ecos - ucawadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/facultad de ciencias... · 2018. 8. 30. · 3....

138

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 2: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 3: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

ECOS de la comunicaciónAño 5 – Número 5 – 2012

Revista Académica del Instituto de Comunicación Social, Periodismoy Publicidad de la Pontificia Universidad Católica Argentina

Page 4: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la ComunicaciónAño 5 - Número 5 - 2012

ISSN 1852-0464

Revista Académica del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad de la Pontificia Universidad Católica Argentina

EDITORIALDE LA UNIVERSIDADCATÓLICA ARGENTINA

Fundación Universidad Católica ArgentinaA. M. de Justo 1400 • P.B., Contrafrente • (C1107aaz)Tel./Fax 4349-0200 • [email protected] Aires, mes de 2012

Los artículos y reseñas son exclusiva responsabilidad de sus autores.

Los artículos publicados en Ecos de la Comunicación son indizados por EBSCO.

Suscripciones y correspondencias: Ecos de la Comunicación, Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad, Alicia Moreau de Justo 1500 (C1107AFD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (5411) 4349-0410/4338-0710.E-mail: [email protected]

ISSN: 1852-0464

Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723Printed in Argentina - Impreso en la Argentina

Page 5: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 5

Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la ComunicaciónDecano: Dr. Enrique AguilarSecretario Académico: Dr. Roberto Aras

Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad - ICOSDirectora: Dra. María Teresa Baquerín de RiccitelliCoordinadora Académica: Lic. Paula Marzulli

Directores de Carrera Licenciatura en Comunicación Periodística: Mg. Jorge LiottiLicenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional: Lic. Gabriel CuriMaestría en Comunicación Audiovisual: Mg. Juan Chiesa

Page 6: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 7: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 7

DirectoraAlicia Pereson

Editor académicoHernán Pajoni

Comité editorial María Teresa Baquerín de RiccitelliLidia de la TorreFederico Rey Lennon Martín Becerra Silvia Pellegrini Ripamonti Ezequiel Obiglio

Comité académicoJosé Luis Dader - Universidad Complutense de MadridAlfredo Alfonso - Universidad Nacional de QuilmesMarcial Murciano Martínez - Universidad Autónoma de BarcelonaArturo Merayo - Universidad Católica San Antonio de MurciaMichael Morgan - University of Massachusetts AmherstDaniel Alberto Sinopoli - Universidad Argentina de la EmpresaAdriano Fabris - Universidad de PisaArmando Fumagalli - Universidad Católica del Sacro CuoreCarlos Vallina - Universidad Nacional de La PlataMaxwell Mc Combs - The University of Texas at AustinGuillermo Mastrini - Universidad de Buenos AiresJulián Pindado - Universidad de MálagaEduardo Vizer - Universidad Católica de Rio Grande do SoulSergio Godoy Etcheverry - Pontificia Universidad Católica de Chile

Organismo responsable de la publicaciónICOS Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad de la Universidad Católica Argentina Alicia M. de Justo 1500 PB

Nota: Todos los artículos presentados se someten a un proceso de eva-luación a través de un arbitraje externo que establece la pertinencia o no de su publicación. Los evaluadores de Ecos de la Comunicación son docentes e investigadores de universidades latinoamericanas, europeas y de los Estados Unidos.

Instituto de Comunicación Social Periodismo y Publicidad

Page 8: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 9: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

ÍNDICE

Artículos

1. De las relaciones entre la estructura de las emociones, los dis-cursos mediáticos y la denominada “inseguridad”. Un análisis posible del tratamiento mediático del “Caso Candela” 13

Evangelina Caravaca Nicolás Cardone

2. ¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica? 37 Lidia de la Torre Laura Vaillard 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización

de jóvenes en noticieros de televisión 67 Mariana Fernández

4. La prudencia en la inmediatez del acto informativo 95 Tomás R. Atarama Rojas

5. La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios 113

Norma Lozano

Ecos de la Comunicación > 9

Page 10: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 11: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 11

ARTÍCULOS

Page 12: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 13: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 13Ecos de la Comunicación > 13

De las relaciones entre la estructura de las emociones, los discursos mediáticos y la denominada “inseguridad”. Un análisis posible del tratamiento mediático del “Caso Candela”

Evangelina Caravaca*Nicolás Cardone**

Recibido: 31/5/2012Aprobado: 6/8/2012

Resumen

Este artículo se propone problematizar el tratamiento mediá-tico del denominado “Caso Candela”, situando este en el marco de una construcción social del miedo y la inseguridad. A través de una mirada que privilegie una estructura social de las emociones y percepciones, procuramos analizar y describir los resortes afec-tivos que, desde diferentes lugares y posicionamientos, brindan sostén a este tratamiento mediático.

Consideramos necesario explicitar que este trabajo no apun-ta a discutir éticamente el rol de los medios en estos procesos. Buscaremos comprender y analizar la incidencia y el impacto del tratamiento mediático en cuestión en la estructura social de emociones y percepciones. Nos proponemos, a su vez, desarrollar cómo este tratamiento se apoya en una particular configuración de las estructuras de las emociones y, al mismo tiempo, es parte constitutiva de su funcionamiento.

Abstract

This article proposes to problematize the media treatment of the so called “Case Candela”, placing it in the context of a social construction of fear and insecurity. Through a look that emphasi-zes social structure of emotions and perceptions, we analyze and describe the emotional pillars, which from different places and positions, provide support for this media treatment.

We consider necessary to explain that this work does not aim to discuss ethically the role of the media in these processes. We

* Licenciada en Sociología (UBA). Diploma superior en estu-dios latinoamericanos. Doctoranda en Ciencias Sociales. Becaria doc-toral del CONICET. Docente del Seminario de Antropología Urbana de la Maestría en Antropología Social de FLACSO.

** Licenciado en Sociología (UBA). Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Becario doctoral del CONICET. Docente de la materia Sociología del CBC de la UBA y de la mate-ria Lenguaje, Deseo, Cultura. Teorías Sociales Estructuralistas y Post-estructuralistas de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Palabras clave: inseguridad, insecurity , estructura de las emo-ciones.

Key words: structure of emotions, medios gráficos de comunicación masiva, graphic media.

Page 14: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

14 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

will seek to understand and analyze the incidence and impact of the media treatment in the social structure of emotions and perceptions. We propose, in turn, develop how this treatment is based on a particular configuration of the structures of the emo-tions, and in turn, is a constituent part of its operation.

1. Introducción

El nombre de Candela Rodríguez aparece en la agenda periodística desde finales de agosto de 2011. Su desaparición, secuestro, muerte y el universo de su intimidad han sido objeto de indagación y juicio, y construcción como noticia. Pronto se cumplirá un año de los sucesos que la instalan como novedad periodística. ¿Por qué volver a este caso? ¿Qué nos permite pen-sar? Y, en referencia a nuestro tema de interés particular, ¿qué es lo que tiene de distintivo y relevante para pensar las estructuras de las emociones?

En repuesta a la pregunta, consideramos que un aspecto relevante de este caso es que permite dar cuenta de los modos en que trabaja este tratamiento mediático sobre las estructura de las emociones. Ahora bien, ese trabajar sobre implica un doble movimiento. Por un lado, los discursos mediáticos trabajan sobre porque se apoyan en la estructura de las emociones. Por otro, y simultáneamente, porque forman parte de su construcción y sostenimiento en el tiempo, el cual, a su vez, nunca implica estabilidad constitutiva.

Para comenzar a analizar la relación entre la estructura de las emociones, los discursos mediáticos y la denominada “inseguridad”, consideramos pertinente explicitar nuestro posicionamiento dentro del vasto campo de discusiones teó-ricas que giran en torno a la problematización de estos tres ejes interrelacionados. Postulamos que, entre los ejes mencio-nados, existen múltiples líneas de contacto que hacen de los fenómenos analizados un todo donde los procesos emocio-nales, los discursos mediáticos y la inseguridad se implican mutuamente. De todas formas, consideramos pertinente desa-rrollar los aportes que, en cada campo, nos habilitan a pensar su interrelación.

Page 15: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 15

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

2. Desarrollo de los ejes del trabajo

2.1. Estructura de las emociones

Para comenzar, podemos afirmar que las estructuras de las emociones no existen independientemente de su puesta en prác-tica en la conformación de cuerpos y de su reactualización en prácticas subjetivas. Es decir, las estructuras de las emociones no existen en sí mismas, sino que son resultado de diversos proce-sos que concurren a la conformación de una sensibilidad social, la que, a su vez, “propone” formas perceptivas y emotivas. La conformación y funcionamiento de esa estructura se relaciona, entonces, directamente con los procesos de regulación de las sen-saciones. Estas, siguiendo a Adrián Scribano, “consisten en pro-cesos de selección, clasificación y elaboración de las percepciones socialmente determinadas y distribuidas. La regulación implica la tensión entre sentidos, percepción y sentimiento, que organiza las especiales maneras de ‘apreciarse-en-el-mundo’ que las clases y los sujetos poseen” (Scribano, 2009: 94). De esta manera, afir-mamos tanto la dimensión productiva de cuerpos que tienen las estructuras de las emociones, como la dimensión reproductiva de estas estructuras que tienen los dispositivos de regulación de las emociones. Estos dispositivos participan de la organización de las maneras de apreciarse-en-el-mundo y se “hacen cuerpo en forma de imperativos mentales” (Scribano, 2009: 90), seleccionando, clasificando y elaborando percepciones.

Por lo tanto, los procesos de construcción de cuerpos a tra-vés de la estructuración de su sensibilidad, sus posibilidades de cognición y sus marcos perceptivos pueden ser pensados como una colonización. No solo se colonizan ciudades sino que, si seguimos a Scribano y Cervio, quienes afirman que “colonizar es habitar el tiempo-espacio de otro” (Scribano y Cervio, 2010: 14), nos permitimos postular que la constitución de cuerpos puede ser pensada, en parte, como el habitar en los mismos de mecanismos tanto ajenos como invasivos de regulación de las percepciones, de las cogniciones y de las emociones. Así, la denominada “estructura libidinal del capital” (Scribano y Cervio, 2010: 14) se manifiesta en nuestro objeto de indagación en la conformación de una segregación fantasmática de ciertos cuerpos y conductas que derivan de un trazado de fronteras, es decir, del establecimiento activo de una geometría de los cuerpos (Scribano y Cervio, 2010). Esos bordes funcionan estableciendo mojones de visibilidad que

Page 16: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

16 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

se corporizan y disponen un sistema de percepciones predispues-tas que automáticamente reactualizan la racialización (Scribano, 2011). Los procesos mencionados conforman lo que Scribano y Cervio entienden por “rostrocidad de clase”, concepto que hace alusión a la reactualización de la segregación en forma de dene-gación social, que marca la totalidad del sujeto estigmatizado, el cual es visto solo a través de la característica que lo marca (Espoz, Michelazzo y Sorribas, 2010). De este modo, se refuer-zan los bordes o murallas entre grupos sociales (Seveso Zanin y Vergara Mattar, 2012).

Por otro lado, retomamos los aportes de Gabriel Kessler (2009), quien postula que no puede separarse la estructura de las emociones del entramado de representaciones sociales. Lo que afirmaremos junto al autor es que el denominado “miedo al crimen”, acompañado de un conjunto complejo y diverso de emociones sociales, conforma una estructura o base emocional colectiva en la cual anclan ciertas representaciones que, debido a tal anclaje, cobran relevancia y visibilidad en el espacio público. Así, las emociones no son solo la reacción frente a un estímulo, sino también constitutivas del entramado cognitivo (Kessler, 2009). Es por esto que el mismo debe ser entendido también como un entramado emocional.

En el presente trabajo, postulamos que los discursos mediá-ticos seleccionados constituyen una parte de los dispositivos de regulación de las sensaciones y concurren en la conformación de la estructura de las emociones.

2.2. Mapa de ruta: una breve periodización de la política de los cuerpos

En su artículo “Una periodización intempestiva de las polí-ticas de los cuerpos y las emociones en la Argentina reciente”, Scribano (2009) recupera la noción de política de los cuerpos para pensar las sensibilidades dominantes en las décadas de 1980, 1990 y 2000. ¿Por qué pensar dicho concepto en relación con nuestra pregunta de investigación? Si entendemos los cuerpos como fragmentos sociales, que se vuelven fragmentos-sujetos de intervención, la política de los cuerpos, en tanto estrategias que una sociedad acepta para dar respuesta a la disponibilidad social de los individuos, es un elemento central de la estructuración del poder (Scribano, 2008).

Page 17: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 17

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

En el período de los años ochenta, Scribano sitúa una política de los cuerpos que clasifica sucintamente como recuperados-marcados y refugiados-accionados. El autor sostiene que el período se caracteriza por una suerte de ruptura del patrón autovi-gilante impuesto por la dictadura. Ante la pregunta ¿qué son estos cuerpos recuperados?, afirma que son cuerpos que advienen a lo público mostrando las marcas de la violencia en un sentido triple: 1) de la represión institucional estatal, 2) del autopatrullamiento y 3) el microencerramiento en la estructura privada (Scribano, 2009). Por otro lado, la definición de cuerpos desordenados el autor la sitúa en el marco del debilitamiento del orgullo nacional. Este debilitamiento se relaciona, para Scribano, con la derrota de Malvinas, que consolida un estado de des-organización de la representación dominante de “Argentina potencia” (Scribano, 2009). Asimismo, la noción de cuerpo refugiado es entendida en tanto este adviene a los espacios públicos, para encontrar en el Estado el refugio que había perdido. En tanto, cuerpo acciona-do hace alusión en su texto a las experiencias que comienzan a construir los tejidos sociales de aquellas antiguas coordinadoras de cooperativas, villas, entre tantos otros (Scribano, 2009).

El período de los años noventa es caracterizado por Scribano como una revolución de la desigualdad, la cual se inicia con la última dictadura militar, se efectiviza entonces y se consolida en la década del 2000. Así, Scribano caracteriza la política de los cuerpos de los años noventa a través de dos rasgos que considera centrales: cuerpos privatizados y cuerpos peleando (Scribano, 2009). El autor sostiene: “Estos cuerpos caídos son los cuerpos que desconectados nuevamente del refugio (otrora el Estado), pelean por ser visibilizados” (Scribano, 2009: 8). Así, lo que Scribano considera desconexión de estos cuerpos se articula con la flexibilización de los mismos en un estado de precariedad (Scribano, 2009). Entiende así que, si el período de los años ochenta puede ser caracterizado como la década de los Derechos Humanos, los años noventa serán, entonces, los años de la dispo-nibilidad individual del cuerpo y del cuerpo individual, en tanto la flexibilización y la precariedad lo que devuelven es, en todo caso, un cuerpo asilado (Scribano, 2009).

De este modo, los años ochenta son entendidos por el autor como un período caracterizado por las tensiones y mutuas influencias entre cuerpos recuperados-marcados y refugiados-accionados. Los años noventa por otra parte, escenifican una tensión de la política de los cuerpos que puede ser entendida

Page 18: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

18 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

como desconectados-invisibilizados y flexibles-precarizados. Entonces, ¿qué atributos y/o tensiones moviliza y son moviliza-dos en la década del 2000 para pensar las políticas de los cuerpos y las sensibilidades sociales?

En términos generales, Scribano escenifica la política de los cuerpos para la década del 2000 en la compleja tensión entre cuer-pos sensibilizados-tensionados y cuerpos crispados-anestesiados. Uno de los puntos centrales de esta política de los cuerpos, que abona nuestra mirada y pregunta de investigación, es la relevancia de la problemática de la inseguridad como factor dador de sentido del período. Así, ella deviene problemática de la vida cotidiana, y nutre y dinamiza la política de los cuerpos. Delimita claramente territorios y actores seguros e inseguros, delimita un nosotros inclusivo y un otro amenazante. En este sentido, Scribano sostie-ne: “El otro ya no es un convidado de piedra institucional, ya no tiene que seguir soportando el castigo, sino que se transforma en amenaza. Y la lógica de la amenaza es una lógica no del refugio en la privatización, sino de la salida en la agresión. Por eso habla-mos de un cuerpo crispado, pero que por otro lado se encuentra anestesiado frente a la situación” (Scribano, 2009: 15). En el artículo “Sensaciones, conflictos y cuerpo en Argentina después de 2001”, el autor retoma la pregunta sobre los mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las emo-ciones, y nos brinda otras herramientas para pensar el período. Si diciembre de 2001 significó para el autor un aumento de la contienda pública sobre las políticas de los cuerpos, esto no puede entenderse por separado de los nodos conflictivos de la etapa en cuestión: allí asoman las problemáticas de pobreza, hambre, des-ocupación y dolor social que marcan profundamente el período pos 2001 (Scribano, 2008). Por otro lado, abonamos la noción que supone que los agentes sociales conocen el mundo a través de sus cuerpos, “donde un entramado de impresiones con-figuran las sensaciones que los agentes ‘hacen’ de aquello que puede designarse como mundo interno y externo, mundo social y mundo subjetivo” (Scribano, 2008: 220). De esta forma, el autor entiende que de la tensión dialéctica entre las impresiones, percepciones y sensaciones se estructura la impotencia frente a lo que está dado, “en tanto excedente efectual de las naturalizaciones del miedo y la mentira” (Scribano, 2008: 220). En una misma línea argumental, entiende que el miedo se presenta como un complemento econó-mico de la estructura fantasmal de la opacidad de la amenaza y la culpa (Scribano, 2008).

Page 19: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 19

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

En relación con este último punto, entendemos que las emociones –particularmente, el miedo– encontrarán una base argumentativa en un relato social más amplio de peligrosidad y amenaza que, como mencionamos anteriormente, refuer-za al mismo tiempo la estructura emocional (Kessler, 2009). Respecto de la misma, es pertinente traer a colación los apor-tes de Scribano referidos a las fantasías y fantasmas sociales. “Unas son el reverso de los otros, y ambos hacen referencia a la denegación sistemática de los conflictos sociales. Mientras las fantasías ocluyen el conflicto, invierten (y consagran) el lugar de lo particular como un universal, e imposibilitan la inclusión del sujeto en los terrenos fantaseados; los fantasmas repiten la pérdida conflictual, recuerdan el peso de la derrota, desvalorizan la posibilidad de la contra-acción ante la pérdida y el fracaso” (Scribano, 2008: 90). Si seguimos este planteo, entendemos que el reverso del fantasma de la inseguridad revela una fantasía de un orden imaginado como posible de plena seguridad y armonía social. Sostenemos así que tanto las fantasías sociales como los fantasmas sociales constituyen también lo que el autor denomina “dispositivos de regulación de las emociones”. Conforman así la base imaginaria en la que se apoyan los procesos de selec-ción, clasificación y elaboración de las percepciones sociales (Scribano, 2008).

Por otro lado, resultan pertinentes para el análisis los aportes que la antropóloga Rossana Regillo desarrolla en su artículo “Los miedos: sus laberintos, sus monstruos, sus conjuros. Una lectura socioantropológica”. La autora nos invita a pensar cómo los miedos conforman los límites territoriales, es decir, cómo se conforman ideas de territorios seguros o inseguros, constituyendo zonas de riesgo cero (representación que muestra el imaginario) y zonas de alto riesgo, en general, aquellas habitadas por los sectores populares. Reguillo sostiene que el miedo es un lugar para pensar la articulación entre lo individual y lo social, entre lo subjetivo y lo objetivo, y entiende que los miedos son individual-mente experimentados, socialmente construidos y culturalmente compartidos (Reguillo, 2006: 51).

Ahora bien, ¿quién/es forma/n, consolida/n y dinamiza/n estas representaciones sobre el miedo, sobre lo que se constru-ye como peligroso, seguro, deseable o indeseable? Reguillo le otorga una importancia central en este orden social –pero, clara-mente, no única– a los medios de comunicación masivos, como reproductores y canalizadores de ciertas figuras que –según men-

Page 20: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

20 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

cionamos anteriormente, cuando hacíamos alusión a la rostroci-dad de clase– son asociadas al miedo y al crimen. Pero advierte que estos medios no trabajan en un vacío social. Por el contrario, se afianzan y nutren en imaginarios sociales dinámicos, que son, al mismo tiempo, constitutivos y constituyentes del orden social. Entonces, podemos pensar que la trama de poderes se ve en cómo y quién define los espacios como seguros o peligrosos.

Esta es la pregunta por el poder pero también por la trama de relaciones sociales. Entendemos así que la interrogación por el miedo los es por el modelo socioeconómico, político, cultural y emocional que nos hemos dado; es la pregunta por los efectos en el cuerpo individual y social de la exclusión, del desdibuja-miento de las instituciones (Reguillo, 2006).

2.3. Construcción mediática de la realidad

Al retomar los aportes de Sigal y Verón (2004), podemos afirmar que nos encontramos frente a una sociedad mediatizada, donde los medios son uno de los soportes y productores de dis-cursos más importantes y potentes. Esto resalta la relevancia del lugar de enunciador legítimo que ciertos medios ocupan, que, por su capacidad simbólica de producir objetos sociales y su capa-cidad política de configurar una agenda, los erige como actores principales de la lucha por el sentido y por el discurso, como productores y reproductores del ordenamiento social. De esta manera, se consolida como uno de los dispositivos de regulación de las emociones y las percepciones.

Por otro lado, no toda información ni todo enunciador tienen acceso al discurso mediático. El acceso preferente al mismo y el control sobre sus parámetros son una forma de representación del poder social, el cual permite el ejercicio del control del discurso público mediante una sesgada selección temática y una construc-ción de la noticia igualmente parcial (Van Dijk, 1997). Es en este sentido que consideramos que la noticia como discurso concurre a la construcción del orden social al ser productora y propagadora importante, ya que un sector mayoritario se informa a partir de ellos o se hace eco, de algún modo, de sus noticias de configura-ciones simbólicas y marcos de interpretación de la realidad que no pueden ser escindidos de dicho orden (Van Dijk, 1990).

La noticia y, en particular, la que trata sobre el crimen cons-truyen una realidad discursiva que, bajo el formato noticia perio-

Page 21: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 21

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

1 Aquí nos acerca-mos a la definición de control social que nos da Melossi, ya que los medios le proveen “al individuo ciertos con-tenidos simbólicos que encierran, implícita o explícitamente, reco-mendaciones para la acción” (Melossi, 1992).

dística, pregnará fuertemente, ya que su enunciador está investido simbólicamente de legitimidad para que su selección, su inter-pretación y su reelaboración simbólica de lo ocurrido no sean consideradas como tales y sean vistas como información “impar-cial y objetiva” (Van Dijk, 1990). Se oculta así que la noticia no es espejo del ser (Baudrillard, 1987), que ordena una visión de mundo correspondiente a una clase o grupo social, que estructura una particular configuración de las sensibilidades sociales y que “incluye creencias formales y concientes, pero también actitudes, hábitos y sentimientos menos concientes, y formulados, e inclu-so propuestos, comportamientos y compromisos inconscientes” (Williams, 1982: 25).1

Esta legitimidad le otorga autorización social a la construc-ción simbólica mediática. Así, la noticia sobre el crimen cons-truye mundos de sentido que se interpretan en el contexto de las sensibilidades actuales, signado por diversas situaciones que generan inseguridad, y desplazan de las conversaciones sociales y de los números de los sondeos de opinión los temas políticos más profundos (Martini, 2004).

De este modo, y signados por los criterios de noticiabilidad (Martini, 2000) al hacer visible un problema y no otros, y reela-borarlo simbólicamente en una construcción discursiva-ficcional particular (Vilker, 2006), lo que en los medios se produce es una tematización sesgada. Una visibilidad o una agenda que tiene un efecto hiperrealista (Baudrillard, 1987), al proporcionar al lector los marcos interpretativos para lo ocurrido y, como substrato de ello, una visión particular e igualmente sesgada de mundo (Martini, 2004).

2.4. Construcción de la inseguridad

Por un lado, entendemos que del universo de los delitos de los que “se tiene noticia” en un conjunto social determinado, los medios masivos de comunicación seleccionan y jerarquizan ciertos hechos y no otros, y realizan, en términos discursi-vos, un movimiento análogo al que hace el sistema penal en términos materiales. Este movimiento es llamado por Sergio Tonkonoff (2007c) “criminalización”. El autor entiende que “criminalizar es expulsar de la comunidad a quienes ya han sido excluidos materialmente de la sociedad” (Tonkonoff, 2007c: 8).

Page 22: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

22 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

En relación con lo expuesto anteriormente, entendemos que este proceso implica la retirada de ciertos delitos del campo de la visibilidad masiva (por ejemplo, los delitos económicos o contra el medioambiente) y visibilización altamente estigmatizante de otros: los microdelitos. Esta operación tiene lugar a través de A) la transformación de estos micro-delitos en noticias centrales y su inclusión en la categoría de “inseguridad”, B) la reducción de esta categoría a las situaciones conflictivas producidas por estos microdelitos, y C) la construcción de la figura del (micro)delin-cuente como una alteridad radical, responsable principal, cuando no único, de esas situaciones y, por lo tanto, de la inseguridad en general.

Cabe señalar que, de este modo, no solo se invisibilizan discursivamente las acciones delictivas de individuos y grupos política, social y/o económicamente influyentes (los que tienen estructuralmente a su alcance la posibilidad de cometer delitos financieros, impositivos, de contaminación o depredación de recursos naturales); sino que también se produce un movimiento que tal vez tenga un alcance mayor que el anterior. Entendemos que, desde el punto de vista de la intervención mediática en la pugna por la construcción social de la realidad, se excluyen del campo semántico designado por el significante “inseguridad” las acciones económicas, sociales y políticas que, aun revistiendo un carácter legal, incluso legítimo, podrían verse como productivas de vulnerabilidad y riesgo para distintos sectores sociales o para la sociedad en general.

Dentro de la categoría de “inseguridad” pueden ser incluidas todas aquellas contingencias de las cuales los individuos no están plenamente protegidos. De todas formas, al analizar el discurso mediático dominante en nuestro país, podemos afirmar que se verifica en los últimos años un proceso de reducción de dicha categoría a la amenaza específica de un particular tipo de ilícito: el microdelito (Daroqui, 2003, 2004; Kessler, 2006; Tonkonoff, 2007a).

En este sentido, y tomando los aportes de quienes se espe-cializan en el estudio del control social, afirmamos que la delincuencia involucra un conjunto de relaciones sociales que dependen del orden social, el cual en primera instancia los define y luego reacciona contra ellos. Pero esta reacción está mediada por la política penal, la cual expresa toda una economía de los castigos que gestiona diferencialmente los ilegalismos (Foucault, 2006).

Page 23: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 23

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

Las agencias estatales criminalizan llevando adelante dos movimientos que se corresponden, el primero, con la criminaliza-ción “primaria”, y el segundo, con la “secundaria”. El proceso de criminalización “primaria” se refiere a la institución de las leyes penales y el de criminalización “secundaria” contempla las accio-nes del sistema penal que seleccionan qué ilegalismos perseguir y castigar, y, por lo tanto, qué sujetos criminalizar.

Así, es preciso entender el delito como una relación social conflictiva, cuya realidad depende, en primer lugar, del sistema penal que la define y que, al mismo tiempo, reacciona contra ella (Baratta, 2004; Garland, 2005; Tonkonoff, 2007a, 2008). Las agencias de control social intervienen en este proceso asig-nándole cualidad o status social de criminal o delincuente solo a algunos individuos que llevaron adelante una acción tipificada por el código penal como punible, y no a otros, plausibles tam-bién de ser castigados por realizar análogas acciones. Postulamos entonces que “la inseguridad” es un significante de circulación masiva que, al intentar expresar un miedo difuso, hace carne la selectividad mencionada y legitima la territorialización de dicho miedo difuso en una definida identidad Otra y amenazante.

