clase 1

15
Clase 1 Clase 1 Derecho a la Información Derecho a la Información

Upload: genaro31

Post on 20-Jul-2015

437 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1

Clase 1Clase 1

Derecho a la InformaciónDerecho a la Información

Page 2: Clase 1

Comunicación Comunicación

La comunicación es básica en el desarrollo La comunicación es básica en el desarrollo de las comunidades.de las comunidades.

Koinoonia (comunidad y comunicación) Koinoonia (comunidad y comunicación) Grecia.Grecia.

Comunicación es transmitir informaciones, Comunicación es transmitir informaciones, etimológicamente, poner en orden algo, etimológicamente, poner en orden algo, tiene la misma función que el derecho.tiene la misma función que el derecho.

Page 3: Clase 1

ComunicaciónComunicación

Derecho y comunicación básicas para el Derecho y comunicación básicas para el desarrollo societal.desarrollo societal.

La comunicación es un derecho natural, La comunicación es un derecho natural, espontáneo, derivado del derecho a la espontáneo, derivado del derecho a la vida, el derecho a vivir en sociedad.vida, el derecho a vivir en sociedad.

La comunicación es netamente relacional. La comunicación es netamente relacional. (se hace efectiva a través de medios que tienen sus propios códigos (se hace efectiva a través de medios que tienen sus propios códigos y lenguajes, la adaptación de algo que se comunica)y lenguajes, la adaptación de algo que se comunica)

Page 4: Clase 1

ComunicaciónComunicación

La información es atributo de los hombres.La información es atributo de los hombres. La información es la capacidad de La información es la capacidad de

enseñar, es parte de nuestra formación y enseñar, es parte de nuestra formación y en la retención de esta información radica en la retención de esta información radica nuestra libertad, no actuamos por azar.nuestra libertad, no actuamos por azar.

Relación información derecho.Relación información derecho. Es un derecho Natural y Humano. Porqué?Es un derecho Natural y Humano. Porqué? (universal, inviolable, inalienable, aporta a (universal, inviolable, inalienable, aporta a

la dignidad humana).la dignidad humana).

Page 5: Clase 1

ComunicaciónComunicación

Incide en el perfeccionamiento del hombre, no Incide en el perfeccionamiento del hombre, no admite límites externos. admite límites externos.

Primer indicio legal.Primer indicio legal. 1948, documentos anteceden Declaración de 1948, documentos anteceden Declaración de

Derechos Humanos.Derechos Humanos. Declaración Americana de los deberes y Declaración Americana de los deberes y

derechos del hombre que en el artículo 4, al derechos del hombre que en el artículo 4, al derecho a la libertad de investigación, opinión y derecho a la libertad de investigación, opinión y expresión y difusión como derecho humano de expresión y difusión como derecho humano de toda persona.toda persona.

Page 6: Clase 1

ComunicaciónComunicación

Declaración Universal de derechos Declaración Universal de derechos humanos, organización que nació como humanos, organización que nació como consecuencia de la necesidad de mantener consecuencia de la necesidad de mantener la paz.la paz.

El 10 de diciembre 1948 se enumeran los El 10 de diciembre 1948 se enumeran los principales derechos civiles, políticos, principales derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.económicos, sociales y culturales.

Page 7: Clase 1

ComunicaciónComunicación

Los derechos humanos son “ una rama Los derechos humanos son “ una rama particular de las ciencias sociales que particular de las ciencias sociales que tienen por objeto el estudio de las tienen por objeto el estudio de las relaciones entre los hombres en función relaciones entre los hombres en función de la dignidad humana, determinando los de la dignidad humana, determinando los derechos y facultades cuyo conjunto es derechos y facultades cuyo conjunto es necesario para el desarrollo de la necesario para el desarrollo de la personalidad de cada ser humano.personalidad de cada ser humano.

Page 8: Clase 1

ComunicaciónComunicación

Artículo 19 “ todo individuo tiene derecho Artículo 19 “ todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye no ser molestado a este derecho incluye no ser molestado a causa de sus opiniones, y el de investigar causa de sus opiniones, y el de investigar y recibir informaciones y opiniones, el de y recibir informaciones y opiniones, el de difundirlas sin limitaciones de fronteras difundirlas sin limitaciones de fronteras por cualquier medio de expresión.por cualquier medio de expresión.

Toda persona es titular del derecho.Toda persona es titular del derecho.

