clase+1++2015++semestre+1.pdf

17
Ciencia de los materiales Sigla del curso: CCL 2311 Profesora: Ana María Carvajal Clase 1 C 3 S

Upload: maycol-salinas-hernandez

Post on 24-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Ciencia de los materiales

Sigla del curso: CCL 2311

Profesora: Ana María CarvajalClase 1

C3S

Page 2: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

¿Cuál es el objetivo de esta reunión?

• Ver:

– Los contenidos que se estudiarán en el curso

– Bibliografía

– Las reglas del curso

– Fechas Importantes (Tareas, Interrogaciones, Examen)

– Destacar la importancia del estudiante

• Coordinar con el profesor

– Clases y ayudantías - Página web del curso - Mail

– Horario de consultas

Page 3: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

¿Por qué es importante lo anterior?

Dormir

Estudiar

Page 4: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Programa general del curso

• 1. Fundamentos de la Química

• 2. Fundamentos de Física y Metalurgia

• 3. Materiales de construcción

• 4. Aplicación de los conocimientos a los materiales de construcción

Page 5: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

1.- LA PARTE QUÍMICA

• a) Estructura Atómica, PA, PM, mol, UIA, UIM• b) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos• c) Estequiometría• d) Estados de la materia• e) Equilibrio Químico Y pH• f) Electroquímica• g) Corrosión del acero y carbonatación del

homigón• h) Química orgánica• i) Materiales poliméricos

Page 6: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

2.- LA PARTE DE FÍSICA Y METALURGIA

• a) Estado Sólido

• b) Soluciones Sólidas

Page 7: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

3.-LA PARTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

• Derivados de Silicio: cemento, vidrio, cerámicos, ladrillos.

• Acero

• Polímeros

Page 8: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Argumentos que justifican el curso:

• Las ciencias básicas…..permiten la reflexión, acto imprescindible en un profesional con orientación científica.

• Las patologías de origen químico son frecuentes en todos los materiales, estos tienen procesos de degradación de origen químico que deben ser conocidos para prevenir o reparar.

• No existe otro curso en la carrera de Construcción Civil que entregue estos conceptos ni estudie patologías de origen químico salvo en cursos de especialización y post grado.

Page 9: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

BIBLIOGRAFÍA

• Texto guía AMC Fotocopiadora y en biblioteca y en la página Web

• Chang, Raymond “Química”

• Fernández M., Fidalgo J. “Química general”

• Van Vlack, L. “Materiales para ingeniería”

• J. Hinks, G. Cook. “The Technology of buildingdefects” (Traducido como tarea por estudiantes CCL1210 año 2009*)

Page 10: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Reglas del curso:

• 1. Son 2 Interrogaciones acumulativas, 6 controles + 2 trabajos de investigación (I-3) y un Examen.

• Al día siguiente de cada Interrogación, se muestra la pauta en clases, para una pronta retro-alimentación.

• Una vez entregada la Interrogación, tienen 5 días hábiles para solicitud de recorrección.

• I-1, I-2 e I-3 valen 1/3 en la Nota de Presentación (NP) (25% cada una). El examen vale 25%, NP vale 75%

• 2.- Para eximirse, el estudiante debe tener 80% mínimo de asistencia, la que se tomará sin aviso previo ciertos días de la semana , y tener NP> o igual a 5,0, con notas superiores a 4,0 en cada I.

• 3.- Si el estudiante no puede asistir a una Interrogación, debe dar el examen sumando el porcentaje de esa I a la nota del examen.

Page 11: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Reglas del curso:

• 4.- Si falta al examen en forma justificada, corresponde nota P o Pendiente, que debe resolverse antes del inicio del siguiente semestre. La nota pendiente (P), sólo es posible cuando la Subdirección de Docencia acoja la justificación que presente el estudiante.

• 5.- NF = 0,75xNP + 0,25 x NE

• 6.- Tener presente que en las evaluaciones la nota 4,0 se alcanza con un 60% del puntaje total

Page 12: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Reglas del curso:

• 7.- Siendo la honradez una característica esencial, se calificará inapelablemente con nota 1,0 a quien sea sorprendido en actitud de copia durante las interrogaciones

• Este reglamento se suma a la normativa de evaluación que encontrará en el ítem Normativa de Evaluación de la página de la Escuela de Construcción Civil.