Hasta aquí hemos intentado presentar sucintamente los apor-tes centrales que de los tres campos que nutren nuestro análisis entendemos más relevantes para comprender la relación que postulamos que existe entre los dispositivos de regulación de las emociones, la construcción mediática de la realidad y la construc-ción de la noción de inseguridad. Nos propusimos explicitar las diversas líneas de contacto que nos permiten pensar los discursos mediáticos como uno de los resortes afectivos que forman parte de los dispositivos de regulación de las emociones. A su vez, afirmamos que estos dispositivos trabajan en la conformación de las estructuras de las emociones y percepciones, y que estas pro-ducen determinados cuerpos sensibles a los que también se apela en el texto noticioso. Por otro lado, no podemos dejar de men-cionar la inseguridad como objeto hecho cuerpo, como núcleo de una estructura de las emociones, como articulador central de la configuración de las sensibilidades que caracterizan la década del 2000. Es decir, la inseguridad segregacionista se establece como un fuerte clima emocional de época. El análisis que a continua-ción desarrollaremos intentará hablar de él.

Tras el análisis de los discursos mediáticos, proponemos un análisis de los dispositivos de regulación de las emociones y percepciones que los habilitan y de los cuales se nutren; tras la

Page 24: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

24 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

referencia a la inseguridad, proponemos un análisis de la con-formación de cuerpos miedosos; tras la referencia al delito, pro-ponemos un análisis de las sensibilidades como posibilidad del texto de la noticia; en fin, tras el nombre de Candela Rodríguez, proponemos un análisis de la estructura de las emociones.

3. Análisis de la construcción del “Caso Candela” en los diarios La Nación y Crónica

El miércoles 31 de agosto de 2011 se encuentran reunidos el gobernador de la provincia de Buenos Aires, altas autoridades de la policía provincial junto a familiares directos de la joven Candela Rodríguez. El punto de encuentro es un basural linde-ro a la “autopista del oeste”. El motivo: el reconocimiento de un cuerpo recientemente encontrado en la zona. Entre autori-dades provinciales, policiales y familiares de la joven Candela, resalta la presencia de un conjunto heterogéneo de medios de comunicación nacionales, transmitiendo en directo el aconte-cimiento y evidenciando, al mismo tiempo, la escenificación del mismo.

La confirmación de la muerte de Candela Rodríguez pone en juego un conjunto heterogéneo de discursos que buscan, en gran medida, evidenciar las razones de su desaparición, muerte y las responsabilidades sobre la misma. El trabajo que nos convoca persigue el desafío de ahondar en dos ejes centrales que hemos seleccionado en éstos discursos mediáticos:

1. La configuración de la situación y de los actores involucra-dos, con especial atención en los sentidos dinámicos que en ellos se vuelcan.

2. El sustento de estas configuraciones en torno al caso en una estructura de las emociones.

Para esto hemos seleccionado los diarios La Nación y Crónica, ambos de distribución nacional y con líneas editoriales disímiles. Por un lado, La Nación condensa y consagra un pen-samiento político-económico conservador y apunta a establecer un contrato de lectura con los sectores medios y altos de la Argentina. Por el contrario, el diario Crónica resalta un valor plebeyo tanto de sus editoriales como del público receptor del mismo.

Page 25: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 25

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

Para este trabajo hemos seleccionado un conjunto de notas en ambos diarios, publicados tanto en la edición impresa como en la digital de los mismos. Suscribimos nuestro análisis a las notas publicadas entre el 24 de agosto hasta el día 5 de sep-tiembre del 2011. Para el diario La Nación hemos seleccionado un corpus de cuarenta y siete notas periodísticas. En el caso de Crónica, hemos seleccionado un corpus de cuarenta notas periodísticas.

La selección, clasificación y análisis de este corpus docu-mental nos ha permitido especificar y darle énfasis a ciertos fragmentos de las notas seleccionadas. Así, buscamos identificar aquellos que, luego de la lectura y clasificación, entendemos que condensan las principales nociones y/o configuraciones vertidas en los mismos.

3.1. La construcción de las víctimas

Las primeras notas periodísticas que hacen eco sobre el caso describen la situación de desaparición de la joven, haciendo hin-capié en las horas previas a esta. Así, se resalta en los dos diarios que la joven concurría a una iglesia, en donde participaba de un grupo Scout.

“Una niña de once años que salió el lunes último de su casa, en Coracero y Bustamante, de esa ciudad, para reunirse con ami-gos de un grupo de niños exploradores y nunca más fue vista” (Diario Crónica, 25/8/2011).

El diario Crónica describe en diferentes oportunidades las actividades y el perfil de la joven, remarcando su condición de niña y de creyente: “Cientos de personas se movilizaron para pedir por la aparición de la niña, que desapareció el lunes cuando salió de su casa para ir a una reunión de scout” (Diario Crónica, 25/8/2011).

En el caso del diario La Nación, encontramos que se refie-re a Candela como la “Niña desaparecida” (Diario La Nación, 24/8/2011): “La niña de once años, que integra el grupo Boy Scouts de la Parroquia San Pablo Apóstol, se despidió con su mamá y le dijo a su mamá que iba a encontrarse con sus amigas en la iglesia” (Diario La Nación, 24/8/2011). En el mismo artícu-lo, se cita la voz de la tía de la joven, quien afirma: “Se trata de una criatura […] una niña obediente y muy buena, que no se esca-pa nunca y que tampoco miente” (Diario La Nación, 24/8/2011).

Page 26: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

26 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

Posteriormente, en una nota de La Nación titulada “Un barrio movilizado y solidario” (27/8/2011) se despliega una construcción más profunda de Candela a través del relato y la descripción de las fotografías de la joven que fueron distribuidas en “las casas, los comercios, los automóviles, las parroquias y los establecimientos educativos de Hurlingam” (27/08/2011). En esta nota, se interpe-la a un abanico de emociones que van a envolver y constituir la construcción no solo de la niña sino también de un “nosotros”: “Candela está por todos lados. En una imagen se la ve orgullosa, con la bandera de ceremonia. En otra, con una sonrisa de inmensa felicidad. Su rostro conmueve e impacta. Su mirada, inocente y llena de ternura, invadió las casas” (Diario La Nación, 27/8/2011).

Este breve fragmento del artículo se muestra sumamente inte-resante para nuestro análisis, en tanto nos acerca, por un lado, a la construcción de Candela como un punto de condensación de la juventud, la inocencia, la ternura, la corrección y, a su vez, resalta una suerte de “educación de la mirada”, tendiente a apuntalar y dirigir la atención a ciertos atributos que el artículo construye a la vez que propone. Retomando las nociones de fantasía/fantasma mencionadas previamente, podemos afirmar que se verifica esta lógica doble en la afirmación de estos atributos imaginarios de la joven que se muestran, también imaginariamente, en peligro de ser arrebatados. El juego entre la plenitud fantasiosa de la niñez inocente de Candela frente a la amenaza fantasmal de una “entidad maligna” se encuentra suscripto por las estructura de las emociones. Es así que la fantasía permite establecer una relación afectiva con la niña habilitando la construcción de un sujeto colectivo amenazado.

Asimismo, posteriormente, el entorno familiar y vecinal de la joven será un eje central del artículo, a través de la descripción del impacto del caso en la cotidianidad del barrio de la joven. En principio, se aglutina y homogeniza en un “todos”, licuando las diferencias y construyendo al mismo tiempo un “todos” por un lado víctima y por otro lado, solidario. En este sentido, en el artículo en cuestión encontramos: “Todos están preocupados […] Candela es de todos […] Todos los automovilistas se detienen y agarran la foto de Candela […] Todos quieren ayudar y aportan su granito de arena para cambiar la realidad que hoy sufren […] El apoyo a la familia es de todos. Tenemos miedo e impotencia” (Diario La Nación 27/8/2011).

La construcción de Candela como un sujeto tierno y en peligro a la vez se expande en una totalidad estableciendo así una suerte

Page 27: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 27

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

de separación imaginaria de dos mundos contrapuestos: por un lado, aquellos indignados, solidarizados e identificados con la víctima y su familia; por otro lado, lo completamente Otro del orden social, aquello que se cae por los márgenes. Este mundo binario, de bueno y malos, civilizados y salvajes, trabajadores y ladrones, se expande y reproduce en ambos diarios estableciendo una especie de límite moral: “con los chicos, no”. La desapari-ción y posterior muerte de Candela refuerzan la noción de triunfo del “mal”, de un fantasma de inseguridad y caos triunfante que genera en los vecinos “Miedo e impotencia” y “Miedo y bronca” (Diario La Nación, 27/8/2011).

“El jefe policial apeló ‘a la sensibilidad de la gente y a aque-llos que decidan arrojar algún tipo de datos pedimos que lo hagan con seriedad y piensen que esto les puede estar ocurriendo a ellos, que se pongan en el cuero de los padres’” (Diario Crónica, 25/8/2011).

Como primer punto, este fragmento del artículo nos permite analizar, desde diversas aunque complementarias miradas, el discurso montado sobre el caso: la cita a la apelación de la auto-ridad policial sobre las emociones y sensibilidades de lo que se construye como “la gente” para brindar información sobre el caso nos conduce a pensar nuevamente en los bifurcados caminos de las estructuras de las emociones. Así, la “sensibilidad” es narrada como una puerta de entrada a los sujetos, como una llamada a la humanidad de los mismos. Por otro lado, la mencionada apela-ción al mundo sensible persigue en el discurso la finalidad de la acción racional: quien siente lo que ocurre y se pone en el lugar de los padres y amigos, entiende la gravedad del asunto y actúa en consecuencia. Así, lo cognitivo y lo emocional, el sentir y el pensar el hecho en cuestión, se encuentran mutuamente condi-cionados.

Resalta en el mismo fragmento la mención a “ponerse en el cuero de los padres” que deposita sensibilidades y saberes en el cuerpo. Aquí retomamos la noción de política de los cuer-pos, la cual “no puede ser narrada sino en el contexto de las sensibilidades construidas y configuradas por los dispositivos de regulación de las sensaciones, en el marco de los pasajes y paisajes efectivizados en y a través de los fantasmas y fantasías sociales” (Scribano, 2009: 1). Podemos así pensar al cuerpo, siguiendo al mismo autor (Scribano, 2008) como el lugar de la conflictividad y el orden. De esta forma, en la cita mencionada podemos leer que el cuerpo es el lugar de la conflictividad.

Page 28: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

28 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

Es el cuerpo el que sufre, el que siente miedo y es, a la vez, el lugar propuesto de identificación con las víctimas. Por otro lado, y al mismo tiempo, es el lugar del orden en tanto se inter-pela a un cuerpo: se propone una identificación con un cuerpo sufriente, víctima pero activo, no resignado y con una voluntad de justicia y orden (“Si me quedo tirada en la cama no la voy a encontrar”, cita de la madre de Candela Rodríguez en el Diario Crónica el 27/8/2011). Así, el cuero funcionaría a la vez como el límite ajado pero resistente de ese “nosotros” al que hacemos referencia, conformándose como el lugar de identificación de las sensibilidades de lo que podríamos denominar como una “comunidad imaginada”.

Entendemos que en este discurso mediático comienza a revelarse la construcción de una comunidad imaginada, que se manifiesta claramente en el “ellos” del policía. Siguiendo los aportes del antropólogo Gabriel Noel, concebimos que “la iden-tificación con un colectivo social en tanto comunidad imaginada (Anderson, 2007) puede entenderse –al igual que cualquier pro-ceso de construcción identitaria– como resultado de una negocia-ción más o menos explícita entre las pretensiones o reclamos de determinados actores sociales, y el reconocimiento, impugnación o imputación alternativa por parte de otros pacíficamente admi-tidos como parte del colectivo respecto del cual estos reclaman pertenencia” (Noel, 2010: 1).

Entonces, ese “ellos” remite directamente a una comuni-dad, que se encuentra amenazada o incluso vulnerada, por un “otro” peligroso y desafiante del orden. A su vez, la voz del policía se pone a sí misma como al resguardo de ese “ellos” y demarcando el límite con los “otros”. Así, se podría leer en este discurso una estructura tripartita del orden social (nosotros, la policía, Otros).

Pero, a la vez, podríamos afirmar la existencia de una cuarto actor presente en este discurso, que subvierte desde adentro el discurso policial. Si, por un lado, hay un nosotros respetuoso de los valores y la autoridad amenazado por un otro “peligroso”, dándole sentido al accionar policial que resguarda precisamente ese “nosotros”, se evidencia en el discurso poli-cial reforzado en el artículo, un cuarto sujeto que no conforma colectivos, pero que opera en los márgenes de estos grupos, sin establecer uno propiamente dicho: postulamos llamar a este grupo “los irresponsables”, quienes son mencionados, aun cuando no son nombrados explícitamente, como el real

Page 29: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 29

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

destinatario del discurso de la voz policial. De esta forma, los “irresponsables” son descriptos como aquellos sujetos que, sin tener en cuenta las consecuencias de su acción, irrumpen, juegan (en todos los sentidos posibles del término), en los terrenos tanto de la investigación policial, como del dolor y el sufrimiento. De este modo, si existe un “nosotros” racional y respetuoso de los valores, y que, por ende, no sería un sujeto sobre el cual intervenir policialmente, ni a quien pedirle mesu-ra o sensibilidad en sus acciones, dado que estas se suscriben al universo normativo; si, por otro lado, existe un “otro” no menos racional pero con atributos amenazantes que ponen en peligro al “nosotros”, sobre el cual debe enfocarse la acción policial, con el fin de neutralizarlos, encontramos, además de estas dos y de la institución policial, una cuarta identidad, evidentemente no racional e irresponsable, que no puede ser controlada ni por su inscripción en y seguimiento de un sis-tema de valores ni por la acción represiva de la policía, a la que hay que contener y controlar de alguna manera. Dicha manera en el discurso policial citado apunta directamente a la sensibilidad.

Por otro lado, este acercamiento a los discursos montados a partir del caso nos abre la siguiente pregunta: ¿podría pensarse que uno de los posibles destinatarios del atributo de “irres-ponsables” en el mencionado discurso policial que retoma el artículo es precisamente el discurso mediático y el impacto de este tanto en la investigación como en desenvolvimiento global del caso?

3.2. “El peor final”

Comenzamos la segunda sección del análisis, la cual se encuentra orientada a vislumbrar el complejo abanico de hipótesis que se sugieren en torno a la naturaleza del caso. En este punto, volvemos a resaltar la importancia de la dimensión fantasmática de los dispositivos de regulación de las sensaciones (Scribano, 2008). Entendemos que el conjunto dinámico y heterogéneo de hipótesis que buscan explicar las dimensiones que rodean el caso en cuestión (hipótesis que en este trabajo suscribimos al discurso de dos medios específicos, pero que, entendemos, atraviesan a diversos y complejos actores sociales) se apoya en y refuerza fantasmas sociales.

Page 30: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

30 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

3.2.1. “Un caso poco común”

Este apartado persigue la ambición de dimensionar la dinámica que se produce en el discurso mediático, la cual con-duce a establecer, en primer término, como hemos afirmado anteriormente, a los padres y familiares de Candela Rodríguez como víctimas, pero en posición de lucha, de un suceso que es construido, casi simultáneamente, como un caso de secuestro extorsivo, como un caso de trata de personas y como un ajuste de cuestas.

Por un lado, resalta la hipótesis, aun previa al desenlace del caso, de “ajuste de cuentas”. Esta explicación es anclada directamente en el pasado reciente de dos familiares de la joven: el padre se encuentra preso, condenado por un delito de piratería del asfalto, y también resalta la figura del tío, de quien se mencionan, en reiteradas oportunidades, sus vínculos con el narcotráfico.

“Las fuentes dijeron que la investigación que lleva adelante el fiscal Tavolaro apunta a dos principales hipótesis: que a la niña la mataron para dejar un mensaje mafioso o por una deuda familiar” (Diario Crónica, 2/9/2011)

“Más sospechas sobre el entorno. Narcotráfico: para los investigadores el homicidio está relacionado con el negocio de las drogas instalado en las villas de emergencia de San Martín. Piratas del asfalto: es otra línea investigada. El foco está puesto en los cómplices del padre, Alfredo Rodríguez, que está preso” (Diario La Nación, 4/9/2011)

Si bien los perfiles de los familiares e integrantes del cír-culo íntimo de la joven son evidenciados desde los primeros días, sugiriendo un vínculo entre estos y diversas actividades delictivas, es notable el énfasis explicativo que toma a partir de su muerte. Así, el abanico de hipótesis que ponían en juego las posibles “respuestas” para el caso, es desplazado del eje central, pues se coloca en un lugar de importancia el núcleo familiar como eje del desenlace. Extremando este viraje, que en los artículos presenta matices, nos permitimos sostener que se produce un cambio, compartido en ambos diarios, en el marco del cual los padres de la joven son traspolados de la figura de víctima (aun con las “sospechas” volcadas sobre el padre desde un inicio) a la figura de victimarios o bien cómplices de los hechos, como se explicita desde la portada del diario Crónica del 3/9/2011:

Page 31: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 31

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

En relación con este último punto, es notable cómo este pro-ceso es acompañado de la consagración, tanto mediática como también política, del argumento que sostiene que el caso “no es un hecho común”. Este argumento es retomado en ambos diarios bajo distintas voces:

“El jefe de Gabinete Aníbal Fernández aseguró que el crimen de Candela Rodríguez […] ‘no es un hecho común’, que ‘no se ha pedido rescate’ y que los captores la trataron ‘de manera cui-dadosa’” (Diario Crónica, 5/9/2011).

“Woodgate reconoció que se trata de un hecho poco común” (Diario La Nación, 5/9/2011)

“El jefe de Gabinete insistió con que ‘No hay nada que así indique’ que se trata de un caso de inseguridad de los tradiciona-les que ocurren en el país. ‘No hay nada que indique que se trata de un modus operandi común, este es un hecho absolutamente particular’” (Diario La Nación, 5/9/2011).

Se evidencia en esta afirmación la existencia de un fantas-ma de inseguridad presente para explicar este suceso que no cuadraría con las nociones consagradas de inseguridad. Esta argumentación se inscribe en un intento de racionalización, de justificación, que busca, a través de la adjetivación del suceso como un “hecho poco común”, neutralizar las responsabilidades en la resolución del caso. Merece aclaración que no es posible de ser equiparado la distribución de méritos y responsabilidades de

Page 32: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

32 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

los distintos actores involucrados (policía, autoridades judiciales y gubernamentales, medios de comunicación). Aún así, es nota-ble cómo esta racionalización es puesta en juego para funcionar como argumento justificativo de la imposibilidad de resolución del caso. De esta forma, entendemos que inicialmente se produjo una clara condena a las acciones y procedimientos de las agencias encargadas de resolver y/o comunicar este tipo de sucesos. Allí se hacen presentes las nociones de “fracasos de la policía”, “inepti-tud judicial” e “imprudencia de los medios”.

“Según Baggio (representantes de los docentes) después de 9 días, ni la policía, ni el Gobierno, ni los jueces estuvieron dis-puestos a recuperar a una niña que estuvo todos los días (cautiva) en Hurligham” (Diario La Nación, 31/8/2011).

Estas nociones se desdibujan ante la presencia del argumento de la “irracionalidad”, de lo “no común”. La “realidad” del caso excedería así la racionalidad de la justicia y las capacidades policiales, lo que habilitaría a desprenderse de la responsabili-dad en la resolución. Resta pensar la función de los medios en este proceso: el argumento de la “buena voluntad” se posiciona y antepone un freno a las críticas de su obrar. Poner el foco en la intención de los actores obtura la posibilidad de analizar los efectos concretos que sus acciones producen.

“[Aníbal Fernández] lanzó una dura crítica a los medios de comunicación que cubrieron la noticia, al punto de responsa-bilizarlos por el fracaso de las pesquisas” (Diario La Nación, 5/09/2011).

Encontramos en esta frase el recorte de la acción mediática únicamente en términos de “cobertura informativa”, sesgando su cuota de participación e indecencia en el devenir del caso. Se nos presenta una lógica similar en la “buena intención” de los famo-sos e integrantes de la ONG “Red Solidaria” que formaron parte de la llamada cruzada “24 horas por Candela”. Tanto la “buena intención” como la visión de una cobertura “imparcial” serían esencialmente nobles y, por lo tanto, no condenables.

Por otro lado, lo “no común” del caso, su “irracionalidad”, es puesto en palabras a través del uso de la apelación a figuras míticas, que evidencia la búsqueda de una construcción racio-nal de un hecho que no revela su racionalidad. Es así que los actores del secuestro y crimen son definidos como animales. Un artículo de La Nación, cita al Cardenal Bergoglio, quien afirma que “Hay lobos que roban nuestros chicos” (Diario La Nación, 1/9/2011).

Page 33: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 33

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

Si bien, según mencionamos previamente, se afirma que lo que se construye y difunde como el “Caso Candela” es narrado como un hecho poco común, con atributos y aristas particulares, lo cual no permitiría su inscripción dentro de una serie de casos de “inseguridad tradicional”, nos encontramos con la suscripción del mismo dentro de una serie. Esta posibilidad de inscripción en el discurso mediático debe relacionarse con algo común que todos los casos seriados poseen. Postulamos que el atributo común que poseen es la apelación al fantasma de la inseguridad como apoyo macro de dotación de sentido. Es así que en La Nación una nota se titula “Otros crímenes similares que impactaron a la opinión pública. El reciente suceso del asesinato de Candela Rodríguez, trae el recuerdo de casos parecidos” (1/9/2011).

Aunque en la nota mencionada se reponen casos tan heterogé-neos como el de María Soledad Morales, Jimena Hernández, Nair Mustafá, entre otros, se anularía la mencionada heterogeneidad afirmando que son “casos parecidos”. En tanto el caso Candela “trae el recuerdo”, retoma y condensa los sentidos de fantasmas sociales que permanecerían acechantes a través de su manifesta-ción intermitente.

En fin, este caso se emparenta con una diversidad de situa-ciones en el marco del “temor por la inseguridad”. En relación con esto, el siguiente fragmento arroja luz sobre la condición de posibilidad del establecimiento de la categoría de “temor por la inseguridad”: la existencia de una estructura de las emociones que tiene en su núcleo la incertidumbre y el miedo como elemen-tos centrales.

“Y no es para menos. A la enorme repercusión que está teniendo la desaparición de chicos, y el pavor que produce saber que pueden aparecer sin vida, como ocurrió ayer con Candela Rodríguez, se suman los robos tan comunes como violentos de celulares, zapatillas, camperas, mochilas o billeteras en plena vía pública y que no se denuncian” (Diario La Nación, 1/9/2011). Es así como resulta evidente que el temor es una apelación constante en la construcción dinámica del objeto “inseguridad”, así como la inscripción de ciertos hechos en esa categoría refuerza y constitu-ye el fantasma que esta sostiene.

En este trabajo hemos visto cómo la inseguridad se relaciona con una estructura de las emociones que tiene el miedo como uno de los elementos articuladores del orden cognitivo-emocional. Hemos visto también cómo este orden conforma cuerpos tanto subjetivos como colectivos. Asimismo, hemos evidenciado cómo

Page 34: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

34 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

trabaja el discurso mediático como dispositivo de regulación de las emociones, estableciendo y reforzando vínculos entre concep-tos que establecen una forma posible de apreciarse-en-el-mundo y también una manera de percibirlo.

En nuestro caso, analizamos cómo se tienden lazos estables pero no estancos entre inseguridad, delito, miedo, corrupción, drogas, irracionalidades y comunidad. Pudimos notar de quee modo la inseguridad se relaciona con un proceso de crimina-lización que propone y consagra una rostrocidad de clase que funciona regulando las relaciones sociales. Finalmente, pudimos analizar la manera en que el “Caso Candela” es inscripto en una serie de casos, la cual se relaciona fundamentalmente con su apoyo en una estructura ideológica que tiene la fantasía como su núcleo cohesionador de sentido y la inseguridad como el nombre del fantasma que, siendo el reverso de la fantasía, la amenaza y vulnera constantemente.

En fin, a partir del estudio de las noticias sobre el “Caso Candela”, intentamos poner de manifiesto la necesidad y cen-tralidad de la sociología de las emociones como una mirada que permite aglutinar una multiplicidad de apoyaturas tendientes a la conformación de un análisis holístico de los procesos sociales.

Referencias bibliográficas

Baratta, A. (2004) Criminología crítica y crítica del derecho penal, Siglo XXI, Buenos Aires.

Baudrillard, J. (1987) Cultura y simulacro, Kairós, Barcelona.daroqui, A. (2003) “Las seguridades perdidas”, en: Argumentos

1 (2). IIGG. UBA, Buenos Aires.— (2004) “Una lectura crítica sobre ‘la clase media militante de

la seguridad’”, en: Argumentos 4. IIGG. UBA, Buenos Aires.Foucault, M. (2006) Vigilar y castigar, Buenos Aires, Siglo

XXI.Garland, D. (2005) La cultura del control, Barcelona, Gedisa.Kessler, G. (2006) Sociología del delito amateur, Buenos Aires,

Paidós.— (2009) En sentimiento de inseguridad, Buenos Aires, Siglo XXI.Melossi, D. (1992) El Estado del Control Social, México, Siglo

XXI.Martini, S. (2000) Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos

Aires, Norma.

Page 35: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 35

De las relaciones entre la estructura de las emociones...

— (2004) Estudio de la construcción del crimen en los medios gráficos, Tesis, FSOC., UBA.

Martini, S. y luchessi, L. (2004) Los que hacen la noticia, Buenos Aires, Biblos.

Martini, S. y Pereyra, M. (2009) La irrupción del delito en la vida cotidiana, Buenos Aires, Biblos.

noel, G. (2010) “Cuestiones disputadas. Repertorios morales y procesos de delimitación de una comunidad imaginada en la costa atlántica bonaerense”. Ponencia presentada en VI Jornadas de Antropología Social de la UBA.

PeGoraro, J. (1997) “Las relaciones sociedad y Estado y el paradigma de la inseguridad”, en: Delito y Sociedad nº 9/10, Buenos Aires.

— (2000) “Violencia delictiva, inseguridad urbana”, en: Revista Nueva sociedad, nº 167, Buenos Aires.

— (2003) “Una reflexión sobre la inseguridad”, en: Argumentos 4, Buenos Aires.

— (2008) “Las paradojas del control social punitivo”, en: Delito y Sociedad. nº 25. UNL Ediciones, Santa Fe.

reGuillo, R. (2006) “Los miedos: sus laberintos, sus mons-truos, sus conjuros. Una lectura socioantropológica”, en: Etnografías contemporáneas nº 2.2, Buenos Aires.

seveso Zanin, E. y verGara Mattar, G. (2012) “En el cerco. Los cuerpos precarios en la ciudad de Córdoba tras la crisis argentina de 2001”, en: Papeles del CEIC 79, País Vasco.

scriBano, A. (2008) “Fantasmas y fantasías sociales: notas para un homenaje a T. W. Adorno desde Argentina”, en: Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol 2 nº 2, La Rioja (España).

— (2009) “Una periodización intempestiva de las políticas de los cuerpos y las emociones en la Argentina reciente”, en: Boletín Onteaiken nº 7, Córdoba.

— (2011) “Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios en disputa”. Boletín Onteaiken, nº 11, Córdoba.

scriBano, A. y cervio (2010) “La ciudad neo-colonial: ausen-cias, síntomas y mensajes del poder en la Argentina del siglo XXI”, en: Revista Sociológica, Año 2, n º2, Colegio de soció-logos del Perú, Lima.

scriBano, A.y Boito, E. (2010) (comp.) El purgatorio que no fue. Narrativas en conflicto sobre una ciudad socio-segregada. Ciccus, Buenos Aires.

