cocteles

30
Proyecto de Herramientas de Colaboración Digital Cócteles 3 de diciembre del 2015 Paralelo 21 Alcoser Esteban Chunga Oscar CenturionGomez Ezequiel 0

Upload: oscar-joel

Post on 12-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información que tu deseas saber acerca de las bebidas que nos gustan.

TRANSCRIPT

Page 1: Cocteles

Proyecto de Herramientas de Colaboración DigitalCócteles

3 de diciembre del 2015

Paralelo 21

Alcoser Esteban Chunga Oscar CenturionGomez Ezequiel

0

Page 2: Cocteles

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN CÓCTEL?............................................................................................................1

ORIGEN............................................................................................................................................................1COCTELERÍA......................................................................................................................................................2CLASIFICACIÓN...................................................................................................................................................4

Cócteles aperitivos:...................................................................................................................................4Cócteles digestivos:...................................................................................................................................4Cócteles reconstituyentes:........................................................................................................................4Cócteles de media tarde:..........................................................................................................................5..................................................................................................................................................................5Cócteles refrescantes:...............................................................................................................................5Cócteles de invierno:.................................................................................................................................5

LA MEJOR ÉPOCA DEL CÓCTEL:..............................................................................................................................5LOS CÓCTELES EN EL SIGLO XXI:............................................................................................................................6REGLAS DE ORO PARA PREPARARLOS......................................................................................................................7

CAPÍTULO 2. RECETAS DE LOS COCTELES MÁS IMPORTANTES....................................................................8

MOJITO...........................................................................................................................................................8Ingredientes:.............................................................................................................................................8Preparación:.............................................................................................................................................9

COSMOPOLITAN.................................................................................................................................................9Ingredientes:.............................................................................................................................................9Preparación:.............................................................................................................................................9

DAIQUIRI........................................................................................................................................................10Ingredientes:...........................................................................................................................................10Preparación:...........................................................................................................................................10

MARGARITA....................................................................................................................................................10Ingredientes:...........................................................................................................................................10Preparación:...........................................................................................................................................11

CAIPIRINHA.....................................................................................................................................................11Ingredientes:...........................................................................................................................................11Preparación:...........................................................................................................................................11

GIN TONIC......................................................................................................................................................11Ingredientes:...........................................................................................................................................12Preparación:...........................................................................................................................................12

CUBA LIBRE....................................................................................................................................................12Ingredientes:...........................................................................................................................................12Preparación:...........................................................................................................................................12

PIÑA COLADA..................................................................................................................................................13Ingredientes:...........................................................................................................................................13Preparación:...........................................................................................................................................13

DRY MARTINI..................................................................................................................................................13Ingredientes:...........................................................................................................................................13

I

Page 3: Cocteles

05/12/2015

Preparación:...........................................................................................................................................14BLOODY MARY................................................................................................................................................14

Ingredientes:...........................................................................................................................................14Preparación:...........................................................................................................................................14

CAPÍTULO 3. CÓCTELES SIN ALCOHOL...................................................................................................... 15

¿QUÉ TIPOS DE CÓCTELES HAY?..........................................................................................................................15Los cócteles se pueden clasificar de distintas maneras, según:...............................................................16

UTENSILIOS PARA PREPARAR CÓCTELES.................................................................................................................16 La coctelera....................................................................................................................................17 El hielo............................................................................................................................................17

SIETE IDEAS PARA SORPRENDER CON DELICIOSOS TRAGOS SIN ALCOHOL......................................................................181. Cóctel San Francisco............................................................................................................................182. Cóctel Piña Colada..............................................................................................................................183. Cóctel Very Well..................................................................................................................................194. Destornillador sin alcohol...................................................................................................................195. Punto y final........................................................................................................................................206. De la huerta........................................................................................................................................207. El punto dulce.....................................................................................................................................20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................................ 22

