cmmi-ap-cm

Upload: isaias-rivera

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    1/16

    GESTIN DE CONFIGURACINUn rea de proceso de soporte en el nivel de madurez 2

    Propsito

    El propsito de la Gestin de configuracin (CM) es establecer y man-tener la integridad de los productos de trabajo utilizando la identifica-cin de configuracin, el control de configuracin, el registro delestado de configuracin y las auditoras de configuracin.

    Notas introductorias

    El rea de proceso de Gestin de configuracin implica:

    Identificar la configuracin de los productos de trabajo selecciona-dos que componen las lneas base en puntos determinados en eltiempo.

    Controlar los cambios a los elementos de configuracin.

    Construir o proporcionar especificaciones para construir los pro-ductos de trabajo a partir del sistema de gestin de configuracin.

    Mantener la integridad de las lneas base.

    Proporcionar a los desarrolladores, usuarios finales y clientes datosdel estado exacto y de la configuracin actual.

    Los productos de trabajo situados bajo gestin de configuracin in-cluyen los productos que se entregan al cliente, los productos de trabajointernos designados, los productos adquiridos, las herramientas y otroselementos que se usan para crear y describir estos productos de trabajo.(Vase la definicin de gestin de configuracin en el glosario).

    Los productos adquiridos pueden necesitar ser puestos bajo ges-tin de configuracin tanto por el proveedor como por el proyecto.

    Las provisiones para llevar a cabo la gestin de configuracin deberanestablecerse en los acuerdos con los proveedores. Se deberan estable-cer y mantener mtodos para asegurar que los datos estn completos yson consistentes.

    Para ms informacin sobre cmo establecer y mantener acuerdos con los pro-veedores consltese el rea de proceso de Gestin de acuerdos con proveedores.

    191

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 191

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    2/16

    La gestin de configuracin de los productos de trabajo se pue-

    de realizar en varios niveles de detalle. Los elementos de configura-cin se pueden descomponer en componentes de configuracin y enunidades de configuracin. En este rea de proceso slo se usa eltrmino elemento de configuracin. Por tanto, en estas prcticas,el elemento de configuracin se puede interpretar como compo-nente de configuracin o unidad de configuracin segn seaapropiado. (Vase la definicin de elemento de configuracin enel glosario).

    Las lneas base proporcionan una base estable para la evolucincontinua de los elementos de configuracin.

    Las lneas base se aaden al sistema de gestin de configuracin amedida que se desarrollan. Los cambios a las lneas base y la libera-cin de los productos de trabajo construidos a partir del sistema degestin de configuracin se controlan y se siguen va las funciones decontrol de configuracin, de gestin del cambio y de auditora de con-figuracin pertenecientes a la gestin de configuracin.

    Este rea de proceso se aplica no slo a la gestin de configuracinen proyectos, sino tambin a la gestin de configuracin de los pro-ductos de trabajo de la organizacin, tales como estndares, procedi-mientos y bibliotecas de reutilizacin.

    La gestin de configuracin se enfoca en el control riguroso de losaspectos de gestin y tcnicos de los productos de trabajo, incluyendoel sistema entregado.

    Un ejemplo de una lnea base es una descripcin aprobada de un productoque incluye versiones internamente consistentes de requerimientos, dematrices de trazabilidad de requerimientos, de diseo, de elementosespecficos de una disciplina y de la documentacin del usuario final.

    Algunos ejemplos de productos de trabajo que pueden ponerse bajogestin de configuracin son:

    Planes.

    Descripciones de proceso.

    Requerimientos.

    Datos de diseo.

    Dibujos.

    Especificaciones de producto.

    Cdigo.

    Compiladores.

    Ficheros de datos de producto.

    Publicaciones tcnicas de producto.

    192 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 192

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    3/16

    Este rea de proceso cubre las prcticas para realizar la funcin degestin de configuracin y es aplicable a todos los productos de traba-jo que se ponen bajo gestin de configuracin.

    reas de proceso relacionadasPara informacin sobre el desarrollo de planes y de estructuras de descomposi-cin del trabajo que pueden ser tiles para determinar los elementos de configu-racin, consltese el rea de proceso de Planificacin de Proyecto (PP).

    Para ms informacin sobre el anlisis del rendimiento y las acciones correc-tivas consltese el rea de proceso de Monitorizacin y control de proyecto(PCM).

