clostridium chauvoie

13
Clostridium chauvoie: es una bacteria anaerobia gran positiva móvil que produce cuatro tipos de toxinas alfa, beta, ganma ,delta con las cuales causan el carbón sintomático o pierna negra en bovinos. Clostridium es un género de bacterias anaerobias , bacilos grampositivas , parásitas y saprófitas al gunas de ellas, que esporulan , 1 y son móviles , en general por intermedio de flagelos peritricos. Toman la forma de fósforo , palillo de tambor o huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro", que significa huso de hilar. 2 Las especies más importante son el Clostridium botulinum productor del botulismo , el Clostridium novyi , Clostridium septicum , Clostridium perfringens productor de la gangrena gaseosa y Clostridium tetani productor del tétanos . Los organismos anaerobios o anaeróbicos son los que no utilizan oxígeno (O 2 ) en su metabolismo , más exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del oxígeno. Si el aceptor de electrones es una molécula orgánica (piruvato , acetaldehido , etc.) se trata de metabolismo fermentativo ; si el aceptor final es una molécula inorgánica distinta del oxígeno (sulfato , carbonato , etc.) se trata de respiración anaeróbica . El concepto se opone al de organismo aerobio , en cuyo metabolismo se usa el oxígeno como aceptor final de electrones. Aquellos organismos que no pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno se denominan anaerobios estrictos. Algunos microorganismos aeróbicos, que pueden desarrollarse en ausencia de oxígeno, por medio de la fermentación se denominan anaerobios facultativos. En microbiología , se denominan bacterias Gram positivas a aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram : de aquí el nombre de "Gram-positivas" o también "grampositivas". 1 Esta característica Química está íntimamente ligada a la estructura de la envoltura celular por lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana. Son uno de los principales grupos debacterias , y cuando se tratan como taxón se utiliza también el nombre de Posibacteria. 2 Las restantes son las bacterias Gram negativas . La envoltura celular de las bacterias Gram-positivas comprende la membrana citoplasmática y una pared celular compuesta por una gruesa capa de peptidoglucano , que rodea a la anterior. La pared celular se une a la membrana citoplasmática mediante moléculas deácido lipoteicoico . La

Upload: jesus-antonio-garcia-peraza

Post on 09-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clostridium Chauvoie

Clostridium chauvoie: es una bacteria anaerobia gran positiva móvil que produce cuatro tipos de toxinas alfa, beta, ganma ,delta con las cuales causan el carbón sintomático o pierna negra en bovinos.

Clostridium es un género de bacterias anaerobias, bacilos grampositivas, parásitas y saprófitas algunas de ellas,

que esporulan,1 y son móviles, en general por intermedio de flagelos peritricos. Toman la forma de fósforo, palillo de tambor o huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro", que significa huso

de hilar.2 Las especies más importante son el Clostridium botulinum productor del botulismo, el Clostridium novyi, Clostridium septicum, Clostridium perfringens productor de la gangrena gaseosa y Clostridium tetani productor del tétanos.

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son los que no utilizan oxígeno (O2) en

su metabolismo, más exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del

oxígeno. Si el aceptor de electrones es una molécula orgánica (piruvato, acetaldehido, etc.) se trata

de metabolismo fermentativo; si el aceptor final es una molécula inorgánica distinta del oxígeno

(sulfato, carbonato, etc.) se trata de respiración anaeróbica.

El concepto se opone al de organismo aerobio, en cuyo metabolismo se usa el oxígeno como

aceptor final de electrones.

Aquellos organismos que no pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno se

denominan anaerobios estrictos.

Algunos microorganismos aeróbicos, que pueden desarrollarse en ausencia de oxígeno, por medio

de la fermentación se denominan anaerobios facultativos.

En microbiología, se denominan bacterias Gram positivas a aquellas bacterias que se tiñen

de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram: de aquí el nombre de "Gram-positivas" o también

"grampositivas".1 Esta característica Química está íntimamente ligada a la estructura de

la envoltura celular por lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana. Son uno de los

principales grupos debacterias, y cuando se tratan como taxón se utiliza también el nombre

de Posibacteria.2 Las restantes son las bacterias Gram negativas.

La envoltura celular de las bacterias Gram-positivas comprende la membrana citoplasmática y

una pared celular compuesta por una gruesa capa de peptidoglucano, que rodea a la anterior. La

pared celular se une a la membrana citoplasmática mediante moléculas deácido lipoteicoico. La

capa de peptidoglicano confiere una gran resistencia a estas bacterias y es la responsable de

retener el tinte durante la tinción de Gram. A diferencia de las Gram-negativas, las Gram-positivas

no presentan una segunda membrana lipídica externa a la pared celular y esta pared es mucho

más gruesa.3

Incluyen especies tanto móviles (vía flagelos) como inmóviles con forma

de bacilo (Bacillus, Clostridium, Corynebacterium, Lactobacillus,Listeria)

o coco (Staphylococcus, Streptococcus); con gruesas paredes celulares o sin ellas (Mycoplasma).

