clase 3

13
Clase 3 Características de la creatividad

Upload: pau-andrea

Post on 14-Jul-2015

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Clase 3

Características de la

creatividad

Si bien el término creatividad comienza a aparecer a fines del siglo XIX con la revolución Industrial, no es hasta mediados del siglo XX, con Guilford que se establece como tal

postula que creatividad e inteligencia no son lo mismo,

señalando que ambas son habilidades homólogas pero

diferentes.

Tipos de creatividad (Jeff DeGraff)

Todos somos creativos en diferentes niveles. Importancia de dilucidar

estos niveles y potenciarlos para el desarrollo de nuestro potencial

creativo.

Creatividad Mimética

Creatividad Narrativa

Creatividad Intuitiva

Creatividad Bisociativa

Creatividad Analógica

Creatividad Mimética

"La creatividad es simplemente

conectar cosas. Cuando le preguntas a

las personas creativas cómo hicieron

algo, se sienten un poco culpables

porque realmente no lo hicieron,

simplemente vieron algo. Les parecióobvio después de un tiempo. Eso es

porque fueron capaces de conectar

experiencias que han tenido y de

sintetizar nuevas cosas".

Steve Jobs - apple

Relaciona el pensamiento racional con el intuitivo para producir momentos Eureka!

Se puede potenciar a través de la meditación y la práctica de la lluvia de ideas, entre otras herramientas (dejar que el cerebro descanse…)

Ocurre en los momentos más

inesperados, no se puede prever, ni

preparar

Se basa en la dinámica de las 3 “F”

FlexibilidadFluidez

Flujo

Mejor tener muchas ideas sin pulir que pocas

"buenas" ideas = a mayor sea la diversidad de ideas, mayor el rango de posibles

soluciones

A menudo tenemos la idea "correcta" pero la hemos colocado en el

lugar "equivocado", así que tenemos que moverla por ahí para ver donde se ajusta mejor para cumplir

con nuestros desafíos.

No somos creativos bajo presión. Tenemos

que estar tanto estimulados como

relajados para extraer la energía necesaria

para crear. Las ideas se vuelcan sin problemas cuando comenzamos a

disfrutarlo...

Creatividad Analógica

Analogía = relación de

semejanza entre cosas

distintas,.

Los grandes innovadores, desde

Arquímedes con la "bañera", hasta Einstein

montando su "ascensor" de la relatividad,

han utilizado analogías para resolver

problemas complejos. Las analogías

pueden ser utilizadas para alterar el

pensamiento habitual con el fin de dar

paso a nuevas ideas.

Las usamos para transferir información

que creemos que entendemos en un área para ayudarnos a resolver un

problema en un tema que

desconocemos

Las historias son una compleja mezcla de personajes, acciones,

tramas, descripciones y gramática. Cómo contamos la

historia puede energizar la anécdota más trivial o apagar la

historia más emocionante y cautivadora. Las historias pueden

ser fácilmente deconstruidas y reconstruidas para hacer

diferentes versiones o nuevos brebajes.

Act. Práctica : “La anécdota”

La Intuición se relaciona con nuestro mundo espiritual

Es la menos racional, se relaciona con la intuición

personal.

Podemos favorecer su desarrollo potenciando nuestro desarrollo espiritual (oración, reflexión, meditación,

contemplación, etc.)

Tipos de creatividad (Maslow)

Primaria

Todos poseemos las mismas capacidades de acceder a la creatividad. Es natural en nosotros

Secundaria

Particular de cada persona. Se expresa a través de las capacidades de cada uno; su desarrollo es influenciado por el medio y formación de habilidades y aptitudes del

individuo

Tipos de creatividad (Taft)

Caliente

Espontánea, de expresión libre, sin ningún tipo de control. Está ligada a lo emocional

Fría

Búsqueda por resolver conflictos o explorar nuevos conceptos, conocimientos e ideas.

Análisis de la información para implementar soluciones nuevas a los conflictos presentes

Tipos de creatividad (Guilford)

Filogenética: propia a cualquier individuo, independiente de su grado de desarrollo

Cinética: se relaciona con el movimiento: se expresa en el

acto ya que contempla la creatividad como proceso

Potencial: Depende de las capacidades

individuales. “Aptitud de crear ideas

nuevas”. Puede modificar su medio

Fáctica: Realza la expresión o producto de la acción anterior, es decir, es el resultado del proceso

realizado.