersticios de la trama urbana o en las zonas ms perifricas y deterioradas, como los barrios de Recaldeberri o Zorroza, en las proximidades de la estacin del ferrocarril o de la va frrea, caracterizados por un crecimieIlto anrquico y El plano y las edificaciones medievales de la ciudad apenas se conservan ( salvo un pequeo ncleo situado al pie del monte Urgull ), debido a que el incendio de la ciudad en 1813 oblig a reconstruir el plano, que presenta un trazado bastante regular en cuadrcula, formada por manzanas regulares, que tiene como centro la plaza de la Constitucin, de estilo neoclsico. La ciudad antigua estaba rodeada por una muralla con finalidad defensiva, fscal y sanitaria. La edificacin no ha experimentado procesos de renovacin por lo que tiene una gran homogeneidad. Sus funciones tradicionales eran exportadoras de mercancas a travs del puerto y marineras ( pesca de la ballena ). Actualmente son el comercio tradicional de baja calidad y los servicios como la hostelera y actividades de esparcimiento, en relacin con la funcin turstica que tiene la ciudad.

B) El ensanche de la ciudad tuvo lugar a partir de 1863, como resultado del crecimiento urbano desde la eleccin de la ciudad como capital de Gipuzkoa, que supuso la concentracin en ella del transporte ( ferrocarril Madrid-Pars por lrn ) y de las funciones terciarias provinciales ( comerciales y administrativas ). Para realizar el ensanche se derribaron las murallas ( 1864 ), ocupando su lugar, en el flanco sur, la Alameda del Boulevard, a partir de la cual se extiende el ensanche. Este, planificado por el arquitecto Cortzar, presenta un plano ortogonal, que tiene como eje la avenida de la Libertad, que une el ro Urumea con la baha de La Concha. La trama es cerrada en grandes manzanas y el casero se caracteriza por la alta calidad de los edificios, donde se asentaron las clases acomodadas de la ciudad. En cuanto a los usos del suelo, actualmente el ensanche es el CBD o centro comercial y de negocios de la ciudad, que tiene su eje central en la avenida de la Libertad y en las calles adyacentes, donde la funcin residencial ha ido desapareciendo, destinndose los edificios a oficinas y entidades bancarias. La parte del ensanche al norte de esta avenida tiene como ncleo la plaza de Gipuzkoa, donde se encuentra el palacio de la Diputacin Foral, con grandes jardines y prticos. En ella se concentran los servicios financieros, administrativos y de gestin y numerosas vas de intensa actividad comercial. El sector sur tiene como centro la plaza del Buen Pastor, con la catedral, y tiene las mismas funciones que el sector norte, aunque en menor grado.

C) En la periferia pueden distinguirse reas residenciales de diferente categora social ( los barrios de clase alta y media en las prolongaciones oeste, este y sur del ensanche y los barrios populares al sur de los anteriores) y reas de equipamiento.

Las reas residenciales presentan morfologa y composicin social diferente en funcin del valor del suelo. Hacia el oeste del ensanche, en las proximidades de la baha y el paseo de La Concha, predomina el uso residencial, que adquiere su mayor nivel en Miraconcha, donde los palacete s y chals del siglo XIX han sido sustituidos por inmuebles de lujo. Esta es una de

las zonas emblemticas de la ciudad, cuyas viviendas fueron ocupadas en buena parte por la aristocracia madrilea, debido a sus funciones de turismo veraniego. A continuacin se encuentran el barrio de El Antiguo, que presenta cierta relacin con el CBD, que descentraliza parte de sus funciones hacia esta zona, y el barrio de Ondarreta, que cuenta con un sector de villas donde se intent crear una ciudad jardn, mientras en el resto se mezclan viviendas de lujo y modestas con servicios comerciales. Este barrio enlaza con el de Igueldo, donde alternan urbanizaciones de lujo y caseros dispersos. En el este del ensanche, el barrio de Gros, planificado a partir de 1911, tiene usos residenciales para las clases medias y medias bajas en edificaciones de altura muy superior a la del ensanche y numerosos talleres, C) La periferia es el resultado del crecimiento urbano a partir de los aos sesenta, a raz de la consolidacin de la ciudad como un potente ncleo industrial, que atrajo a un importante volumen de inmigrantes y dio lugar a la formacin de un rea suburbana continua de industrias, residencias y servicios complementarios para la ciudad central.

