coloquio taller ii (1)

Upload: alejandro-marquez

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Coloquio Taller II (1)

    1/3

  • 8/18/2019 Coloquio Taller II (1)

    2/3

    ue un grupo formal al establecer patrones de intercambio entre ellos para poder cumplir 

    con el proceso del grupo. '-e distingue el tercer axioma de la comunicación(.

    Conflicto:

    )sta segunda etapa consiste en el conflicto el cual toma forma de oposición cuando los

    miembros se convierten en adversarios al orientarse &acia la obtención de un bien deseado

    individualmente o de alianza para fortalecerse en la oposición, este debe verse como algo

     positivo ya ue de este se aduiere el autoconocimiento de los miembros.

    )l conflicto se produjo en las diferentes formas de pensar de cada miembro, al notarse el

    desinter*s de algunos al actuar de una manera ue al grupo no le favorecía. De esta manera

    disminuyo la productividad grupal ya ue cada uno tendió a desarrollar conductas

    individuales. '-e presenta el segundo axioma de la comunicación.(

    )n esta etapa predomino la matriz competitiva.

    Organización:

    -e/ala ue el grupo ue &a entrado en esta etapa &a aduirido mayor responsabilidad por 

     parte de los miembros y la identificación grupal se produce una progresión del grupo &acia

    el objetivo donde se desarrollan &abilidades progresivas aceptando nuevos ideales para la

    elaboración de contenidos y situaciones distribuyendo las funciones de cada uno.

    )l grupo acordó auto dirigirse para superar el conflicto positivamente, desarrollando la

    capacidad de reconocer ue no era un obstáculo si no una experiencia a superar, y así lograr 

    la organización ante las actividades. '-e identifica el tercer axioma(

     Dentro de esta etapa encontramos un grupo decidido a evitar problemáticas y lograr la

    confianza, destacarse en la predisposición de los miembros ante la división de las tareas y la

    aceptación de las diferencias del otro, dejando de lado la importancia de uno mismo para

     pensar en un nosotros como grupo.

    !a evolución fue posible cuando se priorizo la escuc&a y donde de manera individual se

     produjo un cambio positivo para favorecer a esta, se logro una buena comunicación donde

    todos los miembros se comunicaban entre sí distinguiendo un liderazgo participativo y un

    dialogo con mayor fluidez. '-e destaca -egundo axioma(. -e pudo apreciar una clara matriz

    solidaria en la motivación de los integrantes, fortaleciendo el clima grupal a trav*s deldesarrollo de los miembros.

    Integración:

    !os roles se &ayan suficientemente o perfectamente ajustados entre sí, el grupo funciona

    como una unidad productiva, siendo esta productividad la suma de capacidades y

    &abilidades para enfrentar la vida grupal.

  • 8/18/2019 Coloquio Taller II (1)

    3/3

    )l grupo logro llegar a una integración y a una relación consolidada en la ue cada

    miembro tenía en claro su responsabilidad. '-e distingue el segundo axioma de la

    comunicación(. )n esta etapa se trabajo en conjunto, se desarrollo una energía a trav*s del

    entusiasmo por lograr lo propuesto, la creatividad, programación y la decisión de cada uno

    de los miembros, ya ue este estaba organizado y listo para atravesar los obstáculos y

    encaminarse al objetivo. '-e presenta el tercer axioma de la comunicación(

    !ogrando la organización el grupo alcanzo su madurez, y el desarrollo del potencial

    &umano. '-e destaca el uinto axioma de la comunicación( &ay igualdad de poder entre los

    miembros. )n esta etapa predomina la matriz solidaria.

    Disolución:

    + pesar de un buen clima de madurez disminuye el inter*s de los miembros, orientándose

    en otras actividades.

    )l grupo llego a esta etapa ya ue algunos de los miembros priorizaron otros intereses y se

    fue perdiendo la relación grupal, esto sucede ya ue comienza una declinación del proceso

    a trav*s de la disminución de los miembros, el objetivo fue cumplido y por esto es un grupo

    secundario.