clase 1

19
RETROALIMENTACIÓN DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AYUDANTÍA N°1 AYUDANTE: FERNANDO REYES CERDA CORREO: [email protected]

Upload: fernando-reyes-cerda

Post on 14-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTRO A LA ING EN CONSTRUCCIÓN

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

RETROALIMENTACIN DE CONTENIDOS INTRODUCCIN A LA INGENIERAAYUDANTA N1AYUDANTE: FERNANDO REYES CERDACORREO: [email protected]

INTRODUCCINQU ES SER UN INGENIERO?

En palabras sencillas:

ES AQUELLA PERSONA QUE PUEDE UTILIZAR LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES (INGENIO) PARA RESOLVER UN PROBLEMA O DIRIGIR UN PROCESO

QU DEFINE A UN INGENIERO CONSTRUCTOR?

TIENE TANTO LAS HABILIDADES BLANDAS COMO LAS DURAS QUE LE PERMITEN DIRIGIR CUALQUIER ACTIVIDAD O PROCESO DENTRO DEL REA DE LA CONSTRUCCIN, LO QUE NO LIMITA SU AMPLIACIN A OTRAS REAS.

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAINGENIERO CONSTRUCTORQU FACTORES AFECTAN AL CONSTRUCTOR?

TIEMPO

DINERO

CALIDAD

UN INGENIERO TIENE QUE RESOLVER PROBLEMASAYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERALA CONSTRUCCINLA CONSTRUCCINREAS/PROCESOS OBRAS CIVILESSERVICIOS3211. Se desarrolla principalmente en proyectos de construcciones habitacionales y otros serviciosEDIFICACIN2. Se desarrolla principalmente en proyectos tales como caminos, puentes, tneles, represas, aeropuertos, puertos, etc.3. Se desarrolla principalmente en reas como la asesora o el control de calidad externoAYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAAGNTES / PROFESIONALESPROFESIONALES DE LA CONSTRUCCINquines son?INGENIERO CIVILINGENIERO CONSTRUCTORLos profesionales de la construccin son aquellos que se desenvuelven directamente en los procesos constructivos desde el surgimiento de un proyecto hasta su materializacinARQUITECTOARQUITECTO: Planifica (diseo)

INGENIERO CIVIL: Estructura

INGENIERO CONSTRUCTOR: Materializa

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERADESEMPEO DE LOS AGENTES/PROFESIONALES EN LA CONSTRUCCINAnalicemos el comportamiento de los profesionales:

Mandante: dueos o inversionistas del proyectoDiseador: profesional creativo del proyecto constructivo (generalmente un arquitecto)Estructuralista: profesional capacitado del diseo y clculo estructural de un proyecto constructivo (generalmente un ingeniero civil)Constructor: profesional capacitado para dirigir, administrar y tomar las decisiones para materializar el proyecto (pueden dirigir esa labor tanto ingenieros constructores como constructores civiles)Control de calidad: profesional capacitado para la evaluacin de los procesos constructivos y que vela por la correcta calidad del proyectoInspector tcnico de obra (ITO): profesional capacitado para evaluar los procesos, la calidad y seguridad del proyecto. Este generalmente es contratado por el mandante o una empresa externa para ejecutar los requerimientos dados.

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAORGANISMOS Y REGLAMENTOSPrincipalmente los ms importantes son:

ORGANISMOS: MOPMINVU SERVIUMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

LEYES:LGUC (Ley Gral. de Urbanismo) DFL 458Ley del medio ambiente N19300Decretos con fuerza de ley DFL#ej: viviendas sociales DFL-2

ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DE LAS NORMATIVAS VIGENTES

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAETAPAS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCINLAS ETAPAS MS IMPORTANTES SON:

Visitas a terrenoContratacin de segurosRecepcin del terrenoTopografa GeneralPreparacin del terrenoDespeje del terreno

TIPOS DE SEGUROS:

Seguro de incendio progresivoSeguro de daos contra tercerosSeguro de remesas de dineroSeguro de todo riesgo de construccin (personal, equipos, y obra en general)AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERADESCRIPCIN DE CONCEPTOS

Lnea de edificacin: es el lmite del espacio ocupable para construirLnea oficial: es el lmite entre el espacio construible y el espacio pblico AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAEJERCICIOS PREPARATIVOSAYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERA

EJERCICIO 1EJERCICIOS PREPARATIVOSAYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAEJERCICIO 1

EJERCICIOS PREPARATIVOSAYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAEJERCICIO 1

INSTALACIN DE FAENASFACTORES A CONSIDERAR EN UNA INSTALACIN DE FAENAS:

1. Construcciones provisoriasOficinasBodegasTalleres de trabajoDepsitos de combustible y explosivosSaneamiento bsico (servicios higinicos, vestuarios y comedores)Casa del cuidador y/o seguridad.

2. Cierres provisorios

3. Porteras y portones

4. Letreros

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERALOGISTICAFACTORES A CONSIDERAR EN LA LOGSTICA:

Planificacin con mutualDeterminacin de las superficies necesarias (Plano regulador)Programa de trabajo

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAQu programas de trabajo podemos desarrollar en un proyecto constructivo?

CPMSISTEMA PERTCARTA GANTT O DIAGRAMA DE BARRAS

PROGRAMAS DE TRABAJOPROGRAMAS Y/O PLANIFICADORES:

CPM: Establece una secuencia de actividades, determina la trayectoria crtica para la ejecucin de las actividades

SISTEMA PERT: Se le da un enfoque de probabilidad a la duracin de las actividades y es la evolucin del CPM

CARTA GANTT: Fija las fechas reales de ejecucin y busca controlar el desarrollo de la obra.La carta Gantt es fcil de manejar para maestros y capataces pero presenta la dificultad que hace el seguimiento de 1 sola obra, es decir, no sirve para un conjunto de viviendas por ejemplo.

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERACONTRATOS Y PROPUESTASConstruir para s, con fines de venta posterior: Gestin Inmobiliaria-La empresa usa sus propios recursos)

Construir por cuenta de terceros:-El mandante entrega el proyecto y lo financia, el contratista lo ejecuta.-El mandante solicita el diseo y ejecucin al contratista, pero financia la obra.-El contratista disea, ejecuta y financia, entregando la obra terminada al mandante en un precio previamente convenido. (llave en mano)

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERATIPOS DE CONTRATOSCONTRATO A SUMA ALZADA: Se paga el proyecto entero

El riesgo recae en el contratista (edificacin)

CONTRATO A SERIE DE PRECIOS UNITARIOS: Se paga por cada una de las partidas (actividades) descritas, por ej: carta gantt

Es un buen contrato cuando no esta definida la superficie de la obra (Obras viales, presas)

CONTRATO POR ADMINISTRACIN DELEGADA (A.D): El mandante compra todo y contrata al constructor para que solamente ejecute.

Recomendable en problemas, pero se requiere confianza.(Reconstruccin de emergencia)

AYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERAMODALIDADES A.DContrato por administracin delegada modalidades:

A.D con honorarios porcentuales c/r al total de la obra

A.D con honorarios fijos

A.D con honorarios fijos y bono ahorro

A.D con honorarios, premios y multas

A.D con honorarios a precio mximo de la obra garantizadoAYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERACUBICACIONESAYUDANTA N1 / INTRODUCCIN A LA INGENIERA