Las reas industriales se localizan principalmente en la margen izquierda de la ra, tanto aguas arriba como aguas abajo respecto al casco antiguo y el ensanche. Tras la crisis, la liberacin de suelo industrial o minero en las proximidades de la ciudad central ( fbrica de Echevarra, factora de Euskalduna, zona de minas de Miravlla ) permitir una mejor ordenacin de estos espacios.

Las reas residenciales se caracterizan por la mezcla social, pues la saturacin del ensanche ha dado lugar a la formacin de zonas de residencia acomodadas y a la penetracin de la clase media en zonas obreras. As, al sur de la ria, los barrios de Olaveaga, Basurto, Recaldeberri, lralabarri, San Adrin y Bilbao la Vieja son de clase obrera, generalmente inmigrantes, con fuertes contrastes segn los barrios. Adems hay algunas reas de clases medias. Igualmente, en el norte de la ra. San Ignacio, Deusto y Begoa, incluyen barrios obreros ( Torremadariaga ), ncleos socialmente degradados ( Otxakoaga) y conjuntos ocupados por clases medias ( Santutxu ) e incluso acomodadas (la calle principal de Deusto o la calle Virgen de Begoa, junto a la baslica ). Estos barrios presentan diferentes tramas y edificaciones, siendo frecuente la trama abierta en bloques lineales paralelos y montonos o en forma de U, que al haberse construido con materiales de baja calidad, presentan actualmente un aspecto degradado y necesitan rehabilitacin.

Las reas de equipamiento incluyen servicios complementarios de la ciudad central, que disponen de suelo ms abundante y barato en la periferia, como talleres, almacenes, hospitales, instalaciones deportivas. En la margen izquierda de la ra, en los solares de Abando Ibarra, se est desarrollando un espacio de equipamientos culturales, hosteleros y comerciales, cuyo smbolo principal es el museo Guggenheim, junto al que se ha establecido un palacio de congresos y estn previstos otros usos como oficinas pblicas, hoteles, centros comerciales y residencias. Adems el desplazamiento de las funciones portuarias hacia el puerto exterior facilitar un acondicionamiento de las mrgenes de la ra.

San Sebastin, como las ciudades de orgen antiguo, presenta un plano complejo en el que se distinguen tres reas: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

Es el rea urbana comprendida entre el origen de la ciudad y el siglo XIX. Su ncleo primitivo se emplaz junto a la baha de La Concha, en el tmbolo que comunica la tierra firme con el monte Urgull, un terreno formado al acumularse los aluviones del ro Urumea en el estrecho que exista entre este monte, que antes era una isla, y el litoral. La primitiva ciudad, fundada en el siglo XII por Sancho VI el Sabio, de Navarra, tena una situacin ventajosa para el comercio y las comunicaciones, en la desembocadura del ro Urumea, prxima a la frontera francesa, al valle del Oria, que comunica Gipuzkoa con Navarra, y al Al sur del ensanche, el barrio de Amara Viejo alterna las grandes manzanas cerradas con la edificacin abiert..a, pero de alta densidad y aloja a clases medias y funciones terciarias procedentes de la descentralizacin del CBD.

Los barrios residenciales e industriales, al sur de los anteriores, son Ibaeta, Zapatari y Egua, la nica zona de carcter industrial y proletario cercana al centro, surgida en tomo a la externalidad negativa de la va del ferrocarril, con viviendas de baja calidad y mnimas dotaciones de servicios.

Por ltimo, en Amara-Berri, al sur de Amara Viejo, se ha creado un centro secundario para asentamiento de funciones terciarias mediante el establecimiento de un buen nmero de servicios administrativos estatales y municipales y de un comercio importante, que tiene como eje a la avenida de Madrid. El barrio es tambin lugar de residencia de una poblacin heterognea de clases medias y medias-bajas.

Vitoria, como las ciudades de origen antiguo, presenta un plano complejo en el que se distinguen tres reas: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

A) El casco antiguo abarca el rea urbanizada entre el origen de la ciudad y el siglo XIX. Su ncleo primitivo busc un emplazamiento defensivo sobre una suave colina, donde se encontraba la aldea de Gasteiz. La primitiva ciudad, fundada por Sancho VI el Sabio, de Navarra, en el siglo XII ( 1181 ), tena LL'1a situacin favorable, en el centro de una cuenca llana de gran riqueza agraria, bien comunicada con el valle del Ebro y la costa vizcana.

