cine y salud didÁcticas - eps.aragon.eseps.aragon.es/guias-pantallas/n01_orientaciones.pdf ·...

100

Upload: hathuan

Post on 04-Nov-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CINE Y SALUDORIENTACIONES Y PROPUESTAS

DIDÁCTICAS

Cuadernos Monográficos

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 1

Sospecha, de Alfred Hitchcock.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 2

CINE Y SALUDORIENTACIONES Y PROPUESTAS

DIDÁCTICAS

Carlos Moreno Gómez

ColecciónCuadernos Monográficos

Volumen 1

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 3

Cine y Salud. Orientaciones y propuestas didácticas

Volumen 1 - Colección de Cuadernos Monográficos Cine y Salud

Programa Cine y SaludDiseñado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón

Con la colaboración de la Dirección General de Política Educativa

Coordinadores educación para la saludJavier Gallego

Cristina Granizo

Coordinador educación al cineCarlos Gurpegui

1ª edición, septiembre de 2001

2ª edición, septiembre de 2002

3ª edición, revisada y ampliada, septiembre de 2003

4ª edición, revisada y ampliada, septiembre de 2004

Se permite la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sinexpreso consentimiento del titular del copyright, siempre que dicha reproducciónse realice con fines educativos y no comerciales. Las imágenes que acompañanel texto son fotogramas que pertenecen y distribuyen las productoras para sudifusión en medios y publicaciones especializadas.

© Carlos Moreno Gómez 2004

© de todas las ediciones

Dirección General de Salud Pública - Gobierno de Aragón

Ramón y Cajal 68 - 50071 Zaragoza

Tel. 976 715 267 - Fax 976 715 281

E-mail: [email protected]

http://www.cineysalud.com

ISBN: 84-96223-61-2

Depósito legal:

Impreso en Artes Gráficas Doble Color, S.L., Tiermas 2 - 50002 Zaragoza

Impreso en España - Printed in Spain

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 4

“Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explo-tado algún tiempo como una curiosidad científica, perono tiene ningún interés comercial”

Antoine Lumiére

“El cuerpo, si se trata bien, puede durar toda la vida” Noel Clarasó

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 5

Chicago, de Rob Marshall.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 6

7

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

P R E S E N T A C I Ó N

La promoción de salud en la adolescencia es un proceso que implica desarrollarla capacidad para asumir el control sobre los determinantes de salud. Para ello,además de promover políticas que mejoren la calidad de la educación, el usodel tiempo libre y la accesibilidad a los servicios sanitarios, es necesario pro-mover una educación para la salud que responda a las necesidades de los y las

adolescentes.Trabajar la salud con adolescentes —entendiendo salud como la capaci-dad de desarrollar el propio potencial y responder de forma positiva a los retos delentorno— significa ayudarles a madurar los conocimientos aprendidos y a reflexionarsobre la realidad que les toca vivir.

La educación para la salud constituye uno de los temas transversales recogidos porel sistema educativo que deben abordarse en el curriculum de la Educación SecundariaObligatoria. Sin embargo integrar la salud como aspecto transversal en los centros desecundaria no está exento de dificultades. La presión del contexto social, el papel delas familias, la motivación del alumnado, la sobrecarga de los programas, entre otros,son factores que influyen en el desarrollo de propuestas coherentes de educación parala salud.

La iniciativa Cine y Salud: Por una mirada auténtica busca facilitar al profesorado desecundaria la tarea de trabajar los contenidos de salud. A través de Cine y Salud el cinese convierte en un medio educativo que tiene por objeto tratar desde el lenguaje cine-matográfico los aspectos relacionados con la salud en la adolescencia. La propuestaCine y Salud es acorde con el curriculum de educación secundaria y propone abordar-lo desde tres aspectos básicos: la dimensión personal (el cuidado de uno mismo); ladimensión relacional y social (la convivencia y las relaciones interpersonales); y ladimensión medioambiental (el respeto del entorno). En la actualidad son diversos lostemas que preocupan en relación con la salud de los jóvenes: el consumo de tabaco,alcohol y otras drogas; los trastornos de la conducta alimentaria (como la anorexia y labulimia); las conductas de riesgo y los accidentes; el SIDA y otras enfermedades detransmisión sexual por citar algunos de los más conocidos. La mayoría de estos pro-blemas pueden abordarse desde la educación para la salud, trabajando determinadosfactores de protección ligados con las tres dimensiones citadas. Así, elementos comola autoestima, la imagen personal, el comportamiento grupal, las relaciones interper-sonales, el análisis crítico de la información y la imagen resultan fundamentales. Elenfoque propuesto evita la dispersión que produce el abordaje de temas puntuales yfacilita la integración con las diferentes áreas implicadas.

El programa Cine y Salud ofrece al profesorado un material didáctico que incluyeCuadernos Monográficos, Guías Didácticas y Cuadernillo de Actividades para alumna-do así como una videoteca permanente para el centro educativo que irá incorporandolas películas seleccionadas para los distintos temas de salud que el programa incluya.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 7

8

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

El presente cuaderno monográfico, que inicia la colección de Cine y Salud estableceel marco de la educación para la salud y del lenguaje cinematográfico y proporciona lametodología y los criterios de evaluación adecuados para abordar desde el centro edu-cativo las propuestas didácticas de Cine y Salud. El autor, Carlos Moreno es un profe-sor de secundaria con una dilatada experiencia en educación para la salud que ha par-ticipado en diferentes iniciativas y programas desarrollados en Aragón y colaborado ennumerosas publicaciones sobre educación para la salud en medio educativo.

Es importante destacar que esta iniciativa es fruto de la comisión mixta entre elDepartamento de Salud y Consumo y el Departamento de Educa ción, Cultura y De por -te del Gobierno de Aragón. La coordinación entre ambos Departamentos es im pres -cindible para conseguir respuestas coherentes ante la demanda social que solicitaaumentar la formación de adolescentes y jóvenes en aquellas áreas que mejoren susalud y calidad de vida.

Confío que la iniciativa Cine y Salud, heredera de la trayectoria de innovación sobrepromoción de la salud en los centros educativos de Aragón, sea útil para ayudar al pro-fesorado en la tarea de educar. En los inicios de siglo, esta tarea que adquiere cada vezuna mayor complejidad, se considera como uno de los activos más importantes a lahora de lograr una sociedad más saludable y humana.

Alfonso Vicente Barra

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 8

Í N D I C E

10 1.- Justificación del Proyecto.Salud, un valor en alza.Importancia de la imagen en la actualidad / imagen y consumo.Una salud de cine.

13 2.- Objetivos.

14 3.- Algunas nociones sobre Educación para la Salud (EPS).

17 4.- Propuesta Cine y Salud.4.1.- Ejes y Temas.4.2.- Temporalización.4.3.- Recursos.4.4.- Actividades de apoyo.

25 5.- Metodología. Prevención específica e inespecífica. Factores de protección. La autoestima. Dificultades en ESO.

5.1.- Desarrollo de la intervención:Antes de ver la película.Viendo la película.Después de ver la película.

5.2.- Aspectos de partida en los temas:Alimentación.Relaciones y emociones.Educación afectivo sexual.Creatividad.Tabaco, alcohol y otros consumos.Convivencia y racismos.Autoestima.Resolución de conflictos.Desarrollo sostenible.Entornos saludables.

55 6.- Evaluación del trabajo.

57 7.- Algunas nociones sobre cine.7.1.- La dimensión espacio-temporal.7.2.- El movimiento.7.3.- Elementos constitutivos de la imagen.7.4.- El sonido y la música.7.5.- Los efectos.

65 8.- Glosario de Promoción de la Salud.

73 9.- Bibliografía.

74 10.- Direcciones de interés.

79 11.- Anexo.

9

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 9

10

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

The Mexican, de Gore Verbinsky.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 10

Salud, un valor en alza

“Estar sano” es un aspecto de nuestra vida ante el cual no podemos permanecer indi-ferentes. Los jóvenes que llenan nuestros institutos y colegios saben que mantenerseen buena forma les permite realizar actividades gratificantes: practicar algún deporte,salir con los amigos, bailar... Sin embargo no están exentos de realizar otras activida-des que perjudiquen su salud a corto, medio o largo plazo. Resulta difícil a los quinceaños hacerse un plan de pensiones para la salud, sobre todo cuando la energía les des-borda y se desea con fuerza vivir el presente.

A pesar de todo, numerosos indicadores nos hacen pensar que existen hábitos salu-dables que arraigan socialmente y contribuyen a que los adolescentes sientan interéspor todo aquello que se relaciona con su salud, entre otras cosas porque están muysensibilizados sobre todo con aquello que les individualiza y habla de ellos mismos enprimera persona. Es posible que la presión social sobre ciertos modelos estéticos: per-sonas delgadas, altas, atléticas..., sea un arma de doble filo porque mientras para unospuede significar una motivación para hacer deporte o equilibrar su dieta, para otrospuede ser un objetivo excesivo y socavar su autoestima, con riesgo de indudable per-juicio de su estado de salud.

También la necesidad de relacionarse en grupo suele ser fuente de desajustes perso-nales, porque la presión recibida no siempre obtiene como respuesta una actitud salu-dable. Se tiende a la identificación con el grupo en gustos, gestos, léxico, ropa, aficio-nes, alimentación, música, consumo...

En esta etapa suelen adquirirse hábitos positivos y negativos que, con el paso deltiempo, informaciones, influencias... van configurando una personalidad más maduray responsable.

Importancia de la imagen en la actualidad / imagen y consumo

En la actualidad, el cine sigue siendo un lenguaje olvidado en los programas escola-res. Sin embargo, el desarrollo que los medios de comunicación han experimentado enlos últimos años, ha situado progresivamente el lenguaje audiovisual: cine, televisióny vídeo, en un nivel de absoluto protagonismo que convierte en obligatoria la aproxi-mación al lenguaje de esos medios.

Nuestros alumnos aprenden, de una forma más o menos científica, a leer signosescritos y pronunciar sonidos articulados, mientras que un importante porcentaje demensajes audiovisuales que reciben, los asimilan de forma puramente intuitiva. Inclusose podría decir que estos mensajes son consumidos, perdiendo de vista numerososcódigos, informaciones, sensaciones y emociones.

El predominio de la economía de mercado invita a las productoras a contemplar conbuenos ojos aquellas películas que llamamos “comerciales”, realizadas con las más ele-mentales normas del alfabeto cinematográfico y con la única finalidad de acapararaudiencia escasamente formada en este tipo de lenguaje. Sin embargo, siguen exis-tiendo producciones que van más allá, que hacen del lenguaje cinematográfico un vehí-culo estético y emotivo, artístico y sensorial.

11

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

1 J U S T I F I C A C I Ó N D E L P R O Y E C T O

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 11

Aquí debemos poner nuestro interés, evitando el consumo de imágenes y haciendodel cine un adecuado medio educativo que transfiera al espectador una realidad próxi-ma, unos personajes ficticios o de carne y hueso, un episodio vivido o sentido, un espa-cio para manifestar nuestras actitudes, una oportunidad de cambio personal y unaatmósfera de magia gratuita.

El cine puede ser un estupendo medio educativo si el espectador puede analizar,valorar y criticar todos los elementos que aparecen en una película. Para que su capa-cidad se vea incrementada, la práctica del visionado de películas, con un acompaña-miento didáctico, resulta favorable en gran medida y contribuye a descubrir nuevoshorizontes, donde los contenidos presentes en las diferentes áreas curriculares apare-cen en cada secuencia: música, historia, lengua, geografía, pintura, ciencias... Pero nosólo eso, también aparecen cuantas actividades están en estrecha conexión con el serhumano, sus relaciones con los demás y el medio que le rodea. De esta forma tienencabida aquí aspectos como los valores, el medioambiente y la salud.

Una salud de cine

Abordar temas de Educación para la Salud con elalumnado de segundo ciclo de E.S.O. a través del cine,es nuestra propuesta (sin descartar la posibilidad deincorporar otros grupos de primer ciclo de E.S.O.).

Se trata de uno de los temas transversales quedebemos trabajar en el aula. Esto significa que pode-mos utilizar esta propuesta de intervención de laforma más adecuada a las peculiaridades de nuestroalumnado, del profesorado del centro y, en suma, alProyecto Curricular de Centro.

Uno de los inconvenientes que tenemos en nuestratarea educativa cotidiana es la falta de motivación delalumnado. Cada día cuesta más captar una atencióndispersa en otros focos de interés ajenos, general-mente, a los aspectos curriculares. Si bien es ciertoque, como profesores, no debemos estar condiciona-dos por esta hipótesis, bloqueando cualquier conatode acercamiento al alumnado, es evidente que aunque sea de forma ocasional, nosvemos obligados a buscar nuevas formas de intervención en el aula que incrementenel tono habitual en la recepción de mensajes y en la participación activa.

El cine puede ser una buena herramienta de trabajo en nuestro intento motivador.Una película bien seleccionada nos puede permitir trabajar aspectos relacionados conla salud, porque predispone a la valoración externa del estímulo audiovisual desde lasactitudes personales de cada alumno. No olvidemos que la Educación para la Saludpretende trabajar principalmente actitudes, quedando los contenidos en un segundoplano.

Una película no sustituye al profesor. A veces, corremos el riesgo de utilizar algunode los medios audiovisuales, que tenemos a nuestra disposición en nuestro centro detrabajo, con el único objeto de ser sustituidos ante el alumnado. De esta forma, no esque no consigamos un objetivo educativo, sino que favorecemos una actitud pasiva y,lo que es más grave, estamos diciendo a los alumnos que la película o el vídeo lo expli-ca mejor que el propio profesor y que aunque permanezca con ellos es como si no estu-viera, perdiendo una buena oportunidad al haber convertido en fin lo que sólo es unmedio.

12

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

Para que su capacidadse vea incrementada,la práctica del visio-nado de películas, conun acompañamientodidáctico, resultafavorable en granmedida y contribuye adescubrir nuevos hori-zontes, donde los con-tenidos presentes enlas diferentes áreascurriculares aparecenen cada secuencia.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 12

Los programas de acción tutorial de nuestros centros suelen incluir aspectos relacio-nados con la vida de nuestros alumnos: preocupaciones, dificultades académicas, pro-blemas de relación, de hábitos de estudio, etc. Últimamente también se vienen inclu-yendo otros aspectos relacionados con la educación en valores: solidaridad, pacifismoy no violencia...y educación para la salud: consumo, sexualidad, trastornos en la ali-mentación... Aunque la transversalidad de todos estos aspectos nos obligan a incluir-los en el propio currículo, el espacio y el tiempo dedicado a tutoría se ha ido convir-tiendo, de forma progresiva, en una tentadora oferta para abordar estos aspectos deforma puntual.

Este proyecto de Cine y Salud pretende ser una herramienta más en nuestro tra-bajo educativo, un medio que nos permita que nuestros alumnos sean más res-ponsables de sí mismos, de su relación con los demás y con el medio que lesrodea.

Los objetivos generales de nuestro programa de intervención son los siguientes:

••Adoptar una actitud participativa en la actividad, que no sea pasiva ni consumido-ra de imágenes. Sintiéndose afectado por los aspectos sobre salud planteados en la actividad.

••Incrementar el nivel de responsabilidad personal ante su salud, para que adoptelas actitudes y comportamientos más adecuados para mejorarla.

••Adquirir informaciones que contribuyan a modificar conductas no saludables y areforzar las que sean saludables.

••Fomentar valores, actitudes y hábitos que tiendan a mejorar el nivel de salud de lapoblación escolar y de la propia comunidad.

Los objetivos específicos de cada uno de los apartados que vayamos a trabajar en elprograma, los comentaremos más adelante. Sin embargo, podemos precisar los aspec-tos que hemos tenido en cuenta para elaborar los objetivos didácticos1:

- Graduación de objetivos según el ciclo con el que vayamos a trabajar.- Tener en cuenta la necesidad de que exista un claro componente actitudinal al tra-

tar la EPS, temas ante los que es necesario reforzar actitudes positivas.- Modificarlos en función de la evaluación, las demandas, la actualidad de algunos

temas, etc.- Compaginar los objetivos de carácter actitudinal con los procedimentales y con-

ceptuales, buscando cierto equilibrio entre ellos.

13

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

2 O B J E T I V O S

1 ARGUDO PERIZ, J. Y AYUSO ROY, A. Educación para la Salud en Enseñanza Secundaria: propuestas y orien-taciones. Diputación General de Aragón. Departamento de Sanidad y Consumo. Dirección General de SaludPública. Servicio de Participación Comunitaria y Educación para la Salud. Zaragoza, 1994. Pág. 18.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 13

Alo largo de nuestra historia reciente, las inter-venciones educativas sobre salud han idocambiando. Desde el reparto de queso ame-ricano y de leche como complemento ali-

menticio en la población escolar infantil de la décadade los cincuenta, hasta la distribución de preservativosen algunos institutos, dentro de las campañas contrael SIDA en la década de los noventa. El concepto desalud ha evolucionado. No se considera solamentecomo ausencia de enfermedad. En sintonía con lasinvestigaciones de la profesora Anna Ferrari2 , de laUniversidad de Perugia, podemos afirmar que es unconcepto social dinámico, que tiene en cuenta lasáreas física, psíquica y social de la persona y se consi-dera como la capacidad de desarrollar el propio poten-cial personal y de responder de forma positiva a losretos del ambiente.

La Educación para la Salud en el ámbito educativo,tiene por objeto reforzar o fomentar actitudes, conoci-mientos y hábitos positivamente sanos, que favorez-can el crecimiento y desarrollo personal, promuevanla salud e incrementen el nivel de prevención de lasenfermedades evitables.

En la práctica esto se traduce en responsabilizar progresivamente al alumnado de supropio estado de salud para que, al salir del Centro educativo e incorporarse a su comu-nidad de forma activa, adopte un estilo de vida lo más sano posible y que repercutapositivamente en el nivel de salud de su entorno. En el fondo lo que se pretende es quecada uno cuide de sí mismo y, junto con los demás, del entorno humano y ambiental.

La Educación para la Salud es uno de los temas transversales recogidos por la legis-lación educativa vigente, de la misma forma que se recogen igualmente temas como laeducación para la Paz, educación vial, la igualdad de oportunidades…Estos temas nopertenecen a un área determinada sino que implican a más de una y tienen una impor-tancia social relevante, que supera el restringido ámbito de los conocimientos y se sitúaentre las actitudes y hábitos saludables que pretenden ser fomentados.

Ante este marco legal podemos suponer que las condiciones, para el desarrollo deun plan de actuación, están establecidas. No se trata de añadir un plan además denuestra programación educativa habitual, sino de incorporar los objetivos, conteni-dos y criterios relacionados con la Educación para la Salud a dicha programación por-que, además de ser un proyecto que nosotros mismos podemos priorizar, la ley tam-bién contempla su necesidad didáctica y valora sus posibilidades dentro de los obje-tivos educativos…

14

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

La Educación para laSalud en el ámbitoeducativo, tiene porobjeto reforzar ofomentar actitudes,conocimientos y hábitos positivamentesanos, que favorezcanel crecimiento y desarrollo personal,promuevan la salud eincrementen el nivelde prevención de lasenfermedades evitables

3 ALGUNAS NOCIONES SOBRE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (EPS)

2 FERRARI, ANNA. Educacione Sanitaria nella scuola. Quaderni del Centro Sperimentale per l’educazionesanitaria. Universitá di Perugia. Il Pensiero Scientífico editore. Roma. 1981.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 14

15

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Cuando trabajamos en un Proyecto de Educación para la Salud dentro del ámbitoeducativo, conviene tener en cuenta algunos aspectos que nos ayuden a ser más pre-cisos en nuestro cometido, evitando errores por los que ya han pasado otros proyectosy compañeros3:

••La introducción de un Proyecto de un tema de salud en el instituto, debemosentenderlo como un proceso continuo y sistemático, nunca como una campañaaislada y descontextualizada. El alumnado, por sus propias características psicoló-gicas necesita una continuidad en los procesos, sobre todo cuando nos propone-mos como objetivo el establecimiento de actitudes y hábitos saludables.

••La intervención no debe realizarse al margen o como un anexo, sino que su desa-rrollo debe estar integrado en los Proyectos Educativos y Curriculares, para favo-recer así la interdisciplinariedad entre las diversas áreas de aprendizaje y la per-cepción global del proceso.

••En todo momento debe tenerse presente la realidad de los alumnos y de su entor-no, relacionando el tema con sus experiencias, sus opiniones, el grado previo deinformación, las expectativas ante lo que se plantea,etc.

••El desarrollo de actitudes positivas de salud, la adquisición de las informaciones yconocimientos necesarios y el establecimiento de hábitos saludables no son obje-tivos independientes, sino que están interrelacionados.

••Es importante que la Educación para la Salud estimule la coparticipación de losprofesionales que trabajan con la comunidad (médicos, personal de enfermería,veterinarios, farmacéuticas, trabajadores sociales, profesorado...). Esta participa-ción es evidente que dependerá de diferentes factores, lugares y situaciones pro-fesionales. Es un aspecto deseable, aunque no imprescindible. La posibilidad detrabajar en equipo con profesionales distintos enriquece el Proyecto, amplía hori-zontes, favorece la propia formación y puede asegurar un reparto de tareas quereduzca el tiempo de dedicación.

••El trabajo conjunto y coordinado de la Comunidad Educativa (padres, madres, pro-fesorado, alumnado...) siempre es importante en cualquier tarea educativa, peroresulta imprescindible cuando se trata de favorecer actitudes y hábitos. Por estarazón, nuestra actuación educativa debe plantear y favorecer, en la medida de loposible, la colaboración entre padres y profesorado, de tal manera que se refuer-cen los objetivos propuestos.

3 Varios autores. Educación Sexual en Enseñanza Secundaria. Diputación General de Aragón. Departamentode Sanidad y Consumo. Dirección General de Salud Pública. Zaragoza, 1995. Págs. 49, 50.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 15

16

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

A.I. Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 16

Explicaremos a continuación en qué consiste esta propuesta concreta que puedepermitirnos una intervención didáctica con nuestro alumnado con los objetivosgenerales ya expuestos. Los destinatarios principales de estas actividades sonlos alumnos de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria en Aragón,

aunque no excluimos en ningún momento alumnado de otros ciclos educativos, inclu-so la ductilidad de los materiales favorece su aplicación en otros ámbitos que no sonestrictamente académicos: centros de tiempo libre, asociaciones, colectivos sociales...

Subrayamos que nuestro propósito está dirigido a adolescentes, con edades com-prendidas entre los catorce y los dieciséis o diecisiete años, aproximadamente, aunquesin descartar la posible utilidad de los materiales en cualquier otro ciclo o apartado dela comunidad educativa, entendida de forma amplia, no restrictiva.

Este Proyecto prevé una implantación en dos años, en dos cursos escolares. Duranteel primero se trabajarán unos temas que serán completados en el segundo curso. Amedio y largo plazo, se pretende que estos temas puedan tener un carácter cíclico, esdecir, que se pueden ir incorporando nuevas películas y actividades para conseguirunos objetivos establecidos en cada uno de los aspectos relacionados con la salud, pre-viamente determinados. Además, la estructura del Proyecto no es cerrada sino que pre-tende recoger cada curso las sugerencias que se vayan aportando desde los Centros.Este carácter flexible nos puede permitir responder con mayor fiabilidad tanto a las exi-gencias que el profesorado plantee desde el trabajo de aula, como de los nuevos inte-reses que el alumnado tenga, dentro de una vida social que se mueve con celeridad.

4.1.- Ejes y temas

Nos desarrollamos en una triple dimensión relacional: con nosotros mismos, con laspersonas de nuestro alrededor y con el medio natural circundante. De aquí que, comoseres humanos, nuestras necesidades estén relacionadas con estas tres dimensiones:personal, social y medioambiental.

Estos ejes o dimensiones son saludables cuando se desarrollan de forma armónica,contribuyendo a que cada uno armonice consigo mismo, empatice con las personasmás cercanas: familia, amigos, amigas, compañeros... y con el propio medio. (empatía:participación afectiva, y por lo común emotiva, de un sujeto en una realidad ajena.).

La armonía personal la conseguimos aceptando nuestro cuerpo, sus características;satisfaciendo con suficiencia las necesidades primarias de alimentación, vivienda, ves-tido; procurando un crecimiento físico e intelectual, con la práctica de actividad depor-tiva, con el estudio; manteniendo equilibrados actividad y descanso; procurándonosformas de esparcimiento positivas; teniendo una actitud crítica ante la publicidad. Porel contrario, podemos romper este grado de armonía y nuestra dimensión personal noserá saludable si no aceptamos nuestros cambios corporales y deseamos imitar otrosmodelos; si descuidamos nuestros hábitos alimentarios; si relegamos a un segundoplano la higiene personal; si evitamos el ejercicio físico; si consumimos productos queperjudican nuestra salud; si nos privamos del descanso nocturno necesario...

17

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

4 P R O P U E S T A ‘ C I N E Y S A L U D ’

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 17

La empatía con los demás podemos conseguirla con la adquisición de buenos hábi-tos de comunicación; con la práctica del sentimiento solidario y no competitivo; con laexpresión de los afectos; con las relaciones sexuales satisfactorias; con la superaciónde la presión de grupo; compartiendo emociones e ideales... Por el contrario, nosencontraremos con desajustes en nuestras relaciones y nuestra salud “social” se dete-riorará si adoptamos actitudes de superioridad; si hacemos uso de la violencia para serreconocidos ante nuestro grupo; si evitamos la expresión de nuestros sentimientos,afectos y emociones ante los demás; si discriminamos o rechazamos a alguien conmotivo de sus creencias, sexo, raza...; si sucumbimos siempre ante las exigencias y pre-siones de los que nos rodean; si nos aislamos, en la creencia de ser más autónomos;si consideramos que los valores materiales son el único fin de nuestra existencia...

La empatía con el medio que nos rodea se ve acrecentada con nuestro respeto portodo aquel elemento natural que nos permite disfrutar y hacernos sentir bien; por elconsumo responsable de los bienes naturales: agua,materias primas...; por la limitación en el uso de mate-riales y sustancias contaminantes; por la austeridad enel consumo de energía; por la contribución al reciclajede diversos productos; por la actitud crítica ante pro-yectos privados o públicos que deterioran el medio...Contrariamente, podemos quebrar el estado de armo-nía con el medio si derrochamos los bienes naturales;si contaminamos el medio, incluyendo la contamina-ción acústica; si favorecemos el desequilibrio ecológi-co con prácticas agresivas hacia el ambiente natural;si somos consumidores que, de forma compulsiva, sedespreocupan de cualquier intento de reciclaje de losproductos utilizados; si nuestro consumo de materiasprimas o energéticas resulta desmedido...

Estos tres ejes o dimensiones están íntimamenterelacionados, porque no podemos desvincular al indi-viduo de su relación con otros y con el medio, formanun todo. Los chicos y chicas de nuestros colegios e ins-titutos viven con intensidad estas dimensiones querepercuten en su desarrollo, en su autoestima, en susrelaciones..., en su salud.

