club sportivo 9 de julio

20
Club Sportivo 9 de Julio Educación no formal

Upload: guest712d1bb

Post on 30-Jun-2015

1.219 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Club Sportivo 9 De Julio

Club Sportivo 9 de Julio

Educación no formal

Page 2: Club Sportivo 9 De Julio

Un poco de historia….• En el año 1927 un grupo de vecinos y varios jugadores de fútbol

decidieron crear un nuevo club. Hasta entonces era Atlético Río Tercero el único; eran muchos ya los jugadores de

• Atlético, y no todos podían ser titulares. • Ese 11 de agosto de 1927 la reunión tuvo lugar, en el domicilio de

quien era por entonces juez de paz y jefe del Registro Civil local, el Sr. Agustín Caballero, en la primera cuadra de la Av. Pío X. la reunión se transformó en asamblea y se decidió crear un nuevo club, la que llamaron “Sportivo 9 de julio”, en honor a la fecha patria.

Page 3: Club Sportivo 9 De Julio

• La primera acta de la nueva institución, labrada ese mismo día, decía textualmente: “En el pueblo de Río Tercero a once días del mes de agosto del año mil novecientos veintisiete los que mas abajo se detallan reunidos en Asamblea con el fin de elegir la comisión Directiva que regirá los destinos del Club de Football que se titulará “NUEVE DE JULIO” resolvieron nombrar como Presidente al señor Demetrio Orejas, Vicepresidente al señor Zenón Higinio Cepeda, Secretario al señor Pedro Manuel Espel, Tesorero al señor Agustín Caballero, y vocales a los señores Andrés Moreno e Inocencio Brocanelli. Acto seguido se resolvió solicitar a la Municipalidad conceda el terreno a la Plaza para establecer en él provisoriamente el field del cuadro próximo a formarse y convocar a la Comisión Directiva a una reunión para el quince del actual. Con la que termina el acta hallándose  presentes los señores Demetrio Orejas, Zenón Higinio Cepeda, Pedro Manuel Espel, Andrés Moreno, Inocencio Brocanelli, Antonio y Celestino Brocanelli, Arturo Osés, Emilio Ferrero, Ricardo Cubarle, Aquino Figueroa, Tránsito Berón, Domingo Cubarle, José Sosa, Silverio Cardozo, Tránsito Cardozo, Alfredo Sosa y Francisco Argüello.”

• Esos 19 nombres pioneros fueron los fundadores del CLUB SPORTIVO 9 DE JULIO.

Page 4: Club Sportivo 9 De Julio

Entrevista al Entrenador• EDUCACION NO FORMAL CLUB SPORTIVO 9 DE JULIO RÍO III• ¿Cómo se llama la Institución?• Rta: Club Sportivo 9 de Julio de Río Tercero.• ¿Por qué el nombre y cual es su significado?• En el año 1927 un grupo de vecinos y varios jugadores de fútbol

decidieron crear un nuevo club. Hasta entonces era Atlético Río Tercero el único; eran muchos ya los jugadores de

• Atlético, y no todos podían ser titulares. Además, ese club estaba en el sector sur del pueblo y vecinos del barrio Norte abrigaban también la idea de crear su propia institución deportiva y tener su propia cancha de fútbol. A esto se sumaban otros factores, como aquella discusión política entre dirigentes demócratas de Atlético y algunos jugadores radicales del mismo club, que discutieron entre ellos y un grupo de jugadores dejó el club, pasando a ser los primeros jugadores de “9 de julio”. Además, el crecimiento poblacional de la localidad generaba nuevas necesidades, y entre ellas se justificaba que hubiera más de un club futbolero.

Page 5: Club Sportivo 9 De Julio

• El 5 de agosto de 1927 un grupo de de vecinos invitó a varias personas del pueblo por carta, entre ellas a don Pedro Marín Maroto, a una reunión que tendría lugar el 11 de ese mes en una casa del sector norte de Río Tercero, Marín Maroto, por entonces el más rico e influyente de los habitantes, agradecía por nota esa invitación, y luego de disculparse por la imposibilidad de asistir a la misma porque “otros temas” lo ocupaban, les señala a los promotores de la iniciativa: “… no dudo que entre esos dignos vecinos amantes del bienestar y progreso surjan nobles ideas que han de honrar al pueblo e instituciones de nuestro barrio Norte …”.

