clermotn-ferrand, abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento...

15
1 Investigación: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura Orgánica. Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense. Antecedentes de investigación

Upload: others

Post on 06-Nov-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

1

Investigación: Gases de Efecto Invernadero y Agricultura Orgánica.

Clermotn-Ferrand, Abril, 2008.

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

Antecedentes de investigación

Page 2: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

2

Costa Rica.

• Clima Tropical.• Influencias Mar Caribe y Océano

Pacifico.• 4.4 millones de habitantes .• 51.100 km2.

• Agricultura Orgánica– 10.665 hectáreas certificadas.– 2.38 % del área agrícola nacional (potencial)– 2921 Productores Certi ficados– Exportación crece 80% en 2006.– Actividades principales, Jugo de naranja concentrado,

Banano procesado, Cacao, Café, otros

Fuente. Estado de la Nación, Costa Rica. MAOCO 2007.

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

• Fundada en 1984. Facilita procesos e iniciativas de agricultura ecológica con enfoque de encadenamiento productivo para el fomento del desarrollo rural alternativo, al servicio de los y las pequeños(as) agricultores(as) organizados(as).

Page 3: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

3

Investigación CEDECO.

Sustentar el aporte positivo de las fincas

orgánicas en la reducción de

emisión de gases de efecto invernadero y fijación de carbono

mediante la generación de metodologías, instrumentos y modelos que

orienten cambios en el sistema

reconocimiento de servicios

ambientales de validez internacional.

CEDECO

Selección de fincas.

Unidades de análisis

Diagnósticos de sistema s de producción.

Resulta dos

Definición de áreas, confección de herra mientas y mediciones.

GENERACIÓN DE HIPÓTESIS : Los beneficios que generan las fincas agroecológicas están influenciados por elemento s

socioeconómicos.

Menor emisión de gases con efecto invernadero

Mayor fijación de carbono.

Variables Biológicas

Valoración socio

económica

MODELO DE ANÁLISIS

FASES CLAV ES DE LA TRANSCISIÓN Y EL

MANEJO DE UNA FIN CA ORGÁNICA

Confección de herra mientas y mediciones.

Revi sión de metodología s de medición de

emisión de ga ses y fijación de carbono.

GASES DESDE SUELOS AGRÍCOLAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA

MICROBIOLOGÍA

FIJACIÓN DE CARBONO EN SUELOS.

Desarrollo de la investigación .

Page 4: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

4

Caña de azúcar.

Hortalizas.

Café.

Ganadería.

Fincas Orgánicas Integrales FOI’s.

Antecedentes de investigación

• Desarrollada en Costa Rica

desde 2004

Rediseño de la muestra. Investigación 2008-2010.

INVESTIGACIÓN 2008- 20012

Zarcero CaraigresJaris

de MoraSan

Ramón Talamanca

Hortícola Ganadero CaféCaña deazúcar

Caña de azúcar

Sistema diversificado

3 Fincas Orgánicas

3 Fincas Conv

3 Fincasalternativas

3 Fincas Conv

3 FincasOrgánicas

3 Fincas Conv

3 FincasOrgánicas

3 Fincas Conv

2 FincasOrgánicas

2 Fincas Conv

6 FincasDiversificad

as

La Herencita

Guadalupe

El Guerrero

La Esperanza

Hnos. Rodriguez

Familia Alfaro

Roger Rodriguez

AlfonsoAlvarado

HéctorRodriguez

AurelioArguello

Por Definir

PorDefinir

La Loma

Los Bobos

El Guapinol

Familia Diaz

BernardoNaranjo

Juan Rivera

MartelioAlpizar

Froilan Avalos

AlvaroAlpizar

PorDefinir

PorDefinir

PorDefinir

JesúsVargas

La Palma

Oconitrillo

Elza López López

WilberthBrown Brown

Digna MolinaCabraca

PorDefinir

PorDefinir

PorDefinir

GonzálesPrado

San Carlos

Piña

3 fincasOrgánic osPor defin ir

3 fincasConv

Por defin ir

Page 5: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

5

Áreas de investigación.

