cincow - ucawadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/facultad de... · son los restaurantes, mañana los...

20
CINCO W EL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN AÑO IV Nº 11 OCTUBRE 2006 Primero se produjo una ola de robos de auto, después en las salideras de banco, más tarde fueron los secuestros express y luego los hurtos en las casas. ¿Simples tendencias o inseguridad regulada? (páginas 2-3) Modas delictivas Políticamente medios correctos Cada vez hay más políticos que deciden incursionar en las empresas informativas (páginas 10-11) Cuando no fue feliz El Principito Saint-Exupery vivió quince meses en Buenos Aires, pero sus recuerdos de la ciudad fueron poco gratos. (página 17) Info-tenimiento televisivo La fusión de contenidos periodísticos con formato de espectáculo se consolida en los canales de aire (páginas 12-13) Modas delictivas

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOWEL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN

AÑO IV Nº 11 OCTUBRE 2006

Primero se produjo una ola de robos de auto, después en las salideras de banco,

más tarde fueron los secuestros express y luego los hurtos en las casas.

¿Simples tendencias o inseguridad regulada?(páginas 2-3)

Modas delictivas

Políticamente medios correctos Cada vez hay más políticos que deciden incursionar en las empresas informativas (páginas 10-11)

Cuando no fue feliz El PrincipitoSaint-Exupery vivió quince meses en Buenos Aires, pero sus recuerdos de la ciudad fueron poco gratos. (página 17)

Info-tenimiento televisivo La fusión de contenidos periodísticos con formato de espectáculo se consolida en los canales de aire (páginas 12-13)

Modas delictivas

Page 2: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 2 | Octubre 2006

CINCOW

DE

Información General

Las modas delictivas van cambiando al compás de la realidad, los delincuentes juegan con los problemas existentes en

la población y superan diferentes obstáculos atravesando las barreras que la misma sociedad construye. Así es como las formas de evadir la justicia van variando de acuerdo a los escena-rios y oportunidades que se les presentan.

Hace unos años nadie se preocupaba por lo que podía pasar al tomar un taxi en la ca-lle. La gente simplemente extendía su mano y se subía al primer auto libre que pasaba. Sin embargo, los robos también afectaron a este medio de transporte y los pasajeros dejaron de sentirse seguros. Así fue como los radio taxis comenzaron a tomar importancia y se convirtieron en una solución para los usua-rios. Entonces la modalidad cambió y los choferes -antes sospechados de complicidad en los asaltos- pasaron a ser el blanco.

La crisis económica de 2002 brindó nue-vas oportunidades a los ladrones. Después del

“corralito” había una gran desconfi anza en los bancos y en el sistema fi nanciero. La gente comenzó a guardar la plata “debajo del col-chón” y aumentaron los robos en las vivien-das. También con el “corralito” empezaron los secuestros express.

En sus declaraciones públicas el gobierno nacional tiende a negar la existencia de un incremento en los indicadores delictivos. Sin embargo puertas adentro algunos funcio-narios se animan a dar una visión diferente.

“Hay sectores sociales marginados que han hecho del delito su modo de vida. La prue-ba está en la forma en que van rotando: hoy son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”. El que habla con CincoW es un secretario de Estado que tiene sus ofi cinas en la Casa Rosada.

Martín García, ex asesor del Consejo de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación, explicó a CincoW:

“Cuando los bancos dejaron de ser una ga-rantía para que los ciudadanos guarden sus

ahorros, los secuestradores comenzaron a jugar con la desesperación de la gente y secuestraban familiares. A través de un lla-mado, intimaban a sus allegados para que a cambio de su integridad física les entreguen

una cantidad de dinero, amedrentándolos con amputarle los dedos a la víctima y hasta matarlos”.

En ese momento el país puso sus ojos so-bre los secuestros. Esta modalidad se convir-

tió en una de las principales preocupaciones del Estado y de los investigadores que trata-ban de combatirlos. “Los secuestradores se iban actualizando acerca de la evolución de las medidas de seguridad y eso les permitía adoptar los recaudos necesarios para jamás ser interceptados por la prevención. Una de las más exitosas políticas criminales adoptadas por el Estado en este tipo de delitos fue el de evitar pasar cualquier tipo de información a la prensa mientras la víctima estaba en cauti-verio. De ese modo, los delincuentes podían ser sorprendidos en cualquier instante y no podían estar al tanto de lo que sucedía en la pesquisa”, apuntó García.

tendencias oportunistasLos ataques a los taxis y los secuestros ex-

press no son los únicos ejemplos de las modas delictivas. Lo mismo pasó con los robos de autos y los desarmaderos. Una vez que co-menzó la regularización de estos lugares, la modalidad cambió. Los criminales están constantemente a la búsqueda de nuevas for-mas de operar, el generar nuevas estrategias es parte de su arte.

El comisario mayor Daniel Segundo Ro-dríguez, director general de medios de co-municación de la Policía Federal, coincidió en esta idea y en diálogo con CincoW dijo:

“Los delincuentes son oportunistas, están constantemente pensando en nuevas formas de operar, buscando víctimas accesibles, in-defensas.”

Uno de los factores que juegan a favor de los criminales es la sorpresa. Ellos siempre es-tán un paso adelante del Estado.

Oscar Salvi, abogado, ex juez federal y profesor de Derecho Penal en la Universidad Católica Argentina, señaló a esta revista: “El delito es esencialmente dinámico, la sociedad y las leyes corren detrás de las nuevas mo-dalidades delictivas. Siempre, y aún dentro de los mismos delitos, se modifi can los com-portamientos porque obviamente la gente se prepara para defenderse”.

La últimamodaen delitos

Dentro de un marco de inseguridad general que no cede, en las zonas urbanas se registran tendencias en los tipos de delito que varían de tiempo en tiempo por razones poco claras.

¿Acaso nunca deseamos seguir, paso a paso, todo lo que hace alguna persona durante toda una jornada de actividades fuera de la casa? Desde la pantalla de la propia computadora, ahora eso es posi-ble, a través de un sistema creado por la empresa Hawk GPS Solutions, que presen-tó el primer dispositivo portátil de posi-cionamiento satelital con comunicación celular. Permite conocer vía Internet la posición exacta y en tiempo real de una persona, gracias a la aplicación de tecno-logía GPS/GSM. “Además, el equipo tiene la posibilidad de hacer llamados a tres nú-meros telefónicos previamente programa-dos”, comenta José Antonio Nanni, geren-te general de Hawk GPS Solutions.

Este sistema es ideal también para coor-dinar diferentes equipos de trabajo que están en movimiento fuera de la empresa y en un futuro cercano se va a implemen-tar en hoteles de cuatro y cinco estrellas para los turistas extranjeros. “Cada usua-rio debe contar con una PC o una laptop con Pentium 3 y conexión a Internet,

tiene un nombre y un password para in-gresar en la página web de Hawk. Con estos datos se accede al reporte donde fi gura el recorrido que hizo la persona y la visualización en mapa en tiempo real”, cuenta Nanni.

Los equipos hacen reportes cada cinco mi-nutos y la información es confi dencial. La batería del equipo dura un día y se carga durante la noche, igual que cualquier ba-tería de celular. El aparato tiene el tama-ño de un teléfono móvil, y se puede llevar en el bolsillo o colgado. El equipo cuesta 1.600 pesos, y luego se paga un abono de 180 pesos por mes. Además, hay un servi-cio de call center para cualquier consulta. Y otro detalle es que el GPS toma reporte de ubicación sólo desde el exterior. Si una persona entra en un edifi cio, el reporte dirá la ubicación del edifi cio pero no dará la localización del piso o el departamen-to. Este equipo funciona también en otros países y se lo puede monitorear en red desde Buenos Aires.

Dolores Espósito

seguImIento personal■

Page 3: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | � |

Información General

Los medios masivos de comunicación son los encargados de retratar lo que sucede en la sociedad y son una he-

rramienta fundamental para que la gente se informe sobre lo que está pasando a su alre-dedor. Sin embargo, su rol es cuestionado y surge el debate en el que se plantea cuál es su verdadero papel en los acontecimientos: ¿la prensa sólo transmite la realidad o crea tendencias?.

“Los delincuentes parten de lo que esta sucediendo en el país. Captan información en la calle y en los medios de comunicación para así poder ir armando y renovando su modus operandi. Por ejemplo, cuando los bancos dejaron de ser una garantía para que la gente guarde sus ahorros, las personas transitaban por la calle con más dinero o la escondían en sus hogares y ahí fue cuando comenzó el boom de los oportunistas, que deambulaban en busca de posibles candi-datos”, señala Hugo Aldeco, jefe de robos y hurtos de la Policía Federal.

El gobernador bonaerense, Felipe Solá, sostiene que “la actual catarata de asaltos violentos contra ancianos se debe a mo-das delictivas que se transmiten a través de la prensa”. Frente a esta postura, Mar-celo Moreno, periodista del diario Clarín, plantea que “si los delincuentes supuesta-mente se informan por la prensa se puede suponer que los ancianos también. Saber lo que les está sucediendo a sus semejantes difícilmente les resulte un perjuicio, por el contrario, la prensa les brinda una alerta que les puede ser muy útil”.

Oscar Salvi, ex juez federal y profesor titular de derecho penal en la Universidad Católica Argentina, dice por su parte que

“los medios cumplen hoy un rol esencial en materia de prevención e información del delito, ilustrando sobre las diversas moda-lidades delictivas como los secuestros ex-press”.

En tanto, el comisario mayor Daniel Rodríguez concuerda con esta idea: “Los medios son primordiales para que el ciu-dadano tenga conocimiento, y saber dónde estamos parados es fundamental”.

Eugenio Burzaco, diputado del PRO por la provincia de Buenos Aires, sostie-ne que “sería un error grave pensar que la culpa es de los medios”. El gobernador

Solá aseguró semanas atrás que “la profusa difusión que tienen las modas delictivas en la prensa tienta a los delincuentes a come-ter ese tipo de hechos y a caer en el efecto imitación”.

Sin embargo, no todos coinciden en que la intervención de los medios es siem-pre negativa cuando se trata de inseguri-dad. Martín García, ex asesor del Consejo de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación, recuerda un caso en el que los medios fueron una herramien-ta útil para la Policía: “Los secuestradores no se comunicaban con los familiares de la víctima que mantenían cautiva y los investigadores no sabían cómo encarar el tema. Lo que se hizo fue dar una pista fal-sa a través de los medios diciendo que los secuestradores habían pedido una determi-nada suma de rescate y que el pago estaba próximo hacerse. Esto provocó la reacción de los verdaderos secuestradores que se co-municaron con los familiares al instante de haberse publicado la noticia para evitar que el pago se hiciera de manera errónea y, gra-cias a esa llamada, los investigadores logra-ron dar con el paradero en el que la víctima se encontraba para así poder liberarla”.

En el tema de los secuestros, las opi-niones son diversas. Carlos Sablich, jefe del departamento Delitos Complejos de la Policía Federal, asegura: “Los medios de comunicación también influyeron en los índices de secuestros. Se le hizo mucha propaganda y hubo gente que opinó públi-camente sin saber en verdad, provocando que los delincuentes pensaran que tenían el camino libre para realizar lo que quisieran, porque acá no pasaba nada”.

En este debate sobre el papel que juegan los medios en las tendencias delictivas no hay una postura definitiva. La discusión es una arista más del antiguo planteo hecho por los académicos de la comunicación so-bre la influencia que tienen los medios en el acontecer de la realidad. Lo que no pue-de negarse es que al informar cumplen un rol fundamental, que puede ser usado. Para bien o para mal.

Kari Ailín Araujo

¿Culpa de los

medios?Uno de los argumentos más escuchados a la hora

de dar explicaciones sobre los cambios en las modas delictivas es que sólo se trata de una alteración

en la atención que les prestan los medios.

Las modas cambian, se reinventan, tienen su momento de esplendor, hasta que se agotan o se vuelven clásicas. Esto también se aplica al crimen. Los delincuentes va-rían sus tácticas y se comienzan a registrar las llamadas olas de delitos. Durante la década pasada se observaron picos delic-tivos entre 1993 y 1995 y otro entre 1997 y 2000. El último se registró en 2002.

El principal aumento se dio en los delitos contra la propiedad, mientras que los deli-tos contra las personas mostraron un leve crecimiento. Sin embargo, a partir de 2003 los casos comenzaron a disminuir.

Las estadísticas de la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Jus-ticia, basadas en los registros de la Policía Federal y las provinciales, Gendarmería y Prefectura Naval Argentina, registra-ron 1.178.530 casos en 2001, pero al año siguiente hubo 161.999 más. En 2003, en cambio, comenzó a descender la cantidad de crímenes y sólo se registraron 92.195 más que en 2001.

Durante el pico de 2002, los delitos con-tra las personas representaban el 16 por ciento del total, mientras que el 70 por ciento fueron contra la propiedad. Para 2004, las estadísticas marcaron un total de 1.243.827 hechos delictivos, de los cua-les el 64 por ciento fueron delitos contra la propiedad y el 19 por ciento fueron co-

metidos contra las personas, presentando una disminución del 7 por ciento y el 11 por ciento respectivamente en compara-ción con 2003.

Un 49 por ciento de los crímenes contra la propiedad cometidos en 2004 fueron ro-bos y otro 41 por ciento fueron hurtos; el 10 por ciento restante agrupó a los otros delitos contra la propiedad. Del total de hechos delictivos del país, la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Ai-res fueron los dos lugares con más casos, sumando entre los dos 489.234.

Por otro lado, las cifras oficiales que re-tratan la situación penitenciaria en 2001 destacan que 3.034 personas fueron en-carceladas por cometer delitos contra la propiedad, mientras 1.085 lo fueron por delitos contra las personas. En la actua-lidad, el sistema penitenciario federal cuenta con 1.200 presos más. Sin embar-go, las tendencias se mantienen.

Si se realiza una diferenciación por sexos, la participación de los hombres es signifi-cativa. Sólo un 5,8 por ciento de las mu-jeres fueron privadas de su libertad por robos calificados y agravados, mientras que en la población masculina los casos ascienden a 21,2 por ciento. En la combi-nación entre homicidio y robo, hay sólo 10 mujeres encarceladas y 195 varones.

Melisa Miranda Castro

InsegurIdad en numeros■

Por su parte, Eugenio Burzaco, diputado nacional del PRO e integrante de la comi-sión de Legislación Penal, amplió la idea re-marcando que “las modalidades van variando, lo que no hay es un cambio estructural. Hay ciertas bandas que encuentran más rentabi-lidad en ciertos delitos y van cambiando de acuerdo a las circunstancias. Esto se da por-que no hay una desarticulación definitiva de ellas, sobre todo en le conurbano bonaeren-se. Los cambios de modalidad tienen que ver con una práctica delictiva, la redituabilidad y el accionar del Estado”.

Según Salvi, los criminales ya no diferen-cian entre sexos. El abogado explicó que hay tantos robos a las carteras de mujeres como a hombres que les sacan la billetera. Sin embar-go, remarcó que hay gran preocupación por la cantidad de delitos sexuales que existen en

nuestro país. “Es un tema –agregó- que no tiene una explicación lógica a nivel de es-tadísticas, porque si bien siempre existieron, actualmente las mujeres se animan aún más a denunciarlos”.

Las estrategias utilizadas por los crimina-les para sacar provecho de las circunstancias van variando de acuerdo al escenario que se les presenta. Por eso, las modas delictivas cambian para evadir la justicia y sorprender a la sociedad.

Hoy en día, por la pasarela del crimen se pueden ver desfilar ataques a ancianos, arre-bato de teléfonos celulares, asaltos a restau-rantes, desaparición de tapas de alcantarillas, manijas o elementos de bronce de viviendas y lugares públicos, entre otras formas de ga-narse la vida fuera de la ley.

Dalmira Ferrer Piran

Page 4: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 4 | Octubre 2006

CINCOWInformación General

En la Argentina los ac-cidentes de tránsito se transformaron en una

epidemia. Para hallar las cau-sas de este problema se debe rastrear en las imprudentes destrezas de manejo, en las normas cada vez más per-misivas y en los insufi cientes controles.

Luchemos por la Vida es una asociación civil que se dedica a la prevención de ac-cidentes de tránsito. Realiza talleres escolares para tomar conciencia y lograr una edu-cación vial para la convi-vencia y la preservación de

la vida en la vía pública. Se-gún el mapa de víctimas de la ONG, durante este año se produjo un promedio de casi un muerto por hora.

Alicia Copelo, de Luche-mos por la Vida, cree que las causas más frecuentes son el exceso de velocidad, el con-sumo de bebidas alcohólicas y viajar durante la noche, lo que triplica el riesgo de muerte.

Antonio Miori, presidente de la Asociación para la Pre-vención de Accidentes Viales (APREVI), dice a CincoW

“que en nuestro país existe

una epidemia de accidentes viales ya que falla la preven-ción, el control y la búsqueda de soluciones”.

El defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondi-no, en conjunto con organi-zaciones de la sociedad civil, realizó un informe para ha-llar las causas de siniestrali-dad vial en la Argentina y sus consecuencias. “Se trata de una endemia social violenta, no accidental, que es previsi-ble y por lo tanto prevenible”, señala. Mondino plantea la necesidad de que el Estado, a través de sus órganos y entes

competentes, interpongan ciertas medidas como decla-rar la emergencia vial. Entre ellas, establecer una autori-dad nacional de seguridad vial (cuya misión exclusiva sea la formulación, imple-mentación y evaluación de un plan estratégico nacional de seguridad vial), poner en funcionamiento el registro nacional de antecedentes e instituir un sistema nacional de asistencia legal a la vícti-ma de hechos del tránsito.

“Las consecuencias de la violencia en el tránsito afec-tan a todos pero perjudican desproporcionadamente a los sectores vulnerables”, destaca.

El proyecto de ley presen-tado por el diputado nacional Emilio Martínez Garbino, en el que declara la “emergencia vial” en el país, se hace eco de la posición tomada por el defensor del Pueblo. El pro-yecto impulsa la creación de un registro de antecedentes de tránsito para preservar y sistematizar la información nacional de siniestros e in-fracciones.

En Europa, desde hace años se tomaron medidas

efectivas para reducir la cifra de muertes. El carné de con-ducir por puntos, en vigen-cia en Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia, ahora llegó a España.

¿Cómo funciona el siste-ma? Los que poseen el carné de conducir tienen un saldo de doce puntos. Sólo aque-llos conductores novatos, con una experiencia menor a tres años, arrancan con ocho puntos. El puntaje disminui-rá cada vez que el conductor provoque una infracción. Las infracciones restarán 6, 4, 3 o 2 puntos, según su gra-vedad. Además de la retirada de puntos, el conductor tam-bién será castigado con mul-

tas económicas que oscilan entre los 90 y 600 euros, en las faltas muy graves.

