cocina.fac.abril

Upload: mynln

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    1/68

    Slo1,50

    COCINAFACIL

    N 208 PVP: 1,50 (only Spain) (Canarias: 1,6

    0

    2

    8

    N MEN DE FIESTAA BUEN PRECIO

    CLSICOS MUY BIENPRESENTADOS

    ENTRANTES CONUN TOQUE DE CHEF

    PLATOS LISTOSEN 20 MINUTOS

    RECETAS CASERAS

    Salenalaprimera!

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    2/68

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    3/68

    S

    MENSFCILES100

    DE PRIMAVERAY DELICIOSOS

    41

    61

    Pasoapaso

    Tiempo25 min

    47

    En portadaSorprende con

    delicias hechas

    en casa, con elmejor sabor y

    presentacin. Y no

    te compliques en

    la cocina, en pocotiempo consegui-

    rs platos de chef.

    Combinando las recetas deeste Especial Coleccionablepodrs componer ms de

    100 mens. Pgina 30

    Compra inteligente ................................. 6 Cinco productos con los que

    podrs dar el toque maestro.

    Cocina de mercado ............................. 12 Platos tradicionales ms ligeros.

    Cocina a buen precio ....................... 18 Ricos, para todos los bolsillos y

    perfectos para llevar en el tupper.

    Cocina Fcil ..................................................... 20 Cenas saludables y sabrosas

    que apenas te darn trabajo.

    La buena despensa ............................ 23

    Huevos: un comodn en tu cocina.

    Cocina rpida

    .............................................. 24Platos como los de nuestrasabuelas listos en 30 minutos.

    Receta estrella .......................................... 28

    Sopa de verdura y mucho ms.

    Especial ............................................................. 30Mens de primavera.

    Recetas para lucirte .......................... 40

    Platos clsicos muy popularesa los que damos un nuevo aire.

    Platos de siempre................................ 44

    Natillas y torrijas irresistibles.

    Invitados en casa ................................. 46 El sabor y la buena pinta de estos

    platos cautivar a tus comensales.

    Trucos prcticos

    ..................................... 49

    Cmo usar bien el aceite de oliva.

    Repostera casera

    ................................ 50

    Con estas tartas, que parecen deprofesional, seguro que triunfas.

    Invento con lo que tengo ............. 54

    Migas de bacalao: salas enensaladas, tostas, rellenos...

    Cocina ligera ............................................... 56

    Platos de fiesta bajos en caloras.

    Buenos hbitos ....................................... 58 Una dieta rica en antioxidantes.

    Con nios ......................................................... 59

    Galletas de conejito de Pascua.

    Cocina para principiantes ......... 60 Bocatas de autntico lujo.

    Escuela de cocina .............................. 62 Aprende a hacer troncos con

    bizcocho y diferentes cremas.

    Novedades .................................................... 64

    La receta premiada .......................... 65 Solomillo asado con mostaza.

    Saber ms..................................................... 66

    57

    Descubre loltimo en la

    pgina 49

    Del

    p

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    4/68

    N

    DirectoraTeresa Vallina

    Directora de Arte Mara ArtigasRedactoraM Paz SomozaTratamiento de imagen scar AvilsSecretaria de Redaccin Virginia Cruz

    Colaboradores:Beln del Pozo (asesoracocina), Pilar Calleja, Montse lvarezArchivo fotogrfico Nieves Yuste

    REDACCIN Y ADMINISTRACINLpez de Hoyos, 141. 28002 MadridTel. 91 510 66 00. Fax: 91 519 48 13E-mail: [email protected]

    Directora GeneralEsther Mejorada MolinaDirectora de Marketing PublicitarioGloria PontDirector de Servicios ComercialesSerafn GonzlezDirectora Comercial On LineTeresa Zamora

    MADRID Y NORTEDirector ComercialIgnacio Rodrguez-BorladoDirector de Grandes CuentasFernando de la PeaDirectora de Revistas FemeninasElena Obregn

    Directora de PublicidadMontse CaseroDirectora de Publicidad InternacionalMnica NiciezaSubdirectoras de PublicidadElda Castro, Mariel ArzabeCoordinadora de PublicidadDiana ChicotPublicidad Madrid: Lpez de Hoyos, 128002 Madrid.Tel. 91 510 66 00. Fax: 91 519 48 13

    BARCELONA Y LEVANTEDirectora ComercialMar CasalsDirectora Revistas FemeninasAna GeaDirectora de Publicidad LevantePaloma CamposCoordinadora de PublicidadGemma ReyesPublicidad Barcelona: Diagonal, 189.08018 BarcelonaTel. 93 415 73 74. Fax: 93 217 73 78

    PRESIDENTERICARDO RODRIGOCONSEJERO DELEGADOENRIQUE IGLESIASDIRECTORAS GENERALESANA RODRIGO, MARI CARMEN CORO

    Director General de Planificacin y ControlIgnacio LpezDirectora EditorialAurea DazDirectora de MarketingBerta CastelletDirectora CreativaJordina SalvanyDirectora Editorial de reaIsabel CenalmorDirector de CirculacinJos OrtegaDirector de Produccin

    Ricard ArgilsDistribucin: SGELImprime:Rotocobrhi, S.A.Distribucin en Argentina:BRIHET E HIJOS, S.A.Distribucin en MxicoImportador: C.I.R.S.A., de C.V.Distribuidor: IBERMEX, S.A. de C.V.Distribucin en Venezuela:Distribuidora Continental, S.A.Depsito Legal: B. 41. 997 - 96Edicin: 6/2015Printed in SpainISSN:1137-2443ISSN revista digital: 2014-6159

    SUSCRIPCIONESPara gestionar su suscripcin, entre ennuestra pgina web: www.rbarevistas.c

    ATENCIN AL LECTORTel. 902 392 391E-mail: [email protected]

    Toda alen bien!COMPROBADOEn Cocina Fcil nos tomamos la comida muyen serio: todas nuestras recetas estn pensa-das, revisadas y probadas para asegurarnos deque te saldrn a la primera. Para facilitaros el trabajo lo ms posible,

    elegimos siempre platos elaborados con pro-ductos de temporada. Porque es la opcin mssaludable, ecolgica y econmica!

    Quienes hacen las recetas son cocineros y unaexperta en cocina revisa su elaboracin.Nuestra redaccin comprueba de nuevo lascantidades de los ingredientes, los tiempos depreparacin y coccin, y las caloras.

    Y, como somos forofos de la cocina, proba-

    mos las recetas en nuestras casas y as os po-demos dar nuestra opinin.

    Nuestras recetasListado de todos los platos que aparecen en este nmero.

    PRIMEROSEntrantes Ensalada con naranja y

    aceitunas negras ................ 55

    Salpicn de marisco ........... 38

    Tostas de bacalaoy pimientos ......................... 55

    Sopas y cremas Crema de verduras ............. 24

    Sopa de ajo al romero ......... 20

    Sopa de verduras con arroz ... 28

    Verduras y legumbres Cebolletas a la plancha ...... 10

    Coca de verdurascon anchoas ........................ 10

    Empedrado de garbanzos .. 18

    Ensalada de garbanzos ...... 24

    Ensalada de patata ............. 34 Menestra de temporada ..... 36

    Milhojas crujientede hortalizas .......................... 9

    Moussaka de verdura ......... 32

    Patatas rellenas debacalao y verduras .............. 54

    Pimientos rellenos desetas y langostinos ............... 7

    Tomates rellenos ................. 57

    Arroz Arroz caldoso con almejas .... 12

    Risotto de setas .................... 8

    Salteado de hortalizas ypescado con arroz ............... 41

    Pasta y pizza

    Lasaa con langostinos ...... 46 Nidos de pasta con carne

    picada y berenjena ............. 43

    Pasta con aceitunas ...... ..... 20

    Tallarines con pimientos .... 19

    Timbales de tomate y jamncon pan de pizza ................. 40

    SEGUNDOSHuevos Huevo con verduras ........... 21

    Huevos rellenos consalsa trtara ......................... 13

    Tortilla de champin ........ 38

    Tortilla de esprragos ......... 25

    Carnes Albndigas al horno

    con salsa de yogur .............. 14

    Brochetas de pollo ............. . 32

    Carne asada con salsa ........ 34

    Costillas asadas conpatatas a la importancia .... 42

    Hamburguesas de pollo

    con patatas .......................... 60 Lomo en hojaldre .................. 9

    Minibocadillos de pavoy huevo ................................ 61

    Muslitos guisados ............... 21

    Pavo con championes ...... 25

    Picantones asados converduras ............................... 18

    Redondo de terneraen salsa con patatas ........... 47

    Solomillo de cerdoasado con mostaza y miel .. 65

    Ternera guisada con setas ... 8

    Pescados y mariscos Brocheta crujiente ................ 7

    Lubina asada con

    patatas y cebollitas ............. 15 Mejillones gratinados

    con huevo duro ................... 56

    Salmn a la mostaza ........... 36

    Soldaditos de Pava ............ 26

    POSTRES Y DULCES Conejitos de chocolate ....... 59

    Crema de queso .................. 22

    Crepes con fresn,kiwi y chocolate .................. 11

    Delicias de limn ................ 38

    Dulce de limn .................... 22

    Flan de manzanaal caramelo .......................... 16

    Flanecitos de pistachos ..... 27

    Milhojas de cremay frambuesa ......................... 53

    Mousse de chocolate conmermelada de frambuesa ..... 26

    Mousse de fresa .................. 11

    Mousse ligera demandarina ........................... 17

    Natillas caseras

    con galleta ................................. 44 Pasteles con fruta y crema ..... 32

    Rollitos de nata, chocolatey nueces .............................. 48

    Tarta Capuchina ................. 52

    Tarta de fresas conchantilly ............................... 50

    Tarta Sacher ......................... 51

    Tartaletas de chocolate ...... 34

    Torrijas al aroma de caf .... 45

    Tortitas con miel ................. 36

    Tronco de cacao con nata,fresas y nueces . .................. 62

    Tronco de natacon pralin ........................... 63

    Fe de errores

    En el nmero 207, pgina 60, en lareceta de las caracolas de fruta con-fitada, aparece 1/4 kg de levadurafresca cuando debera poner 25 g.

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    5/68

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    6/68

    C

    Cinco productos para

    dar el toque maestroUnas setas, unos langostinos, unos fresones... Son ingredientes que pueden marcar ladiferencia en tus platos. Con ellos y nuestras recetas logrars resultados dignos de un chef.

    Tienen forma de corazn,

    color rojo intenso, un

    aroma irresistible y un

    dulzor con el punto justo de

    acidez; cualidades que sedu-

    cen al paladar ms exigente.

    Adems de utilizarlos en pos-

    tres crepes, mousses, tartas,

    batidos..., no dudes en incluir-

    los en tus ensaladas o gazpa-

    chos; si les aades pimienta

    y unas gotas de vinagre bal-

    smico o limn, realzars su

    sabor.Estn exquisitos en

    unas minitostas de queso o en

    un tartar con langostinos.

    Los fresones llenan tusplatos de aroma y color

    No faltan a su cita enlas mesas de fiesta.Estn deliciosos cocidos,pero srvelos templadoso a temperatura ambien-

    te para apreciar mejor susabor. Transforman enbocados gourmet unplato de pasta, de arrozo de legumbres.

    Langostinos:el marisco rey

    Setas de primavera,un bocado gourmet

    La cebollams tiernay delicadaRECOLECTADA cuan-

    do todava es joven, la

    cebolla tierna, o cebo-

    lleta, tiene un saborms dulce y menos pi-

    cante que la seca. Cor-

    tada en plumas alegra

    tus ensaladas; sofrita,

    enriquece las salsas;

    asada est exquisita, y

    con la parte verde pue-

    des aromatizar caldos.

    Para conservarla bien,

    gurdala en la nevera.

