clase tabla periodica

111
1 Ley Periódica 1913- Moseley ordenó los elementos en órden creciente de su número atómico Ley Periódica – Las propiedades, tanto físicas como químicas, de los elementos varían periódicamente al aumentar el número atómico.(Z)

Upload: aireq

Post on 29-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

tabla periodica

TRANSCRIPT

  • *Ley Peridica1913- Moseley orden los elementos en rden creciente de su nmero atmico

    Ley Peridica Las propiedades, tanto fsicas como qumicas, de los elementos varan peridicamente al aumentar el nmero atmico.(Z)

  • *

    Glenn Theodore Seaborg : Seaborgio ( Z = 106 ).

    Es el nico cientfico que ha tenido este honor en vida , distribuyo la tabla peridica de los elementos qumicos en bloques s , p ,d y f modific la tabla peridica de Mendeleev,la actual tabla peridicaes la tabla peridica de elementos qumicos de Seaborg.

    Falleci el 25 de Febrero del ao 1999 a la edad de 86 aos.

    TODAS LAS TABLAS PERIDICAS EN USO ACTUALMENTE SIGUEN LA DISTRIBUCION DE ELEMENTOS QUIMICOS EN BLOQUE s , p, d y f HECHA POR CARL SEABORG.

  • *

  • . Tabla peridica de los elementos, muestra la divisin entre metales, no-metales y metaloides.

  • *Propiedades peridicasTamao del tomoRadio atmicoRadio inicoEnerga de ionizacin.Afinidad electrnica.ElectronegatividadCarcter metlico.

  • Radio atmicoSe define como: la mitad de la distancia de dos tomos iguales que estn enlazados entre s.

  • Aumento en el radio atmico

  • Radio inicoEs el radio que tiene un tomo que ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrnica del gas noble ms cercano.

    Los cationes son menores que los tomos neutros

    Los aniones son mayores que los tomos neutros

  • La energa de ionizacin Es la energa mnima (kJ/mol) necesaria para extraer un electrn de un tomo en estado gaseoso, en su estado fundamental y formar un catin..I1 primera energa de ionizacinI2 segunda energa de ionizacinI3 tercera energa de ionizacinI1 < I2 < I3

  • Esquema de variacin de la Energa de ionizacin (EI).

  • Afinidad electrnica Es el cambio de energa que ocurre cuando un tomo, en estado gaseoso, acepta un electrn para formar un anin. Generalmente es exotrmica DH = -328 kJ/molEA = +328 kJ/molDH = -141 kJ/molEA = +141 kJ/mol

  • Electronegatividad (EN )y carcter metlicoSon conceptos opuestos (a mayor EN menor carcter metlico y viceversa).

    EN mide la tendencia de un tomo a atraer los e haca s.

    EN es un compendio entre EI y AE.

    Pauling estableci una escala de electronegatividades entre 0,7 (Fr) y 4 (F).

  • Aumento de EN en la tabla peridica

  • *Carcter metlicoEs una indicacin de la habilidad de los tomos de donar electrones. Se oxidan, mayor fuerza reductora

  • *CARCTER NO METLICOFacilidad de los tomos de ganar electronesSe reducenPoseen mayor fuerza oxidante

  • *Aspecto de algunos elementos

  • *Elementos del bloque d :Sc, Ti, V, Cr, MnFe, Co, Ni, Cu, Zntodos ellos de clarocomportamiento metlico

  • Metales de transicin3IIIB5VB6VIB7VIIB9VIIIB11IB12IIB4IVBTODOS SON METALES TPICOS; POSEEN UN LUSTRE METLICO CARACTERSTICO Y SON BUENOS CONDUCTORES DEL CALOR Y DE LA ELECTRICIDAD LAS PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIN CUBREN UNA AMPLIA GAMA Y EXPLICAN LA MULTITUD DE USOS PARA LOS CULES SE APLICAN

  • TITANIO

    Smbolo es: Ti Numero atmico: 22 Peso atmico: 47.90 Punto de fusin: 1.660 C Punto de ebullicin: 3.287C Densidad relativa: 4,5 Extremadamente frgil en fro Maleable y dctil al rojo vivo

  • COBALTO

    Smbolo: Co Metlico, magntico, color blanco plateado Su nmero atmico: 27 Su peso atmico: 58.93Poca solidez y escasa ductilidad a temperatura normal Dctil a altas temperaturas Punto de fusin: 1.495 C Punto de ebullicin: 2.870 C Su densidad: 8,9 g/cm3

  • CROMO

    Smbolo: Cr Nmero Atmico: 24Peso Atmico: 52Punto de Fusin: 1.857 CPunto de Ebullicin: 2.672 CDensidad: 7.2 g/cm3Metal de transicin del grupo VI B de color blanco plateado, duro y quebradizoMuchas gemas preciosas deben su resplandor a la presencia de cromo

  • ALUMINIO Es un metal plateado muy ligero, su masa atmica es 26,9815; tiene un punto de fusin de 660C, un punto de ebullicin de 2.467C y una densidad relativa de 2,7.

