¿cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - la línea de ayuda...

29
El cuidado de los menores después del confinamiento. ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? Profesor Ernesto Caffo Catedrático de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Universidad de Módena y Reggio Emilia Miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores Presidente de «SOS Il Telefono Azzurro Onlus»

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

El cuidado de los menores después del confinamiento. ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones?

Profesor Ernesto Caffo

Catedrático de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Universidad de Módena y Reggio Emilia

Miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores

Presidente de «SOS Il Telefono Azzurro Onlus»

Page 2: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

«La vida de cada niño es única, significativa y

valiosa, y todo niño tiene derecho a la dignidad y a

la seguridad»

Papa Francisco,

Declaración de Roma

6 de octubre de 2017

Page 3: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

Los derechos infantiles y el COVID-19. Posibles efectos en su bienestar

Page 4: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Los niños y niñas son seres humanos y, como tales, tienen los mismos

derechos humanos generales que los adultos.

● No obstante, los menores necesitan derechos que protejan sus

necesidades especiales. Por esta razón, en 1989 la ONU creó la

Convención sobre los Derechos del Niño.

● La Convención describe al niño como individuo y miembro de su

familia y su comunidad, no como propiedad de sus padres ni como

sujeto indefenso de protección.

● La Convención reconoce la dignidad humana fundamental de todos los

niños y la necesidad de garantizar su bienestar y desarrollo.

Los derechos infantiles

Page 5: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Las medidas adoptadas para contener la propagación del coronavirus han

cambiado radicalmente el contexto en el que viven los niños.

● Dichas medidas han perjudicado la economía de muchos países. Millones de

padres luchan por mantener sus medios de vida, algo que afecta a la vida de

los niños en distintos aspectos.

● Además, el cierre de los colegios ha puesto en peligro no solo la educación de

los niños, sino también otros aspectos fundamentales, como la nutrición, la

salud, la seguridad y las relaciones sociales.

● Por eso es probable que la pandemia del COVID-19 suponga una amenaza

para los derechos infantiles (UNICEF, 2020) y se prevé que los efectos

perjudiciales de esta pandemia sean más dañinos para aquellos niños que ya

viven en situaciones desfavorecidas o vulnerables.

Los derechos infantiles en tiempos del coronavirus

Page 6: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Más del 90 % de los estudiantes del mundo se ha visto afectado por el cierre de

los colegios, y el 67 % aún está sufriendo dichos efectos (UNESCO, 2020).

● Se ha adoptado el aprendizaje online para garantizar la continuidad de la

educación, pero este método está dejando atrás a muchos niños, por ejemplo,

aquellos que viven en situaciones socioeconómicas desfavorecidas.

● Muchos hogares se enfrentan a las barreras tecnológicas que supone el

aprendizaje online, ya que no pueden permitirse una conexión estable a Internet o

dispositivos electrónicos.

● Además, el aprendizaje desde casa depende en gran medida de la calidad de la

vivienda. Las probabilidades son altas de que los adolescentes de México (34 %),

Chile (30 %) y Estados Unidos (27 %) no tengan un escritorio y un lugar donde

realizar el aprendizaje en casa (OCDE, 2020).

● Esta situación podría ampliar la brecha entre los niños favorecidos y los

desfavorecidos.

Efectos adversos del cierre de los colegios

Page 7: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● El cierre de los colegios ha limitado radicalmente las relaciones de los niños.

● Los menores no han podido, o siguen sin poder, disfrutar de las interacciones

positivas con sus profesores, amigos y compañeros. Además, el apoyo de otros

miembros de la familia, como los abuelos, también ha desaparecido.

● El distanciamiento físico podría no afectar a todos los menores de la misma

manera. Aquellos que viven con familias con un funcionamiento correcto y que

tienen relaciones positivas con sus padres se verán menos afectados que los

niños que viven en familias con interacciones negativas o que viven solos (Orben

et al., 2020).

● Un vínculo insuficiente con los demás se asocia con profundas consecuencias

negativas para la salud física y mental que podrían perdurar incluso una vez que

se levanten las medidas de distanciamiento físico, especialmente para los jóvenes

(Orben et al., 2020).

Consecuencias negativas del distanciamiento físico

Page 8: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● La experiencia de vivir la pandemia del COVID-19 está afectando

seriamente al bienestar de los niños y niñas de todo el mundo (UNICEF,

junio de 2020).

● Las investigaciones y estudios realizados hasta la fecha indican que la

pandemia tiene, y seguirá teniendo, un impacto negativo en la salud

mental de los niños.

● Es probable que los niños experimenten preocupación, ansiedad y

miedo, incluso miedo a morir o temor a que un miembro de la familia

pueda morir.

● Son los síntomas típicos del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT),

un trastorno de ansiedad causado por eventos traumáticos.

Impacto de la pandemia del COVID-19 en el bienestar

Page 9: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Los niños reaccionan al confinamiento de varias maneras. También

pueden experimentar síntomas de dificultad para dormir, irritabilidad,

aburrimiento y sensación de soledad (Orgilés et al., 2020).