Page 36: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

36 < Ecos de la Comunicación

Evangelina Caravaca - Nicolás Cardone

siGal, S. y verón, E. (2004) Perón o muerte, Eudeba, Buenos Aires.

tonKonoFF, S. (1998) “Desviación, diversidad e ilegalismos”, en: Revista Delito y Sociedad, nº 11/12, Buenos Aires.

— (2003) “Microdelitos, juventudes y violencias”, en: Revista Delito y Sociedad, nº 18/19, Buenos Aires.

— (2007a) “Acerca del crimen, el criminal y las reacciones que suscitan”, en: Revista Delito y Sociedad, nº 23, Buenos Aires.

— (2007b) “Tres movimientos para explicar por qué los Pibes Chorros visten ropas deportivas”, en AAVV La sociología ahora, Siglo XXI, Buenos Aires.

— (2007c) “El retorno del mal, identidades negativas y recons-trucción de la sociedad”, en Alcalá, R. y Gómez Salazar, M. (comp.) Construcción de identidades, Ediciones Acatlán, México.

van dijK, T. (1990) La noticia como discurso, Paidós, Buenos Aires.

— (1997) Racismo y análisis crítico de los medios, Paidós, Barcelona.

vilKer, S. (2006) Truculencia, Prometeo, Buenos Aires.WilliaMs, R. (1982) Cultura, sociología de la comunicación y del

arte, Paidós, Barcelona.

Page 37: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 37

* Doctora en Sociología, Profesora Titular de Metodología de la Investigación e Investigadora de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

** Magíster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, Licenciada en Relaciones Públicas y Publicidad Internacional, y en Psicología de Texas Christian University; Profesora de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Palabras clave: redes sociales en Internet, usos y grati-ficaciones, Facebook, Twitter, medios de comunicación.

Key words: social networks, uses and gratifications, Facebook, Twitter, mass media.

1 Este trabajo se llevó a cabo gracias al equipo del Dr. Alan B. Albarran del Center for Spanish Language Media de University of North Texas, que diseñó el proyecto de investi-gación, los instrumentos de recolección de datos y el financiamiento del trabajo de campo en cada uno de los países involu-crados.

Resumen

La difusión de las redes sociales en Internet ha pasado a for-mar parte de la vida cotidiana de los jóvenes. Las motivaciones que guían la elección de algunas de ellas, la frecuencia de uso y su impacto en el consumo de medios de comunicación tradicio-nales conforman el núcleo de este trabajo. Los jóvenes mostraron estar familiarizados con los fines y aplicaciones de las diferentes redes sociales, aunque en su gran mayoría eligen Facebook como su favorita. Manifiestan que, en términos generales, las redes sociales ofrecen una forma de comunicación completa, ya que permiten compartir texto, fotos, videos y enlaces, y estar en con-tacto permanente con familiares, amigos y conocidos.

Abstract

The spread of social media in the Internet has become part of young adults’ daily life. The motivations that lead the preference of some social media over others, the frequency of use and its impact on the consumption of traditional media are the focus of this work. Young adults have shown they are familiar with the uses and applications of different social media, although most of them select Facebook as their favorite one. Most of them manifest that social media offer a complete and comprehensive form of communication since it allows them to share text, pictures, videos and hyperlinks, while it allows them to keep in touch with family, friends and acquaintances.

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?1

Lidia de la Torre*Laura Vaillard**

Recibido: 25/4/2012Aprobado: 3/6/2012

Page 38: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

38 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

1. Introducción

Las personas han generado históricamente diferentes tipos de vínculos sociales tendientes a satisfacer necesidades afectivas, laborales y/o lúdicas. A fines del siglo XIX, Georg Simmel dife-renciaba entre “grupos sociales” (aquellos con un foco específico como la familia, el barrio o su trabajo) y una red social conforma-da por un grupo de personas más grande”.

Como luego agregó el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, estos grupos sociales interactúan entre sí para suplir diferentes necesidades humanas que él clasificó en un modelo que definió como la Pirámide de Maslow. En ella especifica que las personas tienen necesidades fisiológicas (alimentación, descanso, sexo, etc.), de seguridad (física, laboral, etc.), afiliación (amistad, afecto, etc.), reconocimiento (auto-reconocimiento, confianza, etc.) y, finalmente, autorrealización (moralidad, creatividad, etc.).

Las personas siempre han tenido la necesidad de interactuar entre sí, y hoy en día han encontrado una nueva plataforma para relacionarse y satisfacer sus necesidades humanas y de sociali-zación que señala Maslow en su pirámide: las redes sociales por Internet (RSI). Las RSI son comunidades virtuales compuestas por miembros que comparten un interés, interactúan repetidamen-te, generan recursos compartidos y comparten normas culturales (Gómez-Arias, J. T. y Genin, L., 2009).

Algunas de las redes sociales más conocidas y utilizadas hoy en día incluyen Facebook (2004) (comunidad on line que incenti-va la interacción con amigos, donde se pueden intercambiar men-sajes, fotos y videos, entre otros); MySpace (2003) (comunidad on line para amantes de la música); LinkedIn (2002) (comunidad on line diseñada para las interacciones laborales) y Twitter (2006) (una red social en la que los usuarios intercambian conocimientos y opiniones en tan solo 140 caracteres).

Cada una de estas redes sociales motiva a sus miembros a generar grupos y redes entre personas, basándose en la colabora-ción, la interacción y la conectividad constante. La efectividad de cada una de estas redes sociales depende del objetivo de sociali-zación que cada persona busque en ellas. Lo que es cierto es que, cualquiera sea el objetivo, a través de las redes sociales se produce el intercambio de información, considerado una actividad huma-na fundamental que vincula a las personas y genera diferentes tipos de relaciones (Duncan y Moriarty, 1998). Pero cuando la información se proporciona y es adaptada con un objetivo deter-

Page 39: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 39

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

2 Gómez-Arias, J. T. y Genin, L. (2009) “Beyond monetization: creating value through online social networks”. International Journal of Electronic Business Management, 2009, Vol. 7, Issue 2, p 79-85, 7p, 3.

3 Rojas Muñoz, L. F. (Feb 2010) “Estado de las Redes Sociales”. Centro de Investigación en Entretenimiento y Medios. Universidad de Palermo. Argentina.

4 Internet World Stats. (Información revi-sada el 20 de febrero de 2011). http://www.inter-networldstats.com/south.htm

5 Internet World Stats. (Información revi-sada el 20 de febrero de 2011). http://www.inter-networldstats.com/south.htm

minado por una persona, los participantes no sólo reciben aquella, sino que también obtienen beneficios sociales (Burt, 1992; Cross, Parker, Prusak y Borgatti, 2001; Granovetter, 1973).

Jeff Hammerbacher, científico e investigador de Facebook, comenta que “las personas tienen más posibilidades de conver-tirse en usuarios activos si entran en una red densa y activa”.2 Otros estudios también han demostrado que las personas tienen más posibilidades de llegar a ser miembros activos si comparten valores, sienten confianza y credibilidad hacia las personas de su grupo y gozan de un vínculo con esas personas (Law, 2008).

No obstante, este no es un fenómeno único de las redes sociales. Estudios sociológicos acerca de las relaciones interper-sonales señalan la importancia de los valores en la construcción de relaciones (Kelley y Thibaut, 1978; Levinger, 1983) y han demostrado que el compartir valores facilita el entendimiento común de metas colectivas y genera formas adecuadas de actuar en un sistema social (Nahapiet y Ghoshal, 1998). Se ha obser-vado, también, que la fuerza del vínculo entre dos o más actores afecta la forma y la frecuencia del intercambio de información (Frenzen y Nakamoto, 1993; Granovetter, 1973, 1985; Hansen, 1999; Uzzi, 1999).

La intensidad del uso de las redes sociales y su influencia en la vida de los usuarios resulta evidente si se observan las estadís-ticas registradas en los últimos años. Entre 1995 y el año 2000, los usuarios de Internet pasaron de 45,1 millones de personas a 1,08 mil millones de personas a nivel mundial. Para diciembre de 2009, en Argentina y México los números ascendían a más de ocho millones de usuarios, en Colombia se registraban cerca de 7,3 millones de usuarios, en Chile los números rozaban los 5,9 millones y en Estados Unidos la cifra superaba los 109 millones de internautas.3 Según los datos de la página oficial de Facebook, hasta el 31 de agosto de 2010, cerca del 40% de los 396 millones de habitantes de Latinoamérica utilizaba Internet (más de 156 millones).4

En el caso de Facebook, su sitio oficial declara que hasta esa misma fecha, se habían registrado cerca de 50 millones de perso-nas latinoamericanas en la red social, lo que alcanzaba el 12,5% de la población de la región. A nivel mundial, la cifra de usuarios para esa misma fecha ascendía a más de 500 millones,5 que pasa-ban más de 700 miles de millones de minutos por mes en dicha red social. Según la página oficial, en promedio, cada usuario tiene alrededor de 130 amigos, está conectado con 80 páginas de

Page 40: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

40 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

6 Facebook Press Room. (Información revisada el 20 de febre-ro de 2011). http://www.facebook.com/press/info.php?statistics

7 Twitter. (Informa-ción revisada el 20 de febrero de 2011). http://twitter.com/about

comunidades, grupos y eventos, y genera 90 elementos de conte-nido por mes.6

En el caso de Twitter, según su página oficial, hasta el 14 de septiembre de 2010, el canal de microblogging tenía 175 millones de usuarios registrados y recibía más de 95 millones de tweets por día.7

La intensidad de uso y la popularidad que han logrado estas redes sociales basadas en Internet muestran que los seres humanos siguen teniendo las mismas necesidades de interactuar entre sí, socializar, generar lazos y satisfacer sus necesidades básicas defi-nidas en la Pirámide de Maslow, solo que ahora han descubierto nuevas formas de satisfacerlas.

2. Objetivo y metodología

Este estudio fue diseñado con el objetivo de describir la relación de los jóvenes con las redes sociales. En particular, se buscó cono-cer cuáles son las redes sociales más usadas, cuáles son las formas habituales de acceso a esas redes, cuáles son las motivaciones que orientan su uso y cuál es el nivel de satisfacción que obtienen los jóvenes con las actividades que desarrollan en las redes y con los vínculos sociales que establecen. Asimismo, el estudio observó la manera en que el uso de las redes sociales impacta en el consumo de medios de comunicación tradicionales –diario, radio y TV–.

La respuesta a las preguntas surgidas de los objetivos planteados fue dada mediante el diseño de una investigación de carácter descriptivo-exploratoria que constó de dos etapas consecutivas, la primera de tipo cualitativo y la segunda de tipo cuantitativo.

El estudio cualitativo se llevó a cabo mediante la estrategia de grupos focales, ya que el propósito era el de profundizar y definir las actitudes, percepciones y opiniones de jóvenes de entre 18 y 25 años que fueran usuarios semanales de al menos una de las cuatro redes sociales estudiadas: Facebook, MySpace, LinkedIn y Twitter. Se organizaron entre dos y tres grupos motivacionales por país, que fueron coordinados por un especialista en dinámi-cas de grupos. Los grupos estaban compuestos por estudiantes universitarios de ambos sexos, de nivel económico social ABC1, residentes en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. Las sesiones fueron grabadas con audio y video para ser transcriptas y analizadas a posteriori.

Page 41: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 41

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

En el caso de México, se puso a disposición de los partici-pantes de los grupos focales, una laptop que les permitió navegar libremente por las diferentes RSI. De esta forma se pudo no solo contar con las experiencias de los jóvenes relatadas oralmente, sino también incorporar la estrategia de la observación de manera tal de registrar la forma de acceso, el tipo de red utilizada, las dificultades o facilidades y el nivel de satisfacción con cada una de ellas.

El diseño del cuestionario que sirvió de guía para la dinámica de los grupos focales estuvo a cargo del equipo del Dr. Alan B. Albarran del Center for Spanish Language Media de University of North Texas en Estados Unidos. De esta manera, se contó con un instrumento de recolección de datos que permitió la comparación de los resultados obtenidos entre los países que participaron de la investigación: Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. Los equipos de investigación de cada una de las universidades involucradas analizaron los resultados de los grupos motivaciona-les en su país, elaboraron un informe y enviaron los resultados al Center for Spanish Language Media de University of North Texas en Estados Unidos.

Los hallazgos surgidos del análisis de los datos obtenidos en los grupos focales fueron la base para el diseño de un cues-tionario mediante el cual se evaluaron dimensiones, variables e indicadores vinculados con actitudes, percepciones y preferencias relacionadas con cuatro de las redes sociales existentes: Facebook, MySpace, LinkedIn y Twitter. Con ese instrumento de recolección de datos se encaró la etapa cuantitativa de la investigación que incluyó el pretest del cuestionario. Esta etapa se llevó a cabo entre noviembre de 2009 y febrero de 2010.

En el cuestionario se pidió a los entrevistados que identificaran los sitios de las redes sociales que utilizaban de manera habitual, la frecuencia de uso que hacían de esos sitios, la manera en que accedían a ellos y, para los usuarios de Twitter, cuán a menudo enviaban tweets. Asimismo se los interrogó acerca del impacto que habían tenido las redes sociales en el consumo de los medios tradicionales como la televisión, la radio y los diarios.

La mayor parte del cuestionario se vinculaba con el objetivo principal de la investigación, que radica en la gratificación aso-ciada al uso de las redes sociales. Los resultados de los grupos focales orientaron la investigación hacia tres redes específicas: Facebook, MySpace y Twitter (se decidió desestimar LinkedIn debido a la baja aceptación y uso en el grupo estudiado). Se evaluaron 13 indicadores de gratificación, que fueron valorados

Page 42: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

42 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

mediante afirmaciones del tipo “Para entretenerse y pasar el rato, cuán útil es…”, con una escala Lickert, cuyas opciones de respuesta iban desde muy útil hasta nada útil. Los encuestados respondieron los indicadores de gratificación para cada una de las redes sociales que usaban, pero al finalizar la entrevista se solicitaba al entrevistado que optara por una de ellas. Se incluyeron tres preguntas sociodemográficas: sexo, edad y educación.

Se trabajó con una muestra intencionada de población, estrati-ficada por sexo de manera tal que ambos estuvieran representados de acuerdo a parámetros censales. Las unidades de análisis fueron jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años, alumnos de estableci-mientos privados. En algunos de los países que formaron parte de esta investigación, las encuestas fueron autoadministradas dentro del campus. En otros, los jóvenes fueron entrevistados fuera del ámbito de la universidad.

Si bien la consigna fue que cada país encuestara a 250 jóvenes, algunos trabajaron con más y otros con menos casos; en México se completaron 270 casos; Uruguay, Colombia y Chile aportaron 250 en cada uno; Argentina completó 249. En total se realizaron 1.269 encuestas. Estados Unidos participó del proyecto original con 238 entrevistas realizadas a estudiantes latinos de la University of North Texas. Este segmento fue desestimado para el análisis que presentamos en razón de una diferente definición operacional del concepto de “latino”. En este trabajo definimos así a la población residente en países latinoamericanos y excluimos a aquellos que la categorización norteamericana define como latino (grupo étnico caracterizado por su origen hispanoparlante). Además, dado que en Estados Unidos las RSI como Facebook y Twitter han estado disponibles por más tiempo que en Latinoamérica, la frecuencia de uso, percepciones, actitudes y preferencias hacia las redes sociales no serían comparables, ya que la variación podría ser consecuencia del tiempo de exposición y familiarización con las RSI, y no nece-sariamente por la preferencia de uso.

3. Primera etapa: análisis cualitativo

3.1. Análisis de los resultados

En la etapa de los grupos motivacionales, los investigadores pudieron percibir que, en términos generales, los participantes

Page 43: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 43

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

–nativos digitales (de entre 18 y 25 años)– poseen información detallada sobre los fines y las aplicaciones de las diferentes RSI. Observaron, también, que es una población que se siente aislada social y laboralmente si no pertenece a alguna de las redes. Muchos de ellos sienten que el uso de las redes sociales les permite conectarse en cualquier momento con sus familiares, amigos y conocidos ubicados en cualquier lugar del mundo desde su PC, laptop o teléfono celular. Algunos también mencionan que es necesario pertenecer a una red social para establecerse como marca y autopromocionarse.

Los participantes definen las redes sociales como páginas web donde pueden interactuar con amigos y conocidos, com-partir fotos, jugar, organizar fiestas, enviar y recibir mails, chatear, informarse sobre las fechas de cumpleaños de sus contactos, compartir música y videos, y, sobre todo, pasar el tiempo y entretenerse. Los jóvenes que participaron del estudio destacan que las redes sociales facilitan la interacción del grupo y ayudan a mantener contacto con sus amigos y a desarrollar vínculos de pertenencia que no se limitan a un lugar geográfico. Específicamente, declaran que las principales motivaciones para utilizar las RSI son: contactarse con otros, buscar información y entretenerse.

En Argentina, los participantes hicieron énfasis en que las RSI reemplazaron métodos de comunicación tradicionales como las cartas, llamados telefónicos e incluso el mail para interactuar con sus amigos. Actualmente, prefieren utilizar redes sociales como Facebook, a causa de su inmediatez.

La mayoría de los participantes de los diferentes países coin-cidieron en que se conectan a las RSI para contactarse con otras personas, debido a la satisfacción que obtienen al interactuar con familiares, amigos o simplemente conocidos. Expresan que a través de las RSI sienten que se mantienen el contacto perma-nente con las personas que conocen, aun cuando se encuentran a grandes distancias geográficas. A su vez, perciben las redes como una forma de comunicación completa, dado que les permite intercambiar mensajes, difundir contenidos multimedia, compartir información, fotos y videos. Sienten que se establece una comu-nicación espontánea, flexible e inmediata. Además, les resulta atractiva la posibilidad de difundir toda clase de información “gratuitamente”.

Aunque, en su mayoría, los participantes prefieren conectarse con amigos, confiesan que muchas veces agregan a conocidos con

Page 44: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

44 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

los que comparten amigos en común o personas que tienen intere-ses temáticos similares a los suyos. Al mismo, tiempo especifican que aunque llaman “amigos” a las personas de sus redes sociales, en muchos casos:

Son vínculos que también pueden ser ficticios porque también hay muchas personas que tienen una cierta cantidad de gente que a lo mejor no sé si es un vínculo que se lleva a cabo de una manera directa o no, o es un conocido, o un conocido de conocidos, no sé hasta qué punto hay una relación directa o estrecha.

Tanto en Argentina como en Uruguay, los participantes comentaron que con el paso del tiempo fueron modificando la construcción de los perfiles y la información que compartían. En un principio, era común la distribución de datos personales y privados. Luego, por temas de seguridad, fueron eliminando datos sensibles de sus perfiles como el número de teléfono y lugar de residencia (aunque en ocasiones siguen dejando su dirección de mail y contacto de MSN). En todos los países, los estudiantes declararon que consideran que las redes sociales deberían tener niveles de privacidad más elevados para proteger mejor sus datos y poder sentirse más seguros. Explican que:

A veces es complicado porque uno escribe cosas para alguien y lo termina leyendo otro. A mí me pasó con una amiga que le escribieron algo de sexo y ¡lo terminaron leyendo los padres!.

En algunos de los grupos, los participantes especificaron que en muchas oportunidades sienten que comparten más información de las que les gustaría. Una de las participantes contó su experien-cia de la siguiente manera:

Yo me hice el Facebook estaba de novia. Cinco años estuve de novia y cuando terminé la relación no iba a seguir teniendo: “En una rela-ción con…”. Cuando lo cambié se enteró medio mundo. Estaba de vacaciones y cuando me meto en Facebook leo: “Ay, qué pasó” y no sé qué. Y yo no tenía ganas de hablar de eso.

En relación con el tema de seguridad, tanto en Chile como en Uruguay muchos ven el tema de privacidad y sobreexposición como un problema porque no saben manejar los filtros de privaci-dad o no los usan, lo cual permite a “conocidos” y desconocidos tener acceso a sus fotos e información personal. Por otro lado, se

Page 45: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 45

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

muestran preocupados cuando terceros publican fotos o informa-ción sobre ellos sin permiso o etiquetan fotos. Entienden que de esta forma, otorgan acceso a terceros a su vida privada, muchas veces, sin su consentimiento ni su conocimiento. También sienten preocupación por el peligro del robo de identidad.

En el caso de Uruguay, los nativos digitales profundizaron aún más sobre este tema y expresaron su miedo a perder la privacidad como consecuencia del uso de las redes sociales. En ocasiones, confesaron haber subido información que luego sintieron que no deberían haber subido. Algunos de ellos se mostraron preocupa-dos, en especial, por la información que podría ser revisada por futuros empleadores y cómo esto podría llegar a afectarlos. En dicho país, algunos participantes, conscientes de los problemas ya mencionados, se autocensuran y elaboran la imagen que desean proyectar en las RSI, con el fin de resguardar su intimidad y seguridad personal. También mostraron principal preocupación con respecto a la cantidad de tiempo que emplean en las redes sociales:

A mí me pasa a veces que decís tá, voy a estar sólo diez minutos porque después tengo que ir a no sé qué y entro y tá, no, estas fotos obvio que las voy a ver y empiezo, empiezo, y miro y digo “¡No, se me pasó una hora!” o “¡Perdí media hora cuando dije que iba a estar diez minutos!”, y tá todo lo que tenías que hacer se te movió.

Tanto en México como en Colombia y Uruguay, expresaron incertidumbre por el manejo ético de los datos e información compartida a través de las RSI. A su vez, declararon que sienten que a veces el uso de las mismas puede convertirse en un “vicio” y hasta una “adicción”, y que a veces terminan postergando otras actividades por seguir utilizando las RSI.

Al momento de tomar la decisión sobre qué información desean subir a la red social y cuál no, los nativos digitales eligen subir principalmente fotos, música y videos. Sin embargo, en el caso de Argentina, reconocen que actualmente ha disminuido la exposición y ya no arman tantos álbumes de fotos como en un principio.

Los nativos digitales utilizan las redes sociales con dife-rentes objetivos: interactuar para generar vínculos laborales, acceder a información, conocer gente, obtener e intercambiar información sobre música y cine, entre otros. Para cada una de estas necesidades, los usuarios eligen diferentes redes sociales.

Page 46: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

46 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

Los internautas conocen lo que cada RSI puede ofrecerles según su interés puntual: LinkedIn para temas laborales, Twitter para hacer negocios o promocionarse comercialmente, MySpace para satisfacer intereses artístico-musicales o para promocionarse como artistas, y Facebook para interactuar con sus amigos. En los diferentes países, los encuestados resaltaron la importancia de participar en redes sociales mencionando que “estás adentro, o estás afuera”.

En términos de uso, confiesan que muchas veces se limitan a cambiar su foto de perfil y su status de cómo se sienten ese día. En Argentina, las mujeres afirman que modifican su foto del per-fil con más frecuencia que los hombres, principalmente por una cuestión estética, para “verse más lindas”. Por su parte, los hom-bres argentinos modifican la foto del perfil dándole más impor-tancia al contexto: para verse como personas divertidas, más que atractivas. Tanto en Argentina como en Chile y Uruguay, muchos participantes consideran que no mostrar imágenes personales disminuye el riesgo de seguridad, por lo que perciben a MySpace como una red más segura que Facebook. En los diferentes países, la mayoría declara que no ha modificado su información personal desde que se registró por primera vez.

En el caso de Argentina, los jóvenes expresan que el fenómeno de las redes sociales on line ha llegado para quedarse y, aunque a futuro los nombres de las redes que utilizan actualmente puedan cambiar, el concepto permanecerá. Por su parte, en Chile, los estu-diantes disienten y declaran que lo consideran una moda pasajera. En México, en cambio, se muestran más positivos y declaran que las RSI están mejorando constantemente y que seguirán evolucio-nando para continuar motivando la interacción social en el futuro. A su vez, en Chile, los participantes también especifican que, en términos generales, utilizan las redes sociales con fines recreati-vos, “cuando no tienen nada que hacer”, aunque confiesan que a veces su uso es excesivo y comienzan a obsesionarse “mirando la vida de otros”.

3.2. Facebook

A pesar de que los participantes conocen las diferentes redes sociales, los objetivos y los usos de cada una de ellas y las han probado en alguna oportunidad, la mayoría elige Facebook como su red social predilecta. Facebook es la red más utilizada, por

Page 47: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 47

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

su capacidad de interactuar con amigos y conocidos, y compar-tir fotos e información. Los usuarios preguntados dicen que los ayuda a expandir su círculo de amigos, retomar vínculos perdidos, mantener contacto con gente que vive en el exterior y les permite “no perderse de nada”.

Facebook me ha hecho no solo estar conectado sino tener un sentido de pertenencia muchas veces con gente que está lejísimo. Gente con la que de otra manera posiblemente no hablaría o no sabría qué es de sus vidas, no sé. Tengo gente que vive muy lejos, en otros lados del mundo y con la que verdaderamente tengo un cariño y me gusta saber qué hacen de sus vidas y capaz que no los engancho por diferencia de horario o qué. Y en Facebook pueden subir una foto de sus vacaciones o… ponemos comentarios. Es casi como que seguís teniendo un trato.

La perciben como una red social práctica, que sirve de agenda para eventos y cumpleaños, y además les permite organizar sus propios compromisos sociales. Por otro lado, consideran que a veces puede resultar impersonal, ya que muchos no son verda-deros “amigos”, y creen existe una sobreexposición de temas personales y emocionales. Esta preferencia por Facebook está relacionada con su facilidad de uso y su popularidad, dado que allí se encuentran sus amigos. Este resultado concuerda con lo demostrado en otros estudios, como el de Hammerbacher, que indican que las personas tienden a mostrarse más activos en redes más densas, es decir, donde encuentran una alta concentración de amigos y personas conocidas (Law, 2008).

En general, muchos participantes utilizan Facebook para sociabilizar con sus amigos, mientras que otros también incluyen a compañeros de trabajo y jefes. No obstante, en Argentina espe-cificaron que en su mayoría se sienten incómodos con la partici-pación de miembros de su entorno laboral en el Facebook, pero no saben cómo comunicarles a sus jefes y compañeros de trabajo que no quieren sumarlos a su “red de amigos”. En ocasiones, esto los llevó a eliminar fotos, videos y comenzar a editar sus perfiles. Aunque los nativos digitales rechazan la incorporación de adultos en la red social, estos se van incorporando con gran velocidad porque, al igual que los jóvenes, si no son miembros de las redes sociales, son considerados unos “desactualizados”.

En muchos casos, Facebook se ha convertido en la alterna-tiva del MSN de Microsoft, aunque no ha logrado desplazarlo por completo, a pesar de su gran penetración en la comunidad joven. Los participantes reconocen que una de las limitaciones de

Page 48: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

48 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

Facebook es el diseño de la página de chat. Además, el MSN dis-pone de algunas aplicaciones como la capacidad de intercambio de archivos y la videoconferencia, que convierten también en una herramienta de intercambio de información académica.

En el caso de Chile, además de ver a Facebook como una “red de amigos”, también perciben su valor comercial y la ven como una herramienta corporativa para mostrar y adquirir diferentes productos y servicios. En el caso de Argentina, solo identificaron el aspecto negativo de Facebook en relación con ese tema y se muestran molestos de que algunas empresas genere radiografías de sus perfiles y utilizen la red social para alcanzar a su público objetivo con promociones y publicidad.

