combinaciÓn_de_negocios

Upload: fantonio1

Post on 06-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    1/23

    COMBINACIN DE NEGOCIOS

    Conceptualizacion y motivos para la combinacin de negocio:

    Conceptualizacion:

    Es la unificacin de empresas independientes, dando lugar a una nueva entidad econmica comoresultado que una de las empresas se une con la otra obteniendo el control sobre los activos netos y lasactividades de las mismas.

    Una combinacin de negocios ocurre cuando una entidad adquiere una parte o el total de otra entidad.

    En la combinacin de dos o mas negocios (entidades) surge una sola entidad que puede retener el o noel nombre de las entidades combinadas pasa a ser subsidiaria de otra (Compaa matriz) o de una nuevaentidad que surja.

    Control:

    Es el poder para seguir los las polticas de explotacin y financieros de una empresa, con el fin deobtener beneficios de sus actividades.

    Una Matriz:

    Es aquella que tiene una o ms filiales.

    Una Filial:

    Es una empresa controlada por otra (Denominada matriz)

    Tipos de combinaciones de negocios:

    De Activos: Ocurre cuando una compaa adquiere los activos, ocurre cuando una compaaadquiere los activos de una o ms compaas que ya existen.

    En una combinacin de activos las compaas que venden sus activos dejan de existir como entidades enoperacin y pueden liquidarse o convertirse en compaas inversoras.

    Por adquisicin de acciones: Ocurre cuando una compaa adquiere mas del 50% de las accionescomunes, con votos, y en circulacin, de una o ms compaas, o cuando se forma una nueva compaapara adquirir control de estas acciones.

    Motivos para la combinacin:

    Las empresas se combinan por medio de fusiones o convenio de compaa matriz para cumplir ciertosobjetivos. Aunque la maximizacin de la riqueza del dueo es su objetivo a largo plazo, las empresaspueden tener uno o ms de varios motivos posibles para combinarse con otras empresas.

    TIPOS DE CRECIMIENTOS

    Crecimiento Horizontal.

    Crecimiento Vertical

    Crecimiento Conglomerado.

    Crecimiento Horizontal:

    Se presentan cuando se combinan empresas que estn en la misma lneas de negocio. Por ejemplo, lafusin de dos fabricantes de herramientas para maquinaria es de forma de crecimiento horizontal. Este

    tipo de crecimiento permite que la empresa expandas sus operaciones en una lnea de productosexistente y que al mismo tiempo elimine un competidor.

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    2/23

    Crecimiento Vertical:

    Se presenta cuando una compaa crece al adquirir proveedores de sus materias primas ocompensadores de sus productos terminados. Si la empresa ya es el primer elemento en el proceso deproduccin o si vende al consumidor final, puede presentarse entonces el crecimiento en avance o enretroceso, lo que sea adecuado.

    El crecimiento vertical implica la expansin en retroceso a los proveedores de la empresa o en avance alconsumidor final.

    Crecimiento conglomerado:

    Este implica la combinacin de empresas que tengan negocios no relacionados entre si. Este tipo denegocio era bastante popular en la dcada de los 60.

    El beneficio del conglomerado esta en su capacidad de diversificar e riesgo, combinando empresa demanera tal, que ofrezcan un mnimo riesgo y un mximo rendimiento. El crecimiento conglomerado debeser sumamente atractivo para empresas que tengan patrones de utilidades perfectamente estacinaleso cclicos. La teora de di diversificacin de lo conglomerado se toma directamente se toma directamentede la teora de cartera que se utiliza para la seleccin de activos o valores.

    Efectos Sinergticos:

    Los efectos Sinergticos de las combinaciones comerciales son ciertas economas de escalan queresultan de menores gastos de fabrica por parte de la empresa. Se dicen que estn presentes losSinergticos cuando un todo es mayor que las sumas de la parte de la empresa.

    Los efectos Sinergticos tambin se presentan cuando las empresas se combinan de forma vertical, yaque se pueden eliminar ciertas funciones administrativas.

    Consecuencias de Fondos:

    Las empresas se combinan tambin para aumentar su capacidad de consecucin de fondos.Una empresa puede no estar en capacidad de obtener fondos para expansin interna, peropuede tenerlo para combinaciones comerciales externas.

    Muy a menudo en caso de conglomeracin, una empresa se puede combinar con otra que tenga activode alta liquidez y niveles bajo de obligaciones. La adquisicin de esta clase de compaa rica en cajainmediatamente aumenta la capacidad de prestamos y disminuye el riesgo financiero de la empresa.Esto de be ponerla en condiciones de conseguir fondo en formas extensas en taza muy favorables.

    Mayor habilidad administrativa:

    Ocasionalmente una empresa se ve involucrada a una combinacin comercial para obtenerlos servicios de cierto personal administrativo clave. Una empresa puede tener bastantepotencial que no puede desarrollar

    completamente debido a deficiencias en ciertas reas de la administracin. Si la empresa nopuede contratar la administracin que necesita, puede encontrar que la administracin conuna empresa compatible, que tenga el personal administrativo necesario, sea solucinviable.

