clase de inglés

5
CLASE DE INGLÉS LECCIÓN BASADA EN VOCABULARIO Para poder trabajar con los niños y niñas de nuestro grupo- clase tenemos que hacer un trabajo anterior de observación, búsqueda de objetivos, programación y posteriormente evaluación. El trabajo que se realice, pese a estar dentro de una programación establecida, tendrá la opción de apertura y flexibilidad; es decir, tendremos en cuenta el interés de los niños, el momento madurativo y cognitivo en el cual se encuentren, sus motivaciones, etc.; y podremos modificar, ampliar, repasar o ir más despacio dependiendo de lo observado en los ejercicios. La lección que vamos a trabajar a continuación va dirigida a niños y niñas de edades comprendidas entre los 3-4 años y se inician en la lengua extranjera (inglés). Para un buen aprendizaje, ordenado y satisfactorio prepararemos unas rutinas establecidas que se irán repitiendo a lo largo de las sesiones. Hay que destacar que las actividades de enseñanza- aprendizaje son diversas, tienen como referente los objetivos didácticos y están diseñadas como estrategias para la consecución de los aprendizajes previstos, y no como una finalidad en ellas mismas. Así, éstas no tendrían

Upload: noemi-fa

Post on 06-Aug-2015

96 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase de inglés

CLASE DE INGLÉS

LECCIÓN BASADA EN VOCABULARIO

Para poder trabajar con los niños y niñas de nuestro grupo-clase

tenemos que hacer un trabajo anterior de observación, búsqueda de

objetivos, programación y posteriormente evaluación. El trabajo que

se realice, pese a estar dentro de una programación establecida,

tendrá la opción de apertura y flexibilidad; es decir, tendremos en

cuenta el interés de los niños, el momento madurativo y cognitivo en

el cual se encuentren, sus motivaciones, etc.; y podremos modificar,

ampliar, repasar o ir más despacio dependiendo de lo observado en

los ejercicios.

La lección que vamos a trabajar a continuación va dirigida a niños y

niñas de edades comprendidas entre los 3-4 años y se inician en la

lengua extranjera (inglés). Para un buen aprendizaje, ordenado y

satisfactorio prepararemos unas rutinas establecidas que se irán

repitiendo a lo largo de las sesiones.

Hay que destacar que las actividades de enseñanza-aprendizaje son

diversas, tienen como referente los objetivos didácticos y están

diseñadas como estrategias para la consecución de los aprendizajes

previstos, y no como una finalidad en ellas mismas. Así, éstas no

tendrían la repercusión óptima en los alumnos si no fuera por la

ambientación que podemos proporcionarle al espacio, como por

ejemplo: asignar una zona del aula específica para realizar nuestras

lecciones en inglés, confeccionar el material necesario (que sea

vistoso y motivador), utilizar música ambiental que favorezca el

aprendizaje de las canciones mientras los alumnos hacen las

Page 2: Clase de inglés

actividades, utilizar la observación directa de los alumnos para hacer

una correcta evaluación, etc.

VOCABULARIO

El vocabulario que vamos a trabajar es el siguiente: eyes (ojos), ears

(orejas), nose (nariz), head (cabeza), mouth (boca).

Se trata de poco vocabulario y sencillo para niños y niñas que se

inician en el aprendizaje de la lengua extranjera, empezamos por

palabras concretas que pueden relacionar con imágenes e incluso

ellos mismos, ya que forman parte de nuestra fisonomía. Los niños

más pequeños necesitan tener el objeto delante hasta que llega el

pensamiento abstracto y pueden reconocer las palabras sin

necesidad de ver tal objeto. Estas palabras darán paso a un juego

motivador para ellos, para que puedan ver el aprendizaje de la

lengua de una forma divertida a través del juego

OBJETIVOS

- Familiarizarse con la lengua de forma divertida

- Ampliar conocimientos a través del juego

- Comprender y practicar la lengua

- Sentirse motivado a través del juego

MATERIAL

- Mascota de la clase

- Flashcards

- Canción One potato

- Una patata grande (real o construida con algún tipo de

material que permita enganchar imágenes, con pegamento,

chinchetas, adhesivos…

Page 3: Clase de inglés

- Las partes de la cara (orejas, ojos, nariz…se pueden construir

con cartulina, pueden ser pegatinas, etc.)

LECCIÓN

En primer lugar llegaremos al aula con la mascota de la clase la cual

realizará siempre las mismas rutinas: Hello, How old are you?, etc.

(saludará a los niños y les preguntará como están para que vayan

entendiendo poco a poco) y Goodbye (al despedirse).

A continuación presentaremos el vocabulario de las partes de la cara

utilizando flashcards (o tarjetas didácticas: son un conjunto de

tarjetas que contienen información, como palabras y números, en

uno o ambos lados usadas para adquirir diversos conocimientos a

través de la relectura del conjunto de tarjetas. En un lado de la

tarjeta se escribe una pregunta y en el otro la respuesta. Las

flashcards pueden ser de vocabulario, datos históricos, fórmulas o

cualquier cosa que pueda ser aprendida por medio de preguntas y

respuestas. Las flashcards se usan ampliamente como un ejercicio de

aprendizaje para ayudar a la memorización por medio de la

repetición espaciadas.)

Después de la presentación de vocabulario construiremos un Mr.

Potato de forma cómica favoreciendo el diálogo. La forma de llamar

al muñeco para que salga de la caja será cantando la canción

(aprendida durante la sesión anterior) One potato. Será importante

que los niños y niñas la procuren reproducir gesticulando tal y como

lo hace el maestro/a (picando con un puño encima del otro y al

revés).

Para el montaje de la patata, el adulto irá preguntando a los alumnos

qué piezas le faltan para estar montada. Cada vez que un alumno

mencione alguna parte de la cara en inglés, el adulto invitará a todos

Page 4: Clase de inglés

a chillar a esta pieza para que salga de la caja. Una vez esté

colocada, todos lo celebrarán y volverán a citar otra parte.

Para darle un toque cómico al diálogo, el adulto puede comentar

algunos errores voluntarios, seguramente los alumnos se implicarán

más en el montaje. El montaje también implica la utilización de

piezas de la patata que los niños y niñas no conocerán (no se habrán

trabajado), será interesante para ampliar el vocabulario si se ve

conveniente; algunas de las palabras podrían ser: moustache, hat,

glasses, arms, etc.