    Con ingredientes sencillos ha

    rina, agua, sal y mantequilla

    un complejo amasado, se consi

    gue esta masa que el calor de

    horno transforma en lminas fi

    nas y crujientes. La clave dexito est en manipularlbien. Para que suba, crtalo siarrastrar el cuchillo; pntalo co

    huevo para que quede dorado

    introdcelo en el horno cuandste haya alcanzado los 200o.

    Hojaldre, ricoy crujiente

    Con las lluvias de primavera, las setas ha-

    cen su aparicin en nuestros bosques. Unaroma inconfundible y un sabor ex-quisito son sus seas de identidad.Para poder apreciarlo consmelas muy

    frescas porque se deterioran con facilidad.

    Salteadas, a la plancha, conarroz, rellenando crepes... Susposibilidades son innumerables.Al comprarlas comprueba que

    estn sanas y son jvenes.

    Elgelos medianos,son ms sabrosos.Si los sirves pelados,retrales el hilo oscuroque recorre el lomo.

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    7/68

    12 pimientos del Piquillo

    1 puerro

    1 cebolleta

    1/4 kg de setas

    1/4 kg de langostinos

    1/2 l de leche

    Harina

    1 ramita de perejil

    1 copa de vino blanco

    1 vaso de caldo de pescado

    Queso ralladoAceite de oliva

    Sal

    Pimienta

    1. Limpia las setas

    Lava los langostinos, plalos ycrtalos en trocitos. Limpia las

    setas y el puerro. Lvalos, s-

    calos y pcalos. Calienta un

    fondo de aceite en una sartn

    y rehoga el puerro 5 minutos.

    2. Prepara el rellenoIncorpora las setas y contina

    la coccin hasta que se eva-

    pore el agua que sueltan. Aa-

    de 30 g de harina y tustala,

    removiendo. Vierte la leche en

    un hilo, sin dejar de mezclar.

    Salpimenta y cuece unos 8 mi-nutos, hasta que espese.

    Agrega los langostinos y pro-

    sigue la coccin, removiendo,

    durante un par de minutos.

    3. Haz la salsa de perejil

    Limpia la cebolleta, lvala ypcala. Rehgala 5 minutos en

    2 cucharadas de aceite. Agre-

    ga 1 cucharada rasa de harina

    y drala. Incorpora el perejil

    lavado y picado y riega con el

    vino. Djalo reducir, aade el

    caldo y cuece 3 minutos.

    4. Gratina los pimientosRellena los pimientos con la

    besamel de marisco. Dispon-

    los en una fuente refractaria y

    cbrelos con la salsa de pere-

    jil. Espolvoralos con quesorallado, gratnalos y srvelos.

    Pimientos rellenos de setas y langostinos

    Dificultad:fcil

    Preparacin:20 minCoccin:30 minCaloras:285 por racin

    Para 4 personas

    Con mssabor a mar

    CALIENTA 1 cucharada deaceite en una cazuela yaade las cabezas y lascscaras de los langosti-nos. Rehgalas 1 minuto,removiendo, vierte el cal-do y 1 pizca de pimientablanca, y cucelas duran-te 5 minutos. Pasa la pre-paracin por el chino yutiliza este fumet parahacer la salsa de perejil.SIRVE los pimientos conun arroz blanco rehogadocon aceite y 1 diente deajo pelado y picado. Ten-

    drs un plato nico.

    En versinmuy originalBROCHETA CRUJIENTE.Pela unos langostinos y

    ensrtalos, de uno en

    uno, en unas brochetas.

    Psalos por huevo batido

    y rebzalos con kikos

    machacados. Frelos en

    aceite hasta que se

    doren. Srvelos con unas

    hojas de rcola lavadas y

    salteadas en aceite.PREPARA una mahone-

    sa espesa y aderzala

    con unas gotas de zumode limn y 1 cucharada

    de salsa de soja.

    Combinar de

    maravilla

    con estas

    brochetas.

    langostino

    sRecetasde

    Buenaidea

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    8/68

    C

    600 g de filetes

    de ternera

    1 diente de ajo

    1/4 kg de setas de

    primavera

    1 cebolleta

    400 ml de caldo de carne

    1 1/2 cucharadita

    de maicena

    1 cucharadita de

    pimentnAceite de oliva

    Sal

    Pimienta

    1. Saltea la carne

    Lava los filetes, scalos y cr-talos en 2 o 3 trozos. Dralos en

    una sartn, con unas gotas de

    aceite, 1 o 2 minutos por cada

    lado. Salpimntalos y retralos.

    2. Haz un sofritoLimpia las setas, lvalas rpi-

    damente, sin dejarlas en re-

    mojo, y scalas con papel de

    cocina. Pela el ajo; limpia y la-

    va la cebolleta. Pica ambos fi-

    nos. Sofrelos en 2 o 3 cucha-

    radas de aceite de 5 a 7 minu-

    tos. Aade las setas y salta-las durante un par de minutos.

    Ternera guisada con setas

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:15 minCoccin:30 minCaloras:280 por racin

    Para 4 personas

    Siemprea mano

    AUNQUEhay una gran va-riedad de setas en el mer-cado, una buena opcin estener en tu despensa se-tas deshidratadas. Rehi-drtalas en agua del tiem-po 1 hora 30 minutos si lasvas a hacer a la plancha osalteadas, y 1 hora si lasvas a aadir a un guiso.NO TIRESel agua del remo-jo, adela a la salsa y redu-ce, en proporcin, la canti-

    dad de caldo decarne. O adelaal agua de cocer

    una pasta.

    o, ace, en proporcin,

    a e ccarne.a agu

    una

    Al gustoitalianoRISOTTO DE SETAS.Pela 1 cebolla, pcala y

    rehgala en 40 ml de

    aceite. Agrega 1/4 kg de

    setas limpias y trocea-

    das, y saltalas hasta

    que se evapore el agua

    que sueltan. Incorpora

    350 g de arroz, tustalo

    1 minuto y salpimenta.

    VIERTE 150 ml de vino

    blanco y djalo evaporar.

    Agrega 1 1/2 l de caldo,

    cacillo a cacillo, y cuece,mezclando a menudo, 18

    minutos. Aade 30 g de

    mantequilla y 80 g de

    queso parmesano

    rallado, remueve y sirve

    el plato en seguida.

    setasR

    ecetasde

    Buenaidea

    3. Prepara la salsaRetira el sofrito del fuego un

    momento, espolvoralo con el

    pimentn, remueve e incorpo-

    ra el caldo de carne caliente.Ponlo al fuego de nuevo y deja

    cocer unos 6 minutos. Desle

    la maicena en un poco de

    agua fra, adela a la salsa y

    remueve con unas varillas ma-

    nuales hasta incorporarla.

    4. Sirve el guiso calienteAgrega la carne a la salsa, re-

    mueve con una esptula de

    madera para que se mez-

    clen los sabores y prosigue

    la coccin unos 10 minutos

    ms. Srvela bien caliente,acompaada de las setas.

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    9/68

    1 lmina de hojaldre

    refrigerado

    150 g de calabacn

    100 g de cebolleta

    100 g de puerro

    100 g de pimiento verde

    100 g de pimiento rojo

    1 huevo

    Aceite de oliva

    Sal

    Pimienta negraPimienta rosa en grano

    1. Asa las verdurasPrecalienta el horno a 180o.

    Limpia la cebolleta, los pimien-

    tos y el puerro. Despunta el ca-

    labacn. Lvalos, ntalos conaceite y disponlos en una fuen-

    te refractaria. Cubre las verdu-

    ras con papel sulfurizado y hor-

    nalas durante 45 minutos.

    Retira el papel y prosigue la

    coccin de 5 a 10 minutos ms,

    hasta que estn tiernas. Ret-

    ralas y deja que se enfren.

    2. Hornea el hojaldreMientras, extiende el hojaldre

    sobre la mesa de trabajo y cr-

    talo en 6 rectngulos de 12 x 6

    cm. Colcalos, sin superponery separados entre s unos cen-

    tmetros, sobre la placa forra-

    da con papel sulfurizado. Bate

    el huevo y pincela con l las

    lminas de hojaldre. Horna-

    las unos 6 minutos, a 200o. Re-tralas y djalas enfriar.

    3. Monta los milhojasPela los pimientos y retira las

    semillas. Corta todas las hor-

    talizas en tiras finas y salpi-

    mntalas. Abre los hojaldres

    en tres partes, en horizontal.

    Monta los milhojas alternando

    lminas de masa y de verdura.

    Hornalos durante 2 o 3 minu-

    tos, esta vez a 180o, y srvelos

    en seguida, espolvoreados con

    unos granos de pimienta rosaligeramente machacados.

    Milhojas crujiente de hortalizas

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:15 minCoccin:1 hCaloras:300 por racin

    Para 6 personas

    Las salsasque le van

    ACOMPAA este hojaldrecon una salsa de tomatecasera aromatizada conunas hojas de albahacapicadas o con organo.UNA SALSA de queso le irtambin perfectamente.Calienta en un cazo, a fue-go lento, 200 ml de nata.Agrega 100 g de queso,rallado si es duro, y corta-do en dados pequeos sise trata de un queso cre-moso como el roquefort oel de cabra de rulo. Re-mueve con cuchara de ma-

    dera hasta que se funda.

    Deliciosocon carne

    LOMO EN HOJALDRE.Pinta 1 kg de lomo de

    cerdo, en un trozo, con

    aceite de oliva mezclado

    con hierbas aromticas.

    Djalo reposar 2 horas

    en la nevera y salo 30

    minutos a 200o. Retira y

    deja templar. Envulve-

    lo en hojaldre y salo 20

    minutos, hasta que la

    masa est doradita.

    SOFRE unas lminas de

    ajo en un poco de aceitey aade 2 pimientos

    asados y trocea-

    dos. Saltalos

    2 minutos y

    srvelos para

    acompaar.

    hojaldreRec

    etasde

    Buenaidea

    asado

    dos

    2

    sr

    aco

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    10/68

    C

    320 g de harina

    90 ml de cerveza

    100 ml de aceite de olivavirgen

    1 pimiento rojo1 pimiento verde

    1 cebolleta

    6 filetes de anchoaen aceite

    Unas aceitunas

    verdesSal

    1. Prepara la masaMezcla la cerveza con 90 ml de

    aceite y una pizca de sal. Aa-

    de 300 g de harina, poco a po-

    co, y trabaja la mezcla hastaobtener una masa blandita. Da-

    le forma de bola, envulvela en

    film, tpala con un pao y d-

    jala reposar unos 30 minutos.

    2. Limpia las verdurasPrecalienta el horno a 180o.

    Limpia los pimientos retirn-

    doles los tallos, las semillas y

    los filamentos internos. Retira

    las races, la parte verde ms

    dura y la primera capa de la

    cebolleta. Lvalos, scalos con

    papel de cocina y crtalos entiras anchas a lo largo.

    3. Monta la cocaExtiende la masa de hojaldre

    sobre la superficie de trabajo

    espolvoreada con harina y da-

    le forma rectangular.Repartepor encima las tiras de verdu-

    ra, alternndolas. Saznalas y

    rocalas con el aceite restante.

    4. Y ahora, al hornoCubre con papel sulfurizado la

    placa, dispn encima la coca y

    hornala unos 35 minutos. Sr-

    vela decorada con las anchoas

    y las aceitunas escurridas.

    PLUS La masa de la cocano debe quedar muy

    gruesa; procura extender-la de manera uniforme.

    Coca de verduras con anchoas

    Dificultad:fcil

    Preparacin:15 minCoccin:35 minCaloras:355 por racin

    Para 4 personas

    Para todoslos gustos

    SOBREla base de verduraspuedes aadir infinidadde ingredientes: jamn,morcilla, butifarra, bei-con, atn, caballa...PUEDES aromatizar la ma-sa con 1 cucharadita dehierbas o comino en polvo.CUANDOretires la coca delhorno, rigala con un hilode aceite. Y srvela con unaensalada de tomate.