    Mayor Liquidez:

    En el caso de fusiones, la combinacin de una empresa pequea con una grande, o de dosempresas pequeas, o una gran corporacin, puede proporcional mayor liquidez a los dueosde las empresas. Esto debido a la mayor comercializacin relacionadas con las acciones deempresas ms grande. En lugar de obtener acciones en empresas pequeas con un mercadolento, los dueos reciben acciones que negocian en un mercado ms amplio y que puedeliquidar mas fcilmente.

    II

    MTODOS APLICABLES EN LA COMBINACIN DE NEGOCIOS

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    3/23

    Si se determina que una de las unidades que entra en la transaccin es adquiriente de las dems, seaplica el mtodo de compra. Si en vez de una adquisicin lo que hay es una fusin, se aplica el mtodode adquisicin de inters, denominado tambin mtodo de intereses.

    MTODO DE COMPRA:

    Este metodo refleja la adquisicin de una compaa por otra. La diferencia, si es que existe alguna, entreel valor de mercado de los activos netos identificables. Que han sido comprados y, el monto pagado enla adquisicin se registra como plusvala mercantil. La entidad adquiriente incluir en los resultados desus operaciones, los de las operaciones de la compaa adquirida posteriores a la fecha de adquisicin.

    Las combinaciones de negocios contabilizadaza segn el mtodo de la compra son registradas al costo.Generalmente la determinacin del costo se basa en el valor de mercado de la propiedad adquirida o elvalor razonable de la propiedad entregada, al que sea mas claramente evidente.

    Los precios corrientes de valores en circulacin es usualmente evidencia de su valor razonable. En elcaso de valores emitidos en una combinacin de negocios puede que el precio de mercado tenga que serajustado segn la cantidad admitida, las fluctuaciones de precios y los costos de emisin.

    Los costos de inscripcin y emisin de acciones emitidas en una combinacin de negocios - contabilizadasegn el mtodo de la compra- se restan del valor razonable de esas acciones. Los costos directos de la

    adquisicin son incluidos como parte del costo total de la adquisicin.

    Distribucin del Costo:

    El costo total de una adquisicin debe ser distribuido entre los activos adquiridos. A cada activoidentificable se le asigna un costo igual a su valor razonable de mercado. Cuando se cumplen ciertascondiciones se asignan tambin a los activos y pasivos contingentes una porcin del costo de laadquisicin por compra.

    Otros mtodos para determinar valores:

    Inventario: Valor neto realizable menos una utilidad razonable, excepto la materia prima, la cualdebe valorarse a su valor corriente de recepcin.

    Partidas a Cobrar: Valor presente del monto a recibir, menos una acumulacin para cuentasdudosas.

    Valores Negociables: Valor neto razonable.

    Planta y Equipo: Valores estimados de acuerdo con el uso destinado para los equipos.

    Pasivos: Valor presente del monto a pagar.

    Activos y Pasivos contingentes:

    Una porcin del costo de una empresa bajo el metodo de la compra debe ser distribuida entre los activoscontingentes, teniendo en cuenta cualquier deterioro contingente, y los activos contingentes, siempre

    que se cumplan las siguientes condiciones:

    Es probable que las partidas contingentes ya existan en la fecha de consumacin de la combinacin de negocios contabilizada segn el mtodo de la compra.

    Con posterioridad a dicha fecha de efecto, pero antes de terminarse el, periodo de distribucin.

    El modo de activo, pasivo o disminucin puede estimarse razonable.

    Si se cumplen las condiciones, debe distribuirse entres las partidas contingentes una porcin del costode adquisicin de una empresa bajo el mtodo de compra.

    Exposicin del mtodo de la compra:

    En el periodo en que s efecta una combinacin de negocios contabilizada por el mtodo de la compra,debe exponerse lo siguiente:

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    4/23

    Nombre, descripcin breve, costo total de adquisicin.

    mtodo de contabilidad, es decir, el mtodo de la compra.

    periodo en el cual se incluye en el estado de ganancia y perdida los resultados de las operaciones de la adquisicin (periodo que comienza usualmente en el periodo de la adquisicin)

    Descripcin del plan para la amortizacin de la plusvala adquirida.

    Informacin adicional permanente, como los pagos contingentes, opciones u otros compromisos.

    Es aceptable, los efectos de exposicin, combinar varias adquisiciones menores.

    Capitulo II

    LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    CONCEPTUALIZACION Y NECESIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    Los estados financieros consolidados son aquellos que se preparan para una entidad econmicacompuesta a su vez por dos o ms entidades legales, donde relacin de compaa matrix a subsidiarias.Es decir varias entidades legales, para fines de la contabilidad financieras se convierte en una solaentidad econmica.

    Los estados financieros consolidados tienen como objetivos la presentacin de informacin relativa a unaentidad econmica y, por tanto, desde este punto de vista el aspecto jurdico ocupa un lugar secundario;sin embargo el empleo de los estados financieros consolidados no significa no significa que estos tenganfines informativos propios de esas empresas individuales; es por esta razn que los estados financierosconsolidados como los individuales de cada empresa del grupo, deben ser estudiados desde punto devista de vista diferentes, puesto que cada uno sirve a diversos fines y proporciona informacionesdistintas.

    La consolidacin de estados financieros requiere que las compaas cuyos estados se consolidan tenganlos siguientes atributos:

    Las operaciones deben ser similares, estrechamente relacionadas o complementarias.

    Los activos y pasivos deben ser similares.

