clase 3-4

17
Semana 3-4: Producción de Conocimientos: modelos de innovación Objetivo Analizar diferentes modelos de producción de conocimientos identificando los principales atributos, desde la perspectiva de los procesos de innovación y los contextos en los que se desarrollan.

Upload: flacso

Post on 26-Jan-2015

113 views

Category:

Economy & Finance


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3-4

Semana 3-4: Producción de Conocimientos: modelos de innovación

Objetivo

Analizar diferentes modelos de producción de conocimientosidentificando los principales atributos, desde la perspectiva de los procesos de innovación y los contextos en los que se desarrollan.

Page 2: Clase 3-4

Modelos de Producción de Conocimientos

Triple Hélice (Ezkowitz) Modelo utilizado ya en Latinoamerica.

Modos I - II (Gibbons) Modelo asociado a un contexto educativo y de investigación. Reconoce al actor en nivel institucional.

Culturas Epistémicas (Knor – Cetina) Investigación

Leapfrog (Harkins) Ancla en el individuo y sus propias competencias.

Organización creadora de Conocimiento (Nonaka) Clásico (90) Cómo se genera, distribuye y comparten el conocimiento las organizaciones.

Page 3: Clase 3-4

Modelo de Producción de Conocimiento (Gibbons)

Atributos del Modo 2

- Conocimiento producido dentro de un Contexto de Aplicación

- Transcidisciplinariedad- Reflexividad- Accountability (responsabilidad) Social ¿Cómo se afecta a los intereses

públicos? - Heterogeneidad y Diversidad Organizacional

Debates abiertos: - Sobre el Control de Calidad de la investigación

- Responsabilidad Social de la Ciencia (permite la construcción de un conocimiento

“socialmente robusto”).

Page 4: Clase 3-4

Modelo de Producción de Conocimiento (Gibbons) (Bueno, E. 2002)

Page 5: Clase 3-4

Modelo Dinámico Leapfrog (Harkins, A.)

Emerging

V:

Ma

ch

ine

-en

ab

led

Traditional Intentional

II:

Ap

pli

ed

Outcomes and Products

Knowledge Foundation

Knowledge Modes

Ideas Intentions

IV:

Co

nte

xtu

ali

ze

d

III:

Pe

rso

nal

Local, Regional, National and Global Trends

SW

OTS

WO

T

I: S

cie

nti

fic

VI:

Ch

ao

rdic

Page 6: Clase 3-4

Modelo Dinámico Leapfrog (Harkins, A.)

- Fundamentos de los Sectores del Conocimiento: se compone del conocimiento interactivo en 3 grandes “motores” (engines):

Tradicional: la herencia y el conocimiento histórico.

Emergente: conocimientos generados por prácticas y estructuras localizadas dentro del presente.

Intencional: conocimientos creativos que es inventivo, innovador y orientado o conducido por los intentos de alterar/afectar los cursos futuros.

Page 7: Clase 3-4

Modelo Dinámico Leapfrog (Harkins, A.)

- Ideas e Intenciones: actúan para conectar los sectores y los modos del conocimiento al Proporcionar los propósitos humanos vitales a la generación de conocimiento.

- Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (SWOTs): son un filtro para determinar la probabilidad de decisiones exitosas o fallidas. Modifican su dirección según el entusiasmo y expectativas asociadas con las ideas e intenciones particulares.

- Rol de la Tecnología: se acentúa en la producción y en ofrecer facilidades para los usos del conocimiento.

- Rol de los “Factores X”: factores del ambiente que facilitan o impiden la producción y utilización intencional del conocimiento.

Page 8: Clase 3-4

La producción de “conocimiento organizacional” (Nonaka)Cómo comprender la creación del conocimiento en las

organizaciones. Nivel organizacional

Conceptos BásicosEl Conocimiento se comprende como … Específico: con respecto al contexto y Relacional en tanto que depende

de la situación. Dinámico: su creación se asienta en interacciones sociales entre

individuos, grupos, organizaciones y sociedades. Humano: está en esencia relacionado con la actividad humana y

arraigado en los sistemas de valores de las personas (subjetivo).