La intervención educativa que proponemos está orientada desde las tres dimensio-nes o ejes comentados. Para empezar, debíamos seleccionar una serie de temas deacuerdo con nuestros objetivos y propósitos, además, ordenarlos conforme a unos cri-terios, que son los siguientes:

••Que estén relacionados con la salud personal, social y/o ambiental.••Que tengan un carácter atractivo, y a su vez prioritario, por su actualidad y deman-

da social.••Que contengan principalmente componentes actitudinales.••Que no planteen dificultades, en su ejecución, al profesorado.••Que estén relacionados con las áreas curriculares y/o los temas transversales edu-

cativos, prescriptivos en Secundaria.••Que existan materiales cinematográficos en los que se aborde o, al menos, se

plantee un determinado tema.

18

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

No podemos desvincu-lar al individuo de surelación con otros ycon el medio, formanun todo. Los chicos ychicas de nuestroscolegios e institutosviven con intensidadestas dimensiones querepercuten en su desa-rrollo, en su autoesti-ma, en sus relacio-nes..., en su salud.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 18

De esta forma, los aspectos que pretendemos trabajar son los siguientes:

a) Relacionados con la dimensión personal:• Alimentación y conducta alimentaria• Creatividad• Autoestima

b) Relacionados con la dimensión relacional y social:• Relaciones y emociones• Educación afectivo-sexual• Tabaco, alcohol y otros consumos• Convivencia y racismos• Resolución de conflictos

c) Relacionados con la dimensión medioambiental:• Desarrollo sostenible• Entornos saludables

Los puntos suspensivos en cada uno de los apartados indican el carácter abierto dela propuesta, que podrá variar en función de las sugerencias, respuestas o necesidadesque se vayan detectando durante su periodo de aplicación. Más adelante ampliaremoslos objetivos y contenidos de cada uno de ellos, para que su tratamiento didáctico seael adecuado y no se preste a equívoco el simple enunciado de cada tema.

4.2.- Temporalización

Cualquier intervención educativa precisa de un ritmo adecuado. Este Proyecto distaenormemente de ser una campaña o un plan de choque que busque la efectividadinmediata. Por tanto, queremos ofrecer un plan de trabajo que sea llevadero, adecua-do y agradable, sin desmerecer sus objetivos.

Un ritmo que nos parece apropiado es aquel que no se centra con exclusividad en laintervención, que nos permite seguir con nuestra programación de curso y, además,nos brinda la oportunidad de refrescar la rutina por medio de una actividad puntual yde mejorar el grado de empatía con el alumnado, con una actitud más distendida yasertiva.

Planteamos la posibilidad de trabajar un tema al trimestre. Desarrollar un tema cadatrimestre no quiere decir que la actividad ocupe todo el tiempo, sino que podemos ele-gir el momento adecuado para su realización. Tres son las sesiones de trabajo con cadatema: una, previa al visionado, otra, para ver la película y otra, después de verla. Lasactividades se plantean con la suficiente flexibilidad para que las podamos adaptar anuestras necesidades y disponibilidades horarias y pedagógicas, por tanto puede ocu-rrir que haya temas a los que dediquemos más sesiones con el alumnado.

Otro de los problemas que suele plantear una intervención educativa relacionada conun tema transversal, es precisar en qué momento, en qué clase, con qué profesoradohay que hacerla. Tenemos varias opciones para solucionar este inconveniente prácticoque, aunque en apariencia es una nimiedad, puede condicionar, incluso bloquear, lapropia intervención educativa.

Proponemos abordar esta tarea desde los siguientes espacios y tiempos:

• Sesión de tutoría con el alumnado

Dentro del Plan de Acción Tutorial de los centros educativos, uno de los objetivos quese suele plantear está relacionado con el desarrollo del espíritu crítico y de la respon-

19

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 19

sabilidad personal del alumnado. Evidentemente los temas relacionados con la saludencajan en el cometido propuesto, incluso coinciden en su afán por subrayar una peda-gogía de la responsabilidad.

La ventaja de realizar la intervención en este mo men to de tutoría, es poder contar contodo el alumnado de un grupo de clase y con el tutor o tutora que, su puestamente, sonlas personas que mantienen una re lación más estrecha con el alumnado de su grupo,promueven estrategias favorecedoras de la cohesión del mismo y de la prevención deproblemas, y además, mantienen mayor grado de comunicación con las familias.

El inconveniente de realizar aquí la intervención puede estar relacionado con la mul-tiplicidad de tareas que nuestro actual sistema educativo hace recaer en la figura deltutor, corriendo el riesgo de interpretar la actividad de Cine y Salud que proponemos,como otra cosa más que hacer.

• Sesión de clase de un área determinada

Los temas transversales siguen estando presentesen nuestro actual sistema educativo y en las enseñan-zas mínimas de las distintas áreas curriculares4. Portanto resulta legítimo y adecuado incorporar, en laprogramación didáctica, actividades orientadas a laconsecución de los objetivos de área propuestos.Cualquier profesor o profesora de cualquier área queconsidere que las actividades del proyecto Cine ySalud resultan apropiadas en la dinámica propia de suárea, puede llevar adelante la intervención que pre-sentamos.

Resulta positivo el carácter transversal de la inter-vención, aunque puede ser conveniente que la activi-dad no sea considerada exclusivamente desde elaspecto académico y de contenidos, dejando siempreuna posibilidad abierta relacionada con las actitudesdel alumnado ante un tema determinado.

También es posible plantear la intervención desdeactividades interdisciplinares entre varias áreas, desdealguna de las áreas optativas, por ejemplo Imagen enmovimiento, Procesos de comunicación, etc.

Pero siempre que vayamos a trabajar con un grupo determinado de alumnos, esnecesario que el resto del profesorado de ese grupo sea conocedor de nuestro propó-sito, para evitar duplicidad en la intervención. Además, también cabe la posibilidad derealizar la intervención con un mismo grupo entre varios profesores, desde diferentesáreas.

El Programa ha planteado, en los tres primeros cursos de implantación, la interven-ción didáctica mediante el trabajo de nueve temas y nueve películas, tres por curso. Apartir del cuarto curso (2004/2005), se podrán incorporar otros temas y modificar algu-nos de los títulos de películas anteriormente trabajadas, conforme a las propuestas rea-lizadas por el profesorado a través de las evaluaciones:

20

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

4 Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio,por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria (BOE16 de enero de 2001) Ver Anexo.

Las actividades delprograma se planteancon la suficiente flexi-bilidad para que laspodamos adaptar anuestras necesidadesy disponibilidadeshorarias y pedagógi-cas, por tanto puedeocurrir que haya temasa los que dediquemosmás sesiones con elalumnado.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 20

CURSO TEMAS PELICULAS

2001/2002 Alimentación American cuisineRelaciones y emociones FamiliaEducación afectivo-sexual Belle Époque

2002/2003 Creatividad Billy ElliotTabaco, alcohol y otros consumos Más pena que GloriaConvivencia y racismos Oriente es Oriente

2003/2004 Autoestima AmélieResolución de conflictos La lengua de las mariposasDesarrollo sostenible Un lugar en el mundo

2004/2005 Entornos saludables Una casa de locosRelaciones y emociones Planta 4ª

Una vez finalizada la experimentación de los materiales, pasaremos a una fase deconsolidación del Programa, en la que cada centro elegirá los temas prioritarios a desa-rrollar entre los nueve editados. Así se podrá programar la intervención educativa deforma estructurada en los niveles receptores (preferentemente 3º y 4º de ESO), demanera que la tarea resulte más adaptada y se evite que los alumnos vean la mismapelícula dos cursos seguidos.

4.3.- Recursos: materiales soporte

Denominamos materiales soporte a aquellos que son facilitados a los Centros edu-cativos y, más concretamente, a los profesores que vayan a realizar la intervención.

Cada una de las unidades o temas a trabajar constarán de:

••Un vídeo con la película seleccionada.

••Un cuaderno monográfico sobre el tema a lo largo de la historia del cine, que sirvaal profesorado para tener a su disposición una serie de informaciones que com-plementen el material audiovisual.

••Un cuadernillo para los alumnos. En el que se incorporen orientaciones y activi-dades sobre la película.

••Una guía didáctica para el profesorado. Sobre la película, relacionada con el cua-dernillo de los alumnos, comentarios sobre las actividades, sugerencias didácti-cas, etc.

4.4.- Actividades de apoyo

Además de todo lo expuesto hasta este momento, que es la base sobre la que se sus-tenta el Programa Cine y Salud, se realizarán otra serie de actividades de apoyo queservirán para reforzar los objetivos del propio Programa, favorecer la participación ypara incrementar la difusión de lo experimentado. Entre las actividades destacaremos:

21

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 21

CURSOS DE FORMACION CINE Y SALUD

Dirigidos preferentemente al profesorado perteneciente al Programa Cine y Salud y aotros educadores de centros aragoneses sensibles a la incorporación de la Educaciónpara la Salud por medio del cine, tanto en las áreas curriculares como en otros espa-cios de formación y encuentro.

Se desarrollarán en los meses de octubre y noviembre en aquellos CPRs de toda laComunidad en los que haya un número suficiente de solicitudes, con un máximo de 35plazas por curso y en dos sesiones de cuatro horas. La docencia estará a cargo de per-sonas que forman parte del equipo de trabajo del Programa Cine y Salud.

Los objetivos de estos cursos son:••Motivar y dinamizar la participación en el Programa Cine y Salud.••Compartir experiencias procedentes de su aplicación y trabajo en el aula.••Recoger nuevas propuestas en Educación para la Salud a través del cine.

PUBLICACIONES DE NUEVAS EXPERIENCIAS DE CINE Y SALUD

Se trata de la edición de publicaciones didácticas que recojan experiencias de edu-cación para la salud con el apoyo del trabajo de películas.

Objetivos:••Compartir nuevas experiencias de educación para la salud a través del cine en el

aula.••Motivar al profesorado para que trabaje contenidos de educación para la salud

dentro de la programación escolar.••Ser un foro de nuevas ideas, miradas y soluciones, buscando la corresponsabili-

dad en los mensajes.••Crear publicaciones que puedan servir de ayuda y referencia a los que se acercan,

por vez primera, al trabajo de educación para la salud y el cine en el aula.

FESTIVAL DE CORTOMETRAJES CINE Y SALUD

Con los objetivos siguientes:••Introducir de forma creativa contenidos de educación para la salud en el aula.••Servir de oportunidad para reflejar valores y actitudes saludables de la realidad

cotidiana de los estudiantes.••Favorecer la creatividad y el protagonismo de los alumnos para generar informa-

ción.••Estimular la participación y el trabajo en grupo en la realización de los cortome-

trajes, así como la corresponsabilidad en los mensajes saludables.

Se facilitarán recursos de apoyo para su realización, tanto en el apartado técnico(espacios y colaboradores), como bibliográfico (Una salud de cine. Cómo rodar uncorto de forma saludable y Cine por vez primera, ambos de Carlos Gurpegui).

Cada año, los tres cortos finalistas serán editados y enviados a los centros educati-vos junto con una sucinta guía didáctica. Será un material complementario de lostemas que podamos trabajar y contará con la ventaja de una duración breve y habersido realizados por los propios alumnos.

22

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 22

PANTALLAS SANAS

Anualmente se celebrará un curso de dos días de duración con el título Pantallassanas: Por un uso saludable de las TIC (Tecnologías de la Información y la Conocimien -to). Estará dirigido a educadores, agentes de salud, agentes sociales y padres.

Los objetivos principales son:••Facilitar un espacio para el intercambio de experiencias con las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) y la Educación para la Salud.••Profundizar en la fenomenología de las pantallas: Internet, telefonía móvil, publi-

cidad, televisión y videojuegos.••Proporcionar orientaciones para abordar las TIC desde la Educación para la Salud,

teniendo en cuenta:- Actitudes, conductas y entornos saludables- Consumos y hábitos- Sociabilidad y adicciones- Pautas para la promoción de la salud- Intervenciones socioeducativas

Las estrategias metodológicas se basarán, principalmente, en ponencias de expertosen la materia y talleres con una orientación más práctica.

EXPOSICION DIDACTICA ITINERANTE CINE Y SALUD

Se trata de una colección de carteles, cuadros e imágenes acompañadas de una guíadidáctica. Tendrá un carácter itinerante, es decir, irá presentándose en los centros edu-cativos de las tres provincias que estén incluidos en el Programa.

Tiene como principal cometido reforzar el propio Programa Cine y Salud, darle mayorextensión para llegar a toda la comunidad educativa, incluyendo a los padres, no sóloa los que estén trabajando las actividades. La educación para la salud tiene una dimen-sión más global, en armonía con el concepto de escuela promotora de salud (ver capí-tulo 8).

PAGINA WEB CINEYSALUD.COM

Creada en el año 2002 para servir de soporte del Programa, en cuanto a difusión demateriales y actividades. Se va actualizando para dar cabida a las novedades de cadacurso, noticias, enlaces, y permite la descarga de materiales (www.cineysalud.com).

ACTIVIDADES CON PADRES

Las Asociaciones de Madres y Padres de los centros educativos en los que el profe-sorado y el alumnado trabajen el Programa Cine y Salud pueden asimismo proponeractividades dirigidas a las familias. Para ello dispondrán de un material especifico quesirva de motivación inicial y que, junto con la proyección de una película relacionadacon alguno de los temas del programa, genere un debate posterior que pueda tenercontinuidad en el seno de cada Asociación.

23

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 23

24

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

Anita no pierde el tren, de Ventura Pons, y Granujas de medio pelo, de Woody Allen

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 24

Aveces el profesorado se pregunta qué pinta en esta batalla, puesto que exis-ten otros agentes sociales que parecen ser más idóneos para la resolución deaspectos formativos relacionados con la salud. La escuela, los centros educa-tivos parecen ser el ámbito privilegiado para casi todo tipo de programas de

intervención. El decorado social ha cambiado y esto hace que nos encontremos inmer-sos en una serie de contradicciones que no favorecen nuestro trabajo. Así, SantosGuerra5, resalta que la escuela es una institución de reclutamiento forzoso que preten-de educar para la libertad; una institución jerárquica que pretende educar para la demo-cracia, la creatividad y el espíritu crítico; una institución heterónoma que pretendedesarrollar la autonomía. Nada de lo anterior parece dibujar el marco adecuado paraque nuestra tarea educativa se desarrolle adecuadamente, sin embargo la indiferenciano parece ser el mejor camino para que las cosas vayan cambiando.

Tampoco queremos aconsejar desde aquí un exceso de voluntarismo en las inter-venciones educativas que, aunque pudieran ser eficaces por su capacidad de suplir laescasez de medios6, fácilmente contribuyen con el paso del tiempo a ahuyentar a todoaquel que derrochó energía en su tarea.

Se trata simplemente de trabajar con profesionalidad. Adaptarse a lo que tenemos ysacar el máximo rendimiento sin morir en el intento. Teniendo en cuenta que cuandotrabajamos en educación aspectos relacionados con salud, nuestros objetivos estánpredominantemente relacionados con las actitudes y hábitos y, teniendo siempre pre-sente, que la prevención que realizamos puede ser de dos clases: específica e inespe-cífica.

Prevención específica e inespecífica

Denominamos prevención inespecífica al conjunto de actuaciones que no hacenreferencia directa a la conducta negativa que se intenta evitar o a la conducta positivaque se intenta reforzar, pero que potencian de manera eficaz dicha evitación o refuer-zo. La prevención específica sí hace una referencia directa a las citadas conductas.Esto quiere decir, por ejemplo, que para tratar las drogodependencias no es necesariohablar específicamente de ellas, pero si deseamos abordar ciertos trastornos en la con-ducta alimentaria de nuestros alumnos, quizá nos resulte conveniente centrar nuestraintención didáctica en aspectos concretos de su alimentación: qué alimentos prefieren,cuáles rechazan, qué desayunan...

Aquí, en este Proyecto sobre Cine y Salud, debemos tener en cuenta estos dos aspec-tos: inespecífico y específico, que deben impregnar nuestro cometido educativo. Elplanteamiento inicial puede tomar como punto de partida hábitos no saludables, resal-tados y motivados a través de una película. La profundización específica dependerá del

25

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

5 METODOLOGÍA: CÓMO REALIZAR LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

5 SANTOS GUERRA. M.A. La luz del prisma. Ediciones Aljibe. Málaga, 1997. Pág. 98.6 ESTEVE ZARAZAGA, J. Mª. El malestar docente. Paidós. Barcelona, 1994. Pág 20.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 25

grupo con el que se trabaje, de su grado de complicidad en lo que se está haciendo.Así, nuestro planteamiento inicial, inespecífico, puede quedarse en tal o evolucionar enespecífico, según lo requiera el alumnado. Esto no quiere decir que sean dos fases deun único objetivo y que debamos buscar una prevención específica ante las actitudesno saludables que nosotros supongamos que existen, sino que tanto con un tipo deprevención, como con otra, estamos siguiendo un único objetivo educativo: hacer quenuestros alumnos se sientan responsables de su salud.

Factores de protección y autoestima

Resulta igualmente importante que sepamos que existen una serie de factores deprotección que hacen que los adolescentes de nuestros Centros sean más o menosresistentes ante cierto tipo de consumo y actitudes que puedan estar relacionadas consu salud física y psicológica. Así, aquellos jóvenes que tienen una buena autoestimapersonal, que poseen hábitos de trabajo, que se esfuerzan por conseguir unos objeti-vos, que saben adaptarse de forma crítica a las distintas situaciones que se les van pre-sentando, que evitan comportamientos violentos y agresivos, que rechazan los riesgosfísicos excesivos, que mantienen un buen nivel de comunicación con familia y amigos,que saben tomar decisiones por sí mismos..., podemos afirmar que están vacunadosante cierto tipo de comportamientos de riesgo que bien pudieran derivar, con poste-rioridad, en un conflicto mayor relacionado con su estado de salud.

Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará lacapacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de segu-ridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima conducirá a la persona haciala frustración y el fracaso.

Los adolescentes están en una fase en la que negocian cada día su autoconcepto, sies negativo se produce un sentimiento de insatisfacción personal, deseo innecesario decomplacer a los demás sin atreverse a decir “no”, indecisión permanente, culpabilidaden aquello que fracasa, perfeccionismo excesivo en cualquier actividad, hipersensibili-dad a cualquier crítica, depresión y hostilidad.

Si, por el contrario, su autoestima es positiva y tienen un buen concepto de sí mis-mos, son capaces de obrar según su propio criterio, sin sentirse culpables ante las equi-vocaciones; confían en su propia capacidad para resolver los conflictos que se le plan-teen; son críticos y no se dejan manipular; son sensibles a las dificultades de los demás;aceptan las reglas sociales de convivencia; no se preocupan en exceso por el pasado,ni por lo que pueda ocurrir en el futuro; reconocen la diversidad como un valor, sin-tiéndose igual a cualquier otra persona; están dispuestos a defender sus derechos y susideas o principios; se comunican con los demás con facilidad, incluso pueden transmi-tir sus sensaciones y sentimientos; disfrutan con cualquier actividad, aunque no seaforzosamente lúdica...

Para incrementar el grado de autoestima en los adolescentes, aunque este camino sedebería iniciar a lo largo de toda su etapa infantil, podemos reforzar todo aquello quetenga positivo, aunque no tenga relación con lo académico; evitar las comparaciones ylas ironías en público; interesarnos por ellos, por lo que hacen y opinan; escucharlesantes de corregirles; darles la oportunidad de ser responsables, de fiarnos de ellos, aun-que se equivoquen; fomentar la existencia de un espacio de autonomía y libertad.

26

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 26

Dificultades en ESO

Siguiendo con los obstáculos para realizar una intervención educativa del estilo queaquí planteamos, nos encontramos con dificultades en los niveles de EnseñanzaSecundaria y Bachillerato quizá sea porque7…

••Necesitamos cierta coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos y trabajaraspectos relacionados con la salud puede poner en evidencia nuestras propiascontradicciones.

••El concepto de salud suele ser restringido. Se entiende la salud como simpleausencia de enfermedad o problemas específicos, así se desvincula lo enseñado(el curriculum formal) con el ambiente de enseñanza (el curriculum oculto).

••La metodología didáctica suele ser principalmente transmisiva, dejando escasomargen para la participación del alumnado en los procesos del aprendizaje.

••Tenemos muy poca experiencia en el desarrollo de contenidos actitudinales, reca-yendo la enseñanza en la transmisión de conceptos y, en mucho menor grado, enla realización de procedimientos.

••La organización en seminarios y departamentos sin tradición de trabajo en equipo,hace que predomine el trabajo individual de cada uno de los miembros. Además,los seminarios y departamentos mantienen entre sí fronteras de difícil permeabili-dad. Poca tradición de trabajo de varios seminarios con objetivos comunes.

••Resulta escasa la formación del profesorado en cuestiones psicopedagógicas:desarrollo evolutivo del adolescente, mecanismos de aprendizaje, etc.

••Con la edad del alumnado disminuye la participación de sus familias en las activi-dades que se les proponen.

A la hora de buscar un camino metodológico que facilite nuestro trabajo, de unamanera práctica, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones que afectan alproceso de enseñanza-aprendizaje y que podríamos sintetizar de la manera siguiente8:

••Con nuestra intervención se trata de fomentar actitudes, valores y hábitos con res-pecto a la salud y no sólo adquirir conocimientos o informaciones.

••Debe existir una motivación para que el mensaje propuesto no sólo sea compren-dido, sino que, convencidos de su veracidad e importancia, suscite una actitud-acción positiva por su parte.

••La intervención siempre debe plantearse dentro de un contexto curricular y edu-cativo.

••La información que se comunique debe ser clara, exacta y creíble, sin hacer énfa-sis en los aspectos negativos, evitando el recurso al miedo, las actitudes social-

27

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

7 Ob. cit. ARGUDO, J y AYUSO, A. Pág.40.8 VARIOS AUTORES. Educación Sexual en Enseñanza Secundaria. Ob.cit. Págs. 50, 51.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 27

mente discriminadoras asociadas a la enfermedad y potenciando la idea de “estarsano”.

••Procurarnos una información inicial de las actitudes de los alumnos sobre el tema.

••El trabajo en grupo con los alumnos, donde el profesor es un coordinador, favore-ce las relaciones de comunicación, la motivación y el interés por lo planteado.

5.1. Desarrollo de la intervención

Nos ponemos en marcha. Disponemos de los materiales y recursos sobre Cine ySalud, sabemos cuándo vamos a trabajarlo con nuestros alumnos y planificamos nues-tra intervención.

Antes de ver la película con los alumnos

Conviene que la hayamos visto nosotros mismos y que también hayamos leído elcuaderno monográfico sobre el tema en cuestión.

Con los alumnos podemos realizar una serie de actividades previas al visionado dela película (especificadas en cuadernillo de alumnos y guía didáctica para el profesora-do). Estas actividades tienen por objeto situar al alumno ante el tema propuesto, facili-tarles las herramientas suficientes para que puedan ver la película con mayor criterio,favorecer una actitud participativa e implicadora con las actividades que se propongan,adoptar unos mínimos imprescindibles de atención ante las imágenes y, finalmente,sentirse partícipes de lo que se ha visto en la pantalla y adecuar sus formas y conteni-dos a la realidad cotidiana que nos toca vivir.

Viendo la película

“La integración del vídeo en la enseñanza plantea un dilema. O se acepta la nueva tec-nología con toda su capacidad innovadora, asumiendo entonces la transformación de todoel sistema educativo, o se domestica la nueva tecnología, despojándola de todas sus vir-tudes innovadoras y poniéndola al servicio de la vieja pedagogía.”9

Tenemos presente esta reflexión a la hora de plantear una proyección o visionado deuna película en clase. No se trata de adaptar un nuevo medio audiovisual para que nosufra alteración alguna el trabajo cotidiano en el aula, sino de aprender a descubrir lasposibilidades que dicho medio nos ofrece. Una película en el aula no es una competi-dora con el profesorado, sino una aliada que permita alternativas en el proceso deenseñanza-aprendizaje y su eficacia dependerá de su utilización. Por esta razón, la pelí-cula adquiere en sí misma un carácter pedagógico propio, con una serie de funciones10

que pueden ser percibidas por todos los que la estamos viendo:

••Una función informativa que nos permite recibir datos, informaciones, sobre unaépoca determinada, sobre un lugar preciso y con unos personajes que reaccionande una forma determinada ante lo que va sucediendo.

••Una función lúdica, que distiende nuestro ánimo y nos procura sosiego entre laactividad rutinaria.

28

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

9 JOAN FERRÉS. Vídeo y Educación. Editorial Paidos. Barcelona, 1992. Pág. 50.10 Ob. cit. Ferrés.Cap. 4, págs. 67-88.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 28

••Una función emotiva que nos hace compartir las emociones y sentimientos de lospersonajes, sus alegrías y desgracias, sus amores y odios.

••Una función evaluativa, referida al acto de comunicación en el que lo que importafundamentalmente es la valoración de conductas, actitudes o destrezas de lossujetos captados por la cámara.

••Una función investigadora que nos hace progresar en el conocimiento de distintosaspectos presentados por la película, conocimientos técnicos, lingüísticos, dramá-ticos, etc.

La descodificación de las imágenes y sonidos que componen el lenguaje audiovisualde una película, es una tarea que precisa motivación. Las actividades previas realizadascon el alumnado pueden permitir un considerable acercamiento a nuestros objetivos,además deberíamos observar una serie de condiciones en el visionado de la película:

••Espacio adecuado.

Puede ser un aula o el aula de audiovisuales, un salón de actos o cualquier lugarque permita buenas condiciones para graduar la luminosidad que respete una ade-cuada sonoridad y tenga correcta ventilación.

••Puntos de visión correctos.

Conviene respetar unas distancias mínimas y máximas entre el alumnado y eltelevisor: para una pantalla de 24’’, la distancia visual máxima es de 6,5 metros; elángulo máximo por encima del nivel normal de visión horizontal, no debe superarlos 30º y, desde el punto de vista de la lateralidad en la disposición de los alumnosen el aula, el ángulo visual máximo para un visionado aceptable, no debe superarlos 45º respecto a la perpendicular a la pantalla.11

••Visionado continuado.

La duración de las sesiones de clase (50, 55 minutos) no nos permiten ver la pelí-cula con integridad. Resulta recomendable considerar la posibilidad de agrupar dossesiones para que no haya demasiada interrupción entre la primera y la segundaparte de la película. Si no es posible, hay que procurar verla en el menor númerode sesiones de clase y en el menor plazo de días transcurridos entre dichas sesio-nes.

••Evitar los cortes excesivos viendo la película.

Si resulta perjudicial, para la buena marcha de la actividad, adoptar una posiciónde mero acompañante del alumnado mientras ve la película, también es negativala tendencia que pudiéramos tener de realizar cortes con frecuencia a lo largo delvisionado, impulsados por nuestro dominio del medio, el afán escolástico o sim-plemente el exceso de celo profesional. No descartamos la conveniencia, en oca-siones, de llamar su atención sobre una secuencia, un episodio, un personaje...,

29

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

11 JAMES H. GAY-LORD, Televisión educativa. Trillas. México, 1972. Citado en ob. cit Ferrés, pág 107.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 29

pero sin llegar a realizar una disección fílmica que fatigue a los espectadores, inte-rrumpa la unidad narrativa y prive a nuestros adolescentes de ser los protagonis-tas de la recreación que están contemplando.

Si nos interesa destacar aspectos concretos de la película, conviene hacerlo aposteriori, incluso repitiendo una secuencia, pero nunca debemos desvelar lo quetodavía no hayan podido ver, anticipándonos a la acción de la propia película.

