colaborativo 2012 a psicsocial

Upload: carolina-ramirez-olave

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Colaborativo 2012 a Psicsocial

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso Psicologa Social

    Temticas que se revisarn:

    Unidad 1 del curso, Origen, Evolucin, Mtodos, Retos de la Psicologa Social y Procesos

    Psicosociales

    Captulo 1, Definicin, origen, antecedentes, mtodos y retos de la Psicologa Social

    Captulo 2, La Cognicin Social y la Disonancia Cognoscitiva

    Captulo 3, Procesos de Atribucin y Percepcin Social

    Aspectos generales del trabajo:

    En este primer trabajo colaborativo se iniciar conociendo en qu consiste el Observatorio Social

    de la UNAD que busca investigar Los mecanismos de participacin Social y Ciudadana para el

    fortalecimiento comunitario en diferentes mbitos de la sociedad. (Ver documento y blog en losrecursos de la Unidad 1 del curso en campus virtual)

    Es por ello, que desde este curso se aplicarn los conocimientos trabajados en la Unidad 1 para

    hacer una primera recopilacin y observacin de este tema en algunos grupos sociales y en

    fuentes bibliogrficas.

    Estrategia de aprendizaje propuesta:

    Trabajo Colaborativo

    Peso evaluativo:

    34puntos/ 500

    Producto(s) esperado(s):

    Documento WORD donde se incluya cada uno de los tres puntos que se describirn ms adelante.

    Debe incluir portada, introduccin, contenido, conclusiones y referencias usadas.

    Cronograma de las actividades:

    Para realizacin del Trabajo Colaborativo No. 1

    17 de Marzo de 2012

    Para entrega de la Tarea o producto esperado

    17 de Abril de 2012 a las 11:55 PM

  • 7/24/2019 Colaborativo 2012 a Psicsocial

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso Psicologa Social

    Gua de actividades:

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    Conceptualizar los conceptos de: Mecanismos de participacin Social y Ciudadana,

    Construccin de sentido de pertenencia y sentido de pertenencia.

    Aplicar algunos conceptos estudiados en la Unidad 1.

    Actividades Previas:

    Leer la Unidad 1 del curso de Psicologa Social.

    ACTIVIDAD No. 1 (Fecha para socializar individualmente el aporte sobre esta actividad apartir del 17 al 24 de Marzo)

    Realice una lnea del tiempo donde relacione fechas importantes, antecesores, fundadores y

    constructores de la Psicologa Social. (Es importante que sea creativa y con imgenes).

    ACTIVIDAD No. 2 (Fecha para socializar individualmente el aporte sobre esta actividad apartir del 25 al 31 de Marzo)

    Indague en diferentes fuentes confiables (libros digitales, revistas cientficas o librosimpresos o diccionarios) los siguientes conceptos y relacione la referencia (bibliografa)

    donde sustrajo el concepto:

    CONCEPTO DEFINICIN REFERENCIA O AUTOR

    Participacin Social

    Mecanismos departicipacin Social

    Qu son? Cules son?

    Mecanismos departicipacin Ciudadana

    Qu son? Cules son?

    Construccin de Sentido dePertenencia

    Sentido de Pertenencia

  • 7/24/2019 Colaborativo 2012 a Psicsocial

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso Psicologa Social

    ACTIVIDAD No. 3 (Fecha para socializar individualmente el aporte sobre esta actividad apartir del 1 al 12 de Abril)

    De acuerdo a los anteriores conceptos trabajados, especialmente con los trminos de

    Participacin Social y Sentido de Pertenencia, redacte un ejemplo sea hipottico o un casoreal donde usted vea reflejado los siguientes procesos psicosociales:

    1.

    Qu procesos en la Cognicin Social de un individuo se da cuando est inmerso en

    un proceso de participacin social? (Ejemplifquelo)

    2.

    La percepcin Social que tiene un individuo en un proceso de participacin social es

    (Ejemplifquelo)

    3.

    Qu sesgos o errores de atribucin se puede dar cuando las personas utilizan o nolos mecanismos de participacin social y ciudadana? (De un ejemplo por cada sesgo o

    error de atribucin seleccionado, mnimo 3 procesos).

    4.

    En el tema de la percepcin, especficamente en los factores que influye en la percepcin

    de personas, redacte un ejemplo hipottico o real (de su experiencia) como cada uno de

    los siguientes factores se relacionan cuando un individuo construye sentido de

    pertenencia en una comunidad.

    a.

    Metas, Motivaciones y Expectativas

    b.

    Familiaridad

    c.

    Valor del estmulo

    d.

    Significado Emotivo del Estmulo

    e.

    Experiencia

    Resultados Actividades Previas (Fecha para revisar los aportes de los compaeros, hacercomentarios, complementarlos y estructurar el informe final a partir del 13 al 16 de Abril)

    En un solo documento Word integrar todas las experiencias de aprendizaje segn normas A.P.A.

    (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) Mximo 10 cuartillas (hojas) incluyendo: portada,

    introduccin, referencias (bibliografa) y conclusiones.