Al momento de evaluar las aplicaciones que utilizan, en su mayoría, los participantes expresan que les cuesta diferenciar los contenidos del sitio del contenido externo. Dicen que con frecuen-cia realizan encuestas, utilizan aplicaciones y juegos sin saber que no son parte de Facebook. En el caso de Chile, las mujeres comen-taron que utilizan Facebook para ver y comprar ropa y accesorios.

3.3. LinkedIn

Con respecto a LinkedIn, los nativos digitales perciben que esta red social ayuda a incrementar la visibilidad de sus inte-grantes dentro del mundo profesional y consideran que aquellos que no pertenecen a esta red pierden posibilidades de inserción laboral. No obstante, la gran mayoría de los participantes de los diferentes perfiles no posee un perfil en esta RSI.

Los participantes de los grupos motivacionales la valoran como una buena herramienta para relacionarse por temas labora-les, pero reconocen que no es útil si no se posee un trabajo fijo y full time, por ejemplo. Reconocen que las empresas multinaciona-les ingresan a esta red para buscar candidatos, aunque la perciben como una red social estructurada que carece de información.

3.4. MySpace

MySpace también es una RSI poco utilizada entre los parti-cipantes. Los pocos usuarios son principalmente varones intere-sados en buscar música, obtener información sobre músicos y grupos, darse a conocer como músicos y mostrar “demos” de sus

Page 49: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 49

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

canciones. Los que se han incorporado a la comunidad sostienen que la misma tiene una elevada demanda de datos para la cons-trucción de su perfil, que va desde hábitos de vida hasta preferen-cias culturales, lo que en ocasiones puede disuadir a las personas de inscribirse en esta RSI. Los usuarios la defienden, destacan que MySpace ofrece un lugar especial para músicos y artistas en gene-ral, y la perciben como una red social que permite mayor persona-lización con respecto al look and feel de página, aunque critican su calidad de audio. Algunos pocos reconocen que la utilizan de vez en cuando para ver videos que no encuentran en otros lugares.

En el caso de Uruguay, los usuarios consideran que es una RSI útil para difundir su trabajo, darse a conocer y conseguir posibles contratos. Además, los ayuda a conocer otras personas con los mismos intereses musicales. Contrariamente, en Colombia los participantes la critican al percibirla como una interfaz des-ordenada, con fondos de pantalla complicados y limitaciones para la publicación de textos y mensajería. En México resaltan que muchos de ellos utilizaron MySpace activamente durante la secundaria, pero que dejaron de hacerlo una vez que ingresaron a la facultad.

3.5. Twitter

Twitter se caracteriza por ser un espacio de carácter descripti-vo de emociones, actividades cotidianas y foros de debates sobre temas puntuales como política y negocios, en el cual los partici-pantes no necesariamente deben conocerse. Es una red social poco utilizada por la mayoría de los participantes.

En Argentina, los participantes la perciben como una red social con fines comerciales. Consideran que las personas que actualizan Twitter varias veces al día con banalidades como “fui a almorzar” no aportan valor a la web, mientras que los que lo hacen con contenido ofrecen información interesante e influencian, generan debate y ayudan a que otros usuarios pue-dan llegar a lugares de interés. Sin embargo, algunos consideran que incorporarse a Twitter es complicado, por lo que perdieron interés. Ciertos participantes decidieron no incorporarse por falta de un instructivo para manejarse en esa red social, mientras que otros decidieron dejar Twitter porque no les gustó la dinámica o no supieron adaptarse a ella. Además, pocos de sus amigos eran miembros de esta red social, por lo que, si no están sus amigos,

Page 50: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

50 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

prefieren utilizar otras RSI. Los nativos digitales argentinos perci-ben que Twitter no es una red social como Facebook y consideran que no genera sensación de pertenencia, que es una comunidad solitaria y que los integrantes no necesariamente deben conocerse. No la perciben como una RSI para hacer amigos o interactuar con ellos, sino más bien para informarse sobre un rubro o un tema en particular y relacionarte con personas interesadas en ellos.

En Uruguay, los participantes resaltaron que una de las venta-jas de Twitter es que les permite seguir a gente importante, famo-sos y personas a las que admiran que no aceptarían una invitación en Facebook. También la perciben como una RSI más seria. No obstante, critican la limitación de palabras para expresarse y los pocos datos que ofrece de sus usuarios.

En el caso de México, los estudiantes destacan que es un medio rápido que les permite informarse sobre asuntos de interés inmediatamente, escuchar opiniones de diferentes personas sobre un tema determinado, conocer diferentes puntos de vista, estudiar y seguir temas de interés.

En Colombia, aunque muy pocos la utilizan, destacan la ven-taja de recibir información de diferentes medios en tiempo real.

3.6. Las redes sociales y el consumo de otros medios

Con respecto al impacto de las RSI en el consumo de medios tradicionales, las tendencias varían en los diferentes países obser-vados. En el caso de Argentina, los participantes expresan que la irrupción de las redes sociales no ha modificado el consumo de otros medios como televisión, radio o diarios, sino que ha logra-do modificar el soporte mediante el cual accede a los mismos. Expresan que siguen leyendo los diarios y escuchando música pero ya no utilizan el formato papel y la radio tradicional, sino que acceden a sus contenidos a través de la computadora, debido a la inmediatez que ofrece este soporte. El único soporte que aún sobrevive en su forma tradicional, por los avances tecnológicos que ha tenido, es la televisión, aunque los participantes acceden cada vez con más frecuencia a los contenidos de televisión a tra-vés de sus computadoras.

En el caso de Uruguay, un grupo declaró que las redes sociales modificaron el consumo de otros medios, pues los participantes del mismo se involucraron más activamente con programas que se difunden en medios tradicionales y que además tienen un espacio

Page 51: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 51

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

en una red social, mientras que otro grupo dijo que aprovecha los espacios de las tandas publicitarias para conectarse a las RSI. En este sentido, el zapping en la televisión durante los comerciales ha sido substituido por una especie de zapping en Internet.

Por su parte, en Colombia y México los jóvenes se exponen más a las RSI que a los medios de comunicación tradicionales, como la televisión, porque pueden acceder a las redes sociales mientras trabajan, situación que resulta incompatible en el caso de la televisión. Algunos pocos entrevistados declararon que miran eventos deportivos por Internet y luego los comentan a través de las RSI. Un grupo específico afirma que los medios tradicionales se han beneficiado con las RSI debido a que utilizan avances informativos a través de las mismas para atraer al público a sus sitios. Al mismo tiempo, afirman que han logrado un mayor grado de interacción entre los usuarios y los contenidos de los medios tradicionales.

3.7. Lugar y contexto de conexión

No existe un patrón generalizado con respecto al uso de las RSI, ya que hay quienes acceden todos los días durante varias horas, mientras que otros solo se conectan unos minutos por semana.

En términos de acceso a las RSI, en su gran mayoría, los par-ticipantes especifican que acceden desde sus computadoras, sean PC o laptops, principalmente desde sus hogares. Aunque algunos de los participantes trabajan, son pocos los que dicen conectarse a las redes sociales desde allí. Al momento de la investigación, eran escasos los participantes que poseían smartphones con acceso a Internet desde donde acceder a las redes sociales, con excepción de Colombia, donde el celular es el segundo modo de acceso.

En términos de contexto, mencionaron que el uso de las redes sociales no es una actividad exclusiva. Muchos las utilizan mien-tras escuchan música o miran la televisión. A su vez, en algunos casos confesaron tener las RSI abiertas mientras trabajan en la computadora y simplemente acceden cuando tienen una nueva notificación, o durante los cortes comerciales.

En el caso de Chile, en la dinámica de los grupos se logró identificar el momento en el que los participantes comenzaron a forman parte de las redes sociales. Muchos de ellos declararon que abrieron su primera cuenta alrededor del 2006, a través de un

Page 52: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

52 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

amigo extranjero que los introdujo a alguna de las RSI o tras haber vivido en el extranjero. Aquellos que comenzaron a participar en las redes sociales recientemente declaran que lo hicieron “para no quedarse afuera”, para poder participar de las conversaciones y tener acceso a las fotos de sus amigos. En el caso de México, los participantes destacaron que suelen aumentar el uso de las RSI durante los fines de semana.

3.8. Conclusiones

El análisis de los resultados de los grupos focales permitió observar que las redes sociales están fuertemente instaladas entre los jóvenes de ambos sexos, de entre 18 y 25 años, ABC1, con edu-cación universitaria. Aunque la intensidad de uso varía, en su gran mayoría, los participantes suelen dedicar por lo menos una hora dia-ria a las diferentes RSI, a las que ingresan, principalmente, con fines recreativos, para contactarse con amigos y obtener información.

Facebook es la red social preferida en todos los países estudia-dos. Los participantes perciben las RSI, especialmente la mencio-nada, como herramientas efectivas de comunicación para mantener contacto con personas que se encuentran alejadas geográficamente y valoran la capacidad de intercambiar contenidos multimedia.

Estas redes también han modificado la forma de consumo de los medios tradicionales. Muchos de los usuarios de las redes sociales pasan más tiempo frente a sus computadoras, acceden a medios on line y ya no dedican atención exclusiva a los mismos, sino que priorizan la multitarea: revisan las RSI mientras miran televisión o escuchan la radio. No obstante, algunos mencionan que aquellos medios tradicionales que han incorporado herramien-tas de RSI se han visto potenciados porque utilizan adelantos que los motivan a ingresar a los medios a ver información adicional.

Salvo en Colombia, en el resto de los países todavía no se ha instalado el acceso a las RSI a través del celular. En cambio, la mayoría prefiere acceder mediante sus laptops o computadoras de escritorio.

Cabe destacar que, aunque los jóvenes participan activamente en las RSI, no dejan de mostrar sus temores con respecto a la seguridad y la pérdida de privacidad e intimidad. Algunos además se preocupan por no poder controlar el tiempo que pasan en las mismas y la tendencia a “mirar la vida de otros.” En el caso de México, también por el impacto que tienen las RSI en la forma de

Page 53: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 53

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

socializarse y temen que en el futuro los disuada de relacionarse de manera directa y personal, generando una situación de aislamiento.

4. Segunda etapa: análisis cuantitativo

4.1. Características del uso y acceso a las redes sociales

Los resultados de las encuestas coinciden con los grupos motivacionales y en todos los países Facebook es la red social más utilizada (en promedio, por alrededor del 90%), mientras que la menos utilizada por los jóvenes encuestados es LinkedIn, con volúmenes que oscilan entre el 0% y el 9%. Con respecto a MySpace, su usabilidad varía en los diferentes países: en México (39%) y Colombia (32%) es la red que se ubica en segundo lugar, mientras que en Argentina, Chile y Uruguay la utilizan menos del 8% de los encuestados. Twitter ocupa el segundo lugar en Argenina y en Chile con un 13%. La combinación más habitual entre las diferentes redes varía según el país. La combinación más compleja se observa entre los jóvenes de Colombia, que tienen perfiles en tres de las redes sociales analizadas: Facebook, MySpace y Twitter. En la Argentina los jóvenes combinan Facebook con Twitter, al igual que en Chile, mientras que en Uruguay Facebook es la red excluyente (ver Tabla 1).

Tabla 1UsUarios de redes sociales

Argentina(%)

Chile(%)

Colombia(%)

México(%)

Uruguay(%)

TotalN

Facebook 97 94 93 84 99 1263

MySpace 8 6 32 39 9 390

LinkedIn 9 0 4 1 2 57

Twitter 27 13 20 8 8 271

Sin embargo, tener un perfil en varias redes no implica el uso frecuente de todas ellas. Una proporción importante de colombia-nos y mexicanos tienen un perfil en MySpace pero la frecuencia de uso cotidiano de esta red es muy baja (ver Tabla 2). Lo mismo sucede con Twitter, red en la que tienen un perfil el 27% de los argentinos, aunque la usa con frecuencia diaria solo uno de cada

Page 54: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

54 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

diez de ellos. El único caso en el que los evaluados muestran una mayor coherencia entre acceso y uso es el de los colombianos, ya que tres de cada diez jóvenes que tienen un perfil en Twitter acceden cotidianamente (ver Tabla 2 y 3).

Como era de esperar, la mayor frecuencia de uso se observa en Facebook, que es la red con más cantidad de usuarios. No obstan-te, queda pendiente la pregunta acerca de para qué tener un perfil en una red que prácticamente no se utiliza, pregunta que intenta-remos responder en los capítulos siguientes, desde la perspectiva de la teoría de los usos y las gratificaciones.

Tabla 2Uso de las redes sociales en Un día normal

Base: PoBlación con PerFiles en cada una de las redes sociales evaluadas

Argentina(%)

Chile(%)

Colombia(%)

México(%)

Uruguay(%)

TotalN

Facebook 92 88 93 77 92 1224

MySpace 0 14 11 16 0 47

LinkedIn 0 0 0 0 0 1

Twitter 9 16 33 10 5 45

Otro indicador de la intensidad de uso de las redes es el tiempo promedio de conexión diaria. En nuestro caso, el tiempo promedio corresponde casi exclusivamente a la conexión diaria a Facebook, dado que esta es la plataforma con mayor número de usuarios. En promedio, la conexión diaria es de 86 minutos. Por debajo de ese promedio se ubican los jóvenes argentinos (56 minutos), chilenos (59 minutos) y uruguayos (71 minutos), y por encima, los colombianos y los mexicanos con una conexión del alrededor de dos horas diarias.

Ahora bien, ¿cuáles son los dispositivos que se usan para comunicarse en red? ¿Existe algún vínculo entre dispositivo y tipo de red usada? El tipo de dispositivo más habitual para ingresar a las redes varía de país a país. En la Argentina (80%), Uruguay (80%) y México (66%), es la computadora de escritorio y en segundo lugar se ubica la computadora portátil. En Colombia las vías de acceso son en igual medida la computadora de escritorio (59%) y la por-tátil (57%), mientras que en Chile la computadora portátil es el soporte más frecuente (69%). Es interesante señalar que el acceso a las redes desde teléfonos celulares es bajo y oscila entre el 8%

Page 55: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 55

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

en Chile, 9% en Argentina y Uruguay, 11% en México y 12% en Colombia. Estas diferencias son significativas cuando se trata de vincular el tipo de dispositivo con la red social utilizada. Respecto de Facebook, el tipo de dispositivo resulta neutro, se accede a esta red en igual medida desde la computadora de escritorio, la compu-tadora portátil y el celular. Las diferencias aparecen en los casos de MySpace y Twitter. Para conectarse a ellas se utiliza con más frecuencia el teléfono celular que los otros dispositivos (42% en el caso de MySpace y 37% en el de Twitter).

Como vimos más arriba, Twitter es una red con pocos usuarios y muy escasamente utilizada en el segmento de población anali-zado. El dato más interesante es, quizás, el que muestra que uno de cada cuatro jóvenes que tienen un perfil en esta red, no la usa nunca. Esta situación de ser usuario de Twitter pero no usar la red se incrementa sensiblemente entre los jóvenes uruguayos (42% nunca envía un tweet), entre los argentinos (39%), mexicanos (33%) y chilenos (32%). La mayor intensidad de uso se observa entre los jóvenes colombianos, dado que un 37% de ellos dice enviar varios tweets al día (ver Tabla 3).

Tabla 3FrecUencia de envío de tweet

Base: PoBlación que tiene un PerFil en tWitter

Argentina

(%)

Chile

(%)

Colombia

(%)

México

(%)

Uruguay

(%)

Varios al día 12 6 37 14 16

1 por día 8 3 14 0 5

2-3 por semana 8 19 14 10 11

1 por mes 18 9 10 5 5

Raramente 15 31 14 38 21

Nunca 39 32 10 33 42

100(66)

100(32)

100(49)

100(19)

100(19)

4.2. El impacto de las redes sociales en el uso de los medios tradicionales

Con el fin de observar de qué manera el uso de las redes sociales impactó en el consumo de los medios tradicionales, se les

Page 56: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

56 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

preguntó a los entrevistados si era menor, igual o mayor el empleo de la televisión, la radio y los diarios. Las respuestas permiten afirmar que el uso de las redes sociales modificó la frecuencia de acceso los medios tradicionales, generando un descenso en el interés por todos ellos en todos los países evaluados. El mayor impacto se registra en el visionado de televisión, con una pérdida de jóvenes televidentes que oscila entre el 37% en Argentina y el 55% en México (ver Tabla 4).

Tabla 4 variación en el consUmo de Televisión

Argentina(%)

Chile(%)

Colombia(%)

México(%)

Uruguay(%)

Menos 37 40 41 55 46

Igual 59 51 55 35 51

Más 4 9 4 10 3

Total 100(249)

100(250)

100(250)

100(270)

100(250)

En el caso de la radio, el cambio en su consumo replica los guarismos registrados respecto de la variación en el consumo de televisión. En Argentina, Chile y Colombia, cerca del 20% de los participantes perciben que emplean menos o mucho menos tiempo escuchando la radio desde la incorporación de las redes sociales a su vida. El caso de México se presenta como peculiar, ya que mientras el 41% de los jóvenes entrevistados declara que ha disminuido el consumo de radio, un 22% dice que, a partir de su incorporación a las redes sociales, la escucha de radio ha aumentado (ver Tabla 5).

Tabla 5 variación en el consUmo de radios

Argentina(%)

Chile(%)

Colombia(%)

México(%)

Uruguay(%)

Menos 17 20 21 41 18

Igual 73 70 71 37 72

Más 10 10 8 22 10

Total 100(249)

100(250)

100(250)

100(270)

100(250)

Page 57: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 57

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

Los resultados sobre la variación en el consumo de diarios a partir del uso de las redes sociales son similares a los observados respecto de la televisión y la radio. Aproximadamente dos de cada diez entrevistados en Argentina (23%), Chile (18%), Colombia (18%) y Uruguay (15%) dicen que desde que utilizan las redes sociales la lectura de diarios ha disminuido. Nuevamente, aparece como peculiar el caso de México, donde un 51% dice leer menos diarios desde que utilizan las redes sociales (ver Tabla 6).

En todos los casos, México aparece como el país en el que la difusión de las redes sociales ha impactado en una fuerte disminu-ción en el consumo de medios de comunicación tradicionales. Los jóvenes entrevistados expresan que ven menos televisión (55% menos), leen menos diarios (51%) y escuchan menos programas radiales (41%). Es interesante señalar que entre los jóvenes chile-nos, colombianos y uruguayos el impacto de las redes sociales ha modificado el consumo de medios tradicionales en proporciones similares (ver Tabla 4; 5 y 6).

Tabla 6variación en el consUmo de diarios

Argentina(%)

Chile(%)

Colombia(%)

México(%)

Uruguay(%)

Menos 23 18 18 51 15

Igual 64 63 76 35 72

Más 13 19 6 14 13

Total 100(249)

100(250)

100(250)

100(270)

100(250)

4.3. Sentimientos y vínculos con las redes sociales

¿Qué hacen los jóvenes con las redes sociales? ¿Cuáles son las razones por las que usan las redes sociales? ¿Qué necesidades sociales o psicológicas buscan satisfacer? En resumen, ¿cuáles son las motivaciones que se asocian las conductas y las prefe-rencias de los usuarios de las redes sociales? Las respuestas a estos interrogantes fueron analizadas desde la teoría de usos y gratificaciones que, a partir de la pregunta ¿qué hacen las perso-nas con los medios?, permitió comprender las motivaciones de la audiencia en el contexto del consumo de medios tradicionales como la radio y la televisión. La pregunta implicó una rede-

Page 58: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

58 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

8 Katz, E., Gurtvitch, M. y Hass, H (1973). “On the Use of Mass Media for Important Things”, American Sociological Review, 164-181.

9 Citado por Bryant, Jennings y Zillmann, Dolf (comps.), Los efectos de los medios de comunicacación. Investigaciones y teorías, Barcelona: Paidós, p. 573.

finición y revalorización del receptor, que pasó a tener un rol activo en el proceso comunicativo, y también de los medios que compiten con otras fuentes en la satisfacción de diferentes tipos de necesidades. El supuesto básico de la teoría de usos y gratifi-caciones reside en que los usuarios están involucrados e interac-túan intensamente con los medios de comunicación. Dado que por su naturaleza la Web requiere de un fuerte involucramiento por parte de los usuarios, entendemos que la aplicación de esta teoría será útil para comprender las actitudes y conductas de sus consumidores.

En la década de 1970, Katz-Gurevitch y Haas8 analizaron las motivaciones que orientaban el consumo de diferentes medios tradicionales y clasificaron cinco tipos de necesidades que satis-facían esos medios: de adquirir conocimientos, emotiva o estética, de integración de la personalidad, de integración social y de eva-sión. Cinco años más tarde, Blumler9 resumió tres usos mediáticos primarios: cognitivo, diversión e identidad personal. Los criterios señalados en ambas clasificaciones constituyen la base a partir de la cual se elaboró un modelo de cuatro dimensiones en el que se asocian motivaciones con uso de redes sociales: necesidad de integración social, de evasión/diversión, de información/cono-cimiento, de integración de la personalidad. Las tres primeras dimensiones evalúan actitudes y la cuarta analiza percepciones acerca de las redes sociales.

El uso de las redes sociales orientado por la necesidad de integración social se construyó con los siguientes indicadores: contactarse con familia o amigos, chatear, conectarse con viejos amigos, chequear mensajes. La utilidad evaluada en términos de integración de la personalidad se diseñó con registros de percep-ción: las redes sociales son parte de mi actividad cotidiana, me siento fuera de contexto cuando no ingreso o no puedo ingresar a las redes, si no uso las redes no me siento aceptado socialmente. Para la dimensión conocimiento/información se trabajó con un solo indicador y en el caso de la necesidad de evasión se indagó acerca de la utilidad de las redes para pasar el rato, compartir fotos y videos, y para entretenimiento. Para la evaluación de cada una de estas dimensiones, se construyeron índices y se les adjudicó puntaje a los correspondientes indicadores. Los valores adjudica-dos a cada dimensión oscilan entre 1 y 4, donde 1 señala la máxi-ma utilidad (muy útil) de la red evaluada y 4, la menor (ninguna utilidad) respecto de la integración social, evasión e información. En cambio, para la integración personal el puntaje es el mismo,

Page 59: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 59

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

pero se evalúa el grado de acuerdo con cada indicador (1, bastan-te de acuerdo; 2, de acuerdo; 3, en desacuerdo y 4, bastante en desacuerdo). En el marco de la teoría de usos y gratificaciones se plantearon tres hipótesis:

• Labúsquedadeentretenimientoseasociapositivamenteconla actitud hacia redes sociales.

• Labúsquedadeinformaciónseasociapositivamenteconlaactitud hacia las redes sociales.

• Lanecesidaddeintegraciónsocialypersonalseasociaposi-tivamente con la actitud hacia de las redes sociales.

Tal como se observa en la Tabla 7, Facebook es la red social considerada más útil para satisfacer las necesidades de integración social y personal y de evasión, mientras que Twitter es la que los entrevistados consideran más apta para acceder a información ( x = 2.24).

Tabla 7evalUación de la UTilidad de las redes sociales

Facebook

xMySpace

xTwitter

xIntegración social 1.75 2.30 2.67

Evasión/entretenimiento 1.61 2.34 2.69

Información 2.58 3.00 2.24

Integración personal 2.62 3.00 3.01

En el ranking de satisfacción con Facebook, el primer lugar lo ocupa la búsqueda de evasión ( x = 1.61) y el segundo, la posibilidad de integración social ( x = 1.75). Es decir, Facebook es considerada muy útil o útil para el logro de esos objetivos, mientras que es percibida como poco o nada útil para obte-ner información ( x = 2.58) o lograr la integración personal ( x = 2.62). De los indicadores que evalúan su utilidad para actividades de entretenimiento, la que produce mayor satis-facción es la de compartir fotos ( x = 1.34), mientras que el indicador que más incide en la integración social de los entre-vistados es la posibilidad de conectarse con viejos amigos ( x = 1.42) y, en menor medida, la utilidad de esta red para con-tactarse con amigos y familiares ( x = 1.64).

Page 60: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

60 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

Aun cuando las redes sociales analizadas no parecen satisfa-cer la necesidad de integración personal, debe destacarse que los usuarios de Facebook son los que manifiestan un mayor acuerdo en que la conexión con esta red es parte de su actividad cotidiana ( x = 2.06).

Al analizar las dimensiones de gratificación de los entre-vistados según su nacionalidad, puede observarse que mientras que los colombianos valoran Facebook como la red que mejor satisface la necesidad de integración social ( x = 1.56), en el resto de los países, esta red es definida como la más útil para el entretenimiento y la evasión. En este tema son los jóvenes mexi-canos los que en mayor medida rescatan tal función de Facebook ( x = 1.46). Los chilenos ( x = 1.5) y los argentinos ( x = 2.0) son los entrevistados que más satisfechos están con Twitter como red para informarse.

En relación con las hipótesis planteadas, los datos permiten afirmar que Facebook es la red que mejor satisface la necesidad de evasión/entretenimiento y de integración social. El resto de las redes evaluadas, con escasa penetración en el segmento de pobla-ción analizado, no alcanza a satisfacer ninguna de las dimensiones examinadas.

4.4. Conclusiones

La red con mayor número de usuarios es Facebook, con una presencia casi excluyente entre los jóvenes universitarios de los países latinoamericanos que formaron parte de esta muestra. Facebook es, además, la red con mayor intensidad de uso, tanto por la frecuencia semanal de acceso como por la cantidad de horas diarias de de conexión.

En Colombia y México, MySpace ocupa el segundo lugar en cantidad de usuarios, mientras que en Argentina y Chile lo ocupa Twitter. Sin embargo, tener un perfil en alguna de esas redes sociales no implica su uso, ya que es habitual que los jóvenes tengan perfiles en esas redes pero solo accedan a ellas esporádica-mente. LinkedIn es la red con menor cantidad de perfiles, segura-mente porque sus usuarios habituales son profesionales y nuestra muestra estuvo conformada por estudiantes universitarios que, en su mayoría, no tenía actividad laboral.

En general, en esta población la conexión a las redes sociales se establece, principalmente, desde computadoras de escritorio,

Page 61: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 61

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

con excepción de los jóvenes chilenos, que acceden en mayor medida desde computadoras portátiles. El acceso desde teléfonos celulares se concentra en redes como MySpace y Twitter, mien-tras que en el caso de Facebook se accede, en igual medida, desde computadora de escritorio, computadora portátil y celular.

El uso de las redes sociales modificó la frecuencia de consumo de los medios tradicionales, generando un descenso en el interés por todos ellos en todos los países evaluados. El mayor impacto se registra en el visionado de televisión. En todos los casos, México aparece como el país en el que la difusión de las redes sociales ha impactado en una fuerte disminución en el consumo de medios de comunicación tradicionales. Aun cuando no fue evaluado, es pro-bable que el consumo de los medios tradicionales haya cambiado de soporte y los entrevistados accedan a ellos on line.

En cuanto a la motivación que orienta el uso de las redes sociales, se pudo observar que Facebook es la red que los entre-vistados definen como la más útil para satisfacer las necesida-des de evasión/entretenimiento –compartir fotos– e integración social –conectarse con viejos amigos–. Los colombianos valoran Facebook como la mejor red para las necesidades de integración social, mientras que en el resto de los países observados preva-lece su uso con fines de entretenimiento. El resto de las redes evaluadas, con escasa penetración en el segmento de población analizado, no alcanza a satisfacer ninguna de las dimensiones examinadas en este estudio.