    Es el elemento metlico ms abundante en la corteza terrestre.

    Es muy electropositivo y extremamente reactivo, al contacto con el aire se cubre rpidamente con una capa dura y transparente de xido de aluminio que resiste la posterior accin corrosiva.

    Por esta razn, los materiales hechos de aluminio no se oxidan.

  • HIERROEs un elemento metlico, magntico, maleable, dctil y de color blanco plateado. Tiene de nmero atmico 26 y es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. El hierro puro tiene una dureza que oscila entre 4 y 5. Se magnetiza fcilmente a temperatura ordinaria; es difcil magnetizarlo en caliente, y a unos 790C desaparecen las propiedades magnticas. Tiene un punto de fusin de unos 1535C, un punto de ebullicin de 2750C y una densidad relativa de 7,86. Su masa atmica es 55,847.

  • COBRESmbolo: CuNmero atmico: 29Punto de fusin: 1.083 CPunto de ebullicin: 2.567 CDensidad relativa: 8,9 g/cm3Masa atmica: 63,846Es uno de los metales que puede tenerse en estado ms puro, es moderadamente duro, es tenaz en extremo y resistente al desgaste

  • ZINCSmbolo: ZnNmero atmico: 30Peso atmico: 65.37.Metal maleable, dctil y de color gris.Es uno de los elementos menos comunes. .Se funde a 420C (788F)Hierve a 907C (1665F)Su densidad es 7.13 veces mayor que la del agua.

  • NQUEL

    Es un elemento metlico magntico, de aspecto blanco plateadoEs uno de los elementos de transicin del sistema peridico y su nmero atmico es 28Su smbolo es NiDurante miles de aos el nquel se ha utilizado en la acuacin de monedas en aleaciones de nquel y cobre.El nquel es un metal duro, maleable y dctil, que puede presentar un intenso brillo.

  • Metales alcalinos El nombre de esta familia proviene de la palabra rabe lcalis, que significa cenizas. Al reaccionar con agua, estos metales forman hidrxidos, que son compuestos que antes se llamaban lcalis. Son metales blandos, se cortan con facilidad. Los metales alcalinos son de baja densidad Estos metales son los ms activos qumicamente No se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales . Ejemplos:El NaCl (cloruro de sodio) es el compuesto mas abundante en el agua del mar. El KNO3 (nitrato de potasio) es el salitre. 1IA

  • Metales alcalinotrreos Se les llama alcalinotrreos a causa del aspecto trreo de sus xidos Sus densidades son bajas, pero son algo mas elevadas que la de los metales alcalinos Son menos reactivos que los metales alcalinos No existen en estado natural, por ser demasiado activos y, generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos 2IIA

  • Metales de transicin internosEstos elementos se llaman tambin tierras raras.

  • ESTUDIO GENERAL DE LOS ELEMENTOS. NO METALES

    Propiedades generales (fsicas y qumicas).

  • NO METALES

  • Situacin de no metales en tabla peridica Los no metales son ms electronegativos que los metales. La electronegatividad de los elementos aumenta de izquierda a derecha a lo largo de cualquier periodo y de abajo hacia arriba en cualquier grupo de la tabla peridica. Con excepcin del hidrgeno, los no metales se concentran en la parte superior derecha de la citada tabla.

  • Propiedades generalesPropiedades fsicas

    Suelen tener poco peso especfico, en relacin con el que poseen los metales. No son dctiles ni maleables. Carecen de brillo metlico, excepto algunos (p.e.: arsnico). Son malos conductores del calor y de la electricidad. Poseen bajo punto de fusin. A temperatura ambiente, pueden ser slidos, lquidos gases.