Después de ver la película

Necesitamos una sesión, al menos, para desarrollar las actividades propuestas. Estasesión viene a ser una continuación del visionado, una prolongación de lo sentido yvivido en el momento de la proyección, que encuentra su cauce natural dentro delgrupo con el que ha compartido la experiencia de ver la película.

Las actividades propuestas son un instrumento de expresión e intercambio, por tantoresulta recomendable favorecer estrategias de participación en la realización de lasmismas, por ejemplo haciendo pequeños grupos en la clase, una puesta en común, unmural con las conclusiones consensuadas, etc. No se trata solamente de rellenar unaspreguntas sin compromiso, sino que debemos procurar un buen ambiente de inter-cambio de opiniones, donde extraer lo que la película nos ha presentado y relacionar-lo con el tema sobre salud al que se refiere.

Además de lo comentado, para que las actividades tengan la eficacia que nuestrosobjetivos persiguen, debemos procurar un tiempo adecuado para realizarlas; que nohaya transcurrido mucho tiempo desde que vimos la película; que exista tiempo sufi-ciente para su desarrollo, si no da tiempo en una sesión, podemos hacerlo en dos; queexista acuerdo en la dinámica a realizar: por parejas, por grupos...; que los alumnos ten-gan presente que no están respondiendo a una actividad académica que se valora conuna calificación, sino que están participando en una tarea que les puede permitir tomardecisiones y mejorar su salud.

Sin duda, cuanto menor sea el tiempo transcurrido entre el visionado y las activida-des, mayor será el recuerdo que los alumnos tengan de la película, tanto de los deta-lles como de los aspectos relevantes que nos puedan interesar. Por tanto, para paliar elinconveniente inevitable del espaciado entre visionado y actividad, sugerimos quepuede hacerse una motivación y recordatorio de la película inmediatamente antes decomenzar con las actividades en las que procedamos a su comentario.

5.2. Aspectos de partida en los temas

A continuación presentamos los temas que proponemos trabajar a través de esteProyecto de Cine y Salud. En cada uno de ellos justificamos su interés relacionado connuestro alumnado, los objetivos y una serie de orientaciones que faciliten nuestratarea. Para que podamos ver la relación existente entre los temas y las enseñanzasmínimas de Educación Secundaria Obligatoria, adjuntamos un Anexo en el que hemosentresacado aquellos aspectos de los contenidos que están relacionados conEducación para la Salud y nuestra propuesta relacionada con el Cine.

En el cuadro que presentamos a continuación vemos, de forma resumida, esa rela-ción que guardan los ejes y temas con las diferentes áreas curriculares:

30

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 30

31

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

ÁR

EA

Pers

on

alA

limen

taci

ón

▲■

▲■

▲■

■■

Cre

ativ

idad

■▲

▲▲

▲▲▲■

Au

toes

tim

a■

▲■

■▲

Rel

acio

nal

y s

oci

alR

elac

ion

es y

em

oci

on

es■

▲▲

■■

■▲

■▲

Ed

uca

ció

n a

fect

ivo

sex

ual

■▲

■■

■■

▲■

Taba

co, a

lcoh

ol, o

tros

con

sum

os■

■■

▲▲

Co

nviv

enci

a y

raci

smo

s■

▲■

■▲

■■

▲▲

Res

olu

ció

n d

e co

nfl

icto

s■

▲■

▲■

Med

ioam

bie

nta

lD

esar

rollo

so

sten

ible

▲▲

▲■

■■

■■

■■

En

torn

os

salu

dab

les

▲■

▲■

■■

■■

■■Lenguas extranjeras

Cultura Clásica

Ética

Tecnología

Música

Matemáticas

Lengua Castellana y Literatura

Educación Plástica y Visual

Educación Física

Geografía e Historia

Biología y Geología

Física y Química

Ciencias de la Naturaleza

▲ T

rata

mie

nto

fu

nd

amen

tal;

apar

ece

exp

lícit

amen

te e

n e

l cu

rríc

ulu

m.

■Tr

atam

ien

to s

ecu

nd

ario

; ap

arec

e im

plíc

itam

ente

en

el c

urr

ícu

lum

.

DIM

EN

SIÓ

NT

EM

A

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 31

Alimentación

Nuestra época está experimentando una auténtica revolución relacionada con la ali-mentación. Las estanterías de los hipermercados de los países del primer mundo rebo-san productos etiquetados con marchamo de garantía y fecha de caducidad. La dieta,en estos países, se ha ido modificando notablemente y ahora nuestros jóvenes son másaltos, calzan un 46 y están familiarizados con todo tipo de comida rápida.

De vez en cuando se desencadena alguna alarma, el ganado se ve afectado por unaepidemia, se cierran fronteras para las importaciones de algunos productos, se produ-ce una intoxicación, se cuestionan los alimentos transgénicos, los conservantes, loscolorantes... Por otra parte, existen enfermedades que han experimentado un desarro-llo considerable a pesar de los avances científicos, quizá puedan estar relacionadas connuestra alimentación.

Dentro de los trastornos producidos por la alimentación, algunos afectan principal-mente a los jóvenes y, con mayor intensidad, a las chicas.

Estos trastornos tienen en su origen unas causas múltiples, que están relacionadascon los factores biológicos, psicológicos y sociales.

Estos trastornos de la alimentación eran antiguamente una rareza, pero en la actua-lidad han adquirido una importancia enorme en los países industrializados, constitu-yendo un auténtico problema social, porque las alteraciones del comportamiento ali-mentario constituyen la tercera causa de enfermedad crónica en niños y adolescentes,con una prevalencia media de 1 por 200 en adolescentes de raza blanca occidentales13.Sin llegar a tener trastornos, buena parte de nuestra población escolar está preocupa-da por su peso, principalmente las chicas, como lo pone de manifiesto un estudio de laOMS13 en el que a los 11 años esta preocupación afecta entre el 22-44%; a los 13 años,entre el 30-40% y a los 15 años, entre el 37-61% de las niñas. Esta predisposición esmotivo suficiente para justificar la necesidad de realizar una serie de intervencioneseducativas que moderen el grado de preocupación y les permita aceptar la propia ima-gen y mejorar su autoestima.

Objetivos

• Mejorar la dieta personal a partir de una reflexión sobre los hábitos alimentariospersonales.

• Ser conscientes de la relación que existe entre nuestra alimentación y la salud pre-sente y futura.

• Evitar el consumo de algunos productos alimenticios poco saludables.

• Aceptar nuestro cuerpo y evitar una imagen distorsionada del mismo.

• Ser críticos ante la publicidad de alimentos y productos alimentarios.

• Reconocer la diversidad relacionada con la alimentación, como factor de enrique-cimiento social y cultural.

32

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

12 GRUPO ZARIMA, Guía práctica de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Gobierno deAragón. Zaragoza, 1999. Pág. 32.

13 Ob. Cit. Guía práctica...Pág.34.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 32

• Reconocer y valorar la alimentación en su dimensión cultural, como elementocapaz de ponernos en relación con otros.

Orientaciones

La alimentación puede entenderse como proceso necesario para satisfacer una nece-sidad primaria: la nutrición. Aparentemente es un proceso automático y elemental. Sinembargo la alimentación también es fuente de placer cuando aprendemos a saborear,cuando nos reunimos con familia o amigos, cuando nos permite tomar un descanso ennuestra actividad cotidiana... No sólo son aspectos biológicos los que condicionan laconducta alimentaria sino otros mucho más complejos relacionados con experiencias

psicológicas (recordemos la lactancia materna) ysociales, ya que desde siempre el acto de comer hasido eminentemente social y cultural, incluso existenformas de comer y características de los alimentosque definen a los diferentes grupos culturales. Asíhablamos de dieta mediterránea, comida china, italia-na..., platos típicos, menús tradicionales, incluso comi-da basura.

En la actualidad, el acto de comer sigue siendo unfenómeno de comunicación social. A través de lacomida el grupo se cohesiona e identifica. En la mayo-ría de los actos sociales la comida ocupa un lugar pre-ferente.

Existen múltiples posibilidades de que este procesonatural de alimentarse se altere. En ocasiones, lacausa es física, enfermedades que dificultan el proce-so de la alimentación o alteran el aprovechamientonormal de los alimentos; sin embargo también esteproceso natural puede verse modificado por factoressociales: religión, cultura, modas... o por factores psi-cológicos.

Los jóvenes son personas vulnerables a distintaspresiones que deben soportar: el estudio, sus relaciones con la familia, con los amigos,la publicidad, el deseo de agradar y ser aceptados... Todo lo anterior, unido a sus pecu-liares rasgos de personalidad, hacen que nos encontremos con adolescentes más omenos susceptibles ante ese tipo de circunstancias, que pueden reaccionar de distintomodo ante su forma de alimentarse.

Resulta de especial interés subrayar estas ideas de cara a nuestra intervención, prin-cipalmente porque los adolescentes perciben la alimentación como un trámite necesa-rio en el que no están dispuestos a perder demasiado tiempo y en el que se fían enexceso de la publicidad, de la abundancia de alimentos manufacturados y de la comi-da rápida.

Relaciones y emociones

Mediante la comunicación verbal intercambiamos ideas o damos y recibimos infor-maciones de modo operativo o descriptivo. Mediante la comunicación no verbal: mira-da, gestos, postura, movimientos, apariencia..., completamos nuestra forma de rela-

33

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

La alimentación también es fuente de placer cuandoaprendemos a saborear, cuando nosreunimos con familia o amigos, cuando nospermite tomar un descanso en nuestra actividad cotidiana

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 33

ción. Para que los mensajes sean eficaces, necesitaremos que estos dos comporta-mientos, verbal y no verbal, sean coherentes. Además, la comunicación tiene un com-ponente emocional que no podemos ignorar, que permite que la sintonía entre dos per-sonas pueda ir desde el amor hasta el desamor, pasando por numerosos estadios inter-medios que condicionan nuestros comportamientos.

La comunicación, la relación y las emociones de nuestros jóvenes son absolutamen-te vitales en su camino de autoconocimiento e identificación personal. Vivimos en elsiglo de la comunicación. Los móviles, el correo electrónico...van transformando loshabituales códigos que nos permitían relacionarnos. Los adolescentes y jóvenes sonlos primeros en asumir, como propios, los constantes avances. Aunque no sabemoshasta qué punto este tipo de comunicación estimula su crecimiento como personas,convierte la relación en emoción, incluso en afecto.

Existen diferentes formas de relacionarse, según las personas o ambientes. Así, nosencontramos con una relación familiar, fraterna, amistosa, de compañeros, laboral,profesional... En todas ellas podemos manifestarnos como somos o bien adaptarnos alas circunstancias de cada momento, ocultando nuestros sentimientos y cumpliendocon el papel que nos toca desempeñar, aunque nos aleje momentáneamente de nues-tra auténtica condición y forma de ser.

Objetivos

• Evitar formas de relación basadas en el dominio y la violencia.• Favorecer modos de comunicación asertivos.• Ayudar a mejorar la autoestima personal.• Favorecer la responsabilidad en la toma de decisiones.

Orientaciones

Nuestros alumnos, personas en periodo de formación y desarrollo, viven en un cons-tante proceso de adaptación y crecimiento. Experimentan, aciertan, se equivocan...,pero siempre buscan referencias en sus relaciones. Referencias que les permitan com-parar, identificarse o rechazar. No tenemos que presentar únicamente modelos positi-vos, también es bueno que tengan información sobre otros referentes ante los quedeben ser críticos y aprender a tomar decisiones.

La presión de grupo suele ser un condicionante para las respuestas individuales que,lejos de buscar su propia decisión, se someten a un proceso de identificación con elgrupo al que pertenecen o con el que desean vincularse. Resulta válido aquí el pensa-miento de Fromm: “El individuo deja de ser él mismo, adopta por completo el tipo depersonalidad que le proporcionan las pautas culturales (o sociales, se podría decir), ypor lo tanto se transforma en un ser exactamente igual a todo el mundo y tal como losdemás esperan que él sea.” 14 Así se corre el riesgo de reducir al mínimo la capacidadde elección, de sentirse aliviado por no tener que tomar decisiones y sucumbir fácil-mente a la dulce inercia de lo que hagan los demás. Sin duda, nuestra intervención edu-cativa debe procurar mecanismos de autoprotección personal, de visión crítica detodas aquellas relaciones próximas que no favorecen la independencia.

Nuestros jóvenes tienen, en la actualidad, más dificultades a la hora de formarse supropia identidad. Esa búsqueda de identidad es una tarea fundamental con la que

34

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

14 FROMM, E. El miedo a la libertad. Paidós. Barcelona, 1980. Pág.210.15 ERIKSON, E. H. Identity youth and crisis. Taurus. Madrid, 1985. Citado por LUTTE, G. en Liberar la adoles-

cencia. Herder. Barcelona, 1991.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 34

deben enfrentarse, según Erikson, 15 superando una crisis y encontrando en la sociedadun lugar reconocido por los otros y que se caracterice en particular por una elecciónprofesional, ética, política y religiosa y por una orientación sexual. Estas apreciacionespsicológicas ponen de manifiesto la necesidad que tienen de ser favorecidos en sucamino, en sus relaciones, en la posibilidad de ser ellos mismos quienes tomen suspropias decisiones.

Educación afectivo-sexual

Decíamos que la búsqueda de la identidad personal es una de las características mássobresalientes de la adolescencia. Sin duda, los cambios físicos, intelectuales y emo-

cionales son factores que condicionan esa búsquedaporque, a veces, los cambios son demasiado rápidos,producen desajustes, ansiedad, inseguridad y dese-quilibrios en el comportamiento afectivo. Pero tam-bién generan demanda de información, descubrimien-to del deseo, maduración progresiva...

La adolescencia, con sus descubrimientos, siguesiendo el lugar privilegiado para la elaboración de unmundo propio frente a un mundo impuesto y, en esedebate interno, se crea cada cual su propia identidad.

Podemos hacer un listado de aspectos por los que laeducación afectivo sexual nos parece prioritaria encualquier intervención educativa relacionada con elestado de salud del alumnado de nuestra comunidad:rejuvenecimiento en la edad de iniciación en las rela-ciones sexuales, tanto en chicas como en chicos; incre-mento del número de embarazos en la adolescencia,así como de interrupciones voluntarias de los mismos;pervivencia de riesgo de enfermedades de transmi-

sión sexual, etc. También nos podemos interesar por la transformación social que esta-mos teniendo: fragilidad en la estabilidad de las parejas, proliferación de fuentes deinformación sobre aspectos relacionados con la sexualidad, utilización de estímulossensuales y sexuales en la publicidad, trivialización de valores éticos y morales, losexual considerado como un mercado de consumo...

Hace un tiempo, la visión de la sexualidad estaba centrada en los peligros, se con-fundía su realidad con ellos y se hablaba del cuidado que había que tener para no caeren esos riesgos. En la actualidad también tenemos un peligro, reducir la sexualidad aevitar los efectos no deseados en las propias relaciones. La sexualidad es algo más, esun derecho personal, una forma de relación y comunicación, la expresión de algunosde nuestros deseos.

Objetivos

• Aceptar y valorar adecuadamente los cambios físicos y emocionales de nuestrocuerpo. Madurar nuestra afectividad y saber expresarla con equilibrio.

• Entender la relación sexual, en su más amplia acepción, como una forma de comu-nicación entre las personas.

35

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

“El individuo deja deser él mismo, adoptapor completo el tipo depersonalidad que leproporcionan las pau-tas culturales, y por lotanto se transforma enun ser exactamenteigual a todo el mundoy tal como los demásesperan que él sea”

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 35

• Aceptar las diferencias biológicas existentes entre las personas y evitar cualquiertipo de discriminación basado en ellas.

• Mantener una actitud crítica ante los roles sexuales que no favorecen una relaciónigualitaria entre las personas de distinto sexo.

• Ser críticos ante la publicidad que presenta modelos sexistas.

• Respetar las diferentes opciones personales relacionadas con el comportamientosexual, siempre que no perjudiquen a nadie y sean respetuosas con los derechoshumanos.

Orientaciones

Los cambios fisiológicos en la adolescencia hacen de esta etapa una fase de cambiocontinuado, en la que pueden producirse desajustes físicos y psicológicos. Resulta con-veniente ser pacientes con aquellos que apenas son capaces de entenderse a sí mis-mos, que utilizan la transgresión como instrumento de redención y buscan rivalizar,competir y destacar para poder asomarse al mundo adulto.

El conocimiento del propio cuerpo es también absolutamente indispensable para quecada adolescente sepa valorar todo aquello que posee. Se le ayuda a valorar cuandoevitamos comparaciones, positivas o negativas, con los demás y cuando admitimosque cada uno es diferente e incomparable.

Las actitudes personales contadas en primera persona que, en ocasiones, corremosel riesgo de utilizar ante nuestro alumnado, generalmente distorsionan su visión delmundo adulto, presentan una realidad sesgada y descontextualizada, impidiendo queel grado de empatía mejore y podamos estar haciendo uso del “maestro modelo”.Puede ser más adecuado compartir o disentir de sus apreciaciones, argumentar conellas y con ellos, escucharles.

Creatividad

En algún momento de nuestra vida todos hemos tenido cierto tipo de estrés, tensión,ansiedad, incertidumbre... que nos pueden haber llevado a estados de depresión, con-fusión o agitación. Sin duda, se trata de una deficiencia en nuestra salud emocional ymental. A pesar de todo, estos trastornos que nos impiden un rendimiento eficaz ennuestras tareas cotidianas no conducen necesariamente a una enfermedad mental,sino que nos hacen entrar en contacto con un conjunto de sentimientos, sensaciones yemociones que experimentamos en ocasiones de forma positiva y feliz, en ocasionesde manera triste, melancólica, negativa..., pero finalmente podemos comprenderlos,actuar sobre ellos, resolverlos y avanzar a partir de ese desenlace. Esto formaría partede un proceso de maduración saludable y abierto, que no oculta las dificultades ni lasenmascara.

El primer punto de partida se basa en el concepto que tenemos sobre nosotros mis-mos, sustentado sobre multitud de sentimientos positivos o negativos, consustancialeso secundarios (K. Weare y G. Gray ) que son aprendidos, no heredados. Primero apren-demos de la familia y así nos sentimos queridos, valorados, aceptados...o bien todo locontrario si el ambiente resulta indiferente u hostil; después, nos relacionamos con

36

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 36

otros. Principalmente en la adolescencia, esta relación con los demás adquiere unaimportancia considerable porque proporciona otra nueva fuente de información sobrela propia estima, se transforma en vehículo principal de sensaciones donde ensayar elapoyo mutuo y las tareas de transición a la vida adulta. El ámbito escolar colabora enese camino de maduración, porque los jóvenes que tienen una determinada percepciónsobre sí mismos y sus capacidades, se ven valorados desde el exterior por los profe-sores y por todo el grupo de compañeros. De manera que si el profesor lo considera“perezoso”, esa adjetivación será incorporada por el alumno a su percepción personal,pudiendo causar una diversidad de efectos: ignorarla, asumirla pasivamente, ocultarlaante los demás, rebelarse o bien intentar su modificación, en este caso por medio delesfuerzo, factor que podemos considerar un síntoma de inteligencia emocional, pues-

to que ha sido capaz de generar una respuesta positi-va ante una percepción negativa de su propia estima.Paso a paso, el camino de la madurez irá evolucionan-do si las respuestas son adecuadas.

La inteligencia emocional es un rasgo esencial de lanaturaleza intrínseca del ser humano. Su capacidad degenerar problemas y solucionarlos, bajo condicionesvariables, al vincularse en la comunicación e interac-ción con el contexto circundante genera la movilidad yla consiguiente transformación del mismo, configu-rándose en este proceso hacia un salto cualitativo ensu evolución en una dirección determinada. A esterasgo lo conocemos comúnmente como creatividad.

Las principales teorías: psicoanalítica, perceptual,humanista, factorial y la teoría neuropsicofisiológica,entre otras, han producido diversas concepciones dela creatividad, entre las que se encuentran: la concep-ción de la creatividad como proceso, como producto,

a partir de los rasgos personales, a partir de las condiciones del medio y de la concep-ción personal integral. Si bien hasta hace poco tiempo se consideraba a cada una deellas de forma aislada e incluso antagónica, en la actualidad estas diversas concepcio-nes se han llegado a complementar de manera global.

Según C. Penagos (1998), E. P. Torrance (1998) y S. A. González (1997) entre otros, seconsideran indicadores creativos: la originalidad, que es la aptitud o disposición paraproducir de forma poco usual, respuestas remotas, novedosas y originales sin serextravagantes; la fluidez, se refiere a la cantidad y calidad de respuestas elaboradas apartir de concepciones identificadas en categorías diferentes; la flexibilidad, referida ala capacidad de percepción y los cambios, que pueden ser espontáneos o de adapta-ción; la elaboración, aptitud para desarrollar, ampliar, profundizar y embellecer lasideas; la redefinición, capacidad de reestructuración y reconstrucción a partir de infor-mación conocida, con el objeto de transformar un aspecto concreto de la realidad; lainventiva, capacidad de producir modelos innovadores y constructivos, especialmentede valor social; el análisis, capacidad para determinar los límites del objeto de interés,para determinar las partes del todo y estudiar cada parte delimitada; la síntesis, capa-cidad para comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias), descubrir nexosentre las partes (causales de condicionalidad, de coexistencia, etc.) y de elaborar con-clusiones; finalmente la sensibilidad ante los problemas, capacidad para descubrir dife-rencias, dificultades y situaciones problemáticas ante fenómenos y circunstanciascomunes.

37

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Mantener una actitudcrítica ante los rolessexuales que nofavorecen una relaciónigualitaria entre laspersonas de distintosexo. Ser críticos antela publicidad que pre-senta modelossexistas

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 37

38

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

A estos indicadores podemos añadir los propuestos a partir de la concepción perso-nal integral (A. Mitjans, 1995): motivación; capacidades cognitivas diversas, especial-mente las del tipo creador; autodeterminación; autovaloración adecuada y seguridad;cuestionamiento, reflexión y elaboración personalizadas; capacidad para estructurar elcampo de acción y tomar decisiones; capacidad para plantearse metas y proyectos;capacidad de voluntad para la orientación intencional del comportamiento y audacia.

Todos podemos ser creativos y todos estos rasgos son susceptibles de aprendizaje,incluso algunos están íntimamente enlazados con aspectos curriculares otros, lamen-tablemente, no suelen estar recogidos en los programas escolares de forma precisa ysu desarrollo suele estar en función de las múltiples circunstancias del proceso educa-tivo. La evolución adecuada y el equilibrio de todas estas habilidades cognitivas y emo-cionales, la motivación, autoestima, estilos cognitivos, capacidad de logro y toleranciaante la frustración, contribuyen al fortalecimiento de un estado armónicamente positi-vo y saludable.

Objetivos

• Mejorar el control de las situaciones que nos producen estrés y ansiedad. Tole ran -cia ante la frustración y los deseos no alcanzados.

• Mejorar el respeto y la empatía escuchando a los demás.

• Aprender a reconocer los estímulos que más nos afectan positiva o negativamen-te en la percepción de la propia estima.

• Aprender a interesarnos por los otros y mejorar nuestra relación.

• Procurar un mayor grado de equilibrio emocional y seguridad personal.

• Incrementar el nivel de sensibilización ante los problemas sociales.

Orientaciones

Una de las dificultades que ocasionan numerosos problemas en nuestras aulas,está relacionada con la comunicación. Se habla mucho y se escucha poco. Sin lacomunicación, intercambio de información entre dos interlocutores, difícilmentepuede haber aprendizaje ni desarrollo personal. La comunicación entre alumnos yprofesores tiene una serie de obstáculos: objetivos contradictorios, estados emocio-nales negativos, amenazas, exigencias, etiquetas, generalizaciones, consejos norequeridos, interpretaciones... Pero también existen una serie de “facilitadores de lacomunicación”: escucha activa, empatía, preguntas abiertas, petición de parecer,acuerdo parcial, acomodación del contenido a las necesidades del interlocutor, utili-zación del mismo código, expresión de sentimientos...Dentro de los diferentes estilosde comunicación debemos destacar el estilo asertivo, que ayuda a expresar lo que sequiere de un modo directo, honesto, respetuoso y adecuado con el interlocutor. Lacomunicación asertiva lleva consigo una escucha activa caracterizada por la buenadisposición ante el interlocutor; haciendo uso de palabras motivadoras, evitando inte-rrumpir, juzgar, rechazar, dar consejos prematuros, contar nuestra historia mientras elotro necesita hablar, etc.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 38

La intercomunicación dentro de un grupo mejora con la asertividad, la escucha acti-va y la empatía, física, mental y emocional. Este proceso puede suponer un incremen-to de todo lo relacionado con la afectividad: autoestima, refuerzos, seguridad personaly, sin duda, repercute de forma directa dentro del proceso de inteligencia emocional ycreatividad.

Con frecuencia los profesores lamentamos la despreocupación que algunos alumnostienen de sus obligaciones académicas. Sin embargo, pasa más desapercibido el senti-miento y la sensación de estrés que otros compañeros experimentan al actuar con res-ponsabilidad en sus tareas. Ambos pueden padecer las citadas sensaciones estresan-tes, en unos casos por acumulación de problemas externos al centro escolar o miedoa sentirse despreciados por los demás; en otros, por autoexigencia familiar o personal,por inseguridad, por escasa resistencia a la frustración...Las causas pueden ser muyvariadas, relacionadas con lo estrictamente personal, escolar o con factores externosque van desde las condiciones socioeconómicas hasta los malos tratos.

Cada uno tiene un nivel de tolerancia diferente y reacciona de manera distinta antelas situaciones que provocan estrés, cuyos síntomas pueden ser físicos (transpiración,agitación, fatiga dolor de cabeza), psicológicos (ansiedad, irritabilidad, depresión, apa-tía...) o sociales (absentismo, mentiras...). Erich Fromm ya se ocupó de la “patología dela normalidad”, en la que pueden recogerse todos los síntomas, frente a la opinión delos psicólogos que se resistían a sostener la idea de que la sociedad en su conjuntopueda carecer de equilibrio mental, afirmando que el problema de la salud mental deuna sociedad no es sino el de los individuos “inadaptados”. Todos, por tanto, estamosen los límites de la inadaptación, profesores y alumnos. Eso significa que el procesoeducativo que tiene por objeto la obtención de logros de tipo creativo y cuya inteligen-cia emocional se desarrolla, es una partida en la que jugamos todos y en la que nadieestá exento de mejorar su condición y equilibrio.

Tabaco, alcohol y otros consumos

Los momentos de cambio dentro de una sociedad incrementan las situaciones pro-blemáticas, intensifican situaciones que antes tenían sólo un cierto cariz de potencialpeligrosidad, para convertirse en un problema real en el que se subrayan sus conse-cuencias negativas, como es el caso de los consumos de sustancias que comúnmentedenominamos drogas (sustancias que, introducidas en el organismo humano por cual-quier vía, son capaces de alterar el sistema nervioso central de un individuo, creandodependencia física, psicológica o ambas). Estos consumos nunca aparecen aislados, secorrelacionan con otros conflictos o agravan otros problemas y están asociados a uncambio social y cultural que, a veces, realizan una conversión de ciertas sustancias enproductos de consumo.