Conocimiento generado en/por/para la organización = Conocimiento Organizacional + Conocimiento que está Implícito + Conocimiento que genera cambios técnicos y sociales.

Page 9: Clase 3-4

La producción de “conocimiento organizacional” (Nonaka)

La creación de conocimiento como condición para alcanzar ventajas competitivas.

La capacidad de una organización se comprende para:• Crear nuevos conocimientos.• Distribuirlos y Compartirlos en el conjunto de la

organización.• Materializarlo en procesos, productos y servicios.

Page 10: Clase 3-4

Dimensión Epistemológica Análisis de la naturaleza del conocimiento Explicito/Tácito

Conocimiento Tácito - Personal, - Posee un contexto específico - Difícil de formalizar y de comunicar.- Elementos Cognitivos: Modelos mentales y Creencias, Esquemas y

Paradigmas, Perspectivas y puntos de vista.- Elementos Técnicos: Habilidades, Aptitudes y Saber-hacer (know-how).

Conocimiento Explícito- Conocimiento susceptible de ser transmitido/expresado en un lenguaje

formal y sistematizado (códigos). Es posible de procesarlo, transmitirlo, almacenarlo y ponerlo en el mercado. Está orientado a una teoría sin contexto.

Page 11: Clase 3-4

Dimensión Epistemológica Análisis de la naturaleza del conocimiento Explicito/Tácito

(Informe CIDEC, 2003)

Podemos saber más de lo que somos capaces de decir …(Polanyi)

Page 12: Clase 3-4

Interacción Dinámica Conocimiento Tácito-Explícito

(Informe CIDEC, 2003)

Formas de Conversión del ConocimientoLa creación de conocimiento se da a través de la interacción dinámica

entre conocimiento tácito y explícito.

Page 13: Clase 3-4

Interacción Dinámica Conocimiento Tácito-Explícito (Informe CIDEC, 2003)

Cuando el Proceso de Conversión acontece, se crea conocimiento (organizacional)

Page 14: Clase 3-4

Dimensión Ontológica Análisis del carácter Individual/Colectivo del Conocimiento

Niveles de Creación de Conocimientos

... desde su comienzo a nivel Individual, va cruzando fronteras y se materializa/expresa a nivel Grupal, para ampliarse/socializarse a nivel Organizacional e incluso transmitirse a nivel Interorganizacional.

La creación de conocimiento (organizacional) es un proceso que amplifica el conocimiento creado por los individuos y lo cristaliza como una parte de la red de conocimientos de la organización y del entorno en que intercatúa.

Page 15: Clase 3-4

El Espiral del Conocimiento (Nonaka, 1995)

Page 16: Clase 3-4

Modelo de producción del conocimiento (organizacional) (Informe CIDEC, 2003)

Page 17: Clase 3-4

Aportación del modelo de producción del conocimiento (organizacional)

- Los 4 modos de Conversión del Conocimiento son suficientes para crear procesos de innovación.

- El conocimiento se crea exclusivamente por los individuos. Una organización no puede crear conocimiento por sí sola.

- Si el conocimiento no puede ser compartido o ampliado a nivel de grupo, entonces no se puede dar la creación de conocimiento.

- Si el proceso de conversión no puede ser generado a nivel organizacional, entonces no se puede obtener ningún tipo de ventaja competitiva para avanzar en procesos de innovación continua.

- Difícilmente el nuevo conocimiento podrá desembocar en algún tipo de innovación: a) Si el conocimiento tácito producido en la socialización no es convertido en explícito a través de

la exteriorización; b) Si el conocimiento explícito generado en la asociación no puede ser interiorizado por los

miembros, una buena parte del nuevo conocimiento se habrá perdido.