    Asadas comolos calots

    CEBOLLETAS A LAPLANCHA. Asa 16cebolletas a la plancha,rocindolas con unasgotas de aceite y dndo-les la vuelta a medidaque se vayan dorando.ACOMPALAS consalsa romesco, como sesirven los calots enCatalua. O con una detomate o de queso azul.EN CRUDOestn delicio-

    sas en ensalada, porquetienen un sabor msdelicado que la cebolla.Prubalas con zanahoriay pimientos; naranjas ybacalao desalado, tomatey aceitunas negras...

    cebolleta

    Recetasd

    e

    Buenaidea

    de aceite. Y s rvela con unaensa a a e tomate.

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    11/68

    ,

    ,

    ,

    ,

    g

    ,

    p

    ,

    g

    ;

    ,

    2 vasos de leche

    200 g de harina

    40 g de azcar

    3 huevos

    Mantequilla

    4 kiwis

    150 g de fresones

    Azcar glas

    150 g de chocolate

    fondant

    75 ml de natalquida

    1. Haz la masaCasca los huevos en un cuen-

    co. Aade la harina tamizada,

    el azcar, la leche y 20 g de

    mantequilla fundida, y batecon las varillas hasta obtener

    una masa sin grumos. Cbrela

    con film y djala reposar en la

    nevera durante 30 minutos.

    2. Ahora cujalasPon al fuego una sartn anti-

    adherente y engrsala con un

    poco de mantequilla. Remue-

    ve la masa con una cuchara y

    vierte 2 cucharadas en la sar-

    tn. Dora la crepe ligeramente

    por ambos lados y retrala. Re-

    pite la operacin hasta termi-nar con toda la masa.

    3. Corta las frutasTrocea el chocolate y fndelo

    al bao Mara con la nata. Pela

    los kiwis y crtalos en triangu-

    litos. Lava los fresones y sca-los con papel de cocina. Retira

    las hojitas y crtalos en lmi-

    nas. Rellena las crepes con las

    frutas, espolvoralas con az-

    car glas y dblalas en abanico.

    Rigalas con un hilo de la salsa

    de chocolate y srvelas con el

    resto en un cuenco aparte.

    PLUS Agrega a las frutasdel relleno unas nueces ounos pistachos pelados y

    picados. Aadirs sabor ynutrientes a este postre.

    Crepes con fresn, kiwi y chocolate

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:35 minCoccin:20 minCaloras:385 por racin

    Para 4 personas

    Con msaroma

    AADE a la masa de lascrepes la ralladura de al-gn ctrico naranja, man-darina o limn, evitandollegar a la parte blancapara que no amargue.PUEDESvariar los rellenosa tu gusto. Algunas frutascomo el pltano, la manza-na, la pera o el melocotn,quedarn deliciosas si lascortas en dados y las reho-gas en una sartn con 1cucharada de mantequilladurante 3 minutos. Aadedespus 1 cucharada de

    azcar morena y mezcla.

    Un postreirresistible

    MOUSSE DE FRESA.Limpia 300 g de freso-

    nes, trocalos y mzcla-

    los con 150 g de azcar.

    Djalos macerar 15

    minutos, psalos por la

    batidora y filtra el jugo.

    Incorpora 3 claras

    batidas a punto de nieve

    y 200 ml de nata monta-

    da. Reparte la mousse en

    4 copas y djala reposar

    3 horas en la nevera.

    DECORA la mousse conhojas de menta y virutasde chocolate.

    O con lminas

    de fresa y

    caramelo

    crujiente.

    fresones

    Recetasd

    e

    Buenaidea

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    12/68

    C

    Arroz caldoso con almejas

    1/4 kg de arroz de grano

    redondo

    2 cebolletas

    400 g de almejas

    1 vasito de vino blanco

    350 ml de caldo de

    pescado

    2 dientes de ajo

    1 ramita de perejil

    150 g de guisantes

    desgranadosUnas hebras de azafrn

    Aceite de oliva

    Sal

    Pimienta

    1. Enjuaga las almejasDeja las almejas en remojo de

    agua fra 1 hora para que suel-

    ten la arena. Enjugalas y es-

    crrelas. Lava el perejil, sepa-

    ra las hojas y pcalas. Vierte el

    caldo en un cazo, ponlo al fue-

    go y llvalo a ebullicin.

    2. Pica los ajosPela los ajos, y limpia y lava las

    cebolletas. Pcalos y sofrelos

    7 u 8 minutos en una cazuela

    con 3 cucharadas de aceite.

    Aade el arroz y tustalo 1 mi-

    nuto, removiendo con una cu-

    chara de madera. Salpimenta

    y aromatiza con el azafrn.

    Riega con el vino y djalo eva-

    porar, a fuego vivo, 2 minutos.

    3. Cuece el arrozVierte el caldo, remueve y deja

    cocer durante 8 minutos. Aa-de los guisantes y prosigue la

    Dificultad:muy fcilPreparacin:15 minCoccin:35 minCaloras:345 por racin

    Para 4 personas

    Recetas de siempre,

    ahora ms ligerasSi te gustan los sabores tradicionales pero no quieres platos muy calricos, estas recetaste van a venir de perlas. Y las hemos preparado con los mejores productos de la estacin!

    coccin 7 u 8 minutos ms. In-

    corpora por ltimo las almejas,

    rectifica el punto de sal si es

    necesario y cuece 1 minuto.

    4. Reparte y sirve

    Retira las almejas que no sehayan abierto y espolvorea con

    el perejil. Reparte el arroz, con

    su caldo y las almejas, en 4

    cuencos y srvelo en seguida.

    PLUS Resulta ms ligero

    porque no lleva muchoarroz y tiene poca grasa.

    Sustituye lasalmejas por berbe-rechos, o combinaambos. Djalostambin en remojo

    de agua con sal.

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    13/68

    8 huevos

    1 dl de mahonesa ligera

    20 g de pepinillos

    20 g de alcaparras

    1/2 cebolleta

    2 ramitas de perejil

    1/2 limn

    1 guindilla

    100 g de morro de bacalao

    fresco

    2 dientes de ajoSal

    Pimienta

    Aceite de oliva

    1. Hierve los huevos

    Cuece los huevos 10 minutosen agua con sal. Escrrelos y

    refrscalos con agua fra. P-

    lalos y prtelos por la mitad.

    Escurre y pica los pepinillos y

    las alcaparras. Limpia la cebo-

    lleta, lvala y pcala tambin.

    Lava el perejil y pcalo.

    2. Prepara el rellenoMezcla en un cuenco los pe-

    pinillos, las alcaparras, la ce-

    bolleta y el perejil con la ma-

    honesa, las yemas machaca-

    das y el zumo del limn. Tapacon film y reserva en la nevera.

    3. Sofre los ajosLava el bacalao, scalo, salpi-

    mntalo y prtelo en daditos.

    Pela los ajos y crtalos en l-

    minas. Calienta 1 dl de aceiteen un cazo; adelos, con la

    guindilla troceada, y sofrelos

    durante un par de minutos.

    4. Cuece el bacalaoAgrega el bacalao, prosigue la

    coccin 2 minutos y retira. D-

    jalo enfriar en el aceite y esc-

    rrelo muy bien, reservando los

    ajos y la guindilla. Dispn las

    claras en una fuente y reparte

    en ellas la salsa trtara. Distri-

    buye por encima los dados de

    bacalao, decora con el ajo y laguindilla, y srvelos.

    Huevos rellenos con salsa trtara

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:40 minCoccin:15 minCaloras:340 por racin

    Para 4 personas

    QuedarnperfectosPARA EVITAR que los hue-vos se agrieten al cocerlos,djalos un rato antes atemperatura ambiente.Vierte agua suficiente enel cazo para que quedenbien cubiertos, y aade saly unas gotas de vinagre.PARA QUE LA YEMAquedecentrada, cuando el aguacomience a hervir, re-mueve durante unos ins-tantes con una cuchara.POR LTIMO,es importan-te escurrirlos y pasarlosen seguida por agua frapara detener la coccin.

    Buenaidea

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    14/68

    C

    600 g de carne picada

    2 rebanadas de pan

    1 dl de leche desnatada

    2 zanahorias

    1 huevo

    20 g de queso rallado

    1 yogur desnatado

    1 vaso de caldo de

    verduras

    Pan rallado

    1 cucharada de maicena1 ramita de perejil

    Sal

    Pimienta

    Aceite de oliva

    1. Remoja el panLava el perejil, scalo y pcalo.

    Retira la corteza al pan y dja-

    lo en remojo con la leche unos

    minutos, hasta que se ablan-

    de. Escrrelo, desmenzalo y

    mzclalo con la carne, el que-

    so, el huevo batido, sal, pi-

    mienta y la mitad del perejil.

    2. Cuece las albndigasVe tomando pequeas porcio-

    nes de la mezcla de carne y

    dales forma redonda. Psalas

    por pan rallado y ponlas enuna fuente refractaria untada

    con un poco de aceite. Cuce-

    las unos 15 minutos en el horno

    precalentado a 200oy con el

    grill encendido; dales la vuelta

    a la mitad de la coccin.3. Prepara la salsaDisuelve la maicena en unas

    cucharadas del caldo fro. Ras-

    pa las zanahorias, lvalas y

    prtelas en daditos. Lleva a

    ebullicin el resto del caldo,

    adelas y cucelas 12 minu-

    tos. Agrega la maicena diluida

    y deja cocer hasta que espese

    un poco. Retira del fuego, aa-

    de el yogur y remueve. Espol-

    vorea las albndigas con el

    resto del perejil y srvelas conla salsa en un cuenco aparte.

    Albndigas al horno con salsa de yogur

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:25 minCoccin:20 minCaloras:325 por racin

    Para 4 personas

    Mil y unaposibilidadesPARA POTENCIAR el saborde las zanahorias de la sal-sa, djalas macerar duran-te 20 minutos en el zumode 1/2 limn. Y si te gusta,aade tambin unas go-tas de salsa de soja.Y PUEDESUTILIZARcarnepicada de pollo, pavo oincluso pescado para ha-cer estas albndigas.SRVELAS con salsas dife-rentes. Las de pollo o pa-vo, con pur de manzanao con tomate frito casero.Y las de pescado, con unade pimientos del Piquillo.

    Buenidea

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    15/68

    2 lubinas limpias (de unos350 g cada una)

    2 limas1 limn12 patatas pequeas8 cebollitas francesas150 ml de vino blancoUnas ramitas de eneldoAceite de olivaSal

    PimientaPimienta rosa en grano

    1. Pica el eneldoPrecalienta el horno a 180o. Ma-

    chaca ligeramente unos gra-

    nos de pimienta rosa. Lava y

    seca el eneldo y los ctricos, ypica el primero. Parte el limn

    y 1 lima en rodajas finas; crta-

    las luego en medias lunas. Ra-

    lla la cscara de la restante.

    2. Pela las patatas

    Lava las lubinas y scalas; sal-

    pimntalas y ponlas en una

    fuente refractaria. Hazles 3 in-

    cisiones profundas en el lomo

    e introduce en ellas rodajas de

    lima y de limn, alternndolas.

    Pela las patatas y las cebolli-

    tas, y lvalas. Salpimntalas yagrgalas a la fuente.

    3. Hornea el pescadoRocia las lubinas y la verdura

    con 4 cucharadas de aceite y

    hornalas 20 minutos. Riega

    con el vino y cuece 10 minutos.Si el lquido que sale por los cor-

    tes del pescado es blanquecino

    y espeso, est en su punto; si

    no, hornea 2 o 3 minutos ms.

    4. Lmpialo y srvelo

    Retira el pescado y separa los

    lomos, desechando la cabeza

    y la espina central. Rigalos

    con el jugo de coccin, aade

    las patatas y las cebollitas y

    espolvorea con la pimienta ro-

    sa, el eneldo y la ralladura de

    lima. Decora con el resto de lasrodajas de ctricos y sirve.