Son numerosos los factores que influyen en la génesis actual del problema: la pre-sencia de cambios sociales y culturales muy acelerados y universales (modificacionesen el sistema de relación y organización social, cambios en las formas de vida, altera-ciones en la jerarquía de valores y aspiraciones colectivas, evolución de los esquemasde ocio y del sistema de ocupación laboral...), la facilidad de las comunicaciones y delos intercambios que han favorecido el creciente comercio internacional y la compleji-dad de las redes ilícitas de tráfico, el grado de bienestar social alcanzado, la presenciay accesibilidad a las sustancias, la aceptación social de las mismas, la influencia de losmedios de comunicación y de la publicidad...

39

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 39

40

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

En las últimas décadas se han puesto en marcha planes de actuación en los que seha contemplado la sensibilización de la población frente al problema, ha surgido uncolectivo de personas muy significativo con necesidad de atención socio-sanitaria debi-do al uso y abuso de sustancias, han aumentado los delitos asociados con el consumo,se han extendido enfermedades infectocontagiosas relacionadas con ciertos patronesde consumo... Sin embargo, el fenómeno del consumo de estas sustancias es dinámi-co, cambiante y experimenta variaciones de forma continuada. No sólo han cambiadolos patrones de consumo, sino que cada vez hay más oferta y más variada para res-ponder a la demanda de cualquier usuario potencial. Han aparecido nuevos tipos deconsumo, reiteradamente considerados como menos dañinos, que se difunden a partirdel argumento de que se trata de usos poco adictivos. Las drogas de síntesis empiezana introducirse como estimulantes controlables y sin graves contraindicaciones. Se pre-sentan como drogas inteligentes para gente sensata que controla y que, por supuesto,no plantea problemas de delincuencia u orden público.

El perfil de consumidor ha comenzado a perder las características inicialmente este-reotipadas para manifestarse como sujetos socialmente integrados, lejos de la margi-nalidad. De esta forma, podemos asociar consumo de alcohol con accidente de tráficoo con comportamiento violento, consumo de tabaco con afección respiratoria, etc.Estas consecuencias apenas cuentan con el rechazo social, son aceptadas como un ries-go vital, alejado de cualquier comportamiento censurable desde el punto de vista éticoo social, principalmente cuando las consecuencias derivadas del consumo (enferme-dades) afectan exclusivamente al propio sujeto. La sociedad y los jóvenes han comen-zado a reducir sus niveles de alarma, ciertos consumos son considerados tolerablessencillamente porque no provocan problemas visibles inmediatos y agresivos.

A pesar de todo, actualmente el impacto del abuso en el consumo es considerable.Puede tener efectos negativos en el individuo, su salud o su estilo de vida, en la fami-lia y amigos, en su trabajo o rendimiento escolar, en su economía... Resulta difícil ais-lar los efectos en la propia individualidad, por tanto la repercusión es siempre social ycon tal condición deben plantearse las medidas de prevención.

Por otra parte, los problemas derivados del consumo de estas sustancias tienen unadimensión íntimamente relacionada con situaciones de insuficiencia personal de dife-rente tipo (autoestima, relaciones personales, complejos...), y eso parece ser abordabledesde la educación. Es preciso aclarar que la prevención de los consumos de drogas nopasa por la educación exclusivamente, porque hay elementos exteriores, de potencia-lidad preventiva, que pueden ser abordados desde estrategias distintas de las educati-vas, por ejemplo: el control de la oferta de sustancias, la normativa legal respecto alconsumo, la regulación de la producción y de la calidad de las sustancias en sí mismas,la detección de los problemas de una forma precoz, etc.

Pero, sin duda, desde la perspectiva de potenciación de lo personal, desde la inten-ción de incrementar las capacidades, las habilidades y los factores de protección per-sonal, la intervención educativa parece reunir mejores condiciones de eficacia que cual-quier otra medida. Hablamos de educación en sentido amplio: personal y social, fami-liar y escolar.

La adolescencia es reconocida en la actualidad como un período legítimo en el desa-rrollo de la persona, los adolescentes de los países de occidente han dejado de ser unapropiedad de sus progenitores y su existencia ha mejorado considerablemente. La ado-lescencia no existía cuando el trabajo era obligatorio desde la infancia, ni las tensionesentre padres e hijos adolescentes planteaban un reto cuando estos carecían de dere-

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 40

chos y su educación era un privilegio. De hecho, en ningún otro momento han sido res-petados, protegidos y satisfechos tan rigurosamente en sus necesidades y exigencias.Sin embargo, algunos de los conflictos que afectan a los jóvenes de hoy surgen deestos mismos avances de la civilización: prolongación de la adolescencia bajo la pro-tección familiar, dependencia económica, tiempo libre, resistencia ante la frustración,imitación de modelos sociales, consumidores y usuarios preferentes de los medios decomunicación donde elegir los productos. Todo esto hace que los jóvenes de nuestroscentros educativos sean destinatarios preferentes para ser incluidos en la clientela deconsumidores de casi todo, incluyendo los paraísos artificiales.

Objetivos

• Detectar en los alumnos los factores de riesgo que favorecen el consumo de cual-quier sustancia susceptible de crear dependencia.

• Retrasar la edad de inicio del consumo.

• Promover y reforzar los factores de protección frente al consumo.

• Evitar o, al menos, reducir el consumo en aquellos que ya sean consumidores.

Orientaciones

Cuando nos surjan dudas a la hora de plantearaspectos relacionados con drogodependencias connuestros alumnos, debemos tener presente el cometi-do de nuestra tarea como educadores dentro deltramo de enseñanza obligatoria al que se refiere elpresente proyecto, que no se reduce a la capacitaciónintelectual y profesional, sino que pretende educar alciudadano formando su personalidad. No podemosolvidar el concepto de prevención inespecífica comen-tado con anterioridad (capítulo 5) para situar nuestraintervención dentro de un contexto de normalidaddidáctica, favoreciendo un adecuado espacio decomunicación con el alumnado. Es posible que a lolargo de las sesiones de trabajo se planteen dudas yopiniones sobre las que no podamos dar una res-puesta inmediata, pero que resolveremos con unaconsulta o contrastando opiniones. Tengamos en

cuenta que nuestros alumnos más que buscar una información, precisan un ambientede discusión y contraste de opiniones que ayude a mejorar su responsabilidad ante elposible consumo propio o de los demás.

Dentro de las teorías de desarrollo social (Hawkins, 1992), se establecen una serie defactores que controlan el desarrollo de los comportamientos antisociales (el abuso enel consumo puede entenderse como tal comportamiento): los lazos sociales entendidoscomo una adhesión o compromiso con la familia, la escuela y los compañeros, las nor-mas claras y consistentes contra ese tipo de conductas y el conjunto de habilidadessociales que permitan al individuo superar situaciones conflictivas mediante estrate-gias de solución de problemas, permitiéndole actuar de forma confiada y resistir a las

41

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Los problemasderivados del consumode estas sustanciastienen una dimensióníntimamenterelacionada consituaciones deinsuficiencia personalde diferente tipo, y esoparece ser abordabledesde la educación

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 41

presiones del ambiente. Los lazos sociales vienen determinados por los ambientessociales donde cada uno se desarrolla, positivos o negativos. Las normas suelen sermás eficaces si se confrontan y se aceptan como parte de una decisión personal y nocomo imposición. Finalmente, las habilidades sociales entendidas como estrategias yrecursos, como factores de protección, se desarrollan en contacto con el medio socialy en la práctica habitual de las relaciones interpersonales y son habilidades suscepti-bles de aprendizaje dentro del marco escolar.

Si la población objetivo son alumnos que todavía no son consumidores, la estrategiamás adecuada estará relacionada con programas de salud y habilidades sociales paraayudar a desarrollar capacidades y destrezas que disminuyan la probabilidad de queaparezcan problemas de abuso de sustancias. Además, podemos reforzar la autoesti-ma, transmitir información, debatir y desarrollar normas subjetivas, alternativas deocio, etc.

Con población juvenil que ya está consumiendo algún tipo de sustancia (tabaco, alco-hol...), las estrategias de intervención pueden incluir además un enfoque más pragmá-tico, incrementando el conocimiento sobre sustancias y sus efectos y las consecuenciasde su uso junto con aspectos relacionados con los factores de riesgo asociados.

Convivencia y racismos

Uno de los cambios más notables en la configuración actual de nuestra geografíasocial, es el incremento de población que procede de otros países. Esta inmigraciónestá muy relacionada con el exilio de diverso tipo, entre el que predomina el económi-co. Las relaciones de convivencia o conflicto que se producen en los nuevos intercam-bios sociales, tienen una repercusión diferenciada en los medios de comunicación,puesto que ignoran los numerosos procesos de relación constructiva y positiva y, porel contrario, destacan con insistencia los episodios conflictivos o dramáticos.

Siguiendo a algunos autores en las reflexiones sobre este tema (J. Torres, T. SanRomán, T. Calvo Buezas, J. Gimeno Sacristán , A. Muñoz Sedano y Colectivo IOE, prin-cipalmente), diremos que la diversidad cultural del alumnado no ha aparecido con lallegada de niños de origen extranjero. Por ejemplo, parece claro que existen “necesi-dades específicas” que diferencian a niños payos y gitanos, autóctonos e inmigradosde otras regiones españolas, rurales y urbanos, con alteraciones motóricas, psíquicas,etc., sin olvidar las diferencias de género. Incluso se podría decir que siempre ha exis-tido un alumnado diverso y heterogéneo, aunque posiblemente no hayamos sido muyconscientes porque los sistemas educativos tienden a la homogenización de la con-cepción del proceso de enseñanza y, naturalmente, del alumnado.

Desde hace unos años, las Administraciones educativas vienen contemplando en losdesarrollos legislativos, aspectos relacionados con la educación de los diversos grupos“minoritarios”. En la Convención de los Derechos del Niño de la ONU, suscrita porEspaña, se reconoce el derecho de los niños a la educación sin distinciones basadas enel origen nacional, étnico o racial. La LOGSE, por su parte, no sólo reconoce el derechoa la educación independientemente del origen del niño, propone además la formaciónpara la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos, así como el conocimien-to de las culturas propias de los alumnos. De esta forma abre las puertas al reconoci-miento positivo de la diversidad dentro de las aulas, incluyendo las generadas en razónde la etnia, la nacionalidad o la cultura de origen. La LODE (1985) señala el derecho delos extranjeros residentes en España a recibir educación, que será obligatoria y gratui-

42

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 42

43

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

ta en los niveles de enseñanza básica. La LOPEG (1996) reafirma la garantía de escola-rización de niños con “necesidades educativas especiales”, entre los que se incluye a losque se encuentran en “situaciones sociales o culturales desfavorecidas”. El R. D. 299/ 96de “ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en edu-cación”, menciona explícitamente a las “minorías étnicas o culturales en situacionessociales de desventaja” (art. 3.b) y se propone mantener y difundir las culturas y len-guas propios de estos grupos, favorecer el desarrollo y respeto de la identidad culturaldel alumnado (art. 10.2). El Decreto 217/2000 del Gobierno de Aragón, sobre “atención

al alumnado con necesidades educativas especiales”,dice que uno de los objetivos básicos de nuestro desa-rrollo legislativo debe ser “educar para una sociedadpluricultural en la que uno de sus valores esencialessea el respeto a todos sus componentes”. En el 2001, elGobierno de nuestra Comunidad publicó dos Órdenes(BOA 6/7/2001) relacionadas con las “medidas de inter-vención educativa para el alumnado que se encuentreen situaciones sociales o culturales desfavorecidas” yla “orientación educativa de los alumnos con necesi-dades educativas especiales”. Finalmente, la Ley Orgá -nica de Calidad de la Educación (BOE de 24/12/02) ensu artículo 42, apartado 1, señala que “las Admi nis tra -cio nes educativas favorecerán la incorporación al sis-tema educativo de los alumnos procedentes de paísesextranjeros, especialmente en edad de escolarizaciónobligatoria”, contempla la posibilidad de desarrollarprogramas específicos de aprendizaje y subraya laigualdad de derechos y deberes entre todo el alumna-do, sea cual fuere su procedencia.

Esta normativa bienintencionada no está exenta de lagunas y algunas imprecisionescuyo análisis resultaría prolijo en este momento. Pero lo que es más importante, es queapenas existen líneas oficiales más allá de los mínimos que establecen las normas jurí-dicas, produciéndose escasez de materiales y experiencias de interculturalidad y, natu-ralmente, dejando una puerta abierta para que el profesorado se forme. Así, no acabade quedar claro si la diversidad en las aulas debe ser promovida, defendida o com-pensada. Incluso, más allá de las declaraciones oficiales, cabe la posibilidad de que éstasea simplemente tolerada o incluso ignorada.

El planteamiento de intervención educativa que consideramos más adecuado desdela perspectiva de la convivencia de nuestros alumnos, es el relacionado con la inter-culturalidad (A.Muñoz Sedano y L.F. Martín Lluch). El interculturalismo es una concep-ción teórica y práctica de carácter universal que atiende la diversidad cultural de todaslas sociedades desde los principios de igualdad, interacción y transformación social. Esuna opción ética e ideológica de carácter personal, una forma de entender y vivir lasrelaciones sociales, plantear y desarrollar el hecho educativo.

El interculturalismo supone reconocimiento de la diversidad, fenómeno social uni-versal que amplía el concepto de cultura y la concepción de la realidad social multicul-tural como fenómeno histórico en continuo cambio y evolución. Implica defensa de laigualdad, igualdad entre culturas, apreciación de la diferencia como un valor enrique-cedor, reconocimiento al desarrollo social propio. Defensa de la convivencia entre cul-turas diferentes, cooperación y colaboración, comunicación e intercambio de experien-cias, valores y sentimientos. Es una dinámica de transformación social, una posición

El interculturalismosupone reconocimientode la diversidad,fenómeno socialuniversal que amplíael concepto de culturay la concepción de larealidad social multi-cultural comofenómeno histórico encontinuo cambio

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 43

activa de compromiso social, que puede transformar estructuras y valores sociales quedificultan las relaciones de igualdad entre los pueblos, por el acceso igualitario a la for-mación. Finalmente, el interculturalismo promueve procesos educativos que planteanla interacción cultural en condiciones de igualdad y, por tanto, la educación intercultu-ral es un objetivo necesario en todo proyecto educativo que se traduce en actitudes eintervenciones desde cualquier área, en cualquier nivel y con todo el alumnado.

Interculturalismo se opone a racismo, porque éste reconoce el hecho diferencial deaquellos grupos sociales que son débiles y susceptibles de dominación, parte del etno-centrismo, considera los valores propios como superiores a los demás, rechaza la con-vivencia y la colaboración, defiende la segregación, la dominación y no desea trans-formar la realidad social, sino perpetuar las relaciones de desigualdad. Se opone al asi-milacionismo, porque éste no reconoce la diferencia o la considera fruto de desviacióno atraso, niega el derecho a la diferencia por lo que exige y fuerza la convivencia a tra-vés de la prohibición de comportamientos diferenciados o potenciando el abandono delas pautas culturales. Interculturalismo no es multiculturalismo, porque éste surgecomo reacción al asimilacionismo, propugna el reconocimiento de la diversidad cultu-ral, el derecho a la diferencia y la igualdad de culturas, pero parte de una concepciónestática y restringida de la cultura, niega la posibilidad de la convivencia entre culturaso considera negativo el intercambio cultural, dando paso a actitudes pasivas o pater-nalistas.

Objetivos

• Promover el encuentro, la convivencia y las buenas relaciones entre el alumnado.

• Aproximarnos al conocimiento de la cultura de algunos de los colectivos minorita-rios escolarizados.

• Procurar un ambiente que favorezca un estado de buena salud emocional, evitan-do la agresividad, el insulto y las actitudes de discriminación.

• Favorecer la realización de tareas en grupos reducidos donde el alumnado puedarelacionarse, mejorar la receptividad, la comunicación, el respeto al otro.

• Ser críticos ante las informaciones de los medios de comunicación sobre este tema,poner en cuestión los tópicos y estereotipos.

Orientaciones

La importancia del profesorado en el proceso educativo de la “atención a la diversi-dad”, parece fuera de toda duda. Desde un enfoque de educación intercultural, ésta seconvierte en crucial, dado que no se trata de cumplir un rol técnico ceñido a la meratransmisión de contenidos. Si bien no puede negarse que la educación interculturalimplica una mínima preparación, la disposición clave consiste en poseer una sensibili-zación activa para conseguir algunos de sus objetivos. Según esta afirmación existenvarios riesgos en la actitud del profesorado, que pueden desvirtuar los objetivos delenfoque intercultural. Entre ellos, el de darle poca importancia, creer que no tiene nadaque ver con la situación del profesorado (por no tener alumnos “diferentes”, porque suasignatura no pertenece a las ciencias sociales, etc.), o bien implicarse en ella desde unenfoque sentimental y paternalista (acrítico, centrado sólo en las actitudes de respeto

44

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 44

45

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

y tolerancia, pero sin trabajar contenidos de manera planificada). Igualmente, se correel riesgo de responsabilizar en exclusividad a este alumnado diverso de las transfor-maciones y deterioro que pudieran estar atravesando algunos centros educativos, sintener en cuenta otra serie de condicionantes sociales, económicos y políticos que resul-tan más determinantes.

La escuela no soluciona la discriminación social, la situación económica, histórica,cultural, sanitaria...en la que están inmersos los alumnos, pero puede y está obligada aeducar en la igualdad. La igualdad es el valor fundamental que debe orientar todo pro-ceso educativo de progreso, porque contribuye a equilibrar el desorden social, porquefavorece el acercamiento y la comunicación entre todos, incrementa la capacidad críti-ca y la autoestima y, a su vez, brinda una oportunidad de futuro en convivencia. Hayposturas que cuestionan los límites o falsedades de los discursos igualitarios, quizá nolo hagan para defender formas más consecuentes de equidad social, sino para sustituireste objetivo por otro como diferencia, diversidad, adaptación...Pero no olvidemos quecuando la diferencia se plantea aislada de la igualdad, genera desigualdades que blo-quean esa convivencia que todos perseguimos.

Actualmente se critican dos posturas: la concepción homogeneizadora de igualdad ysu reducción a la igualdad de oportunidades. La primera pretende integrar a todo elalumnado en un currículum homogéneo; la segunda, intenta la igualdad de oportuni-dades para ascender en el escalafón social, pero sin cuestionar las distancias existen-tes entre ellas.

La educación transformadora se orienta hacia la igualdad de las diferencias, porquela verdadera igualdad incluye el mismo derecho de toda persona a vivir de forma dife-rente (“unidad en la diversidad” de Freire) y no se puede defender la diversidad sinproponer simultáneamente la equidad entre las personas, sin olvidar que toda omisiónde una postura activa frente a la desaparición de prejuicios y actitudes discriminado-ras, es una forma de racismo intrínseco.

Autoestima

Cuando un adolescente comienza a buscar su propia identidad, empieza a conside-rarse de forma separada de los demás y con una unidad en sí mismo. Curiosamenteesta búsqueda se inicia en los grupos de iguales, compañeros o amigos con los que seidentifica y diferencia de los adultos.

Surge la necesidad de la autoafirmación personal, buscando la singularidad que leidentifique frente al resto, aunque este proceso pueda hacerlo en compañía de sus“iguales”, con los que comparte aficiones musicales, peinado, ropa, ideología... Confrecuencia, esta búsqueda supone un reto porque se suele desviar de la norma socialen su camino hacia la singularidad. Pero otras veces, cuando el marco familiar, educa-tivo, social... o simplemente su peculiar forma de ser, resultan excesivamente rígidos,la búsqueda del propio “yo” experimenta diversas fases para que, finalmente, aflorensus deseos, emociones, sensaciones... Son numerosos los factores que influyen en eladolescente en este camino: la imagen corporal, la emotividad, la motivación, losmecanismos de defensa, la empatía, los sentimientos de culpabilidad, la identificacióncon otros, el sexo, la afectividad, la capacidad de amar, la educación recibida, las con-vicciones religiosas y políticas, la tolerancia ante la frustración, el propio desarrollomadurativo...

Este proceso de crisis, en el que nuestros jóvenes se encuentran inmersos, es inevi-table e imprescindible para el crecimiento personal. Suele ser una etapa caracterizada

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 45

por la confusión y la inestabilidad, en la que cada uno se busca a sí mismo en el espe-jo de los demás. Pero esa imagen se descontrola con facilidad porque deseamos sercada vez más perfectos y no conseguimos ser dueños de la situación. Los cambios psi-cológicos y físicos se suceden y veces engordamos, nos salen granos, tenemos reac-ciones violentas, somos desconsiderados, demasiado bajitos, poco inteligentes, esca-samente apreciados...y así nos resulta difícil querernos, porque desearíamos ser deuna manera bien distinta a como somos en realidad, por mucho que lo disimulemos.Este desajuste puede desequilibrar el correcto desarrollo si nos lleva a reprimir orechazar aquellos aspectos de nuestra persona que son diferentes.

Poseemos una autoestima positiva cuando la imagen que tenemos de nosotros mis-mos es buena, aceptamos nuestros límites y valoramos en su medida nuestras capaci-dades. El equilibrio que se deriva de tal apreciación nos hace sentir bien, dispuestos aenfrentarnos en cualquier ambiente a cualquier dificultad. Apreciados por los demás ydispuestos a triunfar o fracasar, pero sintiéndonos protagonistas de nuestra vida. Sinembargo, una autoestima negativa o baja autoestima es aquella que surge del conflic-to interno de la persona en su proceso de crecimiento, incrementa los pensamientosnegativos que nos hacen sentir con mayor intensidad nuestra limitación, incapacidad,inutilidad, fracaso, vergüenza...y nos despojan de toda bondad para con nosotros mis-mos.

Un adolescente con autoestima negativa confunde los criterios de supervivencia delser humano. Por ejemplo, piensa que para “ser” hay que “tener” y que se es más antelos demás cuanto más se tiene (dinero, móvil, moto...); desea proclamarse por cual-quier rincón para que los demás sepan “estoy aquí”, “soy yo”, y escribirá su nombre (ele-mento identificador) por todos los rincones; modificará su aspecto de forma repetidaporque no se encuentra a sí mismo; se enfrentará con las normas establecidas comodemostración de su propia individualidad y deseo de ruptura; cambiará actitudes y alte-rará su percepción de ciertos valores en un intento de ser reconocido y aceptado porlos demás, lo que le llevará en ocasiones a adoptar conductas no saludables (por ejem-plo fumar, beber...).

Un adolescente con autoestima positiva puede identificar con mayor facilidad losvalores que le hacen “ser” y procura cultivarlos; acepta su cuerpo y procura cuidarlo;desarrolla las peculiaridades de su carácter y personalidad; busca la relación con losdemás como forma de crecimiento; se interesa por los que le rodean y es solidario; escurioso y disfruta con lo que le ofrece la naturaleza y la sociedad... Se podría decir queestá en un camino de maduración y autenticidad.

Objetivos

• Incrementar el grado de conocimiento que el adolescente tiene de sí mismo y delos demás.

• Relativizar los aspectos negativos que cada uno pueda descubrir en él mismo yreforzar los aspectos positivos.

• Disminuir el grado de ansiedad provocado por la baja autoestima.

• Mejorar el grado de autoconfianza personal basándose en el autoconocimiento y laaceptación.

• Favorecer las relaciones interpersonales y la comunicación efectiva entre iguales ycon los adultos.

46

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 46

47

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

• Incrementar el respeto hacia uno mismo, como forma de mejorar la confianza paraafrontar los desafíos.

Orientaciones

• Reforzar la presión de grupo positiva.Nuestros alumnos procuran ganar posiciones en el

grupo al que pertenecen, ajustándose a las demandasque el propio grupo realiza y a las expectativas que losdemás tienen de cada individuo. La vinculación algrupo y la presión que éste ejerce sobre sus compo-nentes, es un factor condicionante de importanciacapital. En nuestros centros existen grupos naturales(sus integrantes son amigos) y grupos artificiales (susintegrantes no son necesariamente amigos). Por ejem-plo, los grupos de clase de los diferentes niveles edu-cativos con los que tenemos que trabajar. Aunque elgrado de implicación afectiva, emocional y de relacio-nes sea menor en este último grupo citado, siguesiendo un ambiente donde actúa la presión sobre elindividuo. La presión puede ser un componente posi-tivo si contribuye a la integración personal del indivi-duo, a la colaboración no competitiva, al deseo de

compañía...Desde el aula se puede reforzar con la realización de tareas y otras activi-dades en grupo, con la puesta en común de opiniones, evitando comentarios discrimi-natorios, con dinámicas de grupo en sesiones de tutoría...

• Ofrecer refuerzos positivosAdemás existe otro factor añadido en las relaciones dentro del centro escolar: los

profesores. Son agentes externos al grupo que pueden actuar sobre todos sus compo-nentes o en cada uno. Las valoraciones realizadas por estos agentes tienen un impac-to directo sobre el alumnado y no nos referimos a las calificaciones, sino a las consi-deraciones que realizamos sobre ellos. A veces nos dirigimos a todo el grupo, a vecespersonalizamos... y cuando esto último sucede no suele ser, por lo general, un refuer-zo positivo. En ocasiones queda justificada la reprimenda que pretende ser estimulan-te, pero olvidamos a menudo decir una palabra de ánimo, agradecer un comporta-miento adecuado, una actitud solidaria...

• Favorecer la autonomía personalEn un periodo en que el adolescente se separa progresivamente de sus padres sin-

tiendo muchas veces ansiedad y sentimientos de indefensión, el apoyo que se le puedaofrecer facilita la construcción de su autonomía. El centro escolar puede proporcionar-le los medios de emanciparse que puede encontrar en la adquisición de instrumentosde conocimiento y de ideas sobre diversos temas, en las relaciones con sus compañe-ros, incluso en las relaciones con los profesores.

Los estudiantes tienen menos dificultades al oponerse a sus profesores que a suspadres, lo que facilita comportamientos más independientes. Estas relaciones entreprofesores y estudiantes son ambivalentes, se establece un ejercicio de equilibrio conel binomio dominación-sumisión que favorece la autonomía personal y, por tanto, esti-mula positivamente el autoconocimiento y la medida de los propios valores y caracte-rísticas. La autonomía se favorece haciendo un ejercicio de confianza en el alumno, auna riesgo de que se equivoque; procurando que sea responsable de sus aciertos y erro-

Poseemos unaautoestima positivacuando la imagen quetenemos de nosotrosmismos es buena,aceptamos nuestroslímites y valoramos ensu medida nuestrascapacidades

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 47

48

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

res, de su tiempo de estudio y ocio, de sus materiales, de sus tareas... y también de susopiniones e ideas.

• Potenciar la participaciónUn aspecto importante que contribuye al desarrollo de los alumnos es la participa-

ción. Nuestro sistema social, a través de la institución escolar, procura el control de losjóvenes, los separa del proceso productivo y prolonga su dependencia económicapaterna. Si disminuye la participación, se favorece la inmadurez y la irresponsabilidad.Por el contrario, si se estimula y orienta su colaboración, se piden opiniones, se creantiempos y espacios de encuentro...estaremos siendo aliados del crecimiento personal,esto es, de la autoestima y la responsabilidad en la toma de decisiones. La participa-ción es un ejercicio difícil, nos quejamos de que nuestros alumnos participan poco ycorremos el riesgo de ir cerrando puertas, cuando lo que se necesita es todo lo con-trario.

