claseupn_sem1_imet1_2015-5_2domod_lun

Upload: luis-youffre-torres-leon

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingieneria de metodos

TRANSCRIPT

  • INGENIERIA DE METODOS IElaborado por Ing. Max Espinoza

  • AGENCIA

    1. Presentacin del Silabo

    2. Introduccin

    3. Organizacin

    4. Procesos Productivos

    5. Productividad

    6. Eficiencia de la lnea de Produccin

  • N Cdigo Autor Ttulo del Libro

    1 670.427 NIEB/I NIEBEL, B.; FREIVALDS, A.

    INGENIERA INDUSTRIAL: MTODOS, ESTNDARES Y DISEO DEL TRABAJO

    2 658.542 JANA Janana Abraham, Camilo

    MANUAL DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS: INGENIERA DE MTODOS

    3 670.54 SEMP Sempere Ripoll, Francisca.

    APLICACIONES DE MEJORA DE MTODOS DE TRABAJO Y MEDICIN DE TIEMPOS

    4 670.42 GARC/D Garca Criollo, Roberto

    ESTUDIO DEL TRABAJO: INGENIERA DE MTODOS Y MEDICIN DEL TRABAJO

    5 629.89 CAST Castanyer Figueras, Francese

    CONTROL DE MTODOS Y TIEMPOS

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    N Autor Ttulo del Libro

    1 KRICK, EDWARD

    INGENIERA DE MTODOS. 1994. Editorial LIMUSA. Mxico.

    2 CHASE, Richard; AQUILANO, Nicholas; JACOBS, Robert.

    ADMINISTRACIN DE PRODUCCIN Y OPERACIONES: MANUFACTURA Y SERVICIOS. 2000. Edit. Mcgraw-Hill 8 Edicin. Bogot. Colombia.

    3 KRAJEWSKI, Lee; RITZMAN. Larry

    ADMINISTRACIN DE OPERACIONES ESTRATEGIA Y ANLISIS. Edit. Pearson Educacin. 5 edicin. 2000. Mxico DF. Mxico.

    1. PRESENTACION DEL SILABO

    BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA

  • 2. INTRODUCCION

    La Ingeniera de Mtodos es la disciplina

    que se encarga del diseo y anlisis de las

    actividades productivas en las que

    intervienen hombres, mquinas y

    herramientas. La finalidad es lograr

    incrementar la productividad, es decir

    realizar las operaciones en el menor tiempo

    y al menor costo posibles.

  • En 1932, el termino de Ing.

    Mtodos fue usado por H.B.

    Maynard, las tcnicas de

    mtodos tuvo progreso

    acelerado unida a la

    simplificacin del trabajo.

    2. INTRODUCCION

  • 3. ORGANIZACION

    CLI

    ENTE

    Satisfaccin

    medicinanlisis

    L A ORGANIZACIN ES UN PROCESO

    SGC mejora continua

    Gestin de Recursos

    Responsabilidadde la Direccin

    Medicin, Anlisisy Mejora

    Valor Agregado

    Transformacin

    Producto o Servicio

    Realizacindel Productoo Servicio

    CLI

    ENTE

    Requer imientos Entradas Salidas

  • 4. PROCESOS PRODUCTIVOS

    4.1 DEFINICION

    Componentes de un proceso:

    Insumos

    Proveedores

    Actividades del proceso

    Salidas

    Producto o resultado

  • 4. PROCESOS PRODUCTIVOS

    4.2 CLASIFICACION DE PROCESOS

    Los procesos se dividen : estratgicos, operativos y de apoyo.

  • 5. PRODUCTIVIDAD

    5.1 DEFINICION

    Es la relacin entre la produccin obtenida por un sistema de produccin de bienes o

    servicios y los recursos utilizados para obtenerla

    PRODUCTIVIDAD =

    Produccin

    Factores Productivos

  • Es la medida en que las organizaciones satisfacen los siguientes criterios:

    Eficiencia en la utilizacin de los recursos

    Eficacia, comparando el resultado logrado con el posible

    5. PRODUCTIVIDAD

    5.2 FACTORES

  • 5. PRODUCTIVIDAD

    5.2 FACTORES

    La otra fase importante en

    el monitoreo en los

    procesos.