  • Propiedades generalesPropiedades qumicas

    Pueden tener nmeros de oxidacin tanto positivos como negativos. Los compuestos que se forman por la combinacin entre metales y no metales tienden a ser inicos, formando un catin metlico y un anin no metlico. Tienen la tendencia a adquirir electrones y presentar una electroafinidad notablemente elevada. Sus xidos tienen caractersticas cidas. Forman fcilmente compuestos con el hidrgeno: Halgenos: F, Cl, Br, I.Anfgenos:O, S.Nitrogenoideos :N, P, As.Carbonoideos: C, Si. Forman aniones en solucin acuosa.

  • GRUPO DEL CARBONO

  • Grupo del Carbono 2 cuatrimestre 2008 Qca, Gral. e Inorgnica IIInformacin general de los elementos del grupo

    ElementoForma y abundanciaAlotropiaIsotoposUsos principalesReservas / uso anualC 6/12,011prehistoriaCaCO3, C(s), CH4, petroleo480 ppm c.253 ppm mar337 ppmV atmdiamante, grafitos, fullerenos12 (98,9 %)13 (1,1 %, RMN)14 (tr.,dataciones)Combustibles, medicamentos, polimeros, organicos, pigmentos, medicamentos, marmol, filtros.> 1,25.1012 ton8 . 109 ton/aSi 14/28,0861824 BerzeliusSilicatos, cuarzo277.000 ppm c.1 ppm marDiamante,Amorfo28 (92,2%)29 (4,7%, RMN)30 (3,1 %)Microelectronica, SC, polimeros, vidrios.ilimitadas3,5.106 ton/a5000 p/electrGe 32/72,611886 WinklerGeO2 y sulfuros1,8 ppm c.10-6 ppm mar diamante70 (20,5 %) - 72 (27,4 %) - 74 (36,5 %) - OtrosMicroelectronica (SC), aleaciones, vidrios p/IRNo calculadas / 80 ton/aSn 50/118,71antiguoSnO22,2 ppm c.10-5 ppm margris (diam) blanco112 124Soldaduras, aleaciones, acabados, etc.4,5 . 106 ton165.000 ton/aPb 82/207,2antiguoPbS, PbCO3, etc14 ppm c.10-5 ppm marfcc204, 206, 207, 208, trazas de otrosBaterias, cables, pinturas, vidrios, naftas, proteccion 8,5 . 107 ton4,1 . 106 ton/a

  • Grupo del Carbono 2 cuatrimestre 2008 Qca, Gral. e Inorgnica IIAlotropiaCarbonoDiamanteFullerenosd = 1,54 Premio Noble 1996, Robert Curl, Harold Kroto y Richard Smalley

  • Grupo del Carbono 2 cuatrimestre 2008 Qca, Gral. e Inorgnica IIEstao y Plomo

  • NAsPSbBi

  • A partir del AIRE LQUIDO

    A partir de sus COMPUESTOS

    NH4NO2 (s) 2H2O (g) + N2 (g) 2NH3 + 3CuO 3H2O + N2 + 3Cu0

  • Nitrgeno LQUIDO

  • N2 + 3H2 2NH3 + 21.880 caloras.Proceso Haber

    Obtencin de NH3

  • Fertilizantes

    Fabricacin de HNO3NH3 lquido:-Buen disolvente-Procesos a bajas temperaturas

  • Nitroglicerina

    vasodilatador

    Nitroglicerina y TNT

  • N2H4

  • DESTILACIN de orina

    REDUCCIN del fosfato con carbn de coque, en presencia de slice (SiO2):

    2 Ca3(PO4)2(s) + 6 SiO2 + 10 C(s) P4(s) + 6 CaSiO3(s) + 10 CO(g)

  • El FSFORO BLANCO

    ESTALLA en flamas de manera espontnea cuando se expone al aire P4(s) + 5 O2(g) P4O10(s)

  • TXICOSUSTITUCIN por trisulfuro de tetrafsforo,P4S3

    PORTADOR de luzEl fsforo BLANCO

  • ALEADO con nquel forma el NiP

  • Definicin de ALOTROPA Fsforo BLANCOFsforo ROJOFsforo NEGRO

  • ALOTROPA: propiedad de algunos elementos qumicos de presentarse, en un mismo estado fsico, en dos o ms formas cristalinas o moleculares En el caso del fsforo presenta 2 altropos: BLANCO y ROJO (con una variedad: el fsforo negro)Cada uno tiene propiedades distintas: (aspecto, la reactividad.)En el fsforo tienen en comn los enlaces P-P

  • Descubierto por H.Brandt. Sustancia formada por 4 tomos de fsforo con estructura tetradricaSlido molecular con puntos de ebullicin y fusin bajos, elevada presin de vapor y un aspecto que se asemeja al de la cera.Blando y soluble en disolventes no polares o poco polares y, por tanto, insoluble en agua. Muy txico. Provoca necrosis de la mandbula y una muerte lenta. Se debe prevenir el contacto con la piel.