Resolución de conflictos

Nos sentimos familiarizados con las noticias diarias que nos invaden: abusos y malostratos, muerte en las aguas del Estrecho, atentados y guerras..., se convierten en unaparte más de nuestra rutina. La privación del derecho a la vida ha sido consideradacomo el más alto grado de traición con el ser humano, sin caer en la cuenta en otrasformas de extinción progresiva que las sociedades actuales practican con lasitud deconciencia y actitud indiferente. Son las nuevas formas de violencia social. Así, nos sen-timos rodeados por abusos de poder, trabajos temporales, paro, viviendas inasequi-bles, corrupciones políticas, intermediarios sin escrúpulos, promesas incumplidas, pac-tos traicioneros, inseguridad, discriminación, xenofobia, malos tratos...

Estas nuevas formas de violentar a las personas establecen un reglamento dejuego social diferente del que veníamos haciendo uso. No se trata de que exista unaseparación rígida entre los buenos y los malos, como en las películas del oeste, sinoque nuestra vida se encuentra salpicada de coacciones, limitaciones y condiciones quedeterminan una nueva forma de subsistencia, más cercana de la autodefensa que de lasolidaridad, del “sálvese quien pueda” que del “cuento contigo”.

La escuela no se ha librado de la fragilidad de las relaciones sociales. Como cualquierorganización ha estado sometida a ideologías, filosofías, economías y políticas que hanorientado implacablemente sus pasos. La escuela nunca ha sido neutral, ha estadovelando por los intereses de una sociedad mayoritaria que, ante cualquier desviacio-nismo, ha utilizado recursos de emergencia para parchear el tejido dañado.

Generalmente buscamos fuera de los centros escolares las causas que provocandesequilibrios en la vida y convivencia diaria de los mismos: la importancia de losmedios de comunicación en los comportamientos infantiles y juveniles; la ruptura delmodelo de familia tradicional, con la correspondiente transformación de los roles fami-liares; el entorno en el que se desenvuelve la vida cotidiana de chicos y chicas, susdiversiones, sus hábitos de ocio, relación, alimentación, descanso... No podemos olvi-dar que existen otro tipo de causas internas: la frustración, la baja autoestima personal,la falta de aceptación de sí mismo, la intolerancia a la frustración...que incluso nospodrían conducir hasta un tipo de patología que, ante la carencia de alternativas, bus-case en los comportamientos agresivos y violentos la única forma de reconocimiento.

Aunque exista una constatación cuantitativa del incremento de violencia en nuestrasaulas, no podemos decir que el comportamiento de nuestros escolares sea violento, almenos no lo es de forma aislada, sino que está en consonancia con el grado de agre-

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 48

49

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

sividad social adulta. No podemos hacer comparaciones con el pasado olvidando queestamos en el siglo XXI y que hay influencias sociales y culturales que desbordan cual-quier expectativa civilizadora. Nuestros jóvenes contemplan a diario en televisión ter-tulias en las que la intensidad de los gritos o el tono amenazador, son el único poderde convicción; personajes que para triunfar están dispuestos a todo, menos a trabajar,esforzarse y tener responsabilidad; secuencias de violencia gratuita asociadas alhumor, como si se tratase de mero pasatiempo...Y también tienen la oportunidad deconocer las circunstancias laborales de un familiar que trabaja con un contrato tempo-ral o de los reajustes de plantilla de la empresa de su padre, que le pueden abocar a unparo indefinido...Podríamos seguir con la violencia estructural de un sistema socialimperfecto, con la impunidad internacional ante algunos países que ignoran cada díalos derechos humanos, con la hipocresía que envuelve los conflictos armados interna-cionales al pretender convencernos de la necesidad de las agresiones militares paradefender la paz, con el tráfico de influencias... Con esta visión amplia, no podemosdecir que la juventud actual sea violenta, porque lo que hace es responder a los estí-mulos que la sociedad le presenta: poder, dinero, éxito..., aunque en los centros esco-lares los mensajes sean diferentes: solidaridad, colaboración, responsabilidad, convi-vencia, esfuerzo...

Objetivos

• Incrementar la actitud crítica de los alumnos ante cualquier actitud y comporta-miento relacionado con la violencia.

• Disminuir el grado de tensión y estrés en el alumnado.

• Favorecer la participación y la convivencia.

• Estimular el respeto a las diferencias entre los alumnos.

• Aprender a tolerar y controlar las frustraciones.

Orientaciones

Cambiar la escuela es cambiar la sociedad. La escuela es un punto débil del sistemasocial porque evidencia sus contradicciones, miedos e inseguridades. Sin pretendernada más de lo que podemos conseguir y desdeñando una lectura ingenua de nuestrocometido. Sabemos que no vamos a cambiar el mundo, pero podemos contribuir aque la vida de alumnos y profesores sea más agradable y saludable.

Primero debemos tener en cuenta sus nuevas peculiaridades, que pueden favorecerla existencia de actitudes agresivas en los centros educativos: el alumnado permaneceen las aulas hasta los 16 años de forma obligatoria, algunos se ven obligados a per-manecer en un sistema que no responde a sus intereses presentes o futuros; es unalumnado heterogéneo y diverso, nos encontramos juntos en un mismo curso chava-les con diferentes niveles educativos, con necesidades educativas especiales, de dis-tinta procedencia social, de características étnicas diferentes, emigrados de diferentespaíses...; las expectativas sociales ante la escuela han aumentado considerablemente,el sistema social les exige a los profesores que no haya fracaso, pero no facilita losmedios necesarios para conseguirlo; están cuestionadas algunas de las funciones tra-dicionales de la educación: transmisión exclusiva de conocimientos, organización esco-lar autoritaria..., el profesorado precisa nuevas estrategias que le permitan ser eficaz y

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 49

50

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

esto resulta difícil porque se utilizan, con frecuencia, antiguos modelos de enseñanzaque no se sabe cómo sustituirlos; la actividad docente sigue siendo enormemente frag-mentaria: hay que cuidar el ambiente de la clase, programar, evaluar, orientar, recibir alos padres, mediar en los conflictos de disciplina, organizar actividades...; los cambiosfamiliares y sociales actuales han extrapolado la tipología infantil y juvenil, nos encon-tramos con un alumnado sobreprotegido, satisfecho materialmente o, por el contrario,puede estar desprotegido y carente de recursos, en ambos casos resulta difícil conse-guir un equilibrio responsable en su comportamiento. Finalmente debemos subrayartambién que nuestro sistema social, a través de la publicidad y de los medios de comu-nicación principalmente, manipula a niños y jóvenes con un sistema económico basa-do en el consumo y, de forma indirecta, realiza un chantaje continuado a las familiasque procuran satisfacer las exigencias de sus hijos: ropa, diversiones...

Teniendo en cuenta lo anterior, proponemos trabajar desde dos enfoques. Primero,potenciando la actitud crítica de los alumnos ante la percepción social, cultural y polí-tica que pueda tener la violencia y, en segundo lugar, haciendo una reflexión de las pro-pias actitudes agresivas en el entorno escolar. Procediendo en consecuencia se deberevisar la organización escolar, los tiempos y espacios, agrupamientos de alumnado...yel Proyecto Educativo de Centro, que permita flexibilidad metodológica, curricular,inclusión de actividades favorecedoras de la convivencia dentro de los temas transver-sales y participación del alumnado en la resolución de conflictos

Desarrollo sostenible

“Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con eldesarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía conla naturaleza.” Esta afirmación, del principio primero de la Declaración de Río sobreMedio Ambiente y Desarrollo, orienta nuestra reflexión porque en el centro del desa-rrollo sostenible no está el medio, no está la naturaleza como fin primero, sino quesomos los seres humanos los que nos beneficiamos de la posibilidad de vivir en armo-nía con ese mismo entorno natural.

La contaminación y destrucción de ríos y mares, la deforestación progresiva, el dete-rioro de la atmósfera en todos sus niveles, los efectos de la radiactividad, la prolifera-ción de los cultivos modificados genéticamente, la concentración urbana y el uso delsuelo que la acompaña, la polución en las grandes ciudades, la eliminación de resi-duos, los desmanes de política hidrológica, la crisis de los recursos energéticos...cons-tituyen algunos ejemplos de la agresión constante que los seres humanos ejercemossobre el medio que nos rodea.

Curiosamente concedemos cada vez más importancia a los factores ambientales y ala influencia que puedan ejercer sobre nuestra vida cotidiana. Esto ha contribuido aldesarrollo de un amplio cuerpo de conocimientos científicos que resaltan la necesidadde considerar el medio ambiente como un conjunto de variables íntimamente relacio-nadas con la conducta humana y, a su vez, resulta indiscutible la influencia del medioambiente sobre la salud.

Nada de esto resulta ajeno a los jóvenes, que se movilizan para limpiar las costas dechapapote y se integran con asiduidad en las organizaciones no gubernamentales pro-motoras de acciones en defensa del medio ambiente. Aunque, no podemos negar, queotros muestran actitudes indiferentes o perniciosas con el medio natural.

En los últimos años se habla mucho sobre la crisis ambiental a la que está sometidanuestra sociedad. Se debate sobre la incidencia del ser humano sobre el medio y de la

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 50

51

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

degradación del mismo. Se ha puesto la atención en algunos agentes causantes de esteproceso, vinculándolo, explícita o implícitamente, a nociones como calidad de vida,calidad ambiental, salud... Esto parece ser necesario, pero puede no ser suficiente por-que las claves de la relación entre el ser humano y su entorno están en un constanteproceso de cambio, no sólo por la rápida evolución de los procesos tecnológicos y pro-ductivos, sino también por la presión sobre las actitudes, comportamientos y estadosde opinión a que nos someten los medios de comunicación y del mismo mensaje que

toma al medio ambiente con su estructuración y lapresión de los grupos sociales de referencia.

A menudo se ha querido afrontar la problemáticadel medio ambiente con programas aislados de inter-vención, formación o concienciación (educaciónambiental, campañas de opinión...) de claro cariz tec-nológico o tecnocrático, cuando lo que está en juegoes el proceso mismo de interacción ser humano-entor-no. En una sociedad que potencia la inhibiciónambiental para no descubrir las presiones económi-cas, resulta fundamental que el ser humano recuperesu capacidad de gestión en todos los ámbitos.Debemos entonces conocer y analizar cómo se produ-ce esta interacción, tanto a nivel cognitivo como emo-cional; cómo se forman las actitudes y se transmitenlos valores, cómo se produce socialmente el entorno,no sólo el natural sino todo lo que constituye el mediohabitual del ser humano y, finalmente, qué formassociales adopta esta interacción y cómo se evalúa.

Objetivos

• Sensibilizar al alumnado en los problemas actuales del medio ambiente.

• Incrementar el espíritu crítico ante las noticias e informaciones.

• Favorecer la adopción de compromisos sencillos favorables al medio ambiente(reciclaje, cuidado del entorno próximo, uso de materiales no desechables...).

• Ser críticos y tener actitudes responsables sobre el consumo.

Orientaciones

El ser humano vivía en armonía con la naturaleza hasta que la transformó para obte-ner mayores beneficios, produciendo la alteración del equilibrio ecológico. Como resul-tado del uso de los recursos naturales, los seres humanos producen diversas sustan-cias que, al superar ciertos límites que se consideran normales, se transforman en con-taminantes. Esta contaminación tiene un buen número de rostros y conviene no olvi-dar que no sólo tiene consecuencias sobre el ecosistema, sino también sobre la saludy la calidad de vida de las personas. Así podemos hablar de contaminación atmosféri-ca, hídrica, del suelo, lumínica, acústica...

El deterioro creciente del medio ambiente es motivo de preocupación no sólo paralos científicos, sino para todos los seres humanos. A pesar de los importantes cambios

Curiosamenteconcedemos cada vezmás importancia a losfactores ambientales ya la influencia quepuedan ejercer sobrenuestra vida cotidiana

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 51

52

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

tecnológicos alcanzados en las últimas décadas, aún no nos hemos independizado dela naturaleza. Por este motivo es necesario un cambio de mentalidad, con el fin de neu-tralizar el actual proceso de contaminación y destrucción de los recursos existentes.Para que nuestros alumnos puedan tomar conciencia del problema, deben conocer yestar informados sobre las acciones contaminantes que provienen de su actividad habi-tual, y, por otra parte, cada persona desde su lugar en la sociedad debe contribuir, almenos con pequeñas acciones en la vida cotidiana, a disminuir el deterioro. Sólo así sepodrá lograr el respeto y la preservación de la diversidad biológica y llegar a un desa-rrollo sostenible y equitativo.

Las fuentes de energía utilizadas hasta ahora (petróleo, carbón, gas), proceden de latierra, no son recursos renovables y provocan un alto grado de contaminación.Erradicar el uso industrial de estos combustibles puede resultar difícil y costoso.Mientras tanto, el compromiso puede empezar en cada individuo con el uso del trans-porte público, vehículos que utilicen gasolina sin plomo, bicicletas... En el ambientedoméstico son muchas las contribuciones que se pueden hacer, desde pequeñas accio-nes cotidianas, como el ahorro de energía y agua, el uso de detergentes biodegrada-bles y de aerosoles que no dañen la capa de ozono..., hasta la sensibilización con losproblemas comunitarios próximos derivados de la convivencia.

Las dificultades para la eliminación de los desechos domiciliarios e industriales pue-den ser superadas con la generalización del reciclado. Reciclar significa volver a usarcomo materia prima elementos utilizados y descartados anteriormente, para producirotros nuevos. Esa tarea permite una sensible disminución de los residuos, a la vez queahorra enormes cantidades de agua y energía. Este proceso se favorece con la reco-lección selectiva de la basura, papel, vidrio y otros materiales que son fácilmente reci-clables. Otro aspecto que conviene tener presente es la contaminación alimentaria quefavorecemos con el consumo de una dieta rica en aditivos artificiales, conservantes ycolorantes. La limitación en la ingesta de estos productos contribuiría a asegurar unaalimentación más sana. Sin duda, para tener éxito en este apartado necesitamos neu-tralizar los efectos de la publicidad agresiva y sitemática de los medios de comunica-ción.

Existe cierta voluntad de retorno al espíritu de equilibrio reinante en las sociedadesprimitivas que no han sido afectadas por la llamada “civilización”. Pero no debemosolvidar que la causa de la destrucción ambiental y de la problemática urbana no es eldesarrollo, sino “este” tipo de desarrollo, como decía José Luis Sampedro. La pobla-ción se ha masificado, el medio social se ha transformado en pocas décadas, el podery los centros de decisión son cada vez más omnipresentes en cuanto al control ejerci-do, pero más alejados y menos accesibles para el ciudadano...

Ante el paro, la imposición de nuevas necesidades, la degradación del medio y la cri-sis de recursos, se producen dos tipos de respuestas: una que plantea la imperiosanecesidad de recobrar el equilibrio ecológico (es moral todo lo que es ecológico) y otra,que deduce que estamos ante una dinámica imparable, pero positiva, en la que losefectos negativos son momentáneos y desaparecerán con el avance de la técnica.Ambas posturas se distancian de un análisis crítico y equilibrado, con la primera corre-mos el riesgo de legitimar casi todo (hasta la violencia por la ecología) y con la segun-da perdemos la realidad cotidiana para sumergirnos en un futuro incierto. La ecologíadebe tener un sentido que rechace tanto la idealización del estado natural, como lamera corrección técnica de desastres consumados o su prevención artificial.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 52

53

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Entornos saludables

Solamente el tres por ciento del agua del planeta es dulce y las tres cuartas partes selocalizan en los glaciares y casquetes polares; la tercera parte de la población mundialsufre las consecuencias de la falta de agua o de su calidad ínfima. Greenpeace demos-tró en 1998 con un grupo de ingenieros suizos que un vehículo con modificaciones enel motor consumía la mitad de gasolina que el mismo vehículo sin modificar. En el año2003, la ciudad de Zaragoza incrementó el número de habitantes en trece mil personas,de las que el 80% son inmigrantes. Son informaciones aparentemente dispares, perotodas van configurando el mapa de nuestro entorno que condiciona nuestro estado desalud.

Vivimos en sociedades complejas en las que la subsistencia, el desarrollo y la saludpermanecen estrechamente unidos. Las formas de vida han ido cambiando y hemosmodificado los entornos en los que vivimos. Creamos nuevos espacios en los que laspoblaciones se agrupan y resulta más fácil el acceso a todo tipo de servicios, pero nece-sitamos desplazarnos y hacemos uso de transportes que utilizan energía no renovable;podemos comprar gran variedad de alimentos en un supermercado, pero tratados pre-viamente con sustancias cuyos efectos a largo plazo desconocemos; aumenta la expec-tativa de vida, pero sigue siendo muy alto el número de accidentes que afectan princi-palmente a los jóvenes; decimos que aumenta nuestra “calidad de vida” cuando nosrodeamos de comodidades, muchas de ellas basadas en la tecnología, pero seguimoscontaminando el medio físico (aire, agua, tierra); podemos conseguir una viviendamediante la concesión de una hipoteca, pero nos sentimos amenazados por el estrés oel desempleo, la exclusión social, las adicciones, la desigualdad, la violencia... Vemos,por tanto, que instalados en el primer mundo se tiene una sensación de buena saludvirtual, que hace consigna de la ignorancia y la pasividad ante las llamadas de atencióndel desarrollo sostenible, del consumismo excesivo que incrementa nuestra huella eco-lógica, del deterioro natural y social, del abandono de gran parte de colectivos huma-nos, de la discriminación sexual o racial...

Cuando se habla de promoción de la salud, se significa la búsqueda de un estadoadecuado de bienestar físico, mental y social, sobre el que se pueda ejercer un mayorcontrol para colmar nuestras necesidades y que nos permita también adaptarnos omodificar el entorno; en pocas palabras: tener criterios y tomar decisiones saludablespara nosotros mismos, para cuantos nos rodean y para el entorno. Esta concepción desalud viene a ser una fuente de riqueza, que permite no sólo una mejora del medio físi-co, sino también del medio social. Por esta razón, nuestro hogar, la escuela, el trabajo,los lugares de ocio, los ambientes donde nos relacionamos..., podrían ser entornossaludables, pero hasta ahora esto no deja de ser un objetivo. Podemos recordar una delas afirmaciones de la “4ª Conferencia ministerial sobre el entorno y la salud”(Budapest, junio de 2004): “Constatamos que en Europa, según el estudio de morbili-dad infantil, alrededor de una tercera parte de la morbilidad en la etapa 0-18 añospuede ser atribuida a los entornos peligrosos e insalubres en el hogar y en el ambien-te próximo.”

En la Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en 1992 en Río de Janeiro,se aprobó la Agenda Local 21 que intentaba llevar a la práctica, a escala local, los com-promisos internacionales sobre desarrollo sostenible y entornos saludables. Este es elorigen del Programa de “Ciudades Sostenibles” que en nuestro país se está implantan-do con excesiva lentitud y con grandes inconvenientes económicos. Igualmente se pusoen marcha el Programa de “Escuelas promotoras de salud” que comentamos brevemen-te en el capítulo 8 (Glosario de Promoción de la Salud). Todo son intentos para afrontarlos retos de nuestro entorno relacionados con la salud.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 53

54

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

Objetivos

• Sensibilizar al alumnado en los problemas actuales de su entorno.

• Promover la responsabilidad individual y comunitaria en el cuidado del entorno.

• Favorecer el desarrollo de estilos de vida saludables.

• Ser críticos ante los problemas físicos y sociales del entorno.

• Aprender a tomar decisiones y adoptar compromisos con los problemas del entorno.

Orientaciones

Primero debemos tener en cuenta los factores que condicionan nuestro desarrollo yel de nuestros alumnos. Por una parte nos encontramos con una serie de factoresintrínsecos, de carácter personal, que afectan a las condiciones cognitivas (capacida-des, informaciones y conocimientos), a las condiciones biofísicas (estado físico y gené-tica), a las condiciones operativas (habilidades personales / relacionales y resolución deconflictos) y a las condiciones emocionales (actitudes, valores y sentimientos). Por otrolado tenemos los factores externos o extrínsecos: entorno ambiental (espacio, condi-ciones físicas ambientales...) y entorno social (condiciones de vida, recursos económi-cos y sociales, modelos culturales, relaciones sociales...). Ambos factores guardan unarelación estrecha, condicionan nuestro estado de salud y se influyen directamente.

En muchas ocasiones nuestros alumnos viven la escuela como un medio hostil queobstaculiza sus deseos de diversión, una prolongación del control familiar y social quecondiciona su tiempo y canaliza sus recursos intelectuales. Si les preguntamos por loque más les interesa de su asistencia al instituto o colegio, nos pueden responder conalgún convencionalismo tradicional, pero sin duda destacarán el encuentro con suscompañeros y amigos como ingrediente fundamentalmente positivo. Y es que la rela-ción para los adolescentes es un entorno, un ambiente, un caldo de cultivo donde cre-cer. Si este medio tiene recursos, fortalece a los individuos frente a las amenazas de susalud (por ejemplo consumos), amplía sus capacidades y desarrolla su autonomía...,nos encontramos con un entorno saludable y positivo. En el caso contrario, el riesgo deestancamiento y deterioro es manifiesto. Pero las relaciones también se producen conel profesorado, que interviene de manera determinante.

La capacidad de cada persona es diferente y también su estado evolutivo, de ahí laimportancia del acompañamiento educativo de los adultos en sus relaciones con losniños y adolescentes que, progresivamente, favorezca la responsabilidad personal enla toma de decisiones, la mejora del entorno, las relaciones y la maduración emocionaly afectiva. La promoción de la salud en el entorno educativo pasa por una educaciónintegral en la que se fomente la participación, se fortalezca la autoestima, se estimulenlos estilos de vida saludables, la responsabilidad, la capacidad en la toma de decisio-nes, la sensibilización con los problemas físicos y sociales del entorno, se desarrollendestrezas sociales y mecanismos de protección.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 54

55

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

La intervención educativa sobre Cine y Salud, como cualquier actuación educativa,necesita ser evaluada para comprobar:

• El grado de participación y satisfacción de los participantes.• La aceptación de la propuesta de trabajo sobre Cine y Salud.• La adecuación de los objetivos propuestos y el grado de consecución de los mismos.• La adecuación de la metodología.• La valoración y utilidad de los materiales utilizados, principalmente la película.• El alcance y las consecuencias de la intervención.• La integración curricular de las actividades.• Los efectos no previstos surgidos a partir de la intervención.

La mayor parte de nuestros objetivos se refieren a actitudes, incluso a actitudes queel alumnado tiene en la actualidad y que irá desarrollando con el paso del tiempo. Asípretendemos promover comportamientos saludables, favorecer la autoestima perso-nal, mejorar las relaciones con uno mismo y con los demás, etc. Esto supone la exis-tencia de una serie de particularidades que debemos tener en cuenta:

••La evaluación o medida de actitudes y hábitos generalmente tiende a ser subjetiva.••Los resultados sobre temas de salud, generalmente se deben valorar a largo plazo.••Existen múltiples factores, externos a nuestro nivel de intervención, que repercu-

ten en los comportamientos.••La evaluación es una parte más de nuestra programación curricular y, por tanto,

debe estar integrada en la misma.

Podemos aceptar la definición que la OMS nos presenta sobre la evaluación de Pro -gramas de Salud:

“La evaluación requiere la formación de juicios basados en un análisis cuidadoso yun estudio crítico de situaciones específicas, para sacar conclusiones bien fundadas yhacer propuestas útiles de acción futura.”16

La importancia de la evaluación radica en su capacidad de hacernos sacar conclusio-nes sobre nuestro trabajo para, posteriormente, realizar las oportunas modificacionesal mismo que nos permitan una mayor eficacia educativa.

Los aspectos a evaluar podemos verlos resumidos en el cuadro que tenemos a con-tinuación:

6 E V A L U A C I Ó N D E L T R A B A J O

16 En Ob.Cit. Educación Sexual... Pág. 64.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 55

56

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

ASPECTOS A EVALUAR EN NUESTRA INTERVENCIÓN

INICIO

- Análisis inicial.- Prioridades.- Objetivos.

PROCESO

- Metodología.- Actividades.- Recursos y materiales.- Organización.- Participación.

RESULTADOS

- Aumento de informaciones/conocimientos.- Superación de prejuicios y tabúes.- Desarrollo de capacidades.- Desarrollo de actitudes saludables.- Sensibilización.- Modificaciones constatadas sobre el diseño inicial y el proceso seguido.- Efectos no previstos inicialmente.

Para facilitar la evaluación de los aspectos mencionados, se adjuntan con los mate-riales del proyecto Cine y Salud, unos cuestionarios para el alumnado y para el profe-sorado que se realizarán al finalizar las actividades de cada uno de los temas. De estaforma, el profesorado puede tener una información rápida sobre cómo se ha desarro-llado la intervención educativa. Posteriormente, los cuestionarios serán remitidos a laD.G.A. para que podamos obtener una valoración conjunta de todos los CentrosEducativos participantes en el proyecto. De igual forma, al finalizar cada curso, se rea-lizará por medio de un cuestionario para el profesorado, la valoración general delPrograma. Está prevista, de forma progresiva, la evaluación por el propio alumnado.

Con todas las aportaciones realizadas se irán haciendo las modificaciones oportunaspara ajustar los objetivos e intereses de profesores y alumnos a los del propioPrograma. Dando origen a cuantos cambios sean necesarios, desde una actividad con-creta hasta la elección de película, que podrá ser sustituida por otra si se observa esca-sa aceptación y grado de eficacia respecto a los objetivos planteados. Si esto sucede,se renovará la guía didáctica y el cuaderno de actividades para el alumnado corres-pondiente. Permanecerá sin alteraciones el cuaderno monográfico, porque las infor-maciones que ofrece son de carácter general y complementario del material audiovi-sual.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 56

57

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

El escritor se expresa seleccionando y ordenando adecuadamente las palabras desu idioma. El director de una película, que es un creador de imágenes, se expre-sa seleccionando y ordenando adecuadamente las imágenes en movimiento através de la cámara y, posteriormente, con el montaje. Para este trabajo utiliza

una serie de elementos técnicos y relacionales que sintetizamos a continuación:

7.1.- La dimensión espacio-temporal

El cine, en su exigencia de totalidad, crea su propio mundo, tiene su espacio y sutiempo, que son las dos coordenadas que encuadran el universo fílmico.

7.1.1. El espacio fílmico. El cine domina el espacio real, pudiendo actuar con él segúnle convenga, así puede:

• Suprimir espacios reales que no interesen, espacios vacíos, sin sentido para lanarración.

• Crear su propio espacio allí donde no se dé un espacio real.• Seleccionar y perfeccionar el espacio, presentando espacios ideales, inexistentes

en la realidad, pero que el cine puede presentar en un mismo plano, gracias a sustrucos.

• Sugerir espacios que no se ven, pero que se intuyen, se presienten.• Compartir espacios que en la realidad son distintos y están espacialmente separados.Toda esta acción cinematográfica sobre el espacio produce, como consecuencia, el

espacio fílmico, que es el espacio vivido, experimentado por el espectador. Se crea enel interior de la persona que ve el film, es un espacio psicológico que, muchas veces,no tiene correspondencia con el espacio real.