Otra de las cuestiones fundamentales es cómo se recuperan los puntos que fueron quitados. El conduc-tor recuperará cuatro puntos realizando un curso de sen-sibilización y reeducación de entre 10 y 12 horas, aunque sólo se podrá realizar uno cada dos años. También re-cuperarán los 12 puntos ín-tegros en caso de no cometer ninguna infracción durante tres años. En la Argentina, el sistema está en estudio en las provincias de Mendoza y Santa Fe.

Anabella Piacun

Alcohol adomicilio Desde el 22 de diciembre de 2003 rige

en la ciudad de Buenos Aires el de-creto de necesidad y urgencia 3/03,

al que muchos denominan “ley seca”. Desde el momento en que comenzó a tener vigen-cia, la polémica sobre la venta de alcohol se instaló en la sociedad. La norma restringe el expendio de bebidas alcohólicas desde las 11 de la noche hasta las ocho de la mañana. Pero hecha la ley, hecha la trampa.

Muchos kiosqueros no se resignaron a perder el gran ingreso que signifi ca la ven-ta de bebidas alcohólicas y decidieron im-plementar el sistema de delivery, que hoy se transformó en la norma. Jorge Herrero, propietario de un kiosco que adoptó el siste-ma de delivery, dice: “El servicio comienza después de las 11 de la noche, cuando yo no puedo vender más alcohol en mi local.

Sé que tal vez está mal, pero pierdo mucha plata si no lo hago”.

“El que quiere tomar, lo consigue. Muchos almacenes alargaron su horario para vender alcohol y funciona una gran cantidad de de-liverys truchos que nadie controla”, cuenta a CincoW Constanza Kon, estudiante. Para Constanza y para muchos otros es una solu-ción fácil y cómoda, pero el problema prin-cipal de esta nueva tendencia es que no se respeta el límite de edad necesario y regla-mentario para comprar y tomar alcohol.

Los deliverys llevan las bebidas indiscri-minadamente, sin reparar en que la persona sea menor de 18 años.

Luis Carena, estudiante de 20 años, agre-ga: “Te salvan de salir a comprar las noches de invierno que hace mucho frío, pero me parece muy mal que no controlen a quien le venden las bebidas, porque nunca piden do-cumento”

Muchos dueños de kioscos y comercios piensan que los deliverys pueden ser perjudi-ciales, pero al igual que Herrero no modifi -can su conducta. Por su parte, chicos y chicas utilizan este recurso como la única manera

de llegar a conseguir alcohol después de las once de la noche.

El problema surge con los menores que acceden al alcohol con una sola llamada te-lefónica. “En los lugares privados, son los padres de los chicos los que tienen que ha-cerse cargo. No se puede entrar a controlar a una propiedad privada”, comenta a CincoW la abogada Betina Morales. “El problema co-mienza cuando los chicos salen a la calle al-coholizados y no tienen criterio en sus actos”, destaca Morales.

El kiosquero Herrero trata de exculparse al indicar que ellos no son “los únicos” que violan el decreto. “Los chicos son conscientes también de lo que hacen. Saben que si ellos no compraran por delibery, el sistema no existiría. Es la ley de la oferta y la demanda”, indica.

Pero la abogada Morales confronta esta posición: “Lo mejor sería que nadie se haga el distraído, que se respeten las leyes y que se evite por completo llegar a los extremos a los que se deberían llegar como la clausura del local que vende alcohol a los menores”.

Belén Sustaita

Los deliverys de bebidas alcohólicas se transformaron en la opción de kiosqueros y consumidores para burlar las restricciones a la venta después de las once de la noche.

FOtO

s: w

ww

.gFX

-FO

rum

s.cO

m /

ww

w.Y

cwEb

sErV

Er.Y

OrK

-cO

un

tY.O

rg

En la Argentina muere una persona cada 80 minutos a causa de los accidentes de tránsito. Según los especialistas, existen fallas en la prevención, el control y en la búsqueda de soluciones.

La epidemiade calles y rutas

Exceso de velocidad, consumo de alcohol y viajes nocturnos, son las causas más frecuentes de los accidentes

La falta de señalización en pasos a nivel provocó varios accidentes en los últimos años

Page 5: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | 5 |

Información General

El endeudamiento com-pulsivo, el alcoholismo y la droga son todo lo

mismo, adicciones. Aunque en algunas te jugás la vida más directamente, sentía que me moría; era algo que no podía manejar y al mismo tiempo me seguía endeu-dando”, cuenta Mario, de 54 años. Como él, muchos otros pueden contar su historia sin saber cuál es el mal que los aqueja, ya que, según explica el director del Sistema Nacio-nal de Arbitraje de Consumo, José Luis Laquidara, “es muy difícil identifi car la existencia de esta adicción, porque a ve-ces se toma como una cues-tión común y la gente no la quiere reconocer hasta que está en un nivel importante de compromiso tanto emo-cional como patrimonial”.

Según las estadísticas, la adicción a no parar de com-prar afecta a personas de entre 25 a 50 años. No es necesario tener demasiado dinero para poseer esta adicción. “Una

persona que gana 300 pesos y los gasta en comprar 50 pa-res de medias se equipara a la persona que dispone de mu-cho dinero y decide gastarlo en tener una serie de autos diferentes. Si bien la mayor disponibilidad económica a uno le permite tener mayor acceso al consumo, tiene que haber un correlato coherente en el uso del dinero”, resalta Laquidara.

“Quien padece esta adic-ción posee un sentimiento de insatisfacción, una cierta tensión que genera incomo-didades en la persona porque no sabe qué es lo que busca y siempre fracasa en hallar-lo. Por eso vuelve una y otra vez a lo mismo, encontran-do un alivio momentáneo en salir a comprar”, señala Delia Torres, profesora del Instituto Universitario de Salud Mental y miembro de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APDeBA). Los afectados en sus adquisi-ciones buscan satisfacer algo

que no van a encontrar en el terreno de lo material, ya que son razones emocionales las que conducen a este com-portamiento.

Carlos Titolo, psicoana-lista del área asistencial de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA), ase-gura que las causas pueden estar ligadas a que “muchas veces el comprador compul-sivo sustituye un duelo que proviene de una pérdida y en vez de sentir tristeza uti-liza la adquisición de bienes como una forma de aturdirse o de sustituir este duelo”.

“Cuando se trata de una muerte, se puede dar un de-seo inconsciente de endeu-darse asociado a la intención de perder cosas y de enterrar-se metafóricamente para así identifi carse con el fallecido. Por otra parte, la compra sus-tituye también ese dolor que se produce por la indiferen-cia de otro que tendría que amarnos como puede ser una madre, un padre, un hijo o la

misma pareja”, señala Titolo. Y agrega: “otra de las razones puede estar relacionada con una hostilidad hacia la pareja o a quien le afecte este gasto”.

Por su parte, Torres acla-ra que “es importante tener en cuenta que muchas veces la gente ve lo que ocurre desde afuera, pero la persona no está dispuesta a reconocer que le pasa algo”.

“Esta compulsión por el consumo se advierte como una patología de la conduc-ta y se ve en personas que suelen adquirir cosas que les generan un placer momentá-neo, luego de eso las miran, las tocan y no las usan más. Este problema no se da sólo en los rubros estéticos, lo mismo sucede con acumular cantidad de cds, dvds, he-rramientas o alimentos que después no son utilizados y quedan en el olvido”, explica Laquidara.

“Esto es más común que lo que uno cree y suele ser vista como una adicción de origen

social porque para sentirse mejor, verse mejor o llegar a un status social determi-nado hay que aparentar de-terminadas condiciones que muchas veces pueden termi-

nar transformándose en una pesadilla cuando se empieza a notar el nivel de endeuda-miento y el perjuicio fami-liar”, destaca el director del Sistema Nacional de Arbitra-je de Consumo.

¿cosa de mujeres?Si bien es cierto que las

mujeres suelen gastar en ropa porque les produce placer, Torres asegura que “no hay diferencias de acuerdo al sexo. Probablemente se note más en las mujeres porque su dinero esta más controlado desde la familia. Además, las mujeres tienen una mayor tendencia a sentirse culpables por una cuestión cultural ya que no sienten que el dine-ro que ganan les termina de pertenecer y por ello no se sienten libres de gastarlo”.

Según Laquidara, “hay productos como los de la in-dumentaria donde es mucho más probable que las muje-res estén a la expectativa de los cambios y las modas. Es

normal comprar una deter-minada cantidad de ropa por temporada, pero esto puede caer en una adicción cuando aquellas que encuentran que le gusta determinado tipo de

zapato terminan comprando cinco pares iguales”.

“La culpa es un síntoma fundamental que se manifi es-ta en el ocultamiento de los bienes adquiridos. La persona siente que hizo algo malo y por eso lo esconde sin siquie-ra mirarlo. Esta acción favo-rece el volver a comprar, por-que la persona al escondérselo a sí misma olvida haberlo comprado y reinicia el ciclo. La adquisición da placer, da sufrimiento y siempre genera mucha culpa”, afi rma Torres.

Más allá de las deudas económicas, el tratamiento para poder dejar esta adic-ción desde el punto de vista emocional hace hincapié en que se debe refl exionar sobre el dolor reprimido, aceptar lo que sucede con uno y dejar salir todo aquello que afl ige.

“Este reconocimiento con el tiempo lleva a que cese esta adicción sustituyéndo-se por el sentir y el hablar”, destaca Titolo.

Kari Ailín Araujo

Franco, de 26 años“Llegué a gastar 1.500 pesos en una hora comprando discos, instrumentos musicales o cualquier cosa electróni-ca que se me cruzara. Lo peor es que no era plata que me sobrara. Era de expensas, de la prepaga y del súper. A los pocos días de cobrar el sueldo, empezaba a tapar agujeros con tres tarjetas y después pedía prestado a mi familia para llegar a fi n de mes. Me angustiaba y juraba no hacerlo más, pero no podía parar hasta que un día mi papá se cansó y me dijo: ‘Lo único que pago de acá en más es un psicólogo’. Ahí se me cayó el mundo, pero acá estoy, curándome”.

Fernanda, de 45 años“Cuando me deprimía porque estaba sola visitaba los shoppings y entraba a la mayoría de las tiendas. Usaba mi

tarjeta de crédito para todo lo que se me ocurría, que normalmente eran gorras, zapatos, carteras, billeteras, libros y discos. Me daba cuenta de que la mayoría de las veces no necesitaba lo que llevaba pero me reanimaba el tenerlos, hacía que me olvide de mis problemas y fundamentalmente me hacía sentir bien. El problema estaba cuando llegaba a casa, me arrepentía y volvía a deprimirme”.

José, de �8 años“No sabía decir que no. Entonces, mis hijos estaban acostumbrados a tener de todo y así me parecía que tenía que ser, aunque a mí no me al-cance la plata para eso. El problema era que tampoco sabía negarme ante amigos que me pedían préstamos o personas que me pedían que fi gure como garante en ventas. Así fue que

llegó un momento en que tenia siete tarjetas de crédito y ya no podía vivir, me llamaban a cada hora de todos los bancos pidiéndome un pago que evidentemente no tenia. La situación me asfi xiaba totalmente”.

adriana, de �5 años“Tengo épocas. A veces me da por comprar ropa y compro tanta que me termino olvidando que la tengo porque me queda abollada al fondo del ropero y no la veo, entonces no la uso. Hace un tiempo no podía parar de comprar velas, me encantan, pero no las prendo, las colecciono. Mis ataques de comprar algo específi co siempre terminan cuando veo que no tengo más lugar para guardar cosas y comienzo a regalar algunas a mis amigas”.

K.A.A.

detectar el problema■

Compradores compulsivosLa adicción a no poder parar de comprar forma parte de los trastornos obsesivos-compulsivos. Aunque produce alivio y placer momentáneo, es indicador de problemas emocionales y puede acarrear fuertes consecuencias económicas.

Page 6: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 6 | Octubre 2006

CINCOWInformación General

Coordinadores de sección: Melisa Miranda

Castro, Malena Sánchez y Milagros Díaz Mathé.

Ilustraciones: José Joaquín Garín

Impresión: CID Ediciones

Redactores:

Ignacio Rodríguez Mugica; Sol Orfila; Juan

Cruz Sánchez Mariño; Florencia Radici; Josefina

García Pullés; Gloria Montanaro; Solange

Cipriani; Evangelina Daldi; María Eugenia

Bressa; Betsabé Saúl; Dolores Espósito; Dalmira

Ferrer Piran; Kari Ailín Araujo; Anabella

Piacún; Belén Sustaita; Gonzalo Lanusse; Matías

Fuentes; Julián Fernández y Eduardo Blake.

CINCOWCINCOW es una publicación de distribución gratuita

editada por el Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS) de la Universidad Católica

Argentina, y realizada íntegramente por sus alumnos.

[email protected]

Directora ICOS: Alicia Casermeiro de Pereson Coordinación general: Jorge Liotti Edición general: Federico Aguila Diseño y diagramación: Rafael Clariana

Importante programa de cable busca un estudiante de periodismo o carreras

afines para desarrollar tareas de producción. Requisitos: buen manejo del idioma in-glés y software de compu-tación. Buena redacción y presencia para el relevamien-to de invitados. Asignación estimulo: $450. Aquellos in-teresados enviar currículum por correo electrónico”.

Mensajes como este lle-gan a las casillas de alumnos de distintas carreras que, con mucha expectativa, respon-den a las búsquedas con la aspiración de poner en prác-tica el conocimiento adqui-rido en la universidad. Pero las expectativas promisorias muchas veces se mezclan con regímenes laborales y un sis-tema de control difusos.

En nuestro país el sistema está regulado por la ley de pa-santías educativas N° 25.165 y por el decreto 487/00 fir-mado durante el gobierno de Fernando De la Rúa. Entre sus principales normas esta-blece que los alumnos deben ser guiados por una persona designada dentro de la em-presa y que las pasantías se-rán llevadas a cabo bajo la organización y control de las unidades educativas.

Sin embargo, las instan-cias de control no son fáciles de implementar. En la mayo-ría de los casos no existe un seguimiento ni una capaci-tación dentro del medio. “A mí me sentaron y me dijeron qué tenía que hacer. No hubo

una persona siguiéndome constantemente”, confirma Gabriela, que hace casi seis meses comenzó a trabajar en una revista.

Son muchos los alumnos que deben dejar las pasantías por problemas con sus em-pleadores. Juan egresó de la Universidad del Salvador y realizó una pasantía en una revista que prefiere no nom-brar. “Las cosas no se hacían bien; en este medio se cono-cen todos y no quiero gene-rar problemas”, cuenta con cierto temor. Cuando ter-minó su carrera y planteó la posibilidad de ser contratado, su directora le respondió:

“Mirá, nuestra política es to-mar pasantes porque así no tenemos que pagar las cargas sociales”. Juan se tuvo que ir:

“Como no era más alumno no podía seguir”, relata.

Gabriel Curi, encargado del sistema de pasantías del Instituto de Comunicación Social (ICOS) de la Universi-dad Católica Argentina, con-firma que muchos empleado-res pretenden aprovecharse del sistema. “Por eso elegimos muy cuidadosamente antes de enviar alumnos”, sostiene. A esta primera etapa de control se suma un análi-

sis de cada pedido en particu-lar. “Después entra en juego el feedback que cada alumno tenga con nosotros”, asegura Curi. Y explica: “Cuando se presenta una queja, evalua-mos de quién viene y cuáles son los problemas que plantea. Luego, de acuerdo con la si-tuación, decidimos si segui-mos enviando alumnos o no”.

Por su parte, el encargado del Programa de Inserción Laboral de la Universidad del Salvador, José María Peydro, concuerda en que todos los pe-didos son analizados exhausti-vamente. “Se estudia la trayec-toria de las empresas, sus propues-tas y c o n -

diciones”. Peydro agrega que cada empresa es evaluada cuando se firma el convenio marco (entre cada universidad y la empresa) y en ese momen-to se piden todos los antece-dentes: el acta y estatutos de la sociedad, composición de sus socios, antigüedad, rubro, do-tación de personal, entre otras cosas. “Si superan este paso, el siguiente control se establece con la firma de los acuerdos in-dividuales de los alumnos con la empresa”, señala Peydro.

La responsabilidad de los empleadores reside en brindar oportunidades a los alumnos y capacitarlos para que pue-dan incorporarse al mercado laboral. Néstor Dalla Pozza, encargado de Recursos Hu-manos de Recoletos Argen-tina, que hasta hace semanas editaba el diario El Cronista y la revista Apertura, expli-ca que uno de los principa-

les beneficios de las pasantías

es que a m -

plían el periodo de prueba de un postulante antes de ser contratado. “En un medio periodístico el período de prueba es muy breve”, dice Dalla Pozza. Pero agrega:

“Nosotros nos imponemos un máximo de un año. Más tiempo sería tener una perso-na trabajando en relación de dependencia encubierta”.

Juan explica que la encar-gada de seguir su rendimien-to era la directora del medio.

“Ella figuraba en el contrato pero nunca analizó cómo tra-bajaba. Sólo veía el resultado final y en base a eso armaba las planillas para la facultad”, afirma. Si bien está estable-cido en la ley de pasantías y sus nombres figuran en los contratos, los responsables no siempre cumplen con su función. “Muchos utilizan este recurso barato para tener pasantes cumpliendo tareas de empleados porque la pa-santía no tiene ningún tipo de carga impositiva”, sostie-ne Dalla Pozza.

El sistema tiene sus fa-lencias que deben ser corre-

gidas. “Estimo que debería regularse de otra forma, como acortando el período máximo permitido, impo-niendo una cantidad máxi-ma de acuerdo al total de personal de la empresa”, re-comienda Dalla Pozza. Pero además es necesario que los alumnos comenten sus ex-periencias a los encargados de cada institución. “Si en alguna oportunidad se da la situación de incumplimien-to es porque el alumno no lo denunció y la universi-dad no lo sabe”, afirma Pe-ydro.

Por su parte, Curi consi-dera: “Nos gustaría que nos cuenten también de las expe-riencias positivas así podemos impulsar nuevas pasantías en esos lugares”.

Según la opinión de los especialistas esa es la mejor manera de lograr un control efectivo sobre las pasantías, que beneficie a los alumnos y deje atrás todos sus cuestio-namientos.

Matías Fuentes

Pasantías fuera de control

Las prácticas profesionales son un gran recurso para que los alumnos adquieran

experiencia laboral. Pero la falta de seguimiento y de control hace que muchos

empleadores abusen de sus beneficios.