Durante este estudio, en el cual los investigadores examina-ron cómo los jóvenes estudiantes universitarios de entre 18 y 25 años de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Uruguay utilizan las principales redes sociales en Internet –como Facebook, MySpace, LinkedIn y Twitter–, se encontró que, aun-que todos los participantes están familiarizados sobre los fines y aplicaciones de las diferentes RSI, la gran mayoría elige Facebook como su favorita. A su vez, sienten que, en términos generales, las RSI los ayudan a mantenerse en contacto en cualquier momento con familiares, amigos y conocidos. También perciben que les ofrecen una forma de comunicación más completa, ya que les per-miten compartir frases, fotos, videos y enlaces, entre otras cosas. Por otro lado, sienten que si no pertenecen a alguna de las RSI, quedan excluidos de lo que pasa en sus círculos íntimos.

Por su parte, la mayor parte de ellos considera que el uso de las RSI no ha afectado significativamente su consumo de diarios, radio y TV. Algunos especifican que, aunque siguen consumiendo los

Page 62: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

62 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

mismos medios, sí han cambiado el formato y ahora leen los dia-rios digitales y escuchan la radio y ven sus series favoritas on line.

En términos de acceso, los jóvenes ingresan a las redes socia-les principalmente desde sus laptops o PC.

Aunque las personas estudiadas en su mayoría perciben las redes sociales como algo positivo, destacan que tienen que utili-zarlas con cuidado y que deben mantenerse informados sobre las políticas de seguridad de las mismas, dado que comparten grandes cantidades de información a través de ellas y, si se utilizan con fines inapropiados, pueden resultar muy peligrosas.

Como ya habían demostrado los psicólogos y sociólogos en el siglo XIX y XX, los humanos son seres sociales que necesitan interactuar con otros de su especie para cubrir sus necesidades más básicas. La intensidad de uso y los altos grados de aceptación y utilización demuestran que hoy en día las tendencias no han cambiado, solo su vía de interacción: las diferentes redes socia-les. Por este motivo, aunque estas se vayan adaptando y surjan nuevas opciones, consideramos que es un fenómeno que ha lle-gado para quedarse; somos seres sociales y necesitamos lugares y herramientas que nos permitan vincularnos y compartir nuestros sentimientos, pensamientos y emociones.

6. Comentarios finales

Este estudio permitió observar que las redes sociales están fuertemente instaladas entre los jóvenes universitarios latinoa-mericanos de 18 a 25 años, pertenecientes a niveles económicos sociales medios altos y altos. Esta población mostró estar fami-liarizada con los fines y las aplicaciones de las diferentes redes sociales analizadas. Sin embargo, tener perfil en una red no impli-ca su uso; es habitual que los jóvenes los tengan en diversas redes pero que utilicen estas solo de manera esporádica. Lo contrario ocurre con Facebook, que es la red con mayor número de usuarios y la que presenta mayor intensidad de uso.

La incorporación de las redes sociales modificó la frecuencia y la forma de acceso a los medios tradicionales. En general, ha disminuido sensiblemente el consumo de estos en el soporte clásico.No obstante, en el caso de los medios que incorporaron herramientas de las redes sociales de Internet, el consumo se ha visto potenciado y algunos jóvenes leen los diarios digitales, y escuchan la radio y ven sus series favoritas on line.

Page 63: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 63

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

En términos de acceso, los jóvenes ingresan a las redes sociales principalmente desde sus computadoras de escritorio y sus laptops, especialmente cuando se usa Facebook. El acce-so mediante teléfonos celulares se concentra en MySpace y Twitter.

En general, las redes sociales ayudan a los jóvenes a mante-nerse en contacto en cualquier momento con familiares, amigos y conocidos. También perciben que les ofrecen una forma de comunicación más completa, ya que les permite compartir frases, fotos, videos y enlaces, entre otras cosas. En el caso específico de la red social más difundida –Facebook–, las motivaciones que orientan su uso son, en primer lugar, la posibilidad de satisfacer la necesidad de entretenimiento y, luego, la de reencontrarse con viejos amigos.

Aunque las personas estudiadas en su mayoría percibe las redes sociales como algo positivo, destacan que tienen que utili-zarlas con cuidado y que deben mantenerse informados sobre las políticas de seguridad de las mismas, dado que comparten grandes cantidades de información a través de ellas y, si se utilizan con fines inapropiados, pueden resultar muy peligrosas.

Como ya habían demostrado los psicólogos y sociólogos en el siglo XIX y XX, los humanos son seres sociales que necesitan interactuar con otros de su especie para cubrir sus necesidades más básicas. La intensidad de uso y los altos grados de aceptación y utilización demuestran que hoy en día las tendencias no han cambiado, solo su vía de interacción: las diferentes redes socia-les. Por este motivo, aunque estas se vayan adaptando y surjan nuevas opciones, consideramos que es un fenómeno que ha lle-gado para quedarse; somos seres sociales y necesitamos lugares y herramientas que nos permitan vincularnos y compartir nuestros sentimientos, pensamientos y emociones.

Bibliografía

Burt, R. S. (1992). Structural holes. Cambridge: Cambridge University Press.

Bryant, Jennings y ZillMann, Dolf (comps.) (1996) Los efectos de los medios de comunicacación. Investigaciones y teorías, Barcelona: Paidós, p. 573.

cross, R., ParKer, A., PrusaK, L., y BorGatti, S. (2001). “Knowing what we know: Supporting knowledge creation and

Page 64: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

64 < Ecos de la Comunicación

Lidia de la Torre - Laura Vaillard

sharing in social networks”. Organizational Dynamics, 30(2), 100-120.

duncan, T., y Moriarty, S. E. (1998). “A communication-based marketing model for managing relationships”. Journal of Marketing, 62(2), 1-13.

Facebook Press Room. (Información revisada el 20 de febrero de 2011). http://www.facebook.com/press/info.php?statistics

FrenZen, J. K., y naKaMoto, K. (1993). “Structure, cooperation, and the flow of market information”. Journal of Consumer.

KatZ, E., Gurtvitch, M. y hass, H. (1973). “On the Use of Mass Media for Important Things”, American Sociological Review, 164-181.

GóMeZ-arias, José Tomás; Genin, Larisa. (2009) “Beyond mone-(2009) “Beyond mone-tization: creating value through online social networks”. International Journal of Electronic Business Management, 2009, Vol. 7, Issue 2, p. 79-85, 7p, 3.

Granovetter, M. (1973). “The strength of weak tie”. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380.

hansen, M. T. (1999). “The search-transfer problem: The role of weak ties in sharing knowledge across organization subunits”. Administrative Science Quarterly, 44(1), 82-111.

hoWard, Bill. (Nov 2008), “Analyzing Online Social Networks”. Communications of the ACM, Vol. 51, Issue 11, p. 14-16, 3p.

Internet World Stats. (Información revisada el 20 de febrero de 2011). http://www.internetworldstats.com/south.htm

Kelley, H. H., y thiBaut, J. W. (1978). Interpersonal relations: A theory of interdependence. New York: John Wiley.

laW, Monica. (June 2008 ) “Customer referral management: the implications of social networks.” Service Industries Journal; Vol. 28, Issue 5, p 669-683, 15p, 2 Diagrams, 4 Charts. Department of Business Administration, Hong Kong Shue Yan University, Hong Kong.

levinGer, G. K. (1983). “Development and change”. En H.H. Kelley, E. Berscheid y A. christensen (eds.), Close relation-ships (pp. 315-359). New York: Freeman.

nahaPiet, J., y Ghoshal, S. (1998). “Social capital, intellec-tual capital and organizational advantage”. Academy of Management Review, 23(2), 242-266.

rojas MuñoZ, Luis Fernando. (Feb 2010) Estado de las Redes Sociales. Centro de Investigación en Entretenimiento y Medios. Universidad de Palermo. Argentina.

Page 65: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 65

¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica?

Twitter. (Información revisada el 20 de febrero de 2011). http://twitter.com/about

uZZi, B. (1999). “Embeddedness in the making of financial capi-tal: How social relations and networks benefit firms seeking financing”. American Sociology Review, 64(4), 481-486.

Page 66: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 67: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 67

* Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente del Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA).

Palabras clave:juventudes, delito, cas-tigo, discursos perio-dísticos, noticieros de televisión.

Key words:youth, crime, punish-ment, speeches newspa-per, television news.

Resumen

El objetivo de este trabajo es examinar las formas en que los dis-cursos periodísticos de los telediarios construyeron el caso Urbani, un robo que desencadenó la muerte de un joven en su casa de Tigre, el 10 de octubre de 2009. En el hecho se imputó a dos jóvenes de 16 y 17 años, que fueron encerrados provisoriamente en un Instituto de Menores hasta alcanzar la edad “suficiente” (los 18 años) para la prescripción de penas. El análisis se aborda desde una perspectiva comunicacional que se sirve de supuestos teóricos provenientes de los campos del periodismo y el control social. El modo de abordaje emplea técnicas cualitativas que permiten examinar los mecanismos de la producción de noticias en los noticieros América Noticias, Visión 7, Telefé Noticias, Todo Noticias y Canal 5 Noticias.

Abstract

The aim of this paper is to examine the ways in which the jour-nalistic discourses in the news Urbani built the case, a robbery that caused the death of a young man at his home in Tigre, October 10, 2009. The fact was attributed to two 16 and 17, who were locked up temporarily in an Institute for Children until the age “enough” (18 years) for prescribing penalties. The analysis is approached from a communicational perspective that uses theoretical princi-ples from the fields of journalism and social control. Mode appro-ach uses qualitative techniques to examine the mechanisms that allow the production of news in the news América Noticias, Visión 7, Telefé Noticias, Todo Noticias and Canal 5 Noticias..

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros de televisión

Mariana Fernández*

Recibido: 27/5/2012Aprobado: 23/6/2012

Page 68: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

68 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

1 Para mayor infor-mación se puede con-sultar la tesis de grado “Delito, juventudes y castigo. La construc-ción del caso Urbani en cinco noticieros de tele-visión”, Ciencias de la Comunicación, Fac. Cs. Sociales/UBA, febrero de 2012.

2 Para mencionar otros casos de gran repercusión mediática, se puede aludir los de: Ricardo Barrenechea (21/10/2008); Miguel Cáceres (01/11/2008); Daniel Capristo (15/4/2009); Sandra Almirón (25/11/2009), entre otros.

1. Introducción

En este trabajo se desarrollan algunas conclusiones despren-didas de una tesis de licenciatura1 que analiza las modalidades narrativas donde se asientan patrones de saber y formas de subjetividad acerca de las juventudes, el delito y el castigo, que tuvieron lugar en las pantallas televisivas durante la cobertura del caso Urbani. La escalada informativa en la que se insertó este acontecimiento surge hacia fines de 2008 y el transcurso de 2009 en el marco de la posibilidad de reforma al régimen penal juvenil vigente desde 1980.2

Acaecido en simultáneo a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), el caso Urbani constituyó un formidable intento por conservar público y acaso conmover los ánimos del televidente. Si bien respecto de la aprobación de la denominada “ley de medios” acabó por ocupar un segundo pues-to, el suceso logró posicionarse como pertinente de ser contado en todos los medios de difusión masiva.

En el contexto de esta disputa por la construcción de la rea-lidad, el caso de estudio puede considerarse como un síntoma de época que permite indagar un escenario complejo, donde los medios de comunicación ocuparon un lugar medular. Los dispo-sitivos periodísticos implementados en los telediarios alimentaron el temor y ejercieron presión sobre el campo político, el poder judicial y el Congreso Nacional, al tiempo que incidieron en la constitución de identidades.

Los objetivos planteados en el presente artículo examinan tres cuestiones principales: 1) el empleo la noción de inseguridad a partir de la utilización de fuentes informativas; 2) la configura-ción del perfil de juventudes víctimas/victimarias en el proceso de estigmatización de menores y su articulación con el supuesto temático de inseguridad; 3) la construcción de la noción de castigo. En última instancia, se trata de reflexionar sobre cómo actúan los noticieros de televisión en el proceso que promueve la exclusión de jóvenes al interior del orden social en que se asienta.

Las hipótesis de base suponen que la criminalización de jóve-nes que delinquen se produce en la repetición y amplificación de noticias de inseguridad que atribuyen la propagación de delitos urbanos a juventudes/menores/delincuentes. De este modo, se inviste la intervención de actores que habilitan esos ilegalismos al tiempo que se excluyen otros tipos de delitos e inseguridades de la agenda pública.

Page 69: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 69

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

Los discursos periodísticos no sondean el origen ni ofrecen alternativas al problema de las juventudes y el delito: parten del supuesto de que “con menores no se puede hacer nada” (más que) la instauración de políticas penales. La percepción de un (micro)enemigo como generador de inseguridad ciudadana resulta de una disputa que opera en la construcción de temor como dispositivo gubernamental.

2. Herramientas teóricas

Para analizar la injerencia de los noticieros en la construcción de formas de sentir y de comprender el tema de las juventudes y el delito, se consideran algunas categorías teóricas. Partiendo de la perspectiva de Miguel Rodrigo Alsina (1996), el origen de las noticias deviene de la apreciación de acontecimientos. Esto es, fenómenos de percepción espacio-temporales que acentúan aspectos cotidianos de hechos exteriores al sujeto en una interre-lación entre los campos mediático y social.

La vinculación de asuntos de “interés público” (issue) con tópicos diversos refiere a dos operaciones complementarias. Por un lado, existen pautas de noticiabilidad (gatekeepers) juicio-samente establecidas, tales como la novedad, la originalidad, la imprevisibilidad y el ineditismo, la evolución futura de los acon-tecimientos, la importancia y gravedad, la proximidad geográfi-ca del hecho a la sociedad, la magnitud por cantidad de personas o lugares implicados, la jerarquía de los personajes involucrados, la inclusión de desplazamientos. Por otro, surgen artificios invo-luntarios (newsmaking) que se añaden a la información en las rutinas productivas. Los criterios subyacentes refieren un modo de entender la realidad, tanto en la política editorial de un medio como en el imaginario social y de la profesión (Martini, 2000: 89-90).

Siguiendo a Martini (2000), la fabricación de la noticia requiere de un contrato de verosimilitud. Esto es, un lazo sostenido en el tiempo atinente a discursos mediatizados y tradiciones culturales y políticas heredadas que instituyen hábitos interpretativos. En ese sentido, la serialización de acon-tecimientos contiguos interviene en la construcción de agenda pública a partir de la supresión del contexto de discurso, que induce a una rápida identificación de la información en analo-gías establecidas.

Page 70: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

70 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

En ese proceso, el número de voces visibilizadas deviene menos trascendente para la diversidad informativa que el empleo de fuentes con distintas intencionalidades: los mecanismos de exclusión, inclusión y jerarquización de fuentes informativas resulta de un “[...] conjunto de cualidades como adecuación en el pasado: productividad, confiabilidad, honradez, autoridad, corrección e inteligibilidad” (Martini, 2000: 281). Los periodistas necesitan fuentes para obtener información, los informantes reali-zan acontecimientos con motivaciones diversas, las instituciones mediáticas deciden publicar (o no) el material y los consumidores de noticias lo evalúan desde un lugar desventajoso. El uso de fuen-tes uniformes se retroalimenta entre los grandes holdings y esto restringe la provisión de información alternativa (Martini, 2000).

Para examinar la tipificación identitaria en el terreno perio-dístico, se concibe la construcción de abordajes que pueden resultar en un estigma. Goffman (2006) comprende a esta última categoría como un lenguaje de relaciones que opera en la visi-bilidad y conocimiento de signos corporales portadores del mal propiamente dicho. El mecanismo de estigmatización se produce a partir de supuestos identitarios compartidos, al interior de “[…] un penetrante proceso social de dos roles en el cual cada indivi-duo participa de ambos roles, al menos en ciertos contextos y en distintas fases de la vida” (Goffman, 2006: 160). El desajuste de posiciones se inscribe en una incongruencia entre la identidad social real y la identidad social virtual.

La primera se asienta en la asignación de propiedades natu-ralizadas, y así, rutinariamente demostrables. La identidad social virtual efectúa una demanda formal “[...] hecha con una mirada retrospectiva en potencia” (2006: 12), que se vincula con cualida-des morales y éticas presupuestas al toparse con desconocidos. La divergencia con el “deber ser” social puede generar marcas que etiquetan como anormales a (no) sujetos desposeídos de atributos deseables.

La categorización identitaria deshumaniza la imagen per-sonal y social, confirmando “[…] las expectativas particulares que están en discusión” (2006: 15). El estigma se produce si la percepción de la diferencia es corriente y pública, en distintos grados de intensidad. Como sostiene Rodrigo: “La opinión pública es el lugar de la producción de efectos de verdad públi-camente relevantes, como la definición y la negociación colec-tiva del sentido de determinados procesos y decisiones […]” (1996: 135).

Page 71: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 71

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

Para indagar la cuestión del control social se adopta la catego-ría en el sentido que la concibe Pitch (2003): como una clave de lectura que permite indagar dispositivos de coerción y consenso que producen un orden social partiendo del funcionamiento de esos mecanismos. Al hablar de control social, este trabajo se refiere a la producción de significados de época convenidos en interrelaciones de poder. El empleo del concepto permite sortear la extrapolación de procesos micro y macrosociales que se origi-nan en interacción y conflicto.

La noción de delito se entiende como efecto de una tipifica-ción arbitraria que establece el derecho penal en relación a un “deber ser” social (Pitch, 2003). El proceso señala como actos delictivos acciones contra la propiedad privada, al tiempo que fija la identidad de delincuente en función de la transgresión de la ley penal. La definición se establece en una red de mecanismos de control que normalizan ese orden social.

En relación con la cuestión de la inseguridad, se retoman las reflexiones de Castel (2004), que la entiende como un dispositivo surgido hacia la apertura del ciclo moderno, cuando empieza a consolidarse el perfil de un sujeto cuya conservación se garantiza individualmente. En ese entonces, deviene el patrón de inseguri-dad ontológica: la sensación de vulnerabilidad ante las contrarie-dades de un orden social que, al no socializarse, emergen como inabordables.

Durante la posguerra predominan sistemas benefactores asentados en postulados de progreso y seguridad social en gran parte del mundo. A mediados de siglo XX, con el estableci-miento del sistema neoliberal cambia el rol del Estado a nivel nacional e internacional. La declinación de la esfera pública inaugura un período donde los medios exhiben una amplia cantidad de delitos urbanos, que constituyen el cimiento de una nueva concepción (“mediática”) de inseguridad (Martini y Pereyra, 2009).

Como mantiene Pitch (2009), el traspaso del modelo de la prevención social al de la prevención produce una reconfigura-ción del par nosotros/otros. La ideología de la defensa social traza la imagen de un ciudadano-víctima, que se retira hacia la esfera privada para resguardarse del mito de la inseguridad. El senti-miento de amenaza ya no se proyecta fronteras afuera, sino que describe preponderantemente la figura de un victimario joven-menor-varón-morocho-pobre-adicto, como destinatario principal de la disciplina preventiva.

Page 72: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

72 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

3 Se implanta el Derecho de Menores, la Justicia de Menores, la Ley de Patronato de Menores (10.903), la “Doctrina de la situación irregular” y los primeros Tribunales de Menores en la Provincia de Buenos Aires (Daroqui y Guemureman, 1999).

4 Se introduce el Régimen Penal de Menores (Decreto-ley 22.277, el 28/8/1980), que baja la edad de punibilidad o imputabi-lidad de los 16 a los 14 años bajo el argumento de que algunos jóve-nes se constituirían en “subversivos”. Tres años después, se modifica la normativa en el Decreto-ley 22.278/22.803 (el 5/5/1983), por el cual se sube la edad de jóvenes punibles a los 16 años. Un poco antes del fin de la dictadura militar se emite el Decreto-ley 10.067 o Ley de Patronato, de aplica-ción en la Provincia de Buenos Aires (Daroqui y Guemureman, ob. cit.).

5 Por un lado, cons-tan las doctrinas de la Situación Irregular y de la Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley nacional 26.061)., por otro, la Convención de los Derechos del Niño y la legisla-ción del modelo de patronato (Daroqui y Guemureman, ob. cit.).

En relación con la concepción de juventudes se retoma a Margulis (2008), que medita sobre la ambigüedad del término juventud: “[...] un concepto esquivo, construcción histórica y social y no mera condición de edad. Cada época y cada sector social postula formas de ser joven” (2008: 11). La noción de “moratoria vital” permite diferenciar una sobreabundancia tempo-ral depositada en esperanzas a futuro en tanto rasgo particular de las juventudes, que se aparta de la prudencia temporal (no siempre proyectada hacia el porvenir) presente en la idea de joven.

En relación con la cuestión del castigo hacia las juventudes, se sigue a Guemureman (2010), que subraya el predominio de dos posicionamientos heredados de la teoría clásica y la tradición positivista, que articulan el asunto en una dimensión penal. Existe un enfoque “reformista” atento a dónde poner el límite a la edad del menor que delinque en un entorno de inseguridad. Desde esa mirada, el niño transgrede las pautas penales por necesidad, debi-do a la selectividad de un sistema del cual el régimen judicial se halla exento. De este modo, no concibe al joven como culpable, sino como peligroso.

La segunda matriz, “innovadora”, mantiene que los jóvenes que delinquen son sujetos de derechos, damnificados por la vio-lencia institucional (y judicial) y conscientes del carácter ilegal de la actividad. Así, conviene una “reprochabilidad” por el ilegalis-mo y formula que, a partir de cierta edad, el joven se “motive en la norma”. Es decir, convierta sus necesidades en derechos y se responsabilice (penalmente) por el delito.

Para indagar la noción de minoridad, se parte de Daroqui y Guemureman (1999), que la entienden como un dispositivo insti-tucionalizado durante el período benefactor (abierto hacia 1940) en un conjunto de medidas jurídicas3 que establecieron la carencia de derechos hacia jóvenes “desviados” del orden social. El mode-lo del patronato cobra fuerza con la ejecución de un sistema de políticas sociales hacia niños procedentes de familias empobreci-das, que no introduce cambios legislativos.

El circuito normativo se recobra con la reactivación de la cuestión social, bajo la Doctrina de Seguridad Nacional.4 Durante el alfonsinismo (1983-1989), el modelo de infancia se desplaza substancialmente en la sanción de una serie de medidas interna-cionales (particularmente, la Convención sobre los Derechos del Niño), que contemplan al joven como sujeto de derechos. Hacia la década del noventa se ratifican varias leyes de niñez,5 que suscitan una “[...] convivencia perversa entre los discursos de garantías y

Page 73: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 73

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

reconocimientos de derechos que el modelo niega porque en ello le va su propia perpetuidad” (1999: 45). En 1994, la Convención de los Derechos del Niño indica a las autoridades locales la nece-sidad de reformar el Régimen Penal de la Minoridad, que rige a nivel nacional hasta la actualidad.

3. Análisis

El modo de abordaje de la cobertura informativa se realiza a partir de un enfoque sincrónico, en tres momentos de tematiza-ción del acontecimiento noticioso:

1. La difusión de historias sobre las marchas de inseguridad (el 12/10/2009), que culmina con la cobertura del veredicto de prisión preventiva hacia dos de los jóvenes implicados en el caso y su reclusión en un Instituto de Menores (el 29/10/2009).

2. La transmisión de la primera jornada del juicio a los jóvenes (el 13/7/2010) hasta que se da a conocer el desdoblamiento de este último en una segunda audiencia.

3. Las emisiones sobre la determinación del segundo encuen-tro judicial (el 18/7/2010), que estableció las penas al cabo de los dos próximos años y la caída de información con la novedad de la anuencia de un pedido de jury a los jueces del tribunal juvenil (el 31/7/2010).

La sistematización del material investigado se divide de acuerdo con los principales ejes de trabajo reconocidos en los telediarios:

1. El supuesto temático de inseguridad, en los noticieros Telefé Noticias, América Noticias y Todo Noticias, durante el primer momento.

2. Los supuestos temáticos de victimización y minoridad en los noticieros Telefé Noticias, América Noticias, Todo Noticias, Canal 5 Noticias y Visión 7, durante el primero, segundo y tercer momento.

3. Los supuestos temáticos de minoridad y castigo en los noticieros América Noticias, Visión 7 y Canal 5 Noticias, durante el segundo y tercer momento.

Page 74: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

74 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

3.1. La inseguridad de todos los días

El contenido trágico de casos como el de Urbani, su alto nivel de noticiabilidad, asegura la conquista de audiencia y contribuye a investir de realidad problemas presentes en el orden social. Tal como opera el sistema penal, los medios excluyen acontecimien-tos delictivos que involucran sectores de poder, no solo porque no están exentos del mismo sino porque en ello les va su suerte. La pretensión de funcionarios públicos de fijar agenda en el campo periodístico da cuenta del lugar que las corporaciones mediáticas ocupan en el interior de centros de influencia.

En el primer lapso de noticias, el conglomerado de fuentes utilizadas en los noticieros expresó la selectividad informativa. Como pieza de una estrategia entablada desde actores sociales heterogéneos, el dispositivo mediático dio cuenta de un solo enfoque: las peticiones de la víctima. Esta última perspectiva constituyó el rasgo predominante en narraciones mediáticas acreditadas por autoridades del gobierno municipal de Tigre y el área de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La constitución de una única mirada se ejercitó descartando informa-ción derivada de familiares, abogados y conocidos de los jóvenes inculpados.

Los familiares y amigos de Santiago Urbani, algunos habi-tantes de la localidad e integrantes de la Asociación Civil “DC. Familias de víctimas” cortaron la avenida Libertador para pedir justicia y seguridad. Allí también las cámaras, los micrófonos, las luces. La cobertura de los telediarios partió de las apreciaciones de familiares del joven muerto: su madre y su hermana fueron las escogidas para dar a conocer el caso en sociedad.

Si bien las demandas de los familiares de Urbani estuvieron dirigidas hacia autoridades de gobierno, algunos funcionarios las recogieron. Las declaraciones del intendente de Tigre, Sergio Massa, ocuparon un lugar central al momento de dar a conocer el caso. Este último clamó por “castigo para los delincuentes” y presionó por la destitución de dos miembros de la fuerza policial que no habrían prevenido el ilícito.

Los noticieros acentuaron el razonamiento de Massa acerca del “descuido” de los policías encargados de custodiar el lugar del robo bajo el argumento de que estos últimos se habrían quedado dormidos durante su ejecución. El encubrimiento de la intervención policial coexistió con la prevalencia de la versión de la Policía Bonaerense, en sintonía con las pautas periodísticas de

Page 75: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 75

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

confidencialidad, fertilidad y autoridad de las fuentes informati-vas. Como se examinó en Todo Noticias: “[…] está trabajando la policía sobre la pista de los dos hermanos, que todavía no... que todavía siguen prófugos” (17/10/2009).

Por su parte, Telefé Noticias señaló: “Según la policía, todos los asaltantes están identificados gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad del municipio y ahora, esta madruga-da, continúan los allanamientos en búsqueda de los prófugos” (13/10/2009). La versión del intendente sobre la identificación de los “prófugos” en los dispositivos de vigilancia permite derivar una interrelación entre el sector político, la policía y el noticiero: el énfasis de Telefé Noticias en las “gracias a las cámaras de seguridad del municipio” (que pese a la “negligencia” policial permitirían dar con los presuntos delincuentes) induce que, si bien el telediario relevó el discurso de Massa sobre el castigo hacia los policías, no se cuestionó la institución policial, sino el comportamiento individual de dos oficiales involucrados, al tiempo que se publicitó la gestión municipal.

El caso Urbani no pasó desapercibido. La madre y la hermana del difunto acudieron a los medios para solicitarles ayuda, los tele-diarios convocaron a la opinión pública a aportar datos capaces de favorecer la detención de los sospechosos del delito e incluso el propio gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se ocupó del tema: despachó a dos oficiales de la Policía Bonaerense comprometidos en el acontecimiento criminal.