    Lubina asada con patatas y cebollitas

    Dificultad:fcil

    Preparacin:35 minCoccin:30 minCaloras:300 por racin

    Para 4 personas

    Otra manerade hacerla

    OTRA FORMAmuy ligerade preparar la lubina es alvapor. Como es un pesca-do muy sabroso, sta esuna preparacin que lefavorece. Acompalacon patatas, tambin co-cidas al vapor, y un aliode aceite de oliva, zumode lima y limn, sal y pi-mienta blanca molida.Y PUEDES SUSTITUIRlaspatatas por zanahoria,calabacn y puerro corta-dos en juliana. Cucelosal vapor o saltalos en unhilo de aceite.

    Buenaidea

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    16/68

    CC

    4 manzanas

    El zumo de 1/2 limn

    1 vasito de vino blanco

    3 huevos

    150 ml de leche

    desnatada

    75 g de azcar

    Para el caramelo:

    5 cucharadas

    de azcar

    Unas gotas de zumode limn

    1. Prepara el caramelo

    Pon el azcar en un cazo, aa-

    de 1 cucharada de agua y el

    zumo de limn. Deja cocer, a

    fuego suave, hasta obtener uncaramelo doradito. Reprtelo

    en 6 flaneras individuales y

    muvelas para que se reparta

    bien por el fondo y las paredes.

    2. Roca con el zumo

    Pela las manzanas, prtelas en

    cuartos, descoraznalas y cr-

    talas en dados. Ponlas en un

    cazo, rocalas con el zumo de

    limn para evitar que se oscu-

    rezcan y mezcla. Vierte el vino

    y deja cocer, a fuego lento, du-

    rante 15 minutos, removiendode cuando en cuando.

    3. Tritura la manzana

    Escurre los dados de manzana

    y djalos templar. Reserva una

    parte para decorar y pasa el

    resto por la batidora hasta ob-tener un pur homogneo. Ba-

    te los huevos con el azcar y la

    leche. Aade el pur de man-

    zana, remueve y reparte esta

    preparacin en las flaneras.

    3. Hornea los flanes

    Cuece los flanes 45 minutos, al

    bao Mara, en el horno preca-

    lentado a 180. Retralos, deja

    que se enfren y resrvalos en

    la nevera hasta el momento de

    servir. Desmldalos en platos y

    presntalos decorados con losdados de manzana reservados.

    Flan de manzana al caramelo

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:30 minCoccin:1 h 5 minCaloras:165 por racin

    Para 6 personas

    Con otrasfrutas

    PUEDES PREPARARestosflanes con otras frutas.Quedarn muy bien conpera, pia o pltano. Ycuando estn de tempo-rada, el melocotn y lanectarina son tambinuna opcin estupenda.OTRA SUGERENCIA:acom-palo con una crema deyogur ligera. Tritura unasfresas, filtra el jugo obte-nido y mzclalo con unyogur natural desnatado.Srvela en un cuencoaparte, para que cadacual se sirva a su gusto.

    Buenaidea

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    17/68

    1 kg de mandarinas

    4 claras de huevo

    1 pizca de sal

    200 ml de leche

    evaporada

    4 hojas de gelatina

    150 g de azcar

    1 ramita de menta

    1. Exprime la frutaDeja la gelatina en remojo de

    agua fra durante 5 minutos.

    Reserva 1 mandarina para de-corar, exprime las dems y fil-

    tra el zumo obtenido.

    2. Disuelve la gelatinaVierte la mitad de la leche eva-

    porada en un cazo y lleva a

    ebullicin. Aprtalo del fuego

    y agrega la gelatina previa-

    mente escurrida. Remueve

    hasta que se disuelva y deja

    templar. Aade la leche res-

    tante, mezcla e incorpora por

    ltimo el zumo de mandarina.

    3. Monta las clarasBate las claras con la sal en uncuenco grande, preferible-

    mente con varillas elctricas.

    Cuando empiecen a tomar

    cuerpo, aade el azcar y si-

    gue batiendo hasta obtener

    un punto de nieve firme. In-

    corpralas a la preparacin

    anterior, poco a poco y con

    movimientos envolventes.

    4. Decora las moussesReparte la mousse en 4 cuen-

    cos y djala cuajar en la nevera

    5 o 6 horas. Un poco antes deservir, pela la mandarina reser-

    vada, seprala en gajos y retira

    la pielecilla fina que los recu-

    bre. Lava la menta y scala con

    papel de cocina. Presenta las

    mousses decoradas con los ga-

    jos de mandarina y la menta.

    Mousse ligera de mandarina

    Dificultad:fcil

    Preparacin:35 minCoccin:5 minCaloras:210 por racin

    Para 4 personas

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    18/68

    CC

    Empedrado de garbanzos

    1/4 kg de garbanzos200 g de arroz

    1 tomate

    4 ajos tiernos

    1 cabeza de ajo

    1 cebolla

    1 pimiento verde

    1 patata

    1 pizca de pimentn

    1 hoja de laurel

    Dificultad:muy fcilPreparacin:10 minCoccin:2 h 45 minCaloras:535

    Para 4 personas

    Comida asequible parEstos tres platos se pueden transportar fcilmente

    y recalentar sin problemas. Adems, son saludables,sabrosos y econmicos. Estn llenos de ventajas!

    Aceite de oliva

    Sal

    1. Ponlos en remojoPon los garbanzos en re-

    mojo de agua tibia la

    vspera. Enjugalos y

    cucelos, 2 horas, enuna olla con abundante

    agua con sal y la cabeza

    de ajo y el laurel lavados.

    2. Corta el tomatePela y trocea la cebolla y

    el tomate. Limpia los

    ajos tiernos, lvalos y

    trocalos. Pela la patata

    y limpia el pimiento. L-

    valos y prtelos en da-

    dos. Dora la patata en

    una sartn con 4 cucha-

    radas de aceite y retrala.

    Incorpora la cebolla y re-

    hgala 10 minutos.

    3. Aade los ajos

    Agrega los ajos y el pi-miento, y sofre 4 minu-

    tos ms. Aade el toma-

    te y el pimentn, sazona

    y prosigue la coccin 10

    minutos. Incorpora este

    sofrito a la olla, junto con

    la patata y el arroz. Deja

    cocer durante 18 minu-

    tos y sirve caliente.

    2 picantones

    2 calabacines

    2 zanahorias

    2 cebollas

    1 vasito de vino

    blanco

    Unas ramitas

    de tomillo

    1 ramita de perejil

    2 dientes de ajo

    Aceite de oliva

    PimientaSal

    Dificultad:muy fcilPreparacin:15 minCoccin:35 minCaloras:530

    Para 4 personas

    1. Haz una marinadaPela los dientes de ajo y

    crtalos en lminas. La-

    va el perejil y el tomillo

    pica el primero y separa

    las hojitas del segundoPon los ajos y las hierbas

    en una fuente, agrega e

    vino y 2 cucharadas de

    aceite, y remueve.

    2. Aade la carneLimpia los picantones

    retirando los posibles

    restos de plumas; lva-

    los y scalos con pape

    de cocina. Salpimnta-

    los por dentro y por fue-

    ra, disponlos en la fuen-

    te, con la mezcla dehierbas, y ntalos bien

    Picantones asados con

    0,75por

    racin

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    19/68

    a llevar en el tupper

    durascon ella. Djalos mace-

    rar durante al menos 2

    horas en la nevera.

    3. Corta las verdurasDespunta los calabaci-

    nes, lvalos y crtalosen medias lunas grue-

    sas. Raspa las zanaho-

    rias, lvalas y crtalas

    en rodajas. Pela las ce-

    bollas y trocalas. Dis-

    pn las tres verduras en

    una fuente refractaria.

    4. salos en el hornoAta las patas de los pi-

    cantones con hilo de co-

    cina, colcalos en la

    fuente y vierte la marina-

    da. Introdcela en el hor-no precalentado a 220oy

    salos durante unos 35

    minutos, hasta que es-

    tn hechos por dentro y

    doraditos por fuera.

    5. Riega con el jugo

    Riega los picantonesdos o tres veces con sus

    jugos y dales la vuelta a

    mitad de la coccin.

    Srvelos cal ientes,

    acompaados de su

    salsa y las verduras.

    PLUS Para saber siestn hechos, pncha-los con una brochetaen la juntura del mus-lo; si sale lquido ro-

    sado, prolonga la coc-cin unos minutos.

    Tallarines con pimientos

    320 g de tallarines

    2 cebolletas

    2 pimientos verdes

    1 pimiento rojo

    1 pimiento amarillo

    1 ramita de cilantro

    Aceite de olivaSal

    Pimienta

    1. Limpia la verduraLava el cilantro, scalo y

    pcalo. Limpia los pi-

    mientos eliminando los

    tallos, las semillas y las

    nervaduras blancas del

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:10 minCoccin:25 minCaloras:455

    Para 4 personas

    interior. Lvalos, scalos

    y prtelos en tiras. Lim-

    pia las cebolletas retiran-

    do las races, el extremo

    y la primera capa; lva-

    las, scalas y crtalas en

    rodajas, en diagonal, in-

    cluida la parte verde.

    2. Cuece la pastaPon una olla al fuego

    con abundante agua y

    llvala a ebullicin. Sa-

    zona y agrega los talla-

    rines. Cucelos el tiem-po que indique el enva-

    se para que queden al

    dente, removindolos

    varias veces durante el

    primer minuto para que

    no se peguen.

    3. Saltea por tandasCalienta al fuego un

    wok o una sartn pro-

    funda con 2 cucharadas

    de aceite. Aade los pi-

    mientos y saltalos du-

    rante 2 o 3 minutos en

    varias tandas, salpimen-

    tando ligeramente cada

    una de ellas. Retralos y

    saltea las cebolletas en

    el mismo aceite.

    4. Aade el cilantroEscurre los tallarines

    cuando estn listos e

    incorpralos al wok,

    con los pimientos. Sal-talos unos instantes,

    removiendo. Espolvo-

    rea con el cilantro, mez-

    cla y sirve caliente.

    PLUS Antes deaadir la pasta,saltea unas gambaspeladas 1 minuto.

    Platopara cuatro

    desde

    2,20

    0,55por

    racin

    1,95por

    racin

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    20/68

    C

    Cenas saludables y s

    300 g de espaguetis

    2 tomates grandes

    2 cucharadas de

    aceitunas negrasdeshuesadas

    2 cucharadas de

    queso rallado

    1 ramita de perejil

    1 diente de ajo

    3 cucharadas de

    aceite de oliva

    1 guindilla pequea

    Sal

    1. Rehoga el ajoPela el diente de ajo y

    crtalo por la mitad. En-srtalo en un palillo, con

    la guindilla lavada y se-

    ca. Rehgalos en una

    sartn con 1 cucharada

    de aceite, sin dejar que

    el ajo tome color.

    2. Sofre el tomateIncorpora los tomates

    pelados y troceados, y

    sofrelos 5 minutos. Es-

    curre las aceitunas y

    crtalas en aros. Agr-galas a la sartn y cue-

    ce unos 5 minutos. Re-

    tira el palillo con el ajo y

    la guindilla. Sazona,

    aade el aceite restan-

    te y mezcla.

    3. Sirve con el quesoCuece la pasta en agua

    salada hasta que est al

    dente. Escrrela y mz-

    clala con la salsa de to-

    mate. Srvela espolvo-

    reada con el queso y elperejil lavado y picado.

    Pasta con aceitunas

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:15 minCoccin:25 minCaloras:410

    Para 4 personas

    Se te acaban las ideas para la cena? chale un vistazo a estas recetas: son fciles de

    hacer, apenas te darn trabajo y resultan muy nutritivas. Y todos quedarn encantados!