    Resumen de Metas especficas y prcticas especficas

    SG 1 Establecer lneas base.SP 1.1 Identificar elementos de configuracin.

    SP 1.2 Establecer un sistema de gestin de configuracin.

    SP 1.3 Crear o liberar lneas base.

    SG 2 Seguir y controlar los cambios.

    SP 2.1 Seguir las peticiones de cambio.

    SP 2.2 Controlar los elementos de configuracin.

    SG 3 Establecer la integridad.

    SP 3.1 Establecer registros de gestin de configuracin.

    SP 3.2 Realizar auditoras de configuracin.

    Prcticas especficas por meta

    SG 1 ESTA BL EC ER L NE AS BA SE

    Las lneas base de los productos de trabajo identificados son establecidas.

    Las prcticas especficas para establecer las lneas base se cubren poresta meta especfica. Las prcticas especficas bajo la meta especficaSeguir y controlar los cambios sirven para mantener las lneas base.Las prcticas especficas de la meta especfica Establecer la integridaddocumentan y auditan la integridad de las lneas base.

    SP 1.1 IDENTIFICAR ELEMENTOS DE CONFIGURACIN

    Identificar los elementos de configuracin, los componentes y los productosde trabajo relacionados que sern puestos bajo gestin de configuracin.

    Gestin de configuracin 193

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 193

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    4/16

    La identificacin de la configuracin es la seleccin, creacin y es-pecificacin de:

    Productos que se entregan al cliente.

    Productos de trabajo internos designados.

    Productos adquiridos. Herramientas y otros activos esenciales del entorno de trabajo del

    proyecto.

    Otros elementos que se utilizan en la creacin y la descripcin deestos productos de trabajo.

    Los elementos bajo gestin de configuracin incluirn los docu-mentos de especificaciones y de interfaz que definen los requerimien-tos para el producto. Otros documentos, tales como resultados depruebas, tambin pueden incluirse, dependiendo de su criticidad paradefinir el producto.

    Un elemento de configuracin es una entidad designada para lagestin de configuracin, la cual puede consistir de mltiples pro-ductos de trabajo relacionados que forman una lnea base. Esta agru-pacin lgica proporciona facilidad de identificacin y accesocontrolado. La seleccin de los productos de trabajo para la gestinde configuracin debera basarse en criterios establecidos durante laplanificacin.

    Productos de trabajo tpicos

    1. Elementos de configuracin identificados.

    Subprcticas

    1. Seleccionar los elementos de configuracin y los productos de tra-bajo que los componen basndose en criterios documentados.

    Algunos ejemplos de criterios para seleccionar los elementos deconfiguracin en el nivel apropiado del producto de trabajo son:

    Productos de trabajo que se pueden utilizar por dos o ms grupos.

    Productos de trabajo que se espera que cambien en a lo largo del tiempodebido a errores o a cambio de requerimientos.

    Productos de trabajo que son dependientes entre s en cuanto a que uncambio en uno impone un cambio en los otros.

    Productos de trabajo que son crticos para el proyecto.

    194 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 194

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    5/16

    2. Asignar identificadores nicos a los elementos de configuracin.

    3. Especificar las caractersticas importantes de cada elemento deconfiguracin.

    4. Especificar cundo cada elemento de configuracin se pone bajogestin de configuracin.

    5. Identificar al propietario responsable de cada elemento de confi-guracin.

    SP 1.2 ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTIN DE CONFIGURACIN

    Establecer y mantener un sistema de gestin de configuracin y de gestin delcambio para controlar los productos de trabajo.

    Un sistema de gestin de configuracin incluye los medios de almace-namiento, los procedimientos y las herramientas para acceder al siste-ma de configuracin.

    Un sistema de gestin del cambio incluye los medios de almacena-miento, los procedimientos y las herramientas para registrar y accedera las peticiones de cambio.

    Algunos ejemplos de criterios para determinar cundo poner losproductos de trabajo bajo gestin de configuracin son:

    Etapa del ciclo vida del proyecto. Cundo el producto del trabajo est listo para las pruebas.

    Grado de control deseado en el producto de trabajo. Limitaciones de coste y de calendario. Requerimientos del cliente.

    Algunos ejemplos de caractersticas de elementos de configuracin son:autor, documento o tipo de archivo y lenguaje de programacin paraarchivos de cdigo software.

    Algunos ejemplos de productos de trabajo que pueden ser parte de unelemento de configuracin son:

    Descripciones de proceso. Requerimientos. Diseo.