  • 7/24/2019 Colaborativo 2012 a Psicsocial

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso Psicologa Social

    Durante los das que este activo este foro, los participantes de cada grupo, leern los

    aportes de sus compaeros y generan una propuesta crtica frente a ellas en el foro.

    Adems, compartirn conceptos claves del la Unidad 1 para hacer un mejor estudio

    del mdulo.

    El documento final debe tener el siguiente nombre: Cdigodelcurso_Nmero del Grupo, ejemplo:

    401514_Grupo1 y debe colgarse en el foro que tiene por nombre ENTREGA TRABAJO FINALUNIDAD 1.

    Rbrica de Evaluacin(Tener en cuenta estos aspectos a la hora de desarrollar esta gua y hacer laentrega final del trabajo colaborativo)

    tem Evaluado Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta MximoPuntaje

    Participacinindividual del

    estudiante enlaconstruccindel trabajocolaborativo

    El estudiante no

    particip o solo ingres

    una vez para saludar o

    su comportamiento no

    fue el adecuado.

    (Puntos = 0)

    La participacin del

    estudiante fue

    pertinente pero escasa

    en comparacin con los

    aportes del grupo o la

    calidad de la interaccin

    no es satisfactoria,

    adems, fueron sobre el

    tiempo.(Puntos =2)

    El estudiante particip

    de manera pertinente

    con la actividad, debati,

    argument y demostr

    compostura y respeto

    por los compaeros.

    (Puntos = 4)

    4

    Redaccin yOrtografa

    El documento presenta

    notables

    deficiencias en

    redaccin y errores

    ortogrficos

    (Puntos = 0)

    Hay algunos errores o la

    redaccin no es muy

    adecuada(Puntos = 2)

    Excelente redaccin y

    ortografa. El documento

    presenta claridad y gran

    coherencia(Puntos = 3)

    3

    Estructura delInforme

    Aplicacin de

    Normas APA

    El equipo no tuvo en

    cuenta las normas

    bsicas para la

    presentacin del

    documento y la

    estructura solicitada

    para su presentacin.

    (Puntos = 0)

    Aunque el documento

    presenta una estructura

    base, la misma carece de

    algunos elementos del

    cuerpo solicitado.

    (Puntos = 2)

    El documento est

    debidamente

    estructurado de acuerdo

    a las normas APA y

    contiene todos los

    elementos solicitados.(Puntos = 4)

    4

    Coherencia

    argumentativaydocumentacin para eldesarrollo delos puntosdados en laactividad.

    El producto

    presentado carece deelementos

    argumentativos

    vlidos.

    (Puntos = 0)

    Existe mediana

    coherenciaargumentativa en el

    desarrollo del

    documento presentado.

    (Puntos = 4)

    Los estudiantes

    muestran excelentesargumentos en el

    desarrollo del contenido

    del producto.(Puntos =8)

    8

  • 7/24/2019 Colaborativo 2012 a Psicsocial

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso Psicologa Social

    Cumplimientode losobjetivos deltrabajo

    El documento no da

    respuesta a los

    lineamientos u

    objetivos de la

    actividad solicitada.

    (Puntos = 0)

    Aunque se trata la

    temtica propuesta, el

    cuerpo del documento

    no responde de manera

    adecuada a lo solicitado

    en la actividad. Se

    cumpli parcialmente lo

    solicitado. (Puntos = 5)

    Se cumpli con los

    objetivos del trabajo de

    manera satisfactoria.

    (Puntos = 8) 8

    Referencias Se maneja de manerainadecuada el uso de

    citas y referencias.

    (Puntos = 0)

    Aunque presenta

    referencias, estas no se

    articulan

    adecuadamente con el

    trabajo. (Puntos = 2)

    El manejo de citas y

    referencias es

    satisfactorio.

    (Puntos = 3)

    3

    Ingreso al foro El estudiante soloingres el ltimo da o

    despus de que los

    compaeros habancolgado el trabajo, en

    este sentido se

    valorar el aporte

    individual y no podr

    adicionarse en el

    trabajo ya presentado

    por el grupo.

    (Puntos = segn lacalidad y pertinenciadel aporte)

    El estudiante ingres y

    particip en la mayora

    de fechas estipuladas

    para la entrega deaportes individuales para

    cada uno de los puntos o

    actividades solicitadas

    en la gua de actividades.

    (Puntos = 2)

    El estudiante ingres al

    foro y particip desde el

    inicio y en las fechas

    programadas en la guade actividades.

    (Puntos = 4)4

    TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 34

    Nota: Estudiante que no muestre su desarrollo de la actividad dentro del foro, es decir, que no

    presente aportes en el foro del grupo de manera pertinente y articulada tendr una nota total de

    CERO (0).

    La edicin de la Gua de Actividades del Trabajo Colaborativo 1 del curso de Psicologa Social, fue realizada

    por Luz Margery Motta Polo, del programa de Psicologa y estuvo a cargo de la Escuela de Ciencias Sociales

    Artes y Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

    Derechos reservados:

    2012, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

    Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C.

    Tel 3443700 - Calle 14 sur # 14-23 - Bogot, D.C.