clasificacion disfemia

4
DISFEMIA También conocida por tartamudez, atraco, balbuceo. Es el defecto en el habla que se caracteriza por la repetición de sílabas o palabras o por paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal y se acompaña de angustia. Tartamudez es lo que se hace cuando se espera que ocurra el tartamudeo, cuando se teme que ocurra, cuando el sujeto se pone en tensión de forma anticipada y trata de evitar hacerlo. La frecuencia de su incidencia : es muy difícil de establecer porque hay muchos que no pasan por una consulta. Se dice que la tartamudez se da en los sectores más acomodados y en la población con estudios. Casi todos empiezan antes de los 7 años. Es más frecuente en varones (75%), pero va creciendo en las chicas conforme se incorporan a los estudios y el mundo laboral. Las causas son desconocidas, parece que hay un factor genético pero no se sabe si se hace por imitación. Hay un porcentaje mayor de zurdos con disfemia, que el resto de la población, También se apunta como causa la zurdería contrariada. Clasificación: - Clónica: presenta repeticiones convulsivas de sílabas o palabras sin contracciones anormales de los órganos fonadores. Las repeticiones son más frecuentes en las consonantes que en las vocales, es más frecuente en consonantes iniciales que intermedias, es más frecuente en fonemas oclusivos. La disfemia clónica tiene mejor pronóstico que la tónica. - Tónica: Se produce una inmovilización de la musculatura fonatoria que impide que el sujeto pueda hablar. - Tonicoclonica: Más frecuente que la tónica y la clónica, es la combinación de las dos anteriores. Síntomas:

Upload: veronica-mashingash-petsa

Post on 11-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

DISFEMIA

DISFEMIA

Tambin conocida por tartamudez, atraco, balbuceo. Es el defecto en el habla que se caracteriza por la repeticin de slabas o palabras o por paros espasmdicos que interrumpen la fluidez verbal y se acompaa de angustia.

Tartamudez es lo que se hace cuando se espera que ocurra el tartamudeo, cuando se teme que ocurra, cuando el sujeto se pone en tensin de forma anticipada y trata de evitar hacerlo.

La frecuencia de su incidencia: es muy difcil de establecer porque hay muchos que no pasan por una consulta. Se dice que la tartamudez se da en los sectores ms acomodados y en la poblacin con estudios. Casi todos empiezan antes de los 7 aos. Es ms frecuente en varones (75%), pero va creciendo en las chicas conforme se incorporan a los estudios y el mundo laboral.

Las causas son desconocidas, parece que hay un factor gentico pero no se sabe si se hace por imitacin.

Hay un porcentaje mayor de zurdos con disfemia, que el resto de la poblacin, Tambin se apunta como causa la zurdera contrariada.

Clasificacin:

Clnica: presenta repeticiones convulsivas de slabas o palabras sin contracciones anormales de los rganos fonadores. Las repeticiones son ms frecuentes en las consonantes que en las vocales, es ms frecuente en consonantes iniciales que intermedias, es ms frecuente en fonemas oclusivos. La disfemia clnica tiene mejor pronstico que la tnica.

Tnica: Se produce una inmovilizacin de la musculatura fonatoria que impide que el sujeto pueda hablar.

Tonicoclonica: Ms frecuente que la tnica y la clnica, es la combinacin de las dos anteriores.

Sntomas:

El lenguaje suele estar alterado, evitan decir las palabras en las que saben que se atascan, usan sinnimos incluso cambian la sintaxis de la frase omitiendo palabras para no atascarse.

La lectura es mejor que el lenguaje espontneo, pero en algunos casos es mucho peor la lectura y hay disfemias que se presentan cuando el sujeto lee.

Canto no alterado

Presentan lalofobia (miedo a hablar), no cogen el telfono, compran en supermecados para no tener que pedir ningn producto.

Tienen una personalidad curiosa:

( Sentimientos de inferioridad.

( Fantasear

( Desde pequeos son nios o que se han burlado de ellos los compaeros o han sido objeto de piedad, les lleva a pensar que todo el mundo se fija en ellos.

( Inteligencia normal

( Los tartamudos que hablan dormidos, dormidos no tartamudean.

Sntomas asociados:

Balbismo: son movimientos asociados que acompaan a la disfemia. La evolucin es absolutamente imprevisible.

Diagnstico diferencial:

Tartajeo fisiolgico o trastorno del desarrollo: La presentan los nios pequeitos cuando estn aprendiendo a hablar, pero estos nios repiten palabras enteras, repiten palabras funcin (conjunciones,...) no hay tensin muscular. Mientras que en el disfmico es ms frecuente la repeticin de slabas inicial de palabra, que los bloqueos se produzcan en palabras contenido y hay tensin muscular.

Tartamudez neurognica: secundaria a lesin cerebral, se presenta en Parkinson, tumores del SNC, en intoxicacin medicamentosa, en estos sujetos hay repeticin al principio, final o medio de las palabras, no hay ansiedad. El inicio suele ser en la edad adulta y hay una lesin cerebral demostrable.Tratamiento

Si tenemos un nio pequeo que no es consciente de su problema no se interviene con el nio, sino que se le dan pautas y consejos a los padres de cmo portarse delante del nio. Slo se trata a los nios que son conscientes de que se atranca y que les molesta atrancarse.

Lo que se hace es que se les dice que tiene que cambiar la forma de hablar, se le dan varios modelos y eligen el ms cmodo. Se puede practicar que hablen lento, suave al principio de las frases, que hablen en susurros o que silabeen.

Pautas para los padres

Cuando un tartamudo les est hablando tienen que prestar atencin a lo que dice y no como lo dice, no reirle y hacerle repetir. No poner cara de preocupacin si se atasca. Si lo vemos atascado no hacerle demasiadas preguntas, no es el momento. No interrumpirle, darle tiempo para terminar. Nunca terminarle las frases. Hablarle y escucharle mirndole a la cara. Alabar algo que haga bien al menos una vez al da. Que saluden cuando entren en casa y se despidan cuando salen ( obligatorio en nios).

Si el nio nos quiere contar algo y estamos ocupados, se lo decimos y cuando terminemos le atendemos. Respetar el turno de palabra en la familia. Tarea de los 5 minutos, todos los das durante cinco minutos los parientes que vivan con el nio hablen cada uno slo con l sin hacer nada ms.

Qu debe hacer un maestro si tiene un nio tartamudo en clase?

Tranquilizarlo.

Darle tiempo para responder.

Si preguntamos en voz alta, preguntarle a l entre los tres primeros.

Si tartamudea al leer, hacer leer a toda la clase por parejas y cuando vaya leyendo mejor y est ms seguro pasamos a la lectura individual.

Si se ren de l los nios, hablar con l, quitarle importancia, explicarle que los nios se ren de los defectos de los dems. Si hay un nio especialmente cruel hay que llevrselo aparte y explicarle que el sujeto tiene un problema pero como l es muy listo con su ayuda puede ayudarle.

IMPORTANTE No se debe castigar al nio que le ofende.