    El ao fiscal de la empresa debe ser el mismo o, de lo contrario, terminar dentro de los dos, o a lo sumo tres meses, uno del otro.

    2. EXCLUSIN DE SUBSIDIARIA DE LA CONSOLIDACIN

    En algunas situaciones, una matrix puede estar en una lnea de negocios enteramente diferente de lasotras compaas afiliadas. En este caso, combinar sus resultados con aquellos de otras afiliadas podrano aumentar las utilidades de los estados (Grupo mercantil de manufacturera e incluir una subsidiariafinanciera). En tal caso se considera preferible consolidar las afiliadas mercantil y de mano factura yomitir la subsidiaria financiera. La inversin en la subsidiaria financiera aparecer como un activo en elbalance consolidado, y, si es necesario, se agregan como apndices al informe consolidado los estadospreparados por la subsidiaria no consolidada.

    Cuando se supone que el control de una subsidiaria va a ser de corta duracin, por lo general se evitanlos estados consolidados.

    Cuando una subsidiaria no esta consolidada por cualquier razn apropiada, se debe mostrar la inversinen forma de activos no corrientes. Por lo general, la cuenta de inversin se debe mantener con elmtodo de patrimonio, llamado tambin mtodo de patrimonio.

    La necesidad de tener estado separado de una compaa en un grupo afiliado puede ser vital paraquienes poseen un inters primordial en una sola de las compaas afiliadas.

    3. NECESIDADES, JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    5/23

    Existen otras razones que justifican la necesidad de preparar estos estados financieros; Entre las que sedescriben las ms importantes:

    Tener una visin de conjunto de la situacin financiera y los resultados de operacin del grupo de empresas, considerado como una sola entidad econmica, resulta necesario tanto para los accionistas,administradores y acreedores, como para los posibles inversionistas, entre otros interesados.

    Los estados financieros consolidados proporcionan informacin que puede ser de menor importancia para los accionistas minoritarios y los acreedores de las subsidiarias, debido a que no detallan losactivos, pasivos, ingresos y egresos, etc. De dichas subsidiarias en particular.

    Los estados financieros consolidados son estados compuestos y por consiguiente puede haber compensaciones entre la situacin de las diferentes empresas integrantes del grupo, como por ejemplo,podra suceder que una empresa tuviera una dbil posicin financiera y que al consolidarse quedaracompensada con la fuerte posicin de otra.

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    Cuando el activo contina aun dentro del grupo consolidado, el impuesto sobre cualquier ganancia entreafiliada deben ser diferido. Sin embargo, si se presenta una liquidacin de impuesto consolidada, no sedifiere el gasto por impuesto a la utilidad ya que la ganancia entre afiliadas son eliminadas al

    computarse la obligacin tributaria consolidada.

    INTERESES MINORITARIOS

    Los intereses minoritarios en la utilidad neta se restan a fin de obtener la utilidad neta consolidada. Enteora, los intereses minoritarios se limitan al monto de su participacin y las perdidas en exceso delinters minoritario en la particin se cargan contra el inters minoritario que fue absorbida previamente,antes de poder acreditar utilidades a los intereses minoritarios. En el balance general consolidado, losintereses minoritarios se presentan bajo un titulo separado dentro de la seccin correspondiente a laparticin de los accionistas.

    PAPELES DE TRABAJOS CONSOLIDADOS

    La diferencia entre los papeles de trabajo usuales para una empresa unica y los papeles de trabajos

    consolidados es que los ajustes en los papeles de trabajos usuales se pasan a los libros, mientras que laseliminaciones y ajustes en los papeles de trabajos consolidados nunca se pasan a los libros de lacompaa que participa en la consolidacin.

    Entre los modelos ms comunes tenemos los siguientes:

    Hoja de trabajo de consolidacin horizontal: (Puede ser unitaria o mltiple)

    Hoja de trabajo de horizontal Unitaria: Porque se utiliza una sola para agrupar tanto losconceptos de balance como los de resultado y supervit, designando dos columna para cadauna de las empresas a consolidar.

    Hoja de trabajo de horizontal Mltiple: Es aquella en la que para cada grupo de cuentasexista una hoja de trabajo de consolidacin independiente, esto es, que haya una hoja paraconcepto de balances, otra para concepto de resultados y otra para supervit.

    o Hoja de trabajo de consolidacin Vertical:

    Se diferencia de las anteriores en que en lugar de agrupar a cada una de las empresas en formahorizontal. Estas se listan verticalmente. Su empleo es recomendable cuando en laconsolidacin intervienen un gran numero de empresas; dentro de este grupo tambinencontramos unitarios y mltiples, esto es, numero de cuentas de balance, resultados,supervit, en una sola, o bien, para cada grupo de cuentas se designa una hoja de trabajo deconsolidacin.

    II

    PROCEDIMIENTOS DE CONSOLIDACIN

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    6/23

    La consolidacin de los estados financieros se realizan bajo la teora de la entidad y de lacompaa Matrix, las cuales se contraponen resultados en diferentes valores en los estadosfinancieros consolidados.