• Ese 11 de agosto de 1927 la reunión tuvo lugar, en el domicilio de quien era por entonces juez de paz y jefe del Registro Civil local, el Sr. Agustín Caballero, en la primera cuadra de la Av. Pío X. la reunión se transformó en asamblea y se decidió crear un nuevo club, la que llamaron “Sportivo 9 de julio”, en honor a la fecha patria. La primera acta de la nueva institución, labrada ese mismo día, decía textualmente: “En el pueblo de Río Tercero a once días del mes de agosto del año mil novecientos veintisiete los que mas abajo se detallan reunidos en Asamblea con el fin de elegir la comisión Directiva que regirá los destinos del Club de Football que se titulará “NUEVE DE JULIO” resolvieron nombrar como Presidente al señor Demetrio Orejas, Vicepresidente al señor Zenón Higinio Cepeda, Secretario al señor Pedro Manuel Espel, Tesorero al señor Agustín Caballero, y vocales a los señores Andrés Moreno e Inocencio Brocanelli.

Page 6: Club Sportivo 9 De Julio

• Acto seguido se resolvió solicitar a la Municipalidad conceda el terreno a la Plaza para establecer en él provisoriamente el field del cuadro próximo a formarse y convocar a la Comisión Directiva a una reunión para el quince del actual. Con la que termina el acta hallándose presentes los señores Demetrio Orejas, Zenón Higinio Cepeda, Pedro Manuel Espel, Andrés Moreno, Inocencio Brocanelli, Antonio y Celestino Brocanelli, Arturo Osés, Emilio Ferrero, Ricardo Cubarle, Aquino Figueroa, Tránsito Berón, Domingo Cubarle, José Sosa, Silverio Cardozo, Tránsito Cardozo, Alfredo Sosa y Francisco Argüello.”

• Esos 19 nombres pioneros fueron los fundadores del CLUB SPORTIVO 9 DE JULIO.

• 9 de julio utilizaría como primera cancha la manzana destinada en el plano original del pueblo por Modesto Acuña para plaza pública en el sector norte. Esa manzana que en realidad nunca fue plaza porque luego se construyó allí la Escuela Nacional Nº 402, ahora “Manuel Belgrano”, fue el primer “field” del equipo que desde un inicio utilizó los colores celeste y blanco para identificarse.

• Pero en 1931 la Municipalidad le comunicó al club que pensaba construir la plaza y que requería la desocupación de ese predio de barrio Norte, ante lo que la institución, de cuatro años de vida, decidió solicitarle a Zoila de Acuña, la donación de un terreno para su cancha e instalaciones.

Page 7: Club Sportivo 9 De Julio

• En aquel 1931 doña Zoila le avisaba al Dr. José Piattini, presidente por ese entonces de la institución, que haría la donación pedida y hasta le daba a elegir entre dos predios posibles: uno ubicado entre las actuales calles Esperanza y Fray Justo Santa Maria de Oro, y el otro en la Av. San Martín y Colón. Ambos estaban fuera del radio urbano loteado, pero pegado a éste.

• La Comisión Directiva optó por la segunda alternativa, y desde entonces hasta hoy ocupa esa manzana para sede central. Con los años, ese predio ya quedaría chico, y se pensó en trasladar la cancha de fútbol de allí. En 1951, siendo presidente del club el farmacéutico el sr. Justo J. Magnasco, se solicitó a Zoila acuña de Marín Maroto la donación de otra manzana, la que fue efectivizada, justo detrás de la que ya ocupaba, sobre las calles Colón, Gral. Paz y Belgrano; allí se construye la cancha de fútbol. Pasan los años y sobre el final de la década de los 60 los directivos planifican el traslado de dicha cancha a un lugar más retirado del centro dejando la sede en donde se encuentra actualmente.

• Por ello, le solicitan a la Sra. Zoila Acuña de Marín Maroto que retire el cargo de donación que se impusiera sobre el predio en cuestión para que el club lotee dicho terreno y con los fondos construya en otro lado y haga una serie de inversiones en obras de suma importancia; es aceptado el criterio por la donante y se hace todo lo legalmente correspondiente para tal fin.

