ciudad autónoma de buenos aires - precio $55 - año 14 - nº ...€¦ · do el gobierno de...

16
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº 687 - Jueves 06.12.18

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº 687 - Jueves 06.12.18

Page 2: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Staff

E ste miércoles 5 de diciembre se realizó el segundo paro na-cional de mujeres, lesbianas,

trasvestis y trans en todo el país, esta vez en repudio al fallo judicial del Tribunal de Mar del Plata que absolvió a los tres hombres que vio-laron, torturaron y asesinaron a Lu-cía Pérez, de 16 años, en octubre de 2016 en esa ciudad costera.

Hubo dudas entre los movimien-tos feministas que se reunieron el lunes en asamblea en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), en el barrio porteño de Constitución. El desafío siempre es el mismo: cómo hacer una manifestación que sea fe-deral. Pero, además, ahora se agre-gó uno nuevo, ¿existe la capacidad de organizar un paro nacional en 48 horas?

La rabia nos dota de una con-centración y organización que solo conocen los movimientos feminis-tas. Tres minutos tenía cada orado-ra en la asamblea de la CTEP, y to-des escuchaban a todes, en silencio. Cuando el poder es colectivo y se construye, se puede todo.

Finalmente, la convocatoria fue la siguiente: paro nacional el 5 de diciembre. La idea es que to-das las mujeres realizaran un cese de actividades total, tanto en los puestos de trabajo remunerados como en los trabajos ligados a la reproducción humana, los trabajos domésticos y el cuidado de niñes y ancianes.

En la Ciudad de Buenos Aires,

la marcha comenzó con una ma-nifestación en Tribunales a las 17 y una posterior marcha, que pasó por el Obelisco y llegó hasta la Plaza de Mayo.

La postura de las centrales obreras

Por supuesto que necesitamos a las centrales obreras. También las necesitaron les jubilades cuan-do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017. Todes les trabajadores las necesitamos. Este es el segundo paro nacional de mujeres de la Ar-gentina (ambos por el femicidio de Lucía Pérez, además de los dos pa-ros internacionales de mujeres que sucedieron el 8 de marzo de 2017 y de 2018).

Qué tienen que hacer los varones

La convocatoria es para muje-res, lesbianas, trasvestis y trans. La idea es que los varones no par-ticipen ni del paro ni de la marcha. No obstante, hay miles de mane-ras de colaborar. A continuación,

una lista de ideas:• Juntate con tus amigos y charlen sobre el tema.• Si sos papá, encargate de tus hijes.• Si sos amigo, ofrecete de niñero.• Si sos compañero de trabajo, cubrí a tu compañera.• Si sos jefe, dales el día libre a las mujeres.• Si sos maestro, no pases lista ese día.• Si sos director de teatro, cancelá ensayos y funciones.• Relevá en tu familia a las mujeres cuidadoras.• Si tenés una relación con una mu-jer, ponete a su disposición para que pueda asistir.• Si trabajás en un medio, promové que sean tus compañeras las que cubran el paro (salvo que paren).• Si sos compañero militante, di-fundí el evento entre mujeres y esta lista entre hombres. • Si vas a la concentración (porque ninguna mujer necesita de vos para poder ir), escuchá más y hablá me-nos. Quedate en las filas de atrás. No des órdenes ni dirijas. Buscá grupos mixtos y respetá a los gru-pos separatistas. o

Propiedad:

Producciones Urbanas SRL

Director General:

Fernando Riva Zucchelli

Directora Ejecutiva:

Sandra V. de Riva Zucchelli

Editores Jefes:

Enrique Colombano

Horacio Ríos

Nota de tapa:

Javier Berro

Análisis político:

Malena Montes

Nicolás Lantos

Entrevista:

Antonio Lizzano

Contratapa:

Laura Di Marco

Corrector:

Jerónimo Zappa

Diseño y diagramación:

Mauro Maccio

Nicolás Maccio

Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el permiso de Producciones Urbanas SRL. Registro de propiedad intelectual Nº 5308866ISSN Nº: 1669-7626.Noticias Urbanas. Avenida de Mayo 560. CP: 1084. Teléfonos: (005411) 4343-6240 / 0800-333-4755. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.Impreso en MARIANo MAS S.A.. Teléfono: 4331-5762/64.Perú 555, CABA.

Para comunicarse: [email protected]: @noticiasurbanas Facebook: noticiasurbanasPara estar actualizado de todo lo que pasa en Buenos Aires, visitá el portal líder de la Ciudad:

www.noticiasurbanas.com.ar

Análisis político

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 2

Nuevo paro nacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans

Por Malena Montes [email protected]

Page 3: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

dos días en Buenos Aires y por la que Mauricio Macri ha lo-grado capitalizar una serie de importantes reuniones bilate-rales, coincide con el comien-zo del mes más temido por la Casa Rosada.

En el palacio presidencial reina la euforia por la exitosa visita de los principales líderes

mundiales, además de la ale-gría ante los acuerdos firma-dos con los Estados Unidos y China, que obligó a sostener un fino equilibrio entre Donald Trump y Xi Jinping, que duran-te su paso por la Argentina sig-naron un pacto de no violen-cia en la denominada “guerra comercial”. Por supuesto que

hay conformidad por el efec-to positivo de estos logros en la imagen presidencial, aunque ahora habrá que ocuparse de diciembre.