El plano del casco antiguo, que se configur a lo largo del siglo XIII con posterioridad al incendio que destruy la villa, refleja la influencia del emplazamiento, pues adopt un modelo radiocntrico ovalado, con centro en la cima de la colina del que parten calles radiales hacia la base, cortadas por otras, que forma anillos concntricos y jalonado por torres con funciones defensivas. Su eje principal es la calle que une las iglesias de Santa Mara ( catedral vieja) y San Vicente. Las calles son estrechas y la trama es cerrada y compacta, con casas dispuestas unas junto a otras, dejando pocos espacios libres entre ellas. El ms destacado es la Plaza Mayor ( siglo XVIII ), situada al sur, que dirigi la expansin urbana hacia esta zona. La edificacin no puede apreciarse en el plano, pero evolucion desde la baja altura a una mayor verticalizacin y densificacin. Adems se conservan edificios histricos destacados, como la catedral de los siglos XIVy XV, palacios e iglesias. Las funciones tradicionales del casco antiguo eran artesanales y residenciales y actualmente son sobre todo residenciales. El deterioro y envejecimiento de las calles y edificaciones supuso un deterioro social y ambiental, frente al cual se llev a cabo una poltica de rehabilitacin de calles, edificios histricos y viviendas.

B) El ensanche corresponde a la segunda mitad del siglo XIX y responde a la eleccin de la ciudad como capital provincial y a la llegada del ferrocarril, que le otorg funciones administrativas y consolid su papel como centro de comarca agraria, motivando un crecimiento de la poblacin todava modesto. El ensanche ocup el espacio entre la Plaza Mayor y la estacin, unidas por la calle Dato, su eje principal. El plano adopt un modelo en cuadrcula, del que resulta una trama cerrada en manzanas regulares. El alto valor del suelo y la calidad residencial hizo que en los edificios se instalasen las clases altas y medias. Actualmente los usos del suelo son tambin terciarios, pues esta zona es el CBD o centro comercial y de negocios de la ciudad, concentrando la actividad administrativa y comercial, que ha desplazado a la residencial, sobre todo en los edificios del centro del ensanche.

e) La periferia rodea al casco antiguo y al ensanche. Se cre en la dcada de 1960 como consecuencia de la conversin de la ciudad en un potente ncleo industrial, que atrajo a un importante volumen de inmigrantes y oblig a la creacin de reas industriales, residenciales y de equipamiento.

Las reas residenciales tienen una tipologa diversa en funcin del precio del suelo y de la categora social de su poblacin. Los barrios de clases altas, con casas ms amplias, de mayor calidad y con ms servicios, se localizan en las inmediaciones oeste y este del ensanche, por lo que tienen tambin funciones terciarias descentralizadas de este; en la avenida de Gasteiz; y en las ciudades jardn ( de Judizmendi y del sur del ferrocarril Madrid-Irn ). Los barrios obreros se ubican al este del casco antiguo, en una zona que tuvo funciones industriales en tomo al antiguo ferrocarril vasco-navarro y que actualmente se han trasladado hacia localizaciones perifricas y tambin en las cercanas de los polgono s industriales que rodean la ciudad.

Las zonas industriales, al otro lado de la ronda de circunvalacin, se instalan en polgonos creados por el ayuntamiento con este fin, rodeando la ciudad, especialmente por el noroeste y norte, aunque tambin existen en el suroeste y sureste. Estos polgonos se localizan junto a las principales vas de acceso a la ciudad y se benefician de las ventajas que la proximidad urbana supone para la industria: mercado para sus productos, mano de obra, equipamientos y suelo abundante y barato.

En la periferia tambin se han creado zonas de equipamientos urbanos deportivos, docentes, sanitarios, culturales y comerciales, que, como la industria, se benefician de la existencia de suelo abundante y ms barato. Lo:' T1Ct:' uc E u:,Kal Hema se dividen en dos vertientes, la atlntica y la mediterrnea, que :'e jlr-efe~C'':'r' ;::r':-c ': C'Of el clima, la extensin de las cuencas, el relie\e y la naturaleza de los SUcIo:,

e omprende las tierras situadas al norte de la divisoria de aguas. Por tanto, pertenecen a ;::"3 B'zKa' sal\ o 121 cubeta de Otxandio ), Gipuzkoa ( excepto la cabecera del ro Alzania) y

~ ,~ , d A b

~~.,,-,"un~l:' \ ~~l:e:' cantaDTlCOS e ra a.