● Las dificultades emocionales de los niños se ven exacerbadas por el

estrés familiar y el aislamiento social, y algunos de ellos se enfrentan a

un aumento de los abusos, a la interrupción de la escolarización y a la

incertidumbre sobre su futuro (ONU, 2020).

● Empeora la situación el hecho de que los servicios de salud mental

hayan estado menos disponibles, incluso para aquellos que necesitan

ayuda profesional (Clemens, 2020).

Impacto de la pandemia del COVID-19 en el bienestar

Page 10: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● ACNUDH, https://www.ohchr.org/SP/professionalinterest/pages/crc.aspx.

● UNICEF, 2020. Nota técnica: Protección de la niñez y adolescencia durante la pandemia del coronavirus (v.1) 1.

● UNESCO, 25 de mayo de 2020. Cierres de colegios debido al coronavirus (COVID-19).

● OCDE, mayo de 2020. Combatir el efecto del COVID-19 en la niñez.

● UNICEF, junio de 2020. COVID-19 y la niñez.

● Orben, A., Tomova, L., & Blakemore, S. J. (2020). The effects of social deprivation on adolescent development and mental health. The Lancet Child & Adolescent Health.

● Orgilés, M., Morales, A., Delvecchio, E., Mazzeschi, C., & Espada, J. P. (prensa). Immediate psychological effects of the COVID-19 quarantine in youth from Italy and Spain.

● Naciones Unidas, 14 de mayo de 2020. Informe de política: COVID-19 y necesidad de actuar en el ámbito de la salud mental.

● Clemens, V., Deschamps, P., Fegert, J. M., Anagnostopoulos, D., Bailey, S., Doyle, M., ... & Jacobs, B. (2020). Potential effects of" social" distancing measures and school lockdown on child and adolescent mental health. European Child & Adolescent Psychiatry.

● OMS, 2018. Cuestionario internacional sobre experiencias infantiles adversas (ACE-IQ).

Recursos útiles

Page 11: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

Factores de riesgo y de protección

Page 12: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Las tecnologías relacionadas con Internet, tales como las redes

sociales y los juegos online, también han brindado a los niños y

adolescentes la oportunidad de mantener vivas sus relaciones,

así como de expresar sus opiniones y creencias.

● No obstante, los jóvenes usuarios de Internet han estado más

expuestos a compartir en exceso información privada y

contenidos íntimos, pero también a problemas de exceso tiempo

ante una pantalla. Pasar más tiempo online podría haberlos

expuesto al riesgo de ser asediados por depredadores

(EUROPOL, 2020; Comisionado para la seguridad virtual, 2020)

El COVID-19 y los riesgos online

Page 13: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● El COVID-19 y las consiguientes medidas de confinamiento han

tenido un impacto en el aumento del abuso doméstico, la

violencia física y psicológica y el abuso sexual infantil.

● Muchas víctimas han quedado desatendidas, sobre todo las más

vulnerables, como aquellos niños que viven en condiciones

socioeconómicas deficientes y los niños con alguna forma de

discapacidad.

● La pérdida del empleo, el aislamiento, el confinamiento excesivo

y las preocupaciones por la salud pueden haber contribuido

como factores de riesgo al aumento de la violencia doméstica, el

abuso y la explotación contra la niñez, especialmente en

situaciones con vulnerabilidades preexistentes (ONU, 2020).

Cuarentena y abusos domésticos

Page 14: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Los acontecimientos con una carga altamente estresante durante la

infancia pueden tener consecuencias duraderas en la salud mental y el

bienestar de las personas (OMS, 2018).

● Para prevenir posibles consecuencias negativas, es importante

intervenir inmediatamente y reconocer los síntomas de sufrimiento en el

niño.

● Es probable que los niños que sufren dificultades emocionales o

síntomas de TEPT no hablen de ello, ya sea porque son demasiado

jóvenes o porque les cuesta abrirse a los adultos.

● En este caso, una herramienta importante para ayudar es la escucha

activa a los niños, transmitiéndoles que estamos ahí para apoyarlos, sin

juzgar o evaluar lo que el niño está diciendo.

Consecuencias en la psicopatología

Page 15: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

La resiliencia ofrece la promesa de un cambio de paradigma en muchos ámbitos

de la investigación, la práctica clínica y la formulación de políticas. Una lente sobre

la resiliencia traslada el foco de atención de los esfuerzos para evaluar el riesgo o

la vulnerabilidad a los esfuerzos centrados en mejorar la fuerza o las capacidades.

También modifica el enfoque del análisis, que pasa de hacer preguntas

relativamente limitadas sobre los resultados en la salud, como los vínculos entre la

exposición a riesgos y los déficits funcionales, a hacer preguntas más complejas

sobre el bienestar, como cuándo, cómo, por qué y para quién son realmente

importantes los recursos.

Resiliencia

Page 16: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Derechos de las víctimas: nueva estrategia para empoderar a

las víctimas

● Cómo pueden los progenitores ayudar a sus hijos a

sobrellevar las pérdidas que ocasiona la COVID-19

● Noticias ONU. «El secretario general de la ONU pide un 'alto el fuego' a la

violencia doméstica ante el 'horrible aumento global'»

https://news.un.org/en/story/2020/04/1061052.