TABLA DE IMÁGENES

FIGURA 1. COCTELES...............................................................................................................................................1FIGURA 2. MARGARITAS..........................................................................................................................................2FIGURA 3. CUBA LIBRE............................................................................................................................................2FIGURA 4. COCTEL APERITIVO...................................................................................................................................2FIGURA 5. COCTEL DIGESTIVO...................................................................................................................................2FIGURA 6. BLOODY MARY.......................................................................................................................................2FIGURA 7. COCTEL DE MELÓN Y NARANJA..................................................................................................................3FIGURA 8. COCTEL DE INVIERNO................................................................................................................................3FIGURA 9. DIFERENTES TIPOS DE MARTINI..................................................................................................................4FIGURA 10. COCTELES DEL SIGLO XXI.........................................................................................................................4 FIGURA 11. PASOS PARA PREPARAR UN COCTEL..........................................................................................................5FIGURA 12. MOJITO...............................................................................................................................................6FIGURA 13. COSMOPOLITAN....................................................................................................................................7FIGURA 14. DAIQUIRI.............................................................................................................................................8FIGURA 15. MARGARITA.........................................................................................................................................8FIGURA 16. CAIPIRINHA..........................................................................................................................................9FIGURA 17. GIN TONIC.........................................................................................................................................10FIGURA 18. CUBA LIBRE........................................................................................................................................10FIGURA 19. PIÑA COLADA.....................................................................................................................................11FIGURA 20. DRY MARTINI.....................................................................................................................................11FIGURA 21. BLOODY MARY....................................................................................................................................12FIGURA 22. CÓCTEL DE MORA................................................................................................................................13

II

Page 4: Cocteles

FIGURA 23.CLASES DE CÓCTELES.............................................................................................................................14FIGURA 24. UTENSILIOS........................................................................................................................................15FIGURA 25.COCTELERA..........................................................................................................................................15FIGURA 26.HIELO.................................................................................................................................................16FIGURA 27. SAN FRANCISCO..................................................................................................................................16FIGURA 28.PIÑA COLADA......................................................................................................................................17FIGURA 29.VERY WELL.........................................................................................................................................17FIGURA 30.DESTORNILLADOR.................................................................................................................................18FIGURA 31.PUNTO Y FINAL....................................................................................................................................18FIGURA 32.DE LA HUERTA.....................................................................................................................................18FIGURA 33.PUNTO DULCE......................................................................................................................................19

III

Page 5: Cocteles

PROYECTO HDC

CAPÍTULO 1. ¿Qué es un cóctel?

n cóctel o coctel (del inglés cocktai1l) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contienen por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas, aunque puede ser preparado sin bebidas alcohólicas a base de otros

ingredientes como jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman(del inglés bartender).

U

Figura 1. Cocteles

Origen

El escritor H.L. Mencken afirmó en 1946 que había encontrado 40 supuestas etimologías. Hubo hace algún tiempo, un establecimiento en el puerto de San Francisco de Campeche, donde vendían unas bebidas, mezclando dos o tres tipos de aguardientes con jugos de frutas, las cuales por su colorido se llamaban cola de gallo, las que empezaron a tener rápidamente aceptación entre los visitantes. Los extranjeros de habla inglesa, traduciendo, los llamaban ´cock tail´ o cola de gallo y de esta manera se empezó a internacionalizar la palabra desde los estados unidos, que es de donde se originó la costumbre de beber los cócteles, se crearon modelos de vestir con ese nombre y sobre todo, la hora del cóctel se estandarizó. La costumbre de beber cócteles fue introducida a todas partes del mundo por los estadounidenses, bebida que es muy popular. Actualmente existen una gran cantidad de cocteles y día con día nacen muchos más.

1  La palabra parece proceder del inglés cock's tail, que significa cola de gallo

1

Page 6: Cocteles

Coctelería

La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.

Los procesos de preparación son:

Construidos (directos)

Efervescencia

Flambeado (Flambé)

Licuados

Mixeología

Macerados

Removidos-refrescados

Montados-Por capas

Molecular

Batidos

Todo esto con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad y su cultura cambian la forma de pensar y por consiguiente el gusto.

Uno de los estudios socio-culturales en la coctelería es la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres. Ejemplo:

Las Mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis (Cosmopolitan o Margarita)

Figura 2. Margaritas

Los hombres prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cócteles construidos y mixeados (Long Island Iced Tea o Cuba Libre)

2

Page 7: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

Figura 3. Cuba Libre

La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (mojito, caipiriña, caipirosca o los mix de Johnnie Walker)

Clasificación

Los cocteles pueden clasificar de la siguiente manera:

Cocteles aperitivos:

Sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.

Figura 4. Coctel aperitivo

Cocteles digestivos:

Sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.

3

Page 8: Cocteles

Figura 5. Coctel digestivo

Cocteles reconstituyentes:Son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.

Cocteles de media tarde:

Son aquellos que se sirven entre comidas.

Cocteles refrescantes:

Generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.