Algunas especies sonfotosintéticas, pero la mayoría son heterótrofas. Muchas de estas bacterias

forman endosporas en condiciones desfavorables.4Realmente, no todas las bacterias del grupo son

Gram-positivas (no se tiñen por la aplicación de ese método), pero se incluyen aquí por su similitud

molecular con otras bacterias Gram-positivas.

Page 2: Clostridium Chauvoie

La Mancha de los Bovinos es una miositis clostridial causada por Clostridium chauvoei (C.chauvoei), que

afecta a bovinos jóvenes de 6 meses a dos años de vida. El diagnóstico de mancha se efectúa mediante el cultivo

microbiológico e identificación del agente etiológico en el músculo de animales afectados. La

Inmunofluorescencia (I.F.) en improntas de músculo es una alternativa al cultivo anaeróbico, que resulta confiable

sólo si es efectuada por profesionales especialistas y usando conjugados específicos que garanticen ausencia de

reacción cruzada con otros clostridios, tales como C.septicum, C.novyi, C.sordelli y C.perfringens. La prevención

mediante el uso de vacunas, demostró a lo largo de los años ser muy efectiva. Se formularon vacunas

experimentales polivalentes conteniendo C.chauvoei, las cuales fueron evaluadas mediante el test internacional de

potencia en cobayos y el test alternativo de potencia en ratones. En base a la información obtenida, se estandarizó

la masa antigénica de C.chauvoei en las vacunas polivalentes de serie, tomando como referencia al test de

potencia en cobayos, que es el más exigente.

Palabras clave: Mancha, Bovinos, Clostridium, Diagnóstico, Prevención.

Son bacterias incapaces de desarrollarse en presencia en oxígeno, aunque existen algunas aerotolerantes

que pueden sobrevivir en aire.

En general carecen de 2 enzimas, por lo cual el oxígeno es tóxico para ellas:

Catalasa: por lo tanto el peróxido de hidrógeno (H2O2) ejerce un efecto tóxico sobre ellas

Superóxido dismutasa: por lo cual no se modifica la toxicidad del anión superóxido

Las bacterias anaerobias son los componentes dominantes de la flora bacteriana normal. En ciertas regiones

del cuerpo, superan considerablemente a los aerobios, como en el intestino grueso y boca, donde la relación

es 1000:1 y 100:1 respectivamente

Page 3: Clostridium Chauvoie

La riqueza de la flora anaerobia corporal es la razón por la cual casi todas las infecciones por bacterias

anaerobias son de origen endógeno. Las únicas excepciones de importancia son:

Tétanos (C. tetani)

Gangrena Gaseosa (C. perfringens): el agente se adquiere de fuentes ambientales

Y también se puede considerar la diarrea producida por Clostridium difficile, ya que el agente puede

ser responsable de infecciones epidémicas en hogares y/o hospitales.

Las bacterias Anaerobias por lo general se clasifican en: esporuladas y no esporuladas.

El mecanismo fisiopatológico es la pérdida de la indemnidad de la barrera mucocutánea, lo que produce una

alteración de la flora bacteriana normal. Este mecanismo, bastante simple, se aplica a la mayoría de las

infecciones por anaerobios.

Sospecha Clínica:

Infecciones que aparecen en la continuidad con superficies mucosas.

Infecciones asociadas a necrosis tisular, y formación de abscesos.

Olor pútrido.

Presencia de gas.

Infecciones polimicrobianas.

Anaerobios

Esporulados

Género: Clostridium

Bacilos Gram (+)

No

Esporulados

Múltiples géneros y especies

Page 4: Clostridium Chauvoie

Variadas formas

Gram (+) – Gram (-) [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera

2

Infecciones por Anaerobios Esporulados

CLOSTRIDIUM

Este género incluye a todos los Bacilos Anaerobios, Gram (+) y formadores de esporas. Se caracterizan por

tener su espora en ubicación terminal o subterminal.

Miden 2,5 a 8 um x 0,8 um y se agrupan en parejas o en cadenas cortas, pero pueden permanecer solos.

Son móviles (excepto Clostridium perfringens)

Algunos son capsulados como el Clostridium perfringens

Más de 80 especies son conocidas, pero sólo alrededor de 30 son patógenas para el ser humanos. Y se

diferencia principalmente por su:

Tolerancia al O2: porque algunos son anaerobios obligados y otros aerotolerantes

Requerimientos nutricionales

Temperatura óptima para su crecimiento.

Su hábitat esta formado por el suelo, intestino humano y animales, genitales femeninos, cavidad oral y piel

del ser humano en porcentaje de portadores

Están ampliamente distribuidos en la naturaleza, y son responsables de diversos síndromes clínicos.