El mes que año tras año amenaza con poner en jaque la paz social aparece como un desafío tan importante como el G20 para las ambiciones elec-

torales de Cambiemos. “Nos dieron la presidencia del G20, y tengámoslo claro, porque no es una presidencia rotativa, como un impulso al cambio que de-cidimos los argentinos. Era la primera vez que se lo daban a Sudamérica”, sostuvo Mauricio Macri al hacer un balance du-rante una entrevista con Joa-L a despedida de la Cum-

bre de Líderes del G20, que se realizó durante

El futuro, preso de una compleja diversidad

El saldo del encuentro quizá no ayudará a la paz social, pero fructificó en una serie de encuentros bilaterales que encienden la esperanza en el Gobierno. Hubo documento final, una posibilidad en la que pocos creían, pero en este se eludieron las materias más sensibles. Trump declamó su amistad con los Macri, pero hizo varios desplantes. En respuesta, el Presidente argentino ratificó su lazo con el estadounidense pero tejió nuevos acuerdos con sus archienemigos chinos. La vida está llena de dualidades.

Nota de tapa

En la Casa Rosada consideran al G20 como un trampolín

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 3

Por Javier [email protected]

Page 4: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

quín Morales Solá, en la que también subrayó: “No hubo uno solo de los líderes que no haya felicitado a la Argentina y a su Presidente por las refor-mas que estamos haciendo”.

En el Gobierno afirman una y otra vez que se han podido despejar todas las dudas, ex-ternas y locales, que había so-bre la capacidad del Gobierno para organizar la Cumbre de Líderes. Esta semana, el Pre-sidente reiteró esa posición durante un saludo y agradeci-miento al personal que trabajó por el “éxito” del G20.

Y pasarán los días, se acer-carán los tiempos electorales y Mauricio Macri seguirá ha-blando sobre el evento que lo hizo emocionar hasta las lágri-mas durante la cena en el Tea-tro Colón. El carácter histórico que significó la presencia de los principales mandatarios del

mundo en la Argentina es in-cuestionable y resume tal vez uno de los principales pergami-nos de la gestión: el de la vuel-ta al mundo.

Sin embargo, toda esa cen-tralidad no se ha traducido en la pronosticada lluvia de inver-siones. Más bien, ha servido como un salvataje para tran-sitar los peores meses de la economía argentina en mucho tiempo, a partir de la cortesía del presidente de los Estados Unidos y su influencia sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que fue uno de sus guiños más claros.

Y hablando de Donald Trump, que por supuesto aca-paró una especial atención du-rante su paso por la Argentina, no hay que pasar por alto sus sobradas cuotas de picardía y maldad para con su “amigo” Macri, arrodillado a merced de

uno de los líderes más influ-yentes pero también más cues-tionados por el mundo entero. Tras haber dinamitado la ex-pectativa de recibirlo con todos los honores en la Residencia de Olivos, la cita quedó agendada para el viernes a la mañana. Trump llegó media hora tarde y durante la declaración conjun-ta en el Salón Blanco expresó todo su fastidio, arrojando el auricular con la traducción al piso y protestando por haber “entendido mejor” a Macri en castellano que con la traduc-ción en simultáneo.

Cuando le tocó hablar a él, Trump concentró su diálogo con la prensa en recordar y elo-giar su vínculo con Franco Ma-cri y los negocios con el Grupo Macri. “Quería decirles que hace años que soy amigo de Mauricio. Cuando lo conocí era un hombre joven, muy buen

mozo. Nos conocemos muy bien. En realidad hice negocios con su familia, con su padre, un hombre excelente y muy buen amigo mío. Hicimos un trabajo exitoso con uno de los gran-des proyectos que hicimos en Manhattan en la época en que yo solamente era un ciudadano y sin saber que su hijo en algún momento se convertiría en el presidente de la Argentina. Vos tampoco sabías que yo me iba a convertir en el presidente de los Estados Unidos”, arrancó Trump, para luego inmediata-mente repasar brevemente los temas de la agenda bilateral y concluir, una vez más, con los piropos hacia su “gran familia” que “hace un excelente tra-bajo”, sabiendo que el vínculo entre Mauricio y Franco nunca ha transitado por los mejores carriles del afecto y el respeto.

Después de haberlo trata-

do de “hijo de”, el mandatario estadounidense se reservó una jugada magistral para repro-charle a la Argentina sus vín-culos comerciales con China, en el medio de una batalla bi-naria que tiene tanto a Trump como a Xi en una cruzada co-mercial sin precedentes y que tuvo su cese de fuego en Bue-nos Aires, durante el encuen-tro que mantuvieron ambos y que centró la agenda interna-cional como el acontecimiento más importante durante los días de la Cumbre de Líderes en Buenos Aires.

A través de su vocera, Sarah Sanders, los Estados Unidos di-fundieron que la conversación con Macri había incluido men-ciones sobre China como un “depredador económico”. El canciller argentino, Jorge Fau-rie, tuvo que salir a desmentirlo tibiamente para que la provo-cación de Trump no alterara la buena relación con el manda-tario chino, a quien Macri iba a recibir el domingo, un día después de que concluyera el G20, con un agasajo en Olivos para celebrar el buen momento de la relación y la firma de una serie de importantes acuerdos comerciales.

Como si fuera poco, Trump tampoco asistió al llamado “re-tiro”, la reunión de los manda-tarios que se realizó en Costa Salguero antes del inicio formal de la Cumbre y que se extendió durante noventa minutos, sin la compañía de funcionarios y ase-sores. Un espacio que los líderes utilizan para decirse las cosas en la cara, con una distensión que no permiten los manuales de la diplomacia y el protocolo.

Un rato antes, Macri y Trump habían protagonizado una perla que generó todo tipo de burlas en las redes sociales con un desplante en el saludo, que dejó en un lugar incómodo

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 4

Page 5: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 5

a Macri durante su recepción en el predio. El destrato ya se ha-bía hecho presente durante su visita a la Casa Blanca, cuando durante un breve contacto con la prensa argentina en el Salón Oval, el magnate dejaba en claro que mientras Macri esta-ba interesado en hablarle sobre los “limones” de Tucumán, a él le tocaba hablar sobre Corea del Norte y la posibilidad de ir a una guerra nuclear.