    TEORAS:

    Teora de la entidad:

    Bajo esta teora, la entidad consolida representa una sola empresa en la que el intersminoritario es un tipo especial de inversiones en la misma. Dicho inters forma as parte de delcapital de la entidad y las transacciones, balances, ganancia no realizadas y efecto impositivoaplicable se eliminan o reservan en un 100%

    Teora de la Compaa Matriz

    Bajo esta teora, la entidad consolidada representa la compaa matrix y su inversin desubsidiaria, solo que la inversin se remplaza por los activos pasivos de la subsidiaria y elinters minoritario, quien en este caso es un tipo especial de pasivo.

    COMPENSACIONES Y TRANSACCIONES ENTRE COMPAAS

    En la elaboracin de estados consolidados deben eliminarse las compensaciones ytransacciones entre compaas, incluyendo:

    Compra y ventas de productos, otros servicios y servicios.

    Cuenta y otros valores por cobrar y por pagar.

    Inversiones en subsidiarias y capital y ganancias retenidas de subsidiarias.

    Ganancia (perdida) no realizada.

    Efecto impositivo sobre ganancia (perdida) no realizada.

    Compra y ventas de productos:

    El monto total de las compras y/o ventas entres las empresas consolidadas se eliminan en lospapeles de trabajos consolidados. Cuando ya se han ajustados los inventarios, el asiento deeliminacin se lleva contra el costo de venta. Cuando el ajuste del inventario no ha sidoregistrado, la eliminacin se hace contra la cuenta de compras.

    Utilidades no realizadas en los inventarios:

    Debe eliminarse en los papeles de trabajo consolidados las utilidades brutas en inventariosurgida de ventas entre compaas afiliadas. Sin esta eliminacin, las utilidades netas

    consolidadas estarn sobrevaluadas y el inventario consolidado al fin del periodo tambinestara sobrevaluado. Cuando el inventario que incluya a utilidades brutas por ventas entrecompaas afiliadas ha sido vendido a tercero no afiliados, ya no es necesario registrar unajuste.

    A) CONCEPTO DE COMBINACIN DE NEGOCIO: NIIF-3.

    1- La NIIF-3, define la Combinacin de Negocios, como la Unin de dos o ms Entidadeso Negocios, para formar un nico sujeto a los efectos de la presentacin de laInformacin Contable.

    2- Conforme a lo expuesto, una Combinacin de Negocios, requiere la existencia de almenos, dos Entidades (jurdicamente independientes) o dos Negocios, entendiendo

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    7/23

    por tal, un conjunto integrado de actividades y Activos dirigidos y gestionados con elpropsito de:

    a) En primer lugar, alcanzar un rendimiento para los inversores.

    b) En segundo lugar, reducir los costes u otros beneficios econmicos directa yproporcionalmente a sus partcipes.

    3- Con carcter general se consideran Combinaciones de Negocios:

    a) La adquisicin de los Activos, Pasivos y derechos sobre las actividades de unaEmpresa.

    b) La adquisicin de parte de los Activos, Pasivos y derechos sobre las actividades deuna Empresa que en conjunto satisfacen la definicin de Negocio.

    c) El establecimiento de una nueva Empresa en la que concurren los Activos, Pasivosy actividades de los Negocios Combinados.

    4-No tienen la consideracin de Combinaciones de Negocios:

    a) La formacin de un Negocio Conjunto, a partir de dos Empresas o Negocios,existentes.

    b) Aquellas en que, mediante un contrato, se combinan nicamente para constituir unaEntidad que presenta informacin contable, sin obtener ninguna participacin enla propiedad del otro sujeto.

    3

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    8/23

    B) CLASIFICACIN DE LAS COMBINACIONES DENEGOCIO:1- Las Combinaciones de Negocio pueden ser objeto de clasificacin segn los diferenteselementos que concurren en la TRANSACCIN.ELEMENTOS QUE CONCURRENEN LA TRANSACCIN

    LA COMBINACIN DE NEGOCIOSSE CONCRETA EN:

    A) Elementos de los Estados Financieros de las Entidadesadquiridas que la adquirente incorpora:

    1. El Patrimonio Neto de otra Entidad.

    2. Los Activos Netos de otra Entidad.

    3. Parte de los Activos Netos de otra Entidaque formen de manera conjunta uno o ms

    Negocios.

    B) Contrapartida entregada por la Adquirente:

    1. La Emisin de Instrumentos de Capital.

    2. La Transferencia de Efectivo, equivalenteal Efectivo u otros Activos, o,

    3. Una Combinacin de las dos anteriores.

    C) En funcin al Resultado del Proceso:

    1. El establecimiento de una nueva Entidadque controle las Entidades combinadas o losActivos Netos cedidos.

    2. La reestructuracin de una o ms de lasEntidades que se combinan.

    3. Una relacin de Dominio o Dependencia,en la que el Adquirente es la Dominante y laAdquirida es una Dependiente de aquella. E

    estas circunstancias tendr lugar unaCombinacin de Negocios a los efectos dla presentacin, por parte de la Dominante,de los Estados Financieros Consolidados.

    D) Segn que el proceso tendente a la Combinacin deNegocios tenga lugar en un nico hecho o a travs de variastransacciones. 1. Combinaciones de Negocios en una sola

    transaccin, y

    2. Combinaciones de Negocios por Etapas.

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    9/23

    NOTA: Se denominan Adquisiciones Inversas, los procesos de Combinacin en los quela Empresa que emite participaciones en el Patrimonio Neto es la Adquirida, y laAdquirente es la Entidad cuyas participaciones en el Patrimonio Neto son Adquiridas.