    100 g de pan de

    barra del da

    anterior4 dientes de ajo

    1 cucharadita de

    pimentn

    Sal

    Pimienta

    Aceite de oliva

    1 ramita de tomillo

    1. Sofre los ajosPela los ajos y crtalos

    en lminas. Sofrelos en

    una cazuela con 3 cu-

    charadas de aceite has-

    ta que se doren. Parte el

    pan en rebanadas finas

    y adelo. Rehgalo 2

    minutos, removiendo.

    2. Cubre con aguaAparta la cazuela del

    fuego, espolvorea con

    el pimentn y mezcla.Vierte 1 l de agua, vuel-

    ve a ponerla en el fuego,

    salpimenta y remueve.

    3. Aromatiza la sopaIncorpora el tomillo la-

    vado y deja cocer, a fue-

    go suave, durante 10

    minutos, removiendo a

    menudo. Ajusta de sal,

    reparte la sopa en 4

    cuencos y srvela.

    Sopa de ajo al romeroDificultad:

    muy fcilPreparacin:10 minCoccin:15 minCaloras:75

    Para 4 personas

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    21/68

    n complicaciones

    4 huevos

    600 g de patatas

    1 calabacn

    2 zanahorias

    100 ml de leche

    Aceite de oliva

    SalPimienta

    1. Saltea la verduraPela las patatas, lvalas

    y trocalas. Cucelas en

    agua con sal 18 o 20 mi-

    nutos, hasta que estn

    tiernas. Raspa las zana-

    horias y despunta el ca-

    labacn. Lvalos y crta-

    los en daditos. Saltea las

    primeras 5 minutos en 2

    cucharadas de aceite.

    Aade el calabacn y sal-

    tea 5 minutos ms.

    2. Forma saquitosCorta 4 trozos de film ap-

    to para la coccin, pnta-

    los con aceite y coloca

    uno dentro de una taza.

    Casca 1 huevo en el in-

    terior, salpimenta y ata el

    film. Repite la operacin

    con los dems huevos.

    3. Cuece los huevosIntrodcelos en un cazo

    con agua hirviendo y

    cucelos 3 o 4 minutos.

    Escrrelos, djalos repo-

    sar 1 minuto y quita el

    film. Escurre las patatas,

    aplstalas y mzclalas

    con la leche, 2 cuchara-

    das de aceite, sal y pi-

    mienta. Sirve el pur con

    la verdura y los huevos.

    Huevo con verduras

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:15 minCoccin:15 minCaloras:365

    Para 4 personas

    12 muslitos de pollo

    200 g de ciruelas

    secas sin hueso

    1 cebolla1 zanahoria

    100 g de guisantes

    congelados

    1 dl de vino blanco

    1 dl de caldo de ave

    1 ramita de perejil

    1 hoja de laurel

    Aceite de oliva

    Sal

    Pimienta

    1. Pica la cebolla

    Pela y pica la cebolla.Raspa la zanahoria, l-

    vala y crtala en roda-

    jas. Lava el pollo y sca-

    lo con papel de cocina.

    Salpimntalo y dralo

    en la olla rpida con 2

    cucharadas de aceite.

    2. Riega con el vinoAgrega la cebolla y la za-

    nahoria, y sofrelas 3 o 4

    minutos. Riega con el

    vino, djalo evaporar yaade el caldo, las cirue-

    las, los guisantes y el

    laurel lavado. Tapa la olla

    y cuece durante 8 o 10

    minutos, contados des-

    de que suba la vlvula.

    3. Aade el perejilRetrala del fuego y,

    cuando haya bajado la

    presin, brela. Ajusta el

    punto de sal si es nece-

    sario, espolvorea con el

    perejil lavado y picado ysirve el plato caliente.

    Muslitos guisados

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:15 minCoccin:20 minCaloras:405

    Para 4 personas

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    22/68

    C

    125 g de fresas

    2 pltanos

    1/4 kg de queso

    mascarpone

    2 huevos

    1 pizca de sal

    1/2 limn

    4 galletas Mara

    50 g de azcar

    Caramelo lquido

    80 g de crocanti

    de almendra

    1. Bate las yemasCasca los huevos sepa-

    rando las yemas de las

    claras. Bate las prime-

    ras con el azcar du-

    rante 10 minutos, has-

    ta que doblen su volu-

    men. Monta las claras

    a punto de nieve con la

    sal y unas gotas de li-

    mn. Tritura las galle-

    tas con la picadora o

    aplastndolas en el

    mortero. Mezcla las ye-mas con el queso y las

    galletas; debes obtener

    una crema homognea.

    2. Trocea la frutaIncorpora las claras

    montadas poco a poco,

    con movimientos envol-

    ventes. Tapa la crema y

    djala reposar en la ne-

    vera hasta el momento

    de servir. Lava y seca las

    fresas. Retrales el tallo

    y las hojas, y prtelas en

    daditos. Pela los plta-nos y crtalos igual.

    3. Aade el crocantiReparte la crema en 4

    cuencos, pon encima la

    fruta troceada y espol-

    vorea con el crocanti de

    almendra. Riega con un

    hilo de caramelo y sirve.

    Crema de queso

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:45 minCoccin:ningunaCaloras:435

    Para 4 personas

    100 ml de zumo

    de limn

    La ralladura de 1/2

    limn

    1/4 kg de yogur

    griego natural

    110 g de azcar2 hojas de gelatina

    6 galletas de

    cereales

    1. Remueve el yogurDeja la gelatina en re-

    mojo de agua fra du-

    rante 5 minutos para

    que se ablande. Pon el

    yogur en un cuenco.

    Aade 60 g de azcar y

    el zumo, y remueve has-

    ta integrarlos y obteneruna mezcla cremosa.

    2. Aade la gelatinaCalienta 2 cucharadas

    de agua en un cazo. Es-

    curre la gelatina, a-

    dela y remueve hasta

    que se disuelva. Deja

    que se temple y agrega,

    poco a poco y sin dejar

    de remover, la mezcla

    de limn y yogur.

    3. Haz el almbarPon en otro cazo el res-

    to del azcar, aade 50

    ml de agua y cuece du-rante 3 o 4 minutos. In-

    corpora la ralladura y,

    cuando el almbar se

    haya enfriado, resrva-

    lo en la nevera.

    4. Pica las galletasTrocea las galletas y re-

    prtelas en vasitos. Re-

    llnalos con la crema de

    limn y deja que cuaje

    en la nevera al menos

    un par de horas. En el

    momento de servir, ri-gala con el almbar.

    Dulce de limnDificultad:

    muy fcilPreparacin:20 minCoccin:10 minCaloras:140

    Para 6 personas

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    23/68

    HAZLOSa la plancha y sr-

    velos espolvoreados con

    trufa y acompaados de

    un salteado de setas.

    FRELOS en abundante

    aceite de oliva y srvelos

    sobre pisto, picadillo o

    unas migas con chorizo.

    ESCLFALOSy disponlos

    sobre una rebanada de

    pan de molde cubierta

    con jamn curado y espi-

    nacas salteadas. Cbre-

    los con salsa holandesa y

    obtendrs unos delicio-

    sos huevos benedictine.

    PREPRALOS al plato.

    Casca los huevos en ca-

    zuelitas refractarias, so-

    bre una base de verdu-

    ras, tacos de jamn, salsa

    de tomate... y al horno!

    CON LAS YEMASbatidas

    puedes hacer crema pas-

    telera, natillas... Y las cla-

    ras montadas a punto de

    nieve son indispensables

    para el merengue, para

    aadir a una mousse...

    LOS BIZCOCHOSquedan

    ms esponjosos si los

    huevos estn a tempera-

    tura ambiente djalos 2

    horas como mximo; as

    al batirlos aumentarn

    ms su volumen.

    Hay tantas opciones para elegir!

    Elegirlos blancos o mo-

    renos depende de tus

    preferencias, porque

    la calidad es la misma.

    En cuanto al tamao, est en

    relacin directa con la edad de

    la gallina, cuanto mayor es stams grandes son los huevos y

    ms fina, y por lo tanto menos

    protectora, es la cscara. Aun-

    que en el supermercado los en-

    cuentres a temperatura am-

    biente, cuando llegues a casa

    gurdalos en la nevera; es la

    mejor garanta de que no sufri-

    rn cambios bruscos de tempe-

    ratura que afecten a su calidad.

    Con mucha precaucin

    El huevo es un alimento muynutritivo tambin para las bac-

    terias y tienes que evitar que se

    contamine porque creceran

    rpidamente. Lvate las manos

    antes y despus de manipular-

    los. No es necesario que los la-

    ves, pero si lo prefieres, hazlo

    justo antes de utilizarlos y sca-

    los con papel de cocina. No los

    casques en el borde del reci-

    Los huevos son los

    reyes de la cocinaAqu tienes las claves para elegirlos, conservarlos y manipularlos con el cuidado quese merecen. Porque de las entradas a los postres, hay mil formas de prepararlos.

    piente en el que los vas a batir,

    hazlo mejor en una taza. Para

    separar la clara de la yema no

    utilices la cscara, existen

    utensilios especficos para ello.

    Emplea los huevos que estn

    ms prximos a caducar para

    recetas que requieran una coc-

    cin prolongada y los ms fres-

    cos para cocciones ms cortas.

    Se diferenciande los degallina por el tamao; sistos pesan de media 60g, los de codorniz tan slo10. Y en el contenido en

    colesterol; en este casoganan los de codorniz,que tienen el doble.Su cscaraes dura. Pararomperla tendrs quecortarla con un cuchillo,mejor si es de sierra.Utilzaloscocidos paradecorar canaps osrvelos fritos en unnido de patatas.

    Los de codornizson pequeosy resultones

    Foto

    s:Anna

    Garca,A.J.J.Estudi,S.C.P./RBA

    U

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    24/68

    C

    Los platos de la abuelaSon recetas de toda la vida que hacemos en menos tiempo y les damos un toque ms

    actual. Porque t quieres que los tuyos coman tan bien como antes pero sin complicarte.

    1/2 kg de zanahorias

    1/2 cogollo de apio1 patata

    2 manzanas

    1/2 limn

    Aceite de oliva

    Sal

    8 bastoncitos de cereales

    1. Trocea el apioLimpia el apio retirando los

    extremos y las fibras gruesas.

    Lvalo y prtelo en rodajitas.

    Pela la patata y raspa las za-

    nahorias; lvalas y crtalasen trozos de tamao regular.

    400 g de garbanzos

    cocidos

    1 pimiento rojo1 pimiento verde

    3 tomates

    1 penca de apio

    1 cebolleta morada

    1 zanahoria

    50 g de pasas de Corinto

    Vinagre de jerez

    Perejil picado

    Sal

    Aceite de oliva

    1. Limpia la verdura

    Deja las pasas en remojo de

    Dificultad:muy fcilPreparacin:20 minCoccin:10 minCaloras:150 por racin

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:20 minCoccin:ningunaCaloras:445 por racin

    Para 4 personas

    Para 4 personas

    2. Cuece las verdurasDispn las verduras en la olla

    rpida, cbrelas con 1 litro de

    agua y aade un poco de sal.

    Tapa la olla y cuece 5 o 6 mi-

    nutos, contados desde que

    suba la vlvula. Retira y deja

    que baje la presin.

    3. Incorpora la frutaMientras tanto, exprime el li-

    mn y filtra el zumo. Pela las

    manzanas y descoraznalas.

    Corta la pulpa en daditos, ro-

    calos con el zumo y reserva

    algunos para decorar. Aade

    el resto a la verdura y tritura

    hasta obtener una crema lisa.

    4. Sirve calienteAdele 2 cucharadas de

    aceite y mezcla. Reprtela en

    cuencos, decrala con la man-

    zana reservada y srvela conlos bastoncitos de cereales.

    agua templada. Mientras

    tanto, limpia la cebolleta y

    raspa la zanahoria. Retira el

    tallo, las semillas y los fila-

    mentos de los pimientos. La-

    va estas hortalizas, con los

    tomates, y crtalas en dadi-

    tos. Limpia y lava tambin el

    apio, y prtelo en rodajitas.