Los espacios cerrados producen sensación de angustia, abatimiento, tensión, depre-sión…; los espacios abiertos, transmiten tranquilidad, paz, armonía, esperanza, alegría…

7.1.2. El tiempo fílmico. El espacio permanece, el tiempo progresa, el tiempo puedeser el mismo para espacios diversos. El tiempo unifica los espacios.

a) Función unificadora del tiempo••Con una sucesión de continuidad. La narración se presenta con su desarrollo

temporal normal.••Con una relación subjetiva. Interrumpir la sucesión normal de una acción para

presentar un hecho ya pasado, que se relacione con lo que se piensa o se estádiciendo. Es frecuente el salto hacia el pasado (Flash back) o bien puede produ-cirse una anticipación temporal (Flash forward).

••Con la alternación. Presentando alternativamente acciones que suceden almismo tiempo.

••Con una falta de coherencia temporal. Es propio del cine moderno, en el que semezclan los tiempos de las acciones.

7 A L G U N A S N O C I O N E S S O B R E C I N E

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 57

b) Tratamiento fílmico de la duración temporal.••El tiempo fiel. La acción narrada en la pantalla dura exactamente el tiempo real.••Condensación. La duración de lo que se narra en la pantalla es menor de la que

tendría si pasase en la realidad. La duración se acorta porque se suprimen lostiempos indiferentes, si se produce la supresión de tiempos significativos, seproduce una elipsis temporal.

••Distensión. Se prolonga el tiempo de la narración en la pantalla, porque seincluye un tiempo imposible en el que el tiempo real puede ser ampliado en lapelícula.

c) El tratamiento de la sucesión temporal.Depende fundamentalmente del montaje de las se -cuencias, escenas y planos en la película.

d)Naturaleza del tiempo fílmico.Es la conciencia temporal que tiene el espectadorde la duración de la película, es el tiempo vivido, lasíntesis subjetiva del estado psíquico del especta-dor y de los elementos fílmicos que se le presentan.

7.2-. El movimiento

••Panorámica. Es el movimiento de rotación de la cámara. Permaneciendo en elmismo sitio se mueve por alguno de sus ejes. Puede ser horizontal o vertical, coin-cide con los movimientos de la cabeza del ser humano.

••Travelling. Es el movimiento de traslación de la cámara. Puede ser: en profundi-dad, al acercarse o alejarse de un objeto; horizontal, puesta en raíles, la cámarasigue al objeto que se mueve; vertical, montada en un móvil la cámara sube y bajay circular, realizando una circunferencia completa. (Un hombre y una mujer)

••Zoom. Es un movimiento combinado de panorámica y travelling a la vez.(Encadenados).

••Cámara de mano. El cámara sigue andando a los personajes, dando una sensaciónde realismo, como si fuera un reportaje.

Los movimientos de cámara pueden tener varios usos con significados distintos: des-criptivo, dramático, psicológico, simbólico.

7.3.- Elementos constitutivos de la imagen

En la imagen cinematográfica podemos distinguir unos elementos que la forman yotros que la relacionan con las demás, estos son:

a) La escala. Es la relación existente entre la figura humana y el plano.

••Plano general. Predomina un paisaje, sin figuras humanas o muy lejanas. Tiene unvalor descriptivo.

58

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

La duración de lo quese narra es menor dela que tendría si pasa-se en la realidad. Éstase acorta porque sesuprimen los tiemposindiferentes.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 58

••Plano de conjunto. Nos presenta la situación de los personajes como grupo y suespacio próximo.

••Plano entero. Aparecen varias figuras humanas de pie y enteras. Nos muestra laacción de los personajes.

••Plano americano. Los personajes se ven desde la cabeza hasta las rodillas. Interesa laexpresividad de rostro y manos. Muy usado en el cine clásico americano.

••Plano medio. Presenta al personaje sólo hasta la cin-tura. Interesa las reacciones del rostro, se suele utili-zar en los diálogos.

••Plano medio corto. Se ve el busto del personaje.Puede tener un valor representativo o psicológico.

••Primer plano. Presenta sólo el rostro del personajefavoreciendo la exploración de su interioridad.

••Plano detalle o inserto. Muestra un objeto o parte deél. Puede tener un valor narrativo, dramático o sim-bólico.

b) El ángulo. Es la diferencia que existe entre el nivel normal de la mirada y el nivel de la toma. Hay varias clases:

••Ángulo normal. Coincide el nivel de la mirada con el de la toma. No tiene valorexpresivo.

••Picado. La toma se produce desde arriba, con la cámara filmando hacia abajo. Seve al personaje más pequeño y tiene gran valor expresivo, produciendo una sen-sación de inferioridad.

••Contrapicado. Se filma desde abajo, con la cámara dirigida hacia arriba. producesensación de superioridad, de dominio, aunque también se utiliza para caricaturizar.

••Angulación inclinada. Presenta el punto de vista de alguien que no está en posiciónvertical, por ejemplo de uno que está tumbado. Puede tener un valor subjetivo.

••Angulación múltiple. La cámara gira en muchos sentidos, representando la rea-lidad desde varios puntos de vista.

••Ángulo imposible. Presenta una vista que no se puede realizar sin la utilizaciónde algún trucaje, por ejemplo ver lo que hay dentro de una caja fuerte sin queésta se abra.

c) El encuadre.Es la interrelación de los elementos que componen la forma fílmica. No es un com-ponente, sino la estructuración de los componentes, es una estructura dinámicaque puede presentar tantas clases como maneras diversas de organizar y distri-

59

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Los movimientos decámara en el cine pue-den tener varios usoscon significados distin-tos: descriptivo, dra-mático, psicológico,simbólico.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 59

buir los elementos de un plano. En el encuadre el director elige el campo de accióndentro del cual deberá trabajar y el espectador, en el aspecto dinámico del encua-dre, hace su síntesis creadora. El encuadre puede ser:

••Objetivo: Cuando la relación de los elementos entre sí es la que corresponde conla realidad.

••Subjetivo: Presenta la relación tal como es vista por un personaje, no tal comoes en la realidad.

••Expresivo: Establece una determinada relación para conseguir un determinadoefecto, tanto estético (belleza plástica), como significativo (expresa algo con elencuadre).

••Circular, triangular, diagonal, en línea quebrada..., según la figura geométricaque compongan los elementos.

d) El montaje. El montaje de la película filmada sirve para despreciar todos aquellos planos yescenas que no den sentido o significado a la acción narrativa, que estén malrodados o que no interesen al director de la película. En el montaje se hace casitoda la película. En él se alarga la duración, se acorta, se combinan unos planoscon otros y, por último, se crea el ritmo cinematográfico. Así, el ritmo alterna pla-nos largos con planos cortos, espacio y tiempo. Según la intención del director,existen distintos tipos de montaje, por ejemplo:

••Montaje ideológico: busca el choque emocional a fuerza de símbolos que pue-dan ser interpretados.

••Montaje expresivo: pretende un desarrollo narrativo dándole un ritmo rápido ala acción (violencia, odio, alegría, pasión), lento (aburrimiento, desesperación,intranquilidad...), o muy largo (creando suspense y tensión).

••Montaje narrativo: cuenta los hechos en orden cronológico o con saltos al futu-ro, al pasado o mezclándolo todo.

También se puede clasificar el montaje según el ritmo: analítico, sintético, proyec-tivo; según la narrativa, lineal (narra la acción en orden temporal), invertido ( lanarración se produce cambiando el orden temporal), alterno (acciones mezcladas)y según la expresión, el montaje puede ser objetivo (relacionado con la realidad),subjetivo (según la visión de un personaje) y creativo (relacionando accionesdiversas, puede ser simbólico, de contraste, fantástico...)

e) La narrativa.Una unidad de narración es el plano (la unidad más pequeña es el fotograma). Unplano es un conjunto de imágenes que se filman desde que se oprime el botón dela cámara hasta que se suelta: es una unidad de toma. Así, una película puedetener 400 tomas (o planos). La unidad siguiente es la escena. Un plano aislado no significa mucho. Hay queincluirlo en un contexto, coordinarlo con los que van delante y los que le siguen.A eso le llamamos escena, que es un conjunto de planos delimitados por un

60

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 60

mismo escenario, unos mismos personajes y una misma acción. Por ejemplo, unaescena en una película es el conjunto de planos que forman una conversaciónentre dos o tres personas. Al conjunto de escenas le llamamos secuencia. Una secuencia equivale a un capí-tulo de un libro que tiene independencia de otra secuencia. Es como una películacorta dentro de la película. Cuando se filma en una sola toma, la llamamos planosecuencia. Los planos, las escenas y las secuencias deben desarrollarse en la película desdela estructura narrativa del filme.El montaje estructura la narrativa, sobre todo, gracias a las supresiones de tiem-po que permite hacer (elipsis). La estructura se organiza en:

••Unidad narrativa. Una película que tenga unidad narrativa, que contenga unasola narración, presenta este esquema:

- Inicio interesante de la acción.- Desarrollo progresivo del interés.- Climax o momento de mayor interés.- Fin o terminación, poco después del climax.

••Pluralidad narrativa. Pueden aparecer varias narraciones dentro de una pelí-cula, a veces con un desarrollo independiente (sketchs) o bien con distintoscentros de interés repartidos a lo largo de la película (shows).

••Puntuación de la narración. Si el lenguaje escrito tiene sus propios signos depuntuación también el del cine tiene los suyos, es decir, los equivalentes delpunto y coma, según se quiera separar frases, palabras o capítulos. Así, lossignos de puntuación del lenguaje cinematográfico son:

- Corte. Es el paso de un plano a otro por medio de un empalme directo;equivaldría en el lenguaje verbal a la conexión directa entre las palabras.

- Fundido en negro. El plano se va haciendo cada vez más oscuro, hasta quela pantalla queda en negro por completo. Sería el equivalente al punto.

- Apertura en negro. Partiendo de la pantalla, completamente en negro, vasurgiendo progresivamente el plano cada vez más iluminado, hasta llegara unas condiciones de luminosidad normales. En el lenguaje verbal escri-to su equivalente sería la letra mayúscula con la que se inicia una frase oun capítulo.

- Encadenado. El paso de un plano a otro se hace mediante imágenes inter-medias en las que se superponen dos planos. Es un sistema de puntua-ción más suave que los anteriores.

- Cortinilla. El nuevo plano entra en la pantalla por un lado y desplaza al ladocontrario, hasta que desaparece, al plano anterior que estaba en pantalla.

- Barrido. Se realiza mediante un movimiento rápido de la cámara de unafigura a otra..

- Corte directo. Se produce mediante la unión de dos imágenes distintas quenos permiten pasar de una a otra.

f) La luz y el color.La luz es uno de los elementos constitutivos de la forma fílmica. Tiene gran valorexpresivo para manifestar estados psíquicos, sensaciones y estados de ánimo.Puede ser natural o artificial, directa o indirecta, según sea la intención del direc-tor. Se utilizan luces planas, difusas para eliminar las sombras o bien lucesmodeladoras para resaltar los bordes de los objetos.

61

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 61

El gran valor del color reside en que se trata de un síntesis interna, gracias a lacual participa de la objetividad y de la subjetividad. Si el color es objetivo, la pelí-cula parece una colección de postales, si es subjetivo entramos en el campo dela experimentación y las posibilidades sugestivas se multiplican.Los colores cálidos dan sensación de proximidad, activan el psiquismo, lo exci-tan. Los colores fríos, relajan, producen distensión y lejanía.

7.4.- El sonido y la música

El cine nunca ha sido mudo. En sus inicios se añadía durante la proyección un fondomusical, bien fuera un disco o un acompañamiento en directo, generalmente piano oviolín.

El sonido que aparece en una película podemos agruparlo de la siguiente forma:- Voces de los personajes. Monólogos, diálogos, conversaciones...- Voz en off. Se escucha desde fuera de la imagen.- Música. Sirviendo como acompañamiento o tomando protagonismo en la narración y en la propia película.

- Ruidos. Realizados por los personajes, objetos, naturaleza, efectos especiales...- Silencios. Ausencia de sonidos.

Existen numerosas películas en las que la música tiene gran importancia en el propiocontenido fílmico. Esto sucede, además de las películas que podríamos catalogar como“musicales”, en aquellas en las que expresamente una melodía, una banda sonora ouna música en directo, se convierten en elemento indispensable para el desarrollo dela propia película. La música en el cine es capaz de reforzar el significado y el carácterde cualquier imagen, pero se podría decir que incluso puede sustituirla o evocarla.

7.5.- Los efectos

Los efectos especiales han sido utilizados en el cine desde sus orígenes. Podríamosclasificarlos de muchas maneras: estáticos, dinámicos, efectos de postproducción, rela-cionados con decorados, ambientación, personajes, digitales, etc.

Más que identificar los efectos en una clasificación, nos interesa percibir su intencio-nalidad. Los efectos pueden contribuir al desarrollo narrativo y fílmico, acercar la fan-tasía al mundo real del espectador, permitir una pirueta espacial o temporal que captenuestra atención..., pero no podemos valorar una película solamente por los efectosutilizados, aunque la tendencia actual de la industria cinematográfica pase por ciertoabuso de dichos efectos, sobre todo en películas llamadas “comerciales” que desgra-ciadamente se dirigen a un público infantil o adolescente.

La fascinación que experimentan los jóvenes en una proyección en la que se sucedenlos efectos, puede ser un obstáculo para seguir con interés otra película en la que noexistan estos efectos y sea el diálogo el elemento narrativo predominante. De estaforma, un elemento que tiene que estar al servicio de la película: el efecto especial, seconvierte en distorsionador de la propia capacidad del espectador como tal, principal-mente cuando se trata de personas cuyo estado de madurez personal está en plenafase de desarrollo.

Por tanto, cuando vemos una película con los alumnos y alumnas en la que se utili-zan efectos, conviene que los diferenciemos y ante todo subrayar el uso de los mismos,si son relevantes o no en relación con el desarrollo y calidad del mensaje que se noscomunica.

62

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 62

63

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Eres mi héroe, de Antonio Cuadri.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 63

64

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

Spy Kids 3, de Robert Rodriguez.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 64

Salud

La constitución de la OMS de 1948 define la salud como: un estado de completo bie-nestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada nocomo un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un recursoque permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente pro-ductiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata deun concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las apti-tudes físicas.

De acuerdo con el concepto de la salud como derecho humano fundamental, la Cartade Ottawa18 destaca determinados prerrequisitos para la salud, que incluyen la paz, ade-cuados recursos económicos y alimenticios, vivienda, un ecosistema estable y un usosostenible de los recursos. El reconocimiento de estos prerrequisitos pone de mani-fiesto la estrecha relación que existe entre las condiciones sociales y económicas, elentorno físico, los estilos de vida individuales y la salud. Estos vínculos constituyen laclave para una comprensión holística de la salud que es primordial en la definición dela promoción de la salud.

Hoy en día, la dimensión espiritual de la salud goza de un reconocimiento cada vezmayor. La OMS considera que la salud es un derecho humano fundamental y, en con-secuencia, todas las personas deben tener acceso a los recursos sanitarios básicos.

Una visión integral de la salud supone que todos los sistemas y estructuras que rigenlas condiciones sociales y económicas, al igual que el entorno físico, deben tener encuenta las implicaciones y el impacto de sus actividades en la salud y el bienestar indi-vidual y colectivo.

Promoción de la salud

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar elcontrol sobre su salud para mejorarla.

La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarcano solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capaci-dades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones socia-les, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública eindividual. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incre-mentar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. Laparticipación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.

65

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

17 Este Glosario de Promoción de la Salud es una adaptación del que fue confeccionado en nombre de laOrganización Mundial de la Salud, por Don Nutbeam del Centro Colaborador de Promoción de la Salud,Departamento de Salud Pública y Medicina Comunitaria, Universidad de Sydney, Australia. Se procedió a unapublicación previa de este glosario a modo de documento destinado a ser utilizado en la Cuarta ConferenciaInternacional de Promoción de la Salud, Nuevos Actores para una Nueva Era: Guiando la Promoción de la Saludhacia el Siglo XXI (Fourth International Conference on Health Promotion, New Players for a New Era: LeadingHealth Promotion into the 21 st Century), Yakarta, Indonesia, 21-25 de julio de 1997.

8 G L O S A R I O D E P R O M O C I Ó N D E L A S A L U D 17

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 65

La Carta de Ottawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de la salud: laabogacía por la salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales antes indi-cadas; facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud;y mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad.

Estas estrategias se apoyan en cinco áreas de acción prioritarias, contempladas en lamisma Carta de Ottawa para la promoción de la salud:

- Establecer una política pública saludable- Crear entornos que apoyen la salud.- Fortalecer la acción comunitaria para la salud- Desarrollar las habilidades personales, y- Reorientar los servicios sanitarios

La Declaración de Yakarta19 identifica cinco prioridades de cara a la promoción de lasalud en el siglo XXI:

- Promover la responsabilidad social para la salud- Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud- Expandir la colaboración para la promoción de la salud- Incrementar la capacidad de la comunidad y el fortalecimiento de los individuos.- Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud

Salud para Todos

La consecución de un nivel de salud que permita llevar a todas las personas una vidasocial y económicamente productiva.

La Salud para Todos ha servido a la OMS y a sus Estados Miembros como un impor-tante referente para sus estrategias sanitarias durante casi 20 años. Pese a que cadapaís le ha dado una interpretación diferente dependiendo de sus características socia-les y económicas, del estado de salud y de la distribución de la morbilidad de su pobla-ción y del grado de desarrollo de su sistema sanitario, ha ofrecido una meta a la queaspirar basada en el concepto de la equidad en salud. La estrategia de Salud para Todosestá siendo replanteada con el fin de garantizar su continuidad en el siglo que viene.Está en fase de desarrollo una nueva política, que la Asamblea Mundial de la Saludadoptó en 1998.

Salud pública

Se puede definir como la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enferme-dad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad.

La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud, pro-longar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promociónde la salud, la prevención de la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.

66

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

18 Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986): Se emitió en la 1ª Conferencia Internacional dePromoción de la Salud: “Iniciativa en pro de una nueva acción de salud pública”, Ottawa (Canadá), 17-21 denoviembre de 1986. OMS. Ginebra, 1986.

19 Declaración de Yakarta (1997): corresponde a la 4ª Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud: “Nueva era, nuevos actores: adaptar la promoción de la salud al siglo XXI”, Yakarta (Indonesia), 21-25 de juliode 1997. Ofrece una oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido con respecto a la promoción de salud, recon-siderar los factores determinantes de la salud y señalar los derroteros y estrategias necesarios para resolver lasdificultades de promoción de la salud en el siglo XXI.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 66

La nueva salud pública basa su diferencia en una comprensión global de las formasen que los estilos de vida y las condiciones de vida determinan el estado de salud y enun reconocimiento de la necesidad de movilizar recursos y realizar inversiones razona-das en políticas, programas y servicios que creen, mantengan y protejan la salud, apo-yando estilos de vida sanos y creando entornos que apoyen la salu s.

Salud pública ecológica

Este concepto ha evolucionado como respuesta a lanaturaleza cambiante de los problemas sanitarios y suconexión con los problemas ambientales mundialesemergentes. Estos nuevos problemas incluyen riesgosecológicos como la destrucción de la capa de ozono, lacontaminación incontrolada e incontrolable del aire ydel agua, y el calentamiento de la tierra. Estos hechosejercen un impacto considerable sobre la salud, queescapa a menudo de los modelos simples de causali-dad e intervención.

La salud pública ecológica enfatiza los puntos comu-nes entre la salud y el desarrollo sostenible. Se centraen los determinantes económicos y ambientales de lasalud y en los medios para orientar la inversión eco-nómica hacia la consecución de los mejores resulta-dos sanitarios para la población, una mayor equidaden salud y un uso sostenible de los recursos.

Atención Primaria de Salud. Centros de Salud

La Atención Primaria para la Salud es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a uncosto que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos,científicamente fundados y socialmente aceptables.

El enfoque de la Atención Primaria para la Salud abarca los componentes siguientes:equidad, implicación/ participación de la comunidad, intersectorialidad, adecuación dela tecnología y costes permisibles. Como conjunto de actividades, la Atención Primariapara la Salud debe incluir como mínimo la educación para la salud de los individuos yde la comunidad sobre la magnitud y naturaleza de los problemas de salud e indicarlos métodos de prevención y el control de estos problemas. Otras actividades esencia-les son la promoción de suministros adecuados de alimentos y una nutrición correcta,el abastecimiento de agua potable y un saneamiento básico; la asistencia sanitariamaternoinfantil, incluida la planificación familiar; la inmunización, el tratamiento ade-cuado de enfermedades y lesiones comunes y el suministro de medicamentos esen-ciales.

La Atención Primaria para la Salud así definida contribuirá en gran medida a abordarmuchos de los prerrequisitos sanitarios anteriormente indicados. Además, a nivel prác-tico, existe un amplio campo para la promoción de la salud tanto planificada comoespontánea a través del contacto diario entre el personal de Atención Primaria para laSalud y los individuos de su comunidad. Mediante la educación para la salud de losusuarios y la abogacía por la salud en beneficio de su comunidad, el personal deAtención Primaria para la Salud está en una situación óptima para apoyar las necesi-dades individuales y para influir en la formulación de las políticas y programas queafectan a la salud de su comunidad.

67

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Hoy en día, la dimen-sión espiritual de lasalud goza de un reco-nocimiento cada vezmayor. La OMS consi-dera que la salud esun derecho humanofundamental y, en con-secuencia, todas laspersonas del planetadeben tener acceso alos recursos sanitariosbásicos.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 67

Prevención de la enfermedad

La prevención de la enfermedad incluye las medidas destinadas no solamente a pre-venir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo,sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.

La prevención primaria está dirigida a evitar la aparición inicial de una enfermedad odolencia. La prevención secundaria y terciaria tienen por objeto detener o retardar laenfermedad ya presente y sus efectos mediante la detección precoz y el tratamientoadecuado o reducir los casos de recidivas (repetición de una enfermedad algún tiempodespués de terminada la convalecencia) y el establecimiento de la cronicidad, por ejem-plo, mediante una rehabilitación eficaz.

La prevención de la enfermedad se utiliza a veces como término complementario dela promoción de la salud. Pese a que a menudo se produce una superposición del con-tenido y de las estrategias, la prevención de la enfermedad se define como una activi-dad distinta. En este contexto, la prevención de la enfermedad es la acción que nor-malmente emana del sector sanitario, y que considera a los individuos y las poblacio-nes como expuestos a factores de riesgo identificables que suelen estar a menudo aso-ciados a diferentes comportamientos de riesgo.

Educación para la Salud

La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadasconscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfa-betización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relacióncon la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud indivi-dual y de la comunidad.

La Educación para la Salud aborda no solamente la transmisión de información, sinotambién el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, nece-sarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La Educación para la Saludincluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas yambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a losfactores de riesgo y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asis-tencia sanitaria. Es decir, la Educación para la Salud supone comunicación de informa-ción y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad política y lasposibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidas a lograr cambiossociales, económicos y ambientales que favorezcan la salud.

En el pasado, la Educación para la Salud se empleaba como término que abarcabauna más amplia gama de acciones que incluían la movilización social y la abogacía porla salud. Estos métodos están ahora incluidos en el término promoción de la salud, ylo que aquí se propone es una definición menos extensa de la Educación para la Saludpara distinguir entre estos dos términos.

Indicador de salud

Un indicador de salud es una característica de un individuo, población o entorno sus-ceptible de medición (directa o indirectamente) y que puede utilizarse para describir unoo más aspectos de la salud de un individuo o población (calidad, cantidad y tiempo).

Los indicadores de salud se pueden utilizar para definir problemas de salud públicaen un momento concreto, para indicar los cambios temporales en el nivel de salud deuna población o individuo, para definir las diferencias en la salud de las poblaciones, ypara evaluar en que medida se están alcanzando los objetivos de un programa.

68

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 68

Los indicadores de salud que pueden incluir mediciones sobre falta de salud oenfermedad, se usan más comúnmente para medir los resultados de salud, o aspec-tos positivos de salud (como la calidad de vida, las habilidades de vida, o las expec-tativas de salud), y las conductas y acciones de los individuos relacionadas con lasalud. Pueden incluir, asimismo, indicadores que midan las condiciones sociales,económicas y del entorno físico en su relación con la salud y las medidas de alfabe-tización sanitaria y de política pública saludable. Este último grupo de indicadores sepuede utilizar para medir los resultados de salud intermedios y los resultados de lapromoción de la salud.

Escuelas promotoras de salud

Una escuela promotora de salud se define como unaescuela que refuerza constantemente su capacidadcomo lugar saludable para vivir, aprender y trabajar.

Con el fin de lograr este objetivo, una escuela pro-motora de salud implica al personal de salud y de edu-cación, a los profesores, estudiantes, padres y líderesde la comunidad, en la tarea de promover la salud.Fomenta la salud y el aprendizaje con todos losmedios a su alcance, y hace todo lo que está en sumano para ofrecer ambientes favorables para la saludy una serie de programas y servicios clave de promo-ción y educación para la salud. Una escuela promoto-ra de la salud aplica políticas, prácticas y otras medi-das que respetan la autoestima del individuo, ofreceoportunidades múltiples de desarrollo y reconoce susesfuerzos e intenciones, al igual que los logros perso-nales. Hace todo lo que está en su mano por mejorarla salud del personal del centro, las familias y losmiembros de la comunidad, además de los estudian-tes, y trabaja con los líderes de la comunidad paraayudarles a comprender cómo puede la comunidadcontribuir a la salud y a la educación.

Habilidades para la vida

Las habilidades para la vida son capacidades para adoptar un comportamiento adap-tativo y positivo que permita a los individuos abordar con eficacia las exigencias ydesafíos de la vida cotidiana.

Las habilidades para la vida son habilidades personales, interpersonales, cognitivasy físicas que permiten a las personas controlar y dirigir sus vidas, desarrollando lacapacidad para vivir con su entorno y lograr que éste cambie. Como ejemplos de habi-lidades de vida individuales se pueden citar la toma de decisiones y la solución de pro-blemas, el pensamiento creativo y crítico, el conocimiento de sí mismo y la empatía, lashabilidades de comunicación y de relación interpersonal y la capacidad para hacer fren-te a las emociones y manejar el estrés. Las habilidades de vida tal y como se definenmas arriba son elementos constitutivos fundamentales del desarrollo de las habilida-des personales para la promoción de la salud descritas como una de las áreas de acciónclave en la Carta de Ottawa.

69

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

“La Educación para laSalud supone comuni-cación de informacióny desarrollo de habili-dades personales quedemuestren la viabili-dad política y las posi-bilidades organizativasde diversas formas deactuación dirigidas alograr cambios socia-les, económicos yambientales que favo-rezcan la salud”

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 69

La calidad de vida

La calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su posición en lavida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respectoa sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto extenso y com-plejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, lasrelaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características sobre-salientes del entorno.

Esta definición pone de manifiesto criterios que afirman que la calidad de vida serefiere a una evaluación subjetiva, con dimensiones tanto positivas como negativas, yque está arraigada en un contexto cultural, social y ambiental. La OMS ha identificadoseis extensas áreas que describen aspectos fundamentales de la calidad de vida entodas las culturas: un área física (p.ej., la energía, la fatiga), un área psicológica (p.ej.,sentimientos positivos), el nivel de independencia (p.ej., movilidad), las relacionessociales (p.ej., apoyo social práctico), el entorno (p.ej., la accesibilidad a la asistenciasanitaria) y las creencias personales/espirituales (p.ej., significado de la vida). Los ámbi-tos de la salud y la calidad de vida son complementarios y se superponen.