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    10/23

    C) TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS COMBINACIONES DE NEGOCIO:

    1. Las Combinaciones de Negocio, se contabilizan conforme al Mtodo de Compra

    Mtodo de Adquisicin, pues, es el nico Mtodo que resulta admisible.

    2. El Mtodo de Compra, adopta, para la contabilizacin de la Transaccin, la perspectiva de la Adquirente. De esta forma, el proceso consiste en que laAdquirente compra Activos, Pasivos y Pasivos Contingentes de la Adquirida, en sutotalidad o en partes, estn o no reconocidos en sus Estados Financieros. Paraacometer la compra, la Adquirente entrega Activos, asume Pasivos o emite capital,si bien, el pago que realiza la Adquirente no afecta al reconocimiento y valoracinde los Activos y Pasivos de la Adquirida. En otras palabras, la Adquirente sedesprende de Activos, asume Pasivos y emite capital o una combinacin de las tres

    para adquirir el control de los Activos, Pasivos y Pasivos Contingentes de laadquirida en la fecha de adquisicin. El COSTE DE LA COMBINACIN, es pues,la salida neta de recursos econmicos de la Adquirente y la entrada de recursoseconmicos al la Adquirente, procedente de la Adquirida. Ambos importes debencoincidir, de forma necesaria, si bien es preciso Identificar con precisin el valorasociado a cada uno de los Activos y Pasivos que entran a formar parte del nuevoPatrimonio de la Adquirente. Adems, se habrn de incorporar a la Cuenta deResultados de la Adquirente los resultados de la Adquirida a partir de la fecha deadquisicin, agregando los Ingresos y Gastos de la misma basados en el coste quela combinacin de negocios haya supuesto para la Adquirente.

    3. En el proceso de Combinacin la Adquirida puede reconocer contablemente tantolos elementos de los Estados Financieros como aqullos otros que, pudiendo serobjeto de reconocimiento en el momento actual, no estaban previamente incluidosen los Estados Financieros de la Adquirida. No obstante, no puede aprovecharse el

    proceso de combinacin para reconocer elementos de los Estados Financieros queno existieran en el Patrimonio de la Adquirente con carcter previo a lacombinacin.

    4. FASES DE LA APLICACIN DEL MTODO DE ADQUISICIN:

    La aplicacin del Mtodo de Adquisicin descansa en las siguientes FASES:

    1. IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA ADQUIRENTE.

    2. DETERMINACIN DEL COSTE DE LA COMBINACIN.

    3. REPARTO DEL COSTE DE LA COMBINACIN ENTRE LOS EMEMENTOSADQUIRIDOS: ACTIVOS, PASIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES.

    a) IDENTIFICIACIN DE LA EMPRESA ADQUIRENTE:

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    11/23

    La NIIF-3, establece que se tomar como Adquirente la Empresa que, participando en laCombinacin, obtiene el control de las dems Entidades o Negocios que forman parteforman parte de la misma.5

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    12/23

    Ello supone, que una Empresa controla a otra s, tras la combinacin de negocios, consiguecapacidad suficiente para decidir sobre las polticas operativas y financieras de la segunda,entendiendo que dicha capacidad podr existir en caso de que la controladora satisfagaalguna de las siguientes CONDICIONES:

    - Posea la mayora de los derechos de voto de las Entidades objeto de la Combinacin.- Disponga de la capacidad de nombrar o destituir la mayora de los miembros del

    rgano en Administracin.

    - Disponga de la capacidad de controlar la mayora de los votos del Consejo deAdministracin.

    - Poder elegir los miembros del Equipo Directivo de la Entidad que resulta de laCombinacin.

    Dichas condiciones estn contempladas en el Artculo 42 del Cdigo de Comercio.

    b) DETERMINACIN DEL COSTE DE LA COMBINACIN DE NEGOCIOS:

    COSTE DE ADQUISICIN PARA LA EMPRESA ADQUIRENTE:El Coste de Adquisicin para la empresa Adquirente se establece a partir del VALORRAZONABLE de los ACTIVOS, PASIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES de laAdquirida en la fecha de la adquisicin. En consecuencia con lo anterior sern estos valoreslos que se incorporen a la Entidad resultante de la Combinacin.Para determinar el Coste de la Combinacin para la Empresa Adquirente, se deberSUMAR EL VALOR RAZONABLE determinado en la fecha del intercambio, de:

    1. LOS ACTIVOS ENTREGADOS POR LA ADQUIRENTE.

    2. LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO EMITIDOS POR LAADQUIRENTE.

    3. CUALQUIER OTRO COSTE DIRECTAMENTE ATRIBUBLE A LACOMBINACIN DE NEGOCIOS:

    TASACIONES. CONSULTORA. ASESORA.

    NOTA 1: NO FORMAN PARTE DEL COSTE DE LA TRANSACCIN:

    1. LOS COSTES GENERALES DE ADMINISTRACIN.

    2. LAS PRDIDAS FUTURAS ESPERADAS Y QUE SURJAN CONPOSTERIORIDAD A LA COMBINACIN DE NEGOCIOS, EN TANTO QUE

    NO SATISFACEN LA DEFINICIN DE PASIVO Y, POR ELLO, NO PUEDENSER OBJETO DE RECONOCIMIENTO.