La ley 25.165, promulgada en 1999, creó el sistema de pasantías educativas que regula la “extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de empresas u or-ganismos públicos o privados”. Los objetivos principales de las pasantías son: brindar experiencia práctica com-plementaria, capacitar en el conocimiento de las carac-terísticas fundamentales de la relación laboral, ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actua-lizadas.

La ley establece que los alumnos sólo pueden trabajar cinco días a la semana y cada jornada no puede superar las seis horas. La extensión de cada pasantía no podrá ser mayor a cuatro años. Además, los estudiantes recibi-rán todos los beneficios regulares del personal de la em-presa y deberán cumplir con los reglamentos internos.

Las empresas, por su parte, deberán designar tutores e instructores que orienten, coordinen y controlen el tra-bajo de los pasantes y efectuar el trámite de registro de los alumnos. La situación de cada pasante debe ser eva-luada e informada a cada establecimiento.

M.F.

¿Que dIce la ley?■

Page 7: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | 7 |

Información General

A poco de cumplir-se cinco años de la debacle institucio-

nal, política, social y, sobre todo, económica de fi nes de 2001, algunas señales de crecimiento representan una realidad que se debate entre el optimismo y la incerti-dumbre. La economía crece, pero el recuerdo, los resabios y las consecuencias de todo lo que trajo aparejado el tor-mentoso cambio de siglo de algún modo siguen estando presentes.

Según datos del INDEC, en el primer semestre de este año la construcción alcanzó un pico histórico. El auge inmobiliario y las grandes inversiones –muchas de ellas producto de la desconfi anza en el sistema fi nanciero– han hecho de la construcción uno de los sectores con ma-yor desarrollo y actividad de la actualidad.

Pero parece ser que las consecuencias de ese de-sarrollo no son todas posi-tivas, porque mientras los negocios inmobiliarios y el consecuente impulso de la construcción continúan con su curva ascendente, se hace cada vez más patente la pro-

blemática de la falta de mano de obra capacitada.

“Con la recuperación de la economía se está dando un cuello de botella. Hemos llegado a un núcleo duro en este marco de crecimiento”, explica el arquitecto Gustavo Gándara, director de la Fun-dación de Educación para Trabajadores de la Construc-ción de la UOCRA. Gánda-ra se refi ere a los problemas con que se encuentran los empleadores a la hora de contratar trabajadores.

Gabriel Tropea es arqui-tecto y, como la mayoría de sus colegas, se ha visto be-nefi ciado por el momento histórico, en cuanto a ocu-pación y demanda de sus servicios. Pero confi esa que la tarea de conseguir traba-jadores competentes para sus obras se ha vuelto un con-fl icto. “Hay mucha gente que después de la crisis del 2001 se reubicó rápidamen-te en el trabajo que pudo. Y como la demanda aumentó, muchos de los que antes eran ayudantes ahora están traba-jando como ofi ciales de obra y la verdad es que no tienen mucha experiencia para ha-cerlo”, señala. Y resalta que

frente a “tanta cantidad de obra, no hay reposición en la mano de obra”.

El encargado de la capa-citación de trabajadores de la Fundación UOCRA, Diego Mazza, cree que la actual situación es una consecuen-cia del deterioro del sistema educativo que hubo en la Ar-gentina en los últimos años.

“Con el pequeño crecimiento que va teniendo la economía, la gente que estaba en condi-ciones de conseguir trabajo, naturalmente ya lo consi-guió”, considera.

Y destaca que aún sigue habiendo necesidad de mano de obra capacitada, pero “la generación que pasó por el secundario en los ‘90 no tuvo una continuidad de capacita-ción, ni tuvo la inserción la-boral como ayudante en una empresa, hoy no cuenta ni con la educación, ni con la experiencia necesarias”.

Ante a esta problemática surgen dos alternativas. Se-gún Tropea, “como arquitec-to, lo que me queda por hacer es pagarle un poco más a la persona que ya está capacita-da y tenerla más dividida; a la persona que antes trabaja-ba en una sola obra ahora la

tengo trabajando en cinco”. Y agrega que al capataz u ofi cial mejor instruido lo “rodea” de gente de confi anza “que pue-da aprender lo que él ya sabe”.

Ante este panorama ocu-rre que en la actualidad las obras pueden demorar más de lo previsto o que el hom-bre de confi anza, “la mano derecha, el que te puede leer un plano sin problemas, tie-ne que dividir su atención es varias construcciones a la vez. Tenés que distribuir mejor la gente, tus recursos limitados y hay que moverse mucho más” sintetiza Tropea.

talleres de ofi cioPero existen otras so-

luciones. La optimización de recursos humanos y el retraso en las obras parecie-ran ser una solución a corto plazo. Es por ello que mu-chas empresas y los mismos organismos públicos deciden recurrir a la capacitación de potenciales trabajadores. Y es así como los talleres y las

escuelas de ofi cios se multi-plican a lo largo y a lo ancho del país al mismo ritmo que las construcciones edilicias y de infraestructura.

La Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA son los principales organis-mos que ofrecen este servicio. Mazza, a cargo de la capaci-tación de trabajadores de la Fundación UOCRA, fi rmó semanas atrás la autorización del curso número 1.037 desde octubre de 2004, cuando su fundación fi rmó un acuerdo con el Ministerio de Trabajo.

Este programa, cuyo fi n es la capacitación de traba-jadores en potencia, tiene más de treinta modalidades de enseñanza y en estos dos años se capacitaron alrededor de 25.000 personas.

Mazza explica que ellos no son “ofertistas” sino que hacen la capacitación contra demanda. Esto signifi ca que los cursos dictados y las es-cuelas o talleres impulsados

“vienen a cubrir una necesi-

dad”, porque por lo general muchas empresas, y sobre todo las que hacen obra pú-blica, “tienen una proyec-ción de la cantidad de gente que van a necesitar y se dan cuenta que no la consiguen; entonces, en base a esto se hacen los pedidos de curso”.

El programa pide como prerrequisito que haya una mesa de concertación local, en la cual se evalúa cuál es la demanda trabajo y de capaci-tación. “Porque no queremos capacitar gente sin pensar en las posibilidades de que des-pués pueda conseguir trabajo o no”, indica Mazza.

Los números dan indicios de una economía en cre-cimiento que pareciera dar señales positivas, pero la rea-lidad y los hechos concretos ocultos detrás de esas cifras confi esan una vez más que la educación y capacitación de la población son una clave fundamental para el desarro-llo del país.

Gonzalo Lanusse

Sobran ladrillos, faltan manos

Según los datos del INDEC, la actividad de la construcción llegó, en el primer se-mestre de 2006, a un récord histórico. El impulso de la obra pública y el auge de las inversiones en el sector inmobiliario hicie-ron que la construcción creciera casi un 30 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado.

El informe ofi cial, referido a lo que ocurri-do en la primera mitad de este año, des-taca que el sector alcanzó “el valor máxi-mo de toda la serie histórica iniciada en 1993”. Con estos resultados, signifi ca que los números de la construcción están un 20,6% por encima de los registrados en agosto de 1998, cuando se dio el último pico histórico.

Entre otras cosas, este crecimiento está apuntalado por el incremento de la obra pública, ya que en el primer semestre de este año hubo un aumento del 75% en las inversiones que el Gobierno nacional rea-

lizó en este rubro en comparación con el mismo período de 2005. Un claro ejemplo de esta situación son los 2.322 millones de pesos por encima del presupuesto pauta-do para este año que ya recibió el ministro de Planifi cación Federal, Julio de Vido.

Las cifras presentadas por el Instituto Na-cional de Estadísticas y Censos también precisan que los permisos para construir registraron casi 977.000 metros cuadrados en julio, lo que representa un incremen-to del 52% en relación al mismo mes del último año. Además, el crecimiento de la construcción signifi có un aumento en la cantidad de trabajadores en relación de dependencia, que treparon hasta casi 350.000 en el segundo trimestre de 2006, y que también representa la mayor can-tidad de la serie histórica, ya que supera los 59.791 puestos de trabajo registrados en 1998.

G.L.

record HIstorIco■

Con el boom de la construcción se vuelve cada vez más evidente la falta de trabajadores capacitados. Los talleres de ofi cios surgen como una alternativa para cubrir las fallas del sistema educativo.

Page 8: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 8 | Octubre 2006

CINCOW

Argentina reproduce la brecha digital que la separa de los países

desarrollados con su propia estructura demográfi ca y de distribución del ingreso. Aun cuando la conectividad en Argentina (26%) es bas-tante superior a la media de una región atrasada como América latina, su capacidad para distribuir la conectivi-dad esta lejos de ser federal.

El apartheid tecnológico mide 17.000 escuelas EGB con bajísimas probabilidades de ser conectadas si tenemos en cuenta que son estableci-mientos rurales: sólo 17 de esas escuelas tienen conecti-vidad. De las 24.000 urbanas

-lo que en principio debiera garantizar el acceso a la red de distribución eléctrica y de te-lefonía- se proyecta conectar aproximadamente 5.000, ex-plicó Alejandro Piscitelli, di-rector del portal Educ.ar, una empresa del Estado que pla-nifi ca y desarrolla proyectos relacionados con informática. Según un estudio de la Secre-taría de Ciencia y Tecnología, el 54% de las escuelas prima-rias en Argentina tienen al menos una computadora. De ese 54% solo un 7% se conec-ta a Internet lo que vale decir menos del 4% de las escuelas pueden conectarse a la red.

“Es un problema puramente económico, la infraestructura esta ociosa; en EEUU, con

un PBI per cápita de 35.000 dólares, la conectividad es buena, aquí con uno de 4.700 dólares, el problema es otro”, sentenció Piscistelli.

¿in ternet? ¿dónde?En la Ciudad de Bue-

nos Aires las bibliotecas no cuentan con accesos a Inter-net (honrosa excepción de la Biblioteca del Congreso, que ofrece 21 computado-ras y modestos turnos de 45 minutos). Una observación a lo que ha ocurrido con la in-fraestructura vial argentina nos puede dar una idea de la tendencia de largo plazo en términos de comunicaciones (ver recuadro). El Ministerio de Educación es muy discre-to en cuanto a la difusión de informes de los 15 programas en ejecución, aun cuando resulta-ría normal de un sitio de Internet gubernamental

-pensado para ciudadanos- un archivo (efi caz-mente accesible) con la totalidad de los informes públicos desde la era digital a la fecha. Edu-cación hace las inversiones más

importantes a través del Pro-grama de Mejoramiento de Sistema Educativo (PROM-SE) para el cual se suscribió un préstamo BID por 600 millones de dólares (más 400 de contrapartida local) que es ejecutado por el Ministe-rio de Panifi cación Federal. Actualmente el Ministerio de Educación ejecuta el Pro-grama Integral para la Igual-dad Educativa (PIIE), que incluye una campaña de al-fabetización digital, pero “el componente de conectividad no ha llegado al PIIE”, de-claró Daniel Zappalá, coor-dinador para TICs del PIIE. El avance de ejecución de los programas del Ministerio de Educación es poco claro. Un documento del Banco Mundial referido al desarro-

llo informático de la región considera: “En particular, los mecanismos de monitoreo y evaluación son débiles o no-existentes. Por ejemplo, nu-merosos gobiernos citan la conectividad en las escuelas como un objetivo importan-te de TIC. Sin embargo, mu-chos países carecen de datos sobre la prevalencia de las TIC en las escuelas, lo cual difi culta la medida de los progresos y la evaluación de la contribución de las TIC a la educación”.

La posibilidad del Estado de conectar todas las escuelas del país parece remota. Las compañías telefónicas supe-ditan todo tipo de negocia-ción a un tema tarifario y los votos rurales suman menos.

“Abandonar el Servicio Uni-

versal telefónico fue un error político –agregó Piscitelli en referencia a las privati-zaciones-, al menos, Chile negoció el compromiso de las telefónicas para conectar las escuelas a su costo duran-te 10 años”. El Ministerio de Planifi cación Federal se muestra más optimista al res-pecto: “A partir de la fi rma del decreto que estipule ésto, Telefónica S.A. y Telecom S.A., contarán con 66 meses para lograr que toda persona física o jurídica, que desee contratar el servicio y re-úna los requisitos necesarios, pueda hacerlo. Asimismo, se constituirá un fondo de fi -nanciamiento de expansión de las redes, fondeado con el 1% de la facturación total del sistema”, concluye su in-

forme de gestión 2003/2006.

conectividad beta 0.�

Más allá de las políticas pú-blicas para el sector, la posi-bilidad de crear un impuesto que fi nancie la difusión de la conectividad, o dejar el campo abandonado a vacas y soja, al-gunas empresas generan exter-nalidades que podrían cambiar la situación de

muchas escuelas. El grupo Agroalimenticio Los Grobo realizó hace pocas semanas un evento en Carlos Casares con dispositivos de conexión inalámbrica WIMAX que permite prestar conexión en zonas rurales. Este tipo de iniciativas permiten la siner-gia de dos sectores privados profundamente dinámicos en la actualidad –empresas de tecnología y el campo- que pueden articularse con el sector público para resol-ver problemas en áreas que no son prioritarias para el Estado nacional. El ministro de Educación Daniel Filmus, asistió al evento y apoyó el emprendimiento junto al in-tendente local, Omar Foglia.

“Las TICs modifi can la for-ma en que convivimos y nos organizamos como ciudades y deben ser las herramientas más útiles para recrear el concepto de Comunidad”, consignó el intendente. Es-teban Galuzzi, gerente ge-neral de Intel, el mayor pro-ductor de microprocesado-res mundial y proveedor de computadoras para el evento, manifestó el compromiso de la empresa con el desarrollo digital de la Argentina y que

“apuesta permanentemente a mejorar los procesos edu-cativos que permitan a los jóvenes argentinos adquirir el conocimiento y las habili-dades críticas que necesitan para enfrentar el futuro con éxito”, concluyó Galuzzi.

Julián Fernández

Internet y la deserción federal

Aunque la web supone una

conexión virtual desterritorializada, la capacidad del Estado

para unir todas las escuelas de un país parece remota

en las naciones en desarrollo.

Según un documento de la CEPAL, la red nacional vial argentina creció rápi-damente entre mediados de los 30 y la década del 70; en los 90 se produjo el quiebre en esta tendencia al crecimien-to de la oferta. Entre 1990 y 1995 la red creció menos de un 3% y la pavimen-tación de caminos se estancó. Actual-mente Argentina está ejecutando 5653 millones de pesos en obras viales (da-tos Vialidad Nacional mayo/06) un pre-supuesto sensiblemente más generoso que los de la década pasada. Proyeccio-nes hechas por el Banco Mundial esti-man que por cada milímetro de pavi-mentación de rutas se genera $1,39 de PBI per cápita. El economista Joaquín Ledesma, por otra parte, encuentra que por cada 1% de incremento en los kilómetros de rutas pavimentadas por millón de habitantes, el intercambio comercial aumenta un 1%.

caminos, rutas y autopistas informáticas.Las analogías entre rutas fi sicas y virtua-les fraguan y consolidan cada día con mayor entusiasmo comercial. El volu-men de la información comercializada a través de Internet alcanza hasta los pú-blicos más renuentes y los economistas más jóvenes empiezan a escribir acerca de las economías sintéticas (de Internet, por Internet, para Internet). Desde una perspectiva más tradicional, Bernardo Kosakoff, director de la CEPAL Buenos Aires, considera que las empresas que utilizan TICs tienen un mejor desempe-ño: “Sus ventas se incrementan un 3,4% en comparación con las que no adoptan tecnología; su rentabilidad aumenta en el orden del 5% y su demanda de mano de obra en un 1,2%”.

J.F.

rutas y routers■

FOtO

: ww

w.h

ubE

nm

ari

m.n

l

Tecnología

Page 9: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | � |

México no es sólo los tacos, los an-tojitos, las en-

chiladas. México no es El Chavo, Salma Hayek, ni los mariachis. Tampoco tequila o peyote. Mejor dicho, quizá sí lo es, pero además de eso, México es sometimiento y revolución.

Vicente Fox, actual pre-sidente del país y líder del Partido Autónomo Nacional (PAN), debía conocer a su sucesor en las elecciones del pasado 2 de julio. Sin em-bargo, denuncias de fraude pusieron en jaque a quien figuraba como vencedor: Felipe Calderón, candidato oficialista.

El principal denunciante de resultó ser Manuel Ló-pez Obrador, candidato por el Partido de la Revolución Democrática y quien en las encuestas previas figuraba como favorito. Para apoyar su alegato, “López Obrador ha solicitado el recuento de 72.000 casillas y el Tribunal Federal Electoral le ha con-cedido la apertura y revisión de 11.839 casillas. Pero al mismo tiempo, se ha inicia-do una campaña para exigir que el recuento sea de la to-talidad de las casillas, unas 132.000, lo cual no forma parte de la demanda legal al tribunal”, dice Jorge Basurto, académico de la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El punto de controversia no es tanto la legalidad de las elecciones sino la legitimidad. López Obrador es el legítimo ganador de la elección presi-dencial. Desgraciadamente, en nuestro país, el respeto a la voluntad popular es toda-vía asunto pendiente”, dice por su parte a CincoW Héc-tor Cuadra Montiel, profesor investigador del Colegio de Veracruz.

¿Pero quién es este tal López Obrador que tuvo en

“asamblea permanente” al Zócalo e implementó cam-pamentos en avenidas neu-rálgicas de la capital mexi-cana?

Al señalar que el grupo de personas que conforma la mitad más pobre de la población recibe menos del 20% del ingreso total del país y, en contraste, el grupo de mayores ingresos per cápita concentra cerca del 40% del ingreso total de México, se puede empezar a compren-der la necesidad de un cam-bio de figuras en la cúpula de la política mexicana.

Cuadra Montiel sostiene que en México “la gran agen-da inconclusa, insatisfecha y sistemáticamente postergada es la pobreza, la desigualdad y la polarización”. Precisa-mente a la clase desprotegida es a la que López Obrador re-presenta. La misma que entre 1910 y 1930 se levantó para pedir tierras y democracia, y encontró a Plutarco Elías Ca-lles como respuesta oficial de la causa. “El tema está estre-chamente vinculado con la agenda democrática del lema de la Revolución Mexicana de 1910 ‘Sufragio efectivo, no-reelección’; ha habido una escrupulosa observación de la segunda mitad, mientras que sistemáticamente se ha esca-moteado la primera premisa”, agrega el académico.

Calles llegó a la presiden-cia en 1924 e integró lo que fueron los orígenes del tra-dicional bloque hegemónico del PRI, partido que comen-zó con importantes políticas sociales y de estatización, pero que a lo largo de las siete décadas que se mantuvo en el poder a través del “de-dazo” fue olvidando el quid pro, además de contribuir a que la brecha social del país se acrecentara.