La interrelación entre el establishment político y mediático se manifestó en Telefé Noticias al analizar el empleo de testimonios de reclamantes que, al clamor de “Y Scioli dónde está”, exigie-ron el restablecimiento de un contexto avistado como inseguro e impugnaron la intrusión de “la política” en las manifestaciones.

Desde una concepción de lo político como edificado “desde arriba”, el mecanismo de denuncia hacia quienes concurrieron a la marcha con un fin “interesado” encubrió el carácter (político) de las mismas y la posición desde donde se informa respal-dándose en el dolor de los allegados de Urbani. Los noticieros telediarios dieron el micrófono a manifestantes que demandaron la presencia de funcionarios gubernamentales capaces de “poner fin” a una situación irremediable, lo cual actúa en la producción de escándalo al tiempo que favorece el mantenimiento de audien-cia (Martini, 2000).

La fabricación de temor se promovió, asimismo, con la técnica de contraposición de voces. La acentuación de una

Page 76: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

76 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

incongruencia entre una voz subalterna (la única que accedió al campo informativo) perteneciente a la abogada de un hipotético cómplice del delito (finalmente atinado inocente), la opinión policial y de testigos del robo habilitó un clima de alarma que ante el titubeo exige justicia. En este proceso se normalizó la exclusión en un mecanismo que negó la posibilidad de convivir con la amenaza.

La imagen de inseguridad en tanto situación de temor al delito urbano se mostró como un tema periódico que (hoy) se sitúa en el municipio de Tigre y persiste como amenaza también en otros sitios. Tal como se observó en América Noticias: “La inseguridad de todos los días, la investigación sobre el asesinato del joven de 18 años, Santiago Urbani, y la inseguridad que se ha instalado también en estas últimas horas en la localidad bonaerense de Tigre” (14/10/2009).

La operación se robusteció con el mecanismo de agenda que, tal como puede referirse en la cobertura realizada en Todo Noticias, apuntó “otro” acontecimiento delictivo: “Los vecinos, lo que están denunciando (de hecho, no hay dudas de lo que les pasa, lo vimos ayer, hoy…), el robo a una cuadra de la casa de Santiago. El propio intendente dice: ‘sí, hay inseguridad, no lo voy a negar’ […]” (13/10/2009). El modo de dar a comprender el acontecimiento generó sentimientos de alarma en la (re)produc-ción de discursos que enfatizaron la omnipotencia del azar (“el robo a una cuadra de la casa de Santiago”), entonados en repre-sentación de los vecinos.

A su vez, el efecto de verdad que genera la construcción de significaciones y pasiones dominantes se vinculó con lo que los medios dilucidaron como opinión pública. Siguiendo a Rodrigo (1996), esta última existe como resultante de una trama social de consentimiento e imposición, que acaba en la consolidación de lo trascendente en un contexto específico.

En el marco de un contexto establecido como inseguro, la noción de víctima se presentó en relación con el eje de ciudadanía/delincuencia. Como se observó en una crónica de Todo Noticias emitida el 12/10/2009, al hablar de la muerte del hijo, la madre de la víctima partió de las prácticas institucionales que le conciernen en calidad de médica bioquímica. La imagen subyacente en el dis-curso ilustró a una ciudadana laboriosa, esforzada en desempeñar el deber que compete a su profesión al punto de (tener que) acoger a miembros del colectivo de pertenencia de “los delincuentes”, en tanto categoría general, indefinida, alarmante.

Page 77: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 77

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

La protagonista propuso como una paradoja que se ocupaba de asistir delincuentes procurando conservarlos vivos y que luego estos últimos quitaron la vida del hijo. La muerte de Santiago apareció generando conciencia sobre a quiénes hacer vivir y a quiénes no. En el advenimiento de un discurso bélico, la madre ubicó al hijo en el polo opuesto al de la delincuencia: junto a jóvenes del nosotros. El peligro se encarnó en los otros, que atacan a “chicos como el mío” (Julia Rapazzini, Todo Noticias, 12/10/2009). En relación a la situación trazada, la madre añadió el riesgo de permanecer en Argentina por temor a que se repita el disgusto.

La madre dijo contar solo con una hija, a quien bregó por conservar yéndose a otro sitio. El lugar central como se presentó el trabajo en la concepción de la víctima apareció como un ele-mento que contribuyó a que esta última persistiese en el país: “Yo no me decidí porque amo mi trabajo, amaba mi trabajo y quería terminar jubilándome en mi trabajo y me daba mucho miedo irme y no saber de qué iba a vivir” (Julia Rapazzini, Todo Noticias, 12/10/2009).

La interdependencia entre la subsistencia económica y la percepción de amenaza hundieron a la víctima en un cerco de imposibilidades de las que esta última escogió una: quedarse por amor al trabajo. Es decir, la situación de temor al delito convi-vió con la estabilidad ocupacional. Sin embargo, la elección de quedarse se percibió como errónea, la angustia no alcanzó una mejoría, sino que más bien se potenció: la culpa de no haber frenado la desgracia sobreviniente resultó en una desestimación del quehacer laboral.

La interacción de roles víctima/victimario operó en la repre-sentación de la figura borrada de joven/menor en tanto enemigo y la de la madre del joven muerto, como portavoz de la ciudada-nía: “[…] Yo sé que la gente lo va a tomar mal pero los derechos son siempre para ellos, para nosotros no. Y, yo obviamente que quiero verlos muertos […] No tienen recuperación estos chicos” (Julia Rapazzini, Todo Noticias, 12/10/2009).

Es notable que, antes de pronunciar la opinión, la protago-nista aluda a la consciencia de que va a decir algo que estaría mal. Como si reconociera los límites normativos y, no obstante, estos se agrietasen ante el sufrimiento del que emerge un senti-miento de venganza. A la par, se pudo conjeturar una lucha por la apropiación de derechos que se conciben como mal repartidos: “siempre para ellos, para nosotros no”. Pues, ¿cómo podría el

Page 78: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

78 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

Derecho compensar semejante daño? En esa evidencia se ampa-ró la víctima para manifestar (ante las cámaras de televisión) el deseo de la muerte del otro, que “[...] ocupa el lugar del mal por lo tanto no tiene derechos, puede y debe ser eliminado en pos del bien común” (Calzado, 2009: 36).

La imagen del nosotros puso de relieve el temor a perder la vida, los bienes, los derechos cívicos: “[…] cierta naturalidad propia de la práctica misma del gobierno” (Foucault, 2010: 33). Su vinculación con el perfil de victimario construyó per-cepciones de riesgo atinente a la posibilidad de sufrir un hecho legalmente prohibido. Los jóvenes transgresores de la ley penal en tanto depositarios de la amenaza no conformaron el colectivo de ciudadanía.

En síntesis, las motivaciones de las fuentes demostraron tener un peso muy fuerte a la hora de ofrecer información, ya que fue a partir de la utilización de testimonios afines con la mirada de la víctima que se montaron intereses sectoriales compartidos (o no) con los noticieros. Telefé Noticias, América Noticias y Todo Noticias jerarquizaron las versiones de Julia Rapazzini (madre de Santiago Urbani); la información esgrimida desde la policía y (con excepción de América Noticias) Todo Noticias al igual que Telefé Noticias dieron lugar al pronunciamiento del intendente de Tigre, Sergio Massa. Los recursos empleados en los informativos se superpusieron en la generación de inseguridad ciudadana hacia la búsqueda de una misma meta: “Justicia por Santiago” (América Noticias, 14/10/2009). La operación hizo posible descargar y for-tificar en algunos jóvenes que delinquen los efectos de un orden social que los excluye.

3.2. ¿Justicia para quién? La criminalización mediática durante la primera sentencia

El 13/7/2010 se realizó la primera jornada del juicio hacia dos de los jóvenes acusados en un Tribunal de Justicia Penal Juvenil de San Isidro. Se los juzgó por separado de Emiliano Herrera Monzón, un tercer joven detenido (mayor de edad) que, bajo la amenaza de personajes rectores de la actividad ilegal, reveló su participación en el delito.

El informante principal que tuvo espacio en las coberturas de todos los noticieros fue Jorge Casanovas, uno de los abogados querellantes. Este último opinó sobre el desenvolvimiento del

Page 79: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 79

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

fallo desde una posición de experto, que validó la (re)producción de un sentido común criminalizante. Durante las dos audiencias del juicio, los discursos periodísticos indagaron la posición del tribunal sobre la condena hacia los jóvenes, “[…] que la querella alienta, sea la máxima” (Visión 7, 13/7/2010).

Como se pudo reparar en una rueda de prensa donde se interrogó a Casanovas sobre “alguna decisión del tribunal”, este último respondió leyendo el expediente del caso. Mirando a los periodistas reunidos entorno suyo y de Rapazzini, Casanovas pronunció lenta y teatralmente el nombre y apellido de los tres jueces de la causa y señaló que el tribunal había pronunciado por unanimidad (“u-na-ni-mi-dad”), un veredicto condenatorio. A continuación del discurso de Casanovas, Todo Noticias propuso el graph: “Urbani: veredicto condenatorio. El domingo es la sen-tencia por el crimen de Santiago Urbani. Abogado de la familia Urbani” (13/7/2010).

Como se pudo dilucidar, Todo Noticias amplificó el anuncio de Casanovas dando relevancia al carácter que fueran a adoptar los acontecimientos en la sesión en que se presumía la imposición de penas. Si bien no se pudo arribar una conclusión, es notable que el veredicto “unánime” haya contrastado en la segunda audiencia con las expectativas de la víctima. En este punto, se razonó que ningún noticiero destacó la inconstitucionalidad del dictado de prisión perpetua hacia jóvenes menores de edad, así como tampoco lo hizo el poder judicial. La consolidación del pedido de penas de reclusión perpetua existió a partir de la pre-eminencia de la víctima como fuente legítima de la información.

Las coberturas sobre la sentencia se realizaron in situ, contri-buyendo a inducir la inaplazabilidad del acontecimiento en el uso de la señal de “última noticia”. El mecanismo se empleó junto a la exhibición de graphs que revelaron la meta direccionando la comprensión de las historias. Asimismo, el carácter ineludible de los hechos se resaltó con la técnica de añadido de graphs, así como también en la redundancia e incremento de su respectivo tamaño.

La estructuración dramática de las noticias engendró efectos de temor, que acentuaron la proximidad y aleatoriedad de delitos contra la propiedad y las personas en la reiteración del retrato (en vida) de Santiago Urbani. La representación preponderante buscó interpelar las emociones descubriendo la imagen del joven asesinado en la utilización de planos cortos y el uso de travelling óptico (zoom). El empleo de este último recurso dejó en claro el

Page 80: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

80 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

núcleo informativo y ayudó a mantener la atención, así como tam-bién lo hizo la aplicación del movimiento de cámara panorámico, técnica recomendada para generar efectos de intriga.

Como se examinó en Todo Noticias, América Noticias y Visión 7, la figura de Urbani compuso el clímax de las historias. Su mirada a cámara labró un desafío hacia el avasallamiento de la temeridad del nosotros. En ese sentido, se emplearon técnicas complementarias como el contraste de imágenes de la víctima a color con otras en blanco y negro, que ponderaron la contradicción vida/muerte. De manera similar operó el ensamble de fotografías del joven (vivo) en contigüidad con el relato de su muerte, produciendo una incongruencia entre adversidad y deseo. El sentimiento de impotencia también operó en la yux-taposición de imágenes del hijo con el cuadro lacrimoso de su madre mientras se escenificaron melodías tristes y, por momen-tos, de suspenso.

La imagen de joven/victimario apareció como sombra del ros-tro de un joven/víctima: los dispositivos de estigmatización noso-tros/otros corroboraron la exclusión de jóvenes que transgreden la ley penal. Si bien la noción de juventud se erigió como un rasgo compartido tanto por la posición víctima como por la de victima-rio, los discursos periodísticos consolidaron roles normalizados en la edificación de juventudes en conflicto. La intervención de los medios consistió en marcar diferencias entre víctima/victimario en función de la presencia o ausencia de atributos. De aquí la con-firmación de estatus naturalizados en una relación asimétrica, que habilitó la exclusión de un otro como desprovisto de subjetividad.

La violencia en la que se asentó la interacción de roles imprimió caracteres humanos hacia el sujeto/víctima (cons-truido como normal) e inhumanas hacia un (no)sujeto/victima-rio (conjeturado como anormal). Las etiquetas delineadas se movieron alrededor de una tensión entre los pares familia “bien constituida”/“ausencia familiar”; “contención familiar”/crianza “sin valores dignos”; “hijo ausente”/hijo presente; buenos/malos; sin trabajo/“emprendedor”; solidaridad/deshonestidad; “lleno de sueños y ganas de vivir”/sin escrúpulos y sin corrección; querido “por todos”/peligrosos; interesado en el medioambiente/crueles, perversos; estudioso/violentos; ejemplar compañero/desechables.

Así, la bipartición de atributos opuestos obstruyó la posibili-dad de concebir (tipos de) juventudes a partir de un mecanismo que partió de una supuesta carencia de cualidades de nosotros en los otros. Como se examinó en un informe de América Noticias,

Page 81: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 81

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

el 13/7/2010: “Entraron con él, robaron lo que encontraron y al salir lo mataron de un disparo de escopeta. Santiago estudiaba y trabajaba, estaba feliz porque había ganado un viaje a Bélgica –la voz se desliza en tono grave–, los delincuentes eran pibes chorros, que esa noche habían salido de caño, a los que no les importó nada”.

La víctima se narró con su nombre, fundamento de identidad y presencia del sujeto. A los jóvenes-victimarios se los catalogó como intrínsecamente delincuentes (“eran pibes chorros”). Se los dispuso sin rostro (Finkielkraut, 1986), sin cualidades distintivas, como vestigio de la masa anónima de la alteridad (la delincuen-cia), sin subjetividad. En el intersticio víctima/victimario, los argumentos ratificaron el prototipo de un joven “trabajador”, “estudioso”, “feliz”, en antítesis con un sujeto (pulverizado) que “sale de caño” sin calcular los resultados. Esto es, carente de sensatez, pasmado, indecente. De la misma forma, los noticieros añadieron otros rasgos, tales como: “menores”, “jóvenes”, “delin-cuentes”, “adolescentes”, “asesinos”, que utilizaron de manera intercambiable. También se empleó el significante “delincuentes juveniles”, que actuó fijando el estigma en un carácter innato, al tiempo que damnificó la imagen de algunos jóvenes.

De aquí que el afianzamiento de relaciones morales aceptadas haya reforzado la idea hegemónica de juventud en el cruce de ejes sostenidos en la indiferencia. Por un lado, se vislumbró un joven ejemplar: respetuoso, paciente, honesto, querido, prometedor. Por otro, los discursos periodísticos se refirieron a los otros en discursos de defensa social que los describieron como una ame-naza a la justicia y la seguridad.

En relación con el perfil de víctima, se observó una esceni-ficación preferencial. No se han llevado cualquier vida, sino la de “[…] un chico ejemplar lleno de sueños y ganas de vivir” (América Noticias, 14/10/2009), perteneciente a “[…] una fami-lia bien constituida” (Carlos, tío de Santiago Urbani. Canal 5 Noticias, 18/7/2010); “[…] una criatura ejemplar, estudioso, compañero, todos los compañeros de ellos han quedado destroza-dos porque realmente era un chico que era una joyita, una joya” (Carlos, tío de Santiago Urbani. Canal 5 Noticias, 18/7/2010). Se ha cometido un “sacrilegio” (Carlos, tío de Santiago Urbani. Canal 5 Noticias, móvil, 18/7/2010) del que no hay vuelta atrás: “La ciudad está sumida en el dolor por la desaparición de este pibe de 18 años al que todos querían” (América Noticias, 14/10/2009).

Page 82: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

82 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

Por su parte, uno de los caracteres que contribuyó al proceso de estigmatización exhibió la idea de ausencia familiar como parte del mecanismo de culpabilidad ceñido a la participación de jóvenes en delitos: “[…] la importancia que tiene la familia en todo esto ¿no? La contención. Se puede ser muy pobre y tener contención y criar a los hijos con valores. Y bueno, la vida digna no tiene que ver precisamente con un status econó-mico” (Visión 7, 27/7/2010). El noticiero tropezó con el lugar común que sugiere la falta de atención y educación hogareños hacia jóvenes que delinquen. Así, se pudo interpretar que, por un lado, se relacionó arbitrariamente el acto de delinquir (“todo esto”) con una adjudicada (falta de) contención familiar. Por otro, se asoció parcialmente la actividad delictiva con la pobre-za. Y se vinculó de manera directa (por vía negativa) pobreza y (falta de) contención familiar. A su vez, esta última noción se entendió como “criar a los hijos con valores […] dignos”, independientemente de la condición socioeconómica. De aquí la pregunta por el tipo de valores aludidos y la noción de “vida digna” presupuesta. El enunciado funcionó doblemente: culpa-bilizando a la familia por “todo esto” e impidiendo concebir un sujeto en situación de razonar y querer actuar del modo en que lo hace (Pitch, 2003).

De modo semejante, la carencia de solvencia en el seno familiar en cuanto a la imagen de joven-victimario se expresó en relación con la profusión de joven-víctima: “[…] era un hijo maravilloso, no era un hijo ausente, no es que andaba en la droga y yo no lo veía nunca: no. Mi hijo estaba conmigo y yo estaba con él en forma permanente” (Julia Rapazzini, madre de Santiago Urbani. Todo Noticias, 12/10/2009).

El razonamiento puso el acento en un comportamiento anor-mal como efecto de la condición de (jóvenes-victimarios) adictos. Es decir, de sujetos no plenamente conscientes de sus actos, de no sujetos. El estereotipo de la adicción a las drogas se alimen-tó de las palabras del intendente de Tigre, Sergio Massa, que aludió a los jóvenes involucrados en el caso como “[…] cuatro drogones que al boleo cometen un delito […]” (Telefé Noticias, 13/10/2009). La interpretación de la propensión al crimen como una patología contribuyó a fijar la etiqueta y a amplificar el temor hacia jóvenes-delincuentes-drogadictos, al tiempo que dio lugar a la (re)producción del estigma.

En resumen, durante la primera sentencia los medios desem-peñaron un papel central en la configuración identitaria (social e

Page 83: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 83

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

individual) de modelos de sujeto, como parte del sentido común de época. En relación con las juventudes, su fuerza residió en la capacidad de publicitar un tipo aceptable de juventud, que operó en relación con un joven otro construido como antagonista. La figura de víctima se erigió en la imagen del joven muerto, como parte del significante de los “buenos”. Del otro lado, se dispuso el perfil de la amenaza: la delincuencia juvenil.

La delimitación respecto de lo que no se consideró parte del nosotros funcionó generando percepciones de riesgo junto con un conjunto de técnicas periodísticas que destacaron la urgencia de contrarrestar un peligro asociado a la noción de juventudes/delin-cuentes. Ese mecanismo funcionó como disparador de demandas políticas que presionaron por generar consenso en torno al empleo de penas de prisión perpetua hacia los jóvenes sentenciados (omi-tiendo el carácter prohibido de la medida). De este modo, los discursos legitimaron una forma excluyente de habitar al otro, al tiempo que reforzaron las reivindicaciones de los representantes del joven muerto.

3.3. Penas que tardan: escándalo, conmoción y venganza

La utilización de discursos de manifestantes presentes durante el juicio fue una técnica usada en las dos jornadas de la sentencia. Durante la segunda (el 18/7/2010) se interrogó a familiares y ami-gos del difunto, así como también a ciudadanos “víctimas de la inseguridad”. Entre estos últimos se pudo observar a Juan Carlos Blumberg, padre de Axel y símbolo de un “endurecimiento” en políticas securitarias hacia 2004 (Calzado, 2011). El entramado de opiniones afines a la perspectiva de la víctima intervino, igual-mente, como fondo de legitimación de discursos punitivos.

Al conocerse el segundo veredicto (que no se comprobó condenatorio), los discursos victimizantes se construyeron en relación a un colectivo, el de los otros, en el que se circunscri-bió a los jóvenes encausados y también al tribunal, devenido en (cómplice o parte del) enemigo: “Me equivoque cuando dije que creía en las instituciones, la seguridad falló, por eso mi hijo está muerto. Hoy la justicia falló y falló mal así que no creo ya en las instituciones” (Julia Rapazzini, madre de Santiago Urbani. Visión 7, 19/7/2010).

Como en la primera serie de noticias, cuando los noticieros enmascararon la explicación de Massa sobre las “fallas” los

Page 84: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

84 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

mecanismos de control del municipio y el debido castigo hacia dos policías bonaerenses que no habrían prevenido el robo, la madre de Santiago subrayó que la Justicia procedió mal. Tanto cuando se embistió contra la responsabilidad policial como cuan-do se arremetió contra el tribunal mediante el “[…] uso de todos los recursos que existan legalmente” (Julia Rapazzini, madre de Santiago Urbani. Visión 7, 19/7/2010), el cuestionamiento se orientó hacia unos pocos personajes.

Cuando se supo sobre la posible implementación de un jury de enjuiciamiento hacia los jueces de la causa, si bien todos los medios dejaron de defender el tratamiento del proceso judicial, Visión 7 cubrió la noticia junto a información sobre la discordan-cia de Rapazzini. En cambio, el juicio político hacia el tribunal fue un acontecimiento ponderado por sí mismo en Canal 5 Noticias.

Este último informativo dio cuenta de una colecta de firmas por el Consejo Deliberante de Tigre y un “grupo de vecinos” para la aprobación del jury priorizando la opinión de Massa. Este reprobó la aptitud del los jueces en nombre de “Nosotros, como ciudadanos, de lo que entendemos, no fue un buen trabajo por parte del Tribunal de Menores”. La crítica no se dirigió a la coherencia del accionar judicial, sino a que no se habría tenido en cuenta la opinión de los ciudadanos, integrantes del nosotros.

El enunciado de Massa coincidió con la explicación de Julio Zamora, presidente del Consejo Deliberante de Tigre, exhibida en Canal 5 Noticias (el 31/7/2010) cuando el pedido de jury fue certificado. En una entrevista telefónica, Zamora exhibió el carácter político y regional de un acontecimiento “trascendente”, que “[…] lo que hace es apoyar la actitud de nuestro intendente municipal […]”, en la puesta en conocimiento de que “[…] este fallo realmente no está de acuerdo con los valores que tiene la sociedad de Tigre, no está de acuerdo con la Justicia que nosotros tenemos […]” (Canal 5 Noticias, 31/7/2010).

El énfasis en un desacuerdo ético o moral de nosotros (inten-dente-concejales-ciudadanos) funcionó como elemento legiti-mante de una medida donde “hacer justicia” significó “ocupar” el rol de aquellos a los que se juzga, “los jueces de la impunidad” (Canal 5 Noticias, 31/7/2010). El artificio permitió ratificar un reclamo particular (el desacuerdo con el veredicto hacia los jóve-nes acusados) extendiéndolo a “la sociedad de Tigre” sobre la base de la “conmoción” como principal rasgo legitimante.

Más allá del direccionamiento del conflicto, la unión de la población se produjo en la exaltación, el resentimiento y

Page 85: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 85

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

el miedo urbano, que impulsó la participación, la búsqueda de adeptos, la (des)acreditación de los otros. La orientación hacia la compensación de la víctima constituyó un rasgo que se prescindió señalar. Como se pudo interpretar con Gutiérrez (2011), la mediatización del repudio hacia el tribunal intervino en la solidificación de una temporalidad punitiva, que afianza y engrandece el valor del régimen penal bajo el fundamento de una insuficiencia de castigo.

En las inmediaciones del arresto a Graham, “el adulto” que comandó el delito, tanto Canal 5 Noticias como Visión 7 centra-ron las historias en la posibilidad de que su detención diera por cerrado el acontecimiento. Uno y otro coincidieron en priorizar como fuente de autoridad la versión del ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, que concordó con Massa en destacar que el caso estaba “[…] defi-nitivamente esclarecido para que la Justicia actúe” (Visión 7, 27/7/2010).

Al igual que Massa y Scioli, Casal habló en representación de la víctima acentuando la necesidad de tranquilizar(nos) y recobrar la normalidad. Este último menester destacó la urgencia de revertir un contexto de inseguridad donde no haya impunidad ni para los mayores ni para los menores que intervinieron en el delito.

La criminalización de jóvenes fue el punto llegada y partida de las coberturas periodísticas, que se desenvolvieron en esque-mas de discurso superpuestos. La fusión de ángulos no exhibió una discusión sobre los jóvenes y el delito fuera de la dimensión penal. Si bien los discursos de minoridad y castigo no reconocie-ron estrictamente una matriz, confinaron el problema a la aplica-ción de políticas punitivas.

Al interrogar a Casal sobre los participantes del delito, los telediarios mantuvieron preocupaciones semejantes: “¿Usted cree que esto, de alguna manera, no le quita la responsabilidad a los otros imputados en el hecho porque eran menores de 16 años cuando cometen esto en octubre del año pasado?” (Visión 7, 27/7/2010). Del núcleo punitivo del discurso se infiere que pese a que “eran menores”, los jóvenes deberían ser considerados como adultos-penalmente-responsables.

Esta última preocupación estuvo igualmente presente en un testimonio de Casanovas sobre el desplante de “atenuantes” en la condena: “[…] de pronto toman como atenuante una situación de marginalidad no probada o una situación de falta de posibilidad

Page 86: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

86 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

de conseguir trabajo para poder sobrevivir. Con lo cual, es un atenuante para cualquiera de nosotros el día de mañana quedarnos sin trabajo, salir a robar, que vamos a tener el derecho a hacerlo” (Visión 7, 19/7/2010).

En el testimonio de Casanovas, la noción de “atenuantes” refirió a “una condición de marginalidad no probada” (pero que de todos modos se afirmó); en el de (la periodista de) Visión 7, apuntó a que “eran menores”. Ambos criminalizaron a los jóvenes por razones distintas: marginalidad y minoridad. Esa última cuestión también inquietó a Blumberg, que sostuvo: “[…] Hoy las bandas ya utilizan a menores, que cuando los detienen por algún motivo, dicen: ‘a mí no me pueden tocar, a mí no me pueden hacer nada’” (Canal 5 Noticias, 18/7/2010).

Como se pudo desprender, los relatos puntearon menos el tópico de “qué hacer con los jóvenes que delinquen”, que lo que (en términos de Blumberg) se entendió como con qué jóve-nes (que delinquen) no se puede hacer nada. En esa pausa se confirmó de manera casi obvia la figura del menor como aquel hacia quien hay que hacer “algo”. La “solución” del pretendido problema se fundamentó en disyuntivas tan coherentes como nulas.

Como se pudo razonar, si bien el interrogante sobre qué hacer con los jóvenes y el delito emparcha el asunto y obstruye indagar los contreñimientos del acción delictiva (Pitch, 2009), podría haber autorizado una respuesta de carácter no penal. En cambio, al plantear que con menores no se puede hacer “nada”, los discursos periodísticos sobreentendieron que el empleo de políticas hacia jóvenes que delinquen debería tener (o tiene) un carácter punitivo. Esa conclusión partió de un supuesto escenario de inseguridad atribuido a menores de edad como una situación de amenaza generalizada (de robo, muerte y otros daños) en el espacio público. Ante esa hipótesis, las noticias convinieron en la exacerbación de la acción de matar. Canal 5 Noticias tendió a concebir al microdelincuente como inmaduro, influenciable, fijo en las necesidades, inclinado hacia la delincuencia para asegurar su supervivencia: peligroso. En cambio, Visión 7 lo construyó como maduro, racional: culpable. Ambos telediarios coincidieron en referir la matriz de defensa social establecida en el campo periodístico.