Así y todo, el Gobierno se dio el gusto de contar con la presencia del líder del principal país inversor en el país y firmar acuerdos que promuevan la participación de empresas es-tadounidenses en Vaca Muerta y en proyectos de obra pública financiados por el sistema de Participación Público Privado (PPP), la compra de armamento militar y profundizar la coope-

ración entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y el crimen organizado.

Con Xi Jinping, en cambio, se firmó un plan de acción con-junta que establece una hoja de ruta con distintas acciones en materia política, económi-ca y comercial para el período 2019-2023, con temas que involucran a la mayoría del gabinete nacional, en los más de treinta acuerdos firmados. Además, durante el acto del domingo, se firmó una amplia-ción del intercambio de mo-nedas (swap) por hasta 9.000 millones de dólares.

Los acuerdos con China aparecen en el primer lugar en-tre los beneficios concretos que dejaron las reuniones bilatera-les, aunque con todos Macri ha logrado dar pasos importantes

en las relaciones diplomáticas. “Uno percibe que estamos

en el curso de una aceleración en la relación y nos pasa eso con el que país que me pregun-tes”, sostuvo un asesor. En cinco días, Macri mantuvo encuentros con Giuseppe Conte (Italia), Vladímir Putin (Rusia), Emma-nuel Macron (Francia), Angela Merkel (Alemania), Shinzo Abe (Japón), Theresa May (Reino Unido), Moon Jae-in (Corea del Sur), Halimah Yacob (Singa-pur), Pedro Sánchez (España) y Narendra Modi (India). Hasta aprovechó para recibir a la titu-lar del FMI, Christine Lagarde, quien volvió a ratificar su apoyo y a pronosticar que la economía argentina repuntará a partir de marzo y abril.

Primero habrá que transitar un diciembre que pone en aler-ta y nerviosos a los integrantes

del ala política de Cambiemos. “La palabra ‘pronóstico’ no la quiero usar más. No nos ha ido bien con los pronósticos, pero todos los hechos de vio-lencia que hemos tenido en grado mayúsculo, como los del Congreso de la Nación, no son espontáneos, son organizados. Trabajamos muy bien con la AFI, el Ministerio de Seguridad, para que en el G20 no nos su-ceda. Y vamos a seguir alerta”, afirmó el mandatario, confiado en la “estabilización de la eco-nomía” que favorecieron los acuerdos con el FMI.

Anticipó que en el segundo trimestre del próximo año se reflejará definitivamente una baja en la inflación, en lo que denominó “una lenta puesta en marcha de la economía”. Mientras tanto, el Gobierno relanza su discurso oficial, con

miras a los comicios del año próximo, con un destacado lu-gar para el liderazgo mundial de la Argentina por el consenso alcanzado, reflejado en el do-cumento final de la Cumbre de Líderes, pese a que no exponga compromisos concretos en dos de los temas claves de la agen-da global, que son el comercio y el cambio climático.

“La verdad es que genera-mos un clima muy bueno, por-que yo tengo un estilo bastante poco formal, que la verdad me ayuda mucho porque trato de ser como soy y entablar una re-lación con los líderes poco pro-tocolar”, explicó el Presidente, sin vergüenza para congratular-se a sí mismo y sin disimular que el paso del G20 le llegó como una bocanada fresca y será para él una señal de largada para buscar la reelección. o

Page 6: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Tapia, Angelici , Donofrio, Angelici y Dominguez.

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 6

Page 7: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 7

F inalmente, el lunes úl-timo, el Partido Justi-cialista de la Ciudad de

Buenos Aires llamó a la Mesa de Acción Política, en la que se abrió el juego a una serie de invitados especiales que le darán forma a una convoca-toria más amplia en un futuro cercano.

Durante la semana próxima (la fecha sería el 12 o el 13 de diciembre) habrá una nueva convocatoria, en la que se de-cidirán las nuevas invitaciones, en las que los presentes asegu-ran que “no va a faltar nadie”. De esta manera, el peronismo porteño busca entrar en sinto-nía con el sendero que tomó el partido a nivel nacional. La idea básica es “todos juntos, aún con los ‘horribles’”. Si no ocurre así, el futuro es oscuro.

La reunión fue convocada por la conducción peronista que conforman Víctor San-ta María, Andrés Rodríguez, María Rosa Muiños y Mariano Recalde.

En esta ocasión, la invita-ción fue para los legisladores Carlos Tomada, Lorena Pokoik y Silvia Gottero; para los diri-gentes Alberto Fernández y Eduardo Valdés; para la secre-taria general del Sadop, Ale-

jandra López; para Carolina Brandáriz, dirigente del Mo-vimiento Evita, y para Aldana Rodríguez Golisano, referente del Peronismo Militante.

Para Eduardo Valdés, “esta fue una acción importante, aunque faltan aún muchos invitados más”. “La idea es conformar un gran frente, en el que estén todos incluidos, para derrotar a Mauricio Macri y a Horacio Rodríguez Larre-ta.” El exlegislador se mostró partidario de “que exista un correlato con el armado nacio-nal”. “En esta reunión hubo gente que tuvo cortocircuitos en el pasado, los cuales serán dejados de lado en el largo proceso que viene.”

María Rosa Muiños coin-cidió con Valdés en que “la próxima llamada debe ser mucho más amplia”. “Posible-mente la realicemos por secto-res. Se convocaría a encuen-tros con los sindicalistas, con las mujeres, con los secretarios generales de las comunas y así con los demás, para después organizar un encuentro me-tropolitano con todos”, mani-festó. La legisladora recordó: “Todos tenemos los mandatos vencidos y existía una cierta inacción. Antes, se convocó a

la elección de autoridades par-tidarias, que no se produjeron porque hubo presentaciones judiciales y porque, por un cambio de formato, la Justicia no armó el padrón”.