Cocteles de invierno:

Son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcohólica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.

Figura 8. Coctel de invierno

La mejor época del coctel:

La práctica y la técnica junto a la estandarización de recetas refinaron las combinaciones elementales elaboradas a finales del siglo XIX y a principios del XX. El cóctel se expandió, culminando en los años veinte -la época del jazz- al entrar en todos y cada uno de los ámbitos de la vida norteamericana: desde las crónicas negras hasta los eventos de la clase alta, pasando por la

4

Figura 6. Bloody Mary

Figura 7. Coctel de Melón y Naranja

Page 9: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

literatura, los anuncios, las artes visuales, la música y, sobre todo, el cine. El cóctel se transformó entonces en parte intrínseca de la cultura estadounidense y en leyenda, incluidas las estrellas de Ia gran pantalla.

Los bebedores más atractivos eran Humphrey Bogart y Clark Gable. El cóctel promulgó muchas novelas de la época, justo el momento en que llegó la Ley Seca: entre 1920 y 1933, a los americanos se le prohibía beber en público y tuvieron que hacerlo a escondidas. La gente bebía en las habitaciones de los hoteles, en fiestas privadas, en sótanos clandestinos… El Long Island Iced Tea era un cóctel de la época que camuflaba sus entrañas alcoholizadas de las redadas policiales gracias a su inocente nombre y al rústico vaso en el que se servía. La popularidad de los cócteles fue en aumento cuando la Ley Seca se abolió, el propio Roosvelt oficializó su mandato con un Martini Seco en la Casa Blanca.

Los cócteles en el siglo XXI:

Tras la II Guerra Mundial, marinos y soldados americanos trajeron consigo frutas y cócteles exóticos del Pacífico Sur, ahora bien, no sería hasta los años setenta que el tequila y la piña colada se impondrían en el mundo de la coctelería de forma generalizada. Recientemente, ha renacido el interés por combinar bebidas (con o sin alcohol).

El Martini: se creó en 1910 y es el clásico por excelencia (ginebra con un chorro de vermut), pero hoy en día se conocen más de 100 variedades de Neo-Martinis que han logrado rebajarlo y endulzarlo. Aunque el cóctel favorito del experto James Bond era el Vodka Martini, substituyendo la ginebra por el vodka, ahora los consumidores prefieren suavizario con fruta, anís, ron o un sinfín de tipos de vodka.

Figura 9. Diferentes tipos de Martini

El nombre de este cóctel, el cóctel más famoso del mundo, deriva del Sr. Martini, un oriundo de Arma di Taggia, Liguria (Italia) quien tras emigrar a los EEUU, fue contratado como jefe de barra en la sala Knickerbocker Club de Nueva York. Sucedió durante la primera década del siglo XX, cuando banqueros, actores y VIPs de toda clase proclamaron maravillas de las aptitudes del joven

5

Page 10: Cocteles

barman para con la ginebra y el vermut. No obstante, otra leyenda urbana asegura que un tal Sr. Martínez, trabajando en un Bar del Boston de finales del XIX, inventó el Martini.

La compañía fundada por Alessandro Martini y Teófilo Sala (luego con Luigi Rossi) exportaba sus productos norteamericanos mucho antes que el cóctel existiera. El cóctel se vendería muy bien con ese nombre y, si Martini y Vermut son sinónimos, la marca Martini (y Rossi) continua arrasando en todo el mundo.

Figura 10. Cocteles del siglo XXI

Reglas de oro para prepararlos

1. Todos los ingredientes que utilices, licores, zumos o frutas, deben ser de primera calidad. Es preferible utilizar las cantidades indicadas y no otras, para no alterar el sabor de la composición.

2. Contenido y recipiente son dos elementos fundamentales. Hay que ajustarse a la fórmula y la dosis indicada ya que cada receta está pensada para obtener sabores, olores y colores armónicos. Además, el modelo de copa o vaso que se indica debe ser el utilizado. Cada bebida se sirve en un recipiente determinado, lo que permite medir la cantidad exacta de acuerdo con la graduación de todos los elementos.

3. El orden de los factores sí altera el producto. Sigue las combinaciones con atención, mezcla en el orden indicado y en la medida exacta. Hay que medir y contar las gotas, chorritos y cucharadas que se van a añadir.