Page 8: Club Sportivo 9 De Julio

• Tras muchos años de sacrificio y trabajo, los patriotas recibieron la escritura pública definitiva de aquellos terrenos, de manos de doña Zoila Acuña de Marín Maroto (hija de la donante del lote), el día 28 de septiembre de 1946. Con la tranquilidad de poseer una ubicación fija comenzaron a ampliar las instalaciones en la manzana lindera y en aquellos tiempos sus equipos ya brillaban en la región nacida Liga Regional Riotercerense de Fútbol. La amplia visión de los pioneros patriotas, los llevaron a ir incorporando otras actividades como el básquetbol, las bochas y el tenis que la irían convirtiendo en un importante lugar de reunión de la creciente y próspera comunidad. Y por ese entonces “9” comenzaba a exceder lo deportivo e incursionaba en lo social, nadie puede olvidarse de eventos tales como los bailes y los festivales, entrañables en el recuerdo de muchos Riotercerenses.

• Pero el entusiasmo no paraba, se decide trasladar la cancha de fútbol, por primera vez, para iniciar las obras de la torre de oficinas y el salón chico. Para ello consiguen una nueva donación en la manzana lindera, a donde se llevó la cancha de fútbol, en la década de ’50, la cual contó con un importante arco de ingreso, tapias y plateas. No conformes con ello no cesaron de trabajar hasta convertirla, en 1956, el la primer cancha iluminada de Río Tercero, donde se podrían realizar eventos nocturnos.

Page 9: Club Sportivo 9 De Julio

• No menos activa fue la labor del grupo del básquetbol, ya que en la década del ’30 se habían convertido en el segundo deporte del club, pero sus primeros pasos los tuvieron que realizar a varias cuadras de la sede, en la calle Córdoba (actualmente Justo J. Magnasco) y el segundo rectángulo de juego se situaba en la céntrica esquina Libertad y Alberdi. Recién se asentó definitivamente cuando se construyó una cancha de mosaicos dentro del club y comenzó su consolidación, convirtiéndose “9” en uno de los principales participantes en el nacimiento de la Asociación de Básquetbol Río Tercero.

• La concentración de actividades era cada vez mayor, se construyeron dos canchas de bochas y se convirtió en uno de los protagonistas más importantes de la zona en dicha práctica.

• Sin prisa pero sin pausa, el crecimiento mantenía un ritmo constante, se suma un nuevo deporte: el tenis (1962), El llamado deporte blanco ya se practicaba en la ciudad, pero el “Patriota” fue quien construyó dos de las primeras canchas de polvo de ladrillo. Este deporte llevó el nombre de “9” a un plano internacional con la figura de Ivana Madruga en la década del ’80, miembro de una tradicional familia tenística de la institución. Esta pequeña niña que creció en las canchas de nuestro club y luego paseó su tenis por todo el mundo, logró en convertirse en la número uno de la Argentina, nos prestigió con su presencia en la catedral del tenis francesa, como lo es Roland Garrós y logró un merecido puesto 20 a nivel mundial.

Page 10: Club Sportivo 9 De Julio

• También fue un gran incentivo de dicha actividad, por esa época gran cantidad de niños comenzaron a concurrir y participar de dicho juego.

• En la década del ’70, el club se vio ante una importante disyuntiva, los próximos pasos serían trascendentales para seguir creciendo, pero había que sacar del corazón de club, la actividad que le había dado origen: el fútbol.

• Para ello de adquirieron 3.5 hectáreas sobre el camino a Tancacha y allí comenzó a construirse el nuevo estadio, el actual ANICETO HORTAL, que lleva esta designación como reconocimiento a un inolvidable dirigente para los socios albicelestes.

• Los progresos institucionales y de infraestructura fueron dignamente acompañados por logros deportivos y la aparición de rutilantes figuras que para siempre llevarán la marca registrada del “Patriota”: Rubén “la Bomba” Diz, su hermano Oscar “Pinocho” Diz y Gustavo “Lobito” Fernandez quienes, entre otros, pasearon se talento por diversos estadios de parquet del país. El fútbol tampoco se quedó atrás con algunos nombres como los de Juan J. Moyano, Juan Billeta, José Beccerica, Lucas Valdemarín que desplegaron sus habilidades por cuantas canchas los tocó jugar.

• Más allá de la circunstancia anecdótica del desprendimiento en su origen, de un actual rival deportivo, el destino le tenía deparada a esta progresista y pujante institución un futuro pleno de glorias y satisfacciones para todos los que ayer, hoy y siempre llevan con orgullo la camiseta albiceleste en lo más profundo de su corazón.

Page 11: Club Sportivo 9 De Julio

• ¿Hace cuántos años funciona ?• El 11 de agosto de 1927 se fundó. Hace 82 años.• ¿Cuál es el fin de la institución, o sea o sea que objetivos persigue?• Esta institución brinda a todos sus asociados la posibilidad de practicar

deportes, con la finalidad de proporcionar recreación y fomentar el amateurismo.