  • Slido metaestable. Cuando se expone a radiacin UV evoluciona al rojo Variedad ms reactiva debido a las tensiones esfricas de la molcula por sus enlaces de 60Arde en contacto con el aire a 35 C, y en atmsfera hmeda a menos de 35 C. El xido se forma en un estado electrnicamente excitado y cuando los electrones decaen a su estado fundamental, se emite luz (fosforescencia)Se obtiene por reduccin de fosfato clcico con carbn que requiere una alta temperatura a pesar de ser exotrmica

  • Obtencin: Si calentamos(270-300 C) en ausencia de aire el fsforo blanco obtenemos el fsforo rojo: sustancia amorfa, ms dura, ms densa y con un punto de ebullicin mucho mayorEs menos txico y reactivo que el blanco, pudiendo ser almacenado en presencia de aire.Forma redes tridimensionales con cada tomo de P en un entorno piramidal y por ello es insoluble. Mayor densidad que el blanco.Reactividad: es + estable termodinmicamente que el blanco, y, por tanto, menos activo. NO hay peligro de combustin al aire en condiciones normales, ya que empieza a arder en presencia de aire a una temperatura de 400 C

  • Se forma cuando es calentado bajo presin(1.2 GPa)menos densa y an menos reactiva, con forma tridimensional Forma alotrpica + estable de las tres, con propiedades de semiconductor y que recuerda al grafito estructuralmenteEstructura rombodrica y ortorrmbica

  • AAAA POSIBLE ENCONTRARLOS LIBRES EN FORMA DE SULFURO EN MUCHOS MINERALES

    ARSENOPIRITA (FeAsS)POR REDUCCIN DEL SULFURO, (ESTIBNITA Sb2S3)AMBOS SE VOLATILIZAN EN EL PROCESO DE FUSIN DE MINERALES DE Cu, Pb, Co Y Au Y SON ARRASTRADOS POR LOS GASES DE LA CHIMENEA, PUDINDOSE OBTENER DE AQU TRAS UNA PURIFICACIN

  • FABRICACIN VIDRIOGASES VENENOSOS MILITARESTRATAMIENTO SFILISCOMPUESTOS DE As COMO SEMICONDUCTORESEN DIODOS EMISORES DE LUZ F. ARTIFICIALES PINTURASALEACIONES DE Pb

  • EN ALEACIONES DE PLOMOBATERAS CIDAS DE PLOMO (5% Sb)CRECIENTE IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES: DIODOS, DETECTORES DE INFRARROJOS

  • EN ALEACIONES DE BAJO PUNTO DE FUSIN BISMUTITA (Bi2S3)COMO SUBPRODUCTO DEL REFINADO DE Pb, Cu Y SnLOS COMPUESTOS SE USAN EN COSMTICOS, BARNICES, PINTURAS Y MEDICAMENTOSEN LA INDUSTRIA ELECTRONICA

  • Grupo 6La familia del oxgeno1.Introduccin al grupo de los anfgenos2.Oxgeno3.Azufre4.Selenio5.Teluro6.Polonio

  • OXGENOPropiedades del elementoCaractersticasOxgeno diatmico: aplicacionesDestilacin fraccionada del aireOzono: aplicacionesCapa de ozono: -Papel medioambiental -En la actualidad

  • Propiedades del elementoPequeo tamaoElectronegatividad altaIncapacidad para formar octetos expandidos en las estructuras de LewisForma xidos con los metales

    No suele ser tomo central de una estructura y nunca puede tener ms de cuatro tomos enlazados a l (2H2O ; 3H3O+)Paramagntico (el O2 diamagntico est a 92 kJ/mol por encima) A T ambiente es un gas incoloro, inodoro e inspido.