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    13/23

    3. LOS COSTES DERIVADOS DE LA CONTRATACIN, EMISIN OMODIFICACIN DE LAS FUENTES DE FINACIACIN QUE MANTIENE LAADQUIRENTE. ESTAS CARGAS TIENEN LA CONSIDERACIN DE COSTESDE LOS PASIVOS O DE LOS INSTRUMENTOS DE CAPITAL, SEGN SEAEL SUPUESTO CONTEMPLADO.

    6

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    14/23

    NOTA 2: CONSIDERACIONES ADICIONALES:

    1. Ante la posible existencia de elementos contingentes que inciden en la determinacindel COSTE y la consecuente existencia de desembolsos adicionales, o por laimposibilidad material de determinar de forma definitiva el Coste de la

    Combinacin, puede ser necesario realizar una determinacin provisional delCOSTE.

    2. En otros casos, suceder que la Combinacin se lleve a cabo mediantetransacciones sucesivas, dando lugar a una COMBINACIN EN ETAPAS.

    3. En resumen:

    1- Puede suceder que el coste de la combinacin incorpore elementosCONTINGENTES, es decir, sujetos al cumplimiento de determinadosrequisitos.

    a) Alcanzar un determinado objetivo de RENTABILIDAD vinculada a laCombinacin.

    En este supuesto, dicha CONTINGENCIA debe considerarse en la determinacin delcoste de la combinacin en tanto que sea probable su ocurrencia y su importe puedacuantificarse de forma FIABLE. En el caso de que dicho importe no pudiera ser tenido encuenta por no resultar probable su ocurrencia o no poderse determinar con FIABILIDAD, lamodificacin del COSTE DE LA COMBINACIN, se llevara a cabo tan pronto como

    pudiera determinarse con FIABILIDAD dicho importe, y sera tratada como un cambio enlas Estimaciones de dichos importes con arreglo a lo establecido en la NIC-8 POLTICASCONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.2- Puede suceder igualmente, que la Adquirente se comprometa a realizar pagos adicionalesa la Adquirida como compensacin por la disminucin de valor que, en un futuro, puedenexperimentar los Activos entregados o los Instrumentos de Neto emitidos o por elincremento de los Pasivos asumidos en el momento de la Combinacin de Negocios:SUPUESTO:a) Se da en el caso, de que la Adquirente puede acordar la emisin de nuevos Instrumentosde capital si el valor razonable de los entregados como contrapartida de la Combinacindisminuye por debajo de un determinado valor, en cuyo supuesto, no proceder el

    reconocimiento de incremento alguno en el Coste de la Combinacin de Negocios, entanto que el valor razonable de los Instrumentos de capital emitidos se reduce comoconsecuencia de una disminucin en el valor de los Instrumentos de capital inicialmenteemitidos.3- Tambin, puede ocurrir que bajo determinadas circunstancias el COSTE DE LACOMBINACIN deba establecerse, en el momento del reconocimiento inicial de formaPROVISIONAL: SUPUESTO:a) Si existen dificultades en la determinacin de los Valores Razonables atribuidos a losActivos y Pasivos inidentificables de la Adquirida. Cuando tal situacin se d se tomarndichos importes a condicin de que la Adquirente los ajuste en el plazo de 12 meses,7

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    15/23

    contados desde la fecha de adquisicin, como si los importes definitivos hubieran sidoreconocidos en dicha fecha. El reconocimiento de nuevos Activos o Pasivos afectar a laAmortizacin de los activos inicialmente reconocidos y tambin pueden modificar el valorinicialmente atribuido al FONDO DE COMERCIO.4- Por ltimo, si la COMBINACIN DE NEGOCIOS se realiza por ETAPAS, cada una

    de ellas se trata independientemente a efectos de su CONTABILIZACIN, debindosedeterminar el Valor Razonable de los elementos objeto de cada transaccin parcial a lafecha de intercambio en la que la misma acontece, si bien, el COSTE DE LACOMBINACIN, ser la suma de los costes de las transacciones individuales. Tambin,debe tenerse presente que, como los Activos, Pasivos y Pasivos contingentesinidentificables de la Adquirida deben ser reconocidos por la Adquirente por sus ValoresRazonables en la fecha de adquisicin, puede existir alguna diferencia entre los valoresatribuidos en cada fecha de intercambio y los que resultan de la aplicacin en la fecha deadquisicin, por lo que si la adquirente decide volver a valorar los Activos y Pasivosadquiridos en una fase anterior, dicho cambio valorativo ser tratado como unaREVALORIZACIN, sin que esa forma de proceder implique que la Empresa hayaadoptado una Poltica Contable de Revalorizacin (NIC-16: INMOVILIZADOMATERIAL y NIC-38: ACTIVOS INTANGIBLES, para la aplicacin del ModeloRevalorizado a los elementos del Inmovilizado Material e Inmaterial).