La \ertiente atlntica es disimtrica respecto a la mediterrnea, ya que la lnea divisoria entre ambas est desplazada hacia el norte, de modo que la distancia al mar es escasa ( entre 40 :. 61 km ;. lo que condiciona la pendiente y la longitud de los ros.

- La pendiente es muy fuerte, con desniveles de hasta el 25 %, por lo que la fuerza de los ros eS muy acusada y la cabeceras avanzan por erosin remontante, haciendo retroceder la divisoria hacia el sur.

- La longitud de los ros es corta ( Urola, Deba ), situndose los ms largos en la mitad oriental ( Oria. Bidasoa ) y los ms cortos en las sierras costeras del NO vizcano ( Oka, Lea, Aribati ) y en el extremo occidental de las estribaciones pirenaicas ( Oiartzun ).

- La red lluvial es ortogonal, como resultado de que la direccin general de los ros es N-S, perpendicular al marytrasversal respecto a los ejes de plegamiento, mientras que sus principales a1entes recorren valles longtudinales. Algunas excepciones a esta trayectoria N-S por parte de los ros principales son las del Butrn y el Ibaizabal en Bizkaia y el tramo final del Oria en Gipuzkoa, que corren en direccin O-E, paralela a la estructur:

- Las cuencas de la vertiente atlntica son numerosas y de peqlitea extensin ( de 500 a 900 m ), dando como resultado una red ms densa y complicada que la de la vertiente mediterrnea.

- El caudal de los ros, directamente relacionado con el clima de su cuenca caracterizado por precipitaciones abundantes y regulares, es tambin abundante y bastante regular.

- El rgimen es pluvial ocenico y describe una variacin que coincide con la de las precipitaciones: aguas altas en la poca de mayor pluviosidad ( otoo-invierno) yaguas bajas coincidiendo con la disminu~in de las precipitaciones en verano. El avenamiento subterrneo es importante en los ros que atraviesan relieves crsticos ( Gorbea, Aralar, etc. ).

Comprende las tierras situadas al sur de la divisoria de aguas, que tienen al Ebro como colector principal. Estas tierras son la mayor parte de la provincia de Araba, el Condado de Trevio, la cubeta de Bizkaia y la cabecera del ro Alzania ( Gipuzkoa ). Adems, la existencia de sectores calcreos da lugar a trasvases subterrneos con la vertiente atlntica.

- La pendiente de los ros, excepto en la cabecera, es mucho menor, dado que la distancia entre la divisoria y el Ebro es mayor que la que recorren los rios de la vertiente atlntica entre esta y el mar.

- La longitud, por este mismo motivo, es tambin mayor. El ro ms largo es el Ebro, que a lo largo de ms de 100 kilmetros hace de lmite entre Araba y La Rioja y Burgos. El segundo ms largo es el Zadorra.

- La red fluvial presenta una estructura ms simple: los ros excavan valles amplios ( dado que abundan los materiales blandos) y describen meandros. Los ros de la margen izquierda del Ebro toman desde su nacimiento direccin sur, por lo que cortan perpendicularmente la estructura geolgica, aunque hay excepciones de ros con direccin paralela a la estructura en parte de su recorrido.

- Las cuencas son ms amplias que en la vertiente atlntica ( por ejemplo, la del Zadorra abarca 1368 km ).

- El caudal de los ros es menor que en la vertiente atlntica, debido a que el clima que corresponde a la zona que atraviesan es mediterrneo continentalizado, de precipitaciones escasas y temperaturas ms elevadas en verano, por lo que la evaporacin es mayor.

- El rgimen es pluvial mediterrneo, muy irregular, con fuertes crecidas coincidiendo con las precipitaciones de primavera y otoo y acusados estiajes en verano. Tambin hay reas con importante avenamiento subterrneo.

El grfico de barras muestra la evolucin de la poblacin activa por sectores econmicos en Espaa entre 1900 y 1996 en tantos por ciento. El sector agrario abarca las actividades orientadas a la obtencin de materias primas agrarias ( agricultura, ganadera, explotacin forestal ); el sector industrial las destinadas a la transformacin de las materias primas y el sector terciario las que proporcionan servicios ( transporte, comercio, turismo, sanidad, educacin, finanzas ).