  • 5. PRODUCTIVIDAD

    5.2 FACTORES MATRIZ FODA

    MATRIZ FODAOPORTUNIDADES

    DEBILIDADES

    FORTALEZAS

    AMENAZAS

    Estrategias

    Ofensivas

    Estrategias

    Defensivas

    Estrategias

    Reorientacin

    Estrategias

    Supervivencia

  • 5. PRODUCTIVIDAD

    5.2 FACTORES: DISEO DE PUESTO DE TRABAJO

    Posturas

    Uso adecuado de

    herramientas y maquinas

    Zonas de trabajo

    adecuados

  • 5. PRODUCTIVIDAD

    5.3 EN SERVICIOS

    En caso de los servicios , es muy importante es la rentabilidad del negocio:

    INGRESOS COSTOS

    MARGEN SOBRE VENTAS

    EFICIENCIA DEL

    ACTIVO FIJO

    EFICIENCIA DEL

    ACTIVO CIRCUL.

    ROTACION DEL

    CAPITAL EMPLEADO

    RENTABILIDAD

  • 5. PRODUCTIVIDAD

    5.4 MARGEN DE VENTAS

    -Precios pagados a proveedores.-Tecnologa utilizada y antigedad del equipo.-Productividad de los recursos operativosinternos.-Costos de transporte de compras y ventas, delos canales de distribucin.

    AUMENTO DEL

    PRECIO DE VENTAS

    Se manifiesta en ladiferenciacin, mejorade calidad del producto oservicio

    DISMINUCION DE COSTOS

    OPERATIVOS

    Mayor margen

  • 6. EFICIENCIA DE LA LINEA DE PRODUCCION

    Produccin cantidad producida 100 pares zapatos

    = ---------------- = ------------------------------ = ------------------------- = 0,5

    Recursos cuanta de los recursos 200 H-H

    resultados logrados

    = ---------------------------

    recursos empleados

  • 7. INDICADORES

    1.1 DEFINICION

    Existen varios tipos de indicadoresen una empresa, tenemos los

    indicadores de proceso e

    indicadores de resultados.

  • Versin 4.0

    Tablero de Mando Integral

    7. INDICADORES

    1.2 APLICACIN PRACTICA

  • Desarrollo de

    Normas y

    Productos

    Gestin de

    DatosAfiliacin Recaudacin

    Financiamiento

    y Asignacin y

    de Recursos

    Atencin al

    Cliente

    Control y

    Validacin

    Prestacional

    Administracin Capital Humano

    Logstica ControlEstudios

    ActuarialesAdministracin

    RiesgosAdministracin

    CuentasSupervisin de la

    PlataformaAdministracin

    Presupuesto

    S

    a

    t

    i

    s

    f

    a

    c

    c

    i

    n

    R

    e

    q

    u

    e

    r

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    C

    L

    I

    E

    N

    T

    E

    Planeamiento de Gestin y Proyectos

    Gestin de CalidadLineamientos Normativos

    Planeamiento de recursos

    C

    L

    I

    E

    N

    T

    EPROCESOS DE APOYO

    PROCESOS DE NEGOCIO

    PROCESOS ESTRATEGICOS

    Control de Gestin

    MAPA DE PROCESOS PROPUESTO AO 2013

  • Requisitos

    Estratgico (no operativo) y alineado al PEI vigente

    Crea valor a la Alta direccin

    til para la toma de decisiones

    Cuenta con un objetivo claro

    Medible.

    Ser independientes (no sujetos a resultados de factores

    externos)

    Sostenible en el tiempo (siempre va a contar con la informacin necesaria)

    Simples y comprensibles.

  • Financiera

    Procesos

    internos

    Cliente

    Recursos

    Objetivo GCAS Indicadores Formula FrecuenciaMeta

    anual

    Gerencia de Lnea

    responsable

    1.1 Incrementar la cobertura con

    sostenibilidad.

    % de cobertura de Essalud respecto a poblacin

    total peruana

    (Numero de asegurados de Essalud poblacin

    activa) -------------------------------------(poblacin total

    Per)

    Trimestral 40%

    1.2 Incrementar

    la satisfaccin

    del cliente.

    % Incremento del Nivel de Satisfaccin de los

    Usuarios de la Plataforma de Aseguramiento.

    (% de Satisfaccin n) (% de Satisfaccin Base)

    Semestral

    10,30% (Incremental

    respecto a basal a

    determinar de acuerdo a

    punto de atencin. )

    Gerencia de Plataforma

    1.3 Disminuir reclamos y tramites

    administrativos.

