com - u4 - 4to grado - sesion 09

Upload: ronald-huiza-amancay

Post on 07-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

doc8

TRANSCRIPT

  • PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO DE LA SESIN

    Producimos nuestra crnica sobre la multiculturalidad

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Interacta con expresiones literarias

    Crea textos literarios segn sus necesidades expresivas.

    Elabora una crnica literaria con personajes caracterizados segn su rol y cuyas acciones recogen la multiculturalidad.

    Produce textos escritos Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

    Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

    SECUENCIA DIDCTICA

    INICIO (15 minutos)

    El docente da la bienvenida a los estudiantes, luego ejecuta la tcnica del hilo conductor Qu capacidad desarrollamos en la sesin anterior? Qu tipos de texto han planificado? Ha sido fcil o difcil planificar el texto? Qu esperan realizar el da de hoy?

    El docente enfatiza sobre la importancia de haber planificado el texto elegido, luego relaciona lo realizado con el propsito de la sesin que es textualizar o elaborar el texto planificado.

    Los estudiantes realizan preguntas para aclarar sus dudas. DESARROLLO (110 minutos)

    El docente seala que despus de haber planificado su tipo de texto (crnica) es el momento para que el grupo inicie la redaccin del mismo:

    1. Se tiene que contar en primera persona, porque lo importante es el punto de vista del mismo. 2. Se sugiere narrarla en orden cronolgico (temporalmente sucesivo). Pero tambin es posible, reconstruir

    este orden de manera que se inicie presentando el suceso ms interesante y se haga una presentacin en retroceso.

    3. Recordar que en la crnica es posible decir todo aquello que el autor vivi, pens, sinti, dese o rechaz, siempre y cuando esto no mortifique la presentacin del hecho real.

    4. Considerar cules sern sus fuentes (entrevistas, peridicos). 5. Se puede comenzar la crnica diciendo sobre qu se va a tratar. 6. Dar sus impresiones sobre el lugar donde se desarrolla. 7. Comentar sobre las personas, los diferentes acontecimientos que vivi y, bsicamente, todas sus

    impresiones. 8. Puede comentar lo que pas, tratando de enfatizar aquello que considera ms importante.

    UNIDAD 4 NMERO DE SESIN 9/12 (3 horas)

  • 9. Se puede finalizar la crnica comentando cmo finaliz el evento.

    El docente les solicita tomar en cuenta la gua de planificacin elaborada en la sesin anterior y les recuerda las caractersticas de una crnica:

    El docente da las indicaciones para iniciar la redaccin de su texto: Orientarse con la gua de planificacin. Tener en cuenta la estructura del texto elegido al momento de redactar. Darle un ttulo creativo al texto. Utilizar correctamente las reglas gramaticales y ortogrficas (Apoyarse en el diccionario). Redactar con coherencia y cohesin el texto.

    El docente recuerda a los estudiantes que as como eligieron su tema porque este les pareca interesante, cuando escriban la crnica deben intentar que la manera en que cuentan sea interesante para sus lectores. El cineasta Woody Allen dira Todos los estilos son buenos, menos el aburrido. Es decir, se sugiere cuidar del estilo, ser creativos, una buena crnica debe enganchar al lector aunque el tema inicialmente pueda no causarle inters, sin embargo mientras lea el lector debe sentirse atrado a seguir leyendo. El estudiante puede experimentar as el rol de ser autor de una crnica, donde importa lo que dice, cmo lo dice y para qu lo dice.

    El docente acompaa la redaccin de cada trabajo, aportando, aclarando las dudas y orientando a los estudiantes cada texto.

    El docente asesora los avances de los grupos. Asimismo, verifica el trabajo de los estudiantes en los textos que van elaborando y sugiere ajustes (de ser necesario) en los nuevos ttulos.

    Los estudiantes reflexionan, a medida que van escuchando las recomendaciones del docente.

    CIERRE (10 minutos)

    Los estudiantes realizan la metacognicin: Qu aprendimos hoy? Cmo lo aprendimos? Para qu aprendimos? Qu podramos mejorar?

    TAREA A TRABAJAR EN CASA

    Revisar en casa la redaccin de su crnica.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    Cuaderno de trabajo personal.