comentario de mapas temÁticos guiÓn para … · •causas que explican las diferencias entre las...

7
COMENTARIO DE MAPAS TEMÁTICOS GUIÓN PARA COMENTAR MAPAS TEMÁTICOS a) Aspectos generales - Tipo de fuente geográfica (mapas temáticos: coropletas, isolíneas, diagramas, flechas o líneas, distorsionados o de figuras) - Fenómeno geográfico que representa (relieve, densidad de población, tasas de paro......). Hay que tener en cuenta el título del mapa y su leyenda. - Espacio geográfico al que se refiere y cronología. b) Comentario - Definición del fenómeno geográfico representado. - Explicación del fenómeno geográfico: causas y consecuencias - Comparar, siempre que se pueda, con otros países, periodos, áreas, o fenómenos. - Previsible tendencia futura del fenómeno representado, siempre que se pueda. 1.- POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA a) Aspectos generales El mapa de coropletas representa los porcentajes de población activa agraria de las provincias de España en el año 2007. Las provincias con mayor porcentaje de trabajadores del sector agrario son: Lugo, Cáceres, Badajoz, Huelva, Córdoba, Jaén, Granada Zamora, Cuenca y Jaén. En general, predomina en las provincias del interior y del Sur (Extremadura y Andalucía). Las provincias con menor porcentaje son las tres del País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava), Asturias, Cantabria, Valladolid, Madrid, Guadalajara, Navarra, Zaragoza, Gerona, Barcelona, Valencia, Alicante, Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y Melilla. b) Comentario Suponemos que se trata de la población activa agraria: personas entre 18-65 años que trabajan o está en condiciones de trabajar incluyendo a los pequeños y medios empresarios agrarios que llevan directamente su explotación o ayudados de pocos jornaleros. Puede estar ocupada o en paro. El paro en este sector es escaso en este sector por tener poco atractivo para los jóvenes. Causas que explican las diferencias entre las provincias En todas las provincias españolas, el porcentaje de población activa agraria es reducido debido a la modernización del sistema productivo desde 1960 que ha creado una estructura típica de una economía postindustrial: predominio del sector terciario, un sector industrial estabilizado y un sector primario reducido. Sin embargo, existen diferencias notables entre provincias: - La importancia del terciario, especialmente el turismo, es el factor determinante del bajo índice de población activa agraria en las Islas Baleares y Canarias. - La importancia del terciario, no solo turístico sino sobre todo direccional, y el desarrollo de la industria es lo que explica la escasa población activa agraria de Cataluña, País Vasco y Madrid (los primeros focos de industrialización) y del eje del Ebro, del eje Mediterráneo, de Guadalajara (una de las provincias cercanas a

Upload: vankhue

Post on 27-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMENTARIO DE MAPAS TEMÁTICOS

GUIÓN PARA COMENTAR MAPAS TEMÁTICOS

a) Aspectos generales- Tipo de fuente geográfica (mapas temáticos: coropletas, isolíneas, diagramas, flechas o líneas,

distorsionados o de figuras)- Fenómeno geográfico que representa (relieve, densidad de población, tasas de paro......). Hay que tener en

cuenta el título del mapa y su leyenda.- Espacio geográfico al que se refiere y cronología.

b) Comentario- Definición del fenómeno geográfico representado.- Explicación del fenómeno geográfico: causas y consecuencias- Comparar, siempre que se pueda, con otros países, periodos, áreas, o fenómenos.- Previsible tendencia futura del fenómeno representado, siempre que se pueda.

1.- POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA

a) Aspectos generales

El mapa de coropletas representa los porcentajes de población activa agraria de las provincias de España en el año 2007. Las provincias con mayor porcentaje de trabajadores del sector agrario son: Lugo, Cáceres, Badajoz, Huelva, Córdoba, Jaén, Granada Zamora, Cuenca y Jaén. En general, predomina en las provincias del interior y del Sur (Extremadura y Andalucía). Las provincias con menor porcentaje son las tres del País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava), Asturias, Cantabria, Valladolid, Madrid, Guadalajara, Navarra, Zaragoza, Gerona, Barcelona, Valencia, Alicante, Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y Melilla.

b) Comentario

Suponemos que se trata de la población activa agraria: personas entre 18-65 años que trabajan o está en condiciones de trabajar incluyendo a los pequeños y medios empresarios agrarios que llevan directamente su explotación o ayudados de pocos jornaleros. Puede estar ocupada o en paro. El paro en este sector es escaso en este sector por tener poco atractivo para los jóvenes.