    % de disminucin de Reclamos en la Plataforma

    de Aseguramiento

    (Nmero de reclamos resueltos con plazo de

    vencimiento en el periodo evaluado)*100

    -------------------------------------

    (Nmero de reclamos con plazo de vencimiento en

    el periodo evaluado)

    Trimestral Mayor o igual a 80% Gerencia de Plataforma

    Perspectiva Cliente

    Revisar la formula, debe ser la misma de ISO

  • Procesos

    internos

    Cliente

    Recursos

    Perspectiva Financiera

    Objetivo GCAS Indicadores Formula FrecuenciaMeta

    anual

    Gerencia de Lnea

    responsable

    2.1 Mejorar la evaluacin de la

    siniestralidad y riesgos.

    Siniestralidad

    Financiera

    (Gastos directos e indirectos de operacin) *100

    -------------------------------------------

    (ingresos totales)

    Trimestral

  • Objetivo GCAS Indicadores Formula Frecuencia Meta AnualGerencia de Lnea

    Responsable

    3.1 Mejorar el servicio y atencin en

    las oficinas y agencias.

    Evaluacin de la Gestin de las Oficinas de

    Aseguramiento

    (Nmero de oficinas calificadas como buenas) * 100

    ---------------------------------------------(Numero total de oficinas) Mensual 80% Gerencia de Plataforma

    3.2 Formular mecanismos de acceso

    a Essalud.

    Formular mecanismos de acceso a la

    Seguridad Social de Salud

    Cantidad de mecanismos aprobados *100 ------------------------------------

    ----------Cantidad de mecanismos programadosAnual 75% Gerencia Tcnica

    3.3 Fortalecer y ampliar alianzas

    estratgicas con IAFAS e IPRESS a

    nivel regional y local.

    % De acceso a Servicios de Salud de

    asegurados que no se atienden en

    ESSALUD

    Nmero de atendidos

    --------------------------------------------------Nmero de poblacin asignada

    a IPRESS extra institucional (tercerizado)

    Trimestral 30%Gerencia de

    Financiamiento

    3.4 Mantener el nivel de

    consistencias del padrn de

    afiliados de Essalud.

    % de consistencia del padrn afiliados con

    respecto al total afiliaciones.

    Cantidad de afiliaciones consistentes

    -------------------------------------------------Total de afiliacionesTrimestral 90% Gerencia Tcnica

    3.5 Ampliar y fortalecer el sistema de

    gestin de calidad.

    Nmero de Agencias y OAS con sistema de

    gestin de la calidad certificadoNmero de Agencias Certificadas Anual 3 Gerencia Tcnica

    3.6 Auditar seguros y verificar

    condicin del asegurado.Valorizacin estimada por auditoria

    Monto estimado del Valor (nuevos soles) Semestral 12,718,738.67 Gerencia de Auditoria

    3.7 Mejorar la atencin de

    informacin para estudios.Porcentaje De Informes Entregados

    Nmero de requerimientos de informacin entregada *100

    ---------------------------------------------------

    numero de requerimientos de informacin solicitada

    Trimestral 80%Oficina de Gestin de

    Riesgos

    Cliente

    Recursos

    Perspectiva Procesos Internos

    Procesos

    internos

    Financiera

  • Objetivo GCAS Indicadores Formula Frecuencia Meta AnualGerencia de Lnea

    Responsable

    4.1 Gestionar y Asignar recursos

    logsticos para extensin de

    cobertura.

    Plazos para la gestin de la contratacin de

    personal

    N requerimientos atendidos en 25 das --------------------------------------- N total de requerimientos Trimestral 95%

    Oficina de Apoyo y Control

    de Gestin

    Provisin de recursos (bienes y servicios)

    para las Unidades Orgnicas de la GCAS

    N Requerimientos Atendidos en el plazo < 30 das tiles *100

    -----------------------------------------N Requerimientos Atendidos en el plazo < 30 das + requerimientos no

    atendidos en el plazo de 30 das

    Mensual 100%Oficina de Apoyo y Control

    de Gestin

    4.2 Desarrollar programas de

    fortalecimiento de capacidades y

    competencias del personal.

    % de Personas capacitadas de la Gerencia

    Central de Aseguramiento en el marco del

    Plan de Desarrollo de las Personas de

    ESSALUD - PDP 2012-2016.

    N de personas capacitadas

    ------------------------------------------ N de personas

    programadas* 100

    Semestral 65%Oficina de Apoyo y Control

    de Gestin

    4.3 Implementar recomendaciones

    de mejoras.Porcentaje de recomendaciones resueltas

    Nmero de recomendaciones resueltas

    --------------------------------------nmero de

    recomendaciones pendientes * 100

    Semestral 15%Oficina de Apoyo y Control

    de Gestin

    Cliente

    Recursos

    Perspectiva Recursos

    Procesos

    internos

    Financiera

  • FIN