Neurotóxicos: Enterotóxicos: Histotóxicos:

C. tetani

C. botulinum

C. perfringens

Page 5: Clostridium Chauvoie

C. difficile

C. perfringens

C. septicum

C. fallax, C. bifermentans, C. ramosum

C. tertium, C. novyi, etc.

Existen enfermedades características y bien documentadas causadas por toxinas especificas de la especie:

ENFERMEDAD AGENTE TOXINA

Intoxicación Alimentaria C. perfringens tipo A Enterotoxina

Enteritis Necrotizante C. perfringens tipo C B-toxina

Colitis asociada con antibióticos C. Difficile Toxina A

Enterocolitis Neutropénica C. septicum (otros) B Toxina (¿?)

Síndromes Neurológicos Botulismo C. botulinum Toxinas botulínicas A, B, E, F

Tétanos C. tetani Tetasnopamina

Infección de Tejidos Blandos Gangrena gaseosa C. perfringens Alfa-toxina[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera

3

Clostridium perfringens

Es el aislado clínicamente más frecuente del género. Es la especie anaerobia más fácil de recuperar.

Se encuentra en suelos, e intestino de hombre y animales.

Produce 12 toxinas.

Su aspecto a la tinción de Gram es distintivo: símil a un ”vagon de carga”.

Raro es ver las esporas en muestras clínicas.

No requiere una anaerobiosis completa, como el C. tetani.

Cuadros clínicos que ocasiona

1. Infecciones de tejidos blandos.

Page 6: Clostridium Chauvoie

2. Endógenos, formando gas en sitio de infección.

3. Bacteremias.

4. Infecciones intraabdominales.

5. Infecciones de las vias biliares.

6. Infecciones del aparato genital femenino.

7. Infecciones pulmonares.

8. Infecciones del sistema nervioso central.

1. Infecciones comunes de tejidos blandos:

Se presentan asociadas a insuficiencia vascular o luego de: cirugía abdominal, celulitis perianal, abscesos

perirectales, úlceras en pie diabético, úlceras de decúbito, infección del muñon luego de amputación.

Son comúnmente polimicrobianas.

Miositis supurativa:

Se presenta frecuentemente en usuarios de drogas E.V., generalmente involucra muslo o antebrazo, y no en

área de traumatismo. Se debe diferenciar de la gangrena gaseosa (la que también compromete músculo), en

que en la miositis existe una acumulación supurativa, sin existir mionecrosis ni compromiso sistémico.

El tratamiento es la incisión y drenaje.

Celulitis Crepitante:

Es una infección de tejidos blandos caracterizada por abundante formación de gas en tejidos blandos.

Se asocia a traumatismos y su periodo de incubación suele ser de 3 o más días.

Al examinar la lesión se observa abundante formación de gas, más que en mionecrosis, mínimo dolor,

tumefacción con poca coloración y presencia de una secreción oscura de olor desagradable.

Page 7: Clostridium Chauvoie

A la tinción de Gram se observan leucocitos polimorfonucleares y bacterias típicas.

La causa más común generalmente son los Clostridios, especialmente C. perfringens, pero también pueden

existir otras bacterias que produzcan gas, como E. Coli, Klebsiella y S. aureus.

La evolución puede ser fulminante con rápida diseminación y evidencia de shock.

Se puede asociar con hemólisis intravascular, hipotensión e insuficiencia renal.[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera

4

Tratamiento Celulitis Crepitante:

El tratamiento quirúrgico es fundamental para determinar la presencia de compromiso muscular. Si no hay

mionecrosis el tratamiento consiste en: debridar el tejido necrótico y drenaje del pus luego de abrir

ampliamente la herida.

El tratamiento antibiótico es con Penicilina Sódica en altas dosis. Existen estudios que avalarían el uso de

Clindamicina con buenos resultados. Se debe dejar un esquema de cobertura amplia antibiotica, pensando

en el compromiso infeccioso mixto.

Gangrena Gaseosa o Mionecrosis

Infección toxémica, rápidamente progresiva, con compromiso de la integridad del músculo esquelético.

Se caracteriza por necrosis muscular y toxicidad sistémica causadas por toxinas producidas por el agente,

principalmente Clostridium Perfringens.

Patogenia

Se presenta cuando existe una lesión muscular y contaminación con tierra u otro material extraño que

Page 8: Clostridium Chauvoie

contenga esporas del C. Perfringens, como heridas a bala, cirugía del tracto intestinal o biliar, heridas

abandonadas, fracturas expuestas, isquemia arterial en una extremidad, etc.

La incidencia es rara, a pesar de la elevada contaminación con clostridios de las heridas abiertas traumáticas

mayores.