    2. Escurre los garbanzosPon todas estas verduras en

    una ensaladera y mzclalas,

    mejor con dos cucharas.

    Aade los garbanzos enjua-

    gados y escurridos, remueve

    y alia la ensalada con un po-

    co de sal, unas gotas de vina-

    gre y un chorrito de aceite.

    3. Espolvorea con perejilAgrega perejil y las pasas es-

    curridas, y mezcla. Deja re-

    posar la ensalada unos minu-

    tos antes de servirla.

    Crema de verduras

    Ensalada de garbanzos

    20min

    20min

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    25/68

    listos en 30 minutos

    600 g de filetes gruesos

    de pechuga de pavo

    300 g de escalonias

    o cebollitas francesas

    150 g de championes

    1 ramita de romero

    1/2 copita de brandyo de vino blanco

    Aceite de oliva

    Sal

    Pimienta

    1. Dora la carneLava la pechuga de pavo y

    scala bien con papel de co-

    cina. Crtala en tiras anchas

    y salpimntala. Engrasa una

    sartn antiadherente con

    unas gotas de aceite y dora

    la carne en ella, a fuego vivo,

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:20 minCoccin:15 minCaloras:230 por racin

    Para 4 personas

    durante 1 minuto por cada la-

    do. Retrala y reserva.

    2. Parte los championesPela las escalonias o las cebo-

    llitas y crtalas en cuartos. Re-

    tira la parte terrosa de los

    championes y lvalos rpida-

    mente, sin dejarlos en remojo.

    Scalos y crtalos por la mitad

    o en cuartos si son muy gran-

    des. Lava y seca el romero.

    3. Aade el romeroAade un poco ms de aceite

    a la plancha e incorpora las ce-bollas, los championes y el

    romero. Saltalos 5 o 6 minu-

    tos y agrega de nuevo las tiras

    de pavo. Prosigue la coccin

    5 minutos, removiendo a me-

    nudo. Riega con el brandy o

    el vino, mezcla y deja que se

    evapore a fuego vivo. Sirve el

    salteado en seguida.

    PLUS Srvelo acompaa-do de unas patatas fritas

    cortadas en cuadratitos.

    Pavo con championes

    1 manojo de esprragos

    verdes

    4 huevos

    40 g de daditos de

    jamn curado1 diente de ajo

    Aceite de oliva

    Pimienta

    Sal

    1. Cuece los esprragosLimpia los esprragos reti-

    rando la parte fibrosa. Lva-

    los y cucelos en un cazo

    con agua salada durante 8 o

    10 minutos, dependiendo

    del grosor. Luego escrrelos

    y crtalos en trocitos.

    Dificultad:muy fcilPreparacin:15 minCoccin:20 minCaloras:180 por racin

    Para 4 personas

    2. Sofre el ajoPela y pica el ajo. Sofrelo en

    una sartn antiadherente

    con un hilo de aceite. Incor-

    pora los esprragos y el ja-

    mn, y prosigue la coccin

    2 minutos ms, removiendo

    y sin dejar que se dore el ajo.

    3. Cuaja la tortillaCasca los huevos en un

    cuenco y btelos con una

    pizca de sal y pimienta. Aa-de la preparacin anterior,

    mezcla y cuaja una tortilla en

    una sartn antiadherente

    con unas gotas de aceite, 2

    minutos por cada lado. Sr-

    vela caliente, templada o fra.

    PLUS Si adems deaadir sal al agua decoccin de los esprra-gos agregas 1/2 cuchara-dita de azcar, evitars

    que resulten amargos.

    Tortilla de esprragos

    20min

    15min

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    26/68

    C

    25min

    20min

    600 g de lomos de

    bacalao desalado

    1 taza de harina

    1 cucharadita de

    levadura en polvo

    Aceite de oliva

    Unas hebras de azafrn

    1 ramita de perejil

    2 pimientos morronesen conserva

    Sal

    1. Prepara el rebozadoVierte 1 vaso de agua en un

    cazo y aade las hebras de

    azafrn. Ponlo al fuego y lleva

    a ebullicin. Retira, tapa y

    deja enfriar. Luego, aade 2

    cubitos de hielo y espera a

    que el agua se enfre. Tamiza

    la harina con la levadura.

    Aade 2 cucharadas de acei-te, 1 pizca de sal y el agua

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:20 minCoccin:15 minCaloras:320 por racin

    Para 4 personas

    aromatizada con azafrn, po-

    co a poco y removiendo convarillas manuales, hasta ob-

    tener una masa homognea.

    2. Fre el bacalaoLava el bacalao, scalo con

    papel de cocina y crtalo en

    tiras anchas. Calienta abun-

    dante aceite en una sartn

    grande y ve sumergiendo las

    tiras de bacalao en el reboza-

    do y frindolas, por tandas,

    hasta que estn doraditas.

    3. Trocea el pimientoRetralas con una espumade-

    ra y djalas escurrir unos mi-nutos en una fuente forrada

    con papel de cocina. Escurre

    tambin los pimientos y cr-

    talos en daditos. Reparte las

    tiras de bacalao en 4 platos,

    aade el pimiento y srvelos

    en seguida, espolvoreados

    con el perejil lavado y picado.

    PLUS Puedes sustituir elazafrn por 1 cucharadita

    de pimentn. Y acompa-

    a el pescado con unaensalada de tomate.

    Soldaditos de Pava

    350 g de chocolate negro

    4 huevos

    25 g de mantequilla

    50 g de azcar

    150 g de mermelada

    de frambuesa

    1 ramita de menta

    1. Funde el chocolate

    Trocea el chocolate y fnde-lo, con la mantequilla, al ba-

    o Mara. Casca los huevos

    separando las yemas de las

    claras. Bate las primeras en

    un cuenco con el azcar, con

    las varillas elctricas, hasta

    que queden blanquecinas.

    Adelas al chocolate y pro-

    sigue la coccin 2 minutos,

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:25 min

    Coccin:5 minCaloras:610 por racin

    Para 4 personas

    removiendo. Retira la crema

    y deja que se enfre.

    2. Diluye la mermeladaMonta las claras a punto de

    nieve firme, con las varillas

    elctricas limpias y secas. In-

    corpralas a la crema, poco a

    poco y removiendo con mo-

    vimientos envolventes. Ca-

    lienta la mermelada con 1 cu-

    charada de agua, a fuego

    suave, hasta que se diluya.

    3. Deja en la neveraReserva un poco para deco-

    rar y reparte el resto en 4 co-

    pas de boca ancha. Aade la

    mousse de chocolate y reser-va en el congelador 1 hora.

    Srvela decorada con el resto

    de la mermelada y unas hojas

    de menta lavadas y secas.

    PLUS Puedes sustituir

    la mermelada por unosfresones lavados ycortados en daditos.

    Mousse de chocolate conmermelada de frambuesa

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    27/68

    Fotos:JordiGarca,MarcCapilla,A.J.J.Estudi,S.C.P.,Ciro

    Aragons,AnnaGarca,OriolAleu/RBA

    20min

    1 l de leche o de leche

    de almendras

    1/4 kg de azcar

    100 g de maicena

    La cscara de 1 limn

    60 g de pistachos

    1 racimo pequeo

    de grosellas

    1. Prepara la cremaVierte la leche en un cazo y

    aade la cscara de limn la-

    vada. Lleva a ebullicin y re-

    tira esta ltima. Dispn la

    maicena en un cuenco y aa-

    de la leche, poco a poco y sin

    dejar de batir con varillas

    manuales. Agrega el azcar

    y pasa la crema al cazo.

    2. Ahora cucelaCucela, a fuego suave, du-

    rante 8 o 10 minutos, remo-viendo continuamente con

    Dificultad:muy fcil

    Preparacin:20 minCoccin:10 minCaloras:380 por racin

    Para 6 personas

    una cuchara de madera,

    siempre en la misma direc-cin; se debe obtener una

    crema espesa y homognea.

    3. Djala cuajarVirtela en 6 flaneras indivi-

    duales, espera a que se enfre

    y resrvala en la nevera du-

    rante unas 3 horas, hasta que

    est bien cuajada.

    4. Pela los pistachosLava las grosellas y scalas

    con papel de cocina. Pela los

    pistachos y retrales la piele-

    cilla fina que los recubre. P-

    calos gruesos sobre la tabla,con un cuchillo de hoja an-

    cha y firme. Saca los flaneci-

    tos de la nevera y desmlda-

    los sobre 6 platos de postre.

    Dispn encima las grosellas,

    espolvoralos con los pista-

    chos y srvelos en seguida.

    PLUS Este dulce, queya se haca en la Edad

    Media, recibi el nombrede manjar blanco

    debido al color de susingredientes.

    Flanecitos con pistachos

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    28/68

    R

    La sopa de verduras dSabrosa, nutritiva y muy reconfortante, esta sopa, hecha con verduras de temporada,

    est llena de posibilidades. Prepara ms cantidad y guarda el caldo para otras recetas.

    2 o 3 zanahorias

    1 cebolla

    1 puerro

    2 dientes de ajo

    1 penca de apio

    1/4 kg de acelgas

    100 g de arroz de granoredondo

    1 ramita de perejil2 o 3 cucharadas de aceite

    de oliva

    Sal

    Pimienta

    1. Limpia las verdurasPela la cebolla y crtala en ti-

    ras. Raspa las zanahorias, l-

    valas y prtelas en dados.

    Limpia el puerro, retirando las

    races, la parte verde ms du-

    ra y la capa externa. Retira las

    fibras y los extremos de lapenca de apio. Lava ambos y

    crtalos en rodajitas. Pela losajos y aplstalos ligeramente.

    2. Ahora cucelasCalienta el aceite en una olla,

    aade la cebolla, el puerro y

    los ajos, y rehgalos durante 5

    minutos. Incorpora las zana-

    horias, el apio y la ramita de

    perejil lavada. Vierte 1 1/2 litro

    de agua, salpimenta y deja

    que cuezan, a fuego medio,

    durante 15 minutos.

    3. Trocea las acelgas

    Mientras tanto, limpia lasacelgas, lvalas y trocalas.

    Sopa de verduras con arrozDificultad:

    muy fcilPreparacin:20 minCoccin:40 minCaloras:165 por racin

    Para 4 personas

    Agrega el arroz y cuece unos18 minutos. Cuando falten 10

    minutos para terminar la coc-

    cin, aade las acelgas.

    4. Rectifica de salRetira los ajos y el perejil. Rec-

    tifica el punto de sal y pimien-

    ta si fuera necesario, y reparte

    la sopa en 4 platos. Srvela en

    seguida, bien caliente.

    PLUS Puedes aadir a laolla unas hojas de repollo

    y 1 nabo pelado, ambos,lavados y troceados.

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    29/68

    SI LO QUEnecesitas es au-

    mentar raciones y obte-

    ner un plato ms contun-

    dente, puedes aadirle

    a la sopa, al final de la

    coccin, unos garbanzoso unas alubias blancas

    de los que venden coci-

    dos y envasados.

    ENJUGALOScon agua fra pa-

    ra eliminar el l-

    quido de conser-

    vacin e incorpra-

    los unos 10 minutos an-

    tes de acabar la coccin

    para que tomen el sabor.

    OTRA OPCINes aadir a

    la olla una pechuga o un

    cuarto trasero de pollo.En tal caso, es preferible

    cocerlo prime-

    ro, sin las ver-

    duras, para

    poder retirar

    cmodamen-

    te las impure-

    zas del pollo con

    una espumadera. Luego

    cuela el caldo y utilzalo

    para hacer la sopa.

    RETIRA LOS HUESOS del

    pollo, si los tiene, pica la

    carne y adela a la sopa5 minutos antes de ter-

    minar la coccin.