• Causas que explican las diferencias entre las provincias

En todas las provincias españolas, el porcentaje de población activa agraria es reducido debido a la modernización del sistema productivo desde 1960 que ha creado una estructura típica de una economía postindustrial: predominio del sector terciario, un sector industrial estabilizado y un sector primario reducido.

Sin embargo, existen diferencias notables entre provincias:

- La importancia del terciario, especialmente el turismo, es el factor determinante del bajo índice de población activa agraria en las Islas Baleares y Canarias.

- La importancia del terciario, no solo turístico sino sobre todo direccional, y el desarrollo de la industria es lo que explica la escasa población activa agraria de Cataluña, País Vasco y Madrid (los primeros focos de industrialización) y del eje del Ebro, del eje Mediterráneo, de Guadalajara (una de las provincias cercanas a

Madrid de mayor crecimiento industrial y demográfico) y de Valladolid (uno de los polos de desarrollo del franquismo con mayor éxito, al igual que Zaragoza, gracias a la instalación de empresas multinacionales del automóvil).

- El escaso desarrollo de la agricultura frente a la ganadería debido a las condiciones físicas (relieve montañoso) explicaría el escaso peso de la población agraria en las provincias de la cornisa cantábrica.

Por el contrario, el mayor índice de trabajadores agrarios en las provincias interiores y del sur–en general- se debe a su escasa industrialización, a la escasa mecanización de algunas tareas agrícolas (olivar) o por la reducida dimensión de las explotaciones en el caso de Galicia; en Andalucía y Extremadura por el empleo de jornaleros en los latifundios dedicados al olivo, la vid, etc.; y en las zonas costeras del Mediterráneo (Huelva, Granada, Almería, Murcia) por el desarrollo de los modernos regadíos al aire libre o en invernaderos muy intensivos que exigen mucha mano de obra.• Las consecuencias de este hecho son los desequilibrios demográficos y económicos entre unas regiones y

otras. Las regiones más agrícolas del interior en las que predomina la agricultura extensiva son en general las más despobladas y envejecidas, con menores infraestructuras y servicios. Las regiones menos agrícolas e industrializadas como Madrid, País Vasco, C. Valenciana, Baleares, valle del Ebro, algunas provincias andaluzas son las más pobladas y con una economía más dinámica. La excepción son las provincias con regadíos intensivos de la costa mediterránea de gran dinamismo económico y demográfico.

• En el futuro podrían reducirse estas diferencias gracias a la tendencia a la dispersión de la producción y la población, sobretodo, si se aplican políticas de desarrollo regional para un mayor equilibrio territorial.

2.- APORTACIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA A LA PFA

a) Aspectos generales

El mapa de coropletas representa la aportación territorial de la agricultura y la ganadería a la producción final agraria (PFA) en España. El mapa no indica a qué año o años se refiere

- Las provincias en las que la agricultura supone mayor aportación a la PFA son Navarra, La Rioja, las provincias de la Comunidad Valenciana, de Andalucía, Murcia y Canarias, y las provincias de Castilla La Mancha (excepto Guadalajara), Álava, y Burgos, Palencia, Valladolid y Canarias.

- Las provincias de mayor aportación ganadera a la PFA son las de Galicia, de Cataluña, la cornisa cantábrica, Madrid y Segovia.

- Las provincias con aportación equilibrada de agricultura y ganadería a la PFA son las de Extremadura; las provincias del oeste de Castilla y León (León, Zamora y Salamanca); Toledo, Guadalajara, Soria, las tres provincias de Aragón y Baleares.

b) Comentario En las zonas de mayor aportación agrícola a la PFA, ésta proviene de sistemas agrícolas muy diferentes:

- Las provincias del interior peninsular tienen predominantemente sistemas extensivos de secano. Este sistema produce bajos rendimientos, con la excepción de algunas zonas que han reorientado la producción hacia la calidad, como sucede con el viñedo navarro, riojano o de la ribera del Duero.

- En otros casos, la aportación agrícola a la PFA procede de sistemas intensivos de regadío, como sucede en los regadíos del litoral mediterráneo, donde predominan las frutas y las hortalizas. Este sistema agrario

produce altos rendimientos por lo que es lógico que tenga una mayor participación en la PFA sobre la ganadería.