    No obstante lo comentado, antes de que una transaccin sea considerada unaCOMBINACIN DE NEGOCIOS, puede calificarse como Inversin en una Asociada, ycontabilizarse segn el Mtodo de la Participacin, en cuyo caso los ValoresRazonables de los Activos Netos Identificables de la Entidad en la que se invirti, en lafecha de cada una de las transacciones de intercambio anteriores, se habrn determinadocon anterioridad a la fecha de la adquisicin.8

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    16/23

    D) EL COSTE DE LA COMBINACIN DE NEGOCIO Y SUREPARTO:1- La aplicacin prctica del Mtodo de la Compra, requiere que la Adquirente reparta, enal fecha de Adquisicin, el COSTE DE LA COMBINACIN entre los Activos, Pasivos yPasivos Contingentes adquiridos, siempre y cuando puedan ser valorados de maneraFIABLE y sea PROBABLE la obtencin de Beneficios Econmicos asociados a losmismos: ELLO SUPONE:

    a) Solamente pueden reconocerse los Activos, Pasivos y Pasivos Contingentes que yaexistieran en la Adquirida en la fecha de la COMBINACIN, aunque no estuvieran ensus Estados Financieros.

    b) La imputacin del Coste de la Combinacin a los diferentes Activos, Pasivos y PasivosContingentes de la Adquirida requiere que stos puedan ser reconocidos en los EstadosFinancieros en la fecha de adquisicin lo que SUPONE:

    1- En el caso de los Activos NO INTANGIBLES y de los Pasivos NOCONTINGENTES, que se satisfagan los criterios de reconocimiento contenidos enel MARCO CONCEPTUAL, (Para los Activos, que sea probable que laAdquirente reciba los Beneficios Econmicos Futuros asociados al mismo y que suValor Razonable se pueda medir de forma FIABLE, y para los Pasivos, que sea

    probable la salida de recursos que incorporen Beneficios Econmicos para liquidarla obligacin y que su Valor Razonable se pueda medir de manera FIABLE).

    2- En el supuesto de los ACTIVOS INTANGIBLES, que se satisfaga la Definicin de

    Activos y sea identificable. (NICE-38: Un Activo satisface el criterio deIndentificabilidad si):

    a) Es separable.

    b) Surge de derechos contractuales o de otros derechos legales, con independenciade que esos derechos sean transferibles o separables de la Entidad o de otrosderechos u obligaciones.

    3- Para el caso, de PASIVOS CONTINGENTES, que sus valores razonables puedan ser

    medidos de forma FIABLE, los elementos adquiridos se valorarn, en trminosgenerales por su VALOR RAZONABLE, ya se determine ste a partir de losprecios que determina el MERCADO:

    a) TERRENOS.

    b) CONSTRUCCIONES.

    c) INSTRUMENTOS FINANCIEROS COTIZADOS.

    d) ACTIVOS INTANGIBLES PARA LOS QUE EXISTA UN MERCADO

    ACTIVO.

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    17/23

    a) Mediante la correspondiente TASACIN:

    - INMOVILIZADO MATERIAL, distintos de los Terrenos y Edificios.

    b) A travs de la aplicacin de la TCNICA DE VALORACIN ADECUADA:- INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COTIZADOS.

    9

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    18/23

    c) Mediante la obtencin del VALOR ACTUAL de los importes correspondientes:

    - CUENTAS A COBRAR, o,

    - CUENTAS A PAGAR. A LARGO PLAZO.- PLANES DE PENSIONES, o,

    - CONTRATOS ONEROSOS.

    d) A travs de la valoracin por su importe NOMINAL:

    - CUENTAS A COBRAR, o,

    - CUENTAS A PAGAR A CORTO PLAZO.

    - ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS.

    e) Mediante valoracin por su COSTE DE REALIZACIN o DE REPOSICIN, segnde cuales se trate:

    - EXISTENCIAS.

    f) CONFORME A LA NIIF-5 (ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARALA VENTA Y ACTIVIDADES INTERRUMPIDAS), que se reconocern por suVALOR REALIZABLE (VALOR RAZONABLE-COSTES DE VENTA) :

    - ACTIVOS NO CORRIENTES O GRUPOS ENANENABLES DE ELEMENTOS.

    2- Respecto, a la valoracin de los PASIVOS CONTINGENTES, debe realizarseatribuyendo probabilidades de ocurrencia y debiendo aportar en las NOTAS cuantainformacin se requiera para cada clase de PROVISIN.3- Es importante destacar por su RELEVANCIA, el tratamiento que se otorga a lasoperaciones de REESTRUCTURACIN: NIIF-3. As:La NIIF-3, distingue entre:

    a) Las que en la fecha de adquisicin satisfacan los requisitos para ser reconocidas enlos Estados Financieros, de conformidad con la NICE-37, y,

    b) Las surgidas, como consecuencia, de la Combinacin de Negocios, en cuyosupuesto su tratamiento ser el de GASTO en el periodo subsiguiente a aquel en elque la Combinacin tuvo lugar, sin que pueda considerarse Pasivo de laCombinacin de Negocios.

    NOTA: IMPORTANTE:

    1- Una vez realizada la valoracin de los Elementos Patrimoniales de la Adquirente podra suceder que no hubiera coincidencia entre el COSTE DE LA

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    19/23

    COMBINACIN Y EL VALOR DE LOS ELEMENTOS calculados. Dichasdiferencias pueden surgir en dos sentidos:

    a) El coste de la Combinacin excede del Valor Neto de los elementos adquiridos.

    b) El coste de la Combinacin es inferior al Valor Neto de los elementos adquiridos.