• ¿Qué enseña la institución?• Esta institución brinda a todos sus asociados la posibilidad de practicar

deportes, contando para ello con una infraestructura que permite el desarrollo del las siguientes disciplinas:

• Básquetbol• Fútbol• Tenis• Patín• Voleybol• Natación• Bochas• Gimnasia Deportiva• Gimnasia Rítmica• Karate• Pelota al Cesto• Fútbol 5• Gimnasio de pesas, complementos y aerobics

Page 12: Club Sportivo 9 De Julio

• ¿Cuál es la planificación?• Cada disciplina posee una sub – comisión que es la que se

encarga de la planificación particular de la disciplina y se eleva a la Comisión Directiva del Club.

• Luego en toda disciplina la planificación particular de cada una es llevada a cabo por el cuerpo de profesores y o Directores Técnicos de las mismas.

• A parte de los docentes ¿Hay otra clase de personal? ¿Cuál?• Todas las disciplinas están constituidas por Profesores de

Educación Física y docentes de la especialidad, así también por Directores Técnicos de Fútbol, Directores Técnicos de básquet. A estas personas se le suman colaboradores, delegados ante las distintas ligas de los deportes. Así también se cuenta con el personal administrativo que maneja todo el sistema de socios, personal de limpieza y de seguridad.

Page 13: Club Sportivo 9 De Julio

• ¿Cuaál es el parámetro de la edad?• En la disciplina fútbol donde yo me desempeño concurren:• FUTBOL INFANTO JUVENIL: 250 Aproximadamente• Son niños entre los 5 y 17 años• FUTBOL MAYOR: 80 Aproximadamente• Entre 18 y 30 años• ¿Qué edad concurren con mayor frecuencia?• Los niños entre 10 y los 13 años reciben 4 estímulos de trabajo semanales

de 2 horas por día haciendo un total de 8 horas por semana y juegan entre 4 y 5 veces por mes en el campeonato anual de Fútbol Infanto Juvenil

• Los comprendidos entre los 14 y 17 igual, pero juegan algunos más partidos porque ya integran los planteles de fútbol mayor.

• ¿Trabajan en grupo o individual?• En fútbol se trabaja de acuerdo a un proyecto presentado en el

año 2008. Dicho proyecto se llama: PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN DE TALENTOS DE FÚTBOL INFANTOS JUVENILES.

• En dicho proyecto están contemplados todos los estadios de enseñanza – aprendizaje del fútbol tanto en forma grupal como individual.

Page 14: Club Sportivo 9 De Julio

• NUESTRA VISIÓN.• Poder ofrecer una verdadera Escuela de la Vida, que esté

dispuesta a formar no sólo a una élite del mañana, sino, principalmente, a todos los niños y jóvenes apasionados del fútbol, quienes constituyen la base de la pirámide que el fútbol necesita para continuar su progreso.

• Por ello nuestros programas y planificación de formación y entrenamiento están orientados en base al concepto de la formación global y de la acción educativa, considerando muy importante las diferentes etapas de desarrollo y sus respectivos objetivos del aprendizaje.

• NUESTRA MISIÓN.• Poder lograr el mayor reclutamiento de talentos posibles como una

de las grandes prioridades de esta institución para ofrecer óptimas condiciones de formación a los niños y jóvenes para nuestro club donde dicha formación se habrá de constituir asimismo como una política de realismo de trabajo y perseverancia.

• Principalmente sabiendo que los jugadores talentosos no se encuentran “A LA VUELTA DE LA ESQUINA”. Que todo ello es gracias a una observación minuciosa, metódica y paciente que el “ojeador” profesional descubre. Un jugador talentoso: es aquél que saca a relucir en la cancha una de sus genialidades, de las que no disponen los demás. Como por ejemplo. LA TÉCNICA – LA INTELIGENCIA – LA PERSONALIDAD – LA VELOCIDAD.

Page 15: Club Sportivo 9 De Julio

• “El talento es EL 20% del don innato un futuro jugador y el 80% es fruto del duro trabajo”

• “Bajo el nombre de talento deportivo entendemos nosotros la predisposición superior a protagonizar grandes y mejores actuaciones deportivas”.