    Planes y procedimientos de prueba. Resultados de pruebas. Descripciones de interfaz. Dibujos. Cdigo fuente. Herramientas (p. ej., compiladores).

    Gestin de configuracin 195

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 195

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    6/16

    Productos de trabajo tpicos

    1. Sistema de gestin de configuracin con productos de trabajo con-trolados.

    2. Procedimientos de control de acceso al sistema de gestin de con-figuracin.

    3. Base de datos de peticiones de cambio.

    Subprcticas

    1. Establecer un mecanismo para gestionar mltiples niveles de con-trol en la gestin de la configuracin.

    El nivel de control se selecciona normalmente en base a objetivos,riesgos y/o recursos del proyecto. Los niveles de control puedenvariar en relacin al ciclo de vida del proyecto, al tipo de sistemabajo desarrollo y a los requerimientos especficos del proyecto.

    Los niveles de control pueden variar desde un control informal enel que simplemente se siguen los cambios realizados cuando loselementos de configuracin se estn desarrollando, hasta un con-trol de configuracin formal usando las lneas base que solamentepueden ser cambiadas como parte de un proceso formal de gestinde configuracin.

    2. Guardar y recuperar los elementos de configuracin en un sistemade gestin de configuracin.

    3. Compartir y transferir los elementos de configuracin entre los ni-veles de control dentro del sistema de gestin de configuracin.

    4. Almacenar y recuperar versiones archivadas de elementos de con-figuracin.

    Algunos ejemplos de sistemas de gestin de configuracin son:

    Sistemas dinmicos (o de autor) que contienen componentes queactualmente se estn creando o corrigiendo. Estn en el espacio detrabajo del autor y son controlados por l mismo. Los elementos deconfiguracin en un sistema dinmico estn bajo control de versin.

    Sistemas maestro (o controlados) que contienen las lneas base actualesy sus cambios. Los elementos de configuracin en un sistema maestroestn bajo una gestin de configuracin total, segn lo descrito en esterea de proceso.

    Sistemas estticos que contienen archivos de varias lneas base

    liberadas para su uso. Los sistemas estticos estn bajo una gestin deconfiguracin total, segn lo descrito en este rea de proceso.

    Algunos ejemplos de niveles de control son:

    Creacin - Controlado por el autor.

    Ingeniera - Notificacin a las partes interesadas relevantes cuando serealizan cambios.

    Desarrollo - Control de nivel inferior del CCB. Formal - Control de nivel superior del CCB con la involucracin del cliente.

    196 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 196

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    7/16

    5. Almacenar, actualizar y recuperar los registros de gestin de confi-guracin.

    6. Crear informes de gestin de configuracin a partir del sistema degestin de configuracin.

    7. Preservar los contenidos del sistema de gestin de configuracin.

    8. Corregir la estructura de gestin de configuracin segn sea nece-sario.

    SP 1.3 CREAR O LIBERAR LNEAS BASE

    Crear o liberar las lneas base para uso interno y para la entrega al cliente.

    Una lnea base es un conjunto de especificaciones o de productos detrabajo que ha sido revisado y acordado formalmente, que a partir deentonces sirve como base para el desarrollo o la entrega posterior, yque solamente puede cambiarse mediante procedimientos de controlde cambio. Una lnea base representa la asignacin de un identificadora un elemento de configuracin o a una coleccin de elementos deconfiguracin y entidades asociadas. A medida que el producto evolu-ciona, se pueden usar varias lneas base para controlar su desarrollo ysu prueba.

    Productos de trabajo tpicos

    1. Lneas base.2. Descripcin de las lneas base.

    PARA INGENIERA DEL SOFTWARE

    Una lnea base de software puede ser un conjunto de requerimientos, dediseo, de archivos de cdigo fuente y su cdigo ejecutable asociado, de

    archivos de construccin y de la documentacin de usuario (entidadesasociadas) a los que se ha asignado un identificador nico.

    PARA INGENIERA DE SISTEMAS

    Un conjunto comn de lneas base incluye los requerimientos a nivel desistema, los requerimientos de diseo a nivel de elementos del sistema yla definicin del producto al final del desarrollo/inicio de la puesta enproduccin. stos se conocen normalmente como lnea base funcional,lnea base asignada, y lnea base del producto.