En las zonas de mayor aportación ganadera a la PFA, ésta proviene también de sistemas diferentes: - En Galicia y la cornisa cantábrica se trata de una ganadería extensiva o mixta. Destaca la ganadería bovina

dado que el medio geográfico ofrece mejores condiciones a la práctica de la ganadería que de la agricultura. Las cuotas impuestas por la PAC a la producción lechera hace que se imponga la ganadería bovina orientada a la producción de carne con razas extranjeras o que la bovina se sustituya por la ovina o equina-

- En otros casos, como Cataluña, Madrid y Segovia, se trata de una ganadería intensiva, estabulada (y por tanto independiente de las condiciones del medio natural) destinada al consumo en el mercado urbano, esta demanda urbana provoca una mayor participación de la ganadería sobre la agricultura.

En las zonas de aportación equilibrada de agricultura y ganadería hay casos diversos.- En unos casos, se trata de una ganadería ovina extensiva ligada a la agricultura o bovina extensiva en las

áreas de montaña o intensiva cerca de los núcleos urbanos. - En las provincias de la penillanura occidental - Cáceres y Badajoz, Salamanca y Zamora, la asociación se

produce dentro del sistema de la dehesa, que combina la agricultura extensiva y la cría de cerdo ibérico.

En resumen, existe aún una cierta dependencia del medio físico pero en los últimos años esto se está reduciendo por el mayor desarrollo de la ganadería sobre la agricultura y especialmente de la ganadería intensiva que tiene en cuenta la proximidad a los mercados urbanos. También influye la PAC y sus ayudas a la hora de optar por una actividad u otra.

3.- Mapa del cereal

a) Aspectos generales

Mapa de coropletas que representa las provincias españolas con mayor o menor producción cerealística. Las provincias especializadas en cereal se encuentran en el interior peninsular: Palencia, Burgos, Valladolid, Soria, Segovia, Álava, Navarra, Zaragoza, Badajoz, Albacete y Sevilla.

b) Comentario

- Los cereales son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) o animal (cebada, centeno, maíz) y también a la producción de biocarburantes (trigo, maíz). El cereal predominante es el trigo pero está en retroceso respecto a los cereales forrajeros.

c) Comentario - Los cereales son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) o animal (cebada,

centeno, maíz) y también a la producción de biocarburantes (trigo, maíz). El cereal predominante es el trigo pero está en retroceso respecto a los cereales forrajeros.El sistema de cultivo predominante es el extensivo de secano con barbecho o semibarbecho. El cereal también se cultiva en los regadíos extensivos siendo principalmente cereales forrajeros: maíz, cebada, centeno y avena, que han permitido el desarrollo de la ganadería en zonas cercanas a las vías de comunicación o junto a los grandes centros urbanos. El arroz es un cereal de regadío que exige mucho agua y calor por lo que se cultiva en preferentemente en el sur (Marismas y vegas del Guadiana) o los humedades mediterráneo (delta del Ebro, Murcia).Las explotaciones son predominantemente medias o pequeñas en la mitad norte peninsular (aunque también las hay grandes), en la que se ha hecho la concentración parcelaria pero todavía el tamaño e insuficiente. En el sur hay grandes latifundios. La producción está muy mecanizada y la mano de obra es escasa.

- Las causas que explican esta especialización son las condiciones físicas y la historia: las grandes llanuras de las cuencas sedimentarias del Duero, Ebro, Tajo, Guadian o Guadalquivir tradicionalmente eran las zonas de openfield con cultivos de cereal. En los últimos tiempos, la especialización de la agricultura española por regiones ha hecho que el cereal se mantenga en las áreas más aptas.

- Problemas y futuro. Aunque el cereal es el cultivo que más territorio ocupa en España, está en fuerte retroceso por la competencia de otros países comunitarios con mejores condiciones físicas, por el establecimiento de cuotas (excedentes comunitarios), por la disminución de las ayudas directas a la producción y por las importaciones de fertilizantes y semillas con altos precios. Los precios del cereal suben por debajo de las semillas y fertilizantes por lo que la producción es poco rentable para algunos agricultores.