López Obrador empezó su carrera política en el PRI hasta que fue expulsado del

partido y fundó el PRD jun-to a otros ex-priístas. Según Cuadra Montiel, “la clave para entender la popularidad del PRD es el descontento y desencanto sobre prome-sas insatisfechas de cambio y creciente desigualdad econó-mica y social. Las prácticas de corporativismo y cooptación del PRI en un régimen pre-sidencialista semi-autoritario se han agotado, aunque no extinto del todo”.

López Obrador pidió la nulidad del proceso electoral porque, según explica Cua-dra Montiel, “la contienda de 2006 ha estado caracterizada por inconsistencias, irregula-ridades y dobles estándares”.

Las encuestas señalan que 50% de la población mexica-na confía en la limpieza de la elección y un 40% cree que hubo graves irregularidades.

Mientras tanto, las mani-festaciones y “plantones” por la espera de una resolución generan tensión en el país.

“El tema político, en gene-ral, se resuelve en reuniones familiares. Pero la situación económica no ha ayudado porque ha habido despidos y pérdidas enormes por los ‘plantones’; entonces la gen-te ya no está contenta”, dice Cristina Rodríguez, una de las habitantes del DF que es-tán aprendiendo a convivir con los cortes de calles. Ade-más, según Basurto, con ello

“López Obrador cometió to-davía un error más trascen-dental porque compromete su propio capital político y el que con su ayuda había acu-mulado el PRD y la izquier-da en general”.

Hay quienes advierten una peligrosa inestabilidad social, ya que una revolución a favor de la democracia está latente en los que apoyan a López Obrador y que lo si-guen en su discurso: “Si ellos no respetan la voluntad po-pular, el pueblo, constituido

Camino a la revolución democrática

Tras su derrota en las elecciones presidenciales mexicanas, López Obrador se convirtió en el fantasma del oficialismo. Denuncia fraude en los comicios y arremete contra todos.

Las montañas del sudeste mexicano tie-nen generalmente sus laderas cubiertas por niebla. A medida que uno traspasa

ese tejido de nubes va descubriendo rostros aindiados, mujeres cargadas al costado del camino, alguna que otra casa que evidencia que Chiapas es el estado más pobre de Méxi-co. Como una sarcástica analogía, hay quie-nes en estas tierras también llevan sus rostros cubiertos.

El Ejército Zapatista de Liberación Na-cional se alzó en armas en enero de 1994 en defensa de los derechos de los pueblos indí-genas de la selva Lacandona. Con su mítico pasamontañas, sus dos relojes y su pipa, el subcomandante Marcos encabezó la toma de cuatro ciudades de Chiapas.

A doce años de aquel levantamiento, se inició en enero pasado “La Otra Campaña”, como oposición a la carrera electoral de los candidatos para las elecciones presidenciales del 2 de julio. Consistía en una gran gira por México para dar conferencias y escuchar a los oprimidos. A pesar de ello, la imagen del re-volucionario fue decayendo.

Fernando Martínez, periodista del diario mexicano El Universal, sostiene que “quie-nes están pendientes de Marcos no saben por qué no ha vuelto a convocar a manifestacio-nes en favor de los campesinos de Atenco ni contra los resultados de las últimas elecciones,

como lo había anunciado en abril”.Sin embargo, para Héctor Cuadra Mon-

tiel el ‘delegado zero’, como se hace llamar Marcos, “no es figura agotada. Que no haya dispuesto de reflectores y micrófonos como hace algunos años no reduce la validez de las demandas y planteamientos del movimiento con el que se asocia”.

Por otra parte, hay habitantes en Chiapas que no apoyan su actuación, tal es el caso del investigador Robert Hall, quien vive allí desde 1968: “Tziscao no es zapatista. Siete familias intentaron forzar a la gente a que se incorpore al ejército. Tomaron al hijo de un compadre como rehén para forzar al líder a asistir a programas de adoctrinamiento. No funcionó; esta gente es libre”.

La controvertida figura de Marcos parece haber perdido protagonismo tras las eleccio-nes. Según Benito Nacif Hernández, profesor de la División de Estudios Políticos de Cen-tro de Investigación y Docencia Económicas,

“parecería que los intereses de López Obrador y Marcos podrían ser más afines que antes; sin embargo, el ‘delegado zero’ ha guardado un silencio intrigante en el caso del resultado electoral y la democracia mexicana”.

G.M.

El mediático subcomandante Marcos reapareció una vez más durante la campaña electoral mexicana.

en asamblea, va a elegir a su propio gobierno para que de esta manera haya democracia y legalidad en nuestro país”, expresa el ex candidato.

El pasado 5 de septiembre, finalmente, el Tribunal Elec-toral anunció que Calderón asumirá el mando presiden-cial. Desaprobando la reso-lución, López Obrador dio el toque picante con el que

todo mexicano necesita vivir: exhortó a seguir en asamblea y llamó a una convención nacional democrática para constituir “un gobierno que cuente con la legitimidad necesaria para refundar la República y restablecer el orden constitucional”.

Ante la idiosincrática disyuntiva mexicana, some-timiento o revolución, López

Obrador responde: “¿Cómo lograr un equilibrio? ¿Cómo trazar un camino ante estos dos extremos? Y ese es el camino que ya encontramos entre todos, por eso fue muy acertado el quedarnos en asamblea permanente, por-que todo esto sale del sentir de la gente, de estar escu-chando opiniones”.

Gloria Montanaro

La ley de la selva

López Obrador saluda a sus seguidores en un acto en el Zócalo

FOtO

: Ed

ua

rdO

Jim

EnEz

FEr

na

nd

EzFO

tO: O

ria

nO

ma

da

Política

Page 10: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 10 | Octubre 2006

CINCOW

Políticos y medios

Francisco De Narváez sorprendió con la reciente compra de El Cronista

Leopoldo Moreau se desempeñó como le-gislador desde 1983

hasta 2005. Cuando fi nalizó su mandato regresó a los me-dios de comunicación, donde se había desempeñado como periodista durante la década del setenta. Había trabajado en los ya desaparecidos dia-rios Noticias y La Opinión y fue corresponsal de El Día de La Plata. Ahora es el ge-rente de Relaciones Institu-cionales del Grupo América.

“Estoy familiarizado con los medios y por esa circunstan-cia me orienté a buscar tra-bajo en esta área”, explica el ex candidato presidencial de la UCR en 2003. Sus tareas están ampliamente relaciona-das con el escenario político en el que supo actuar. “De-sarrollo las tareas de contacto y seguimiento normativo en los ámbitos que son propios del Poder Ejecutivo, Legisla-tivo y Judicial”, comenta el ex legislador. Y agrega que

también representa al grupo ante las principales entida-des del sector como ADEPA, ATVC y ADIRA.

Aunque suele decirse que periodismo y política se ne-cesitan mutuamente, la rela-ción entre estos dos actores no siempre es buena. Basta

con analizar los casos de cen-sura, explícita e implícita, de los gobiernos a los medios de prensa como cualquier ani-mosidad recurrente de un medio hacia las fi guras po-líticas para entender la com-plejidad de la interacción en-tre ambos.

“ L a re l ac ión es ambiva-lente: por un lado se establece cierto grado de competencia y se miran como adver-sarios y por otro se necesitan mutuamen-te”, afi rma Moreau.

Esa necesidad re-side en que política y medios de comu-nicación aspiran a dos objetivos prin-cipales: alcanzar un público masivo y convertirse, al mis-mo tiempo, en actores infl u-yentes de la sociedad.

“Existe un objetivo princi-pal que es ser formadores de opinión y parte de los sec-

tores dominantes”, explica Patricia Onganía, profesora de Teoría Política de la Uni-versidad Católica Argentina. Para ello, los políticos se va-len de los medios de prensa como herramienta principal.

“A través de un medio un político puede llegar espe-cialmente a los sectores que le interesan, a lo que se de-nomina el target, y no dilapi-dar ni recursos ni energías en experimentos que pudiesen fracasar”, agrega.

La actividad política ne-cesita de por sí una amplia presencia mediática para trasladar sus ideas y proyec-tos a la opinión pública.”De la misma manera que en la polis griega era necesaria la aparición en el ágora, en las sociedades modernas esta participación política se en-cuentra totalmente mediati-zada”, afi rma Onganía.

“Además, la propiedad de un medio o un multime-dio les asegura una tribuna permanente para la popula-rización tanto de sus diatri-bas como de sus principios”,

sostiene la profesora de la UCA.

Un factor preponderante a la hora de analizar la labor de los políticos en los me-dios de comunicación es la independencia tanto de la organización para la cual trabajan como para el par-tido o lineamiento político al que responden. “No creo que se pueda generalizar. Hay políticos que han ejer-cido el periodismo en otros tiempos y que probablemen-te tengan una vocación que va más allá de la política”, señala Fernando Laborda, jefe de Editoriales del diario

Poder, infl uencia, dinero. Muchos pueden ser los motivos por los que los dirigentes comparten o dejan su profesión para volcarse a las empresas de comunicación.

Leopoldo Moreau fue diputado na-cional por la UCR entre 1983 y 1995. Fue electo senador nacional por la provincia de Buenos Aires para el pe-ríodo 1995 - 2001. En 2001 fue elegido nuevamente para integrar la cámara de Diputados. En 2003 fue candidato a presidente por la Unión Cívica Ra-dical. Actualmente es el gerente de Relaciones Institucionales del grupo América.

Por su lado, Rodolfo Terragno fue designado secretario de Gabinete del gobierno de Raúl Alfonsín en 1987. En 1993 fue elegido diputado nacio-nal y en 1995 asumió la presidencia de la Unión Cívica Radical. En 1997 fue elegido nuevamente diputado nacional y en 1999 integró el gobier-no de Fernando De la Rúa como jefe de Gabinete de ministros. En 2001 fue elegido senador nacional por la provincia de Buenos Aires, cargo que desempeña en la actualidad. Fue edi-tor de publicaciones europeas como Leerte y fue vicepresidente ejecutivo de El Diario de Caracas, en Venezue-la. Durante su carrera política publi-có gran cantidad de artículos en los principales medios de nuestro país. Actualmente escribe columnas sema-nales en la revista Debate.

Alberto Pierri fue presidente de la Cámara de Diputados durante el go-bierno de Carlos Menem e intenden-te del partido de La Matanza. Es due-ño del operador de cable Telecentro, Canal 26 y radio Uno.

En tanto, Francisco de Narváez es di-putado nacional por el Partido Jus-ticialista y posee el 60% de la mitad de las acciones del Grupo América Multimedios. El grupo controla, en-tre otros, el canal de aire América TV, la señal de cable América 24 y parte del diario Ámbito Financiero. Recien-temente adquirió el diario El Cronista Comercial y las revistas Apertura e Information Technology del grupo Recoletos.

El ex ministro del Interior de Carlos Menem Jose Luis Manzano actual-mente comparte con Daniel Vila el control del Grupo Uno, propietario del sistema de cable Supercanal y de diarios en Rosario, Santa Fe, Paraná y Mendoza.

Jose Antonio Romero Feris fue go-bernador de Corrientes, senador na-cional por esa provincia y dueño del diario El Litoral. Tras una pelea fami-liar, el periódico quedó en manos de su hermano Carlos. El tercer herma-no Romero Feris, Raúl Rolando, alias

“Tato”, también ex gobernador y

propietario de un diario en Corrien-

tes y otro en Chaco.

Julio Romero, gobernador correntino

durante la última presidencia de Juan

Domingo Perón y tío de los hermanos

Romero Feris, es el fundador del dia-

rio Epoca. Actualmente el diario se

encuentra en manos de su hijo, Hum-

berto Romero, quien se desempeñó

durante un breve período como mi-

nistro de Defensa de Carlos Menem.

Juan Carlos Romero es el gobernador

de Salta y es propietario del infl uyen-

te diario El Tribuno.

Guillermo Jenefes es senador nacio-

nal por la provincia de Jujuy y pre-

sidente de la comisión de Sistemas,

Medios de Comunicación y Libertad

de Expresión de la Cámara Alta. Ade-

más es uno de los dueños de medios

más importantes de Jujuy. Es director

de Televisora Provinciales S.A. y de

Televisión Federal y Presidente de Ra-

diovision Jujuy.

El ex ministro de Educación de Raúl

Alfonsín Julio Rajneri es el titular del

diario Río Negro que se edita en la

provincia homónima y en Neuquén.

mInIstros, gobernadores y legIsladores■

Medios

Matrimonioporconveniencia

Page 11: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | 11 |

Políticos y medios

La Nación.El diputado lavagnista

Francisco de Narváez, el senador radical Rodolfo Terragno, el senador justi-cialista por Jujuy Guillermo Jenefes, el ex presidente de

la Cámara de Diputados Al-berto Pierri, el ex ministro del Interior Jose Luis Man-zano, y los ex gobernadores correntinos Julio Romero y José Antonio Romero Feris son algunos de los políticos que han incursionado en los medios de comunicación.

“Entiendo que detrás de dirigentes políticos que bus-can ser propietarios de me-dios de comunicación suele haber una estrategia de acu-mulación de poder para la cual creen que el medio les puede resultar funcional”, explica Laborda. Y agrega:

“A menudo tratan de infl uir políticamente con los medios a su disposición pero paradó-jicamente también son muy sensibles a las presiones del ofi cialismo de turno”.

Muchas son las razones por las que un político par-ticipa de un medio. Onganía considera que la necesidad de la publicidad de sus mensajes o la popularización de sus ideas es una de las motivacio-nes principales. “En muchos políticos existe además una buena dosis de narcisismo que no puede desgajarse de la propia vocación”, indica la profesora de la UCA.

Para Moreau “son muy pocos los políticos que se trasladan a participar como accionistas o dueños de los medios. Más bien hay algu-nos propietarios de medios que se han volcado a la po-lítica”. Silvio Berlusconi, magnate y ex premier italia-no, es uno de ellos. Como él, muchos actores del ámbito mediático pasaron a formar parte de la vida política.

El caso argentino inverso,

y también más modesto, es el de María América González, quien pasó del “Rincón de los jubilados” de Telefe No-ticias a ganar una banca en la Cámara de Diputados por el ARI, el partido de Elisa Ca-rrió. El camino opuesto hizo el ex diputado Eduardo San-tín, quien pasó de su banca en el Congreso al segmento para jubilados de Crónica TV.

Los motivos por los que

dirigentes políticos se tras-ladan a los medios de co-municación son muchos y para que las dos actividades puedan complementarse es necesario que medios de co-municación, dirigentes po-líticos y partidos cooperen mutuamente. “Si el país tu-viera un proyecto de nación en común probablemente el campo de cooperación sería más amplio. Últimamente, sobre todo en la década del

noventa, algunos medios ca-yeron en la tentación de sus-tituir al sistema de partidos como intermediarios entre la sociedad y las instituciones del estado” afi rma Moreau.

Sin embargo, Laborda concluye que “es muy difícil ejercer el periodismo en for-ma independiente cuando se está militando activamente en política”.

Matías Fuentes

Evangelina Daldi

Poder, infl uencia, dinero. Muchos pueden ser los motivos por los que los dirigentes comparten o dejan su profesión para volcarse a las empresas de comunicación.

Alberto Pierri pasó de la presidencia de la Cámara de Diputados al control de un multimedio

Medios

Matrimonio

La relación entre política y medios de comunica-ción ha sido intensamente explorada por el gobier-no del Presidente Néstor Kirchner. Los medios del Estado han sufrido signi-fi cativos cambios durante la actual administración y han desarrollado una lí-nea editorial fuertemente identifi cada con el Poder Ejecutivo.

El vocero ofi cial del Pre-sidente, Miguel Núñez, propuso en primera ins-

tancia como director de la agencia de noticias ofi cial Telam, al periodista Alber-to Dearriba. Después de dos años, Dearriba debió abandonar esa función en medio de fuertes pre-siones políticas. Su reem-plazante fue Martín Gra-novsky, quien declaró al asumir que con su nuevo cargo iniciaba su “carrera política”. Desde entonces la agencia adoptó una posición más homogénea-mente ofi cialista.

En Canal 7 también se pro-dujo bastante revuelo con la llegada de Rosario Lufra-no como directora ejecu-tiva de la emisora estatal. Si bien defi nió como su objetivo construir una “te-levisión pública abierta a la sociedad”, quedó envuel-ta en un confuso episodio cuando se levantó el noti-ciero matinal Desayuno, conducido por Víctor Hugo Morales.

También Mona Moncalvi-llo recibió fuertes críticas

como principal responsa-

ble de Radio Nacional por

la promocionada suspen-

sión del programa “Esto

que pasa“ que conducía

Pepe Eliaschev en esa emi-

sora. Eliaschev no dudó en

califi car el episodio como

“un acto de censura”. En

la radio simplemente dije-

ron que el levantamiento

respondía a “cambios de

programación” que tam-

bién afectarían a otros pro-

gramas.

cuestIon de estado■

El fenómeno de los políticos que de-ciden incursionar en el mundo de los medios no se da solamente a nivel nacional. Dos grandes íconos políti-cos que decidieron cambiar de rubro laboral son Al Gore y Mikhail Gorba-chov..

Albert Arnold Gore, maestro, admi-nistrador de empresas y ambientalis-ta, fue el 45º vicepresidente de los Es-tados Unidos durante la administra-ción de Bill Clinton. Antes había sido senador por el estado de Tennessee. Fue el candidato presidencial del par-tido Demócrata en el año 2000, cuan-do perdió las elecciones con George W. Bush.

Sin embargo, aunque no totalmente distanciado de la política, el foco de la actividad laboral de Gore son hoy los medios. El ex vicepresidente es la cabeza de la señal televisiva Current, presidente de Generation Investment Management y el director de la junta directiva de Apple Computer. Su la-bor alcanza ampliamente las nuevas tecnologías ya que además es con-sejero del director de Google’s y fue homenajeado con un premio Webby.

A pesar de que aún continúan los rumores de una posible carrera presi-dencial para 2008, Gore se aleja cada

vez más del campo político y se dedi-ca a militar en pos de una conciencia ambientalista a través del cine y los libros. Su interés en esta lucha se ha vuelto tan popular que hasta hizo una aparición en los MTV Video Mu-sic Awards 2006.

A través de los medios, Gore busca dar a los ciudadanos “una voz inde-pendiente”. En el lanzamiento de Cu-rrent mostró su intención de ir “con-tra la corrientes de la consolidación de los conglomerados mediáticos en pos de una mayor democratización”.

