clase 1

23
Ing. Donny Campos

Upload: mauro-barrantes

Post on 04-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1

Ing. Donny Campos

Page 2: Clase 1

Generalidades

Administración: lograr objetivos con recursos escasos. Administración efectiva: eficiente y eficaz. Objetivo central: maximizar la riqueza de los

i ipropietarios. Maximizar ganancias nivel de riesgo. A i t bilid d A mayor riesgo mayor rentabilidad.

Page 3: Clase 1

Generalidades Las finanzas son una derivación de la economía quetrata el tema relacionado con la obtención y gestióndel dinero, recursos o capital por parte de una personadel dinero, recursos o capital por parte de una personao empresa.

Las Finanzas pueden ser definidas como el arte y lai i d d i i l diciencia de administrar el dinero.

La Administración Financiera se preocupa de dosaspectos fundamentales : determinar la fuentesaspectos fundamentales : determinar la fuentesnecesarias para obtener recursos y luego asignarloseficientemente para los diversos usos múltiples yalternativos dentro de la empresaalternativos dentro de la empresa.

Page 4: Clase 1

P i i i ó i fi i bá i El binomio rendimiento riesgo.

Principios económico‐financieros básicos

• A mayor riesgo mayor rendimiento y viceversa.• Aversión al riesgo: El inversor requiere

ió l icompensación por los riesgos que asume y noadquirirá riesgos adicionales a menos que se lecompense.p

Page 5: Clase 1

P i i i ó i fi i bá iPrincipios económico‐financieros básicos

El valor del dinero en el tiempo: Parte del concepto de que una unidad de dinero hoy

vale más que una unidad de dinero en el futurovale más que una unidad de dinero en el futuro. Ocurre porque el dinero de hoy puede ser invertido,

ganar intereses y aumentar en valor nominal.

El coste de oportunidad: Costo en el que se incurre al tomar una decisión y no Costo en el que se incurre al tomar una decisión y nootra.

Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir unal i A d i l i Balternativa A y despreciar una alternativa B.

Page 6: Clase 1

P i i i ó i fi i bá iPrincipios económico‐financieros básicos

Empresa A Empresa B

Ventas 1.000.000,00 1.000.000,00

Activos 2.000.000,00 3.000.000,00

Pasivos 1.000.000,00 2.250.000,00

Patrimonio 1 000 000 00 750 000 00Patrimonio 1.000.000,00 750.000,00

UNDI 300.000,00 300.000,00

% utilidad neta/ventas 30% 30%

% utilidad neta/activos 15% 10%

% utilidad neta/patrimonio 30% 40%/p

Page 7: Clase 1

Los estados financieros El balance general:

Muestra la posición financiera de la empresa en unad t i d f hdeterminada fecha.

Activos: inversiones que lleva a cabo la empresa paradesarrollar sus actividades.

Pueden ser fijos o circulantes. Pasivos: todo lo que la empresa debe o demanda parapoder financiar sus operaciones.

Pueden ser circulantes o de largo plazo.P t i i t h l i fi i l Patrimonio: aporte que hacen los socios para financiar elcrecimiento de la empresa.

Page 8: Clase 1

Los estados financierosPandemic Labs

Balance de situaciónAl 30 de setiembre del 2007

Activos PasivosActivos circulantes Pasivo circulanteEfectivo y valores negociables 1.000.000,00  Cuentas por pagar 700.000,00 Cuentas por cobrar 400.000,00  Documentos por pagar 600.000,00 Inventarios 600.000,00  Cargos por pagar 100.000,00Total 2.000.000,00  Total 1.400.000,00 

A i fij b P i d l lActivo fijo bruto Pasivo de largo plazoPlanta y equipo 850.000,00  Deuda de largo plazo 600.000,00 Terreno y edificios 1.200.000,00 Total 600.000,00 Mobiliario 300.000,00Equipo de transporte 100.000,00 Total pasivos 2.000.000,00 Ot 50 000 00Otros 50.000,00Total activo fijo bruto 2.500.000,00 PatrimonioMenos: depreciación acumulada 1.300.000,00 Acciones comunes 600.000,00 Total activos fijos netos 1.200.000,00  Utilidades retenidas 600.000,00 

Total activos 3 200 000 00 Total patrimonio 1 200 000 00Total activos 3.200.000,00  Total patrimonio 1.200.000,00 

Total pasivo + patrimonio 3.200.000,00 

Page 9: Clase 1

Los estados financieros El estado de resultados:

Resume los ingresos, egresos y las utilidades de lal l d i d d t i dempresa a lo largo de un periodo determinado,

generalmente un año. Todas las cuentas se refieren a cantidades acumuladas. Muestra las utilidades después de impuestos resultantesde las operaciones en un periodo dado.

Importante para definir la eficiencia de las operaciones yla política de dividendos.