Al describir el momento del delito, Visión 7 apuntó la forma premeditada en que se habría desarrollado. Como se analizó en un móvil informativo: “[…] Al momento de robar en aquel domicilio

Page 87: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 87

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

y antes de retirarse, estos dos adolescentes, que lo habían enfren-tado, tuvieron tiempo y la decisión también, de rajarle un balazo en la cabeza” (13/7/2010). La muerte de Urbani se construyó sobre una presunción de culpabilidad hacia dos adolescentes, que enfrentan, roban, tienen tiempo, deciden matar, disparan (no de cualquier modo, sino de “un balazo en la cabeza”) y se van.

La crónica del suceso se sirvió del argumento utilizando otro modo dramático: “Lo encerraron en una habitación, robaron todo lo que pudieron y antes de irse, uno de ellos le apoyó una escopeta en la cabeza, martilló y jaló el gatillo […]” (Visión 7, 13/7/2010). Aunque no se explicitó que se habría “tomado una decisión”, el núcleo de sentido resultó equivalente (son culpa-bles). Esta última idea se narró exaltando la acción: en lugar de tiempo y decisión, se detalló que (por empezar) se apoyó un arma, (luego) se martilló y (por último) se “jaló el gatillo”. En esta pieza, el protagonista se presentó como una (única) persona; no así en el segmento anterior, donde se habló en plural del sujeto que dispara.

Por su parte, Canal 5 Noticias resaltó lo inexplicable del incidente refiriéndolo, asimismo, como una acción múltiple: “Cuando habían robado, cuando ya habían juntado en un auto-móvil varios objetos, decidieron así de la nada y a sangre fría, matar […]” (18/7/2010). Perspectiva de tinte positivista que no apuntó un hecho provocado intencionalmente como en Visión 7 (van a asaltar y deciden matar), sino que recalcó la ociosidad de un acontecimiento sin razón, que irrumpe de manera brutal para dar paso (naturalmente) al asesinato.

Esa mirada coincidió con un argumento de Casal retomado, a su vez, por una conductora de Visión 7, que afirmó: “Un joven sin expectativas y que está en una situación de vulnerabilidad, ser seducido y cooptado por un adulto con promesas, obviamente, que cualquier joven en estas condiciones acepta” (27/7/2010). El discurso criminalizó la pobreza forjándola como un estado de sometimiento y desaliento que conduciría a una persona fácil-mente seducible a hacer lo que fuera bajo la ilusión de alejarse de una condición irremediable. Ese razonamiento imposibilitó concebir que el joven pudiera llegar a delinquir por otros motivos distintos de la desgracia que se le arrogó.

La acentuación de la acción de matar habilitó la edificación de una ausencia de responsabilidad penal. De aquí la propuesta implícita en los noticieros de llenar el vacío bajando la edad de imputabilidad o punibilidad: “[…] A la luz de lo que está pasan-

Page 88: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

88 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

do algunos escucharán esto y dirán ¿pero cómo? ¿Los chicos en definitiva eran chicos para determinadas cosas pero no se daban cuenta de que estaban cometiendo un delito, un robo, que eran instigados (por más de ser instigados por otra persona) a matar a otra persona, a quitarle la vida, para llevarle dinero?” (Una con-ductora de Visión 7, 27/7/2010).

Como se analizó, por un lado, se adoptó como un dato inne-gable, que brotó “a la luz de lo que está pasando”, que existen delitos producidos por jóvenes como una realidad corriente, cuya responsabilidad recae en “los chicos” (aquí, el discurso de Visión 7 se diferenció de la postura de Casal). Y ante esa evidencia se interpretó que de algún modo hay que intervenir: “¿pero cómo?”. En ese paraje, se arguyó el discernimiento de los jóvenes (“se daban cuenta de que estaban cometiendo un delito”). Por consi-guiente, no se desechó que estos últimos hayan sido “instigados por otra persona” (como opinó Casal). Pero, no solo robaron, sino que “le quitaron la vida a otra persona” a sabiendas de que iban a hacerlo, se alegó. Y entonces, la pregunta: ¿cómo es que el adulto es “el único responsable” (Visión 7, 27/7/2010)?, ¿cómo es que los menores pueden “quedar sueltos” (Canal 5 Noticias, 18/7/2010)?

En definitiva, los programas periodísticos operaron generando un efecto punitivo que no se desglosó de las noticias en sí mis-mas. Se encuadró en un forcejeo mayor, del que fueron producto y en el cual actuaron: “¿Mientras tanto van a estar en un instituto de menores? […] ¿Pueden llegar a quedar libres?” (Canal 5 Noticias, 18/7/2010). La veta que confirió el cierre del asunto se enmarcó en otros discursos, que organizaron la cuestión a partir de un interrogante que se formuló como: ¿a qué edad los chicos son chicos para la ley penal? (“los chicos en definitiva eran chicos para determinadas cosas pero […]”).

La urgencia subyacente a las noticias convino el encierro del microdelincuente en función de la prevención y control del (des)orden social. En esa construcción se despojó a jóvenes de derechos no penales (sociales, culturales, políticos, etc.). O bien considerándolos irrecuperables, o bien responsables de una conducta antisocial (delictiva) que merece el establecimiento de un límite penal. La única inseguridad construida fue la que atemorizó a la ciudadanía, el único machacado por la insegu-ridad ciudadana fue el microdelincuente y la única “solución” a la sustracción del contrato en jóvenes menores de edad fue la prisión.

Page 89: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 89

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

4. Reflexiones finales

Este trabajo se propuso esquematizar el resultado de un estudio de caso que permitió dar cuenta del imaginario de época plasmado en los telediarios América Noticias, Visión 7, Telefé Noticias, Todo Noticias y Canal 5 Noticias en relación con el problema de los jóvenes y el delito. Los discursos periodísticos revelaron modalidades de control y sociabilidad criminalizantes en un juego de discursos arraigados en un orden social desigual. Es decir, que no pueden entenderse como fisonomías exclusivas de la coyuntura considerada, sino como cualidades específicas atribuidas, asimismo, a otros períodos (Gutiérrez, 2011).

Las noticias jerarquizaron el caso como una cuestión de “interés público” y lo interpretaron como parte de la agenda de inseguridad. La historia de Urbani se enmarcó en una disputa que concedió el acrecentamiento de ese tipo de relatos. Los medios construyeron el caso como muestra de un incremento de la canti-dad de microdelitos asignados a jóvenes menores de edad osten-tando un escenario inseguro. La primacía de una sensación de impotencia en la reversión de ese contexto evitó tirar de los hilos del poder al tiempo que amplificó la percepción de inseguridad civil. En tanto no se describieron otras formas de inseguridad, esta última categoría permaneció como abstracción en la agenda pública permitiendo gobernar en esa administración del miedo.

Los dispositivos de generación de temor operaron simbólica y prácticamente, “dentro” y “fuera” del campo mediático. Durante la primera secuencia analizada, el énfasis en demandas puniti-vas, el montaje de imágenes (de archivo) de Santiago en forma repetida, la musicalización de suspenso, entre otros mecanismos, tendieron a mantener la atención presionando por justicia y segu-ridad en la voz de ciudadanos-víctimas.

Asimismo, el carácter in situ de narraciones construidas “en vivo” desde el lugar de realización del juicio hacia los jóvenes incriminados intervino tanto en el nivel de audiencia televisiva, en la estigmatización identitaria de jóvenes víctimas/victimarios, en la disquisición judicial del caso, como en la elaboración de políticas hacia las juventudes.

En el proceso de estigmatización hacia un joven otro se amplificó la frontera entre ciudadanos-víctimas y microdelin-cuentes, en tanto mecanismo de regulación sociopolítica. Las percepciones de riesgo concertadas en juventudes menores/victimarias aparecieron como contracara de la imagen de juven-

Page 90: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

90 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

tudes víctimas, como desarreglo con una moral dominante: no clientes, violentos, adictos, maliciosos, indecentes. La otra cara de la moneda, la juventud del nosotros presentó sujetos normales, ciudadanos, clientes, personas que se esmeran en cumplir la ley y desean que ese orden se mantenga. En la pantalla pudo vérselos mirando de frente en busca de atención y fusión (el miedo for-talece y une). Paralelamente, el empleo de metáforas de defensa social habilitó el consenso del imperativo de la prevención y la “solución” penal, al tiempo que funcionó como refuerzo de las reglas establecidas.

La agenda de inseguridad visibilizó un caso del nosotros, que habilitó el reclamo del cumplimiento de un (imaginario) acuerdo transgredido reduciendo el problema de la carencia de seguridad a la dimensión de la falta de orden y castigo. El mecanismo de (des)moralización operó como parte de una disputa que desesti-mó los ángulos sociales, políticos, culturales de la cuestión.

Las técnicas de selección de fuentes informativas visibiliza-ron discursos que defendieron prácticas y valores naturalizados en modo favorable silenciando perspectivas discrepantes. Las demandas de justicia y seguridad que afectaron los ánimos de la ciudadanía no amenazaron el orden social, operaron más bien como producto y efecto del derecho penal.

Piezas de un mecanismo mayor, los relatos informativos se articularon con otros discursos que contribuyeron a la naturali-zación de la excepción hacia jóvenes/menores/delincuentes, al tiempo que funcionaron reproduciendo un orden social excluyen-te. Pues no hay orden sin violencia, ni seguridad sin norma, ni miedo sin política.

Fuentes

América Noticias, 14 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=4TJlB1Fnyqo&feature=fvw.

América Noticias, 13 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=m298CeJlkRY&feature=fvsr.

Visión 7, 13 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line].

Page 91: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 91

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=PYxjs4CGqtg&feature=related; http://www.youtube.com/watch?v=OcKVjLsIoPQ&feature=related; http://www.youtube.com/watch?v=2Hl890-2t7U.

Visión 7, 19 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviem-bre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=qSdyrtYW5Es.

Visión 7, 27 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviem-bre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=XDLGfLcqFxE&feature=relmfu; http://www.youtube.com/watch?v=SgBKcjO-kUo.

Telefé Noticias, 13 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de Terra Tv, [on line]. Dirección URL: http://terratv.terra.com.ar/videos/Noticias/Nacional/5141-136007/Estupor-en-Tigre-por-el-asesinato-de-un-joven.htm.

Telefé Noticias, 14 de octubre de 2009. (Página consulta-da el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de Terra Tv, [on line]. Dirección URL: http://terratv.terra.com.ar/videos/Noticias/Nacional/5141-136388/La-hermana-de-Santiago-pide-testigos.htm.

Todo Noticias, 12 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web del diario La Nación, [on line]. Dirección URL: http://videos.lanacion.com.ar/video11970-el-se-murio-en-mis-brazos-relato-la-madre-del-joven-asesinado.

Todo Noticias, 13 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web del canal de noticias Todo Noticias, [on line]. Dirección URL: http://www.tn.com.ar/policiales/42462/crimen-en-tigre.

Todo Noticias, 13 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web del canal de noticias Todo Noticias, [on line]. Dirección URL: http://www.tn.com.ar/policiales/42462/crimen-en-tigre; http://www.tn.com.ar/poli-ciales/42464/otro-asalto-en-tigre.

Todo Noticias, 17 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web del canal de noticias Todo Noticias, [on line]. Dirección URL: http://www.tn.com.ar/policiales/38393/crimen-de-santiago-urbani-otro-detenido.

Todo Noticias, 19 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web del canal de noticias

Page 92: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

92 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

Todo Noticias, [on line]. Dirección URL: http://www.tn.com.ar/policiales/38517/crimen-de-santiago-investigan-un-arma-que-podria-haber-sido-la-utilizada-en-el-crim.

Todo Noticias, 21 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio Web del canal de noticias Todo Noticias, [on line]. Dirección URL: http://www.tn.com.ar/policiales/38698/otro-menor-detenido-por-el-crimen-de-san-tiago-urbani.

Todo Noticias, 27 de octubre de 2009. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web del canal de noticias Todo Noticias, [on line]. Dirección URL: http://www.tn.com.ar/policiales/39130/caso-urbani-preventiva-para-dos-menores-acusados-del-crimen.

Todo Noticias, 13 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web del canal de noticias Todo Noticias, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=UIXo6rqiMTI&feature=related.

Canal 5 Noticias, 18 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=oajvS-xih48; http://www.youtube.com/watch?v=dm8J-Zf10-k&feature=relmfu; http://www.youtube.com/watch?v=nS8kcqmXwBQ&feature=channel; http://www.youtube.com/watch?v=zRCi1xZuzIY&feature=related.

Canal 5 Noticias, 26 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=1FLfQo4-Pp0.

Canal 5 Noticias, 27 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=g_ULHR-nix0.

Canal 5 Noticias, 31 de julio de 2010. (Página consultada el 23 de noviembre de 2010). Sitio web de You Tube, [on line]. Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=3Xu2qvUhIyA

Page 93: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 93

“Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización...

Referencias bibliográficas

calZado, M. (2009) “Ciudadanos de bien, víctimas de la inse-guridad y discurso político”, en: Iberoamérica Global, The Habrew of Jerusalem, Jerusalén, vol. 2.

— (2011) “Nuevas visibilidades de la eficacia estatal, voca-bularios penales y gestión política de la seguridad”, en: X Congreso Argentino de Antropología Social. La antropología interpelada: nuevas configuraciones político culturales en América Latina, Facultad de Filosofía y Letras UBA, 29 de noviembre al 2 de diciembre.

castel, R. (2004) “La nueva problemática del riesgo”, en: La inseguridad social ¿Qué es estar protegido?, Buenos Aires, Manantial.

daroqui, A. y GueMureMan, S. (1999) “Los ‘menores’ de hoy, de ayer y de siempre: un recorrido histórico desde una pers-pectiva crítica”, en: Delito y Sociedad, Revista de Ciencias Sociales. UNL Ediciones, Santa Fe, vol. 13.

FinKielKraut, A. (1986) La sabiduría del amor, México, Gedisa.Foucault, M. 2010 (2004) Nacimiento de la biopolítica. Curso

en el Collège de France 1978-1979, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

GoFFMan, E. (2006.) “Estigma e identidad social”, en: Estigma: la identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu.

GueMureMan, S. (2010) “¿Responsabilizar o punir? El debate legislativo en materia de niños, adolescentes y jóvenes infrac-tores a la ley penal” (Página consultada el 12 de enero de 2010). Sitio web del Observatorio de Adolescentes y Jóvenes –Gespyh– Fcs/UBA, [on line]. Dirección URL: http://www.observatoriojovenes.com.ar/almacen/file/Informes%20Observatorio/RESPONSABILIZAR%20O%20PUNIR.pdf.

GutiérreZ, M. (comp). (2011) “Trazos para delinear el ‘populis-mo’ en el caso argentino”, en: Populismo punitivo y justicia expresiva, Buenos Aires, Fabián J. Di Plácido Editor.

MarGulis, M. (ed). (2008) La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud, Buenos Aires, Biblos.

Martini, S. (2000) “Acontecimiento y noticia”; “El estudio de la noticiabilidad”; “Las fuentes periodísticas” y “Modalidades discursivas de la noticia”, en: Periodismo, noticia y noticiabi-lidad, Buenos Aires, Norma.

Martini, S. y GoBBi, J. (1998) “Agendas públicas y agendas periodísticas”, en: Documento de la Cátedra Teorías sobre

Page 94: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

94 < Ecos de la Comunicación

Mariana Fernández

el Periodismo de la carrera de Comunicación, Buenos Aires, Fac. Cs. Sociales/UBA.

Martini, S. y Pereyra, M. (2009) “El delito y las lógicas socia-les. La información periodística y la comunicación política”, en: La irrupción del delito en la vida cotidiana. Relatos de la comunicación política, Buenos Aires, Biblos.

Pitch, T. (2003) Responsabilidades limitadas. Actores, conflictos y justicia penal, Buenos Aires, Ad-Hoc.

— (2009) Las sociedades de la prevención, Buenos Aires, Ad-Hoc.

rodriGo alsina, M. (1996) La construcción de la noticia, Barcelona, Paidós.

Page 95: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 95

* Licenciado en Comunicación y Bachi-ller en Filosofía por la Universidad de Piura. Actualmente cursa un Diplomado en Educación en la misma Universidad, donde es profesor de Derecho de la Información, Filosofía de la Comunicación y Ética de la Comunicación.

Palabras clave: información, inmedia-tez, prudencia, perio-dismo.

Key words:information, immediacy, prudence, journalism.

Resumen

En el contexto actual, donde la competencia mediática exige a la par dar profundidad en los contenidos e inmediatez en la transmisión de la noticia, es necesario recordar el valor de la prudencia en la toma de decisiones. Así, la presente investig-ación busca justamente destacar el rol de esta virtud frente a la exigencia de inmediatez del acto informativo y propone que la prudencia en la información supone una actuación veloz, sin dilaciones. Para alcanzar este tipo de respuesta rápida ante situaciones imprevistas es indispensable la formación de hábitos en el informador, donde la prudencia muestra los medios más idóneos para dar con una real información que favorezca el desarrollo de la comunidad y promueva el crecimiento de cada persona.

Abstract:

In the current context, when the media competition demands give depth in the contents and immediacy in the transmission of the news, it is necessary to remember the value of the prudence in the take of decisions. This way, the present investigation seeks to emphasize the role of the prudence in the exigency of imme-diacy of the informative act, and proposes that the prudence in the information supposes a fast action, without delays. To reach this type of rapid response in unforeseen situations is indispens-able the formation of habits in the informer, where the prudence shows the most suitable means to find a royal information that

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

Tomás R. Atarama Rojas*

Recibido: 23/2/12Aprobado: 28/3/12

Page 96: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

96 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

favors the development of the community and promotes the growth of every person.

1. Introducción

La propuesta de este trabajo es estudiar la relación entre dos elementos que parecen irreconciliables. En efecto, prudencia e inmediatez son términos que suelen contraponerse, en cuanto se entiende que el hombre prudente es aquel que se detiene a pensar antes de actuar, mientras que la inmediatez supone una actuación rápida en un contexto en el que no se dispone de tiempo para reflexionar y sopesar una decisión.

Bajo estos supuestos, la inmediatez que requiere la información parece dificultar el ejercicio prudente de esta actividad. Como pone de manifiesto Ortego (1966: 62), “tan vertiginosa es la carrera, impuesta por la urgencia de la vida y de las comunicaciones, que la noticia se hace vieja en horas; que cada día es más corto el plazo de su vigencia y por tanto el de la actualidad”. La realidad es que la noticia exige una inmediatez cada vez mayor pero, a la vez, esta no debe jugar en contra de la esencia misma de la información.

En este artículo desarrollaremos la hipótesis de que pruden-cia e inmediatez son conciliables en el quehacer informativo, porque únicamente con la participación de ambas es posible un correcto desarrollo de la información. Primero se muestra su peso en el buen periodismo, para al final proponer la forma como se debe conciliarlas.

2. La prudencia en la información

En el complejo acto informativo se deben apreciar diferentes aspectos para decidir adecuadamente en el aquí y el ahora propios de cada caso. Precisamente, para acertar en cada una de estas elecciones se requiere de una disposición especial, un hábito intelectual, una virtud dianoética: los griegos la denominaron phronesis; los latinos, prudentia.

La definición más completa de la prudencia la encontramos en la Retórica de Aristóteles (1366b: 21-23), quien afirma que es “una virtud del intelecto por la cual se habilitan los hombres para dirigirse rectamente en la elección de los medios conducentes a su felicidad”. En efecto, en el escrutinio detallado de esta definición

Page 97: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 97

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

1 El agere se dis-tingue del facere (poie-sis); aunque ambos hacen referencia a la actividad del hombre, el primero tiene carácter inmanente, es el denominado “obrar” humano que repercute siempre en quien lo ejer-ce. En palabras de García-Huidobro (2009: 81), la praxis se corresponde con “aquellas conductas que se mueven primordial-mente en el campo de lo bueno y de lo malo. Aquí, lo que hagamos (estudiar, sobornar, aconsejar, con-solar) dejará una huella en nosotros”.

Por el contrario, el facere tiene carácter transeúnte, la acción repercute en un resul-tado externo a quien lo realiza, es el hacer o producir. El término de la acción transeúnte queda fuera del sujeto, su fin propio es la per-fección de lo producido, como una casa construi-da o un zapato hecho (Ramírez, 1981). Como se puede constatar, una misma acción puede tener un aspecto agible y uno factible (el ejer-cicio informativo es un excelente ejemplo); con todo, la prudencia ver-sará fundamentalmente sobre el sentido moral de la acción: la bondad o maldad del obrar.

2 Se evidencia en este punto que la opera-ción perfeccionada por la prudencia es el impe-rio, precepto o mandato.

3 La prudencia “es la virtud que perfecciona

se pueden obtener los elementos fundamentales de la denominada “madre de las virtudes”.

Comencemos por el objeto de la prudencia, que puede ser entendido, por lo menos, en dos sentidos: el material y el formal. El objeto material consiste en los actos voluntarios del hombre, el obrar de índole moral; lo que en el estudio filosófico ha venido a denominarse agere (praxis, en la tradición latina).1 El objeto formal es la dirección recta de esas acciones libres. No se trata de juzgar a posteriori estas acciones (como lo haría el hábito de la conciencia) o de sopesarlas (es el caso de la eubilia), sino de dirigirlas rectamente, de imperar sobre ellas.2 “Es prudente, entonces, no el que sabe lo que está bien, sino el que sabiéndolo lo hace” (García-Huidobro, 2009: 82). Así, el informador pruden-te medirá su acción antes de realizarla, justamente para evitar que sea contraria al bien que precisa.

El marco queda así claro: el objeto material de la prudencia es la acción libre, el obrar de índole moral, y el objeto formal es el imperio ordenado, recto. Respecto de la información, esto se traduce en la perfección del comportamiento del informador: la prudencia indica cuál es la acción correcta a realizar para alcanzar la información y, a su vez, manda seguir ese camino.

Pero, con lo dicho, queda aún pendiente explicitar el fin de la prudencia, ya que determinar sobre qué y en qué sentido opera no nos explica su razón de ser, su teleología. Nos corresponde entonces atender a la última parte de la definición del Estagirita, donde se expone que la prudencia dirige la voluntad hacia los medios conducentes a la felicidad. Podríamos entonces afirmar que, paradójicamente, el fin de la prudencia es una cuestión de medios. En efecto, ella no se dirige a determinar el fin, sino a pre-sentar los medios más idóneos para alcanzarlo.3 El bien querido –en nuestro caso, la información– es apetecido por la voluntad y es entonces cuando la prudencia dispondrá de los mejores medios para alcanzar ese bien, que en cuanto bien es un fin. “La obra del hombre se lleva a cabo por la prudencia y la virtud moral, porque la virtud hace recto el fin propuesto, y la prudencia los medios para este fin” (Aristóteles, 1144a: 6-10).

La referencia a la felicidad en la definición del Estagirita no excluye que en la búsqueda de cualquier fin de carácter medial también se ejerza la prudencia. De hecho, la perspectiva aristo-télica de la felicidad (vida virtuosa), no hace más que reafirmar que la prudencia es una cuestión de medios, no de fines. Con todo, si el fin no es propiamente un bien y se eligen los medios

Page 98: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

98 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

al intelecto práctico en la tarea de encontrar los medios que conducen al fin bueno” (García-Huidobro, 2009: 84).

4 “La astucia [es] el cálculo que lleva a un individuo que quiere hacer el mal a buscar los medios más apro-piados para su propó-sito” (García-Huidobro, 2009: 87).

5 Hay que recordar que las operaciones son perfeccionadas por los hábitos, por esto, el real crecimiento de la per-sona radica en la con-formación de hábitos morales e intelectuales.

6 “Tomás de Aquino denomina a los hábitos previos a la prudencia ‘partes potenciales’ de la misma. Ahora bien, en sentido estricto, ni son ‘partes’, ni menos aún ‘potenciales’. En efecto, un hábito, como acto que es, y más intenso que la operación inmanente, carece de partes, pues es simple, y además, por ser acto, no se lo puede descri-bir de modo potencial” (Sellés, 1999: 43).

7 La prudencia es un hábito que perfec-ciona la operación del imperio, por esto no se puede afirmar que estos requisitos la conformen, pero sí se debe sostener que en su educación se facilita el desarrollo de la prudencia.

8 “Los grados por que pasa son: deliberación, juicio,

más adecuados para alcanzar ese objetivo, no estaríamos ante un ejercicio prudente, sino astuto. La astucia,4 al igual que la prudencia, versa sobre los medios, pero solo la segunda sigue los bienes auténticos.

Sin embargo, estos bienes, aunque tengan un carácter univer-sal y objetivo, pasan por unos medios que siempre son contingen-tes. Lo que sigue es que la prudencia versa sobre lo particular. No se puede detallar en un catálogo los pasos a seguir para ser prudente, porque en cada situación las exigencias serán distintas y tendrán matices peculiares; por eso la prudencia es un modo de ser. La clave para llegar a ser prudente radica en realizar actos prudentes: solo así se conformará el hábito.5

Este hábito intelectual es posible gracias a la realización de unos requisitos y de unos hábitos anteriores (llamados en la tradición “occidental partes potenciales”).6 Estos actos no son propiamente la prudencia, pero permiten alcanzarla de modo ade-cuado, de tal manera que sin ellos su ejercicio no sería posible o resultaría defectuoso.

Los requisitos de la prudencia son ocho: la memoria, la inteligencia, la docilidad, la solercia, la razón, la providencia, la circunspección y la precaución (Sellés, 2009). No nos concierne estudiar cada uno de ellos, pero sí recordar que, mientras más se desarrollen, se estará en mejores condiciones de ejercer correcta-mente la prudencia.7

Enunciados sus requisitos, nos corresponde señalar sus hábi-tos anteriores. Siguiendo la tesis de que cada operación racional es perfeccionada por un hábito (Polo, 1999), podemos afirmar que cada operación anterior al imperio es perfeccionada también por un hábito, estos serán anteriores a la prudencia. Cabe destacar que la mayoría de estudios consideran estos hábitos como grados8 o incluso como partes9 de la prudencia. Lo cierto es que se distin-guen de ella. Ellos son la eubilia (que perfecciona la deliberación) y la sensatez (que perfecciona el juicio). Como ya hemos señala-do, el hábito de la prudencia perfecciona, propiamente hablando, la operación del imperio.

Luego de hacer estas precisiones, podemos establecer su rela-ción con la información. La razón es la matriz de la información y la prudencia, por esto ambas están conectadas: gracias a la información uno puede ser más prudente y gracias a la prudencia se puede alcanzar una correcta información.

Asimismo, la virtud de la prudencia es especialmente necesa-ria en la información porque el objeto de la noticia es la realidad

Page 99: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 99

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

imperio. La actividad receptivo-perceptiva de los dos primeros gra-dos, la deliberación y el juicio, representa el carácter cognoscitivo de la prudencia (pruden-tia secundum quod est cognoscitiva), mientras el segundo personifica su aspecto ordinativo (secundum quod est praeceptiva)” (Pieper, 1988: 45).

9 “La prudencia tiene tres actos, que son el consejo, el juicio y el precepto, de los cuales el principal es el pre-cepto”. (Ramírez, 1981: 211).

contingente del aquí y ahora, sobre la que cada profesional deberá elegir cómo actuar en cada momento. Al consistir la virtud en cuestión en un imperio recto sobre las acciones libres del hombre, nada es más necesario que informadores prudentes: su imperio al medir la información, medirá a la vez la formación del público.