Muiños, una de las referen-tes del Nuevo Espacio de Par-ticipación, planteó que su po-sición será que sean invitados “el massismo, Pino Solanas, la agrupación de Victoria Don-da, la gente de Itai Hagman y Marco Lavagna”. “Deben confluir propuestas cuyo úni-co límite sea Mauricio Macri. Si no fuera así, la victoria en 2019 estaría muy lejos”, finali-zó la legisladora porteña.

Otro de los anfitriones, Ma-riano Recalde, manifestó a No-ticias Urbanas: “Esta reunión es un primer paso en el camino hacia la unidad. Tenemos que construir un frente amplio y plural, que incluya a todos los sectores golpeados por las po-líticas injustas e insensibles del gobierno de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta”. Luego, el legislador agregó: “Para enfrentarlos en las próxi-mas elecciones necesitamos un Partido Justicialista de pie, que se ponga a la cabeza de la pelea contra el ajuste y por la defensa de nuestros derechos”. o

El peronismo porteño busca ampliar la Mesa de Acción Política

Ciudad

Citados por el cuarteto que ejerce la conducción, ocho dirigentes se reunieron para discutir una convocatoria más grande. La semana que viene van a definir invitaciones para Pino Solanas, para Marco Lavagna con el massismo y para los sectores de Victoria Donda e Itai Hagman.

Convocar a todos

Por Horacio Rí[email protected]

Page 8: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Desde hace unos días, el protocolo de seguridad introdujo un debate en

la dirigencia política argentina que resulta solo una simplifi-cación de un problema mucho más amplio, que es el de la se-guridad de un país. Este, a su vez, queda enmarcado dentro de una problemática mucho mayor: qué modelo de país queremos y cuánta capacidad y voluntad política tenemos para construirlo.

Dos casos puntuales del pasado reciente nos harán de puente entre los conceptos a internalizar acerca de por dón-de se debe buscar la salida a los problemas y los costos que de-beremos pagar por ellos, que constituirán la mejor inversión al futuro de la Nación.

El primer caso: los proble-

mas de seguridad en el partido entre River y Boca, suspendido en el estadio Monumental.

La disfunción de los orga-nismos del Estado involucra-dos fue absoluta, ya sea por complicidad o por negligencia, aunque nos inclinamos por la primera. El rol inexistente de una AFA inexistente, los pa-trones de estancia que son presidentes de los clubes de mayor convocatoria, que ha-cen equilibrio entre la lega-lidad y la ventaja deportiva y económica, mientras el “tufo a mentiras y truchadas” era insoportable hasta para sus propios hinchas, que fueron maltratados de una manera in-sólita, ante la pasividad de las autoridades internacionales y vernáculas.

Los allanamientos previos fueron por lo menos raros para la calma necesaria de un par-tido vidriera clave y de dimen-sión mundial, de cara al G20.

Angelici (Mundial de Clubes o muerte) y D’Onofrio (dormi-do primero, jugando después) rifaron su ya escaso prestigio y su alocada ambición (fogo-neada por cuatro vivos, como siempre) de ingresar en la polí-

tica grande. Por suerte.Mal sistémico este del su-

perclásico, que incluyen el pa-pelón en All Boys algunas horas antes y todos los incidentes en el país desde hace ya muchos

años. Los muertos, las víctimas de todos los delitos y las injus-ticias generadas por los nue-vos dueños de las decisiones del fútbol ya no resisten más comentarios ni diagnósticos.

Todo el mundo sabe cómo es y nadie hace nada. Solo algu-nos/as con convicciones más sólidas hacen lo que pueden (que es bastante poco) en el mapa general de esta gigante

Sin voluntad política no hay Cambiemos, sino más fracaso

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 8

Por Fernando Riva ZucchelliDirector [email protected]

Análisis político

Page 9: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

frustración ilegal que cooptó nuestro deporte favorito.

Los barras, la facción visible y el eslabón más violento de esta trama de terror y enrique-cimiento delictivo, son solo el chancho al que le dan de co-mer desde el poder personas que luego no pueden contro-lar al monstruo que crearon, y que, a veces, hasta lo superan en contactos políticos, dinero o capacidad de fuego.

Funcionarios, policías y di-rigentes de clubes son parte indispensable de estas asocia-ciones ilícitas que han sido de-nunciadas hasta el cansancio. Y todos ellos se ríen de la Jus-ticia, que obviamente da risa (y algo de tristeza también). Aho-ra puede meter preso al todo-poderoso Paolo Rocca pero no a la dirigencia y a la barra de All Boys, por poner un ejemplo cercano, idéntico al de River o Boca.

País raro, la Argentina.El segundo caso es el G20.

Días después del superclási-co frustrado, se probó que cuando el Estado planifica, estudia, tiene claro el obje-tivo, descarta los factores que pueden hacer fracasar la operación, se controla en todo los niveles y nadie tiene juego propio en ninguna ins-tancia, el resultado es siem-pre bueno.

Sí, se puede. Parece una joda de Durán Barba, pero es verdad. Pudieron hacerlo en un lugar (partes de CABA y el Conurbano), en un tiem-po determinado (tres días, más allá de la preparación de un año) y cometieron errores mínimos en cuestio-nes no estratégicas, todas secundarias.

Hubo voluntad política, y a partir de ahí se construyó todo lo demás. Salió bien el evento internacional, pero

también domaron el frente interno, logrando –quién sabe cómo, pero lo hicieron– que al-gunos revoltosos habituales no fueran como los ultra-K, que los infiltrados propios no in-currieran en las provocaciones que tan claramente se demos-tró que son provocadas por ellos, que el diálogo –sin ser de señoritas– pudo más que la tragedia y, por sobre todas las cosas, que cuando las cosas se piensan, se preparan y se ejecutan a conciencia, general-mente salen bien.