    10

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    20/23

    2- En el primer caso, la diferencia se trata como un exceso en el Valor Razonable Netode los Activos, Pasivos y Pasivos contingentes adquiridos, o de forma alternativa,como un FONDO DE COMERCIO surgido o adquirido en la Combinacin.

    3- En el segundo caso, la existencia de tales beneficios puede tener su origen, entreotras, en la negociacin ventajosa o en la inadecuada determinacin de los valoresdel coste de la combinacin o de los Activos, Pasivos y Pasivos Contingentes de laadquirida, ya sea, a consecuencia de errores, como costes futuros incorrectamenteincorporados al clculo o de la imposibilidad de aplicar el valor presente a algunoselementos.

    11

    TRATAMIENTO CONTABLE POSTERIOR A LA

    CONTABILIZACIN INICIAL DE UNA COMBINACINDE NEGOCIOS:CRITERIO GENERAL:Consiste en tormar como valores de referencia los reconocidos en dicha transaccin, por loque en consecuencia, cualquier ajuste sobre los mismos tiene la consideracin de unaCORRECCIN DE ERRORES NIC-8 Polticas Contable, cambios en las Estimacionescontables y Errores, no pudiendo tratarse estas modificaciones como cambios en lasEstimaciones. Por ello, la correccin del valor de un ACTIVO, PASIVO O PASIVOCONTINGENTE, deber llevarse a cabo retroactivamente hasta la fecha de adquisicin y lacorreccin no afectar slo al elemento cuyo valor ha sido modificado, sino tambin al

    valor por el que fue reconocido el FONDO DE COMERCIO o, en su caso, el FONDO DECOMERCIO NEGATIVO, es decir, el BENEFICIO.NOTA: IMPORTANTE.El criterio expuesto, se contradice con el establecido en el apartado 4.2 para losCOMPONENTES CONTINGENTES que se incorporan al clculo del tratamientocontemplado para los Activos por Impuestos Diferidos, cuyo reconocimiento es posterior alreconocimiento inicial.12

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    21/23

    F) ASPECTO FISCAL DE LAS COMBINACIONES DENEGOCIOS.

    1.NIC-12: Impuesto sobre Beneficios.

    El efecto que las Combinaciones de Negocios, tiene en el registro contable del Impuestosobre Beneficios se contempla en la NIC-12, donde se exige que se contabilicen lasconsecuencias fiscales de las transacciones y dems hechos atendiendo a la forma en la quese contabilizan esas mismas transacciones o hechos econmicos; es decir, afectando aRESULTADOS o al PATRIMONIO NETO, segn que las transacciones se imputen auno o a otro.Por otra parte, la NORMA, establece que con carcter general los ACTIVOS o PASIVOSPOR IMPUESTOS DIFERIDOS, no podrn ser, en ningn caso, objeto de descuento, yahayan sido adquiridos como una partida ms de la combinacin o, an existiendo

    previamente, hayan sido objeto de reconocimientos en dicho proceso.

    2. DIFERENCIAS TEMPORARIAS:

    Si tenemos presente que por aplicacin del Mtodo de la Compra, se han de valorar losActivos identificables adquiridos y los Pasivos identificables asumidos, tomando comoreferencia sus VALORES RAZONABLES, sin que sea preciso hacer, necesariamente, unAjuste equivalente a efectos fiscales, podrn surgir DIFERENCIAS TEMPORARIAS, enlos siguientes casos:

    a) Cuando el coste atribuido en el momento del reconocimiento de los Activosidentificables adquiridos y los Pasivos identificables asumidos por sus ValoresRazonables, no coincide con la valoracin fiscal de los mismos.

    b) Al surgir un Fondo de Comercio en la Combinacin de Negocios y sureconocimiento fiscal no es EQUIVALENTE.

    c) Al reconocerse un Pasivo asumido en la fecha de adquisicin, pero los costesrelacionados no se deducen fiscalmente hasta un ejercicio posterior.

    3. ORIGEN DE LAS DIFERENCIAS TEMPORARIAS:

    a) Por reconocimiento inicial de un Fondo de Comercio, en cuyo caso ya ha quedadoestablecida la imposibilidad de reconocer Impuesto Diferido alguno.

    b) La Diferencia Temporaria surge con posterioridad pero est asociada al reconocimientoinicial del Fondo de Comercio, en este supuesto, tampoco procede el reconocimiento delos Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos.

    c) La Diferencia Temporaria surge con posterioridad a la Combinacin y no procede delreconocimiento inicial del Fondo de Comercio, por lo que deber llevarse a cabo el

    reconocimiento del Impuesto Diferido tal y como prev, con carcter general la NICE-12.

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    22/23

    13

  • 8/3/2019 COMBINACIN_DE_NEGOCIOS

    23/23

    d) Pueden existir Impuestos diferidos en la Entidad Adquirente, pero no han sidoreconocidos previamente a la Combinacin en sus Estados Financieros por no satisfacerel requisito de resultar probable la recuperacin o liquidacin del Activo o Pasivo,respectivamente.

    e) Pueden existir Impuestos Diferidos en el Patrimonio de la Entidad Adquirida, pero noreconocidos en sus Estados Financieros por no resultar probable su recuperacin oliquidacin hasta despus de transcurrido un tiempo de finalizar el proceso deCombinacin.

    14