El sector agrario predominaba en 1900, ocupando al 67 % de los activos. Desde entonces se ha ido reduciendo, salvo en momentos determinados. En la primera mitad del siglo su descenso estuvo causado por la fase inicial del xodo rural, que se aceler entre 1950 y 1970, debido al crecimiento demogrfico y a la crisis de la agricultura tradicional por la mecanizacin del campo, que produjo excedentes de mano de obra. Adems, el auge industrial impulsado por los planes de desarrollo y el boom del turismo en elltoral mediterrneo e insular, cre tambin una oferta laboral en los servicios tursticos y en la construccin. Desde 1970 el descenso se desacelera, por la detencin del xodo rural a raz de la crisis econmica, que incluso provoc retornos al campo de jubilados y prejubilidos, porque la poblacin del sector ya se encuentra en niveles bajos y por las polticas de desarrollo rural de la DE encaminadas a mantener la poblacin agraria.

El sector industrial ocupaba a un escaso porcentaje de la poblacin activa espaola a principios de siglo, debido al insuficiente desarrollo industrial. Durante la primera mitad del siglo se produjo un crecimiento, sobre todo hasta 1930, debido a la poltica de fomento de la industria y de las obras pblicas durante la dictadura de Primo de Rivera. Este crecimiento se hizo notorio en la dcada de 1960, gracias al impulso promovido por los planes de desarrollo.

Desde 1970 la poblacin activa de este sector disminuy, porque la crisis econmica, que fue sobre todo industrial, produjo un trasvase de poblacin al sector terciario, pues muchos parados de la industria montaron un comercio o negocio con la indemnizacin. Adems, la industria moderna utiliza nuevas tecnologas que requieren cada vez menos manos de obra y demanda ocupaciones relacionadas con tareas anteriores y posteriores a la produccin ( gestin, diseo, investigacin, comercializacin, servicios postventa, etc.), lo que ha dado lugar al fenmeno conocido como" terciarizacin de la industria ".

El sector terciario parte tambin de porcentajes bajos en 1900 y crece a lo largo de todo el siglo por las siguientes causas:

- El aumento del nivel econmico y del nivel de vida pemiten un mayor consumo de servicios, que son cada vez ms numerosos y especializados.

- Los cambios operados en la industria favorecen la terciarizacin ( trasvase de poblacin por la crisis, el uso de nuevas tecnologas y demanda de servicios a la produccin ).

- El incremento de los servicios pblicos por la creacin de la administracin autonmica y el desarrollo del estado del bienestar, exige el crecimiento de sectores como la sanidad, la educacin, etc.

Las transformaciones socioeconmicas que ha generado esta evolucin han consistido en que Espaa ha pasado de tener una estructura econmica propia de un pas subdesarrollado ( alto porcentaje de poblacin ocupada en el sector primario y escasos efectivos empleados en la industria y los servicios ) a tener una estructura en lnea con la de los dems pases desarrollados, caracterizada por la terciarizacin de la actividad econmica. El sector ms desfavorecido en esta transfonnacin ha sido el agrario, donde ha generado el despoblamiento de muchas reas rurales y su envejecimiento demogrfico. Adems algunos ecosistemas tradicionales en las reas de partida de la poblacin rural quedaron abandonados, con el consiguiente deterioro medioambiental. 1.- Comentario de la pirmide de edades de la Comunidad Autnoma Vasca del ao 1966 ( valoracin 3 puntos ).

Una pirmide de poblacin es un doble grfico de barras que representa, en el eje vertical, los grupos de poblacin, divididos de cinco en cinco aos y separados por sexos, apareciendo en el eje horizontal el nmero de habitantes que corresponde a este grupo ( como en este caso) o su porcentaje sobre la poblacin total. A travs de este tipo de grficos podemos apreciar como ha e\olucionado la poblacin de la zona estudiada, como han afectado en ella ciertos acontecimientos, y cuales son sus perspectivas de futuro.

En d presente caso, la pirmide de 1996 del Pas Vasco nos presenta una situacin demogrfica claramente regresiva, siguiendo la tendencia general para la totalidad de Espaa.

Por sexos, como suele ser habitual, nacen ms varones que hembras, pero a partir de los 40 aos e 1 numero de mujeres es mayor. La mayor mortalidad masculina viene dada por los tradicionales estilos de vida ( trabajos ms duros, ms riesgo de accidentes.l y por su mayor participacin en la Guerra Civil Espaola ( escalones entre los 65 y los 80 aos ): en el escaln regresivo de 5005-+ aos no se aprecia tanta diferencia entre sexos al tratarse de los" no nacidos" en la posguerra.

Por edades. el hecho ms relevante es el