Según sus propias declaraciones, la democracia también parece haber sido el puntapié inicial para que Gor-bachov ingresara en el mundo de los medios. En junio pasado, el ex líder de la Unión Soviética, junto al millo-nario Alexander Lebedev, compraron el 49 por ciento de las acciones del periódico Novaya Gazeta. Que el ex mandatario adquiriera gran parte de un medio no despertó tanto escán-dalo como el hecho de que se tratase del principal medio opositor al go-bierno de Vladimir Putin.

El periódico, fi el opositor a un régi-men que deja escaso lugar a la liber-tad de prensa, se encontraba en una crisis fi nanciera hasta que el mismo

Gorbachov intervino en su historia.

“Necesitábamos pluralidad de opi-

niones y buscaremos desarrollar la

calidad del periódico para lograr un

refuerzo de los valores democráti-

cos”, explicó.

“En una sociedad libre, todos tienen

el derecho de ser propietarios de un

diario y de lograr que su voz sea es-

cuchada. Cuanto más diversa es la

prensa, mejor es la democracia. Por

lo tanto, Gorbachov es más que bien-

venido al mundo de los medios”, ex-

presó Larry Filman, director de comu-

nicaciones de la World Association of

Newspapers (WAN) en diálogo con

CincoW.

“No hay oposición a que los políticos

incursionen en los medios, siempre y

cuando sea por el motivo correcto. En

Rusia existe un grupo de periodistas

que están luchando para crear una

prensa que sirva a los intereses del

ciudadano y de la democracia en ge-

neral. Tenemos la esperanza puesta

en que Gorbachov va a ser parte de

este grupo”, agregó.

Milagros Díaz Mathé

por la democracIa medIatIca■

conveniencia

Page 12: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 12 | Octubre 2006

CINCOW

Atrás quedó la época en que Bernardo Neustadt se ponía al frente de Tiem-po Nuevo y marcaba la agenda de los

medios. Hoy, en cambio, el género “progra-ma periodístico” está mutando y sus límites no son tan claros como antes.

Dentro del formato más tradicional hoy siguen al aire Hora Clave, La Cornisa e In-forme Central. Pero también hay otros pro-gramas que se autotitulan como “periodísti-cos”, aunque con concesiones temáticas y de estilo, como La Liga, Caiga quien caiga y Blog. Los ciclos tradicionales tienen mayor presencia en el cable, con periodistas como Nelson Castro y Joaquín Mo-rales Solá.

Entre 2002 y 2004 los pro-gramas periodísticos abunda-ban y conseguían alto rating debido a la coyuntura del país: la crisis, el default, el corrali-to y la sucesión de presidentes eran los temas preferidos. Jor-ge Lanata y su Día D lideraban las encuestas de transparencia y credibilidad de esos años. Pero con la estabilidad y la llegada de Néstor Kirchner al gobier-no muchos emigraron hacia la

televisión paga o cambiaron sus temas. “En el cable hay una mayor pluralidad y,

además, es un fenómeno muy fuerte en la Argentina”, explica a CincoW Clara Mariño, periodista y ex productora de Neustadt.

Los dos canales de aire que lideran la au-diencia -Ca-nal 13 y Tele-fé- decidieron eliminar de su grilla los clási-cos programas per iod í s t ico s políticos.

En los demás canales surgie-ron otros ciclos más indefi ni-dos, con escándalos mediáticos y personajes repetidos: por ejemplo, en La Cornisa, a una entrevista a Florencia de la V le sigue Raúl Castells. Y Blog, de Canal 9, puede pasar de

Nicole Neumann a la explotación de meno-res. Además, se le dio más espacio a los noti-cieros, con ediciones a la mañana, mediodía, tarde y noche. “Me parece que los nuevos formatos obedecen a una lógica de produc-ción más apropiada al formato televisivo,

más acorde con su lógica y diná-mica”, afi rma a CincoW Hernán Pajoni, periodista y profesor de la Universidad Ca-tólica Argentina (UCA).

Los programas periodísticos se volcaron a otros

temas de denuncia social, relacionados en ge-neral con la droga, la calle y la marginalidad.

“El periodismo político ha pasado a ser un periodismo de oscuridad: sólo se ocupan del

paco y la suciedad del Riachuelo”, expresa a CincoW el periodista Jorge Novoa. Pajoni agrega que “los nuevos formatos tienen que ver con la necesidad de generar narraciones de historias y la aparición de protagonistas desde su lugar de vida y de confl icto”. Así, el

rating parece mostrar que el público prefi ere ver a un cantante de rock confesando su adic-ción a las drogas que a dos políticos discu-tiendo sobre la última marcha de Blumberg.

“Ya hoy es imposible que haya grandes debates o situaciones políticas”, afi rma Mariño. “El público está en una retracción y se escuda en que está de-cepcionado de los políticos”, agrega.

Pajoni coincide con que “los personajes políticos han perdido mucha credibilidad y, por lo tanto, la confrontación ya no es una modo de generar conocimiento o interés”.

Los límites entre la políti-ca y la farándula se desdibujan cada vez más. “El periodismo se ha corrido al mundo del en-tretenimiento y el espectácu-lo”, opina Mariño. Y considera que “es un fenómeno mundial, sólo que en la Argentina se da

El show del periodismo

Los programas periodísticos de la televisión abierta se renuevan y cambian sus formatos.Los temas, los enfoques y la estética crean nuevos géneros que incluyen información, entretenimiento y espectáculo.

el mapa perIodIstIco de la teleVIsIon abIerta■

Canal Programa Defi nición Horario: Conducción Rating:

América TV

La Cornisa Programa periodístico Domingo a las 22

Luis Majul 6.4 puntos

Informe Central Actualidad, investi-gación y análisis

Lunes a jueves a las 22.30

Rolando Graña 3.4 puntos

Canal 9

Hora Clave Periodístico Domingo a la medianoche

Mariano Grondona

4.7 puntos

Blog Investigación perio-dística documental

Lunes a las 22.15

Daniel Tognetti 5.1 puntos

Telefé

La Liga Según Telefé es “de in-terés general”. Según su productora, Cuatro Cabe-zas, es “una nueva forma de hacer periodismo”.

Martes a las 23.30

Daniel Malnatti, María Julia Oliván y Diego Alonso.

16.5 puntos

Caiga quien caiga Según Telefé, “de interés general”. Para Cuatro Cabe-zas es “un resumen semanal de noticias con una mirada irónica y humorística”.

Jueves a las 23.30

Mario Pergolini, Juan di Natale y Eduardo de la Puente.

17.7 puntos

Los ratings corresponden a la primera semana de septiembre. FOtO

s: n

Oti

cia

s u

sal

- ww

w.id

EarE

d.O

rg -

ww

w.l

uis

ma

Jul.

cOm

Grondona, heredero de Tiempo Nuevo Malnatti, de CQC a La Liga Majul, precursor del formato show periodístico

Medios

Page 13: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | 1� |

una manera brutal: a los políticos les reditúa más ir a un programa como el de Marcelo Tinelli que hablar en serio en un programa político con preguntas mucho más estrictas”.

Luis Majul conduce La Cornisa todos los domingos a la noche por América y es un cla-ro exponente de esta nueva tendencia. Pero, por este motivo, es muy criticado por algunos de sus colegas. “El programa de Majul fl uc-túa entre programa de farándula mal hecho y, para mitigar su culpa, le dedica unos minu-tos a personajes como Blumberg o Carrió”, afi rma Novoa. Y Mariño agrega: “Combina notas políticas con el show y el espectáculo”.

Hora Clave es otro clásico de los domingos de Canal 9. Su conductor, Mariano Grondo-na, arrastra un pasado ideológico y político que, en muchos casos, le resta credibilidad. Muchas veces ha sido cuestionado por su de-fensa a ex dictadores y a regímenes militares.

“Su posición ideológica –y la del canal– están por encima de la conveniencia del formato”, explica Pajoni.

Novoa se sincera: “Grondona creó para los televidentes la ilusión de estar a favor de la democracia, pero ahora lleva como invitados a la peor elite reaccionaria de derecha, algo anticuado y postergado en el tiempo”.

En la grilla de programación actual, La Liga es el representante más claro de este nue-vo género. Es el programa periodístico más caro de la televisión: el segundo en publici-dad cuesta 1.800 pesos, contra los 700 pesos de La Cornisa, por ejemplo. Suele superar los 20 puntos de rating, aún cuando se emite pa-sadas las 23.30. Pero su forma de mostrar la

realidad genera tanto críticas como reconoci-mientos. “Es otra expresión que tiene que ver con la moda de mostrar la marginalidad y la pobreza y de contar una historia sin investi-gación de fondo o contextualización”, opina Mariño. Novoa, en cambio, destaca a Daniel Malnatti (uno de sus conductores) como “el único que le encontró una vuelta entretenida que, no por demasiado jodona, pierde su ob-jetivo central de denuncia”.

El gobierno, por otra parte, juega un papel central en el control de contenidos, gracias al reparto discrecional de la publicidad ofi cial. América, por ejemplo, es el cuarto canal en cuanto al rating pero uno de los que más di-nero en concepto de publicidad recibe. Pare-ce estar presente la sensación de autocensura y de que, si el periodista es muy crítico, los anunciantes van a faltar. “Mientras tenga la caja de plata llena, Kirchner va a seguir pro-pagando esta sensación de autocensura o de mirada hacia otro lado. Se ha sacado de en-cima personajes que promovían independen-cia de criterio, como Lanata”, destaca Novoa. Según Mariño, “el gobierno tiene una forma de comunicar totalmente cerrada, con el pre-sidente en un atril sin dar conferencias. Así, se presta más a la ridiculización que a un pro-grama de televisión”.

No cabe duda de que los géneros están evolucionando y ya no hay un periodismo te-levisivo clásico. El tiempo, la situación políti-ca y la audiencia mostrarán el nuevo camino.

Solange Cipriani

Florencia Radici

Poco tiempo atrás, la mañana de la televi-sión abierta era un ne-

gocio poco y nada explorado: las ofertas no iban más allá de dibujos animados o pro-gramas destinados, casi en su totalidad, a la mujer, con un rating que no superaba los 13 puntos (1,3 millones de per-sonas frente al televisor).

Pero el panorama cambió. Con un promedio aproxima-do de 25 puntos (2,5 millones de teleespectadores) el abani-co de propuestas es cada vez más amplio. Además de la oferta tradicional, noticieros y magazines se transformaron en los titanes de esta compe-tencia. Pero con una diferen-cia sustancial. La información deja de ser la estrella. Y entra en escena otro protagonista: el entretenimiento.

“Buscamos no sólo infor-mar de la mejor manera, sino también que la gente se en-tretenga, siga mirando y que no todo sea una mala noticia”, dice a CincoW Ezequiel Sanitz, productor del programa Arriba Ar-gentinos, de Canal 13.

Gustavo Ghiring-helli, productor de AM, de Telefe, cuenta que desde sus comienzos el programa pretendió que el entretenimiento se una a la información.

“Se busca informar y entretener, divertir a la gente que está en su casa; por eso AM no es sólo información al es-tilo noticiero”, señala.

Claro que la forma de tratar la información no es la única diferen-cia entre los magazines, noticieros matutinos y los de la noche.

César Rodríguez, pro-ductor integrante del grupo Artear que realiza varios pro-gramas emitidos por Canal 13, afi rma que en la prepro-ducción se encuentran otras diferencias: mientras que un noticiero nocturno requiere unas ocho horas de trabajo previo; un noticiero matu-tino toma menos horas y el trabajo se realiza durante la noche.

Además, existen grandes diferencias en cuanto al ra-ting. Mañanas Informales,

el programa más visto de la mañana, tiene un promedio de 7 puntos. Mientras que Telenoche, el noticiero más importante del canal, que se emite a las 20, ronda los 20 puntos de rating.

Existen también grandes diferencias en cuanto al pú-blico que sigue este tipo de programas. Sanitz afi rma que “Arriba Argentinos es un noticiero más rápido, que se centra en notas cortas, infor-mación del momento como el pronóstico y el tránsito; no hay informes especiales, cada nota no dura más de tres minutos”. Esto se debe a que este tipo de programas son vistos mientras la gente hace otras actividades, como estar en la cama o durante el desayuno.

“Nadie se levanta a ver la tele a las 7”, según Rodrí-guez, de Artear. En cambio, los telespectadores suelen

prestarle mayor aten-ción a los noticieros emitidos en horario nocturno. En ellos hay investigaciones e informes con mayor profundidad.

Pero así y todo, esta televisión supo crear su espacio y cada vez son más los televiden-tes que disfrutan de su compañía, opción en la que la información debe ir de la mano del entretenimiento porque, ¿quién quiere empezar con pálidas la mañana?

Más aún, hasta pue-da suceder que el mal humor por el abandono de la cama encuentre su remedio con la tele-visión de la mañana.

Evangelina Daldi

Al que madruga…la TV lo ayuda

Los programas matutinos de aire se han convertido en un blanco atractivo para muchos canales y productoras que deciden apostar al inexplorado horario con propuestas más que interesantes.

Desde 2004, Jorge Lanata no está más en la televisión abierta. Atrás quedaron los do-mingos a la noche en los que, desde Día D, conducía un programa político con invita-dos e investigaciones periodísticas. Las cau-sas de su salida del aire nunca quedaron de-masiado claras. En ese año, Lanata estaba tercero en el ranking de las cinco personas más confi ables de la Argentina, elaborado por Jorge Giacobbe & Asociados. Delante de él estaban el presidente Néstor Kirchner y el escri-tor Ernesto Sábato.

Hace ya más de dos años comenzaron las negocia-ciones con América para que “Día D” volviera al aire. Pero algo pasó y el proyec-to se truncó. Si bien Lanata asegura que tenía un con-trato fi rmado, al mismo tiempo Luis Majul anun-ciaba que los domingos a la noche serían para La Cornisa, un horario tradicionalmente ocupado por Día D, que cada vez era más crítico con el gobierno.

Lanata declaró en ese momento que de América lo habían enviado a Casa Rosada para “hablar” sobre la posibilidad o no de estar al aire. Carlos Ávila, uno de los due-ños de América, siempre negó que de su canal hubiera surgido ese “consejo” e in-cluso declaró que “el mismo presidente se encarga de los temas de corrupción. ¿Para qué necesitamos periodistas de denun-cia si el propio presidente lo hace por sí

solo?”. Lanata se sintió presionado e hizo pública su situación.

El periodismo está dividido en cuanto a su opinión sobre este tema. Hernán Pajo-ni, periodista y profesor universitario de periodismo de la UCA, opina que “el de Lanata es un comportamiento histérico en relación con la televisión, en el que se ofende y se reconcilia, que tiene que ver más con una imagen díscola que de una

verdadera represión de sus ideas, cuando en rea-lidad estas no son tan originales ni cuestiona-doras. No creo que obe-dezca a una lógica políti-ca ni televisiva”.

Jorge Novoa, en cambio, declaró a CincoW: “Lana-ta fue el único periodista que le encontró la vuelta a los programas periodís-ticos, pero ahora, a pesar

de garantizar altas mediciones, está vir-tualmente prohibido en la televisión”.

Refi riéndose al periodismo político en la televisión, el propio Lanata describió la si-tuación en la revista Noticias: “Majul está haciendo espectáculos. Y a Grondona cuan-do lo operaron le sacaron el lado izquierdo. Hay un tema: cómo posicionarse frente a Kirchner, entonces a nadie se le termina de ocurrir y todos se corrieron a la derecha. Los diarios también”.

Florencia Radici

el caso lanata■“Los canales acertaron con la decisión de invertir en programas nuevos que ocu-parían el espacio en blanco que la tele-visión tenía. La nueva forma que tomó la información, combinada con el humor y el entretenimiento, está tomando cada vez más importancia. Conozco gente que antes prendía la radio apenas se levanta-ba, pero hoy esos mismos prenden el te-levisor; privilegio que antes sólo tenían los que poseían televisión por cable pero que la TV abierta supo aprovechar.

Si bien la inversión es mayor y hasta las condiciones para la producción no son las óptimas puesto que el horario difi culta, por ejemplo, el conseguir los invitados, en el caso de los magazines; la ganancia sin duda es mayor debido a que se abrió el mercado para los anunciantes.

Por lo que creo que la televisión a la ma-ñana es una alternativa que promete en-tretenimiento garantizado”.

Laura BermúdezPeriodista de “La Corriente del Espíritu”

llenar un espacIo■

Mañanas Informales es el programa matutino más visto

El show del periodismo

Medios

FOtO

: gEn

tilE

za c

an

al

1�

Page 14: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 14 | Octubre 2006

CINCOW

En 2004, el prestigioso programa 60 Minutes de la CBS difundió una serie de documentos referidos al servicio

militar de George W. Bush en la Guardia Nacional. Señalaban que el presidente norte-americano habría recibido trato preferencial por las influencias de su padre. La autenti-cidad de estos documentos fue rápidamente cuestionada por la Casa Blanca, pero fue un blog dedicado a la política y los medios, Little Green Footballs (http://littlegreenfootballs.com/weblog/), el que descubrió anacronis-mos y problemas tipográficos que probaban la falsedad de los mismos.

La CBS defendió al principio su labor, para posteriormente disculparse por no haber realizado una apropiada verificación de la au-tenticidad del informe.

Una de las nuevas tendencias consecuen-cia del crecimiento y popularidad de Internet afecta particularmente a los medios periodís-ticos: se trata del control a través de los blogs. Gracias a la facilidad de su uso, millones de personas publican en sus blogs diversidad de temas, desde anécdotas personales a análisis de los últimos adelantos tecnológicos. Uno de sus grandes atractivos es la opción de dejar comentarios con sus opiniones, que pueden ser respondidos o no por el blogger.

Entre todas estas posibilidades comenzó

a surgir una serie de blogs que se dedican a controlar, discutir y verificar lo que es difun-dido en los medios tradicionales.

Estos nuevos bloggers no son periodistas, sino simples ciudadanos que por vocación o interés deciden dedicar su tiempo a moni-torear estas actividades. Una de las caracte-rísticas es que manifiestan abiertamente una tendencia política determinada.

Little Green Footballs se identifica como conservador. En la otra vereda, Crooks and Liars (www.crooksandliars.com) se presenta como un blog liberal. Su dueño, John Amato, explica que “los blogs no tratan de controlar a los medios tradicionales, si no que iluminan sobre sus errores y fallas para con suerte lo-grar mejor periodismo y mayor balance”.

Diego Rottman, periodista y director de periodismo.com y periodismo.net, mantiene el blog Malas Palabras (www.malaspalabras.com) dedicado al control de los medios tra-dicionales. Considera que “la mayoría de los blogs abusan del opinionismo y hay muy po-cos que se toman su labor con el rigor del

periodismo, por lo que terminamos llegando a blogs verdaderamente profesionales y muy atendibles de todo el mundo pero que, al no haber encontrado un modelo de negocios, son actualizados menos de lo que nos gusta-ría, porque sus responsables deben atender a sus trabajos remunerados”.