La calidad de vida refleja la percepción que tienen los individuos de que sus necesi-dades están siendo satisfechas, o bien de que se les están negando oportunidades dealcanzar la felicidad y la autorrealización, con independencia de su estado de salud físi-co, o de las condiciones sociales y económicas. La meta de mejorar la calidad de vida,junto con la prevención de una mala salud evitable, ha cobrado una mayor importan-cia en promoción de la salud.

70

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:21 Página 70

71

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

Harry Potter y la cámara secreta, de Chris Columbus.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 71

72

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 72

• Sobre Educación para la Salud y transversalidad

Educación para la salud : propuestas para su integración en la escuela.Hilda Arasa Ferrer…[et al.].-Zaragoza:Diputación General de Aragón, Departamentode Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, Dirección General de Salud Publica, 1991.

Educación para la salud en la enseñanza secundaria : propuestas y orien-taciones. Jesús Argudo Périz y Adolfo Ayuso Roy. - Zaragoza: Diputación Generalde Aragón, Dirección General de Salud Pública, D.L. 1994.

El currículum oculto. Jurjo Torres. Ed. Morata. Madrid, 1994.

Guía SARES 1999: recursos de información y documentación en Promociónde salud . Pilar Aliaga Train…[et al]. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 1999.

Hacia una educación global desde la transversalidad. Rafael Yus Ramos.Madrid, Anaya, 1997.

Interdisciplinariedad en educación. Ezequiel Ander-Egg. Magisterio del Río de laPlata, Buenos Aires,1994.

La educación para la salud como materia transversal en la escuela DemetrioGarcía de León (coord.). Centro Universitario de Salud Pública : Ayuntamiento deMadrid, 1993.

Los temas transversales : claves de la formación integral. Mª DoloresBusquets…[et al.]. — Madrid : Aula XXI, Santillana, 1994.

Promoción de la salud en los Centros de Educación Secundaria de Europa:guía práctica. Carmen Pérez Rodríguez (coord.). — Madrid : Ministerio deEducación y Cultura : Ministerio de Sanidad y Consumo, D.L. 1998.

Temas transversales y áreas curriculares. Fernando Lucini. Anaya. Madrid ,1995.

• Sobre Cine

Cine para la vida. Formación y cambio en el cine. Saturnino de la Torre.Octaedro. Barcelona, 1998.

Cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. Saturnino dela Torre. Octaedro. Barcelona, 1996.

73

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

9 B I B L I O G R A F Í A

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 73

Cómo se comenta un texto cinematográfico. Ramón Carmona. Cátedra. Signoe Imagen. Madrid 1996.El arte cinematográfico. Bordwell y Thompson. Paidós. Barcelona, 1995.

Amigos del cine. Pedro Miguel Lamet. Ed. Luis Vives. Zaragoza, 1991.

El lenguaje cinematográfico. Gramática, géneros, estilos y materiales.Joaquim Romaguera. Ediciones de la Torre. Madrid, 1999.

Estética del cine. Aumont, Bergala, Marie y Vernet. Paidós Comunicación.Barcelona, 1996.

Historia del Cine. Román Gubern. Ed. Lumen, 1989.

Historia general del Cine. Juan Guardiola. Ed. Cátedra. Madrid, 1995.

Historia y cine: realidad, ficción y propaganda. Paz Rebollo y J. Montero Díaz.Universidad Complutense. Madrid, 1995.

La enseñanza de los medios de comunicación. Len Masterman. Ed. De la Torre.Madrid, 1993.

La historia y el cine. J. Romaguera y Esteve Rimbau. Ed. Fontamara. Barcelona,1993.

Mirada del cine español. Ed. Festival de Cine Alcalá de Henares. 1998.

• Sobre Educación para la Salud

SISTEMA DE ASESORAMIENTO Y RECURSOS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD (SARES)

SARES Huesca Servicio Provincial de Salud y Consumo - Avenida del Parque, 30 - 22071 HUESCATeléfono: 974293054 - Fax: 974293232Correo-e: [email protected]

SARES Teruel Servicio Provincial de Salud y Consumo - C/ José Torán, 2 - 44071 TERUELTeléfono: 978641160 - Fax: 978641181Correo-e: [email protected]

74

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S 10 D I R E C C I O N E S D E I N T E R É S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 74

SARES Zaragoza Servicio Provincial de Salud y Consumo - C/ Ramón y Cajal, 68 - 50071 ZARAGOZATeléfono: 976715267 - Fax: 976715640Correo-e: [email protected]

Acceso a la página Web del SARES www.aragon.esCorreo-e: [email protected]

En la página web puedes encontrar:- Acceso a la base de datos del SARES.- Información de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud (RAPPS).- Información electrónica y recursos de educación para la salud.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSUMO.GOBIERNO DE ARAGÓNPaseo de Mª Agustín, 36 (Edificio Pignatelli), 2ª planta50071 ZARAGOZATel. 976 71 56 13Fax. 976 71 56 09E-mail: [email protected][http://www.aragob.es/consumo/index.html]

Página en la que se puede encontrar información sobre: normativa en materia de consumo,información general con una línea directa, apoyo a la formación y educación del consumidor, reso-lución de conflictos, apoyo a la participación y el asociacionismo así como acceso a la bibliotecade consumo.

CIPAJ. SERVICIO DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZAPlaza de San Carlos, 4 (Casa Morlanes) 50001 ZaragozaTel.: 976 297842 Fax: 976 397751e-mail: [email protected][http://www.cipaj.org]

Página de información juvenil del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, desde laque se puede acceder a una guía de recursos para jóvenes, selecciones informativas y de publi-caciones, así como al boletín del CIPAJ al que se puede acceder on line.

CRIDJA. SISTEMA ARAGONÉS DE INFORMACIÓN JUVENILServicio de Promoción de Juventud. Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón. Franco y López 450005 ZaragozaTeléfono: 976-553430Fax: 976 553432 [email protected][http://www.aragob.es/edycul/juve/index.htm]

Sistema Aragonés de Información Joven que ofrece detallada información sobre temas deactualidad, servicios, conexiones con lugares de interés y la publicación on line de La Carpeta queaborda temas monográficos de interés para la población juvenil.

75

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 75

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICAPº del Prado 18-20 (planta baja) 28014 - MadridTeléfonos: (91) 596 10 89 / 90 / 91Fax: (91) 596 43 15[http://www.msc.es/salud/home.htm]Página de la Dirección General de Salud Pública desde la que se accede a información de sani-

dad ambiental, VIH/SIDA , sanidad exterior y veterinaria y publicaciones en relación con estos yotros aspectos de salud pública. También se accede a información sobre los servicios asistencia-les y farmacéuticos.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA (CIDE). MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Servicio de DocumentaciónC/ San Agustín, 5-3ªplanta20014 MADRIDTel. 913693026/ 3111Fax 914299438E-mail: [email protected][http://www.mec.es/cide/]

Página que permite el acceso a publicaciones, servicios de documentación y bibliotecas, asícomo a documentos de innovación e investigación en educación. Desde esta dirección también sepuede conectar con REDINET, Red Estatal de Bases de Datos de Información Educativa:Investigación, Innovación y Recursos didácticos organizados como un sistema documental, cen-trado en la información educativa.

CENTRO REGIONAL DE DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES DE EDUCACIÓN SANITARIA. COMUNIDAD DE MADRID

C/ Maudes, 32, 2º planta28003 MadridTel: 915531008Fax:915547610[http://www.comadrid.es/crd_sanidad/]E-mail: [email protected]

Página que ofrece acceso a las bases de datos del Centro Regional de Documentación yPublicaciones de Educación Sanitaria. En ellas se pueden encontrar referencias a documentossobre Educación para la Salud (monografías, artículos de revistas especializadas, vídeos, carte-les...) así como enlaces de interés.

RED EUROPEA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD. ESPAÑA MINSTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

[http://www.mec.es/cide/innovacion/programas/reeps/index.htm]

En esta página se accede a la información de este programa desarrollado por iniciativa de exper-tos en educación y salud con el apoyo de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.Permite el acceso a un foro de intercambio de experiencias e información entre los centros perte-necientes a la REEPS en España y el Centro Coordinador Nacional (CIDE).

76

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 76

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Headquarters Office in Geneva (HQ)Avenue Appia 201211 Geneva 27 SwitzerlandTelephone: (+41 22) 791 21 11Fax: (+41 22) 791 0746Telex: 415 416Telegraph: UNISANTE GENEVA[http://www.who.int/hpr/school/index.html]

Página que recoge una iniciativa de la OMS de promoción de salud en la escuela en la que sepresentan los objetivos, estrategias, comité de expertos, apoyo a estas actividades y documentosen relación con las escuelas promotoras de salud.

• Sobre Cine

www.buscacine.comwww.cinemania.netwww.filmoguia.comwww.claqueta.comwww.ciendecine.comwww.todocine.com

www.clubcultura.comwww.otrocampo.comwww.elmundo.es/cineplus.eswww.cinefania.comwww.mundodvd.com

spanish.imdb.comwww.allmovie.comwww.moviefinder.comwww.hollywood.com

www.sie.es/acacinewww.europeanfilmacademy.org

77

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 77

78

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

The Matrix Reloaded, de Hnos. Wachowski.

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 78

Apartados del Real Decreto de Enseñanzas mínimas relacionadoscon Educación para la Salud y nuestra propuesta sobre Cine y Salud

REAL DECRETO SOBRE LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTESA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. (R.D. 3473/2000 de 29 de diciembre.

BOE 16 de enero de 2001). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual la ciencia es un instrumento indispensable para comprender el mundo que nos rodea ysus transformaciones, así como para desarrollar actitudes responsables sobre aspectos ligados a la vida y lasalud, y los referentes a los recursos y al medio ambiente. Es por ello por lo que los conocimientos científicosse integran en el saber humanístico que debe formar parte de la cultura básica de todos los ciudadanos.

La Biología y Geología en el tercer curso introduce un núcleo referente al conocimiento teórico y práctico dela materia mineral y otro, más amplio, de anatomía y fisiología humanas, relacionándolas con los modos de vidasaludable.

OBJETIVOSEl desarrollo del área ha de contribuir a que el alumnado desarrolle las siguientes capacidades:5. Evaluar las informaciones obtenidas de distintas fuentes para adoptar actitudes personales críticas sobre

cuestiones científicas y tecnológicas.6. Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del organismo humano para desarrollar y afianzar hábitos

de cuidado y salud corporal.7. Aplicar los conocimientos adquiridos en las Ciencias de la Naturaleza para disfrutar del medio natural, valo-

rándolo y participando en su conservación y mejora.8. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los

seres humanos y apreciar la importancia de la formación científica.

CONTENIDOS

PRIMER CURSO

II. MATERIALES TERRESTRES

1. La atmósfera terrestre.Origen, composición y localización del aire. Nitrógeno y oxigeno: abundancia y propiedades. Dióxido de car-

bono y ozono: implicaciones medioambientales. Variaciones en la composición del aire. Contaminantes. El airey la salud.

2. La hidrosfera terrestre.El vapor de agua en la atmósfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua, su depuración. El agua y la

salud.

III. LA TIERRA Y LOS SERES VIVOS

6. La Tierra, un planeta habitado.Factores que hacen posible la vida de un planeta. Carac-terísticas de los seres vivos: ambientes, tamaños, for-

mas, y modos de alimentarse.

7. Clasificación de los seres vivos.Los cinco reinos. Introducción a la taxonomía.Virus, bacterias y organismos unicelulares eucarióticos. Hongos.

79

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

11 A N E X O

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 79

El reino vegetal. Principales troncos.El reino animal. Principales troncos. La especie humana.

SEGUNDO CURSO

II. TRÁNSITO DE ENERGÍA EN LA TIERRA

1. La energía externa del planeta.La atmósfera como filtro de la energía solar: su estructura.La energía reflejada: efecto invernadero.La Hidroesfera como regulador térmico. Corrientes, mareas, olas.

2. Agentes geológicos externos.El viento. Acción geológica. Energía eólica.Aguas salvajes y torrentes. Acción geológica.Los ríos. Acción geológica. Energía hidráulica.Las aguas subterráneas. Acción geológica. Aprovechamiento.El mar. Acción geológica. Energía mareomotriz.

III. LA ENERGÍA Y LOS SERES VIVOS

3. Las funciones de los seres vivos y el consumo de energía.El mantenimiento de la vida. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Fotosíntesis, respiración y nutrición celular. La

energía consumida por los seres vivos: crecimiento, calor, movimiento. El mantenimiento de la especie. Lareproducción animal y vegetal: analogías y diferencias.

8. El tránsito de energía en los ecosistemas.Conceptos de Biosfera, Ecosfera y Ecosistema. Produc-tores, consumidores y descomponedoras. Cadenas y

redes tróficas. La biomasa como fuente de energía.

FÍSICA Y QUÍMICA

CONTENIDOS

TERCER CURSOII. CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS APLICACIONES

2. La química en la sociedad.Elementos químicos básicos en los seres vivos. La química y el medioambiente: efecto invernadero, lluvia

ácida, destrucción de la capa de ozono, contaminación de aguas y tierras. Petróleo y derivados. Energía nu clear.Medicamentos.

III. ENERGÍA Y ELECTRICIDAD

3. Energía.Energías tradicionales.Fuentes de energía.Energías alternativas.Conservación y degradación de la energía.

CUARTO CURSO

III. EL ÁTOMO Y LOS CAMBIOS QUÍMICOS8. La química de los compuestos del carbono.El carbono como componente esencial de los seres vivos. El carbono y la gran cantidad de compuestos orgá-

nicos. Características de los compuestos de carbono. Polímeros sintéticos. Fabricación y reciclaje de materialesplásticos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CONTENIDOS

TERCER CURSO

II. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA1. El hombre como animal pluricelular.

80

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 80

La célula, tejidos, órganos y aparatos.El concepto de organismo pluricelular.El concepto de salud y el de enfermedad.Principales agentes causantes de enfermedades infecciosas. La lucha contra dichas enfermedades.Enfermedades no infecciosas. Causas, remedios y prevención.El trasplante de órganos. Implicaciones éticas y sociales.

2. Nutrición y salud.Concepto de nutrición. Dietas saludables y equilibradas. Prevención de las enfermedades provocadas por la

malnutrición.La conservación, manipulación y comercialización de los alimentos.Las personas y el consumo de alimentos. Los alimentos transgénicos.

3. Aparatos que intervienen en la nutrición.El aparato digestivo. Hábitos saludables. Enfermedades más frecuentes.El aparato respiratorio. Hábitos saludables. Enfermedades más frecuentes.El aparato circulatorio. Hábitos saludables. Enfermedades más frecuentes.El aparato excretor. Hábitos saludables. Enfermedades más frecuentes.

4. Relación y coordinación.El sistema nervioso. Conceptos básicos. Procesos degenerativos del cerebro.Enfermedad de Alzheimer.Los receptores sensitivos.Los distintos niveles de integración nerviosa.Los efectores motores. El aparato locomotor.Los actos involuntarios. Los actos voluntarios.Factores que repercuten en la salud mental en la sociedad actual.El sistema endocrino. El control interno del organismo. Glándulas y principales hormonas.El equilibrio hormonal. Enfermedades mas frecuentes.

5. La reproducción humana.El aparato reproductor. Funcionamiento.El ciclo menstrual. Relación con la fecundidad.Fecundación, embarazo y parto.Métodos saludables de higiene sexual. Las enfermedades de transmisión sexual.

CUARTO CURSO

II. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

1. Genética.Reproducción celular. Mitosis y meiosis.Reproducción y herenciaLas leyes de Mendel.Aproximación al concepto de gen.Estudio de algunas enfermedades hereditarias. Aspectos preventivos: diagnóstico prenatal.Manipulación genética: aplicaciones más importantes.

2. Evolución.El origen de la vida. Principales teorías.La evolución: mecanismos y pruebas.

III. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

3. Los seres vivos y el medio ambiente.El medio ambiente y sus tipos.Conceptos de especie, poblaciones y comunidades.Las adaptaciones a los diferentes medios.Ecosistemas terrestres y acuáticos.

4. Dinámica de ecosistemas.El flujo de la energía en un ecosistema.El ciclo de la materia. Principales ciclos biogeoquímicos.Cambios naturales en los ecosistemas.Cambios producidos por el hombre. Impactos ambientales. Su prevención.

81

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 81

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

INTRODUCCIÓN

La Historia debe proporcionar a los alumnos conocimientos y métodos para comprender la evolución de lassociedades a través del tiempo. La Geografía ha de hacerlo preferentemente en la dimensión espacial. Ambascumplen la finalidad de formar a los alumnos, ofreciéndoles una visión global del mundo y un conjunto de valo-res imprescindibles para que adopten una actitud ética y comprometida, dentro de una sociedad plural y soli-daria.

Los conceptos aparecen expresados de una manera abierta, para permitir un desarrollo posterior que atien-da a la diversidad, y permita la introducción de contenidos en función de los elementos específicos de las diver-sas Comunidades Autónomas.

OBJETIVOS COMUNES DEL ÁREA

1. Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimientopara comprender el pasado y la organización de las sociedades.

4. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo las responsa-bilidades que supones su conservación y mejora.

OBJETIVOS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

5 Comprender los caracteres físicos y humanos de España, y la diversidad de su geografía y sus culturas.6 Conocer la diversidad geográfica del mundo, sus rasgos básicos físicos y humanos y distinguir las gran-

des áreas socioeconómicas, culturales y políticas.10 Adquirir una memoria histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo, a través de

unos conocimientos básicos tanto de Historia Universal, como de Historia de España, respetando y valorandolos aspectos comunes y los de carácter diverso, con el fin de facilitar la comprensión de la posible pertenenciasimultánea a más de una identidad colectiva.

CONTENIDOS

PRIMER CURSO

LA TIERRA Y LOS MEDIOS NATURALES

3. Los medios naturales y los recursos. Su distribución geográfica.Los medios naturales en relación con su manejo por los grupos humanos. Conservación y gestión sostenible

de medios y recursos.

SEGUNDO CURSO

LAS SOCIEDADES HUMANAS

1. La población mundial.La distribución geográfica de la población mundial. La dinámica de la población. Movimiento natural y movi-

mientos migratorios. Las estructuras demográficas. El Crecimiento de la población.

2. La actividad económica de las sociedades.El funcionamiento de la actividad económica. Producción, intercambio y consumo.Los factores productivos. Recursos naturales, trabajo y capital.

3. La organización de las sociedades.La dinámica de la sociedad. Los procesos de cambio y conflicto social.La diversidad cultural de los grupos humanos.

TERCER CURSO

LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS

1. Las actuaciones de la sociedad sobre los medios naturales. Espacios geográficos y actividadeseconómicas.

Las relaciones entre naturaleza y sociedad. La formación de los espacios geográficos.Los problemas derivados de la sobreexplotación del medio natural. Las consecuencias medioambientales de

las actividades humanas. Las crisis medioambientales.

2. La ciudad como espacio geográfico.El poblamiento humano. Poblamiento rural y poblamiento urbano. La reurbanización.

82

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 82

La ciudad. Las actividades urbanas. El espacio interior de las ciudades. La diversidad de las estructuras urbanas.El crecimiento espacial de las ciudades. Conurbaciones y megalópolis. La urbanización del territorio.Los problemas urbanos.

3. El espacio geográfico español.Las grandes unidades físicas. Las regiones naturales. Los problemas ambientales en España.La diversidad geográfica de España: estudio geográfico de las Comunidades Autónomas.

4. El espacio mundo y sus problemas.El crecimiento de la población y la evolución de los recursos.Las desigualdades socioeconómicas y ambientales. Las relaciones Norte-Sur.La diversidad geográfica del mundo. Estudios de grandes conjuntos regionales y de algunos Estados, con

especial atención a Europa e Iberoamérica.

EDUCACIÓN FÍSICA

INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual se siente, cada vez más, la necesidad de incorporar a la cultura y a la educación aque-llos conocimientos que, relacionados con el cuerpo y la actividad motriz, contribuyen al desarrollo personal yuna mejora en la calidad de vida. Al hombre del siglo XXI le resulta imprescindible la ejercitación del cuerpo sino quiere ver atrofiadas prematuramente muchas de sus funciones y capacidades corporales. Es a través delcuerpo y el movimiento como la persona se relaciona con el entorno.

Por tanto, el desarrollo armónico e integral del ser humano conlleva ineludiblemente la inclusión en la for-mación de los jóvenes de aquellas enseñanzas que van a potenciar el desarrollo de sus capacidades y habilida-des motrices, profundizando en el conocimiento de esta conducta como organización significante del compor-tamiento humano, y asumiendo actitudes, valores y normas con referencia al cuerpo y sus movimientos. Porotra parte, la escasa actividad corporal desplegada en el actual sistema de vida (desplazamientos en vehículos,sustitución de los trabajos realizados directamente por el hombre por trabajos de máquinas apropiadas, vivien-das con espacios muy reducidos, reducción progresiva del tiempo de trabajo, etc.) conduce a que cada vez sede mayor importancia a las actividades físicas como medio de equilibrio psicofísico y de mantenimiento de ocu-pación del tiempo libre.

El cuerpo y el movimiento son los ejes básicos en los que se debe centrar la acción educativa del área. Eneste sentido se resalta la importancia del conocimiento corporal vivenciado y del movimiento, no sólo por suvalor funcional, sino también por el carácter integrador que tiene. Se trata, pues, de educación del cuerpo y elmovimiento por el valor propio e intrínseco que tiene esta formación, y también de educación a través del cuer-po y el movimiento para conseguir otros objetivos igualmente importantes en el modo de vida actual (salud,ocio, reducción del estrés, etc.).

Las líneas de actuación o las orientaciones hacia las que deben dirigirse las acciones educativas se concretanen:

• Educación en el cuidado del cuerpo y de la salud.• Educación para la mejora corporal.• Educación para la mejora de la forma física.• Educación de la utilización constructiva del ocio mediante la práctica de actividades recreativas y deportivas

individuales y colectivas.El deporte, considerado como una parte específica de las conductas motrices, tiene el valor social de ser la

forma más habitual de entender y practicar la actividad física en nuestro contexto social y cultural. En general, lavaloración social de la práctica deportiva corresponde a planteamientos competitivos, selectivos y restringidos auna sola especialidad, que no siempre son compatibles con las intenciones educativas del currículo escolar.

El deporte en el área de educación física debe tener un carácter abierto, sin que la participación se supedite alas características de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación, y no debe responder a plan-teamientos competitivos, selectivos y restringidos a una sola especialidad. Lo que no quiere decir que haya quedesterrar la competición de las prácticas deportivas, pues ésta tiene un alto valor motivacional para el alumno,siempre que se utilice con criterios estrictamente educativos y acompañada de prácticas que fomenten la cola-boración. A lo largo de la etapa se debe promover y facilitar que el alumno domine un número variado de acti-vidades corporales y deportivas.

Las actividades, en esta etapa, dejan de tener un sentido predominantemente lúdico y se va haciendo un tra-tamiento cada vez más específico en el desarrollo de los contenidos, tanto de condición física, con una claraorientación hacia la salud, como de las habilidades específicas, en donde se incluyen los juegos y deportes, lascualidades motrices, las actividades en el medio natural y las actividades de ritmo y expresión.

En la Educación Secundaria Obligatoria el área de Educación Física debe contribuir al logro de los objetivosgenerales de la etapa. Para ello, no es suficiente con desarrollar las capacidades instrumentales y habituarse ala práctica continuada de actividades físicas, sino que además hay que vincular esa práctica a una escala de valo-res, actitudes y normas, y al conocimiento de los efectos que ésta tiene sobre el desarrollo personal. El área debecontribuir también a la consolidación de hábitos, valores y actitudes que favorezcan la salud y un mejor nivel decalidad de vida.

83

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 83

OBJETIVOS

1. Conocer y valorar los efectos beneficiosos, riesgos y contraindicaciones que la práctica de la actividad físi-ca tiene para salud individual y colectiva.

2. Practicar de forma habitual y sistemática actividades físicas con el fin de mejorar las condiciones de saludy calidad de vida.

3. Valorar el estado de sus capacidades físicas y habilidades específicas y planificar actividades que le per-mitan satisfacer sus necesidades.

4. Realizar tareas dirigidas a la mejora de la condición física y las condiciones de salud y calidad de vida,haciendo un tratamiento discriminado de cada capacidad.

5. Incrementar sus posibilidades de rendimiento motor mediante el acondicionamiento y mejora de las capa-cidades físicas y el perfeccionamiento de sus funciones de ajuste, dominio y control corporal.

6. Conocer y practicar modalidades deportivas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los funda-mentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego.

7. Participar, con independencia del nivel de habilidad alcanzado, en juegos y deportes (convencionales,recreativos y populares) colaborando en la organización de campeonatos, valorando los aspectos de relaciónque fomentan y mostrando actitudes de tolerancia y deportividad.

8. Diseñar y realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental,contribuyendo a su conservación y mejora.

9. Realizar actividades deportivas y recreativas con un nivel de autonomía aceptable en su ejecución.10.Conocer y utilizar técnicas básicas de relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones

producidas en la vida cotidiana y/o en la práctica físico-deportiva.11. Valorar, diseñar y practicar actividades rítmicas con una base musical como medio de comunicación y

expresión creativa.

CONTENIDOS

PRIMER CURSO

I. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

2. Condición Física. Concepto. Capacidades físicas relacionadas con la salud.3 Acondicionamiento general de las capacidades físicas relacionadas con la salud. Práctica de carrera conti-

nua, juegos, ejercicios dinámicos de fuerza general y estiramientos.5. Fortalecimiento de la musculatura de sostén mediante la realización de ejercicios de movilidad articular, de

fortalecimiento muscular y de relajación.6. Valoración del calentamiento general para prevenir lesiones en cualquier actividad física.

II. HABILIDADES ESPECÍFICAS

1. JUEGOS Y DEPORTES. CUALIDADES MOTRICES PERSONALES.

1. El movimiento coordinado: equilibrio y agilidad.5. Realización de actividades cooperativas y competitivas encaminadas al aprendizaje de los fundamento téc-

nicos y tácticos de un deporte colectivo.6. Participación de forma activa en los diferentes juegos y actividades deportivas.

2. EN EL MEDIO NATURAL.

1. Posibilidades que ofrece el medio natural para realizar actividades físico-deportivas: tierra, aire y agua.4. Aceptación y respeto de las normas para la conservación y mejora del medio urbano y natural.

3. RITMO Y EXPRESIÓN.

1. Práctica de actividades expresivas encaminadas a conseguir la cohesión del grupo.2. Experimentación de actividades tendentes a romper los bloqueos e inhibiciones personales.4. Disposición favorable a la desinhibición.

SEGUNDO CURSO

I. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

1. El calentamiento general. Objetivos. Pautas para su elaboración. Recopilación y puesta en práctica de ejer-cicios aplicados al calentamiento general.

2. Capacidades físicas relacionadas con la salud: resistencia aeróbica y flexibilidad. Concepto. Control de laintensidad del esfuerzo por la frecuencia cardiaca: toma de pulsaciones y cálculo de la zona de actividad.

3. Acondicionamiento de la resistencia aeróbica: carrera continua, entrenamiento total y juegos.4. Acondicionamiento de la flexibilidad: ejercicios estáticos y dinámicos.

