clase

12
ANÁLISIS CUANTITATIVO Y TOMA DE DECISIONES Docente: Lic. Adm. Lady D. Arévalo Alva

Upload: angela-luz-lopez-cruz

Post on 03-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

toma de decisiones

TRANSCRIPT

Page 1: Clase

ANÁLISIS CUANTITATIVO Y TOMA DE DECISIONESDocente: Lic. Adm. Lady D. Arévalo Alva

Page 2: Clase

El análisis cualitativo se basa principalmente en el juicio y la experiencia del gerente: incluye la intuición del administrador respecto al problema, es más un arte que una ciencia.

UNA SUBCLASIFICACIÓN DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Si el problema es relativamente sencillo, puede hacer mucho énfasis en el análisis cualitativo.

Definir el Problema

Identificar las

alternativas

Determinar los criterios

Evaluar las alternativas

Elegir una alternativa

Estructuración del Problema Análisis del Problema

Definir el Problema

Identificar las

alternativas

Determinar los criterios

Análisis cualitativo

Análisis cuantitativo

Estructuración del Problema

Análisis del Problema

Resumir y evaluar

Tomar la decisión

Page 3: Clase

Los métodos cuantitativos son especialmente útiles para problemas grandes y complejos.

Razones para utilizar el enfoque cuantitativo en el proceso de toma de decisiones:

1. El problemas es complejo y el gerente no puede encontrar una buena solución son la ayuda del análisis cuantitativo.

2. El problema es especialmente importante (por ejemplo hay mucho dinero involucrado) y el gerente quiere hacer un análisis minuciosos antes de intentar tomar la decisión.

3. El problema es nuevo y el gerente no tiene experiencia previa en la cual basarse.

4. El problema es repetitivo y el gerente ahorra tiempo y esfuerzo al basarse en procedimientos cuantitativos.

Page 4: Clase

Análisis cuantitativo

Para aplicar con éxito el análisis cuantitativo a la toma de decisiones, el analista debe colaborar estrechamente con el gerente o usuario de los resultados.

Cuando tanto el analista cuantitativo como el administrador están de acuerdo en que el problema se ha estructurado de manera adecuada, se puede comenzar a desarrollar un modelo que represente el problema de forma matemática.

El proceso de desarrollar y resolver modelos es la esencia del proceso del análisis cuantitativo.

Page 5: Clase

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS CUANTITATIVOS

Un Modelo es una representación abstracta y simplificada de algún aspecto de la realidad.

Modelar es simplificar la realidad a aproximaciones fáciles de trabajar.

Los Modelos matemáticos se usan para explicar o predecir el comportamiento de sistemas administrativos.

La desventaja es que son aproximaciones de la realidad. Para construir un modelo útil se debe incluir lo

importante y omitir lo irrelevante. Se selecciona el modelo según el sistema real bajo

estudio y su propósito.

Page 6: Clase

Desarrollo de Modelos MODELOS ICÓNICOS: Son las réplicas físicas con la

misma apariencia. (modelos a escala) MODELOS ANALÓGICOS: Modelos físicos sin la misma

apariencia. (Aparatos de medición) MODELOS MATEMÁTICOS: Representa un problema por

símbolos, relaciones o expresiones matemáticas. (P=10x) donde P=Ganancia Total; x= cantidad de unidades vendidas y producidas. Margen por unidad S/. 10.

P=10x

Si tenemos que x = 3 cuanto será la utilidad

P = 10X = 30.00

Page 7: Clase

Cuando empezamos a considerar un problema administrativo, por lo general, encontramos que la fase de definición dl problema conduce a un objetivo especifico, como la MAXIMIZACIÓN de utilidades o la MINIMIZACIÓN de los costos, posiblemente un conjunto de limitaciones o restricciones.

La expresión matemática que define la cantidad a maximizar o minimizar se cono como función objetivo.

Por ejemplo, suponga que x denota el número de unidades producidas y vendidas cada semana, y el objetivo de la empresa es maximizar sus utilidades semanal. Con una ganancia de 10.00, la función objetivo es 10x.

Sería necesario hacer una restricción de la capacidad de producción si, por ejemplo se requieren 5 horas para producir cada unidad y sólo se dispone de 40 horas por semana.

La restricción de la capacidad de producción esta determinada por la fórmula:

5 x ≤ 40

x ≥ 0 x = 8

Estos factores que pueden afectar tanto a la función objetivo como a las restricciones se conoce como insumos incontrolables del modelo.

Los insumos que están controlados o determinados por quien toma las decisiones se conocen como insumos controlables del modelo., estas son alternativas de decisión especificadas ´por el gerente y por tanto también se llaman variables de decisión del modelo.

Page 8: Clase

Diagrama del flujo del proceso de transformación de los insumos del modelo en salidas.

Insumos incontrolables(factores del entorno

Insumos controlables(variables de decisión)

Modelo MatemáticoSalidas

(resultado previos)

Insumos incontrolables(factores del entorno

Valor para la cantidad de producción ( x = 8)

Max 10 (8)s.a.

5 (8) ≤ 408 ≥ 0

Utilidad = 80Tiempo empleado =40

Utilidades de S/. 10 por unidad5 horas de mano de obra por unidad

40 horas de mano de obra para la capacidad de producción

Insumos controlable Modelo matemático Salida

Page 9: Clase

MODELOS CUANTITATIVOS

PROGRAMACIÓN LINEAL: Enfoque para la resolución de problemas elaborado para situaciones que implican maximizar o minimizar una función lineal sujeta a restricciones lineales que limitan el objetivo.

MODELOS DE INVENTARIO: Ayuda a mantener inventarios suficientes para satisfacer la demanda al menor costo.

MODELO DE LINEAS DE ESPERA O DE COLAS: Ayuda a tomar la mejor decisión en la operación de sistemas que implican líneas de espera.

Page 10: Clase

MODELOS CUANTITATIVOS PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS (PERT – CPM):

Los administradores planean, programan y controlan proyectos con numerosas actividades y variedad de departamentos . PERT (Técnica de evaluación y revisión de programas) CPM (Método de Ruta crítica). Ayuda a cumplir la programación de proyectos.

SIMULACIÓN: Técnica utilizada para modelar la operación de un sistema y con un programa de computadora se modela y ejecuta cálculos de simulación.

ANALISIS DE DECISIÓN: Árboles de Decisión, se utiliza para determinar estrategias óptimas cuando hay varias alternativas y lo futuro es riesgoso.

Page 11: Clase

MODELOS CUANTITATIVOS PUNTO DE EQUILIBRIO – PROGRAMACIÓN DE

LA PRODUCCIÓN: En condiciones de Certidumbre, son modelos determinísticos.

PRONÓSTICO: Técnica que se utiliza para predecir aspectos futuros de la operación de un negocio.

PROCESOS DE MARKOV: Estudia la evolución de los sistemas, se puede predecir el comportamiento futuro.

MODELOS DE TRANSPORTE: Nos sirve para la planeación de la distribución de bienes o servicios desde varios punto de suministro a varios puntos de demanda.

Page 12: Clase

Gracias!!!