Entre los casos más resonantes que se vie-ron reflejados en la prensa argentina se des-taca la manipulación de imágenes por parte de un fotógrafo de la agencia Reuters. Los bloggers notaron que ciertas imágenes refe-ridas al avance israelí en su campaña en El Líbano habían sido retocadas utilizando Pho-toshop, para mostrar un mayor nivel de daño. Esta noticia se difundió poco a poco, blog a blog, hasta ser reflejado por los medios tradi-cionales. Reuters se disculpó a través de un comunicado por lo acontecido y despidió al fotógrafo.

Alejandro Aballay es uno de los responsa-bles de Diario Sobre Diarios (www.diarios-obrediarios.com.ar), un sitio que se dedica a seguir la construcción de la agenda que ha-

cen los matutinos y ver sus similitudes y dife-rencias a la hora de editar. Advierte que “en Argentina el fenómeno recién está en expan-sión, participa muy poca gente y las calidades son variadas. No confundamos el fenómeno blog de Europa o Estados Unidos con lo que ocurre en nuestro país”.

Rottman sostiene que no se puede hablar todavía de un quinto poder, pues “recién cuando los medios tradicionales comiencen a citar a blogs, cuando estos logren desta-par escándalos antes que un diario o una revista, cuando la opinión de un blogger defina la elección en un país o cuando el dueño de un blog compre un medio tradi-cional, recién ahí podremos hablar de un nuevo poder”.

El control de los blogs sobre los medios es un fenómeno nuevo, donde el público pare-ce retomar una función de control sobre los mismos. El acceso a ellos es sencillo, pero presenta a su vez una gran diferencia con los medios tradicionales. Opinión e información se presentan conjuntamente, lo que requiere de sus lectores una postura crítica frente a los mismos.

No todo lo que está en Internet es verdad. Y tampoco, según Internet, lo que aparece en los medios.

Eduardo Blake

Blogs El quinto poderCada vez más personas utilizan Internet para ejercer un mayor control sobre los medios de comunicación.

Quité la palabra autoritario para designar al presidente porque creo eso es sólo una opinión (que por mi parte no comparto)”.

-“Tu pretendida cordialidad es hipocresía, ante tu evidente falta de respeto hacia los demás. Más allá de las desaforadas críticas de algunos, es cierto lo que dicen de que este artículo recolecta solamente los aspectos positivos. Tu nihilismo sólo lleva a artículos castrados, que no ven la realidad”.

-“Todos Uds. pecan de ser Kirchneradictos”.-“Saludos y esperemos que la lógica prevalezca en

Wikipedia, porque ya la página de Kirchner parece he-cha por un organismo de propaganda del gobierno...”

Este fragmento es tan sólo una muestra de lo que los visitantes al artículo sobre Néstor Kirchner en Wikipedia pueden hallar si deci-den observar el detrás de escena de su armado.

Wikipedia comenzó poco a poco a trasfor-marse en un referente clave para estudiantes, escritores y navegantes en general. Un proyec-

to ambicioso que pretendía ser una enciclope-dia donde la cultura era construida por todos, pues todos podían aportar su conocimiento y corregirse mutuamente.

Pero este panorama paradisíaco no duró mucho. Frente a una serie de problemas, el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, deci-dió realizar cambios en las politicas del sitio. Como cualquier persona podía editar instan-táneamente más de los 2 millones de artículos presentes en la enciclopedia online, la misma ha sufrido en los últimos tiempos lo que sus usuarios denominan edit wars, donde dos o más personas revierten los cambios realizados a una entrada constantemente, forzando al staff de Wikipedia a intervenir.

Uno de los peores casos fue instigado por The Colbert Report, un programa cómico es-tadounidense. Su conductor, Stephen Colbert, realizó una columna sobre los peligros de Wiki-pedia, de cómo se podía sin gran esfuerzo alte-rar lo que ella presenta como realidad. Como ejemplo, sostuvo que en su opinión la población de elefantes africana se triplicó en los últimos años y procedió a editar la entrada wiki para reflejar este hecho. Tras el programa, sus espec-tadores se dedicaron a editar el falso dato en to-dos los lugares posibles, forzando a Wikipedia a bloquear más de veinte páginas relacionadas.

Más preocupante es lo que ocurre con las pá-ginas relacionadas con la política. El sitio tuvo que bloquear una serie de usuarios provenientes

del Congreso de los Estados Unidos pues resultó que los empleados de los senadores dedicaban su tiempo laboral a editar las biografías de sus jefes y sus rivales, realizando una campaña política encu-bierta. Uno de los editores responsables, Paul Twaker, explica que “Wikipedia es muy popular y a medida que más gente la visita, el contenido ofrecido se hace más extensivo. Pero la política abierta de edición crea problemas cuando se aplica a temas controversiales, pues los contribuidores presio-nan para establecer su versión de la verdad”.

La versión en español del sitio también sufre estos problemas. Respecto a la Argentina, una de las páginas que atrae más ediciones es la co-rrespondiente al ex presidente Carlos Saúl Me-nem. Cada aspecto del artículo es debatido, des-de las acusaciones de corrupción, la existencia o no de la recesión e incluso si se debe incluir su apellido materno en el artículo. Recientemente la entrada referida a la Noche de los Lápices fue modificada por un usuario anónimo para defi-nirla como una “ficción terrorista”.

Frente a estas situaciones, se hizo necesario introducir ciertos cambios en Wikipedia. En primer lugar, se limitó la posibilidad de que los usuarios anónimos creen páginas, para ello deberán registrarse, aunque sea con un nom-

bre de fantasía. Se establecen páginas protegidas, semipro-tegidas y normales, donde un usuario de confianza revisará semanalmente o diariamente los cambios realizados, para verificarlos y decidir la ver-sión final. Esta clase especial de usuarios son denomina-dos bibliotecarios o system operators y son los únicos

autorizados para borrar artículos, bloquear usuarios y proteger páginas.

Kyle Moore, uno de los bibliotecarios res-ponsables de la versión en español de Wiki-pedia, advierte que uno de los principales problemas son los usuarios anónimos, que se dedican a vandalizar páginas por puro placer.

La versión alemana de Wikipedia realizará una prueba piloto, donde los cambios a los ar-tículos se propondrán y será uno de los biblio-tecarios el que decidirá si se hacen públicos o no, eliminando el aspecto de edición instantá-nea. Moore manifiesta su entusiasmo por este proyecto, explicando que “creo que de allá podemos sacar muchas buenas ideas para traer acá. Es una wiki muy productiva.”

El proyecto trata de controlarse a sí mismo, pero frente a la multiplicidad de opiniones so-bre que es la verdad, el sueño de la cultura hecha por todos puede llegar a quedar postergado.

Eduardo Blake

La propuesta de una enciclopedia online creada por

todos enfrenta graves problemas por los excesos de sus usuarios.

WikipediA ¿Una idea en crisis?

Jimmy Wales, fundador de Wikipedia FO

tO: w

ww

.wri

tin

gsh

Ow

.cO

m

Medios

Page 15: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | 15 |

Cuando en 1895 los hermanos Lumiere proyectaron sus pri-

meras imágenes a través del cinematógrafo, no imagina-ron el desarrollo y despliegue que tendría su invento. Hoy ir al cine es un entreteni-miento común entre la gente y las salas y opciones se mul-tiplican alrededor del mun-do. En la Expo de Japón de 1970 se presentó una nueva tecnología que desafi aba las concepciones tradicionales del cine: el IMAX, que hoy tiene más de 260 teatros en 39 países del mundo.

Este formato tiene varias particularidades que lo dife-rencian del cine tradicional, en el que el fi lm está impre-

so sobre una película de 35 milímetros. En el IMAX, en cambio, la medida llega a los 70 milímetros. El proyector, el más grande del mundo, tiene dos lámparas porque se proyectan dos películas en simultáneo. La pantalla mide 20 metros de alto por 26 de ancho, una altura equivalen-te a un edifi cio de siete pisos.

Sin dudas, la atracción más importante es la capa-cidad de ver las imágenes en 3D, con la sensación de que los objetos se salen de la pan-talla, gracias a unos anteojos especiales que polarizan las imágenes y logran esa sensa-ción de realidad.

Desde mayo de este año, Argentina es el segundo país

de América del Sur en tener una sala IMAX, en el com-plejo de cines Center Norte en Vicente López. Con una inversión inicial de 9 millo-nes de pesos, fue declarado de interés educativo a nivel nacional por el Ministerio de Educación. De hecho, el mi-nistro Daniel Filmus concu-rrió el día de la inauguración junto con alumnos de escue-las públicas carenciadas, en el marco del programa “Escue-la y Medios”.

“La empresa se contactó con nosotros y fue una ex-periencia única, porque los chicos de verdad estuvieron muy interesados”, explica a CincoW Atilio Marcón, coordinador del programa.

Si bien muchas películas comerciales y taquilleras han sido adaptadas a este forma-to, como Superman regresa, el IMAX ofrece opciones

diferentes: los documentales educativos, un mercado que a primera vista podría parecer poco atractivo. Sin embargo, en el ranking de las películas más taquilleras de este forma-to, el podio está ocupado por tres películas del género. La primera, Everest, lleva recau-dados más de 125 millones de dólares alrededor del mundo.

“IMAX es el equilibrio perfecto entre Discovery Channel y Walt Disney, por-que te educa y te entretiene al mismo tiempo”, asegu-ra José Viñas, gerente del IMAX local.

En nuestro país se proyec-tan tres documentales: Deep See 3D, T-Rex y Space Sta-tion. Estas películas no tie-nen funciones todos los días sino que rotan con títulos comerciales como Ant Bully o Poseidón. “Si bien en este momento los documentales

no están en pantalla, sí hay opciones para que los chicos puedan verlas”, destaca Vi-ñas.

Estos nuevos cines ofre-cen un programa especial para escuelas en el que, por un precio especial, se pro-yectan los documentales a los alumnos. Y la actividad no termina con la película.

“Cuando fi naliza la función le entregamos una guía de trabajo al profesor que los acompaña para que los chi-cos trabajen una semana en las aulas respecto al fi lm que vieron”, cuenta Viñas. Si bien la empresa no provee los datos exactos, aseguran que “los pedidos escolares

han superado ampliamente las expectativas”.

“Realmente es un condi-mento educativo muy im-portante”, afi rma Marcón. Y sostiene que “difícilmente los chicos puedan olvidarse de lo que vean”.

Es que, precisamente, la novedosa tecnología parece ser el ingrediente principal para que el público frecuen-te este tipo de cine que no promete grandes nombres o directores. Con el antece-dente y el respaldo del éxi-to en otros países, el IMAX puede demostrar que el cine educativo tiene un espacio en Argentina.

Florencia Radici

IMAXArgentina tiene desde mayo una sala de cine de última generación en la que se proyectan películas comerciales y educativas. Un mercado nuevo con diferentes opciones.

Ir a una exposición de arte ya no implica so-lamente observar un

cuadro; ir al cine o al teatro tampoco signifi ca sólo sen-tarse a ver y escuchar lo que se desarrolla en la pantalla o el escenario.

Existe un arte distinto, que plantea una experiencia que no sólo parte del artista sino también del espectador. Un arte al que algunos lla-man “multisensorial”, y que intenta convertir al público en parte de la obra, sumer-giéndolo en ella por com-pleto, buscando que el arte no “entre” solamente por los ojos.

Ana Maria Battistozzi, artista y crítica de arte del diario Clarín, dice en una de sus notas que “en los mu-seos de los siglos XIX y XX siempre había en las salas un banco confortable para sen-tarse a contemplar una pin-tura por cierto tiempo. En muchos de ellos esta como-didad todavía existe, pero ha desaparecido en los museos de arte contemporáneo. Allí

se le reclaman otras cosas al visitante”.

Uno de los ejemplos más relevantes en teatro es el gru-po Teatro Sanitario de Ope-ración (TSO), que presenta espectáculos “interactivos” de alto impacto, donde lle-gan a empujar, hacer bailar y mojar a los espectadores.

Kike López, el director de este grupo, defi ne en diá-logo con CincoW su forma de hacer teatro: “Los ejes de nuestras obras no son un texto. Armamos narraciones con elementos que pueden ser de cualquier tipo: teatro de altura, poesía, música, vi-deo, performance, incluso agua y contacto físico. To-

dos ellos apuntan a los sen-tidos”.

López asegura que los ob-jetivos de esta nueva forma de expresión son “generar inteligencia a partir de los sentidos y no de la razón lógica. Buscamos desafi ar límites, generar sorpresa. En nuestras obras el lugar del actor y del público no está pautado en el espacio, por ende, al espectador le genera asombro que un actor apa-rezca a 10 centímetros suyo. Así apuntamos a que el pú-blico participe y refl exione. En la vida cotidiana pasa lo mismo, millones de estímu-los nos llevan a hacer o pen-sar cosas”.

Un ejemplo similar es De la Guarda, un grupo argenti-no que revolucionó el teatro a principios de los ´90 con una propuesta vanguardista dirigida a una nueva gene-ración que se veía menos re-ceptiva al teatro tradicional. Así desarrolló obras basadas en la generación de climas y sensaciones más que en argumentos estructurados y guiones predefi nidos. Su show se presentó varias ve-ces en Buenos Aires y fue aclamado por la audiencia y la crítica en diversos lugares del mundo.

Por otro lado, también está el teatro experimental de actores ciegos, como el

del Grupo Ojcuro, dirigido por José Menchaca. En estos espectáculos apagan las luces y provocan que el espectador entienda la obra a través de los sentidos, sin tener que verla.

Otro exponente de este tipo de arte es Gary Hill, un escultor que se dedicó a la realización de videos y que hizo de muchas de sus mues-tras un show interactivo, in-vitando al público a recorrer sus videoinstalaciones, acti-vando distintos sensores que acercan la imagen que se ve en la pantalla. Además, Hill logra que el público interac-cione con imágenes de per-sonas, sonidos e incluso el propio cuerpo humano. En la Argentina algunas obras de este autor fueron presen-tadas en distintos centros de exposiciones como el Cen-tro Cultural Ricardo Rojas, que incluyó videos de Hill en algunos de sus programas cinematográfi cos.

En cuanto a las artes plás-ticas, el año pasado en el Mu-seo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

se presentó la exposición “Programa in progress: Block experiments in Cosmoco-ca”, de Hélio Oiticica, una muestra que incluye pinturas, objetos, ambientaciones y experimentos cinematográ-fi cos denominados “Quasi-cinemas” y fotografías.

La muestra constaba de distintas instalaciones en sa-las ambientadas con música, globos de colores, un pelote-ro, hamacas paraguayas o un piso cubierto de arena. En cada sala se exhibían frag-mentos fílmicos que mostra-ban fotos de famosos, como Marilyn Monroe y Jimmy Hendrix.

Así se combinaba el “cua-si-cine” con otras experien-cias sensoriales: sentir la are-na, esquivar los globos, cap-tar los distintos colores de las pelotitas o relajarse en una hamaca paraguaya. Todo eso condiciona la manera en que el espectador percibe el arte y lo transforma en una ex-periencia artística personal y sensorial.

Josefi na García Pullés

Todos los sentidos del

arteEn Buenos Aires se organizan cada vez más muestras, festivales y obras que involucran el teatro, el cine y las artes plásticas.

FOtO

: Ed

Elm

an

/ im

aX

IMAXDocumentales y educación en 3D

Cultura

Page 16: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 16 | Octubre 2006

CINCOW

FOtO

s: w

ww

.cin

Ema

pirE

.cO

m -

ww

w.c

lubc

ult

ura

.cO

m

La sangre colombia-na está comenzando a correr por las venas

del cine internacional. A la Argentina llegaron películas como La virgen de los sicarios o María llena eres de gracia, y quizá con un perfil más un-der, La Vendedora de Rosas. Si bien no todas fueron rea-lizadas por directores colom-bianos, utilizaron al narcotrá-fico como telón de fondo.

Rosario Tijeras, basada en la novela homónima de Jorge Franco, fue la última presentada en nuestro país. Cuenta la historia de amor de una sicaria y dos amigos de alta sociedad que compi-ten por ella. “Son obras de ficción claramente inspiradas en situaciones sociales reales y de gran impacto colecti-vo”, dice a CincoW Orlando Mora, crítico colombiano de cine y jurado del Festival de Cannes 2005.

El narcoterrorismo fue el acontecimiento más pertur-bador en los últimos 25 años de Colombia. Sin embargo, su análisis en el cine recién comienza. Para Pascual Ga-viria, escritor y periodista, se trata “apenas de un registro tardío de la problemática; antes se ocuparon los soció-logos y luego los escritores, tanto que durante un tiempo en el país se habló con sorna de la proliferación de la ‘sica-resca antioqueña’, queriendo hacer una broma de género en comparación con la pica-resca española”.

No obstante, Mora ex-plica que “buena parte del público colombiano se sien-te fatigado por este tipo de

historias y casi preferiría que no se hablara de ellas”. Es que, precisamente, contra este problema es por el que el recientemente reelecto presidente Álvaro Uribe está luchando desde su gestión.

“Son películas que refle-jan una imagen del país que muchos sectores oficiales no quisieran ver presentada en las pantallas”, dice Mora. En tanto, Gaviria apoya esta idea al sostener que “toda-vía hay quienes creen que la recreación de la realidad

es más grave que la realidad misma”.

Por otra parte, frente al miedo a que el tratamiento del tema pierda la seriedad necesaria, Gaviria agrega:

“sufrimos de un complejo de malandros que nos lleva al intento permanente de ocul-tar realidades con folcloris-mo, con mares verdes, con montañas y virtuosismos, pero la realidad tiene sus fi-los inocultables y Colombia es el centro de una pesadilla, de una guerra tonta y obliga-

toria que se dicta desde Esta-dos Unidos”.

El lugar que poco a poco se va haciendo el cine co-lombiano se ve reflejado en nominaciones como la de Catalina Sandino (protago-nista de María llena eres de gracia) por el Oscar a mejor actriz.

Así como el sicario es-pera a quien le dará muerte, los films sobre narcotráfico esperan, uno tras otro, por aquel que lo sucederá.

Gloria Montanaro

en la pantalla grandeLa combinación de sicarios y narcotráfico creó una marca registrada en el cine de ese país. Rosario Tijeras, recientemente estrenada en las salas porteñas, utiliza esta fórmula como soporte para el amor. ¿Estereotipos o realidad?