    Algunos ejemplos de funciones de preservacin del sistema de gestin deconfiguracin son:

    Respaldos y recuperacin de los archivos de gestin de configuracin. Almacenamiento de los archivos de gestin de configuracin. Recuperacin a partir de errores de gestin de configuracin.

    Gestin de configuracin 197

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 197

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    8/16

    Subprcticas

    1. Obtener la autorizacin del Comit de control de configuracin(CCB) antes de crear o liberar lneas base de elementos de confi-guracin.

    2. Crear o liberar lneas base slo desde los elementos de configura-

    cin en el sistema de gestin de configuracin.

    3. Documentar el conjunto de elementos de configuracin que estncontenidos en una lnea base.

    4. Hacer fcilmente disponible el conjunto actual de lneas base.

    SG 2 SEGUIR Y CONTROLAR LOS CAMBIOS

    Los productos de trabajo bajo gestin de configuracin son seguidos ycontrolados.

    Las prcticas especficas de esta meta especfica sirven para mantenerlas lneas base despus de que estn establecidas por las prcticas es-pecficas de la meta especfica Establecer lneas base.

    SP 2.1 SEGUIR LAS PETICIONES DE CAMBIO

    Seguir las peticiones de cambio para los elementos de configuracin

    Las peticiones de cambio no slo tratan los requerimientos nuevos ocambiados, sino tambin los fallos y los defectos en los productos detrabajo.

    Las peticiones de cambio se analizan para determinar el impactoque el cambio tendr en el producto de trabajo, en los productos detrabajo relacionados, en el presupuesto y en el calendario.

    Productos de trabajo tpicos

    1. Peticiones de cambio.

    Subprcticas

    1. Iniciar y registrar las peticiones de cambio en la base de datos depeticiones de cambio.

    2. Analizar el impacto de los cambios y de las correcciones propues-tas en las peticiones de cambio.

    Los cambios se evalan mediante actividades que aseguren que

    son consistentes con todos los requerimientos tcnicos y del pro-yecto.

    Los cambios se evalan por su impacto ms all de los requeri-mientos inmediatos en el proyecto o en el contrato. Los cambios aun elemento usado en mltiples productos pueden resolver unproblema inmediato a la vez que causar un problema en otras apli-caciones.

    198 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 198

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    9/16

    3. Revisar las peticiones de cambio, que sern tratadas en la siguien-te lnea base, con las partes interesadas relevantes y conseguir suacuerdo.

    Realizar la revisin de la peticin de cambio con los participantesapropiados. Registrar la disposicin de cada peticin de cambio y

    la razn para la decisin, incluyendo criterios de xito, un breveplan de accin si es apropiado y las necesidades satisfechas o nopor el cambio. Realizar las acciones requeridas en la disposicin einformar los resultados a las partes interesadas relevantes.

    4. Seguir el estado de las peticiones de cambio hasta su cierre.

    Las peticiones de cambio llevadas al sistema necesitan manejarsede manera eficiente y oportuna. Una vez que la peticin de cambioha sido procesada, es crtico cerrarla tan pronto como sea prctico,con la accin aprobada apropiada. Las acciones dejadas abiertasdan como resultado listas de estado ms grandes de lo necesario, locual a su vez da como resultado costes aadidos y confusin.

    SP 2. 2 CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE CONFIGURACIN

    Controlar los cambios a los elementos de configuracin.

    Se mantiene el control sobre la configuracin de la lnea base del pro-ducto de trabajo. Este control incluye el seguimiento de la configura-cin de cada uno de los elementos de configuracin, aprobando unanueva configuracin, en caso de ser necesario, y actualizando la lneade base.

    Productos de trabajo tpicos

    1. Historial de revisiones de los elementos de configuracin.

    2. Archivos de las lneas base.

    Subprcticas

    1. Controlar los cambios a los elementos de configuracin a lo largode la vida del producto.

    2. Obtener la autorizacin apropiada antes que los elementos de con-figuracin cambiados sean introducidos en el sistema de gestinde configuracin.

    3. Comprobar la entrada (check-in) y la salida (check-out) de loselementos de configuracin desde el sistema de gestin de confi-guracin para la incorporacin de los cambios de forma que semantenga la exactitud y la integridad de los elementos de configu-racin.

    Por ejemplo, la autorizacin puede venir del CCB, del jefe de proyecto odel cliente.