La pregunta del millón al presidente Mauricio Macri: si demostró que es capaz de rea-lizar acciones complejas con éxito, ¿por qué quedó abona-do a viejas recetas fracasadas y prácticas –sin práctica– que llevaron a esta catarata de fra-casos que marcaron su gestión

de estos tres años y culmina-ron en esta frágil, incómoda y comprometida condición socio-económica, de cara al futuro?

Vaya para el Presidente y sus colaboradores cercanos al-gunas recetas que usaron en esta ocasión y, si no, deberían haberlo hecho.

Un gobierno debe tener agallas para transformar la rea-lidad y no llegar solo para ad-ministrar la crisis y maquillarla. La calidad de vida es una priori-dad para los cuarenta millones, y es su rol pelear por ello. Un gobierno no debe pagar costos por lo que no vale la pena, eso es señal de torpeza e ignoran-cia, tanto en el plano nacional como en el internacional.

Cuando la transformación requiere de dinero, esfuerzo, despojo o compromiso de to-

dos, hay que saber comunicar-lo, y ellos deben ser los prime-ros en hacer ese esfuerzo. No debe temblarle la mano para tomar medidas aunque sean muy duras, esas que hacen las veces de ser la arquitectura de un futuro mejor. Pero hay que explicar adónde vamos y cómo. Seguro que lo mejor no es to-mar deuda y, cuando la plata se acaba, llegar al FMI para que la plata se acabe de nuevo.

Para gobernar bien hay que estudiar y conocer de memo-ria el país, la región y el mun-do, sus particularidades tanto económicas como culturales y hasta religiosas, para tomar de-cisiones acertadas en todos los planos. No se puede improvisar siempre, no se puede no tener un modelo de país. Y no lo te-nemos porque nadie estudió en el Gobierno qué sería lo mejor

para el país en los próximos treinta años, partiendo de cómo estamos, o sea, muy mal. Y po-ner todo el esfuerzo en ello, ya que no hay salidas mágicas.

Usar siempre la chiquita, za-far el momento (y la elección que sigue). Nadie se queda para siempre en este modelo de democracia occidental que tenemos. Quizás otros lugares del mundo sean distintos y más eficaces, pero nosotros reque-rimos de acuerdos con el que viene y con el que vendrá de-trás de él.

Los acuerdos y consensos estratégicos a mediano plazo se proponen desde el poder y no desde la oposición. Siem-pre hay que recordar que, por más globalizado que esté todo el planeta, país hay uno solo y dirigentes hay muchos. Pongan huevo, señores. o

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 9

Page 10: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

N o se trata de una nue-va doctrina policial; al fin y al cabo, no hicie-

ron falta reglamentos para que el presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Pa-tricia Bullrich, condecorasen al agente Luis Chocobar, re-ciente celebridad de la derecha manodurista, actualmente en proceso por homicidio agrava-do tras haberle disparado por la espalda a un delincuente que huía de la escena de un crimen.

Es, en todo caso, parte de la misma puesta en escena. Una más de las muchas per-mutaciones que ensaya el ofi-cialismo para resolver un rom-pecabezas que se le presenta esquivo: cómo mantener la gobernabilidad de un país al borde del colapso sin resignar las expectativas electorales que ya adquieren, en el hori-zonte, el peso y la centralidad absoluta del sol.

En ese escenario, Bullrich, la más popular entre el fun-cionariado nacional, según los diversos sondeos que manda a hacer cotidianamente el ecua-toriano Jaime Durán Barba, aparece como una probable compañera de fórmula para una eventual segunda presi-dencia de Macri. La ¿última? sorpresa en la singular carrera de “La Piba”, que se imagina a sí misma como “La Señora”.

El éxito del operativo de se-

guridad del G20 fue un bálsa-mo, días después del fallido su-perclásico, que estuvo a punto de arruinarlo todo. El excelen-te vínculo de la ministra con los servicios de inteligencia ex-tranjeros que colaboraron con la puesta a punto de la cumbre ayudó; la escasa concurrencia de grupos globalifóbicos del hemisferio norte, más violen-tos y menos orgánicos que las organizaciones locales, facili-taron la tarea.

La ausencia de los mis-teriosos encapuchados que rompieron manifestaciones precedentes despertó algunas suspicacias; desde el Gobierno le dieron el mérito al gigantes-co plan de contingencia que militarizó una buena parte de la Ciudad, pero la oposición

asegura que esto confirma que los “capuchas” son, en reali-dad, infiltrados policiales y no aparecen cuando su presencia no es funcional al Gobierno.

De cualquier manera, se atravesó el summit presiden-cial sin grandes inconvenientes y esa fue la señal de largada para que Bullrich comenzara a peinarse por si le toca salir en la foto.

El protocolo de uso de ar-mas de fuego se había diseña-do con la excusa del G20 pero, llamativamente, se publicó en el Boletín Oficial 48 horas después. Había que esperar a que concluyera en paz el fin de semana salvaje para lanzar la campaña. El encargado de dialogar con las organizacio-nes que marcharon en repudio

al cónclave internacional fue Pablo Noceti, el mismo que en agosto de 2017 encabezó el operativo de Gendarme-ría en el Pu Lof mapuche de Chubut, que concluyó con la muerte, en circunstancias aún no esclarecidas, de Santiago Maldonado.

Casualmente, o no, el mis-mo viernes, el juez Gustavo Lleral decidió cerrar el expe-diente que investigaba este episodio, cumpliendo con un paso imprescindible para lim-piar la imagen de Bullrich de cara a una eventual campaña. Según la familia Maldonado, Lleral les confesó que actua-ba bajo presión: “Estoy siendo extorsionado. Todo mi equipo de trabajo y yo estamos sien-do apretados para que cierre

la causa. Por eso debo hacer esto”, le habría dijo a la madre de Maldonado en una charla telefónica antes de publicar su resolución, según denunciaron públicamente. Aún no fueron desmentidos.

