clase 8

15
Conectores Redacción básica . Clase VIII

Upload: martin-acosta

Post on 13-Apr-2017

324 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 8

ConectoresRedacción básica . Clase VIII

Page 2: Clase 8

¿Qué es un conector?

En lingüística, se denomina conector a una palabra que es un elemento gramatical que une partes de un texto le da una relación lógica en las oraciones; la existencia de estos elementos es vital, para integrar las ideas de mejor manera y para hacer entendible la información; estas palabras son conocidos también como conectores textuales, discursivos, marcadores u operadores del discurso.

Un conector puede ser desde una palabra, oración o conjuntos de los mismos elementos, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso, debido a ello existe una clasificación que permite la distinción y complementación en la construcción de cualquier documento.

Page 3: Clase 8

1. RELACIÓN ENTRE ORACIONES.

Generalmente, al hablar o al escribir, no sólo utilizamos oraciones simples, sino que también relacionamos varias oraciones. Ejemplo:

• Recibimos asesorías matemáticas en los módulos del Sistema de Enseñanza Abierta.• Leemos y estudiamos atentamente el contenido de cada clase.• Realizamos los ejercicios.• Finalmente evaluamos los resultados obtenidos. 

Page 4: Clase 8

Todas estas oraciones se pueden unir en un solo párrafo de la manera siguiente:

  Recibimos asesorías matemáticas en los módulos del

Sistema de Enseñanza Abierta; para ello leemos y estudiamos atentamente el contenido de cada clase, realizamos los ejercicios y finalmente evaluamos los resultados obtenidos.

Page 5: Clase 8

2. LOS CONECTORES LÓGICOS-TEXTUALES

Son nexos gramaticales que unen oraciones simples o compuestas y párrafos confiriendo a ese enlace coherencia lógica o sentido. En la dinámica de desarrollo del texto, los conectores, al igual que los signos de puntuación, permiten dar curso a las ideas. Las clases de palabras que cumplen la función de nexos gramaticales o conectores en un texto son las conjunciones, las frases conjuntivas, los adverbios y las frases adverbiales que se muestran en el cuadro siguiente:

Page 6: Clase 8

La conexión lógico-textual

Causa: Porque, pues, a causa de, debido a, dado que, ya que, a esto, puesto que, debido a que, por ello, por lo cual, por ende. 

Consecuencia: Así que, por ello, luego, entonces, por eso, por lo tanto, de aquí que, por tanto, por eso, de modo que, por consiguiente, en consecuencia, en conclusión, por esta razón. 

Contraste: Pero, mas, sino, mientras que, en cambio, antes bien, más bien, sin embargo, no obstante

Concesión: Pese a, aunque, aun cuando, si bien, a pesar de (que). 

Adición: Además, también, asimismo, incluso, más aún, aparte de ello. 

Reiteración: O sea, es decir, en otras palabras, en otros términos 

Page 7: Clase 8

Orden. Primero, finalmente, por último, en primer lugar, en segundo lugar.

Condición. Si, siempre que, siempre y cuando. Comparación. Más que, menos que. Énfasis. En efecto, claramente, naturalmente, en

verdad, obviamente, sin lugar a dudas, por supuesto. Secuencia. Luego, antes, después, a continuación.  Ejemplificación. Por ejemplo. Conclusión. En resumen, en conclusión, en base a lo

anterior. Disyunción. O, u. Unión. Y, e, ni. Ligero cambio de sentido. Por otra parte.  Cierre discursivo. En fin, por fin, por último, y ésto es todo.

Page 8: Clase 8

Ejemplo de cómo funcionan los conectores en el curso del pensamiento: 

La memoria es una capacidad natural a la cual, A PESAR DE su importancia, se le ha dedicado poca atención. La mayoría de las personas memorizan a través de la retención, PERO no es esta la forma más correcta, PORQUE produce muchos inconvenientes. EN REALIDAD, una buena memoria depende de una buena asociación. La asociación permite ganar tiempo Y lograr una memoria permanente.  ¿Qué relación lógica nos indican los conectores en mayúscula?