  • CaractersticasGas a temperatura ambiente

    Abundancia: 21% de la atmsfera terrestre y 45,5% en la corteza terrestre y 90% en los mares ocenicos

    Qumica orgnica: uno de los elementos mas importantes

    Dos formas alotrpicas: O2 y O3

    Istopos:3 estables(O,O,O) y 10 radiactivos

  • Aplicaciones-Obtencin de hierro y acero-Obtencin y fabricacin de otros metales-Obtencin de productos qumicos y otros procesos de oxidacin-Tratamiento del agua-Oxidante de combustible de cohetes-Aplicaciones medicinales-Refino de petrleo

  • O3:OZONO

    Poder oxidante ms alto que el del O2Abundancia: -Pequea en altitudes bajas;aumenta en situaciones de contaminacinPerjudiciales para la salud en niveles superiores a 0,12pmObtencin: -Reaccin muy endotrmica a partir de O2 y slo en la parte inferior de la atmsferaAplicacin: -Sustituto del Cl en la potabilizacin del agua.Inestable y desaparece del agua al ser tratada

  • APLICACIONESUso industrial como precursor en la sntesis de algunos compuestos orgnicosdesinfectante (depuradoras). eliminacin absoluta de bacterias, virus, hongos, parsitos y olores presentes en el aire.En Medicina, el ozono ha sido propuesto como viricida y bactericida:ozonoterapia

  • AZUFRECaractersticas y propiedadesAlotropa del azufreAbundancia y localizacin

  • CARACTERSTICAS y PROPIEDADESComportamiento no metlicoColor amarillo, frgil y blando Insoluble en aguaEstados de oxidacin:Desde -2 a +6, incluyendo estados mixtos.Estructura cristalina ortorrmbicaEs el elemento con ms formas alotrpicas

  • Formas macroscpicas del azufre

    Azufre rmbicoAzufre monoclnicoAzufre monoclnico fundidoAzufre plstico

  • Se localiza cerca de zonas volcnicas, aguas termales y en menas de cinabrio (HgS) y galena (PbS), entre otros minerales

    Tambin encontramos azufre en combustibles fsiles (carbn y petrleo), en pequeas cantidades

  • PRINCIPALES COMPUESTOS DEL AZUFRE

    Sulfuro de hidrgeno (H2S) Gas incoloro e inflamablePosee un olor ftidoEs altamente txico

  • xidos del azufre

    Dixido de azufre (SO2) Gas incoloro de olor asfixianteSustancia reductoraSe forma a partir de la combustin de azufre elemental o sulfurosIntermediario en la obtencin del cido sulfrico (H2SO4)

  • Trixido de azufre (SO3) Slido incoloro de textura fibrosa en condiciones normales de presin y temperaturaGas altamente contaminante, en condiciones estndarSe forma a partir de la oxidacin del SO2, en presencia de un catalizadorPrecursor del cido sulfrico (H2SO4)

  • cido sulfrico (H2SO4)Lquido incoloro y viscosoCompuesto qumico muy corrosivoGran importancia para la industria qumicacido fuerte que ms se produce a nivel mundial

    Sntesis del H2SO4 Proceso de cmaras de plomoProcesos de contacto SO2 + NO2 --> NO + SO3 SO3 + H2O --> H2SO4 (cido de Glover)

    2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g)

    SO3(l) + H2O(l) H2SO4(l)

  • UTILIDADES Y APLICACIONES

    Vulcanizacin del caucho

    Plvora

    Sntesis de cido sulfrico

    Fertilizantes y antiparsitos

    Elaboracin de bateras

    Blanqueante, refrigerante y desinfectante

    Manufactura de productos qumicos, textiles, jabones, pieles, plsticos, etc.

  • SELENIOPropiedades del elementoCaractersticasAbundanciaEmpleo del selenioReaccionesEfectos sobre la salud

  • Abundancia Distribuido en la corteza terrestre, se estima aproximadamente en 7 x 10-5% por peso En forma de:- seleniuros de elementos pesados,- como elemento libre en asociacin con azufre elemental .

  • Empleo El proceso de fotocopiado xerogrfico,

    La decoloracin de vidrios teidos por compuestos de hierro,

    Tambin se usa como pigmento en plsticos, pinturas, barnices, vidrio, cermica y tintas.

  • EFECTOS DEL Se Pelo quebradizo y Uas deformadas

    Sarpullidos, calor, hinchamiento de la piel y dolores agudos.

    En los ojos se experimentan quemaduras, irritacin y lagrimeo.

    El envenenamiento por selenio puede volverse tan agudo en algunos casos que puede incluso causar la muerte.