    UNA IDEA MS: cambia el

    arroz por pasta corta y

    cucela en la sopa el

    tiempo necesario. Com-

    pleta con unos taquitos

    de jamn curado.

    Mil formas de enriquecer esta sopa

    en en coc

    a os.

    S

    a pa

    el l

    nser

    orpra-

    ,

    cocerlo

    ro, sin l

    uras,

    oder

    c mo

    te as

    zas del po

    Y qu te parece presentar la so-pa, o slo el caldo, con huevo duropicado? Es una idea estupendapara la cena. Espolvoralo por en-cima en el momento de servir,con unas hojas de perejil picadas.Una ltima sugerencia: cortaunas rebanadas de pan y tusta-las. Espolvoralas con queso ra-llado y gratnalas unos minutosbajo el grill del horno, hasta que

    se funda. Reparte la sopa encuencos, aade el pan y sirve.

    Huevo duro,

    pan tostado...

    a mucho de sUn consejo: si vas hacer esta sopa,

    prepara ms cantidad y separa una

    parte antes de aadir el arroz. Pasa las

    verduras por la batidora con un poco

    de caldo y guarda este pur para una

    cena. Congela el caldo restante; te

    vendr estupendamente para pre-parar una paella de verduras,una fideu, para aadir a un asa-do... Si te interesa poder disponer del en pequeas cantidades, congla-

    lo en cubiteras de hielo y guarda lue-

    go los cubitos en una bolsa de conge-lacin; as los podrs usar cuando

    quieras para aadir a salsas, guisos...

    Un caldo de mucho

    aprovechamiento

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    30/68

    Cocina de primavera

    al gusto de todosCon el cambio de estacin, los platos contundentes dejan paso a menestras deverdura y ensaladas, carnes ms ligeras y postres con fruta. Justo lo que apetece.

    E

    El largo invierno ha toca-

    do a su fin. Nuestros

    mercados se llenan de

    verduras de tempora-

    da: esprragos, habas, cebolle-

    tas, patatas nuevas, zanaho-

    rias... Los fresones estn en sumejor momento, de un color in-

    tenso y con un aroma iniguala-

    ble.Es el momento de adap-

    tar nuestros mens, introdu-

    ciendo platos ms refrescan-

    tes sin renunciar a los alimentos

    que son imprescindibles. Por eso

    hemos incluido las legumbres en

    el salpicn del cuarto men. Co-

    mo no nos olvidamos de los pla-

    tos mediterrneos y nos gusta

    descubrir nuevos sabores, te

    ofrecemos una moussaka vege-tal riqusima en el primer men.

    Y seguimos apostando por los

    pescados, con grasas muy salu-

    dables; el salmn del tercer me-

    n es un ejemplo de ello.

    Las ensaladas triunfanOfrecen tantas posibilidades

    que es difcil cansarse de ellas.

    En el segundo men hemos in-

    cluido una de patata con ahu-

    mados, habitas y cebolletas

    exquisita! Tambin puedes

    mezclar unos brotes tiernoscon puntas de esprragos a la

    plancha, unas lascas de queso

    y unos picatostes. O enrique-

    cerlas con frutas, les dan un

    delicioso contrapunto. El

    mango, la manzana o las frutas

    secas son perfectos. Aade

    tambin frutos secos, ganarnen sabor y en valor nutritivo. Y

    si quieres servirlas como plato

    nico, hazlas ms contunden-

    tes incorporando unos dados

    de pollo a la plancha, gulas al

    ajillo o atn en conserva.

    Disfruta del buen tiempoLos das ms largos y soleados

    invitan a salir al campo y a dis-

    frutar de una comida al aire li-

    bre. Las brochetas de pollo del

    primer men, la tortilla de

    championes del cuarto o las

    tartaletas de chocolate del se-

    gundo son perfectas, porque

    pueden tomarse sin cubiertos.

    Transporta los alimentos en

    una nevera, no mezcles los

    crudos con los que estn

    cocinados y no olvides lle-var suficiente agua.

    tus s aa n es

    a o ;sa yex r o

    E

    PREPARA un salteado de verduras

    calabacn, pimiento, berenjena...

    y djalas al dente, ligeramente cru-

    jientes. Servidas sobre pan recin

    tostado sern un delicioso aperitivo.

    Tostas con verdurasde temporada

    arto o las

    ate del se

    s, porque

    cubiertos.

    entos en

    es los

    stn

    s lle

    Buenaidea

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    31/68

    ,

    PARA SABER MSLa frase brete ssamoque decan los ladronespara abrir la cueva deltesoro en Las mil y una

    noches tal vez hagareferencia al modo enque se abren las vainasde ssamo cuandoestn maduras. Lohacen de golpe, espar-ciendo las semillas.

    SEGUNDO

    Dificultad:muy fcilPreparacin:15 minCoccin:20 minCaloras:290 por racinPara 4 personas

    PARA SABER MSEl kiwi es originario deChina, aunque es NuevaZelanda el pas queempez a comerciali-zarlos a nivel mundial,y donde se le dio estenombre por su parecido

    con un ave local,denominada as, que esun smbolo nacional.

    POSTRE

    Dificultad:fcilPreparacin:25 minCoccin:25 minCaloras:360 por racinPara 6-8 personas

    Brochetasde pollo

    Pasteles con

    fruta y crema

    Men

    N 1

    PRIMERO

    PARA SABER MSEs uno de los platosms emblemticos dela cocina griega.Recuerda a una lasaaitaliana en la que lapasta es sustituida porlminas de berenjena.Habitualmente incluyecarne picada deternera o cordero.

    Dificultad:fcilPreparacin:25 minCoccin:50 minCaloras:390 por racinPara 4 personas

    Moussakade verdura

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    32/68

    1. Precalienta el horno a200o. Despunta las berenjenas,

    lvalas y scalas. Crtalas en

    rodajas y saznalas. Ponlas en

    la placa, rocalas con aceite y

    hornalas 15 minutos.

    2. Tuesta la harina en un ca-zo, con la mantequilla, durante

    1 minuto, removiendo. Agrega

    la leche, sazona y cuece 5 mi-

    nutos, sin dejar de mezclar.

    3. Pela la cebollay los toma-tes, y pcalos. Rehoga la cebo-

    lla 5 minutos en una sartn con

    un fondo de aceite. Incorpora

    los tomates y prosigue la coc-

    Moussaka de verduracin 15 minutos. Agrega la al-

    bahaca lavada y picada, orga-

    no y 4 cucharadas de besamel.

    4. Alterna capasde berenjenay de la mezcla de tomate y be-

    samel en una fuente refractaria;

    termina con verdura y cubrecon la besamel restante. Espol-

    vorea con el queso y hornea la

    moussaka durante 10 minutos.

    Gratina 5 minutos y sirve.

    PLUS Puedes hacer esteplato ms contundente simezclas el tomate concarne picada salteada.

    Para saber si la berenjenaest en su punto, slotienes que presionar con eldedo sobre la piel y compro-bar que queda marcada.

    Una compra acertada

    SEGUNDO

    POSTRE

    PRIMERO

    1. Lava la pechuga de polloy scala con papel de cocina.

    Crtala en tiras largas y an-

    chas, y salpimntala. Monta

    las brochetas ensartando las

    tiras de pollo en zigzag.

    2. Pela y pica los ajos,mz-clalos con 2 cucharadas de

    aceite y el zumo de limn. Un-

    ta las brochetas con este alio

    y djalas macerar, durante 2horas, en el frigorfico.

    3. Raspa la zanahoria. Lim-pia las cebolletas retirando las

    races, la primera capa y la par-

    te verde ms dura. Lava estas

    hortalizas y crtalas en rodajas.

    Brochetas de pollo4. Limpia el pimiento reti-rando el tallo, las semillas y los

    filamentos internos. Lvalo,

    scalo y crtalo en juliana. La-

    va el brcol y sepralo en rami-

    tos. Cucelo durante 4 minutos

    en agua con sal y escrrelo.

    5. Hornea las brochetas, du-rante 15 o 20 minutos, en el

    horno precalentado a 220o.

    Mientras, saltea las verduras,de una en una, en una sartn

    con un hilo de aceite, durante

    3 minutos, y salpimntalas.

    Espolvorea las brochetas con

    el ssamo y srvelas en segui-

    da con las verduras salteadas.

    Para dar a estas brochetasde pollo un toque especial,aade al alio 1 cucharadade miel y otra de mostazade Dijon, y mezcla bien,batiendo con un tenedor.

    Realza su sabor

    4 berenjenas

    1 cebolla

    5 tomates

    1 ramita de albahaca

    Organo seco

    40 g de harina

    20 g de mantequilla400 ml de leche

    80 g de queso rallado

    Aceite de oliva

    Sal

    600 g de pechuga de pollo

    1 pimiento italiano

    1 zanahoria

    1/4 de brcol

    2 cebolletas

    2 dientes de ajo

    1 cucharada de zumode limn

    1 cucharada de semillasde ssamo

    Aceite de olivaSal

    Pimienta

    1. Lleva a ebullicinla lechecon la canela y la cscara de li-

    mn lavada, y culala. Bate las

    yemas con el azcar y la maice-

    na. Incorpora la leche, poco a

    poco y sin dejar de batir. Cuece,

    a fuego suave y removiendo,

    hasta que espese. Djala enfriar,

    psala a una manga pastelera

    y resrvala en la nevera 2 horas.

    2. Precalienta el horno a200o. Estira el hojaldre sobre

    una superficie enharinada y

    crtalo en cuadrados de 6 cm

    de lado. Ponlos sobre la placa

    forrada con papel sulfurizado,

    Pasteles con fruta y cremapincha la superficie varias ve-ces con un tenedor y espolvo-

    ralos con la mitad del azcar.

    3. Cubre los hojaldresconpapel sulfurizado, pon encima

    otra placa para que no suban y

    hornalos 25 minutos. Retira la

    placa y el papel a media coc-

    cin, y espolvoralos con el

    azcar restante. Djalos enfriar.

    4. Lava las fresas, scalas yprtelas por la mitad. Pela los

    kiwis y crtalos en tringulos.

    Reparte las frutas en el centro

    de los hojaldres y dispn rose-

    tones de la crema alrededor.

    6 u 8 fresas2 o 3 kiwis

    1 lmina de hojaldre

    refrigerado

    1 cucharada de harina

    1 cucharada de azcar

    glasPara la crema:

    1/4 l de leche

    1 rama de canela

    1 trozo de cscara

    de limn

    3 yemas de huevo

    50 g de azcar

    25 g de maicena

    Las frutas cidas contras-tan con la suavidad y eldulzor de la crema, peropuedes utilizar pltano omango, que son ms dulces.

    Para todos los gustos

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    33/68

    Men

    N 2

    PARA SABER MSEl rabillo de terneraforma parte de lacadera, aunque es demenor categora

    comercial primera B.Es una pieza pequea,de forma triangular,que se localiza en laparte externa, entre lababilla y la cadera. Esexcelente para asar.

    SEGUNDO

    Dificultad:muy fcilPreparacin:10 minCoccin:1 h 20 minCaloras:345 por racinPara 6 personas

    PARA SABER MSLas mandarinascontienen bromo, unasustancia sedante queejerce un efectotranquilizador sobre elsistema nervioso, porlo que resultan muy

    adecuadas para lucharcontra el insomnio y encasos de hipertensin.

    POSTRE

    Dificultad:fcilPreparacin:20 minCoccin:30 minCaloras:615 por racinPara 6 personas

    PRIMERO

    PARA SABER MSLas habas se utilizabanen las votaciones decongregacionesreligiosas y polticasblancas a favor, negrasen contra . Se dice queincluso los masonesusaron este sistema, quedara origen al dichoson habas contadas.