Menos de 24 horas tardó en llegar la primera impugna-ción al reglamento de uso de armas de fuego. Al cierre de esta nota se preparaban va-rias más. En el Gobierno no veían esto con mayor preocu-pación: lo importante no era modificar el protocolo, sino mostrarse ante la opinión pú-blica como intransigentes en la lucha contra el delito. El relato se completa intentando poner a la violencia criminal como la causa principal del malestar de los argentinos, un casi deses-

¿Será la mano dura el cénit para 2019? Análisis político

Por Nicolás [email protected]

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 10

Page 11: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

perado intento de sacar por un rato el foco de la debacle eco-nómica, que el macrismo no supo evitar.

En estos días, variopintos voceros paraoficiales y oficiales repitieron en los medios razo-namientos que ligaban un uso más flexible de armas por parte de la Policía con menores tasas de criminalidad. Sin embargo, los números muestran una rea-lidad muy diferente: la Argenti-na tiene un índice de muertes por violencia intencional de seis cada cien mil habitantes, similar al de Estados Unidos, inferior al de Uruguay y entre cuatro y cinco veces menos que el de Colombia y Brasil, según datos de Naciones Unidas.

La mano dura pasó a ser la continuación de la política por otros medios. La llegada de Bolsonaro al poder en Brasil abrió una señal de alarma en el Gobierno nacional. No tan-to por la figura del exmilitar, con quien Macri ya tuvo varias charlas telefónicas que anun-cian una relación fluida. El task

force de Durán Barba y Marcos Peña considera sumamente improbable la aparición de una figura similar en la Argentina, que ponga en riesgo la hege-monía de Cambiemos sobre el electorado de derecha.

Sin embargo, sí les preocu-pa que una eventual candida-tura de Alfredo Olmedo, José Luis Espert u otra figura simi-lar despierte el interés de un sector minoritario pero que le produzca al oficialismo una sangría de votos que pueden resultar clave a la hora de de-finir los comicios en primera vuelta o que les impida acceder a un balotaje en un escenario de tercios reñido. Allí entra en juego Bullrich, el mejor cuadro político del macrismo duro, se-gún la definición de un ministro que no ve la hora de volverse a su casa. La mujer, que supo transformarse tantas veces, va por su última transformación, acaso la definitiva. o

Patricia Bullrich

Jair Bolsonaro Alfredo Olmedo

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 11

Page 12: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 12

“C ome de mí, come de mi carne”, re-pite una song rock

en un trance hipnótico, que Gustavo Cerati bautizó “Entre caníbales”. Los caníbales mo-dernos y urbanos se corporiza-ron en el violento ataque que sufrió el micro de Boca en la frustrada final de la Libertado-res, pero también tienen que ver con la interna policial que se vive en la Ciudad desde los tiempos del traspaso de la Po-licía Federal.

Para desentrañar lo que sucedió y para conocer cómo influyó la interna del área de la seguridad entre las fuerzas de la Ciudad y las de la Nación, No-ticias Urbanas habló con Jorge Rodríguez, exasesor del Minis-terio de Seguridad en la época de Nilda Garré y exasesor de la Legislatura en la materia.

Rodríguez le apuntó a la política y disparó contra la ministra de Seguridad, Patri-cia Bullrich, y contra el ahora exministro de Justicia y Seguri-dad porteño, Martín Ocampo. “Ni ambos ministros ni ningu-no de sus funcionarios minis-teriales han demostrado, en todos estos años, tener la me-nor idea sobre cómo se brinda

seguridad”, disparó.–¿Por qué cree que falló el operativo de seguridad en el partido entre River y Boca?–En realidad hubo un “no operativo” en el medio de la

emboscada de Núñez, con una agresión con piedras, botellas, pirotecnia y gases contra el micro del equipo visitante a lo largo de más de 500 metros, que terminó recién dentro del

club local, lugar en el cual si-guieron rompiendo el vehículo. La continuidad de la embos-cada fue la agresión durante más de tres horas al personal policial, filmada en decenas de

cámaras. Parece un “milagro” que no haya muertos ni heri-dos graves.–¿Cree que hay un sector de la Policía de la Ciudad enojada con el traspaso, que boicoteó

Por Antonio [email protected]

“Los tirapiedras del River-Boca actuaron muy parecido a los servicios”

Política

Las responsabilidades de la Policía de la Ciudad, la Gendarmería, la Prefectura, los barras y los políticos fueron el conglomerado al que le apuntó, en una entrevista con NU, el especialista en seguridad.

Jorge Rodríguez, exasesor del Ministerio de Seguridad

Page 13: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

el operativo y trabajó para que saliera mal? –Más allá de eventuales inter-nas policiales o políticas, que se asemejan a disputas mafio-sas, no existió planificación ni evaluaciones u objetivos tácti-cos y estratégicos, cuestiones que justamente definen un “no operativo”. Los motoci-clistas que no ven a cientos de individuos vestidos de rojo y blanco o que modulan en otra frecuencia que no es captada por el personal de Prefectura y de Gendarmería, o los poli-cías en moto que no tienen a bien alternativamente parar la caravana e intentar desviar su curso para no introducirla en “territorio enemigo”, o que los pocos policías presentes en el punto más crítico no vieran –y avisaran– que se venía un de-sastre son expresión de la mis-ma no planificación.–¿Qué rol cree que cumplie-ron Prefectura y Gendarmería, fuerzas a cargo de Patricia Bu-llrich, en el fallido operativo? –El papel de los efectivos de