  • TELURIO

  • CARCTERSTICASGENERALES

    NOMBRESIMBOLONUMEROTELURIOTe52SERIE QUIMICAMETALOIDES

    GRUPOPERIODOBLOQUE165PDENSIDADDUREZA MOHSAPARIENCIA6240 kg/m2,25GRIS PLATEADO

  • INFORMACION DEL MATERIAL

    ES UN ELEMENTO SEMIMETALICOTIENE PROPIEDADES A LA VEZ METALICAS Y NO METALICASSU ABUNDANCIA EN LA CORTEZA TERRESTRE ES DE 0,005 ppmEXISTE UNA SOLA FORMA DE TELURIO (NO TIENE FORMAS ALOTROPICAS)EL TELURIO ARDE AL AIRE Y EN EL OXIGENONO LE AFECTA EL H2 O NI EL HCLES SOLUBLE EN HNO3

  • UTILIDADES DEL TELURIO

    TIENE PROPIEDADES SEMICONDUCTORAS DE TIPO P, CON LO QUE SE USA EN LA INDUSTRIA ELECTRONICA

    USADO PARA EL REFINADO DEL ZINC

    OTRAS PROPIEDADES METALURGICAS: SU USO COMO ELEMENTO DE ALEACION CON COBRE O ACERO INOXIDABLE OBTENCIN DE ALEACIONES CON BUENA MAQUINABILIDAD

  • PRECAUCIONES

    SE DEBE EVITAR TODO CONTACTO CON EL METAL PURO O SUS COMPONENTES , YA QUE SON TOXICOS

    LA INHALACION DE LOS VAPORES PUEDEN PRODUCIR OLORES CORPORALES DESAGRADABLES

  • POLONIOCaractersticasPropiedades atmicasHistoriaAbundancia y estado naturalAplicaciones y utilidadesObtencin del polonioEfectos sobre la salud

  • POLONIO1) Caractersticas:-Elemento de la tabla peridica cuyo smbolo es Po.-Raro metaloide radiactivo, qumicamente similar al bismuto y al teluro, aunque con mayor carcter metlico.-Metal voltil, reducible al 50% tras 45 horas al aire a una temperatura de 328K, extremadamente txico.-Es un metal blando, gris plateado y peligroso por su radiactividad con una vida media de 103 aos.

  • 2)Propiedades atmicas-Su nmero atmico es 84.-Pertenece al grupo 16 y al perodo 6.-Posee una configuracin electrnica: [Xe]4f14 5d10 6s2 6p4; con 6 electrones en la capa de valencia.-Tiene una masa atmica de 209 u.-Posee estados de oxidacin de -2,+2,+4,+6.-Tiene una densidad de 9.196kg/m3 .

  • 4)Abundancia y estado natural -Se encuentra en minerales de uranio a razn de 100 microgramos por tonelada y en el humo del tabaco como un contaminante.

    -Todos los istopos del polonio son radiactivos y de vida media corta, excepto los tres emisores alfa, producidos artificialmente, 208Po (2.9 aos) y 209Po (100 aos), y el natural, 210Po (138.4 das).

    -Hay 27 istopos de polonio, con un nmero de masa atmica desde el 192 hasta el 218. El polonio 210 es el nico que est disponible en la naturaleza.

  • 5)Aplicaciones y utilidades -El Polonio 210 se usa en la investigacin nuclear con el berilio que emiten neutrones cuando son bombardeados con partculas alfa. -Se usa en dispositivos que ionizan el aire para eliminar acumulacin de cargas electrostticas en algunos procesos de fotografa e impresin.-El Polonio-210 libera gran cantidad de energa alcanzando un gramo de ste 130 vatiosde energa calorfica.-Se utiliza como fuente de calor para dar energa a las clulas termoelctricas de las sondas lunares y satlites artificiales.

  • 6)Efectos del Polonio sobre la salud

    El polonio 210 es el nico componente del humo de los cigarros.Los pulmones de un fumador crnico acaban teniendo un revestimiento radioactivo, el radn se desintegra, sus productos cargados elctricamente se unen a partculas de polvo. Esto deja un depsito de polonio radioactivo y plomo en las hojas. El polonio 210 es soluble y circula por el cuerpo a todos los tejidos y clulas a niveles mucho ms altos que los procedentes del radn residencial. Puede encontrarse en la sangre y orina de los fumadores. Provoca daos genticos y muerte temprana por enfermedades: cncer de hgado y de vescula, lcera estomacal. Leucemia, cirrosis del hgado y enfermedades cardiovasculares.