Carbono en suelos.

Eficiencia Energética

Emisión de gases desde suelos.

Bio

log

ía de

suelo

s y b

iodiversid

ad d

e las fin

cas

Aspectos sociales y económicos

Emisión de gases desde suelos en fincas orgánicas.

• Hipótesis

– La emisión de Dióxido nitroso (N 2O) desde suelos agrícolas en fincas orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abo namiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación , cobertura).

N

N

N2OFertilización Nitrogenada

N2O

Page 6: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

6

Figura 9. Emisión de gases desde suelos por fertilización nitrogenada en Kilogramos de carbono Equivalente (Ceq) para sistemas de pr oducci ón orgánicos y convencionales de Lechuga en la región Zarcero, Costa Rica según Año y

Finca.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

I II II II I IV II II I IV I II I II I II I II I II II I IV I I I II I

2006 2007 2007 2006 2004 2005 2006 2007 20042005 2004 2005

La Esperanza Delfin AlfaroGuadalupe Guerrero J & B Jaime Chav ez

Conv enci onal Orgá nica Tra nsici ón

Kg

. D

e C

O2

equ

ival

ente

po

r hec

táre

a.Emisión de gases desde suelos en fincas orgánicas.

Eficiencia Energética de fincas orgánicas.

• Hipótesis.

– Las fincas que trabajan bajo un esquema orgánico o Agroecológico son mas eficientes en el uso de la energía, dependen menos de insumos externos, fomentan el ciclaje interno de energía.

CO2

N2O

Page 7: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

7

Eficiencia Energética de fincas orgánicas.

Eficiencia Energética de fincas orgánicas.

Tabla 1. Resúmenes estadísticos para variables de eficiencia energética en el cultivo de Culantro y L echuga en

la región Zarcero.

1.10 b20548.08 b26.42 a757.35 a10729.16 a

63.11 aConvencional

4.93 a3636.34 a8.01 a493.78 a6995.16 a41.15 aOrgánica

4.09 ab6560.27 ab7.58 a822.48 a11651.80 a

68.54 aTransiciónLechuga

0.60 c14794.59 b2.39 b5908.19 b6379.74 b27.74 bConvencional

2.50 b5202.68 a1.45 ab3071.27 a3175.54 a13.79 aOrgánica

4.08 a1026.18 a0.41 a2513.41 a2714.00 a11.80 aTransiciónCulantro

Relación Energética

Inversión energética

por ha (Mcal / ha)

Costo energético

de la proteína

(Mcal / Kg.)

Proteínas ( Kg. /ha)

Energía (Mcal / ha)

Producción Total

(Ton /ha)

Avance Agricultura Orgánica

Cultivo

Page 8: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

8

Carbono en suelos de fincas orgánicas.

• Hipótesis

– Los aportes de materiales orgánicos (Abonos, cobert uras, residuos de cosecha) y el manejo diferenciado del s uelo (Disturbación, conservación) favorecen el aumento y conservación de los depósitos de carbono orgánico d el suelo.

Carbono en suelos de fincas orgánicas.

51,3923,46 30,23 35,84 25,58 25,04 3,02

54,36

46,9360,45

82,84

49,96 50,67

48,62

24,15

14,96

72,97

74,34

46,32 50,67

33,16

16,38

8,67

95,82 38,43

35,3153,20

58,73

0

50

100

150

200

250

300

Guadalupe Guerrero J & B Esperanza Delfín Alfaro Hnos. R odriguez Jaime Chaves

Andisol Inseptisol Inseptisol Andisol Andisol

Certifica da Conv enci onal Tra nsici ón

50-100.

30-50.

10-30.

0-10.

Profundidad

Toneladas de C

Orgánico por hectárea

Almacen amiento d e carbono orgánico de suelo s, en to nelad as por h ectárea a diferentes profundidades para sistemas d e producción orgánicos y convenciona les d e hortalizas en la región de Z arcero Costa Ric a.

