clase teórica 2.2

4
Clase teórica 2.2 2.2.1 Concepto de dato propuesto por Bunge Las ideas que expresan el resultado de una fase de observaciones ya sean directas o indirectas son un conjunto de datos por lo tanto un dato es una proposición singular o existencial la cual nos conduce a cierta observación en una fase. 2.2.2 razones esgrimidas por Bunge, por lñas cuales los datos de la experiencia privada no son científicos. Bunge aporta precisiones relacionadas a la objetividad científica. El experimentador informa acerca de hechos objetivos dejando de lado la sensibilidad. Sus informes deben ser controlables por sus colegas, dando fuerza a su conocimiento o descubrimiento aportando un observador más. Los datos del científico van cargados de interpretación y hasta que están formulados, en parte al menos, en un lenguaje teorético. Si no se exigiera de los datos científicos una referencia objetiva, un control público y un mínimo de interpretación basándose en teorías aceptadas, podrían inventarse arbitrariamente y serían irrelevantes para las ideas que se supone sostienen o arruinan. Dicho en otras palabras, la ciencia se interesa por datos impersonales que se refieran a hechos objetivos, respaldados por teoría, además de que deben tener un nivel de confianza favorable, por mayor exigencia. La ciencia sólo se interesa por datos sistematizables. 2.2.3 Concepto de evidencia. La experiencia nos proporciona una certeza que no podemos negar. El objeto se impone al sujeto con tanta fuerza que este tiene que aceptarlo como verdadero o como real. A esa fuerza con que se nos imponen las cosas que pensamos, sentimos o experimentamos, la llamamos evidencia. Certeza y evidencia son correlativas. Todo lo que se presenta dotado de evidente produce certeza en el sujeto. Segun Edmund Husserl es el primer principio del conocimiento. La evidencia se da inmediatamente. Otras, de manera indirecta, mediante una GRUPO1352 SECCION B

Upload: conny22

Post on 24-Jul-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase teórica 2.2

Clase teórica 2.2

2.2.1 Concepto de dato propuesto por Bunge

Las ideas que expresan el resultado de una fase de observaciones ya sean directas o indirectas son un conjunto de datos por lo tanto un dato es una proposición singular o existencial la cual nos conduce a cierta observación en una fase.

2.2.2 razones esgrimidas por Bunge, por lñas cuales los datos de la experiencia privada no son científicos.

Bunge aporta precisiones relacionadas a la objetividad científica. El experimentador informa acerca de hechos objetivos dejando de lado la sensibilidad. Sus informes deben ser controlables por sus colegas, dando fuerza a su conocimiento o descubrimiento aportando un observador más. Los datos del científico van cargados de interpretación y hasta que están formulados, en parte al menos, en un lenguaje teorético. Si no se exigiera de los datos científicos una referencia objetiva, un control público y un mínimo de interpretación basándose en teorías aceptadas, podrían inventarse arbitrariamente y serían irrelevantes para las ideas que se supone sostienen o arruinan. Dicho en otras palabras, la ciencia se interesa por datos impersonales que se refieran a hechos objetivos, respaldados por teoría, además de que deben tener un nivel de confianza favorable, por mayor exigencia. La ciencia sólo se interesa por datos sistematizables.

2.2.3 Concepto de evidencia.

La experiencia nos proporciona una certeza que no podemos negar. El objeto se impone al sujeto con tanta fuerza que este tiene que aceptarlo como verdadero o como real. A esa fuerza con que se nos imponen las cosas que pensamos, sentimos o experimentamos, la llamamos evidencia. Certeza y evidencia son correlativas. Todo lo que se presenta dotado de evidente produce certeza en el sujeto. Segun Edmund Husserl es el primer principio del conocimiento. La evidencia se da inmediatamente. Otras, de manera indirecta, mediante una demostración. En este caso, intentamos ir de una evidencia a otra, por medio del pensamiento. La evidencia es el primer principio de todo conocimiento sea directo, o sea indirecto. Toda la ciencia, toda la filosofía, toda la técnica, por muy complicada que sea, se basa en último término, en algo tan sencillo como la evidencia.

2.2.4 Evidencia y marco teórico.

Marco teórico: es una investigación preliminar sobre documentos de cualquier tipo y libros para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo y para orientar el análisis de los datos recogidos en la práctica. El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos clara la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que nos interesa investigar o que estamos investigando.

GRUPO1352 SECCION B

Page 2: Clase teórica 2.2

Evidencia: es esa fuerza que nos imponen las cosas que pensamos, sentimos o experimentamos.

La relación entre ambos conceptos es que entonces cuando se plantea un marco teórico se deben de marcar las evidencias para que así las hipótesis o problemas planteados en el marco teórico muestren que son ciertas y comprobables dichas teorías, problemas, o hipótesis que investigamos o que estamos a punto de investigar.

2.2.5 Discutir las posiciones aprioristas en torno al conocimiento

De acuerdo con Mario Bunge la razón de que los datos se presenten como evidencia a favor de las hipótesis del conocimiento y de que éstas sean inaceptables, es que la clase de datos que se deben contar como evidencia tiene que precisarse por anticipado, es decir, antes de la observación y sobre la base de la teoría. Y que tanto los datos, como la teoría deben de ser científicos para que la evidencia sea aceptable.

2.2.6 Discutir las posiciones posterioristicas en torno al conocimiento

El aposteriorismo se expresa a veces diciendo que en última instancia el conocimiento factual se condensa en descripciones de estado, cada una de las cuales es un conjunto de proposiciones singulares que describen el estado de una parte finita del cosmos, o del universo de la experiencia.

2.2.7 Diferencias entre datismo y dadismo.

La palabra dadismo proviene de la palabra dados, el símbolo primordial del azar. el dadismo valora la creación de lógicas particulares en base a combinaciones azarosas y particulares dentro de inconmensurables posibilidades de combinación. Así como en una tirada de dados el azar va creando una lógica, en las relaciones humanas sus combinaciones azarosas y particulares crean una lógica y un modo particular de relacionarse quedando una forma de esa relación y vínculo.

El datismo es la doctrina radical conforme a la cual todo el conocimiento autentico es un dato empírico o una generalización inductiva de datos empíricos. El datismo influye en la enseñanza de la ciencia experimental cuando enfatiza la técnica a expensas de las ideas y la meticulosidad a expensas de la comprensión.

Por lo tanto las diferencias o diferencia es que una nos habla del azar y es este el que va creando una lógica. Mientras que el datismo nos habla de que todo conocimiento es empírico y lo resume comparándolo con simple dato, todo sistema de conocimiento es un conjunto de datos.

2.2.8 Analizar las razones dadas por Bunge, por las cuales los datos sensoriales no son básicos para la ciencia.

El conocimiento y la ciencia misma comienzan con interrogantes hacia ciertos fenómenos y no por la sensibilidad del que investiga o intenta descubrir que causa dicho fenómeno. Estos se interesan por datos impersonales que se refieran a

GRUPO1352 SECCION B

Page 3: Clase teórica 2.2

hechos objetivos y por aquellos datos que sean sistematizables. Por ello aquí se definen algunas de las razones por las cuales los datos sensoriales son inservibles para la ciencia y el conocimiento científico, se supone que el experimentador informa acerca de hechos objetivo, las experiencias personales son irrelevantes para los hechos objetivos, se supone que sus informes son controlados por sus colegas, mientras que las experiencias personales no son fáciles de poner en a prueba, los datos del científico van cargados de interpretación y hasta que están formulados, en parte al menos, en un lenguaje teórico.

GRUPO1352 SECCION B