clase 1

6
S10 CICLO DE UN PROYECTO EXPEDIENTE TECNICO Componentes mínimos Resumen ejecutivo Memoria descriptiva Estudio de impacto ambiental Especificaciones técnicas Hojas de metrado Calculo de flete ( Precio que ha de pagarse por el alquiler de un equipo por la carga transportada/ para ello se debe conocer el lugar ) Presupuesto Riesgo –vulnerabilidad Análisis de precios unitarios Relación de insumos Análisis de gastos generales (No debe exceder del 20%/ el pago del equipo técnico= personal, mobiliario) Fórmula polinómica Máximo 8 formulas/ 8 sub presupuestos: (arquitectura, estructura, sanitario) Cronograma de valorización de obra (Se calcula envase al rendimiento) Programas de obra Galería de fotos Anexos (autorización de la obra) Planos de obra (firmado por los especialistas) (Todo en base a normas) METRADO DE OBRA Reglamento de metrados ≠ reglamento de construcción Metrado por conteo Metrado por acotación Metrado por instrumento(planímetro) Metrado con computadora Metrado por formulas Metrado con empleo de coeficientes: Coeficiente de esponjamiento de la tierra 25% Coeficiente de compactación de la tierra 0.08 PARTIDAS La obra se divide en partidas- rubros (La visita a obra es importante, antes de la elaboración de un presupuesto para ver que partidas se incluirán) DATOS GENERALES / BARRA SUPERIOR Lo primero es conocer la barra de superior donde encontraremos: PRESENTACION ARBOL Nos permite ocultar o mostrar la parte del costado PARA EL S10 - 2005 SE UTILIZA PROJECT PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS: REVISTAS DE COSTOS REGLAMENTO CAPECO MIGUEL SALINAS SEMINARIO(EXPEDIENTES TECNICOS) WALTER IBAÑES (RENDIMIENTO DE CARRETERAS) DEBEMOS CLASIFICAR POR GRUPO O SUB GRUPO Y A QUE TIPO PERTENENCE: Alcantarillas= OBRA VIAL Construcción de puesto de salud=EDIFICACIONES

Upload: norahhc

Post on 07-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primera clase de s10 , introductoria y completa

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 1

S10 CICLO DE UN PROYECTO

EXPEDIENTE TECNICOComponentes mínimos

Resumen ejecutivo Memoria descriptiva Estudio de impacto ambiental Especificaciones técnicas Hojas de metrado Calculo de flete (Precio que ha de pagarse por el alquiler de un equipo por la

carga transportada/ para ello se debe conocer el lugar ) Presupuesto Riesgo –vulnerabilidad Análisis de precios unitarios Relación de insumos

Análisis de gastos generales (No debe exceder del 20%/ el pago del equipo técnico= personal, mobiliario)

Fórmula polinómicaMáximo 8 formulas/ 8 sub presupuestos: (arquitectura, estructura, sanitario)

Cronograma de valorización de obra(Se calcula envase al rendimiento)

Programas de obra Galería de fotos Anexos (autorización de la obra) Planos de obra (firmado por los especialistas)

(Todo en base a normas)

METRADO DE OBRAReglamento de metrados ≠ reglamento de construcción

Metrado por conteo Metrado por acotación Metrado por instrumento(planímetro) Metrado con computadora Metrado por formulas Metrado con empleo de coeficientes:

Coeficiente de esponjamiento de la tierra 25%Coeficiente de compactación de la tierra 0.08

PARTIDASLa obra se divide en partidas- rubros

(La visita a obra es importante, antes de la elaboración de un presupuesto para ver que partidas se incluirán)

DATOS GENERALES / BARRA SUPERIOR

Lo primero es conocer la barra de superior donde encontraremos:

PRESENTACION

ARBOLNos permite ocultar o mostrar la parte del costado

No se muestra la parte de los presupuestos como en el anterior

CATALOGOEn el catálogo tenemos recursos, títulos, lugares, índices unificados

PARA EL S10 - 2005 SE UTILIZA PROJECT 2013

PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS: REVISTAS DE COSTOS REGLAMENTO CAPECO MIGUEL SALINAS SEMINARIO(EXPEDIENTES TECNICOS) WALTER IBAÑES (RENDIMIENTO DE CARRETERAS)

DEBEMOS CLASIFICAR POR GRUPO O SUB GRUPO Y A QUE TIPO PERTENENCE:

Alcantarillas= OBRA VIALConstrucción de puesto de salud=EDIFICACIONES

Page 2: CLASE 1

1. RECURSOS

Saldrá una ventana donde se encuentra todos los recursos

2.- UNIDADES

Saldrá una ventana donde están las unidades

SI QUEREMOS CREAR UN RECURSODEBEMOS IR PRIMERO LA BARRA SUPERIOR / CATALOGO Y EN EL CUADRO ELEGIR LA CATEGORIA (MANO D EOBRA, MATERIALES, EQUIPOS)

O también podemos duplicar:

CLIK DERECHONO ELIMINAR EL ANTERIOR

Y luego adicionamos, lo encontramos ahí

3.- LUGARES

Si en los lugares no encontramos uno, lo creamos Ejemplo. NO HAY CHUPACA CREAMOS UNO (CHUPACA)

TENEMOS QUE VERIFICAR LAS UNIDADES

Page 3: CLASE 1

no hay la provincia chupaca en junin ahí le creamos

y si dentro de esa provincia no hay distritos , adentro le creamos

CLIK DERECHO

aumentado nombre y codigo (51 de todo el peru)

4.-INDICES UNIFICADOS

EJEMPLO:

Este catálogo nos sirve para actualizar preciosAgrupación de recursos

Dólar 29 no existe/ la 30 Es un índice unificado comodin, me va acoger 12 recursos no mas por ejemplo no

Page 4: CLASE 1

encontramos vidrio tmeplado como tenemos un índice comodin lo acomodamos ahí

MONEDAS

LOGOTIPO

Page 5: CLASE 1

OTRO ICONO DE HERRAMIENTAS