● Europol. «La especulación pandémica: cómo aprovechan los delincuentes

la crisis del COVID-19» https://www.europol.europa.eu/publications-

documents/pandemic-profiteering-how-criminals-exploit-covid-19-crisis

Recursos útiles

Page 17: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

Proteger y apoyar a los menores: la importancia

de escuchar

Page 18: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Aunque a veces el simple hecho de sentirse escuchado,

aceptado y no juzgado puede ayudar a los niños a superar las

dificultades, a veces sus problemas pueden ser más graves y el

simple hecho de escucharlos no será suficiente.

● En estos casos, los niños necesitan un apoyo competente y

profesional.

● El apoyo entre pares debe incluirse en los programas para

ayudar a que los jóvenes compartan sus historias y se apoyen

mutuamente.

El papel de los profesionales

Page 19: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

La ONU ha advertido recientemente de que la crisis del coronavirus se está convirtiendo en una crisis

de los derechos de la niñez (ONU, 2020).

En la última década, las líneas telefónicas de ayuda a la infancia han cobrado cada vez más importancia a la hora de responder a las preocupaciones planteadas por los niños y los adolescentes

respecto a una serie de cuestiones que afectan a sus vidas.

Las líneas de ayuda infantil de todo el mundo han trabajado duramente para proporcionar apoyo cualificado y ayuda a los niños durante la pandemia del COVID-19 (Child Helpline International 2020)

La importancia de las líneas telefónicas de ayuda a la infancia en

todo el mundo

Page 21: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

Los servicios de Telefono Azzurro han continuado su trabajo las 24 horas del día, los 7 días de la

semana, a través del teléfono y el chat durante el período de confinamiento. Durante este período:

- La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de

las solicitudes por problemas de salud mental y un aumento del 22,6 % de los contactos por

chat.

- El Servicio de Emergencia 114, cofinanciado por el Departamento de Políticas Familiares de la

Presidencia del Consejo de Ministros, ha registrado un aumento del 21,5 % de los casos

gestionados por abusos y violencia, del 23,5 % de los problemas acaecidos en la red y del

38,5 % de los problemas de salud mental.

[i]Datos y estadísticas de SOS Il Telefono Azzurro Onlus - www.azzurro.it

La protección de los niños durante la pandemia del coronavirus en Italia

Page 22: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes
Page 23: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

Consejos y sugerencias para niños,

adolescentes y familias

Page 24: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Emergencia del coronavirus: aquí estamos

● Tiempo uno-a-uno

● Ayudar a los niños a hacer frente al estrés durante el brote de 2019-nCoV

● Lidiar con el estrés durante el brote de 2019-nCoV

● https://www.childhelplineinternational.org/child-helplines/tools/coronavirus/

● https://www.esafety.gov.au/about-us/blog/covid-19-protecting-children-online-abuse

● COVID-19: 7 formas para proteger la seguridad de los niños en Internet.

● Consejos para escuchar a su hijo.

Recursos útiles

Page 25: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

Mensajes clave para el futuro

Page 26: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

1. Comunicarse de forma eficaz con las víctimas y crear un entorno seguro para denunciar los delitos

2. Mejorar la protección y el apoyo a las víctimas más vulnerables

3. Facilitar el acceso a los servicios y a la ayuda profesional a las víctimas

4. Reforzar la cooperación y la coordinación entre los agentes en materia de derechos de las víctimas

(Comisión Europea, 2020)

Garantizar los derechos de las víctimas

Page 27: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

● Las líneas telefónicas de ayuda y de asistencia son cruciales tanto para

contribuir al proceso de denuncia del abuso como para el apoyo que se

presta a las víctimas; las herramientas online tienen la capacidad de poder

ayudar a quien busca ayuda.

● No debemos olvidarnos de mejorar el nivel de la formación de los

profesionales que tratan con los niños y niñas.

● La investigación puede darnos una idea de los problemas y sus efectos

en la vida de los niños.

● La sensibilización y la prevención son algunos de los elementos clave

para responder a las cuestiones relativas a los derechos de la niñez. Por

ello, debemos unir las fuerzas para luchar contra el abuso infantil a nivel

mundial. Debemos pronunciarnos de forma conjunta y fuerte para exigir un

cambio y apelar a los líderes mundiales a la acción.

Puntos clave y nuevas perspectivas

Page 28: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

«Queremos desterrar de la faz de la tierra la

violencia y todo tipo de abusos contra los menores.

Mirémoslos a los ojos: son vuestras hijas y

vuestros hijos, debemos amarlos como obras

maestras e hijos de Dios. Tienen derecho a una vida

buena. Tenemos el deber de hacer todo lo posible

para que la tengan.

Papa Francisco

La dignidad infantil en el mundo digital

14 de noviembre de 2019

Page 29: ¿Cómo ha alterado la pandemia nuestras relaciones? · 2020. 7. 22. · - La línea de ayuda 1.96.96 para niños y adolescentes ha registrado un aumento del 14,4 % de las solicitudes

Gracias por su atención