4. Salvo que se indique lo contrario, hay que poner hielo a todos los cócteles. Su función, además de enfriar la bebida, es la de suavizar el alcohol, fusionar los licores y realzar el aroma. Aunque se debe utilizar con precisión, ya que si es mucha la cantidad, el cóctel se licua, baja su graduación y esto afecta al sabor.

5. Si vamos a preparar dos cócteles diferentes, no es recomendable utilizar el mismo hielo. También es preferible que esté hecho con agua mineral ya que el agua del grifo suele contener cloro.

6. Tanto la coctelera como los utensilios a utilizar deben ser de plata o de acero inoxidable. Otros metales despiden un sabor desagradable sobre las bebidas alcohólicas.

7. Si la receta no dice lo contrario, hay que colar el cóctel antes de servirlo para que no se vierta el hielo o la pulpa del zumo.

6

Page 11: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

8. Antes de mezclar los ingredientes en la coctelera o en el vaso mezclador, debemos dejar preparado el vaso o la copa donde vamos a servir la bebida.

9. El batido de la coctelera es fundamental. Hay que agitar con movimientos enérgicos y uniformes.

10. A la hora de remover el cóctel, debe hacerse con delicadeza. Algunas bebidas, debido a su gran fusión, han de ser removidas con mucha suavidad.

Figura 11. Pasos para preparar un coctel

CAPÍTULO 2. Recetas de los cocteles más importantes

Ya mucho se habló de la historia ahora vamos a explicar un poco como se hacen y que ingredientes se necesitan para hacer los cocteles más conocidos.

A continuación, la lista de cocteles que se enseñaran hacer:

Mojito Cosmopolitan Daiquiri Margarita Caipirinha Gin Tonic Cuba Libre Piña Colada Dry Martini Bloody Mary

Mojito

El mojito es el rey extraoficial de Cuba, y de medio mundo, se piensa que el Mojito fue inventado por el restaurante cubano La Bodeguita del Medio y se inventó en la época de la Ley Seca americana cuando irse a Cuba a beber alcohol era un recoveco legal más.

7

Page 12: Cocteles

Ingredientes:

Ron blanco cubano

Agua con gas (o gaseosa que es carbonatada y

algo dulce)

Hielo picado

1 lima o limón exprimidos

4 cucharadas de azúcar blanco/moreno (moreno

mata menos el sabor)

1 ramita de hierbabuena (10/12 hojas)

Preparación:

Machacar con un mortero de madera en un vaso grande azúcar con una ramita grande de hierbabuena. Hay que tener cuidado de no machacar con mucha fuerza puesto que se trata de la hierbabuena suelte jugo pero sin romperla del todo.

Agregar el hielo picado y la limonada, junto a una buena porción de Ron (según el gusto) y remover.

Añadir el agua con gas. Servir en vasos medianos, en frío y al momento. Adornar con un par de hojas de hierbabuena.

Cosmopolitan

Son varios nombres los que se disputan la creación del Cosmopolitan. Aunque el Cosmopolitan se extendió por varias ciudades de Estados Unidos en los 80, no fue hasta el estreno de Sexo en Nueva York cuando obtuvo mayor popularidad. Carrie Bradshaw siempre pedía uno cuando salía con sus amigas. El Cosmopolitan se sirve en los clásicos vasos de Martini.

Ingredientes:

3 partes de vodka 2 partes de Cointreau 2partes de zumo de arándanos 1 parte de zumo de lima

Preparación:

Mezclar los ingredientes en una coctelera con hielo.

8

Figura 12. Mojito

Figura 13. Cosmopolitan

Page 13: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

Este cocktail suele servirse en una copa de cocktail, también llamada martini glass. Es habitual, especialmente en la variante con ginebra, flambear un trozo de corteza

de naranja encima del vaso, y dejar la corteza en el vaso.

Daiquiri

Pensar en Daiquiri es pensar en playa, palmeras, música, verano... es pensar en Cuba. Allí nace este cocktail que se pide en los bares de todo el mundo y que tiene como alcohol básico el ron blanco. El daiquiri debe su nombre a una playa cercana a Santiago de Cuba y su origen a un americano llamado Jennings Cox, que tuvo que improvisar una bebida para sus invitados cuando se quedó sin Ginebra.

Ingredientes:

5 cucharadas de jugo de cualquier fruta 4 cucharadas de azúcar Medio vaso de ron blanco Hielo bien picado

Preparación:

Mezcle el azúcar con el jugo.