Page 10: Clase 1

Los estados financierosP d i L bPandemic Labs

Estado de resultadosAl 30 de setiembre del 2007

Ventas 1.700.000,00 

Menos: costo de ventas 1.000.000,00 ,

Utilidad bruta 700.000,00 

Menos: gastos operativos

Gastos de ventas 80.000,00 

Gastos generales y administrativos 150.000,00 

Gastos por depreciación 100.000,00 

Gastos operativos totales 330.000,00 

Utilidad operativa 370.000,00 

Menos: gastos financieros 70.000,00 

Utilidad neta antes de impuestos 300.000,00 

Menos: impuestos (40%) 120.000,00 

Utilidad neta después de impuestos 180.000,00 

Menos: dividendos de acciones preferentes 10 000 00Menos: dividendos de acciones preferentes 10.000,00 

Utilidades disponibles para accionistas comunes 170.000,00 

Utilidades por acción (UPA) 1,70 

Page 11: Clase 1

Los estados financieros El estado de utilidades retenidas:

Concilia  el ingreso neto obtenido durante un año específico y cualquier dividendo pagado  con el cambio en las utilidades cualquier dividendo pagado, con el cambio en las utilidades retenidas entre el inicio y el final de ese año.

Pandemic LabsPandemic Labs

Estado de resultados

Al 30 de setiembre del 2007

Saldo de utilidades retenidas (01 de octubre de 2006) 500.000,00 

Mas: utilidades netas después de impuestos 180.000,00 

Menos: dividendos pagados en efectivo

Acciones preferentes (10.000,00)

A i (70 000 00)Acciones comunes (70.000,00)

Total de dividendos pagados (80.000,00)

Saldo de utilidades retenidas (31 de setiembre de 2007) 600.000,00 

Page 12: Clase 1
Page 13: Clase 1

La depreciación ¿Qué es la depreciación?

Se refiere a la disminución en el tiempo del valor de los activos de una empresa  Esta disminución afecta tanto el valor activos de una empresa. Esta disminución afecta tanto el valor de mercado del bien, como el valor para el propietario.

¿Qué la causa? Deterioro: el activo se desgasta y deja de realizar su función tan bien como cuando era nuevotan bien como cuando era nuevo.

Obsolescencia: la función del activo puede realizarse de manera mas eficiente por cambios tecnológicos.

Page 14: Clase 1

La depreciación y los flujos de efectivo ¿Cómo la define la contabilidad?

La depreciación es la asignación sistemática del gasto por el uso del activo  a lo largo del tiempopor el uso del activo, a lo largo del tiempo.

¿Qué se deprecia?¿Q p Se deprecian todos los bienes muebles e inmuebles.

¿Qué se aprecia? Las tierras son activos que no tienen vida útil determinada, y la administración tributaria no permite , y pdepreciarlas.

Page 15: Clase 1

Métodos de depreciación En Costa Rica únicamente son permitidos el método de la línea recta y la suma de los dígitos de los años.

Método de la línea recta.

P = Costo de adquisición. S = Valor residual. N   Número de periodos (vida útil) N = Número de periodos (vida útil).

Page 16: Clase 1

Métodos de depreciación Ejemplo: un equipo de análisis de muestras se adquirió en 2,5 millones y, de acuerdo con la legislación, la vida útil para estos equipos es de 5 años  Determine el útil para estos equipos es de 5 años. Determine el monto de depreciación anual, si el valor de rescate es igual a cero.g

Solución:  P = 2 500 000 N = 5 años S = 0

Page 17: Clase 1

Métodos de depreciación

Año Valor antes de la depreciación

Depreciaciónanual

Valor en librosdepreciación anual

1 2 500 000 500 000 2 000 000

2 2 000 000 500 000 1 500 000

3 1 500 000 500 000 1 000 000

4 1 000 000 500 000 500 000

5 500 000 500 000 05 5 5

Page 18: Clase 1

Métodos de depreciación Depreciación por la suma de los dígitos de los años.

SDA = Suma de los dígitos de los años. P = Costo original de adquisición.S   V l  d   t S = Valor de rescate.

Page 19: Clase 1

Métodos de depreciación Para el ejemplo anterior tenemos que la vida útil es 5 años, por lo tanto la suma de los dígitos de los años es: 1+2+3+4+5   151+2+3+4+5 = 15

P = 2 500 000 P = 2 500 000 S = 0

Page 20: Clase 1

Métodos de depreciaciónAño Valor antes de la 

depreciaciónDepreciación

anualValor en libros

1 2 500 000 833 000 1 666 667

2 1 666 667 666 667 1 000 000

3 1 000 000 500 000 500 000

4 500 000 333 333 166 667

5 166 667 166 667 0

Page 21: Clase 1

Métodos de depreciación

¿Cuál método es el mas conveniente? Ambos pueden utilizarse sin mayor problema, pero desde el punto de vista financiero el método de la suma de los dígitos genera mayores beneficios para la empresa de los dígitos genera mayores beneficios para la empresa que el método de la línea recta.

Esto es debido a que el SDA deprecia más rápidamente los bienes, lo que hace que el beneficio del escudo fiscal en los primeros años genere un valor actual mayoren los primeros años genere un valor actual mayor.

Page 22: Clase 1

Métodos de depreciacióné d  d  l  lí  

Método de la suma de los dí iMétodo de la línea recta dígitos

Año Depreciación Escudo fiscal Depreciación Escudo fiscal

1 500.000,00  150.000,00  833.333,00  249.999,90 

2 500.000,00  150.000,00  666.667,00  200.000,10 5 , 5 , 7, ,

3 500.000,00  150.000,00  500.000,00  150.000,00 

4 500.000,00  150.000,00  333.333,00  99.999,90 

5 500.000,00  150.000,00  116.667,00  35.000,10 

VAN (20%) 448.591,82  496.318,78 Interés sobre la renta = 30%

Page 23: Clase 1