clase8

2
CLASE 8 - ACTIVIDADES 1. Serenata (Standchen).Franz Schubert La colección de lieds El canto del cisne (Schwanengesang), es una de las últimas obras de Franz Schubert. Contiene 13 canciones y en el caso de Ständchen (Serenata) el texto pertenece al poeta alemán Ludwig Rellstab. En esta actividad el motivo de análisis será el modo en el que la canción se configura formalmente a partir de la intersección entre la lógica estrófica del texto y dirección tonal de la obra. La canción se organiza en principio sobre un Rem moviéndose posteriormente a su relativo FaM y ReM. 1- Realice una primera audición completa de la obra visualizando el texto del poema en alemán. ¿Cómo se organizan las diversas secciones de la obra en relación al texto? ¿Cuántas grandes secciones diferentes tiene la misma? Cante la tónica y establezca el modo (mayor o menor) en el que finaliza la obra. Reflexione sobre cómo se configura la tonomodalidad en el comienzo de la obra. Si es necesario vuelva a escuchar el comienzo. Reflexione además sobre la estructura métrica sobre la cual se organiza y las características rítmicas del primer motivo. 2- Realice una segunda audición completa pero esta vez deténgase cada dos versos (según el criterio de versificación de la transcripción del poema) correspondientes a cada una de las frases melódicas. En esta detención cante el bajo del acorde sobre el cual finaliza la sección y establezca su relación con la tónica principal. Si es necesario despliegue el acorde cantando o toque en un instrumento armónico y compare. Tome nota de la armonía del comienzo de cada frase siempre que sea posible. Realice un esquema formal o anote sobre el texto estas armonías. 3- Una vez que haya configurado el recorrido tonal de la obra, cante la melodía, memorice y luego transcriba. Deje un pentagrama para el bajo 4- Memorice y transcriba el bajo. Cifre la armonía

Upload: messiaen85

Post on 29-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

audioperceptiva

TRANSCRIPT

Page 1: clase8

CLASE 8 - ACTIVIDADES

1. Serenata (Standchen).Franz Schubert

La colección de lieds El canto del cisne (Schwanengesang), es una de las últimas obras

de Franz Schubert. Contiene 13 canciones y en el caso de Ständchen (Serenata) el

texto pertenece al poeta alemán Ludwig Rellstab. En esta actividad el motivo de

análisis será el modo en el que la canción se configura formalmente a partir de la

intersección entre la lógica estrófica del texto y dirección tonal de la obra. La canción

se organiza en principio sobre un Rem moviéndose posteriormente a su relativo FaM y

ReM.

1- Realice una primera audición completa de la obra visualizando el texto del poema en alemán.

¿Cómo se organizan las diversas secciones de la obra en relación al texto? ¿Cuántas grandes

secciones diferentes tiene la misma? Cante la tónica y establezca el modo (mayor o menor) en

el que finaliza la obra. Reflexione sobre cómo se configura la tonomodalidad en el comienzo

de la obra. Si es necesario vuelva a escuchar el comienzo. Reflexione además sobre la

estructura métrica sobre la cual se organiza y las características rítmicas del primer motivo.

2- Realice una segunda audición completa pero esta vez deténgase cada dos versos (según el

criterio de versificación de la transcripción del poema) correspondientes a cada una de las

frases melódicas. En esta detención cante el bajo del acorde sobre el cual finaliza la sección y

establezca su relación con la tónica principal. Si es necesario despliegue el acorde cantando o

toque en un instrumento armónico y compare. Tome nota de la armonía del comienzo de cada

frase siempre que sea posible. Realice un esquema formal o anote sobre el texto estas

armonías.

3- Una vez que haya configurado el recorrido tonal de la obra, cante la melodía, memorice y

luego transcriba. Deje un pentagrama para el bajo

4- Memorice y transcriba el bajo. Cifre la armonía

Page 2: clase8

Schubert Schwanengesang, 'Standchen' ('Leise fleh en meine Lieder')

Leise flehen meine Lieder

Durch die Nacht zu dir;

in den stillen Hain hernieder,

Liebchen, komm zu mir!

Flüsternd schlanke Wipfel rauschen

in des Mondes licht, in des Mondes licht,

des Verräters feindlich Lauschen

Fürchte, Holde, nicht. Fürchte, Holde,

nicht.

Hörst die Nachti gallen schlagen?

Ach! sie flehen dich,

mit der Töne süssen Klagen

flehen sie für mich.

Sie verstehn des Busens Sehnen,

kennen Liebesschmerz, kennen

Liebesschmerz,

Rühren mit den Silbertönen

jedes weiche Herz, jedes weiche Herz.

Lass auch dir die Brust bewegen,

Liebchen, höre mich,

Bebend harrich dir entgegen!

Komm, beglücke mich!

Schubert El canto del cisne. Serenata

Quedo te imploran mis canciones

a través de la noche.

¡Abajo, en la tranquila arboleda,

amada, ven allí a mi lado!

Murmurantes, esbeltas copas susurran

a la luz de la luna;

del traidor el acecho hostil

no temas, tú, amada.

¿Oyes gorjear a los ruiseñores?

¡Ay! Ellos te imploran.

Con el sonido de dulces quejas

imploran por mí.

Comprenden el anhelo del pecho,

conocen el dolor del amor,

conmueven con los argentinos sonidos

a todo tierno corazón.

Deja también conmoverse tu pecho,

amada, escúchame;

¡Trémulo aguardo el encuentro!

¡Ven, hazme feliz!