    Gestin de configuracin 199

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 199

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    10/16

    4. Realizar revisiones para asegurar que los cambios no han causadoefectos involuntarios en las lneas base (p. ej., asegurar que loscambios no hayan comprometido la seguridad y/o la proteccindel sistema).

    5. Registrar los cambios a los elementos de configuracin y las razo-nes de los cambios segn sea apropiado.

    Si se acepta un cambio propuesto al producto de trabajo, se identi-fica un calendario para incorporar el cambio al producto de traba-jo y a otras reas afectadas.

    Los mecanismos de control de configuracin pueden adaptarse a

    las categoras de los cambios. Por ejemplo, las consideracionesaprobadas podran ser menos rigurosas para los cambios de com-ponentes que no afectan a otros componentes.

    Los elementos de configuracin cambiados se liberan despus dela revisin y de la aprobacin de los cambios de configuracin. Loscambios no son oficiales hasta que stos sean liberados.

    SG 3 ESTA BL EC ER LA IN TE GR ID AD

    La integridad de las lneas base es establecida y mantenida.

    La integridad de las lneas base, establecida por los procesos asocia-

    dos con la meta especfica Establecer lneas base, y mantenida porlos procesos asociados con la meta especfica Seguir y controlar loscambios, se proporciona por las prcticas especficas de esta meta es-pecfica.

    SP 3.1 ESTABLECER REGISTROS DE GESTIN DE CONFIGURACIN

    Establecer y mantener los registros que describen los elementos deconfiguracin.

    Productos de trabajo tpicos

    1. Historial de revisin de los elementos de configuracin.

    2. Registro de cambios.

    3. Copia de las peticiones de cambio.

    4. Estado de los elementos de la configuracin.

    5. Diferencias entre lneas base.

    Algunos ejemplos de los etapas de comprobacin de entrada (check-in) yde salida (check-out) son:

    Confirmar que las revisiones estn autorizadas. Actualizar los elementos de configuracin. Archivar la lnea base reemplazada y recuperar la nueva lnea base.

    200 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 200

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    11/16

    Subprcticas

    1. Registrar las acciones de gestin de configuracin con suficientedetalle, para que sea conocido el contenido y el estado de cada ele-mento de configuracin, y que puedan recuperarse las versionesanteriores.

    2. Asegurar que las partes interesadas relevantes tengan acceso y co-nocimiento del estado de la configuracin de los elementos deconfiguracin.

    3. Especificar la ltima versin de las lneas base.

    4. Identificar la versin de los elementos de configuracin que cons-tituyen una lnea base particular.

    5. Describir las diferencias entre lneas base sucesivas.

    6. Corregir cuando sea necesario el estado y la historia (es decir, cam-bios y otras acciones) de cada elemento de configuracin.

    SP 3. 2 REALIZAR AUDITORAS DE CONFIGURACIN

    Realizar auditoras de configuracin para mantener la integridad de las lneasbase de configuracin.

    Las auditoras de configuracin confirman que el resultado de las lne-as base y de la documentacin estn conformes con un estndar o re-querimiento especificado. Los resultados de la auditora deberanregistrarse. (Vase el glosario para una definicin de auditoria de laconfiguracin).

    Algunos ejemplos de tipos de auditoria son:

    Auditoras de configuracin funcional (FCA) Las auditoras llevadas acabo para verificar que las caractersticas funcionales ya probadas deun elemento de configuracin han logrado los requerimientosespecificados en su documentacin de lnea base funcional, y que ladocumentacin operacional y de soporte es completa y satisfactoria.

    Auditora de configuracin fsica (PCA) Las auditoras llevadas a cabopara verificar que la construccin del elemento de configuracin esconforme con la documentacin tcnica que la define.

    Auditoras de gestin de la configuracin Las auditoras se llevan acabo para confirmar que los registros de gestin de configuracin y loselementos de configuracin son completos, consistentes y exactos.

    Algunos ejemplos de actividades para comunicar el estado de laconfiguracin son:

    Proporcionar permisos de acceso a los usuarios finales autorizados. Hacer disponibles fcilmente copias de las lneas base a los usuarios

    finales autorizados.

    Gestin de configuracin 201

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 201

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    12/16

    SLO

    CONTINUO

    Productos de trabajo tpicos

    1. Resultados de la auditoria de configuracin.

    2. Elementos de accin.

    Subprcticas1. Evaluar la integridad de las lneas base.