Page 9: Clase 8

3. FUNCIONES TEXTUALES DE LOS CONECTORES

3.1. En los párrafos- Unen lógicamente una o más oraciones.- Permiten la coherencia interna del párrafo y del texto como conjunto unitario.- Aseguran el desarrollo del pensamiento, de las ideas generales a las particulares.  3.2. En el texto- Conectan lógicamente un párrafo con otro.- Aseguran la coherencia extrínseca del texto.- Permiten el desarrollo del curso del pensamiento. Resaltan la continuidad, la oposición y la explicación de las ideas principales y secundarias.

Page 10: Clase 8

4. USO ESTILÍSTICO DE LOS CONECTORES Para evitar la monotonía y la rigidez del texto, los conectores deben

usarse con mucho cuidado evitando su abuso y reiteración. En el párrafo, se deben combinar oraciones cortas y largas, y en el texto deben estructurar las ideas en párrafos cortos para dar mayor dinamismo y agilidad a la redacción. Es necesario usar armoniosamente la conexión lógica de las ideas combinando los nexos propios de la lengua escrita.

Page 11: Clase 8

EJEMPLO

El ser humano adquiere el lenguaje por mero contacto e imitación con sus pares en los primeros meses de vida, _________ en los animales el lenguaje es una conducta instintiva _________ no se aprende.

A) en cambio,   aunque B) por el contrario,   , es decir,C) sin embargo,   y, casi siempre,D) no obstante,   , esto es,E) pero    y, por ello,

Page 12: Clase 8

ERRORES FRECUENTES i. En el enunciado anterior podemos ver una oposición en la forma en que adquieren el

lenguaje los seres humanos y los animales. Como son formas radicalmente opuestas, una instintiva y la otra aprendida, debemos marcar una diferencia absoluta, polar, entre ambas. La primera columna de la alternativa A, en cambio, es solo una diferenciación que no se entiende como diametralmente opuesta. Un 5 % comete este error.

ii. La alternativa C) establece una buena oposición entre la forma de adquirir el lenguaje por medio del nexo sin embargo. El error se reconoce en la segunda columna cuando señala que la conducta animal casi siempre no se aprende, relativizando el valor instintivo de esta. Un 12% de los estudiantes comete este error.

iii. La alternativa E utiliza bien el nexo pero en la primera columna, sin embargo, en la segunda columna, determina que el que no se aprenda el lenguaje es una consecuencia de que sea instintivo, afirmación errada, por cuanto es una reformulación de información y no relación causa – efecto. Un 23% de los estudiantes comete este error.

iv. El nexo no obstante (alternativa D) es utilizado para plantear un obstáculo a una aseveración “No obstante los problemas que tuvo, llegó hasta el final”, y en este caso, el lenguaje de los animales no es un obstáculo para el lenguaje de los humanos. Sin embargo, un 15% de los estudiantes se equivocó al marcar esta alternativa.

Page 13: Clase 8

Alternativa correcta: B

Es necesario que el estudiante logre determinar que la forma de adquisición del lenguaje en los animales es absolutamente distinta a la de los humanos, ya que uno es innato y el otro adquirido. Debido a ello, se debe ratificar esa diferenciación en la primera columna de nexos por medio del nexo por el contrario. En la segunda columna, es necesario expresar que las características “conducta instintiva - no se aprende” son equivalentes: esto se logra con un nexo reformulativo, como es decir. Un 32% de los estudiantes responde correctamente este ítem.

Este ítem mide las habilidades de analizar – interpretar, es decir, implica descomponer el enunciado completo en unidades de sentido menor, para determinar la función de las partes constitutivas en relación a la unidad mayor (causal, condición, temporal, oposición, adición, etc).

Se recomienda que el estudiante lea el enunciado completo sin nexos.

Page 15: Clase 8

Hablar de práctica Resolver el parcial