• RESUMEN DE ACCIONES PRINCIPALES PARA DIRIGIR NUESTROS ENTRENAMIENTOS:

TRANSMITIRTRANSMITIR ENSEÑARENSEÑAR

ENTRENARENTRENAR

EXPLICAREXPLICAR

CORREGIRCORREGIR

EJECUTAREJECUTAR

DEMOSTRARDEMOSTRAR

PRESENTARPRESENTAR ORGANIZARORGANIZAR

EVALUAREVALUARDIRIGIRDIRIGIR

Page 16: Club Sportivo 9 De Julio

Entrevista a un alumno

• ¿Qué metas perseguís estando en esta institución?• Yo juego porque me gusta y porque me gustaría jugar

en primera división de nueve de julio.• ¿Cumple la institución con tus expectativas y objetivos?• La institución cumple porque me entrenan como arquero

y me ayuda a progresar

Page 17: Club Sportivo 9 De Julio

Entrevista a padres• ¿Qué espera de la institución?• Que se de oportunidades deportivas de una forma que todos

tengan la forma de mostrarse y crecer.• Que siga mostrándose como hasta ahora.• ¿Crees que la institución alcanza sus expectativas?• Si, porque no se maneja imparcialmente.• Si alcanza y sobre todo porque es lo que quería para mi hijo.• ¿Qué opinión podes emitir al respecto?• Renovar la comisión directiva o parte de ella para que alcancen

todas sus expectativas deportivas y todos puedan tener oportunidades.

• Muy buena que les importan los chicos, tienen muy buena atención tanto para los chicos como para los padres.

• ¿Qué cosas podrías proponer para mejorar?• Que los chicos puedan llegar a una liga nacional y tengan más

oportunidades.

Page 18: Club Sportivo 9 De Julio

Conclusión de las entrevistas

• Al elegir el club nueve de julio como institución educativa no formal, y entrevistar a uno de los profesores, pude conocer parte de su historia, como se trabaja, y la opinión de aquellos que van por gusto. Descubrí que los que la integran pueden llegar hasta allí con mucha felicidad y gusto por hacer lo que hacen, que cada día desean estar y ser parte. Apuestan a la institución porque llega a satisfacer sus objetivos, y con esfuerzo pueden aportar su granito de arena. No conozco las técnicas de futbol pero creo y resalto una frase y es que mas allá de ser un club pretende ser y lo es una “verdadera escuela de la vida”.

Page 19: Club Sportivo 9 De Julio

Intervención

• Mi intervención será a través de la entrega de una chupaleta y de una poesía escrita para los chicos.

• Suena el silbato, el puntapié que inicia con la jugada que cada uno de ellos realizaran, con su destreza, con su práctica, con amenazantes, técnicas, de ataque y defensas, vale la pena la gambeta, el puntapié, el cabezazo y hasta la caída traviesa, para realizar este juego, que arrancara en las tribunas gritos y alegrías ,lagrimas de tristeza y abuchees de decepción, alentando al que será campeón aplaudiendo sus goles que alcanzaran su corazón. Atrapando, perdiendo, corriendo, haciendo dibujos en el aire, dando sus últimos alientos.

Page 20: Club Sportivo 9 De Julio

• A llegado a fin mi trabajo, no pude conocer todo, pero si una parte hermosa de mi ciudad. Uno al ser docente es enseñado para trabajar con alumnos ideales con deseo de aprender y eso es falso, hoy en día no podemos los futuros docentes pensar en competir con la tecnología, y menos creer y apostar a niños interesados en llegar a clases, pero esta institución todavía tiene esa hermosa ventaja y es que allí llegan niños, jóvenes y adultos con deseos, objetivos y metas. Cuando le pregunte a un niño fuera de la entrevista por qué tenés tantas ganas de ir a entrenar y el pudo decirme, que a pesar de llegar cansado de práctica, cuando estaba allí se sentía vivo, sentía que valía la pena toda su concentración y esfuerzo. Lo que más me llamó la atención fue que en esta disciplina también hay que tener conocimiento y que a pesar de tener dificultades en la escuela por memorizar cosas se las sabia perfectamente y el me dijo: Ceci esto es parte de mi vida y no cuestiono lo que el Prof. dice porque el lo hace por mi bien el sabe lo que hace y lo que dice, por eso hay que prestar mucha atención, Llegue a la conclusión de que los adultos que logran atraer la atención de los niños deben explotarla al máximo, porque no se logra en cualquier lado.

• ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Felicidades Club Sportivo 9 de Julio!!!!!!!!!!!!!!!!