Cuando el azúcar este disuelta añádale el ron Mezcle en una coctelera la mezcla de ron, azúcar y jugo de limón

Sírvalo en una copa de coctel llena de hielo picado

Margarita

Sus variantes tienen una pinta deliciosa, pero lo más curioso es el origen de su nombre, sobre cuya veracidad no hay demasiado consenso porque las historias son muchas. Una dice, por ejemplo, que una clienta pidió una magnolia en Ciudad Juárez, y que el barman no sabía muy bien qué llevaba ese cocktail, así que se lo medio inventó. 

9

Figura 14. Daiquiri

Page 14: Cocteles

Ingredientes:

Tequila 2 onzas

Cointreau 1 onza 30 ml de jugo de limón Hielo Sal para el borde de la copa

Preparación:

Tomar la copa y frotar el borde con el 3/4 del jugo de limón, pasando inmediatamente después los bordes de la copa por sal fina.

Poner todos los ingredientes (menos la sal) en una cocktelera con hielo. Batir y servir la copa (que debe estar con sal en su borde) Decorar con una rodaja de limón en el borde

Caipirinha

La caipirinha es uno de los cocktails más famosos del mundo, de origen brasileño pero muy extendido por todas partes en los últimos años.

Ingredientes:

1 limón/lima cordado en trozos Cachaca Azúcar Hielo en trozos (no picados)

Preparación:

Cortar el limón o la lima en trozos, y machacarlos un poco para sacarles el jugo. Añadir unas cucharadas de azúcar, y el hielo (NO picado). Agregar la cachaça, según la cantidad que queramos (siempre con moderación). Para terminar, remover un poco, poner una pajita, y dejar los trozos de lima dentro.

Gin Tonic

Este cóctel clásico fue creado por los soldados británicos, durante su ocupación de la India, que combinaban con un poco de leche materna (así denominaban coloquialmente a la ginebra London Dry Gin) su ración diaria de quinina (para combatir la malaria) y lima (para prevenir el escorbuto).

10

Figura 15. Margarita

Figura 16. Caipirinha

Page 15: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

Ingredientes:

1/5 de ginebra 4/5 de agua tónica Limón Cubitos de hielo

Preparación:

Poner los cubitos de hielo en un vaso de tubo. Añadir la ginebra y rellenar con tónica. Decorar con rodajas de limón.

Cuba Libre

Al terminar la Guerra de Cuba entre Estados Unidos yEspaña, en la cual se liberó a Cuba del dominio español, los soldados estadounidenses llevaron Coca-Cola a la isla donde la mezclaron con ron. Como Cuba había sido liberada recientemente, llamaron a esta bebida Cubalibre.

Ingredientes:

Ron Refresco de cola Hielo Amargo de Angostura Limón

Figura 18. Cuba Libre

Preparación:

Echar en un vaso un par de hielos Llenar dos tercios del vaso con ron. Agregar refresco de cola hasta llenar el vaso. Adornar con una rodaja de limón y una pajita.

11

Figura 17. Gin Tonic

Page 16: Cocteles

Piña colada

La Piña Colada es uno de los más famosos cocktails caribeños, y de hecho es la bebida tradicional en países como Puerto Rico. Tiene muchas versiones y hay referencias sobre esta bebida, desde el primer cuarto del siglo XX.

Ingredientes:

¼ de ron blanco ¼ de malibu ¼ de mangaroca ¼ de zumo de piña natural Hielo picado

Preparación:

En caso de querer prepararlo todo a mano, lo primero es hacer zumo con la piña, tratando de que la piña quede vacía, sin estropear mucho la cáscara.

En una cocktelera añadir hielo picado, el ron, el Malibú, la mangaroca y el zumo de piña. Agitar rápidamente durante unos 30 segundos. Servir en un vaso, o servir en una piña o en un coco, previamente vaciados. Decorar con piña y pajitas. Si se desea, añadir una rodaja de limón, o una cereza.

Dry Martini

El martini o martini seco (Dry Martini en inglés) es uno de los cócteles más conocidos, compuesto de ginebra con un chorro de vermú.

Ingredientes:

Hielo Aceituna Dry Martini Ginebra Peladura de limón

Preparación:

Llenamos un vaso mezclador de 3/4 de hielo (vaso de 50 cl.). Seguidamente, se echa un chorrito de Martini Seco (únicamente para aromatizar).