  • Los Halgenos3.1 Elementos que pertenecen a este grupo.3.2 Propiedades.3.3 Obtencin y aplicaciones de los halgenos.3.4 Reactividad.

  • Elementos que pertenecen a este grupoHalgenos: en griego, formadores de sales.Los Halgenos se encuentran situados en el grupo 17 de la tabla peridica.Los elementos incluidos dentro de este grupo son: flor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I) y astato (At).HALGENOS

  • PropiedadesExisten como molculas diatmicas que contienen enlaces covalentes sencillos: X2 (X = smbolo genrico de un halgeno).

    Son molculas diatmicas no polares por lo que presentan puntos de fusin y ebullicin relativamente bajos. Estos aumentan desde el flor hasta el yodo, F I.

    La reactividad qumica aumenta en sentido opuesto, siendo el ms reactivo el flor y el menos reactivo el yodo, I F.

    La electronegatividad es alta en todos ellos y aumenta desde el yodo al flor, I F.

    Todos tienen 7 electrones en su capa ms externa (7 electrones de valencia).El estado de oxidacin que muestran en la mayora de sus compuestos es -1 y, excepto para el flor, tambin suelen presentar +1, +3, +5 y +7.

  • Obtencin y aplicacionesFlor (F). Existe en grandes cantidades en el mineral fluoroespato o fluorita, CaF2 y es de este mineral de donde se obtiene principalmente.

    Se usa como agente fluorante, en refrigerantes, insecticidas, lubricantes, en plsticos (como el tefln).

    Presenta el siguiente aspecto: gas amarillo plido

  • Obtencin y aplicacionesCloro (Cl). Existe en abundancia en NaCl, KCl, MgCl2 y CaCl2 en el agua salada y en lechos salinos.

    Se prepara comercialmente por electrolisis de NaCl, presente en el agua del mar.

    Presenta el siguiente aspecto: gas amarillo verdoso

  • Obtencin y aplicacionesBromo (Br). Existe principalmente como NaBr, KBr, MgBr2 y CaBr2 en el agua del mar, salmueras subterrneas y lechos salinos.

    Se usa en la produccin de bromuro de plata, AgBr, para lentes sensibles a la luz y pelculas fotogrficas.

    Presenta el siguiente aspecto: lquido rojo oscuro

  • Obtencin y aplicacionesYodo (I). Puede obtenerse de algas o mariscos desecados o de las impurezas de NaIO3 (Salitre).

    Est contenido en la hormona reguladora del crecimiento tiroxina y la sal de mesa yodurada contiene un 0,02 % de KI.

    Tambin se usa como antisptico y germicida en forma de tintura de yodo, una disolucin en alcohol.

    Presenta el siguiente aspecto: slido cristalino negro-violeta

  • Obtencin y aplicacionesAstato (At). Es el halgeno ms pesado. Es un elemento producido artificialmente del que slo se conocen istopos radiactivos de vida corta.

    Es muy poco usado, aplicaciones no considerables.

    Posee apariencia metlica.

  • RnGASES NOBLES2.1 Propiedades.2.2 Usos.2.3 Compuestos.

  • PropiedadesCapa cerrada

    Muy poco reactivos

    Atracciones entre tomos dbiles

    Monoatmicos

    Incoloros, inodoros e inspidos

    Puntos de fusin y ebullicin muy bajos

    Existencia: atmsferaestrellas, materiales radiactivos,fuentes de gas natural

  • UsosMantener ambientes seguros y constantes

  • HeNeArKrXeRnUsosLlenado de globos de observacin y otros

    Mezclas He/O2 para respirar a gran profundidad

    Mantener temperaturas muy bajas enInvestigacin (criogenia)Rtulos de nenLlenado de lmparas de incandescencia

    Atmsfera inerte para soldadura, anlisis qumico instrumen tal (Plasma ICP)Luces de pista y de aproximacin en aeropuertosMezcla de Xe y Kren tubos de flash fotogrficoRadioterapia de tejidos cancerosos

  • CompuestosXe,Kr,Ar,Ne

    CondicionesGas noble fcilmente ionizabletomos muy electronegativos (F, O)

    CaractersticasAgentes oxidantes potentesL.Pauling,N.Bartlett

    XeF4XeF2XeO4

    ************************************************************************************************************************