    Dificultad:muy fcilPreparacin:25 minCoccin:15 minCaloras:310 por racinPara 6 personas

    ,

    Tartaletas

    de chocolate

    Carne asadacon salsa

    Ensaladade patata

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    34/68

    1. Pela las patatas,lvalas ycrtalas en rodajas. Cucelas

    en una olla con agua salada

    unos 12 minutos, hasta que

    estn tiernas pero enteras. Es-

    crrelas y djalas enfriar.

    2. Escurre las habitas delaceite de conservacin. Lim-

    pia la lechuga y separa las ho-

    jas. Lvalas y escrrelas. Lava

    la menta y pica las hojas.

    3. Limpia las cebolletas, re-tira las races, la capa exterior

    y la parte verde ms dura; lva-

    las, scalas y crtalas en aros

    finos. Lava tambin los toma-

    Ensalada de patata9 patatas medianas

    350 g de habitas en aceite

    100 g de bacalao ahumado

    2 cebolletas

    5 cucharadas de aceitunasverdes

    24 tomatitos cereza1 lechuga hoja de roblePara la vinagreta:

    7 cucharadas de aceitede oliva

    3 cucharadas de vinagrebalsmico

    1 ramita de menta

    Pimienta

    Sal

    titos y prtelos en cuartos. Cor-

    ta el bacalao en tiras finas.

    4. Prepara la vinagretaba-tiendo el aceite con el vinagre,

    sal y pimienta, mejor con unas

    varillas, hasta obtener una sal-

    sa emulsionada. Aromatzalacon la menta y reserva.

    5. Dispn las hojasde lechu-ga en el fondo de una ensala-

    dera. Agrega las patatas, la

    cebolleta, las habitas, los to-

    mates y las aceitunas escurri-

    das. Alia con la vinagreta,

    reparte por encima las tiras de

    bacalao ahumado y sirve.

    Vigila la coccin de laspatatas para que no serompan. Adelas al aguacuando est hirviendo ymantn una coccin suave.

    En su punto

    SEGUNDO

    POSTRE

    PRIMERO

    1. Raspa las zanahorias y l-valas. Scalas y crtalas en

    dados. Pela las cebollas y el

    ajo, y pcalos menudos.

    2. Introduce la carneen unaredecilla, o tala con hilo de

    cocina, para que conserve su

    forma durante la coccin. D-

    rala por todos los lados en una

    sartn con 2 cucharadas de

    aceite, retrala y salpimntala.3. Precalienta el horno a180o.Aade el resto del aceitea la misma sartn y rehoga la

    cebolla 5 minutos. Agrega las

    zanahorias, el ajo y el tomillo la-

    vado. Salpimenta y prosigue la

    Carne asada con salsa1 1/2 kg de rabillo

    de ternera

    2 cebollas

    2 zanahorias

    1 diente de ajo

    2 dl de caldo de carne

    1 vasito de vino blanco

    1 ramita de tomillo

    4 cucharadas de aceitede oliva

    SalPimienta

    coccin 5 minutos ms. Riega

    con el vino y djalo reducir.

    4. Vierte el caldo,remuevecon una cuchara de madera y

    pasa la preparacin a una

    fuente refractaria. Dispn la

    carne sobre las verduras y hor-

    nala durante 1 hora, dndole

    la vuelta a mitad de la coccin.

    5. Retira la carney djala re-

    posar en una fuente cubiertacon papel sulfurizado. Pasa por

    la batidora las verduras y los

    jugos de coccin hasta obtener

    una salsa homognea. Corta la

    carne en lonchas y srvela en

    seguida, con la salsa caliente.

    1. Precalienta el hornoa180o. Haz un volcn con 125 g

    de harina y pon en el centro 75

    g de mantequilla cortada en

    dados, la yema, la sal, la ralla-

    dura y el azcar. Amasa hasta

    conseguir una pasta compac-

    ta y resrvala 30 minutos en la

    nevera, tapada con film.

    2. Estrala con el rodillo so-bre la mesa enharinada y cr-

    tala en 8 discos. Engrasa 8 mol-

    des con mantequilla y frralos

    con la masa. Cubre con crculos

    de papel sulfurizado, rellnalos

    con garbanzos secos y horna-

    Tartaletas de chocolate140 g de harina50 g de azcar glas

    1 yema de huevo

    85 g de mantequilla

    1 cucharadita de ralladurade limn

    1 pizca de sal

    2 mandarinas

    Unas ramitas de mentaPara el relleno:

    2 huevos

    1 yema

    90 g de azcar glas

    220 ml de nata lquida

    120 g de chocolate fondant

    los 10 minutos. Deja enfriar yretira el papel y los garbanzos.

    3. Casca los huevosy bte-los con la yema y el azcar

    hasta que blanqueen. Aade

    la nata y cuece, al bao Mara

    y removiendo, 5 minutos.

    Agrega el chocolate rallado y

    mezcla hasta que se funda.

    4. Reparte la crema en lastartaletas y hornalas durante

    15 minutos a 150o. Djalas tem-

    plar y desmldalas. Decralas

    con gajos de mandarina pela-

    dos a lo vivo y con la menta la-

    vada y seca, y srvelas.

    Aade miel de azahar a lanata; le aporta untuosidad yle da un sabor muy agrarda-dable. Bastan 30 g de mielpara esa cantidad de nata.

    Con un toque de miel

    Sirve la carne con unoschampiones salteados enuna sartn con ajo picado yaceite de oliva. Retralosdel fuego y aderzalos conunas gotitas de limn.

    En buena compaa

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    35/68

    Men

    N 3

    PARA SABER MSEl trmino mostazaderiva del nombre delcondimento quepreparaban los roma-

    nos mezclando lassemillas picantes convino recin fermentadomustum. Fueronellos los que llevaronestas semillas en suexpansin por Europa.

    SEGUNDO

    Dificultad:muy fcilPreparacin:10 minCoccin:40 minCaloras:345 por racinPara 4 personas

    ,

    PARA SABER MSLas clsicas tortitasamericanas denomi-nadas hot cakes opancakes, que noso-tros tomamos comopostre o merienda, sesirven habitualmente

    en el desayuno conjarabe de arce, merme-lada, nata o sirope.

    POSTRE

    Dificultad:fcilPreparacin:10 minCoccin:25 minCaloras:420 por racinPara 4 personas

    PRIMERO

    PARA SABER MSEl trmino alcachofaderiva del rabealqarshuf, que signifi-ca cardo pequeo. Lasalcachofas ms grandes,que comemos ahora,parece que se desarro-llaron en la Espaamusulmana a finalesde la Edad Media.

    Dificultad:muy fcilPreparacin:20 minCoccin:20 minCaloras:260 por racinPara 4 personas

    Tortitas

    con miel

    Salmn a lamostaza

    Menestra detemporada

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    36/68

    1. Limpia las pencas deacelga, los puerros y las judasverdes. Lvalos y trocalos.Lava las espinacas y escrre-las. Limpia las alcachofas re-tirando las hojas exteriores

    ms duras y las puntas. Cr-talas en cuartos y elimina lapelusilla central. Pela 2 ajos ypcalos muy menudos.2. Rehoga las alcachofas, enuna cazuelacon 2 cucharadasde aceite, 1minuto. Aade elpuerro, las pencas de acelga ylas judas, y sofre 2 minutos.Incorpora el ajo, espolvorea

    Menestra de temporadacon la harina y tustala. Vierteel caldo y sigue removiendohasta que empiece a hervir. Sa-zona, tapa y cuece 8 minutos.Aade las espinacas, sazona ydeja reposar 5 minutos.

    3. Pela los ajos restantes ycrtalos en lminas. Lava el pe-rejil, scalo y pcalo. Fre losajos, con la guindilla, en 1/2 dlde aceite hasta que estn lige-ramente dorados. Cuela el acei-te y aade el pimentn. Re-mueve y agrega el vinagre y elperejil. Roca la menestra conla vinagreta caliente y sirve.

    Esta menestra estardeliciosa con huevos fritos.O, si prefieres algo msligero, cocidos y cortadosen cuartos o escalfados.

    Un plato completo

    SEGUNDO

    POSTRE

    PRIMERO

    1. Precalienta el horno a180o. Pela las patatas, lvalas ycucelas en agua salada du-rante 35 o 40 minutos, hastaque estn tiernas pero enteras.2. Limpia el apioretirndolelas hebras. Lvalo y crtalo endaditos. Disponlos en unafuente refractaria con 1/2 cu-charada de mantequilla. Sal-

    pimenta y hornea 10 minutos.3. Lava los lomos de salmny scalos con papel de cocina.ntalos con la mostaza, dis-ponlos sobre el apio y hornea8 minutos ms. Pela el ajo y la-va el perejil, y pica ambos.

    Salmn a la mostaza4. Escurre las patatasy sal-talas, en una sartn antiadhe-rente con 2 cucharadas demantequilla, durante 5 minu-tos, hasta que empiecen a do-rarse. Salpimntalas, aade elajo y el perejil, y saltalas du-rante 1 minuto ms, removien-do con una cuchara de madera.5. Sirve el salmnsobre una

    base de apio y acompaadode las patatas calientes.

    PLUS En el momento deservir, puedes aadir otracucharadita de mostaza acada lomo de salmn.

    1. Casca los huevosseparan-do las claras de las yemas. Ba-te estas ltimas con el azcar,con varillas manuales, durante2 o 3 minutos. Aade la leche,en un hilo y sin dejar de batir.Incorpora la harina y la levadu-ra tamizadas, y remueve.2. Monta las claras con unapizca de sal, con las varillaselctricas. Mzclalas con lapreparacin anterior, poco apoco y con movimientos en-volventes, con una esptula.Engrasa una sartn antiadhe-rente pequea con unas gotas

    Tortitas con miel

    de aceite y aade 1/2 cacillo demasa. Cuaja la tortita unos 2minutos a fuego suave, dale lavuelta y hazla 1 o 2 minutos porel otro, hasta que est dorada.3. Retrala y repite la opera-cin hasta terminar con todala masa; apila las tortitas enun plato a medida que las va-yas retirando. Rigalas con lamiel, decralas con el confetiy srvelas inmediatamente.

    PLUS Si lo prefieres,puedes utilizar leche devaca para hacer la masa.

    Cuece al bao Mara 4cucharadas de miel, la pielde 1 limn y 1 vaso de agua,hasta que espese. Sirve lastortitas con esta salsa.

    Con aroma de limn

    Mezcla con varillas manua-les 1 yogur natural, 1cucharadita de eneldo, sal,pimienta blanca, zumo delimn y aceite de oliva.Sirve esta salsa aparte.

    La salsa que le va

    8 alcachofas

    8 pencas de acelga

    200 g de judas verdes

    200 g de espinacas

    2 puerros

    4 dientes de ajo

    1/2 l caldo de verduras20 g de harina

    Aceite de oliva

    4 ramas de perejil

    Sal

    1 guindilla seca

    1 cucharadita de pimentn

    Un chorrito de vinagrede jerez

    4 lomos de salmn

    650 g de patatas pequeas

    2 pencas de apio

    1 diente de ajo

    Sal

    Pimienta

    1 ramita de perejil

    1 cucharada de mostaza

    rstica

    Mantequilla

    2 huevos140 g de harina

    1/4 l de leche de arroz

    o de almendras

    25 g de azcar glas

    1 1/2 cucharadita

    de levadura en polvo

    1 cucharada de aceite

    de girasol

    1 pizca de sal

    6 cucharadas de miel

    1 cucharada de confetide azcar de colores

  • 7/25/2019 Cocina.fac.Abril

    37/68

    Men

    N 4

    PARA SABER MSEn el mercado pode-mos encontrar dosvariedades de champi-ones cultivados:

    blanco y portobello.Este ltimo, de colortostado, tiene unatextura ms firme ycarnosa, y un sabordulce y ms intensoque el blanco.

    SEGUNDO

    Dificultad:muy fcilPreparacin:10 minCoccin:15 minCaloras:350 por racinPara 8 personas

    ,

    PARA SABER MSLos rab