12

Figura 19. Piña Colada

Figura 20. Dry Martini

Page 17: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

Se remueve enérgicamente y se desecha el resultante líquido. Con el hielo restante dentro del vaso mezclador, se echa ginebra hasta un poco más de la

mitad del vaso y se remueve. Con la mayor brevedad posible, se exprime la peladura de limón dentro de la copa y con

ayuda de un gusanillo colador escurrimos el vaso vertiendo el cocktail en ella. Después se añade la aceituna insertada en el palillo.

Bloody Mary

Cocktaill hecho a base de tomate y vodka cuya atracción reside en las salsas picantes.

Ingredientes:

40 ml de vodka 75 gramos de jugo de tomate 15 ml de zumo de limón 2 chorritos de salsa Worcestershire2

2 o 3 gotas de tabasco Sal y pimienta negra recién molida 4 cubos de hielo 1 cuchara de jerez (opcional)

Preparación:

Preparar el vaso con los hielos Verter el vodka y agregar el limón Aderezar con la sal y pimienta Añadir la salsa y el tabasco Rellenar con el tomate

Adornar con apio y servir

2 Determinada salsa inglesa para dar un mejor toque al Bloody Mary

13

Figura 21. Bloody Mary

Page 18: Cocteles

PROYECTO HDC

CAPÍTULO 3. Cócteles sin alcohol

Mezcla de arte y de técnica, la coctelería es una experiencia visual y gustativa que también puede cautivar sin usar bebidas alcohólicas.

Los cócteles sin alcohol están de moda. Y esta tendencia tiene múltiples ventajas. Entre ellas, poder beber cuanto se quiera, disfrutar de una buena copa entre semana o comenzar el año con buenos recuerdos y sin resaca. La oferta de este tipo de bebidas en los establecimientos profesionales es cada vez más cuidada y diversa, aunque no siempre económica. Por ello, una buena idea es aprender a hacer los cócteles nosotros mismos en casa. Una cena o una comida con amigos puede ser una ocasión estupenda para

sorprenderles con sabores y colores novedosos, servidos en copas rebosantes de creatividad. En el siguiente reportaje se explican los diferentes tipos de cócteles, qué utensilios se necesitan para prepararlos y siete ideas para sorprender con deliciosos tragos sin alcohol.

¿Qué tipos de cócteles hay?

Cuando pensamos en preparar un cóctel, lo primero que imaginamos es una combinación de dos o más bebidas con sabores y olores diferentes que, al mezclarse, dan como resultado otra bebida con color, sabor y aroma nuevos. Pero antes de empezar a mezclar sin sentido -o con sentido, pero sin mucha gracia-, debemos saber más sobre la coctelería. Algo fundamental: es un arte o una disciplina unida a la gastronomía, con sus reglas y sus medidas, al igual que ocurre con las recetas de cocina. Por ello, es muy importante seguir ciertos pasos, tener una organización previa y disponer de unos cuantos utensilios básicos para realizar esta actividad con cierto rigor.

14

Figura 22. Cóctel de Mora

Page 19: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

Los cócteles se pueden clasificar de distintas maneras, según:

La cantidad de bebida: hay tragos largos (que se sirven en copa o en vaso largo) y cortos (que se sirven, por lo general, en copas tipo cóctel).

La cantidad de azúcar que contienen: los hay muy secos, secos, semisecos y dulces. El momento en que se sirven: están los aperitivos (antes de comer), los digestivos (después

de comer) y el resto, que pueden tomarse a cualquier hora. Si llevan alcohol o no, aunque es preciso recordar que incluso los "cócteles 0,0%" están

sujetos a ciertas pautas y normas de elaboración, como el resto.

Utensilios para preparar cócteles

En primer lugar, es necesario contar con una coctelera (a ser posible, de acero inoxidable), un vaso mezclador, que es un gran vaso de cristal con un colador con gusanillo, una cucharilla mezcladora y una cubitera. También se necesitarán pinzas de hielo, cuchillo y tabla para cortar frutas, y los vasos: desde la típica copa de cóctel triangular o el vaso ancho para combinados, hasta el clásico vaso de tubo y las últimas copas de moda, muy grandes, semejantes a las de vino, pero sobredimensionadas, para poder acoger en ellas un combinado con gran cantidad de hielos y frutas.

15

Figura 23.Clases de Cócteles

Figura 24. Utensilios

Page 20: Cocteles

05/12/2015

La coctelera.