Page 13: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Trabajos

• Trabajo 1:

• Realizar una traducción de una parte de un texto del inglés al español, con un resumen de comprensión de lectura, manteniendo la estructura del libro en cuanto a formato, dibujos, gráficos.

• Trabajo 2:

• Realizar una investigación de alguna patología como caso real, del cual entregarán un informe, cuyas reglas se indican:

Page 14: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Dimensión/aspecto Indicadores de logro/criterioPonderació

n en

porcentaje

Analizar patologías de origen químico más frecuentes

en los materiales y estructuras construidas. El trabajo

consta de varios ítems:

1.- Entrega de trabajo con formato, considerando

redacción

2.- Ortografía

3.- Presentación de la patología

4.- Causas probables de la patología

5.- Revisión bibliográfica

6.- Posibles formas de reparación

7.- Entrega de 5 imágenes de la patología, que son de

su autoría.

1.- Reglas de formato que existen para la entrega de

trabajos en la Escuela, se consideran importantes para

la uniformidad y el orden,. La redacción, si bien es un

logro a cumplir, tiene menor exigencia para los

estudiantes de primer año, porque es posible que no la

tengan incorporada aún.

2.-La ortografía: su revisión debe ser una función

natural al entregar un escrito.

3.- Indicar ubicación de la obra en estudio, fecha de

construcción, tipo de patología que presenta

4.- Fundamentar las causas de la patología con el apoyo

de libros, revistas científicas indexadas y páginas web.

5.- Citar bibliografía siguiendo reglas.

Aplicar esas citas al caso estudiado.

6.- Considerar los distintos tipos de reparación,

ayudado por libros, páginas web de empresas que

venden productos para reparar, o libros que caracterizan

las patologías

7.- Estas imágenes deben ser fieles exponentes de la

situación estudiada. La calidad de las imágenes debe ser

tal que las 5 sean complementarias, no 5 fotos repetidas

de una situación. Esto entrega por sí misma una pauta

sobre el grado de complejidad que debe tener la

patología que ellos están analizando.

TOTAL

5

10

10

20

15

20

20

100

Page 15: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Miércoles 28 Entrega Normativa Complementaria.

Marzo

INICIO DE CLASES

Lunes 2 Recepción de los alumnos nuevos: Ceremonia oficial por parte de la Universidad.Martes 3 Recepción de alumnos por parte de la Escuela de Construcción Civil.Miércoles 4 Inicio de clases alumnos nuevos y antiguos.

Viernes 13 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL AÑO ACADÉMICO 2015.

Lunes 16 al viernes 20 Semana del Novato.

Abril

Jueves 2 Jueves Santo. Suspensión de las actividades académicas y administrativas a partir de las 13hrs.

Viernes 3 Viernes Santo. Feriado legal.

Sábado 4 Sábado Santo. Feriado legal.

Jueves 9 al miércoles 22 Periodo de Interrogación 1

Mayo

Viernes 1 Día del trabajo. Feriado legal.

Jueves 7 al miércoles 20 Periodo de Interrogación 2

Jueves 21 Día de las Glorias Navales. Feriado legal.

Viernes 22 Suspensión de actividades académicas y administrativas.

Junio

Jueves 4 al miércoles 17 Periodo de Interrogación 3

Viernes 12 Celebración del día Sagrado Corazón de Jesús. Día de la Universidad. Suspensión de las actividadesacadémicas y administrativas a partir de las 13hrs.

Viernes 19 Finalización de clases del primer periodo académico.

Lunes 22 al 7 de julio Periodo de evaluación final.

Julio

Viernes 10 Última fecha para calificar el semestre actual por parte de los profesores.

TÉRMINO DEL PRIMER PERIODO ACADÉMICO

Page 16: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Fechas

• I-1: lunes 20 de abril de18:30 a 21.20

• I-2: Martes 16 de junio de 18:30 a 21.20

• I-3 corresponde a las notas de trabajos y controles

• Examen: martes 30 de junio de 8:30 a11:20

Page 17: Clase+1++2015++semestre+1.pdf

Coordinar con el profesor

• Clases y ayudantías:– Clases: Martes, Miércoles y jueves.– Ayudantía: Lunes

• Página web del curso: entrar por: mi portal uc

• Correo electrónico :[email protected]

• Horario de consultas: martes a jueves de 15 a 18 horas, previo aviso por correo