Page 9: Clase 1

ComunicaciónComunicación

Mensaje atraviesa fronteras.Mensaje atraviesa fronteras. Regulación del derecho a la información.Regulación del derecho a la información. En primer tiempo estaba en manos del En primer tiempo estaba en manos del

Estado y la Iglesia.Estado y la Iglesia. La escritura. Dejar un mensaje en el La escritura. Dejar un mensaje en el

tiempo, se genera conocimientos y tiempo, se genera conocimientos y expresar el mundo que nos rodea.expresar el mundo que nos rodea.

Dos primeras civilizaciones, Grecia y RomaDos primeras civilizaciones, Grecia y Roma

Page 10: Clase 1

ComunicaciónComunicación

No disponen de leyes sobre derecho de No disponen de leyes sobre derecho de autor, no regula creación y difusión.autor, no regula creación y difusión.

Alejandría y Atenas.Alejandría y Atenas. Sociedades participativas, edictos, Sociedades participativas, edictos,

reglamentos a la comunidad.reglamentos a la comunidad. Edad media, Iglesia y Reyes.Edad media, Iglesia y Reyes. INDEX, censura documentos que atentan INDEX, censura documentos que atentan

a la fe. 496. a la fe. 496.

Page 11: Clase 1

ComunicaciónComunicación

Primer precedentes estatal, edicto de Worms de Primer precedentes estatal, edicto de Worms de Carlos V, 1524, prohibía todo grabado Carlos V, 1524, prohibía todo grabado deshonesto, Congreso Ausburgo 1530 censura deshonesto, Congreso Ausburgo 1530 censura estatal, y se hace obligatorio el pie de imprenta., estatal, y se hace obligatorio el pie de imprenta., se asesina mucha gente.se asesina mucha gente.

Renacimiento carolingio, XII y XIII, hombre el Renacimiento carolingio, XII y XIII, hombre el centro del mundo, unidad, dignidad, igualdad.centro del mundo, unidad, dignidad, igualdad.

Juan Gutemberg, 1440.Juan Gutemberg, 1440. Bombardeo de informaciónBombardeo de información

Page 12: Clase 1

ComunicaciónComunicación

En la ilustración , la libertad esta en manos de En la ilustración , la libertad esta en manos de quienes tienen recursos, aparecen la Gaceta. quienes tienen recursos, aparecen la Gaceta. Informes de carácter económico. Pequeñas Informes de carácter económico. Pequeñas reseñas informativas.reseñas informativas.

Control político frena cualquier desarrollo, en el Control político frena cualquier desarrollo, en el siglo 18.siglo 18.

1971 desarrollo notable en USA, aprobación de 1971 desarrollo notable en USA, aprobación de la primera enmienda de la Constitución la primera enmienda de la Constitución Americana, directamente vinculada contra el Americana, directamente vinculada contra el poder de tiranos y autócratas.poder de tiranos y autócratas.

Page 13: Clase 1

ComunicaciónComunicación

““el congreso no aprobarel congreso no aprobará ley alguna á ley alguna referente a la implantación de 1 religión o referente a la implantación de 1 religión o prohibiendo el culto de ella, ni ley que prohibiendo el culto de ella, ni ley que restrinja la libertad de prensa o de restrinja la libertad de prensa o de expresión. Ni el derecho de los pueblos a expresión. Ni el derecho de los pueblos a reunirse pacíficamente, ni el dirigirse al reunirse pacíficamente, ni el dirigirse al gobierno en demanda de remedio de gobierno en demanda de remedio de situaciones consideradas injustas”. Por situaciones consideradas injustas”. Por primera vez se tipifica este derecho. primera vez se tipifica este derecho.

Page 14: Clase 1

ComunicaciónComunicación

El siglo 19 la información gana El siglo 19 la información gana importancia, aparece en las cartas importancia, aparece en las cartas fundamentales. Siglo XX es el cuarto fundamentales. Siglo XX es el cuarto poder.poder.

Hay una continua revisión de este Hay una continua revisión de este derecho, pues aparece reconocida hace derecho, pues aparece reconocida hace poco tiempo.poco tiempo.

Aparecen nuevos fenómenos, información Aparecen nuevos fenómenos, información cada vez más necesarias.cada vez más necesarias.

Page 15: Clase 1

ComunicaciónComunicación

La historia se matiza con libertad de La historia se matiza con libertad de prensa y eliminación de este derecho, por prensa y eliminación de este derecho, por cambios políticos y sus ajustes.cambios políticos y sus ajustes.

Esto hace que el reconocimientos a Esto hace que el reconocimientos a aquellos que hicieron de informar su aquellos que hicieron de informar su trabajo este fuera nulo.trabajo este fuera nulo.

No real convicción sobre valor del derecho No real convicción sobre valor del derecho a la información, menos a la figura del a la información, menos a la figura del periodista.periodista.