Víctor Gaviria, director de La Vendedora de Rosas y Su-mas y Restas, retrató en sus trabajos cómo la cultura del narcotráfico influyó en la sociedad colombiana. En diá-logo con CincoW, dice que con sus películas busca hacer reflexionar a la sociedad colombiana, responsable en el avance del narcotráfico.

- CW: ¿Siente que sus relatos han logrado retratar con veracidad lo que ocurre en Colombia con el narcotráfico?

- VG: La película Sumas y Restas es sobre el narcotráfico de los años ‘80. Mostramos el funcionamiento del narco-tráfico en aquellas circunstancias, pero éstas son también las claves de cómo funciona actualmente la empresa del narcotráfico; una empresa no solamente económica sino cultural, y que conlleva una serie de valores especiales y una forma de concebir el escenario social.

- CW: ¿Alguna vez pensó el cine como una forma de crí-tica al gobierno?

- VG: No es una crítica directamente, ya que el tema go-bierno no incluye a los personajes del Estado. El problema no es tanto como denuncia de culpabilidades sino de fun-cionamiento de una sociedad que en un momento pasa por un camino en el que todos, de alguna manera, somos responsables. Sobre todo la sociedad civil es la responsa-ble de haber aceptado esta propuesta del narcotráfico.

- CW: ¿El cine puede llegar a trivializar el tema del narco-tráfico?

- VG: Creo que es como cualquier tema. Se puede trivializar en la medida en que el tratamiento sea trivial. Los temas, en general, son inagotables. Sobre todo el narcotráfico. Es un poco como el tema de la dictadura, los desaparecidos y toda esa época sobre la que en la Argentina han hecho muchas películas, que son extraordinarias. En cierto senti-do son cosas ya vistas pero depende no del tema sino del tratamiento.

GM

“la socIedad es responsable del narcotrafIco”

Jorge Franco pasó hace pocas semanas por Buenos Aires para promocionar su última no-vela, Melodrama. El escritor es el autor del libro de Rosario Tijeras. Con CincoW analizó la película y la situación actual de Colombia.

- CW: ¿Se encuentra satisfecho con el film?

- JF: No esperaba fidelidad por parte de la película. Soy consciente de las diferencias de lenguaje y que debe existir una sepa-ración amistosa entre el libro y la película. Creo que lo que debe conservar la adapta-ción es la esencia, y en ese sentido la pe-lícula lo logra. Quedé bastante satisfecho con el resultado.

- CW: ¿Cree que este tipo de películas con-tribuyen a fomentar una imagen estereoti-pada de Colombia?

- JF: Sé que Colombia tiene otras imágenes, pero las que muestran estas películas son las que más duelen. Pero no exageran, es-tán basadas en la realidad. Y también sé que esta problemática no es exclusivamen-te colombiana. Todos los países consumi-dores tienen que ver con el problema de la droga, pero estigmatizan al país productor. Me parece importante mostrar que detrás de esa apariencia mafiosa del tráfico de drogas hay todo un drama, y son siempre los más jóvenes quienes lo padecen.

- CW: ¿Por qué la decisión de escribir una historia de amor como primer plano del relato?

- JF: Desde siempre me han encantado las historias de amor, sobre todo las que

se cuentan dentro de un contexto social. Sentía que con el tema del narcotráfico se había dicho mucho desde el periodismo, pero había que entrar, o al menos tratar de conocer cómo es el alma de los protagonis-tas. Medellín es una ciudad donde se mata y se ama y yo quería mostrar algo de eso.

- CW: ¿Escribe por la necesidad de contar un historia o de denunciar una realidad?

- JF: Me interesa más el aspecto formal de la literatura. Siempre he creído que los temas son lo de menos, lo importante es cómo se cuenta cualquier historia.

- CW: ¿Cree que la gestión de Uribe contri-buyó a bajar el nivel de violencia y mejorar el contexto en el que vivía Rosario Tijeras?

- JF: El cambio en Medellín se ha venido dando desde mucho antes, desde los años de Escobar. Sin embargo, soy consciente de que el país ha tenido un cambio positivo desde que comenzó la gestión de Uribe. Se percibe más optimismo, más esperanza y se están logrando resultados.

- CW: ¿Por qué la vida al filo de la muerte y el amor como dolor?

- JF: No podría generalizar con mi respues-ta, pero en el caso de Rosario Tijeras, o en el caso de todos mis libros hay una fa-talidad que ronda a los personajes y a las historias, y aunque trato de balancearla un poco a través del amor, por ejemplo, esa fatalidad, en la mayoría de los casos, tam-bién contamina al amor.

GM

“medellIn es una cIudad donde se mata y se ama” ■

Sangre colombiana

Cultura

Page 17: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | 17 |

Detesto tanto la Argentina, y sobre todo Buenos Aires, una enorme ciudad de cemento. Me pregunto

cómo puede penetrar la primavera a través de estos millones de metros cúbicos... Pien-so que en verano, un geranio en una maceta, se muere”, escribió Antoine de Saint-Exu-pery.

El 12 de octubre de 1929, a bordo de un trasatlántico, el creador de El Principito des-embarcó en Buenos Aires, donde vivió cer-ca de 15 meses. En verdad, la ciudad porteña no era de su agrado. “En esta ciudad soy un prisionero”, le comentaba a través de cartas a su madre. “Buenos Aires ciudad lúgubre, se diría un pastel mal cocido. Gentes tristes y ni un lugar donde pasear. Los arquitectos volcaron su genio en privarla de todas las perspectivas”, escribía.

El escritor francés aterrizó en nuestro país gracias a una de sus grandes pasiones: la aviación. La Compagnie Générale Aéropos-tale de Francia instaló en la capital argentina

lo que se transformó en la primera compañía aérea del país, que se encargaba de enviados de correspondencia y, menos asiduamente, del traslado de pasajeros.

Saint-Exupery, junto con dos amigos, Mermoz y Guillaumet, fueron nombrados inspectores de la zona en el continente ame-ricano.

Saint-Ex, como lo llamaban entre sus pa-res, se instaló en el sexto piso de la galería Güemes, en Florida 165, en pleno centro porteño. Allí, quién sabe, pudo haber cru-zado algunas palabras en francés con su ve-cino Julio Córtazar.

El sociólogo y escritor Alejandro Leloir, quien a partir de lecturas de Victoria Ocam-po se interesó por la estada de Saint Exupery en Buenos Aires, explicó que “lo de Saint-Ex no eran precisamente las ciudades; se sentía prisionero, enjaulado. Eso es lo que le pasaba con Buenos Aires y con muchas otras ciudades, incluso París. Él era un hombre de cielo que se apasionaba por los lugares abier-

tos y luego lo perpetuaba en las hojas”.

El escritor de El Prin-cipito nació en la ciudad de Lyon el 29 de junio de 1900. A los 12 años

“tocó” los cielos por primera vez en su vida. Mientras disfrutaba las vacaciones junto a su fa-milia, el joven Antoine pasaba el tiempo monta-do en su bicicleta yendo y viniendo para un aeródromo muy cerca de la casa que alquilaban. Allí se quedaba horas apreciando el elegante desfile de los aviones. Ese verano tuvo su bautismo de aire. El piloto Gabriel Wro-blewski fue quien lo acompañó en su pri-mer despegue.

De esa primera experiencia en un avión, escribió un poema del que sólo se conservan estas líneas: “Las alas temblaban bajo el soplo del atardecer, El motor con su canto mecía el alma adormecida, Y el sol nos rozaba con su luz lívida”.

Desde en-tonces viajó por todo el mundo reco-rriendo luga-res tan excén-tricos como Dakar, Ma-rrakech, Casa-blanca y Ale-jandría, entre otros. Así pues, las vuel-tas del destino lo llevarían a la ciudad del tango.

Pero, fi-n a l m e n t e , no todo fue odio hacia la Argentina.

“ - ¿ S a b e s ? . . . Cuando uno

está verdaderamente triste son agradables las puestas de sol”. Así rezaba El Principito.

Daniel Ibarra, escritor y traductor de francés y estudioso de la obra de Saint Exu-pery, opina que “sin dudas es difícil apreciar un ocaso en las ciudades. Los atardeceres

son falsos entre edificios y fábricas. No es tan inexplicable que no le gustaran las ciu-dades”.

Acaso los zorros del sur lograron “domes-ticarlo”. Así fue enamorándose de la Argen-tina a medida que el escritor viajaba por la Patagonia. Ibarra agrega que el libro Vuelo Nocturno fue inspirado y escrito en la Ar-gentina: “en él podemos ver lo mucho que le agradaba nuestro país”.

El primer párrafo de la novela dice: “Las colinas, bajo el avión, cavaban ya su surco de sombra en el oro del atardecer. Las lla-nuras tornábanse luminosas, pero de una luz inagotable: en este país no terminaban nunca de devolver su oro, como, acabado el invierno, no terminaban nunca de devolver su nieve”.

Leloir destaca que “la visita de Saint-Exupery a nuestras tierras tuvo una notable influencia en la vida del escritor francés. No sólo para agrandar su producción literaria, sino que precisamente en Buenos Aires fue donde conoció a la mujer con que años des-pués se casaría: Consuelo Suncin. Incluso me animaría a afirmar que muchas partes de El Principito nacieron de su experiencia a América del Sur”.

Una de sus últimas cartas que le escri-bió a su madre desde la Argentina decía así:

“¡Qué bello país y cómo es de extraordinaria la cordillera de los Andes! Me encontré a 6.500 metros de altitud, en el nacimiento de una tormenta de nieve. Todos los picos lan-zaban nieve como volcanes y me parecía que toda la montaña comenzaba a hervir...”

El 31 de julio de 1944, el aviador, escri-tor y soñador francés fue encomendado para una misión de reconocimiento en la Segun-da Guerra Mundial, de la cual nunca regre-saría. Murió así, en los cielos.

Juan Cruz Sánchez Mariño

Lo esencial es invisible aBuenos Aires

Antes de descubrir su amor por la

Patagonia, Antoine de Saint-Exupery vivió en la capital

argentina. “Ciudad lúgubre, de gentes tristes”, la definió.

Buenos Aires no solo dio cobijo a Antoi-ne de Saint Exupery. Muchas figuras de la literatura del siglo XX conocidas mundial-mente visitaron nuestras calles.

Witold Gombrowicz nació en Polonia el 4 de agosto de 1904. Llegó a la Argentina en un transatlántico en 1939, donde viviría por los próximos veintitrés años. Por ese enton-ces su país de origen era invadido por los alemanes. “¡Argentina! En sueños, con los ojos entornados, vuelvo a buscarla en mi interior –con todas mis fuerzas– ¡Argenti-na! Es extraño y sólo quisiera saber, ¿por qué nunca se me produjo en Argentina se-mejante pasión hacia Argentina? ¿Por qué me asalta ahora, cuando ya me he aleja-do? ¡Dios mío! Yo que ni por un momento quise a Polonia... Y ahora me empeño en querer a Argentina.”

Según cuentan, en las mesas del Café Querandí (Perú 302) Gombrowicz leía los párrafos de su libro en voz alta, mientras que sus dos amigos depuraban el texto para convertirlo en un español más lite-rario.

Años antes, en 1933, un joven Pablo Neru-da había llegado la Argentina para cum-plir la función de Vicecónsul chileno en Buenos Aires. Llegó con su esposa María Antonieta Hagenaar, conocida como Ma-ruca, y vivirían hasta mayo de 1934. Du-rante ese tiempo coincidió con Federico García Lorca, con quien afianzaría su amis-

tad en España, donde tiempo después na-cería su hija Malva Marina, que había sido concebida en nues-tro país.

Neruda dedicó uno de los poemas de “Canto General” a José de San Mar-tín, acaso escrita e inspirada en este territorio.

García Lorca llegó a la Argentina con la intención de quedarse por no más de dos sema-nas. Sin embargo, su viaje se exten-dió casi por seis meses. Por ese en-tonces, el Teatro Lola Membrives tenía en cartelera la obra del dra-maturgo español “Bodas de San-gre”. Allí fue ova-cionado por el público al finalizar una de las funciones. Durante sus tardes, García Lorca se daba el gusto de compartir ter-tulias con escritores como Mujica Lainez o el mismo Neruda.

J.C.S.M.

profetas en nuestras tIerras■

Cultura

Page 18: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 18 | Octubre 2006

CINCOW

Imágenes de todo el mun-do. Fotografías que ilus-tran remotos rincones.

Artistas de diversos continen-tes que exhiben sus miradas sobre la realidad o irrealidad que los rodea. Desde el 3 de agosto hasta el 30 de sep-tiembre el Festival de la Luz se instaló en nuestro país. Se celebra en la Argentina desde 1989 bajo el nombre de En-cuentros Abiertos de Foto-grafía pero desde su décima edición, en 1998, se asoció con otros 21 festivales de 16 países en tres continentes, creando el Festival de la Luz.

Su objetivo es crear un es-pacio de intercambio y comu-nicación entre fotógrafos de todas las disciplinas, lugares y orígenes. De esta colabo-ración participan 22 ciudades como México, París, Barcelo-na, Houston, Río de Janeiro, Moscú, Estocolmo, Birming-ham y Toronto.

La XIV edición del fes-tival se festejó bajo el tema Realidad (i) Realidad, que convocó a 424 artistas. “Es

innegable que la gente le cree a las fotografías por sobre cualquier otra manifestación dentro de las artes visuales. Pintura, grabado y esculturas no son para la gente sinóni-mo de representación real, no las encuentra tan creíbles como la fotografía”, cuenta a CincoW Elda Harrington, de la dirección general del festi-val y directora de la Escuela Argentina de Fotografía.

“Se ha asumido que la foto-grafía es y debía ser una tras-cripción exacta, fi dedigna y confi able de la realidad. Esto no fue aceptado por todos y algunos realizadores se nega-ron a aceptar el condiciona-miento de este precepto. Esto llevó a la fotografía a liberarse del imperativo del realismo. Así, podríamos decir que hay una línea de la fotografía que se ocupa de justifi car la credi-bilidad del medio y hay otra línea intermedia donde el rea-lizador de imágenes interpreta con su carga de subjetivismo a los objetos, los sujetos y los sucesos”, agrega Harrington

sobre la elección de esta temática dual.

De esta forma, con-viven bajo un mismo techo, pero en dis-tintos pa-bel lones ,

el retrato de Juan Travnik de un caballito de calesita en movimiento y el montaje de un jeep llegando a un oasis en un seco desier-to iluminado por un enorme poste de luz, de Ramona Ra-mlochand.

Por otro lado, desde la or-ganización ofi cial también se aclaró que al no contar con un presupuesto asignado ni sub-sidio alguno, la posibilidad de comprar obra o de fi nanciar producciones o proyectos es

En su XIV edición en Buenos Aires, el Festival de la Luz exhibió obras de todo el mundo que presentan las tendencias actuales e hizo foco especial en nuestro país.

Gerardo Repetto, nacido en Córdoba, ganó el premio Ediciones Lariviere y par-ticipó en el Festival de la Luz en 2002. Por sus trabajos presentados a Elda Harring-ton hoy es uno de los tres protagonistas, junto a un fotógrafo brasileño y otro uru-guayo, de la muestra “Descubrimientos 2004” en el Centro Cultural Recoleta.

“Abordo proyectos ‘individuales’ que di-fi eren bastante entre sí, ya sea desde el planteo conceptual como desde la resolu-ción formal y material. No obstante, hay algunos rasgos constantes que atraviesan toda mi producción, como ser la experi-mentación con los materiales fotográfi -cos; el énfasis en los procesos de construc-ción de la obra más que en los resultados; la indagación permanente sobre el medio fotográfi co y el interés por la historia y la tradición de la fotografía”, cuenta Re-petto. Además, como premio adicional, Ediciones Lariviere le otorga la publica-ción de un libro de arte con la obra de los tres portfolios seleccionados. “Su obra se

destaca por la originalidad, la prolija rea-lización en el desarrollo de una idea en la que permanentemente nos cuestiona por un lado el medio fotográfi co y por otro, determinados vínculos con el medio. Se trata de una obra sumamente inteligente que no descuida ni la emoción ni la pa-sión”, declara Harrington.

En marzo de este año Repetto viajó a Esta-dos Unidos gracias a que en 2004 obtuvo el premio al portfolio más votado de par-te del FotoFest de Houston, que consiste en una beca para asistir al Internacional Meeting Place. El fotógrafo valora el festi-val y cree que es “una ‘gran vidriera’ en la que se puede encontrar de todo: desde las propuestas más tradicionales a las más in-novadoras; desde los grandes nombres de la escena internacional a los que hacen sus primeras apariciones públicas; desde obras de indiscutido valor artístico a otras más discutibles. Esto nos pone a todos, como es-pectadores, a mirar y pensar la fotografía”.

I.R.M.

proyectos IndIVIduales■

En su XIV edición en Buenos Aires, el Festival de la Luz exhibió obras de todo el mundo que presentan las tendencias actuales

fotografía

casi nula, con lo cual el tema pro-puesto nunca es excluyente sino más bien moviliza y direcciona, porque de lo contrario podría limitar el material enviado y seleccionado de los artistas.

Como en ediciones ante-riores, la muestra consiste en varias exposiciones que se pre-sentarán en museos, centros culturales y galerías de arte, entre ellos el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural Borges, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Na-cional y el Palais de Glace.

El festival también tiene como sedes en nuestro país a las provincias de Neuquén y Salta. “Este año, por primera vez, las secretarías de Cultu-ra de Neuquén y de Salta se acercaron al festival para par-ticipar en forma más intensiva. Así, estas dos ciudades realiza-ron exposiciones y organiza-ron una agenda de actividades que les dio estatus de subsede”, señala a CincoW Alejandro Montes de Oca, otro de los miembros de la dirección ge-neral del festival y director de la Escuela Argentina de Foto-grafía junto a Harrington.

Sin embargo, aclara Mon-tes de Oca: “desde hace varios

años el festival toma todo el país,

o sea que hay ma-nifestaciones en los

espacios mas impor-tantes de cada ciudad,

que funcionan bajo el paraguas del festival en

forma ofi cial o en forma de adhesión”.

Dentro de las distintas exposiciones, “Una región, una mirada” rescata las más interesantes expresiones foto-gráfi cas de distintas zonas de nuestro país. Durante distin-tos viajes realizados en 2005 y 2006 los organizadores de la muestra recorrieron Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos analizando car-petas de distintos artistas de estas provincias.