En pacientes con enfermedades subyacentes como diabetes, cáncer de colon o leucemias, se puede

presentar gangrena gaseosa sin que exista traumatismo previo, causada es este caso principalmente por

clostridio septicum, donde se produce diseminación hematógena.

Puede existir contaminación por vía endógena de las superficies cutáneas desde flora intestinal normal.

El músculo sufre desintegración rápida, primero se presenta pálido, con edema y pérdida de la elasticidad. Al

estimularlo en el quirófano no se contrae y no sangra al corte, posteriormente pierde color y se torna friable.

Clínica:

El periodo de incubación es corto, entre 2 a 3 días, pero puede ser incluso de horas.

Inicio agudo, cuyo primer síntoma es el dolor intenso y severo.

El paciente se compromete con rapidez: palidez, sudoración, taquicardia, hipotensión.

Rápidamente se desarrolla shock e insuficiencia renal.

Puede aparecer compromiso de consciencia en el transcurso de la sepsis.

La fiebre se presenta con frecuencia, pero inferior a 38,5°C.

La hipotermia es un signo de mal pronostico, si el tratamiento no es precoz el compromiso es fatal en horas.

Las manifestaciones locales son:

Edema y gran sensibilidad al tacto

Page 9: Clostridium Chauvoie

Salida de secreción serosanguinolenta, de aspecto sucio, con poco contenido de leucocitos. Olor fétido

y muy particular. Se puede ver gas en la secreción.

A la palpación puede haber gas.

Se pueden ver burbujas tensas que contienen líquido serosanguinolento en la piel adyacente.

Pueden aparecer zonas de necrosis cutánea negro verduzcas.[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera

5

Diagnóstico Gangrena Gaseosa

La maniobra diagnostica y terapéutica más importante consiste en la visualización directa del músculo para

confirmar la mionecrosis.

Laboratorio:

Hemograma: Se produce caída del hematocrito, leucocitosis.

La bacteremia es común en medios de hemocultivos para anaerobios.

Tinción de Gram: exudado de la herida revela numerosos bacilos gram (+) con formas características, se ven

escasos polinucleares.

La enzima CPK se puede ver elevada por compromiso muscular extenso.

Imagenología

Rx muestra disección gaseosa extensa y progresiva del músculo.

Ecografía: es útil para evaluar la presencia de abscesos, compromiso muscular, presencia de gas y se puede

realizar al lado de la cama del enfermo.

Pese a que la TAC entrega información adecuada en cuanto a la extensión de la lesión, es la RNM el examen

de imágenes que entrega mayor información y resolución en cuanto a la extensión de la lesión y

complicaciones.

Page 10: Clostridium Chauvoie

Aunque el estudio de imágenes ayuda en el diagnostico, su ausencia NO DEBE RETARDAR LA INTERVENCIÓN

QUIRÚRGICA, que es el método definitivo de diagnostico, al visualizar la extensión del compromiso muscular

para realizar una cirugía resectiva amplia.

Complicaciones:

Destrucción severa de tejido, con pérdida hasta de la extremidad o incluso la vida.

Diagnóstico Diferencial:

Otras infecciones profundas de tejidos blandos: celulitis crepitante, fascitis estreptococica, la fasciitis

necrotizante por infecciones mixtas, celulitis causadas por otros agentes anaerobios, bacteroides o

peptostreptococus.

Tratamiento Gangrena Gaseosa:

La cirugía rápida y extensa es el pilar fundamental del tratamiento: escisión de los músculos, amputación si

fuese necesario, y fasciotomias amplias para descomprimir y drenar los sitios tumefactos.

La antibioterapia es auxiliar importante del tratamiento quirúrgico.

La penicilina es el tratamiento de elección, administrada E.V. en dosis alta de 24 millones en infusión

continua, asociado a clindamicina en dosis de 900 mg e.v. cada 8 hrs.

El mse puede utilizar en pacientes alérgicos a penicilinas, en dosis de 500 mg cada 6 hrs.

Otros agentes con buena actividad in vitro son: eritromicina, rifampicina, ampicilina/ sulbactam, piperacilina/

tazobactam, tetraciclinas.

Las cefalosporinas sólo han probado efectividad in vitro, se requieren CIM muy altas por lo que su uso no se

recomienda.

Otra forma de tratamiento potencial es la utilización de oxígeno hiperbárico, lo que no debe retrasar el

Page 11: Clostridium Chauvoie

tratamiento quirúrgico resectivo amplio, sacando todo el tejido desvitalizado.[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera

6

Pronóstico Gangrena Gaseosa:

La cirugía precoz es esencial para minimizar la pérdida de tejido, en ocasiones se requiere amputación si no

se logra resecar todo el tejido desvitalizado.

Prevención:

Tratamiento adecuado de heridas traumáticas, con aseo, extracción de cuerpos extraños, debridamiento y

Mancha

Clostridium

Page 12: Clostridium Chauvoie