Las zonas rurales dedicadas al cereal son en general áreas en crisis con un fuerte éxodo rural desde los años 60, envejecimiento y bajas densidades de población. Las políticas de desarrollo rural pretenden la una modernización de las explotaciones pero sobretodo una diversificación económica (industrias, turismo, silvicultura)

COMENTARIO DE GRÁFICO LINEAL

- Describir el fenómeno geográfico representado. Indicar la tendencia general de cada fenómeno a lo largo del tiempo (cuando las cifras aumentan o disminuyen de principio a fin) o dividir el gráfico en partes (cuando se observan oscilaciones de los fenómenos representados).

- Definir el fenómeno geográfico representado.- Explicar la tendencia general o cada una de las partes en las que se ha dividido: características, causas y

consecuencias.- Si el gráfico representa la evolución de varios fenómenos, hay que establecer comparaciones entre ellos,

bien durante todo el periodo, o bien en cada una de las partes establecidas.- Comparar, si es posible, con otros países del entorno.- Indicar previsibles tendencias en el futuro.

El gráfico representa la evolución del barbecho en España entre 1965 y 2007 en miles de hectáreas. Hasta el año 1998 aproximadamente se observa un retroceso del barbecho y una recuperación desde entonces.

El barbecho es una práctica tradicional en los secanos españoles que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo, durante el cual hay que romper la costra superficial del terreno para que recoja mejor el agua de lluvia y destruir las malas hierbas que, a su vez, sirven de abono al suelo.Las causas que explican el retroceso hasta 1998 es el deseo de intensificar la actividad agrícola para obtener los mayores rendimientos posibles, de acuerdo con la “política productivista” imperante en aquellos años en España y propugnada, también, por la PAC a la que España se incorpora en 1886 (precios altos y ayudas a la producción). En unos casos, se eliminó totalmente el barbecho mediante el uso de fertilizantes y la extensión del regadío; en otros, se sustituyó el barbecho total por el barbecho semillado o mediobarbecho, consistente en reducir el periodo de descanso mediante la siembra de una cosecha primaveral que se recoge antes del verano.

Las causas del aumento del barbecho desde el años 2000 son los problemas derivados de la agricultura productivista: un deterioro medioambiental –degradación y contaminación del suelo y de las aguas por el abuso de productos químicos- y un aumento de los excedentes de algunos productos. Para paliar estos problemas se reforma la PAC (la reforma se inicia en 1992 y se afianza en 1999), denominada “política posproductivista” cuyos objetivos son reducir los excedentes y detener la degradación del suelo. Ahora se fomenta la extensificación de los

EVOLUCIÓN DEL BARBECHO

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2007

Miles de ha

cultivos y lo establecen cuotas lo que trae como consecuencia la ampliación del barbecho. Además, para acceder a las ayudas de ciertos productos excedentarios –como los herbáceos- se debía dejar más espacio en barbecho.

En el futuro es previsible el mantenimiento de la tendencia a aumentar el barbecho ya que la última reforma de las PAC –2006- establece la ayuda única por explotación independientemente de la producción (aunque durante un tiempo se mantendrá una parte de la ayuda ligada a la producción) y se fomenta la agricultura extensiva y la agricultura ecológica.

COMENTA ALGUNO DE ESTOS MAPAS Y GRÁFICOS (o cualquiera del libro)

1.- Agricultura y usos del suelo

2.- Provincias con más del 30% de regadío sobre el total de las tierras sembradasEn la explicación de las causas del desarrollo del regadío se deben diferenciar las provincias del interior de las provincias costeras mediterráneas ya que las causas no son exactamente las mismas.

También se deben explicar los diferentes sistemas de regadío (extensivos-intensivos) y los diferentes cultivos en cada provincia.

3.- Cultivos de secano

4. Densidad de la ganadería porcina

5. Comenta el gráfico

Diferencia 3 etapas:- Posguerra (1940-1959)- Del desarrollismo franquista a la

entrada en la UE (1960-1986)- Desde la entrada en la UE.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2009

Sector primario: población activa y contribución al PIB

Población activa PIB

6.- Comenta la gráfica diferenciando 5 etapas:

- La posguerra (1945-59)

- El desarrollo franquista (1960-1975)

- 1980-86- 1986-1995- Desde 1995

En cada etapa las causas que explican la evolución varían.

7.- Compara y comenta estos dos gráficos

EVOLUCIÓN DE LA PESCA DESEMBARCADA. 1949-2005

0

300

600

900

1200

1500

1945-40

1950-44

1955-59

1960-64

1965-69

1970-74

1975-79

1980-84

1985-89

1990-94

1995-99

2000-04

2005-07

2007-09

Miles de toneladas