colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

11
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTDO DE MÉXICO PLANTEL TECAMAC DE FELIPE VILLANUEVA. APUNTES DE OPERACIÓN DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO. OPERACIÓN DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO. INGENIERO EN COMPUTACION RENÉ DOMÍNGUEZ ESCALONA. VILLAZANA ALARCÓN ILIANA YADIRA. TECNICO EN INFORMATICA GRUPO 203 CECYTEM 24/07/11

Upload: iliana52

Post on 11-Jul-2015

373 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y

TECNOLOGICOS DEL ESTDO DE MÉXICO

PLANTEL TECAMAC DE FELIPE VILLANUEVA.

APUNTES DE OPERACIÓN DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO.

OPERACIÓN DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO.

INGENIERO EN COMPUTACION RENÉ DOMÍNGUEZ ESCALONA.

VILLAZANA ALARCÓN ILIANA YADIRA.

TECNICO EN INFORMATICA GRUPO 203 CECYTEM 24/07/11

Page 2: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

TARJETA MADRE.

PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA COMPUTADORA

MICROPROCESADOR.

Se trata de una placa de

material sintético, sobre

la cual existe un circuito

electrónico que conecta

diversos componentes

que se encuentran

insertados o montados

sobre la misma.

Page 3: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

FUENTE DE

ALIMENTACIÓN

MEMORIA RAM

MICROPROCESADOR.

Es el circuito integrado

central y más complejo

de una computadora u

ordenador; a modo de

ilustración, se le suele

asociar por analogía

como el "cerebro" de

una computadora.

Es la memoria desde

donde el procesador

recibe las instrucciones

y guarda los resultados.

Una fuente de

alimentación es un

dispositivo que

convierte la tensión

alterna de la red de

suministro, en una o

varias tensiones.

Page 5: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

GABINETE

INSATALAR UN EQUIPO DE COMPUTO.

Elegir un lugar adecuado en el cual colocaremos nuestra computadora.

Ya que elegimos el lugar, empezaremos a colocar las partes de la

computadora.

Conectar ordenadamente los cables.

Utilizar regulador.

Limpiar el equipo de cómputo.

Utilizarla correctamente siguiendo las normas de seguridad e higiene.

Las carcasas,

torres, gabinetes,

cajas o chasis de

computadora u

ordenador, son el

armazón del

equipo.

Page 6: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico
Page 7: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Conectar adecuadamente.

No comer.

No dejar que niños la utilicen.

No colocarla cerca de una ventana.

No consumir líquidos cuando estemos trabajando con ella.

Tener buena ventilación.

Utilizar regulador.

No golpear.

No colocarla sobre una cama.

Tener buena iluminación.

Utilizar muebles ergonómicos.

Apagar adecuadamente.

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO Y SUS

DISPOSITIVOS.

Page 9: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

UTILIZAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LAS

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Colocar en un lugar lejos de ventanas y no colocarla

sobre una cama, conectar adecuadamente los cables al instalar la

computadora, utilizar regulador o no break, utilizar muebles

ergonómicos, no comer ni beber cerca de la computadora, no dejar que

los niños la utilicen ya que no saben cómo manejarla adecuadamente y

pueden dañarla hasta la pueden dejar sin funcionar ya que pueden

tirarla o golpearla.

SISTEMA OPERATIVO.

Es aquel sistema, programa o aplicación en cualquier ordenador que se

encarga de comunicar el software, hadware y el usuario.

Los sistemas operativos facilitan el funcionamiento de un intermediario el

cual ha sido identificado como interfaz. De acuerdo a los distintos

sistemas operativos desarrollados, se han diseñado diversidad de

interfaces, la más utilizada son la interfaz de línea de comandos y la

interfaz grafica.

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA.

SCANDISK: Se encuentra en las propiedades del disco local (disco duro).

MEMORIA ROM MEMORIA FLASH PELICULA MEMORIA RAM

CINTA PERFORADA DISCO DURO

Page 10: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

Repara automaticamente errores en el sistema de archivos. – Examina e intenta recuperar los sectores que esten defectuosos.

DESFRAGMENTADO: Ruta: Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del

sistema/Desfragmentador de disco y desfragmentar el disco.

ICONO:

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos

BACKUP:

Una copia de seguridad o backup (su nombre en Inglés) en tecnología de la información o informática es una copia de seguridad - o el proceso de copia de seguridad - con el fin de que estas copias adicionales puedan utilizarse para restaurar el original después de una eventual pérdida de datos.

Page 11: Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estdo de méxico

INFORMACIÓN DEL SISTEMA: Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad.

RESTAURAR EL SISTEMA: Permite restaurar archivos de sistema, claves de Registro, programas instalados, etc., a un punto anterior a una falla.

LIBERADOR DE ESPACIOS: La herramienta Liberador de espacio en disco le ayuda a liberar espacio del disco duro mediante la búsqueda en el disco de los archivos que puede eliminar de forma segura.

Esta herramienta también nos permite realizar otras tareas de liberación de espacio, como es la desistación de Programas que no usemos y que tengamos instalados.

EL PROGRAMADOR DE TAREAS: se utiliza para programar la

ejecución automática de determinados programas en determinadas fechas.

CONGELADOR: Lo que se hace básicamente es seleccionar una

partición del disco duro, y ésa es la que vamos a congelar. Todo lo que

se haga en el equipo, bajar música, ver páginas, guardar lo que sea de

Internet, etc., será eliminado después que se reinicie nuestra

computadora.

ANTIVIRUS

Es un software que se encarga de eliminar virus computacionales