84

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 84

5. Práctica de los diferentes tipos de respiración: clavicular, torácica y abdominal.6. Toma de conciencia de la propia condición física y predisposición a mejorarla con un trabajo adecuado.7. Reconocimiento y valoración de la relación existente entre la adopción de una postura correcta en el traba-

jo diario de clase y en la realización de actividades físicas como medio preventivo.

II. HABILIDADES ESPECÍFICAS

1. JUEGOS Y DEPORTES. CUALIDADES MOTRICES PERSONALES.

5. Práctica de actividades deportivas, individuales y colectivas, de ocio y recreación.6. Respeto y aceptación de las normas y reglamentos.

2. EN EL MEDIO NATURAL.

4. Toma de conciencia de los usos y abusos de que está siendo objeto el medio urbano y natural.

3. RITMO Y EXPRESIÓN.

1. Experimentación de actividades encaminadas al dominio, al control corporal y la comunicación con losdemás: los gestos y las posturas.

2. Combinación de movimientos de distintos segmentos corporales con desplazamientos siguiendo unasecuencia rítmica.

3. Ejecución de pasos sencillos de danzas colectivas.4. Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de los demás.

TERCER CURSO

I. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

1. El calentamiento general. Efectos. Elaboración y puesta en práctica de calentamientos generales.2. Capacidades físicas relacionadas con la salud: resistencia y flexibilidad. Clasificación y métodos de entre-

namiento.4. Aplicación del método estático y dinámico en el trabajo de flexibilidad.5. Efectos del trabajo de resistencia aeróbica y flexibilidad sobre el estado de salud.6. Reconocimiento del efecto positivo que la práctica de actividad física produce en el organismo.

II. HABILIDADES ESPECÍFICAS

1. HABILIDADES DEPORTIVAS.

2. Realización de actividades cooperativas y competitivas dirigidas al aprendizaje de los fundamentos técni-cos y tácticos de un deporte colectivo.

4. Tolerancia y deportividad por encima de la búsqueda desmedida de los resultados.

2. EN EL MEDIO NATURAL.

2. Nociones básicas sobre orientación. Normas de seguridad a tener en cuenta para la realización de recorri-dos de orientación en el medio urbano y natural.

3. RITMO Y EXPRESIÓN.

1. Práctica dirigida a la toma de conciencia de los distintos espacios utilizados en expresión corporal: espaciointerior, espacio físico, espacio parcial o propio y espacio social.

2. Realización de movimientos combinando las variables de espacio, tiempo e intensidad.3. Práctica de movimientos globales y segmentarios con una base rítmica.4. La relajación. Práctica del método de relajación Jacobson.5. Realización de actividades rítmicas, destacando su valor expresivo.

CUARTO CURSO

I. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.

1. El calentamiento específico. Características. Pautas para su elaboración. Realización y puesta en práctica decalentamientos previo análisis de la actividad física que se realiza.

2. Capacidades físicas relacionadas con la salud: fuerza y resistencia muscular. Concepto. Manifestacionesbásicas. Tipos de ejercicios.

3. Acondicionamiento de la fuerza-resistencia mediante la práctica de ejercicios localizados y en parejas.Elaboración de un repertorio de ejercicios de fuerza.

85

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 85

4. La postura corporal en las actividades cotidianas. Análisis de los malos hábitos. ¿Cómo corregirlos?5. Efectos del trabajo de fuerza sobre el estado de salud.6. Elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo de la resistencia aeróbica y la flexibilidad.7. Toma de conciencia de la importancia de evitar actitudes posturales inadecuadas.

II. HABILIDADES ESPECÍFICAS

1. HABILIDADES DEPORTIVAS.

1. Realización de actividades encaminadas al aprendizaje y perfeccionamiento del deporte colectivo.3. Práctica de actividades deportivas individuales y colectivas de ocio y recreación.5. Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de equipo.

EN EL MEDIO NATURAL.

3. Relación entre la actividad física, la salud y el medio natural.4. Toma de conciencia del impacto que tienen algunas actividades físico-deportivas en el medio natural.

RITMO Y EXPRESIÓN.

1. Práctica de actividades rítmicas con una base musical.5. Participación y aportación al trabajo en grupos.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del individuo se realiza a partir de estímulos sensoriales, gran parte de los cuales son de naturale-za visual y táctil. La información recibida a través de estos estímulos proviene de la Naturaleza y de las obras cre-adas por el hombre. Para que dicha información pueda ser asimilada, es necesario reflexionar críticamente sobreel entorno visual y plástico.

Esta realidad cotidiana, tanto natural, como de imágenes y hechos plásticos en la que viven inmersos losalumnos y donde están los objetos de los distintos diseños y las imágenes transmitidas por los diversos medios,cine, tv., imagen digital, etc., deberá ser el punto de partida del área.

En un mundo de imágenes y hechos plásticos, es necesario capacitar a los individuos para apreciar, analizar,expresar y criticar la información visual que reciben.El área de Plástica y Visual tiene como objetivo fundamen-tal el desarrollo de estas capacidades. La Educación Plástica y Visual posibilita e incide en el proceso de relacióna que está sometida la persona con todo lo que la rodea, teniendo en cuenta los diferentes momentos evoluti-vos, con el fin de potenciar su desarrollo.

En el primer ciclo, se iniciará el proceso de sensibilización al contenido plástico del entorno del alumno y elacercamiento al significado de los mensajes visuales se hará desde lo concreto, determinando los elementosconstitutivos por medio de un reconocimiento y diferenciación de ellos, aumentando así las capacidades per-ceptivas.

En la segunda etapa, en el tercer curso de secundaria, el alumno profundizará en la percepción, analizando elentorno natural y cultural, sintetizando los elementos constitutivos en un proceso creativo personal.

OBJETIVOS

La Educación Plástica y Visual en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contri-buir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

I Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno natural y cultural, siendo sensi-ble a sus cualidades evocadoras, plásticas, estéticas y funcionales.

III Desarrollar la creatividad y expresarla, preferentemente, con la subjetividad de su lenguaje personal o uti-lizando los códigos, terminología y procedimientos del lenguaje visual y plástico, con el fin de enriquecer susposibilidades de comunicación.

V Respetar, apreciar y aprender a interpretar otros modos de expresión visual y plástica distintos del propioy de los modos dominantes en el entorno, superando estereotipos y convencionalismos y elaborar juicios per-sonales que le permitan actuar con iniciativa y adquirir criterios.

VI Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo, adoptando actitudes de flexibilidad,solidaridad, interés y tolerancia, superando inhibiciones y prejuicios y rechazando discriminaciones o caracte-rísticas personales o sociales.

VII Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión y comunicación, por tanto,de vivencias, sentimientos e ideas, superar inhibiciones y apreciar su contribución al equilibrio y bienestar per-sonal.

86

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 86

CONTENIDOS

SEGUNDO CURSO

1. El lenguaje visual.Identificación de los distintos lenguajes visuales: canales de comunicación de masas: prensa, TV; diseño grá-

fico; artes plásticas; nuevas tecnologías. Finalidades de los lenguajes visuales: informativa, comunicativa, expresiva y estética.

TERCER CURSO

1. El lenguaje visual.La imagen como medio de expresión, comunicación y conocimiento. Lectura de imágenes. Estructura formal.

Modos de expresión.

CUARTO CURSO

1. El lenguaje visual.Lectura de imágenes. La imagen representativa y simbólica: función sociocultural de la imagen en la historia.

Acercamiento a los media y nuevas tecnologías. Interacción entre los distintos lenguajes: plástico, musical, ver-bal, gestual.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INTRODUCCIÓN

El lenguaje constituye una actividad humana compleja que asegura dos funciones básicas: la de la comuni-cación y la de representación, mediante las cuales, a su vez, cabe regular la conducta propia y la ajena. [...]

OBJETIVOS

5 Conocer y valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España y considerar las diferentes situacionesque plantean las lenguas en contacto.

CONTENIDOS

PRIMER Y SEGUNDO CURSO

II. LENGUA Y SOCIEDAD.

2.- Realidad plurilingüe de España.

CUARTO CURSO

I. COMUNICACIÓN.

1. Los medios de comunicación audiovisuales: radio y televisión.

LENGUAS EXTRANJERAS

INTRODUCCIÓN

El dominio de lenguas extranjeras implica la posibilidad de acceder a otras culturas, costumbres e idiosin-crasias al mismo tiempo que fomenta las relaciones interprofesionales, favorece una formación integral del indivi-duo, desarrollando el respeto a otros países, sus hablantes y sus culturas, y nos permite comprender mejor la len-gua propia. En este contexto, se reconoce el papel de las lenguas extranjeras como elemento clave en la construc-ción de la identidad europea: una identidad plurilingüe y multicultural , así como uno de los factores que favorecela libre circulación de personas y facilita la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre los países. [...]

La Educación Secundaria Obligatoria propiciará que los alumnos que hoy se están formando conozcan for-mas de vida y organización social diferentes a las nuestras, mejoren su capacidad de empatía, diversifiquen suscanales de información y entablen relaciones caracterizadas por la tolerancia social y cultural en un mundo enque la comunicación internacional está cada vez más presente.

87

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 87

OBJETIVOS

9. Apreciar el valor de la lengua extranjera como medio de comunicación con personas que pertenecen a unacultura diferente y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales.

CONTENIDOS

PRIMER CURSO

I. HABILIDADES COMUNICATIVAS

6. Adopción y representación de papeles en situaciones simuladas.7. Desarrollo de habilidades comunicativas que permitan superar interrupciones en la comunicación y acep-

tación de los errores propios como algo natural.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Con el fin de comprobar si los alumnos han desarrollado las capacidades expresadas en los objetivos, se ten-drán en cuenta los siguientes criterios de evaluación con respecto a:

III. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

3. Mostrar aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitudes de respeto hacia los valores y com-portamientos de otros pueblos.

4. Utilizar el conocimiento de los aspectos socioculturales que transmite la lengua extranjera como contrastecon los propios.

TERCER CURSO

III. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

6. Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua mater-na, propiciando el acercamiento y eliminación de barreras en la comunicación.

7. Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otraspersonas que aprenden la misma lengua extranjera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Con el fin de comprobar si los alumnos han desarrollado las capacidades expresadas en los objetivos, se ten-drán en cuenta los siguientes criterios de evaluación con respecto a:

III. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

3. Aproximar los mensajes que se desean transmitir a las características particulares del interlocutor, y res-petar las diferencias de pronunciación, acento o grado de conocimiento de la lengua extranjera.

4. Apreciar el uso de la lengua extranjera como medio para establecer relaciones con personas de proceden-cias distintas, tomando iniciativa para comunicar y mostrando respeto hacia la diversidad cultural y social.

MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN

Las matemáticas aparecen estrechamente vinculadas a los avances que la civilización ha ido alcanzando a lolargo de la Historia y contribuyen, hoy día, tanto al desarrollo como a la formalización de las CienciasExperimentales y Sociales, a las que prestan un adecuado apoyo instrumental. Por otra parte, el lenguaje mate-mático, aplicado a los distintos fenómenos y aspectos de la realidad, es un instrumento eficaz que nos ayuda acomprender mejor la realidad que nos rodea y adaptamos a un entorno cotidiano en continua evolución. En con-secuencia, el aprendizaje de las matemáticas proporciona a los adolescentes la oportunidad de descubrir lasposibilidades de su propio entendimiento y afianzar su personalidad, además de un fondo cultural necesariopara manejarse en aspectos prácticos de la vida diaria, así como para acceder a otras ramas de la ciencia.

OBJETIVOS

La enseñanza de las Matemáticas en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo con-tribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

1. Utilizar las formas de pensamiento lógico en los distintos ámbitos de la actividad humana.

88

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 88

MÚSICA

INTRODUCCIÓN

La música tiene, sin duda, una importantísima presencia en la vida cotidiana del adolescente y, en conse-cuencia, ha de tenerla en la educación. Por tanto, es necesario insistir en la trascendencia de la cultura musicalen la formación del individuo. Su enseñanza contribuye a formar su sensibilidad artística y a comprender lasmanifestaciones culturales a lo largo de la historia.

La interdisciplinariedad de la música implica establecer relaciones entre ésta y otras áreas. A través de esteprocedimiento el alumno podrá adquirir una formación que le permita valorar críticamente las distintas mani-festaciones musicales que ofrece nuestra sociedad.

La audición, el canto, la danza, el comentario de partituras, de textos y de críticas periodísticas, la investiga-ción de campo, la elaboración e interpretación de mapas conceptuales, la utilización de los medios audiovisua-les y las nuevas tecnologías en general, son esenciales para la actividad diaria del aula de música.

Estos procedimientos deberán completarse con todo tipo de actividades complementarias y extraescolarescomo la asistencia a conciertos y representaciones de teatro musical (ballets, óperas, zarzuelas, etc.). Asimismo,se fomentará en los centros, fuera del horario escolar, la creación de coros, de grupos musicales y de bailes odanzas que favorezcan la convivencia y la disciplina de la participación en grupo.

OBJETIVOS

6. Fomentar la audición activa y consciente de obras musicales como fuente de enriquecimiento cultural parafavorecer la ampliación y diversificación de sus gustos musicales.

7. Participar en actividades musicales, tanto individualmente como en grupo, con actitud abierta, interesada yrespetuosa.

8. Conocer las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artís-tico y sociocultural.

CONTENIDOS

PRIMER CURSO

I. EL LENGUAJE DE LA MÚSICA.

1. El sonido como materia prima de la música y su representación gráfica.Sonido, ruido y silencio: parámetros del sonido.

2. La voz en la música.El aparato fonador.Cualidades y tipos de voces.

III. LA MÚSICA EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

Géneros musicales en la cultura occidental.

SEGUNDO CURSO

II. LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS

1. La voz en la música.Cualidades y tipos de voz.Agrupaciones vocales en la música occidental.

III. LA MÚSICA EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

La música y la danza.La música y el teatro.La música en las artes plásticas.La música en el cine.La música popular urbana y tradicional.

TERCER CURSO

5. Música y medios de comunicación.El sonido grabado.La música en el cine, radio y televisión.

89

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 89

CUARTO CURSO

1. Música, imagen y tecnología.La música del cine: origen, justificación y evolución estética.La música en otros medios audiovisuales: televisión y publicidad.

2. Música popular urbana.La música popular juvenil: aspectos estéticos y sociológicos.Movimientos de la música popular urbana actual.

TECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La tecnología, como área de actividad del ser humano, busca solucionar problemas y necesidades individua-les y colectivas, mediante la construcción de sistemas técnicos y emplea para ello los recursos de la sociedaden la que está inmersa.

OBJETIVOS

3. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos trabajando de forma ordenada ymetódica, estudiar el problema, seleccionar y elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar y cons-truir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado, y evaluar su idoneidad desde diversos puntos devista.

5. Desarrollar habilidades necesarias para manipular herramientas, objetos y sistemas tecnológicos, siguien-do un proceso ordenado y planificado.

6. Conocer y valorar los efectos de la actividad tecnológica sobre la salud y seguridad personal y colectiva,desarrollando hábitos que contribuyan activamente a la consecución de un entorno agradable y seguro.

7. Desarrollar actitudes de responsabilidad y colaboración en el trabajo en equipo, en la toma de decisionesy ejecución de tareas, manteniendo una actitud abierta y flexible en la búsqueda de soluciones.

10. Analizar y valorar críticamente la influencia del desarrollo tecnológico sobre la sociedad y el medioambiente y la interrelación entre todos ellos.

CONTENIDOS

PRIMER CURSO

6. Tecnología y sociedad.La tecnología como respuesta a las necesidades humanas: Fundamentación del quehacer tecnológico. El pro-

ceso inventivo y de diseño.

SEGUNDO CURSO

5. Energía y su transformación.Fuentes de energía: Clasificación general. Combustibles fósiles: petróleo y carbón.

TERCER CURSO

7. Tecnología y sociedad.Tecnología y medio ambiente: Impacto ambiental del desarrollo tecnológico. Contaminación. Agotamiento de

los recursos energéticos y de las materias primas. Tecnologías correctoras. Desarrollo sostenible.

CUARTO CURSO

6. Tecnología y sociedad.Interrelación entre tecnología y cambios sociales y laborales. Evolución de los objetos técnicos con el desa-

rrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos, las estructuras socio-económicas y la disponibilidad dedistintas energías.90

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 90

ÉTICA

CUARTO CURSOINTRODUCCIÓN

La educación tiene como uno de sus fines esenciales el pleno desarrollo de la personalidad humana de losalumnos, incluyendo de modo preeminente su formación moral, de modo que el proceso y la acción educativales permita ir asumiendo de modo crítico, reflexivo y progresivo el ejercicio auténtico de la libertad, de sus dere-chos y de sus deberes individuales y sociales en un clima de respeto y de tolerancia positiva hacia otras postu-ras morales, políticas y religiosas diferentes a las de su cultura original.

Por lo tanto, la decisión de que la materia de Ética sea común y obligatoria para todos los alumnos de 4º dela ESO refuerza de modo significativo el papel de la educación moral en toda la enseñanza secundaria y culmi-na con un nuevo nivel de profundización y de crítica racional todo el entramado conceptual y actitudinal que hanido construyendo los alumnos a lo largo de toda la educación obligatoria. La reflexión filosófica propia de laÉtica se centra en la dialéctica conceptual de nociones contrapuestas como libertad-determinismo, derecho-deber, bien-mal, valores-disvalores, normatividad-anomia, autonomía-heteronomía, responsabilidad-irrespon-sabilidad, legalidad-ilegalidad, etc. Además, la filosofía moral ayuda de modo específico a situar los problemasético-políticos y ético-jurídicos en un nivel de universalidad y de abstracción racional mucho mayor que las cien-cias sociales que normalmente, se limitan a la mera descripción y explicación de hechos y de conflictos. A todoello se añade que la ética suele presentar en forma de dilemas los problemas morales generados en el mundoactual, tratando de desarrollar en los alumnos la capacidad crítica y argumentativa de un modo eminente y evi-tando siempre cualquier forma de adoctrinamiento moral, político o religioso.

Por últimos la enseñanza de la Ética a los adolescentes cumple una función muy importante al proporcionar-les una importante ayuda en la configuración de su propia identidad moral, ya que en esas edades los alumnosaprenden a reflexionar sobre criterios morales, sobre estilos de vida y a tomar decisiones sobre cuestiones queles interesan mucho en esa etapa de su vida (amistades, sexualidad, tiempo libre, etc.).

OBJETIVOS

El desarrollo de la Ética en 4º de la ESO debe contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capaci-dades:

1. Conocer y comprender los rasgos específicos de la moralidad humana en su práctica individual y social,valorando el significado de la dignidad personal, de la libertad y de la autonomía moral en todos los seres huma-nos.

2. Comprender la génesis individual y social y la historicidad de los valores y de las normas morales, asu-miendo críticamente que constituyen una construcción histórica de los seres humanos sujeta a cambios, perotambién dotada de cierta capacidad de universalización y de intersubjetividad, como se muestra en laDeclaración Universal de Derechos Humanos.

3. Identificar y valorar críticamente el pluralismo cultural y moral de las sociedades modernas, tratando decomprender las razones morales en que se apoyan los distintos planteamientos éticos que conviven en ellas. Enconcreto, se debe potenciar el estudio del espacio cultural europeo como un espacio de valores morales muyimportante en la construcción del futuro de la humanidad.

5 Identificar y analizar los principales proyectos éticos contemporáneos, sobre todo los Derechos Humanos, tratando de comprender sus aportaciones originales y las tentativas de solución que proponen

sobre los principales problemas morales de nuestra época.8 Utilizar adecuadamente el procedimiento dialógico y el debate como instrumentos esenciales en el plan-

teamiento de los conflictos y dilemas morales y como medio idóneo para estimular la capacidad argumentati-va.

9 Participar de modo racional y constructivo en las actividades de clase, individualmente o en grupo, tratan-do de comprender y asumir las tesis y las actitudes éticas de los otros en un clima de diálogo y de toleranciapositiva.

10 Iniciar la creación personal de los propios principios y valores morales de modo autónomo, consciente ycrítico, adoptando progresivamente hábitos de conducta moral acordes con esos principios, así como estimularuna autoimagen positiva y una autoestima adecuada a las capacidades y actitudes de cada alumno/a.

CONTENIDOS

1. Problemas morales de nuestro tiempo.En este bloque temático se enumeran, sin pretensiones de exhaustividad, una serie de problemas morales

que se presentan, ejemplares como los más conflictivos de nuestra época, y en los que aparecen involucradosfactores sociales, políticos, económicos, científico-tecnológicos y ecológicos. Debido a la actualidad de esta pro-blemática moral y al interés que suscitan en los alumnos estos temas deben ser el inicio del currículo de Ética.

El profesorado deberá impartir la Unidad primera, relativa a los problemas morales derivados de factoressociales, políticos y económicos. De las otras dos, se elegirá una para completar el núcleo temático.

UNIDAD 1: Problemas derivados de factores sociales, políticos y económicos. (El capitalismo mundial y lasdesigualdades, la marginación social; las discriminaciones por razones de sexo, raza, lengua, religión, etc.).

91

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 91

UNIDAD 2: problemas derivados de factores científico-tecnológicos. (Deterioro del medio ambiente, carreraarmamentística, manipulación genética de los seres humanos, etc.).

UNIDAD 3: Problemas derivados del mundo personal. (Planes e ideales de vida, responsabilidad, modales,hábitos y virtudes, hedonismo, sentido del deber, realización personal, inserción en el mundo del trabajo, rela-ciones personales-amor, amistad, sexualidad, etc.).

2. La Democracia como ámbito de los proyectos éticos contemporáneos.En este campo temático hay que analizar el significado ético, jurídico y político de la democracia como espa-

cio de la vida moral, que posibilita y enmarca la realización pública de proyectos éticos tales como el pacifismo,el ecologismo, el feminismo, etc.

Los Derechos Humanos se comprenden, tanto como la condición de la vidademocrática, como el horizonte para la realización de estos proyectos éticos.El profesorado deberá impartir la Unidad cuarta de modo general, y elegirá una de las otras dos.UNIDAD 4: Los derechos Humanos.UNIDAD 5: Democracia y ciudadanía.UNIDAD 6: Pacifismo, ecologismo, feminismo. Otros proyectos éticos.

CULTURA CLÁSICA

INTRODUCCIÓN

Con esta materia se pretende dotar a todos los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria de un cono-cimiento suficiente sobre la contribución del mundo clásico a la civilización occidental en los ámbitos literario,artístico, filosófico, científico, lingüístico, etc., para que puedan comprender mejor su propio mundo, fortale-ciendo de este modo su conciencia histórica y su capacidad crítica.

TERCER CURSOOBJETIVOS

7. Reconocer la riqueza cultural inherente a la diversidad lingüística advirtiendo el origen común de la mayo-ría de las lenguas de España y de Europa.

8. Constatar el influjo de la tradición grecolatina en lenguas no derivadas del latín.9. Familiarizarse con fuentes de las que se pueden extraer informaciones valiosas sobre nuestra tradición clá-

sica.

CUARTO CURSO

OBJETIVOS

1. Reconocer la pervivencia de la cultura clásica en la literatura y en las artes plásticas y visuales.4. Valorar la diversidad lingüística como una muestra de la riqueza cultural de los pueblos.

LENGUAS EXTRANJERAS (segunda lengua)

INTRODUCCIÓN

El dominio de lenguas extranjeras implica la posibilidad de acceder a otras culturas, costumbres e idiosin-crasias al mismo tiempo que fomenta las relaciones interpersonales, favorece una formación integral del indi-viduo desarrollando el respeto a otros países, sus hablantes y sus culturas y nos permite comprender mejor lalengua propia.

En este contexto, se reconoce el papel de las lenguas extranjeras como elemento clave en la construcción dela identidad europea: una identidad plurilingüe y multicultural, así como uno de los factores que favorece la librecirculación de personas y facilita la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre los países.

De esta forma, la Educación Secundaria Obligatoria propiciará que los alumnos que hoy se están formandoconozcan formas de vida y organización social diferentes a las nuestras, mejoren su capacidad de empatía,diversifiquen sus canales de información y entables relaciones caracterizadas por la tolerancia social y culturalen un mundo en que la comunicación internacional esté cada vez más presente.

OBJETIVOS

1. Desarrollar la capacidad de comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz en situaciones habitualesde comunicación a través de tareas especificas.

2. Desarrollar destrezas comunicativas, tanto receptivas como productivas, con el fin de realizar intercambiosde información dentro y fuera del aula.

92

Cin

e y

Sal

ud/ O

RIEN

TACI

ON

ES Y

PRO

PUES

TAS

DID

ÁCT

ICA

S

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 92

5. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua como elemento facilitador del aprendizaje en la realiza-ción de tareas y como instrumento para el desarrollo de la autonomía.

8. Acceder al conocimiento de la cultura que transmite la lengua extranjera, desarrollando respeto hacia lamisma y sus hablantes para lograr un mejor entendimiento internacional.

9. Apreciar el valor de la lengua extranjera como medio de comunicación con personas que pertenecen a unacultura diferente y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales.

CONTENIDOS

PRIMER CURSO

I. HABILIDADES COMUNICATIVAS

5.Interacción con interlocutores de forma bastante controlada.6.Adopción y representación de papeles en situaciones simuladas.7.Desarrollo de habilidades comunicativas que permiten superar interrupciones en la comunicación y acepta-

ción de los errores propios como algo natural.

III. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

5. Respeto hacia costumbres y tradiciones diferentes .6. Uso de fórmulas adecuadas en las relaciones sociales.7. Apertura hacia otras formas de pensar, ver y organizar la realidad.8. Valoración de nuestra propia cultura en contraste con la que transmite la lengua extranjera.

SEGUNDO CURSO

III. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

3. Desarrollo de habilidades interculturales en el uso de la lengua extranjera.4. Identificación de aspectos socioculturales que se utilizarían con hablantes nativos de la lengua extranjera y

con hablantes de otras procedencias.5. Familiaridad con registros y variedades de la lengua extranjera.6. Interés por conocer informaciones culturales diversas de tipo histórico, geográfico, literario, etc.7. Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera superando visiones estereotipadas.8. Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional.

TERCER CURSO E.S.O.

III. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

4. Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extran-jera.

5. Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.6. Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua materna,

propiciando el acercamiento y eliminación de barreras en la comunicación.7. Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otras

personas que aprenden la misma lengua extranjera.8. Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación tecnoló-

gica y su utilidad para comunicar con personas de procedencias diversas.

CUARTO CURSO

III. ASPECTOS SOCIOCULTURALES5. Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés comprendiendo las distintas perspectivas socio-

culturales.6. Uso de la lengua extranjera con el fin de propiciar encuentros interculturales.7. Profundización en el conocimiento de rasgos culturales y de comportamiento social que presentan distin-

tos grupos de la misma comunidad lingüística.8. Disposición favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera respetando estilos forma-

les e informales en función del interlocutor.

93

Cine y S

alud/ O

RIENTA

CION

ES Y PROPU

ESTAS D

IDÁ

CTICAS

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 93

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 94

Patch Adams

El volumen 1de la Colección

de Cuadernos MonográficosCine y Salud

se terminó de imprimirel 20 de septiembre de 2004,

en los talleres deArtes Gráficas Doble Color

en Zaragoza

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 95

01 - Octubre 2004:01 - Octubre 2004 5/7/10 09:22 Página 96