Gendarmería y de Prefectura fue tan lamentable como el del personal policial, pero las órdenes que tuvieron de “per-manecer en sus posiciones” durante al menos las tres horas en que recibieron piedrazos y botellazos parecieran confir-mar que los jefes de las fuer-zas persiguen el objetivo de lograr la muerte de varios de sus efectivos, vaya a saber por qué cuestiones perversas o re-caudatorias (tanto en términos políticos como financieros).–¿Cree que la interna entre los ministros Patricia Bullrich y Martín Ocampo influyó para que el operativo fracasara?–La interna entre ambos per-sonajes es absolutamente se-cundaria; lo esencial es que ni ambos ministros ni ninguno de sus funcionarios ministe-riales han demostrado, en to-dos estos años, tener la me-nor idea de seguridad, ni de delitos complejos o simples, ni de narcotráfico, y que todo lo que han hecho hasta ahora son patéticas ventas de humo a la

población. Esto es, piensan de-masiado bien para suponer que no realizaron “negocios”.–¿Qué opina del comporta-miento de los agresores?

–Los “pelotones” tirapiedras se movían en forma cuasimi-litar, con avances en abanico –alas desplegadas hacia ade-lante– en la ofensiva, y cuando

retrocedían lo hacían cerrándo-se tipo pinzas. Todo esto muy similar a los distintos tirapie-dras servicios de las distintas manifestaciones realizadas en el Congreso y alrededores, en las cuales tampoco identifica-ron ni procesaron a nadie.–¿Qué papel jugaron las auto-ridades políticas, tanto de la Ciudad como de Nación, para que todo saliera mal?–Tampoco me parece casual que casi todos los ministros o ministras de Seguridad, desde 2010 hasta el presente, hayan sido personas que no tenían el más mínimo currículum para ocupar esos puestos y que ade-más se rodearon de ineptos; por ejemplo, la jefa de asesores de la exministra Garré era su hija, aparentemente psicólo-ga, y me consta que no sabía que significaba .9 u 11.25 –ca-libres de pistolas– ni tampoco RPG, proyectiles tierra-tierra o tierra-aire; o el ministro Ocam-po y sus colaboradores, que en las reuniones con vecinos no conocían las definiciones de comandantes tácticos o estra-tégicos ni de operativos de sa-turación. o

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 13

Page 14: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 14

Page 15: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

L os legisladores María Rosa Muiños y Santiago Roberto (Bloque Peronis-

ta) presentaron un proyecto de ley para crear una oficina anti-corrupción en la Ciudad, con el fin de “fomentar la transparen-cia y combatir hechos de co-rrupción o situaciones confusas en el manejo de los recursos de los que dispone el Ejecutivo”.

“La corrupción degrada la credibilidad y es, sin duda, una gran generadora de des-igualdades. Es un problema estructural, y desde el Estado

hay que combatirla en todos sus frentes porque afecta y distorsiona transversalmente a la cuestión pública, como también a otras actividades”, manifestó Roberto.

En este sentido, el legislador destacó que “para contribuir a ponerle fin a este flagelo hay que mejorar los mecanismos institucionales que tomen la lu-cha contra la corrupción como asunto prioritario y exclusivo. Y la administración pública de esta Ciudad no puede ni debe privarse de ello”.

El proyecto de ley propone que la oficina anticorrupción funcione como un organismo con legitimación procesal, in-dependencia funcional y au-tarquía financiera, promovien-do la ética y la transparencia en la gestión de lo público, y velando por la aplicación de la Ley N° 4.895, de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.

Además, deberá prevenir e investigar las conductas com-prendidas en la Convención Interamericana contra la Co-rrupción y en la Convención

de Naciones Unidas contra la Corrupción.

De esta manera, el organis-mo podrá convertirse en el re-ceptor de denuncias que hicie-ran particulares, funcionarios y empleados públicos; investigar preliminarmente, de oficio o por denuncia, los hechos que pudieren configurar presunto enriquecimiento ilícito o irre-gularidades en el manejo de los fondos reservados por los funcionarios públicos, y reco-mendar la suspensión preven-tiva de los agentes denuncia-

dos, cuando su permanencia en el cargo o en las funciones pudiera resultar contraprodu-cente a los fines de la investi-gación, entre otras cuestiones.

A su vez, la medida dispone que la oficina esté a cargo de un secretario de Transparen-cia y Anticorrupción, que sería designado por la Legislatura de la Ciudad, a propuesta de la primera minoría opositora. El funcionario ejercería el cargo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser re-electo por una única vez. o

Por Redacción [email protected]

Proponen crear una oficina anticorrupción en la Ciudad

Ciudad

Plantean que funcione como un organismo con legitimación procesal, independencia funcional y autarquía financiera.

Quieren controlar al Poder Ejecutivo

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 15

Page 16: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Precio $55 - Año 14 - Nº ...€¦ · do el gobierno de Mauricio Macri ajustó sus haberes en medio de una represión feroz el último mes de 2017

E l presidente provisional del Senado, Federico Pi-nedo, no oculta su entu-

siasmo tras la exitosa organi-zación de la Cumbre de Líderes del G20. “Fue extraordinaria-mente importante el vínculo personal que se generó entre la Argentina y los principales dirigentes del mundo”, afirmó en esta entrevista con Noticias Urbanas.

Destaca el apoyo que reci-bió la administración de Mau-ricio Macri de las potencias y confía en que la auspiciosa organización del encuentro in-ternacional se traducirá en in-versiones para la Argentina.

En el plano electoral, el se-nador de Pro asegura que no hay un plan B en el oficialismo con motivo de los comicios presidenciales de 2019: “El único plan B sería si el Pre-sidente decide no competir. Nuestro candidato es Mauri-cio”, afirma.