Para utilizar la coctelera (y que dure muchos años), se debe procurar no introducir bebidas gaseosas en su interior. Si queremos mezclar zumos con refrescos carbonatados, utilizaremos el vaso mezclador. Después de agitar la coctelera, no se aconseja golpearla ni abrirla de inmediato. Es mejor esperar unos segundos a que la mezcla se estabilice. Del mismo modo, una vez que se ha terminado de usarla, hay que lavarla con agua caliente para eliminar cualquier resto y luego enfriarla, tras llenarla con hielos que luego desecharemos.

El hielo

Aunque no todos lo saben, el hielo es uno de los elementos más importantes (y hasta fundamental) para elaborar un cóctel. Sus funciones principales son dos: ayudar a la mezcla de distintas densidades de las bebidas y, por supuesto, enfriarla. Sin embargo, si el tipo de hielo no es el adecuado, puede aguarnos el cóctel. Para que eso no ocurra, utilizaremos hielos compactos, sin agujeros, a ser posible de máquina industrial (se pueden comprar con facilidad en establecimientos autorizados).

16

Figura 25.Coctelera

Figura 26.Hielo

Page 21: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

Siete ideas para sorprender con deliciosos tragos sin alcohol

Para elaborar los tragos más famosos sin alcohol utilizaremos la coctelera, que llenaremos de hielos hasta la mitad y, a continuación, añadiremos los siguientes ingredientes (cantidades para una persona):

1. Cóctel San Francisco.

2 centilitros de zumo de naranja, 2 centilitros de zumo de limón, 1 centilitro de zumo de piña, un chorrito de granadina. Agitamos en la coctelera, vertemos en el vaso de tubo y terminamos de llenarlo con soda. Decoramos con rodajas de naranja, limón y unas guindas en la pajita.

2. Cóctel Piña Colada.

1 centilitro de crema de leche, 1 centilitro de crema de coco, 3 centilitros de zumo de piña. Agitamos y vertemos en el vaso de tubo lleno de hielo.

17

Figura 27. San Francisco

Figura 28.Piña Colada

Page 22: Cocteles

05/12/2015

3. Cóctel Very Well.

2 centilitros de zumo de naranja, 2 centilitros de zumo de limón, 1 centilitro de zumo de piña, un chorrito de granadina. Agitamos y servimos en copa de cava larga. Pero antes, mojaremos el borde de la copa con un poco de zumo de naranja y lo apoyaremos en un platillo con azúcar para darle un efecto escarchado. Servimos con unas guindas y rodajitas de naranja y limón en la pajita.

Pero también hay otra gran cantidad de cócteles y combinados que se realizan con el vaso mezclador o, más simple aún, directo en el vaso ancho o en las copas grandes. Algunos de ellos son:

4. Destornillador sin alcohol.

Colocar en un vaso 5 cubos de hielo, 2 decilitros de zumo de naranja y 3 decilitros de refresco de naranja, más unas gotas de granadina.

5. Punto y final.

Para los finales de fiesta, cuando se está acalorado, lo mejor es una combinación (en vaso mezclador) que contenga: ¾ partes de hielo, 3

18

Figura 29.Very Well

Figura 30.Destornillador

Figura 31.Punto y final

Page 23: Cocteles

Alcoser Esteban Chunga Oscar GomezCenturion Ezequiel

decilitros de "ginger ale3" o refresco de jengibre, 3 centilitros de zumo limón, 2 cucharadas de azúcar y unos trocitos de lima.

6. De la huerta.

También se pueden utilizar zumos de frutas y hortalizas naturales para elaborar cócteles deliciosos. A modo de ejemplo, combinamos: 1 centilitro de zumo de zanahoria, 2 centilitros de zumo de naranja, hielos y una tónica. Se decora con unos trocitos de naranja.

7. El punto dulce.

Los cócteles con café son otra gran opción. Y sencilla, basta verterlo en un vaso lleno de hielo, añadir 2 cucharadas de caramelo y remover hasta dejarlo casi helado. Tras colarlo, se cubre con una capa de nata azucarada semimontada y espolvoreada con canela.

3 El ginger ale es una bebida gaseosa de origen inglés fabricada con agua mineral, jengibre, azúcar y limón.

19

Figura 32.De la huerta

Figura 33.Punto dulce

Page 24: Cocteles

PROYECTO HDC

20

EncuestaTriptico HDC.docxLlena el Formulario

AQUI

Page 25: Cocteles

PROYECTO HDC

Referencias Bibliográficas

21