“El festival nació en 1989 mirando a los fotógrafos del interior, que tenían por en-tonces muy pocas exposicio-nes y ninguna actividad en la que se pensase en los temas que hicieran a este medio de expresión”, explica Harring-ton y agrega que “en 2000 se presentó Santa Fe en BA, en 2002 Córdoba en BA, en 2004 Patagonia en BA y en 2006, sintiendo que el Litoral había sido la zona mas ausente del festival, nos dedicamos a recorrer sus provincias, ins-tituciones y a visitar a sus artistas; de todo esto surgió la muestra que está hoy en el Centro Cultural Recoleta”.

Dentro de su marco inter-nacional, en el Centro Cultu-ral Recoleta se exhiben foto-grafías de artistas de Colombia,

Estados Unidos, Japón, Perú, Francia, Brasil y Argentina.

“Se convocan artistas de todo el mundo para intercambiar experiencias y que conozcan y lleven a sus países una idea de lo que se produce en esta parte del planeta”, declara Montes de Oca.

“El festival es, sin duda, el principal evento fotográfi co de nuestro país y creo que ha he-cho un aporte considerable a la consolidación y legitimación de la fotografía en el ámbito artístico”, dice a este medio Gerardo Repetto, uno de los tres ganadores de la muestra

“Descubrimientos 2004” (Ver recuadro). “Para nosotros los fotógrafos, genera la posibili-dad de hacer circular nuestro trabajo, ver el de otros artistas y establecer vínculos y contac-tos”, agrega Repetto.

Esta muestra permite una vez por año apreciar la actua-lidad y novedades dentro del mundo de la fotografía artís-tica mundial. También abre el debate sobre las similitudes y diferencias que se pueden apreciar entre los artistas de las diferentes nacionalidades.

“Existe un conocimiento de principios técnicos que es universal y que todos utili-zamos para realizar imáge-nes fotográfi cas. Como parte del arte, la fotografía está en permanente renovación y revolución. Su capacidad de refl exión y de cuestionamien-to la han transformado en el arte visual de nuestro tiempo”, concluye Montes de Oca.

Ignacio Rodríguez Mugica

Celebración mundial de la

FOtO

s: r

am

On

a ra

mlO

cha

nd

- g

Era

rdO

rEp

EttO

- Ju

an

tra

VniK

Cultura

Page 19: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

CINCOW

Octubre 2006 | 1� |

Que es argentino, no hay dudas. Muchos extranjeros lo han adop-tado y se han dejado infl uenciar

por su atractivo. El tango es una industria que mueve unos 3.000 millones de dólares al año en todo el mundo y que moviliza a miles de extranjeros que vienen a Buenos Aires para conocerlo. Ha convocado a más de 3 millones de turistas y se esperan aún más para el año que viene.

“El tango genera mucho interés en los extranjeros, no sólo como baile sino tam-bién como fenómeno social, asociado a la cultura rioplatense, que despierta interés en todo el mundo”, opina Oscar De Majo, del programa de educación a distancia del vicerrectorado de investigación y desarro-llo de la Universidad del Salvador.

Para muchos, el tango es un baile pasio-nal en el que se vuelcan muchas sensaciones. Según Raquel Irigoin, profesora de tango

de Grisel, una milonga en Boedo, “los ex-tranjeros buscan el tango porque es un baile sensual, un abrazo cálido. Al principio les cuesta soltarse pero una vez que enganchan la onda, no los para nadie”.

Para Annie, una inglesa de 30 años, el tango es más que bailar: “Hay pasión y me encanta poder expresarme a través del bai-le”. Y sostiene que esta sensación que se vive al bailar es algo nuevo para ella por-que en su país “la gente no suele expresar emociones”.

Los extranjeros comienzan así a em-paparse de esta cultura. Visitan museos y tanguerías, toman clases de baile, compran toda tipo de elementos para escuchar y aprender sobre la música porteña.

Al baile de salón tradicional se le fueron agregando nuevos condimentos y atracti-vos que lo hacen aún más vistoso. Y de esta forma surgió el tango danza. “El ge-

nuino que se baila en las milongas es dis-tinto al danza que se ve en los boliches que frecuentan los turistas. Es algo nuevo, con destrezas y saltos exagerados. El tan-go tradicional, el genuino, es el de salón”, comentó Irigoin a CincoW.

¿Qué sucede con la cultura argentina frente a este tipo de tango? Los extranjeros están aprendiendo un tango distorsiona-do que existe, pero que fue creado para el show, para gustar. “Se les enseña algo que creen que es tango”, según Irigoin. Tam-bién agrega que si se baila el “tango for ex-port”, se altera la esencia de lo que es el baile porteño.

La realidad muestra que el tango es hoy uno de los atractivos culturales más impor-tantes que tiene el país y se ha converti-do en una fuerte marca que identifi ca a la Argentina. Tiene tanta repercusión en el mundo que hasta se ha creado una “capital

del tango” en Stowe, Estados Unidos, don-de miles de norteamericanos toman clases y se nutren de la cultura porteña.

Ante este panorama, surge la pregunta: ¿es o no bueno el tango for export? Para algunos, sirve para fomentar una buena imagen de la Argentina como país cul-tural.

Para Teresa Parodi, directora de Músi-ca del Gobierno porteño, todo lo que sea for export no le hace bien a nadie. “Nada que esté hecho con un sentido comercial es bueno”, opina. Y agrega que “lo que tene-mos es extraordinario y eso es lo que debe-ríamos exportar”.

“Creo que se está mostrando un baile exi-tista que no es exactamente nuestro tango. Se hacen espectáculos tristes, bastardean nuestra cultura”, considera Parodi.

María Eugenia Bressa

Un tangono tan nuestro

Millones de extranjeros llegan al país apasionados por la cultura rioplatense.

¿Cuáles son los riesgos de “exportar” una versión diferente de un baile popular?

En una habitación, doce chicos sentados en cír-culo cantan mientras

uno de ellos toca la guitarra. Del otro lado de las paredes vidriadas están las cámaras que lo graban todo. Ellos son los fi nalistas de un reality show como Popstar o Escalera a la fama. Son las versiones locales de American Idol o Popstar Australia, por ejemplo.

Gustavo Yankelevich, ex jefe de programación de Te-lefé y titular de RGB Pro-ducciones, defi nió: “El re-sultado fi nal del reality es la búsqueda de talentos”.

“Operación Triunfo fue un proyecto para ayudar a chicos sin posibilidades de

llegar a ser estrellas y para grabar temas propios”, dice a CincoW Fernando Chamot, de Telefé Contenidos. Hoy, participantes como Pablo Tamagnini, quien ganó un Martín Fierro por la canción de una telenovela, o Gua-dalupe, quien grabó uno de los temas centrales de Mon-tecristo, “siguen haciendo música y recitales a nivel nacional”, aseguran desde Telefé Contenidos.

Si bien estas dos son “estrellas” que volaron alto, otros apenas consiguieron sumar algunas presenta-ciones. Mercedes Cal-viello, participante de Operación Triunfo, rea-

liza shows en bares o cum-pleaños de 15, por contactos que ya había hecho antes del programa. Mechi, como la llamaron durante el reali-ty, está grabando un demo con nuevas canciones. Antes de participar en Operación Triunfo estudiaba canto y tocaba la guitarra. “En el programa obtuve mucha ex-periencia en lo personal. Se aprende mucho en un reality como ese”, cuenta.

Otras “estrellas” de cor-to vuelo fueron Benjamín Rosales Reynoso, de 24 años, quien ganó el último Operación Triunfo pero nunca editó un disco. O el caso del grupo Madryn, que triunfó en Escalera a la Fama. A partir de ahí, sus integrantes salieron de gira por el interior y sacaron un disco junto con el dúo Gamberro. Sólo tuvieron un hit: Qué es lo que te hace llorar.

Por otros aires vuela Juan “Pipa” McLean, que estu-vo en Escalera a la fama y que, antes de participar del programa, tocaba en el bar Niceto. “Fui con un ami-go a probar suerte”, cuenta a CincoW Pipa, quien gra-cias al reality sacó su propio disco. “Si no hubiese parti-cipado, el resultado hubiese sido muy parecido”, destaca. Si bien Pipa no resultó ga-nador, la productora RGB le ofreció un contrato dis-cográfi co.

Sin embargo, en 2004 RGB cerró el de-partamento de música.

“Nos dejó libres a todos los que estábamos”, ex-plica Pipa, quien hoy se prepara para grabar un demo dentro de un “pro-yecto acústico de covers con un amigo”.

A las estrellas ganado-ras del segundo Popstar, los chicos de Mambrú, no se los volvió a ver, con ex-cepción de Germán Tripel, alias “Tripa”, que toca en algunos bares por la zona de

Martínez. Los integrantes de Mambrú disolvieron el gru-po luego de vender 120.000 copias de su primer disco.

En tanto, el grupo gana-dor de la primera edición del programa, Bandana, lle-gó un poco más alto. En sus comienzos, tocó en Vélez y vendió 400.000 discos. Lue-go, las chicas hicieron una película (Vivir Intentando). Pero más tarde desaparecie-ron de escena. Lissa, Lourdes, Ivonne y Virginia se lanza-ron como solistas. Valeria se dedicó a su propia marca de ropa.

De los doce chicos que cantaban en la habitación, poco a poco fueron quedan-do menos. Los que salían de allí fueron los “nominados”.

La mayoría de los partici-pantes de este tipo de reality, ganadores o no, se encuen-tran hoy alejados de las gran-des luces de la fama. En Telefé aseguran que el 90 por ciento de ellos están dedicándose a la música. Sin embargo, no se los oye muy seguido.

Betsabé Carolina Saúl

----Estrellas ------Fugaces

Entre 2002 y 2005 se lanzaron distintos programas que buscaban

formar una estrella pop. ¿Dónde están hoy los ganadores y participantes?

FOtO

: ww

w.c

OVE

rali

a.c

Om

FOtO

: ww

w.n

uO

VOsO

ldO

.it

Cultura y Espectáculos

Page 20: CINCOW - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · son los restaurantes, mañana los bancos y pa-sado los autos. Cuando los aprietan por un lado, empiezan por otro”

| 20 | Octubre 2006

CINCOW

Los caminos de agua del Delta de Tigre fl uyen en todas las direcciones. Se des-prenden en ramas que se dividen y se

vuelven a dividir y cada una de ellas desemboca en un paisaje desconocido. Un espacio nuevo que algunas personas conocen como su casa. Entre calles de agua y jardines de selva mucha gente apartada de la ciudad vive una vida que difi ere profundamente con la nuestra.

A dos horas y media del puerto de Tigre, en lancha colectiva, la corriente lleva al río Paraná Miní a encontrarse con el arroyo Chaná. Una casa baja de madera se presenta con su propio muelle. Abajo, un bote de madera fl ota ama-rrado. Dentro de la casa se encuentra Milagros. Tiene 16 años, pero no es la típica adolescente de ciudad. Son las tres de la tarde; el colegio no la preocupa ya hace más de dos años. Es normal que los jóvenes no terminen el secundario en su comunidad. La posibilidad de ingresar a la universidad es algo impensado.

Pero Milagros tiene cómo ocupar sus horas: tiene una hija, Sofía, de dos meses y medio. Es frecuente en esta zona que las mujeres tengan hijos tan jóvenes. Algunas mujeres que viven en el Paraná Miní Chaná llegan a tener hasta 10 hijos.

Por otro lado, la mayoría de los hombres trabajan de leñadores, pues a medida que uno se aleja del agua, el territorio se convierte en monte y hay muchos árboles que cortar. Otros se dedican a la pesca. La fauna es muy varia-da, hay muchos tipos de aves como el biguá, el martín pescador y la pavita del monte. Tam-bién las comadrejas habitan las islas, al igual que varios reptiles y anfi bios que se transportan en camalotes a lo largo de todo el Delta. Los juncos y camalotes en las orillas de los ríos son

parte de la fl ora junto a los sauces, ceibos y va-riados árboles que forman un monte perfecto para extraer leña.

Milagros se sienta frente al río con su hija. “Yo me mudé acá porque tenía problemas con mi padre”, cuenta a CincoW. Muchas familias se dividen por padres alcohólicos o violentos. En las casas, conviven alrededor de veinte per-sonas de diferentes familias que huyen de los maltratos.

Desde hace ya diez años un grupo de mi-sioneros viaja todos los sábados al Paraná Miní Chaná. Les ayudan a expresarse, ya que no ha-blan mucho entre ellos y son muy introvertidos y tímidos. Les llevan comida, los entretienen, los asisten en los estudios. Guadalupe Nicotra tiene 19 años, es estudiante de Diseño Gráfi -co en la Universidad de Palermo y desde hace poco tiempo los visita, aunque promete volver muchos fi nes de semana más. “Les hace muy bien que vengamos. Sobre todo a las mujeres, porque los hombres se van acostumbrando a te-nernos cerca, a hablar con nosotras desde chicos y así crecen de otra manera”.

Cuando oscurece en el Paraná Miní Chaná el frío es insoportable y las velas son su única iluminación. La televisión funciona a batería,

no existe internet ni teléfono y beben el agua del río. Pese a todo, también salen a la noche. El almacén de un hombre apodado Chito se ha convertido en bar por las noches para que los jóvenes se diviertan. Para moverse, se transpor-tan en botes de madera que muy pocas veces tienen motor.

Los días los pasan en soledad. Los más chicos van al colegio por la mañana en lancha colecti-va. Pero cuando regresan ya no tienen en qué ocupar su tiempo. A sus amigos sólo los ven en la escuela. Los jóvenes también sufren la misma difi cultad: el aislamiento y la incomunicación derivan en rumores inventados que se dispersan por toda la sociedad. Así surgen peleas, muchas veces entre mujeres y generalmente violentas, según comentan los pobladores.

El colegio también genera difi cultades. Son muy pocas las mujeres que asisten porque mu-chas abandonan o quedan embarazadas siendo muy jóvenes. Además repiten de año varias ve-ces. “No aprenden mucho, vemos a los chicos todas las semanas pero no progresan”, dice Gua-dalupe. “A muchos ni siquiera les gusta hablar. La poca comunicación es acá uno de los proble-mas más graves, usan muy pocas palabras y mu-chos chicos ni siquiera hablan entre si”, agrega.

Milagros Agüero es una joven de 20 años que durante la semana estudia Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cruza el Delta de Tigre los fi nes de semana para misionar. “Acá necesitan mucha ayuda. Sobre todo personas que se dediquen, que les importen los chicos, que estén presen-tes y ayuden en todos los sentidos”, comenta a CincoW. Su mayor preocupación es la educa-

ción: “La mayoría carece de materiales para es-tudiar, útiles escolares, más profesores. Muchas veces nos encontramos con chicos que están en sexto grado que tienen difi cultades serias con la escritura”.

Milagros, además de disfrutar la compañía de la gente de Paraná Miní Chaná, siente que está haciendo algo necesario. “Los incentiva-mos a jugar en grupo para que aprendan lo que es compartir y se comuniquen mejor entre ellos. Los estimulamos a que no abandonen la escuela y que trabajen”. También los traen de visita a la ciudad para que conozcan el Obelisco, los monumentos, el zoológico. “Son impresionan-tes los cambios que notamos en la gente. De a poco, con el paso del tiempo, se van acos-tumbrando a nuestra presencia y se abren cada

vez más a conocernos y a conocerse entre ellos”, señala Milagros.

En la intersección entre el rió Paraná Miní y el Arroyo Chaná viven 30 familias. El Delta está colmado de sociedades como ésta, de per-sonas que viven de manera muy diferente a la vida en Buenos Aires. Muchos nacieron ahí, otros huyeron de villas miserias y algunos lle-garon desde alguna provincia.

Algunos llegaron huyendo del hambre o de difi cultades climáticas. Otros lo hicieron por decisión propia. Muy probablemente, el río se convierta en su mundo para siempre. “Aunque conocen cómo es la vida fuera del Delta, por-que visitaron y saben que existe otra realidad, ninguno piensa verdaderamente en irse”, cuen-ta Guadalupe.

Sol Orfi la

Vivir en una isla

El Delta del Paraná, muy cerca de Buenos Aires, alberga a muchas familias que viven una realidad totalmente aislada y diferente a la de los habitantes de la ciudad.

Su vocación por ayudar la llevó en el año 1999 a par-ticipar durante un fi n de se-mana de una misión al Delta de Tigre acompañada por algunas compañeras de cole-gio y el Padre Diego Díaz Pu-mará. Sus visitas se hicieron cada vez menos esporádicas y su interés creció hasta hoy: siete años más tarde, con la escuela concluída y cursando la carrera de profesorado de educación física, Florencia Agüero es una de las auto-ras y testigos de un cambio

que es resultado de mucho esfuerzo y dedicación.

cincoW: ¿Cuáles creés que son las mayores diferencias entre vivir en el Paraná Miní Chaná y la ciudad?

Florencia Agüero: La inco-municación que se vive en el Delta. El aislamiento es la mayor diferencia porque no sólo están alejados de la cui-dad, sino que están aparta-dos entre ellos y esto genera una falta de sociabilidad que deriva en problemas muy graves de madurez, apren-

dizaje, violencia. También ayudo a una comunidad en Virreyes y encuentro muchas diferencias con ellos. Aun-que es un barrio de gente de bajos recursos tienen fa-cilidades que en el Delta no se encuentran: comedores, escuelas, apoyo escolar. En el Delta no tienen acceso a nada que les resuelva sus difi cultades. Por otro lado, un aspecto positivo que en-cuentro es que la infancia es mucho más sana. Al no mirar mucha televisión y no tener

computadora, los niños pa-san mucho más tiempo al aire libre, no chatean todo el día -como hacen los chicos de la ciudad-, ni tienen acce-so a las drogas.

CW: ¿Qué les hace falta?

FA: Comunicación, relacio-narse entre ellos. Necesitan un lugar de reunión porque sino las mujeres no salen de sus casas y los hombres pa-san sus días en el monte cor-tando leña. Los más chicos acuden a la escuela, que es el único lugar en el que se en-

cuentran y generalmente ni siquiera hablan entre ellos. Para trasladarse utilizan sus botes de madera pero mu-chas veces las distancias son tan largas y la lancha colec-tiva tan cara que no pueden moverse de sus casas. Algu-nos tienen necesidades eco-nómicas, les hace falta comi-da, pero lo más importante es el tema social.

CW: ¿Cómo creés que las mi-siones mejoraron su calidad de vida?

FA: Creo que lo que ayu-

da es haber estado mucho tiempo. La constancia es lo más importante. Si uno los visita durante un año y des-pués no va más no sirve de nada. Ellos se tienen que ir acostumbrando de a poco a socializar. Al principio no ha-blaban, no jugaban ni pres-taban atención. Ahora que nos conocen y se acostum-braron a nosotros aprendie-ron a tratarse entre ellos y con nosotras, juegan, bailan, se entretienen.

S.O.

“la constancIa es lo mas Importante”■

Contratapa