    2. Confirmar que los registros de gestin de configuracin identifi-can correctamente los elementos de configuracin.

    3. Revisar la estructura y la integridad de los elementos en el sistemade gestin de configuracin.

    4. Confirmar que los elementos en el sistema de gestin de configu-racin son completos y correctos.

    La evaluacin de que el contenido sea completo y correcto se basaen los requerimientos especificados en el plan, as como en la dis-posicin de las peticiones de cambio aprobadas.

    5. Confirmar el cumplimiento con los estndares y procedimientosaplicables de gestin de configuracin.

    6. Seguir los elementos de accin desde la auditora hasta su cierre.

    Practicas genricas por meta

    GG 1 LOGRAR LAS METAS ESPECFICAS

    El proceso da soporte y permite el logro de las metas especficas del rea de

    proceso, transformando los productos de trabajo de entrada identificables enproductos de trabajo de salida identificables.

    GP 1.1 REALIZAR LAS PRCTICAS ESPECFICAS

    Realizar las prcticas especficas del proceso de gestin de configuracin paradesarrollar los productos de trabajo y proporcionar servicios para lograr lasmetas especficas del rea de proceso.

    GG 2 INSTITUCIONALIZAR UN PROCESO GESTIONADO

    El proceso est institucionalizado como un proceso gestionado.

    GP 2.1 ESTABLECER UNA POLTICA DE LA ORGANIZACIN

    Establecer y mantener una poltica de la organizacin para planificar y realizarel proceso de gestin de configuracin.

    202 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 202

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    13/16

    Elaboracin:

    Esta poltica establece las expectativas de la organizacin para estable-cer y mantener las lneas base, para seguir y controlar los cambios alos productos de trabajo (bajo gestin de configuracin), y para esta-blecer y mantener la integridad de las lneas base.

    GP 2.2 PLANIFICAR EL PROCESO

    Establecer y mantener el plan para realizar el proceso de gestin deconfiguracin.

    Elaboracin:

    Este plan para realizar el proceso de gestin de configuracin puedeincluirse en (o referenciarse en) el plan del proyecto, que se describeen el rea de proceso de Planificacin de proyecto.

    GP 2.3 PROPORCIONAR RECURSOS

    Proporcionar recursos adecuados para realizar el proceso de gestin deconfiguracin, desarrollar los productos de trabajo y proporcionar losservicios del proceso.

    Elaboracin:

    GP 2.4 ASIGNAR RESPONSABILIDAD

    Asignar la responsabilidad y la autoridad para realizar el proceso, desarrollarlos productos de trabajo y proporcionar los servicios del proceso de gestinde configuracin.

    GP 2.5 FORMAR AL PERSONAL

    Formar, segn sea necesario, a las personas para realizar o dar soporte al

    proceso de gestin de configuracin.

    Algunos ejemplos de recursos proporcionados incluyen las siguientesherramientas:

    Herramientas de gestin de configuracin. Herramientas de gestin de datos. Herramientas de archivo y reproduccin.

    Programas de base de datos.

    Gestin de configuracin 203

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 203

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    14/16

    Elaboracin:

    GP 2.6 GESTIONAR CONFIGURACIONES

    Poner los productos de trabajo designados del proceso de gestin deconfiguracin bajo los niveles de control apropiados.

    Elaboracin:

    Para ms informacin sobre la relacin entre la prctica genrica 2.6 yel rea de proceso de Gestin de configuracin se remite a la Tabla II.2en la pgina 172 en Metas genricas y Prcticas genricas.

    GP 2.7 IDENTIFICAR E INVOLUCRAR A LAS PARTES INTERESADAS RELEVANTES

    Identificar e involucrar, como se planific, a las partes interesadas relevantesdel proceso de gestin de configuracin.

    Elaboracin:

    GP 2.8 MONITORIZAR Y CONTROLAR EL PROCESO

    Monitorizar y controlar el proceso de gestin de configuracin frente al plan,para realizar el proceso y tomar la accin correctiva apropiada.

    Algunos ejemplos de actividades para involucrar a las partes interesadasson:

    Establecer lneas base. Revisar los informes del sistema de gestin de configuracin y resolver

    los problemas. Evaluar el impacto de los cambios para los elementos de configuracin. Realizar auditoras de configuracin.

    Revisar los resultados de las auditoras de gestin de configuracin.

    Algunos ejemplos de los productos de trabajo puestos bajo control son:

    Listas de acceso. Informes de estado de cambios. Base de datos de peticiones de cambio. Actas de reunin del CCB. Lneas base archivadas.