Page 9: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

9

Valoración de la biología de suelos y biodiversidad de

las fincas

Hipótesis.La diversidad microbiológica

del suelo favorece la producción alternativa de

productos agrícolas.

•biomasa microbiana •Actividad microbiana

•Determinación de Artrópodos•Perfil de utilización de fuentes

de carbono

Valoración de la biología de suelos y biodiversidad de las fincas

Page 10: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

10

• Aspectos sociales y económicos

• Ingresos• Gestión del

conocimiento de la familia

• Agricultura tradicional• Política sectorial• Entorno.• Legado familiar.• Familia• Organización • Formación

CEDECO

PR

OD

UC

TOR

CO

NV

EN

CIO

NA

L

Macrovariables más importantes

•M.O.•Capital

Implementación de un manejo Agroecológico

PRODUCTOR ORGÁNICO

CERTIFICADO

PRODUCTOR AGROECOLÓGICO

Macrovariables más importantes •Mercado

CERTI FICACIÓN

Prueba o experimentación en

la Agroecología

Macrovariablesmás importantes

•Capital•Ingresos.•Evolución de cosechas

Condiciones del entorno.

Macrovariables más importantes •Clima•Suelo•Diversidad•Área•Capital•M.O (Fam y cont)

Proceso de información

Macrovariables más importantes

•Vinculo con organizaciones.•Capacitaciones.•Seguimientos.•Conexión con otros productores orgánicos.

Predispocisión alcambio

Macrovariables más importantes

•Tradición Familiar•Salud•Consciencia ambiental•Concepto agroquímicos

DECISIÓNDECISIÓN

Aspectos sociales y económicos

Page 11: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

11

7,501032,80539,5010Distancia del punto de venta de productos

8,1456,8038,4310Valoración del seguimiento

2,90102,6656,3710Años de vinculación con seguimiento

1,0090,7020,798Relación de mano de obra familiar / contratada.

6335592700021360738Costo semanal de la Mano de obra (¢)

107,11960,002238,888Total de horas semanales contratadas

2,4492,0024,638Cantidad de mano de obra contratada

1,90102,4053,1010Total de participantes en la finca

2,80102,4053,5010Total de miembros masculinos

2,60102,0051,9010Total de miembros femeninos

5,40104,4055,4010Número total de miembros

8,001017,00527,3010Porcentaje de autoconsumo

22,501013,60516,7010Años de poseer finca

0,001073,50583,2910% Cap en Agr. Org.

184,2010331,005130,6010Total horas en capacitación

8,00104,6056,2010Años capacitándose

0,301047,60526,0010Número de intercambios

4,00107,40514,3010Años de recibir información

MediaObs.MediaObs.MediaObs.

Sistemas convencionales

Sistemas transición

Sistemas CertificadosVariable

Aspectos sociales y económicos

SOCIAL/

ECONÓMICO

BIOLÓGICO/

BIODIVERSIDAD

FÍSICO/

QUÍMICO

ERROR

Modelo de Análisis. PROPUESTA CONCEPTUAL.

y ijklmn = µ+ Fi + Qj + Bk + Bl+ Sm +En +εijklmn

Page 12: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

12

Modelo de Análisis. PROPUESTA CONCEPTUAL.

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

Perspectivas:

•Construcción de sello y

Normativa.

Page 13: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

13

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

Síntesis:

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

Síntesis:

Herramientas metodológicas.

Page 14: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

14

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

Síntesis:

Promoción

e Incidencia

(Sociedad

Civil, Política,

Consumidores)

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

Perspectivas:

•Proyecto Latinoamérica

CEDECO (Costa Rica)

INCA (Cuba)

Centro Ecológico (Brasil).

•Proyecto Global FiBL(Suiza)

Page 15: Clermotn-Ferrand, Abril, 2008. · orgánicas es menor debido a un mejor manejo del abonamiento (Fuentes y uso) y la fertilidad del suelo (rotación, cobertura). N N N2O Fertilización

15

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.

Muchas Gracias!!!

Proyecto apoyado por:

http://www.cedeco.or.cr/investigacion.htm

Jonathan Castro.CEDECO 2008.