“Macri ha hecho una ges-tión importante en materia so-cial, a pesar de que no se nota mucho. Se ocupó de los temas más dramáticos de los más ne-cesitados, como poner cloacas y agua corriente a la mayoría de la Argentina que no las te-nía”, apunta.

Pinedo además considera que la provincia de Buenos Ai-res, a cargo de María Eugenia Vidal, no debería desdoblar sus elecciones. –¿Sintió alivio por la exitosa organización del G20?–No, sentí satisfacción. Por-que fue extraordinariamente importante el vínculo personal que se generó entre la Argen-tina y los principales dirigentes del mundo, los que toman las decisiones más importantes. Es una relación de confianza y productividad impresionan-te para nuestro país. Además, tuvo resultados bilaterales enormes, con compromisos de inversión de otros países en la Argentina.–¿Qué le generó el llanto del presidente Macri en la gala del Colón?–La gala del Colón fue emo-cionante porque fue de gran calidad, muy ajustada, y re-flejó muy bien la calidad de la Argentina y la diversidad del país. Y nos emocionó a todos, por eso refleja mucho nuestro país. La emoción del Presiden-

te la vi después y me generó una impresión muy especial porque le tengo cariño y com-prendí su compromiso por la Argentina, que quedó refleja-do en esa gala.–El Gobierno dice que el rum-bo es correcto y que recibió apoyo de los principales líde-res del mundo. Mientras tan-to, los argentinos sufren la in-flación y la crisis económica. ¿Se puede hacer otra campaña centrada en la expectativa a futuro? –Las campañas siempre se hacen a futuro, uno vota por alguien que cree que va a go-bernar en los próximos años. El tema es si queremos avan-zar en un cambio estructural que haga las cosas para un futuro distinto del que hizo la Argentina en el pasado o si queremos volver al pasado del kirchnerismo. Me parece que esa es la disyuntiva. Con res-pecto al exterior y la inflación y demás, el G20 mostró que hay un camino de seriedad, de responsabilidad y de apoyo de las principales naciones del mundo al rumbo de la Argen-tina, y lo que ha pasado es que el país tuvo que pasar un año

espantosamente malo porque de golpe se cortó completa-mente el financiamiento y eso nos obligó a tomar toda la me-dicina de un trago, con un alto costo económico, político y social. Muchas veces hay que arreglar los fundamentos de las casas para que no se caigan en el futuro, y es lo que hemos hecho este año.–¿El éxito del G20 se traducirá en inversiones?–Se han comprometido en el G20 inversiones multimillona-rias en dólares para la Argen-tina. Se han comprometido las obras de la autopista Buenos Aires-Mendoza, de la Ruta 7, de la Ruta 5 de Buenos Aires a Trenque Lauquen, el ferroca-rril de Mendoza a Rosario, el ferrocarril San Martín, el ga-soducto de Vaca Muerta-Ba-hía Blanca, con inversiones de más de ochocientos millones de dólares por parte de los Es-tados Unidos y de varios miles de millones de China.–¿Macri hace equilibrio entre los Estados Unidos y China? ¿A quién debería privilegiar si se rompiera la tregua? –La identidad de la Argentina no está vinculada a un país,

salvo la Argentina. Nuestra identidad es tener mucha inte-racción con todos, la mayor in-teracción posible. El Presidente ha actuado como facilitador de un espacio de encuentro para determinar un territorio co-mún entre los Estados Unidos y China, cosa que sucedió con el principio de acuerdo al que llegaron Trump y el presidente Xi Jinping en Buenos Aires con respecto a la guerra comer-cial. Esa es la identidad de la Argentina: muchas relaciones con todos los países.–¿Macri es más valorado en el exterior que en la Argentina?–Creo que no. Si se postulara a presidente del mundo segura-mente no sería competitivo. En cambio, acá definitivamente puede renovar su mandato.–¿Por qué cree que el Presi-dente debe competir por la reelección?–Ha hecho una gestión impor-tante en materia social, a pe-sar de que no se nota mucho. Se ocupó de los temas más dramáticos de los más nece-sitados, como poner cloacas y agua corriente a la mayoría de la Argentina que no las tenía, o el proyecto que acabamos

de aprobar de urbanización de más de cuatro mil barrios de emergencia en todo el te-rritorio nacional, que arreglaría la falta de techo para los sec-tores más desprotegidos. Me parece que tuvo una gestión importante para los que me-nos tienen y después sentó las bases del desarrollo en temas de infraestructura que son tan relevantes, como recuperar el autoabastecimiento energéti-co o las obras en autopistas y puertos.–¿Vidal puede ser el plan B?–No tenemos plan B. El único plan B sería si el Presidente de-cide no competir. Nuestro can-didato es el Presidente.–¿Estaría de acuerdo con eli-minar las PASO?–No. Soy uno de los autores del proyecto de PASO antes de que se aprobara este que tenemos.–¿Sería conveniente que Vi-dal desdoble los comicios bonaerenses?–Yo creo que no, pero es una opinión personal. Deberíamos competir junto con el Presiden-te, todos juntos, pero es una decisión que tienen que tomar las autoridades electas de la provincia de Buenos Aires. o

Federico Pinedo, presidente provisional del SenadoContratapa

“Se ha hecho una gestión social importante, a pesar de que no se nota”

Asegura que no hay plan B y que es crucial “el vínculo personal que se generó entre la Argentina y los principales dirigentes del mundo”. Relata que se emocionó junto a Macri en el Colón y que 2019 será la ocasión de “avanzar en un cambio estructural” o de “volver al pasado del kirchnerismo”. Y se anota entre los que se esperanzan con la llegada de las demoradas inversiones tras el G20.

Por Laura Di [email protected]

Noticias Urbanas . Jueves 6 de diciembre de 2018 . pág. 16