    Algunos ejemplos de temas de formacin son:

    Roles, responsabilidades y autoridad del personal de gestin deconfiguracin.

    Estndares, procedimientos y mtodos de gestin de configuracin. Sistema de biblioteca de configuracin.

    204 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 204

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    15/16

    C/MS

    LO

    NIVELES

    3-5

    SLO

    PORETAPAS

    Elaboracin:

    GP 2.9 EVALUAR OBJETIVAMENTE LA ADHERENCIA

    Evaluar objetivamente la adherencia del proceso de gestin de configuracinfrente a la descripcin del proceso, estndares y procedimientos, y tratar lasno conformidades.

    Elaboracin:

    GP 2.10 REVISAR EL ESTADO CON EL NIVEL DIRECTIVO

    Revisar con el nivel directivo las actividades, el estado y los resultados delproceso de gestin de configuracin, y resolver los problemas.

    GG 3 y sus prcticas no se aplican para una calificacin de nivel de madurez 2,pero s se aplican para la calificacin de nivel de madurez 3 y superiores.

    GG 3 INSTITUCIONALIZAR UN PROCESO DEFINIDO

    El proceso est institucionalizado como un proceso definido.

    GP 3.1 ESTABLECER UN PROCESO DEFINIDO

    Establecer y mantener la descripcin de un proceso definido de gestin deconfiguracin.

    Algunos ejemplos de productos de trabajo revisados son:

    Archivos de lneas base.

    Base de datos de peticiones de cambio.

    Algunos ejemplos de actividades revisadas son:

    Establecer las lneas base.

    Seguir y controlar cambios.

    Establecer y mantener la integridad de las lneas base.

    Algunos ejemplos de medidas y de productos de trabajo usados en lamonitorizacin y control son:

    Nmero de cambios a los elementos de configuracin.

    Nmero de auditoras de configuracin realizadas. Calendario de las actividades del CCB o actividades de auditora.

    Gestin de configuracin 205

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 205

  • 7/24/2019 CMMI-AP-CM

    16/16

    CONTINUO/SOLO

    NIVELESDEMADUREZ3-5

    SLO

    CONTINUO

    GP 3.2 RECOGER INFORMACIN DE MEJORA

    Recoger productos de trabajo, medidas, resultados de medicin einformacin de mejora procedente de la planificacin y realizacin delproceso de gestin de configuracin para dar soporte al uso futuro y a lamejora de los procesos y de los activos de proceso de la organizacin.

    Elaboracin:

    GG 4 INSTITUCIONALIZAR UN PROCESO GESTIONADO CUANTITATIVAMENTE

    El proceso est institucionalizado como un proceso gestionadocuantitativamente.

    GP 4.1 ESTABLECER OBJETIVOS CUANTITATIVOS PARA EL PROCESO

    Establecer y mantener los objetivos cuantitativos para el proceso de gestinde configuracin, los cuales tratan la calidad y el rendimiento del proceso enbase a las necesidades del cliente y a los objetivos de negocio.

    GP 4.2 ESTABILIZAR EL RENDIMIENTO DEL SUBPROCESO

    Estabilizar el rendimiento de uno o ms subprocesos para determinar lacapacidad del proceso de gestin de configuracin para lograr los objetivoscuantitativos establecidos de calidad y de rendimiento del proceso.

    GG 5 INSTITUCIONALIZAR UN PROCESO EN OPTIMIZACIN

    El proceso est institucionalizado como un proceso en optimizacin.

    GP 5.1 ASEGURAR LA MEJORA CONTINUA DEL PROCESO

    Asegurar la mejora continua del proceso de gestin de configuracin para

    satisfacer los objetivos de negocio relevantes de la organizacin.

    GP 5.2 CORREGIR LAS CAUSAS RAZ DE LOS PROBLEMAS

    Identificar y corregir las causas raz de los defectos y de otros problemasen el proceso de gestin de configuracin.

    Algunos ejemplos de productos de trabajo, medidas, resultados de lamedicin e informacin de mejora son:

    Tendencias del estado de los elementos de configuracin.

    Resultados de la auditoria de configuracin.

    Informes de antigedad de peticiones de cambio.

    206 PARTE II METAS GENRI CAS Y PRCTICAS GENRI CAS...

    09-PAGS_191-206 20/4/09 09:19 Pgina 206