Además, hay que recordar que “el informador no es una máquina que recoge y transmite mensajes de un modo auto-mático. Es un hombre, dotado de libre albedrío, que piensa y decide” (Desantes, 1976: 86). Por tanto, la formación humana del periodista incidirá profundamente en la información, la cual bajo ningún supuesto resulta de un proceso matemático de selección de hechos o datos. Esta afirmación, a pesar de su simplicidad, encierra uno de los grandes baluartes de la activi-dad informativa. Cuando se sostiene que en todo momento es el criterio personal el que determina qué es y qué no es noticia, en realidad se está legitimando, y haciendo indispensable, la for-mación constante del informador, en especial, en la prudencia que permite acertar en los medios adecuados para llegar a una verdadera información.

Habiendo estudiado brevemente la naturaleza de la prudencia y enunciado su valor para la información, pasaremos a estudiar los riesgos de no disponer del tiempo necesario para reflexionar y tomar la decisión más adecuada, los riesgos de no ejercer apro-piadamente la prudencia en el ejercicio de la información.

3. Sin tiempo para la prudencia: actuar con precipitación

Ser prudente es ser fiel a la realidad, para lo cual es indispen-sable conocer la naturaleza de las cosas. Este conocimiento no se da de modo intuitivo, sino que exige una actividad intelectual que requiere tiempo. “Lo esencial –nos recuerda Aguirre (1988: 206)– es que el conocimiento de la verdad sea lo más exacto posible. La verdad compromete, lo superficial es la antítesis de un verdadero informador precisamente porque es comunicar sin pensamiento reflexivo”. Así, es un deber del informador pensar para juzgar con criterio la realidad a informar.

La virtud de la prudencia, como lo hemos enunciado, exige la realización de unos requisitos y unos hábitos anteriores. Por ejemplo, la providencia, requisito necesario para ejercerla, supo-ne el trabajo de establecer el mayor número de nexos causales para adelantarse en las consecuencias de un acto, “para antici-

Page 100: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

100 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

10 “Se trata de un diálogo que uno man-tiene consigo mismo, viendo los pro y contras de las distintas posibi-lidades que se presen-tan” (García-Huidobro, 2009: 84).

11 En estricto, a cada requisito o hábito previo evadido o mal ejecutado sigue un vicio, pero este estudio no nos corres-ponde, aquí nos intere-sa evidenciar cómo, en orden al tiempo, evadir cualquier acto necesario supone caer en un vicio que niega la verdadera prudencia.

12 La mentira, en cuanto es contraria a la realidad, puede ser fácilmente descubierta. En cambio, la verdad a medias, al tener ele-mentos que sí se corres-ponden con la realidad, aumenta el riesgo de que sea aceptada sin filtros y, por tanto, de provocar graves errores en el sujeto.

13 Así, por ejemplo, ante un accidente, lo normal es que se lleve a la víctima al centro de salud más cercano; comprobarlo a veces podría demandar tiem-po que aleja al infor-mador de otros hechos, pero darlo por supuesto y difundirlo así supo-ne una falta a la misma esencia de la profesión: la verdad. Es posible que sea verdad, pero la información no se basa en la verdad posible, sino en la verdad real.

parse al futuro antes de que este tenga lugar” (Sellés, 1999: 67). Esto, como se entiende, es muy difícil de realizar en un instante y, a veces, incluso puede exigir del sujeto una actitud de alejamiento y reposo para poder valorar cada elemento.

Asimismo, para ser prudente es necesario saber deliberar y juzgar. Aquí, nuevamente, es necesario tener calma y tiempo para sopesar los pros y los contras de una acción.10 Si frente a distintos medios se elige simplemente el más próximo o sencillo, lo que ocurre es que la prisa nos ha llevado a tomar una decisión precipitada.

En este sentido, García-Huidobro (2009) especifica que uno de los vicios que se opone a la prudencia es la precipitación, que lleva a no deliberar con la profundidad y amplitud necesarias para hallar la solución adecuada. La precipitación resume el hecho de no haber dispuesto del tiempo y las condiciones adecuadas para realizar los requisitos y hábitos anteriores a la prudencia. Así, ya sea para cuestionar la mala evocación de la memoria o el error en un juicio práctico, hablaremos en sentido amplio de una acción precipitada.11

Entre las consecuencias de este actuar resalta el riesgo de cambiar la verdad por una verdad a medias, que genera el mismo daño, e incluso peor,12 que una mentira, porque no permite alcan-zar la realidad. El problema central de la verdad a medias –señala Desantes (1976)– es que reemplaza la adecuación de la mente y la realidad por la omisión o la conjetura. Se omite información debida o se da por supuesto lo que en circunstancias normales sería de un modo, pero sin haberlo comprobado.13

En el primer caso, la verdad a medias se constituye porque se deja de dar información relevante y fundamental para entender el sentido de un hecho. La verdad se difumina por defecto, hace falta contextualizar la información. El profesional circunscribe su trabajo a la sola exposición de unos datos que, aunque pueden estar ubicados en unas mismas coordenadas de espacio y tiempo, no presentan mayor conexión y, por tanto, no alcanzan a orientar al lector.

No hay que olvidar que para informar correctamente es nece-sario “penetrar en el sentido del acontecimiento; preguntarse por sus antecedentes y por las posibles consecuencias que ello traerá, hace falta contextualizar la información, es decir, ubicarla dentro del conjunto de circunstancias, de modo que el mensaje adquiera su verdadero significado” (Aguirre, 1994: 24). El informador no es un espejo inocuo y pasivo, sino un intelectual que dota de sen-

Page 101: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 101

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

14 En este sentido, Desantes (1976: 129) explica que la naturaleza de la profesión “impone al informador un traba-jo superior al normal, al que se agrega los peli-gros de la pereza, de la prisa y de la perspectiva suficiente para evaluarlo con criterio histórico. En tal caso, el informador irresponsable elide en su mayor parte la fase cog-noscitiva y, a partir de unos retazos espigados de datos a mano, susti-tuye el perfecto conoci-miento por la fabulación en la fase comunicativa, con un resultado y una actitud censurables”.

15 García-Noblejas (1998) ha destacado que en la relación entre tiempo y tecnología, si no existe una persona con criterio que oriente su uso, ocurre que el tiempo que parece aho-rrarnos la tecnología en el presente, nos lo quita del futuro.

Por ejemplo, en las informaciones de tragedias, donde una información inexacta o prematura puede oca-sionar grandes distor-siones, es recomendable ser precavidos. De este modo, se evitan las con-secuencias negativas y la constante corrección de los datos, así como se facilita una ayuda humanitaria más acorde con el problema. Como señala López (1997: 12), “no se trata de ocultar las dimensiones reales

tido lo que le rodea y es capaz así de orientar a un público que no puede conocer personalmente todo lo que acontece.

Pero, por otro lado, también se puede dar una verdad a medias por exceso, en el sentido de que se da por verdad algo que no ha sido comprobado. Aquí la conjetura aparta a la noticia de su esencia.14 El ejercicio profesional exige una búsqueda siempre creciente de la verdad y la dedicación para presentarla del modo más correcto. Por eso, no es justificable que el periodista renuncie a conocer la realidad y la supla por una hipótesis.

Lo reprochable es renunciar a un mejor conocimiento, al debido conocimiento. Pero alcanzar esta disposición a buscar la verdad supone una formación y una praxis continua que forje hábitos en el profesional. Como destaca Codina (2004: 12), “solo trabajando se adquieren los hábitos que llevan a comprender y manejar una situación, tomar decisiones, rentabilizar el tiempo o coordinar la realización de unas tareas. Este aprendizaje com-porta el ejercicio de una actuación prudencial, priorizar unos intereses frente a otros y, por tanto, se compone de decisiones que exceden el ámbito de la competencia meramente técnica”.

Porque la prudencia es la que mide el uso de la técnica. Si consideramos que el trabajo del informador se subordina a una técnica establecida, entonces se termina por ahogar la informa-ción y la prisa que impone el uso de una técnica puede, al final de cuentas, hacernos perder el tiempo, porque lo que se da no es información. Si se trabaja para dar información y por la inme-diatez esta no se alcanza, sino que se ofrece un producto vano, entonces todo el tiempo es tiempo perdido.15

Asimismo, la precipitación ocasiona que el trabajo profesio-nal se empañe con la improvisación, que reemplaza la reflexión por apreciaciones o datos irrelevantes. La improvisación puede darse en los programas que se transmiten en vivo:16 en momen-tos en que el vacío puede ser perjudicial para el rating, se opta por llenarlo con cualquier material.17 Por eso, un buen profesio-nal no debe ser un esclavo del rating. A veces es indispensable sacrificar una aparente fama por una verdadera información. Al respecto, Pieper (1988: 56) precisa que “jamás podría darse la virtud de la prudencia sin una constante preparación para la autorrenuncia, sin la libertad y la calma serena de la humil-dad y la objetividad verdaderas”. Por esto, la prudencia exige contar con una jerarquía de valores fundamentada, donde no se sacrifiquen los bienes verdaderos por aparentes beneficios inmediatos.

Page 102: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

102 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

de una tragedia, pero sí de ejercitar la pru-dencia necesaria para encontrar el momento adecuado para hacerlo que, probablemente, no será justo cuando se acaba de producir y el estado emocional de los sujetos es especialmente sensible”.

16 “Hay que extre-mar el cuidado para que cuando la globalización de la información se produce en un tema que no es espectáculo sino noticia seria, el direc-to hay que suplirlo con explicaciones referen-ciales que analicen y sitúen la noticia en su perspectiva, y a recha-zar el determinismo tec-nológico que no asegura una mayor participación ciudadana” (Aguirre, 1994: 47).

17 Especial men-ción merecen las coberturas de grandes acontecimientos, donde por varias horas se trans-mite sin interrupciones. El resultado natural de esta práctica es que se termina por informar de detalles o cuestiones poco relevantes.

En conclusión, actuar de manera precipitada, vicio opuesto a la prudencia, impide alcanzar la verdad y, por tanto, no hay información. La rapidez suele ir en detrimento del análisis de los hechos, impide detenerse a pensar, como normalmente lo exige cualquier evaluación de una realidad. Por esto, es necesario que la prudencia mida la información: sin una actuación prudencial por parte del informador no se puede alcanzar una correcta infor-mación.

4. La inmediatez del acto informativo

Pero no hay que olvidar que la noticia es tal, además, si es actual. Una información, por más exacta y profunda que sea, si no se presenta en el momento indicado, simplemente tendrá valor documental pero no noticioso. Entonces, pese a la relevancia de la prudencia, es necesario resaltar que la información debe llegar a su público lo antes posible, porque de lo contrario ya no tendría interés periodístico. “El mensaje –explica Cousido (1988: 344)– ha de ser suministrado rápida, inmediatamente, para que los valores real e informativo se correspondan”.

Las condiciones mismas de la actividad periodística presupo-nen una actuación rápida. Frente a esta situación, se podría afir-mar que se ha de preferir la información, aunque no se alcance un conocimiento profundo del hecho. Para esta postura, con la que discrepamos, la decisión para publicar un hecho siempre estará tomada a priori, porque dar esa “información”, aunque incom-pleta o inexacta, es mejor que no dar nada. Al respecto, se puede seguir la argumentación relacionada con las medias verdades; no se debe dar un mensaje si no es fiel a su esencia: la verdad.

Por otro lado, es más adecuado afirmar que la inmediatez requerida en la información se puede alcanzar sin vulnerar la prudencia, si es que se sigue una formación previa y se está atento al mundo. Con un trabajo profesional, es posible alcanzar esta inmediatez sin faltar al análisis de los hechos. Porque, como seña-la Ortego (1966: 67), “vigente es todo lo actual con potencialidad creadora, sea o no sea nuevo; aquello con lo que es necesario, o al menos conveniente, contar”.

Las noticias, en su mayoría, no se gestan en un instante, sino que son la consecuencia de una serie de hechos previos que, si son conocidos con profundidad por el informador, podrán, además de dictar el camino a seguir, servir de antecedentes en la formulación

Page 103: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 103

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

18 Este tiempo psicológico es lo que Martín Algarra (2003) denomina “presente interior”. Para este autor, la comunicación se da en el presente interior de las personas.

19 En efecto, aun-que la inmediatez refiere en concreto a la infor-mación sobre sucesos, existe una inmediatez que descansa completa-mente en el profesional: es la que se desprende de conocer lo realmente relevante y hacerlo inte-resante para el público. Esa noticia tendrá un gran valor porque nin-gún otro medio pudo darla antes.

de la nota. Así, “el periodista –asegura Ortego (1966: 63)– no tiene que dedicarse a conseguir acontecimientos de actualidad, sino acontecimientos que todavía no son de actualidad. Tiene que anticiparse, es él quien ha de convertirlos en actualidad haciendo que, con su difusión, atraigan y ocupen la atención del común de las gentes”.

Para esto es necesario conocer el desarrollo de la comunidad, prever y pensar en las posibles consecuencias de cada hecho aparentemente aislado. Brindar simplemente datos, sin el cono-cimiento profundo que involucra conocer el pasado en que se gestó un hecho nuevo, es faltar a la verdad. Al respecto, Aguirre (1988: 205) destaca que “una de las críticas más fuertes hacia la tarea informativa es la imprecisión o la falta de verdad en muchas ocasiones, circunstancia que puede achacarse a las exigencias de rapidez o prontitud de la propia información pero que, en reali-dad, es una falta de ponderación y haber renunciado a la labor más específicamente humana que es pensar”.

La actualidad, entonces, puede alcanzarse con trabajo previo, sin necesidad de faltar al conocimiento correcto y profundo de los hechos. Por esto, podemos afirmar que la información no está medida solo por un tiempo estrictamente físico, sino sobre todo por el devenir de un tiempo psicológico y, si se quiere, social. En este sentido, la actualidad no obedece únicamente al transcurrir de unos minutos o a la hora de cierre de una edición; en orden al tiempo psicológico, sigue a la importancia que una información tiene para el público.18

En este sentido, hay que destacar que actual no es igual que nuevo y que la rapidez exigida no implica necesariamente correr contra el tiempo, ya que en algunas ocasiones lo actual no nuevo podrá constituirse en verdadera información.19 Así, “si el perio-dista –razona Ortego (1966: 68)– está obligado a presentar al lector un reflejo real de lo actual y nuevo, ciertamente corre el riesgo, al dejar fuera lo actual no nuevo, de amputar la realidad. De presentarnos lo más dinámico, lo más cambiante, y, como consecuencia, lo que menos trasciende”.

Entonces, queda claro que lo fundamental en la información no es que se publique inmediatamente, más rápido, sino mejor. Hay que dar a la inmediatez su lugar específico en la informa-ción: no es un requisito sine qua non, sino una característica que da un valor agregado al producto informativo. El rasgo que sí se constituye como esencial es la actualidad, que, como se aprecia, es distinta a la inmediatez, aunque en algunos supuestos la exige.

Page 104: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

104 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

Por esto, sin negar la importancia de la inmediatez, hay que reconocer que ella se subordina al deber de guardar la verdad y procurar el crecimiento del público.

Con todo, como efectivamente es deseable que la correcta información llegue lo antes posible, es importante atender a los modos en que se puede alcanzar un ejercicio más rápido del periodismo. Uno de los elementos que más se han desarrollado en las últimas décadas en este sentido es el tecnológico. Así, “la técnica viene en auxilio de uno de los valores más apreciados por el periodismo: la velocidad” (Soria, 1989: 36).

Pero el informador no está al servicio de los medios o sus posibilidades, sino de la persona. Propiciar un determinismo tecnológico, donde el profesional no cuente con mejores criterios para seleccionar lo informable que los estrictamente técnicos, es olvidar el fin mismo de la comunicación. Como pone de mani-fiesto Desantes (1976: 111), el desarrollo tecnológico también trae sus riesgos:

“Nunca se han poseído los medios de captación informativa, de obtención de datos y de comunicación intermedia que poseemos en la actualidad. Hay más información que nunca, la información está mejor conservada y clasificada que nunca y es más difundida que nunca. […] Este hecho, que tiene aspectos positivos indudables, ofrece también su contrapartida de riesgos y complicaciones. La selección de la información comunicable y asimilable; los criterios de conservación y clasificación; las posibles tergiversaciones en la difusión; la dificultad de asimilar todo lo difundido y la falta de un criterio selectivo en el público informado para hacerlo por sí mismo, pueden ser obstáculos a la transmisión de la verdad y de las verdades valorativamente transmisibles”.

Hay que recordar que no todo lo técnicamente informable es jurídica y éticamente digno de ser informado (Gálvez, 2011). Por esto, aunque hoy en día sea posible publicar cualquier clase de contenido instantáneamente, esto no significa que actuar de ese modo sea un deber para el informador. La información debe ser actual, pero no se debe reducir la actualidad a instantaneidad: el componente social de la actualidad (no determinado por el tiempo físico) supone una gran gama de posibilidades para un trabajo serio y enriquecedor que aporte al desarrollo de la comunidad.

Las exigencias para alcanzar un correcto desarrollo del periodismo son altas, pero posibles de realizar con una debida formación. Como ha puesto de manifiesto López (1997: 11), “en

Page 105: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 105

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

su desempeño profesional, los informadores se enfrentan con la exigencia de la rapidez en difundir las noticias, por lo que apenas es conocido un acontecimiento que los receptores deben conocer necesitan informar cuanto antes y, a ser posible, de forma más completa que la competencia. A pesar de ello, los requerimientos de la profesión no se contradicen con la exigencia de verdad, calidad y respeto a los implicados, con quienes los informadores han de tener el don de la oportunidad cuando se les acerquen y hacerlo con sensibilidad y educación”.

Se exige un profesional capaz de tomar las mejores decisiones y desarrollar su trabajo de manera rápida, porque la inmediatez permite llegar antes que la competencia al público, pero esto debe subordinarse a la verdad. Para saber ponderar en estos casos, es importante formar comunicadores hábiles y con criterio (Cousido, 1988), capaces de decidir velozmente en cada caso qué se debe informar y cómo, y luego llevarlo a la práctica, a su vez, en el menor tiempo posible.

Finalmente, como la actualidad supone en algunos casos la inmediatez, conviene destacar que esta se puede alcanzar en dos momentos. La tecnología permite rapidez en el facere, cada vez se tienen más facilidades para la elaboración de la noticia y su difusión. Pero solo la formación de los profesionales puede garantizar la rapidez en el agere, que es la que finalmente dará su valor fundamental a la noticia. No hay que olvidar que el aspecto productivo no determina el valorativo, sino al revés: será la for-mación de los profesionales la que asegure una información de calidad que, en el caso debido, sea suministrada inmediatamente.

5. Una propuesta para conciliar prudencia e inmediatez

Al estudiar la prudencia y la inmediatez, ha quedado en evi-dencia que el modo de superar la aparente contradicción entre ambas pasa por la formación del profesional. Así, la situación de la prensa, cada vez más sumergida en una carrera constante contra el tiempo, “solo se resuelve con una respuesta personal” (Aguirre, 1994: 60). En efecto, el énfasis no se debe poner en el elemento tecnológico, sino en el crecimiento de quien domina esa técnica y la pone al servicio de la comunicación.

Como nos recuerda Soria (1989: 37), “la rapidez de la infor-mación no es un fin en sí, como tampoco lo es la cantidad. No se trata de ir cada vez más deprisa a ninguna parte, o de ahogarse

Page 106: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

106 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

en información, sin saciar el ansia de saber”, sino de alcanzar la verdad que orienta y motiva el día a día de cada ciudadano. La inmediatez es una característica que da más valor a la noticia, pero no es su nota esencial.

Sin embargo, esto no significa que el informador pueda, en virtud de la verdad, disponer del tiempo ilimitadamente, cuestión que además de inviable resultaría contraria a la naturaleza de la noticia. Lo que se busca es conjugar inmediatez y prudencia; la primera exigida por la competencia entre los distintos medios y la necesidad de alcanzar al público la información lo antes posible, y la segunda constituye un requisito para alcanzar una verdad contextualizada y dotada de sentido.

Así, el informador prudente será aquel que hace lo correcto sin dilataciones innecesarias, en un tiempo justo. En palabras de Cousido (1988: 346), “la diligencia del informador en el desem-peño de su labor pasa por el hecho de que suministre sus infor-maciones en el tiempo máximo de que dispone, que, en realidad, viene a ser un tiempo mínimo, para que puedan ser sometidas al tratamiento técnico preciso”. Sin puntualidad en la práctica es imposible hablar de un desempeño prudente, porque no se habría seguido las exigencias propias de la realidad informativa.

La capacidad de conjugar velocidad y acierto se denomina en la tradición clásica occidental “solercia” o “sagacidad”, virtud que es considerada como un requisito para el ejercicio de la pru-dencia. Porque “lo que sí impone la rapidez del trabajo al infor-mador –precisa López (1997: 11)– es sagacidad para resolver los casos urgentes ante los que no es posible detenerse a reflexionar demasiado tiempo o a pedir consejo. De ahí la importancia de haber adquirido previamente los hábitos que le llevarán a actuar de la forma adecuada”.

Considerando la solercia, podemos afirmar que la pruden-cia en el marco de la información supone especialmente una actuación rápida, no evadiendo las exigencias propias de un conocimiento profundo, sino alcanzándolo en un tiempo mínimo, apoyado en una formación profesional que lo capacita y le da un amplio bagaje intelectual que le permite sortear lo imprevisto con corrección. Porque “un periodista competente tiene que saber comprobar los hechos con rapidez y seguridad” (Soria, 1997a: 189), tiene que hacerse con la verdad sin prolongaciones.

Hay que recalcar que la solercia es indispensable en el ejer-cicio profesional del informador porque es “la habilidad para descubrir rápidamente lo que hay que hacer ante una situación

Page 107: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 107

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

20 Tómese como ejemplo la vida priva-da de las personas: solo habiendo desarrolla-do la docilidad, podrá el informador dejarse interpelar por esa rea-lidad para saber si es correcto informar sobre ella sopesando las pro-pias circunstancias de cada caso.

21 “Así ocurrió históricamente con la falsa noticia del falle-cimiento del Papa Pío XII, difundido por una agencia italiana y que no fue desmentida antes de que diese la vuelta al mundo. Para obtener la primicia, los reporteros de la agencia se habían concertado con un prela-do de la administración vaticana que prometió abrir la ventana de una dependencia secundaria del recinto papal. Un criado del servicio de limpieza abrió inopor-tunamente la ventana y la falsa noticia se pro-paló con toda rapidez” (Desantes, 1976: 106).

dada. Posee así dos dimensiones propias: a) la que se refiere al descubrimiento, y b) la que alude a la rapidez” (Llano, 2005: 25). Ambas dimensiones son las exigidas por la información, la cual supone un descubrimiento de la realidad y a su vez una vehicula-ción lo más rápida posible.

Es importante destacar que el proceso creador del informador no es cualquier labor intelectual, sino una que precisa de agilidad. Como sostiene Cousido (1988: 343), “el tiempo en una de sus manifestaciones –la prisa, la rapidez– interviene configurando, junto con otros sin duda, los atributos del profesional responsa-ble”, las condiciones del profesional de la información.

Pero además de la solercia, es importante destacar el valor de la memoria y la docilidad. La primera permite contar con el mayor número de elementos de juicio sin necesidad de cono-cerlos en cada acto nuevo; la experiencia es aquí importante. Mientras más conocimiento tenga un informador en su memoria, le será más fácil evaluar la realidad y, por tanto, podrá hacerlo de manera más rápida.

Asimismo, con el desarrollo de la docilidad el informador sabrá subordinar sus intereses personales a la verdad informativa. Porque solo cuando se ha asumido libremente que la realidad tiene un significado propio que debe ser reconocido y cuyo sen-tido me interpela de modo absoluto, es posible actuar de manera prudente (Codina, 2004). Y, en el caso de la información, es de especial relevancia reconocer la naturaleza de cada realidad a informar.20

Llegados a este punto, conviene distinguir la prisa, como vicio que lleva a la precipitación, de la rapidez debida que exige la propia naturaleza de la información. Respecto de la prisa, sostiene Desantes (1976: 106) que “no es precisamente el mejor elemento para la captación correcta de la realidad. La ligereza, no sola-mente en el sentido de prisa, sino en el de superficialidad a que la prensa se ha hecho a veces acreedora, puede ser el origen de una captación errónea del hecho que dé lugar a una noticia falsa”.

Como ya se puso de manifiesto, la prisa puede llevarnos a dar una información que no se ha comprobado.21 Sin embargo, si se sigue una adecuada formación y se desarrollan los hábitos debi-dos, se puede alcanzar un correcto desarrollo de la información sin faltar a la premura, a la rapidez que se requiere. El resultado es que bajo las mismas condiciones se supera la posibilidad del error porque se conoce mejor la realidad y se afrontan de mejor manera los sucesos inesperados.

Page 108: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

108 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

Por esto, se debe procurar el desarrollo de la solercia, junto con los demás requisitos de la prudencia. Así, es necesario for-mar al profesional de modo integral, procurando la consolidación de virtudes éticas e intelectuales. Porque, aunque externamente podría parecer que aquel que actúa con prisa y busca publicar una noticia sin mayor evaluación no se distingue del profesional que bajo la misma premura elabora una respuesta correcta, existe una amplia diferencia que no se puede suplir con unos consejos o lecturas: es una formación habitual que requiere tiempo, expe-riencia y buen ejemplo. El producto será distinto, justamente, porque el proceso de elaboración ha seguido a un modo de ser distinto. En este sentido, el informador actúa con prudencia cuando posee unas cualidades “que provienen –asegura Aguirre (1988: 209)– de tener antes claridad en las ideas; de haber podi-do extraer del total de la información lo esencial y eso haberlo juzgado convenientemente, que es igual a decir en consonancia con su propia realidad. Si algo se suele comentar negativamente de la profesión, con frecuencia se refiere a la precipitación de los informadores, a la falta de verdad; defectos ambos motivados por las condiciones del propio trabajo –¡correr contra reloj!– pero ambos susceptibles de ser evitados con una mayor ponderación al informarse”.

Por esto, el profesional que domina el elemento temporal está por encima de cualquier determinación exterior, sabe que es él quien domina lo que publica; el desarrollo de las virtudes lo pone en condiciones de ser más dueño de sí y, por extensión, de lo que hace y sus productos. Así, es más dueño del tiempo. Como acertadamente destaca García-Noblejas (1998: 36), “el único modo efectivo de lograr y crear tiempo consiste en potenciar el conjunto vital de lo que ha dado en llamarse hábitos o virtudes individuales y colectivas. El futuro, en esta perspectiva, ya no queda obturado, pues pasa a ser un tiempo creado, dominio de nuestra libertad”.

Entonces, si la inmediatez está relacionada con el elemento temporal y la prudencia es una virtud que permite el uso correcto de los medios para alcanzar un fin, lo más adecuado es afirmar que el informador para ser prudente debe estar en condiciones de dominar el tiempo, de actuar cuando lo debe hacer. Porque “si después de haber visto con suficiente claridad un deber a realizar no se lleva a cabo, será por cobardía, pero no por prudencia” (Sellés, 49). Si es verdadera prudencia, especialmente en la infor-mación, impera la rapidez de la acción.

Page 109: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 109

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

22 Aguirre (1988: 77) afirma que la forma-ción del periodista es un deber porque “la infor-mación es un bien con una dimensión perfec-cionadora del hombre y, por tanto, hacerla objeto del propio trabajo pro-fesional exige una pre-paración seria”. En este sentido, no cabe duda de que la función que desempeña el informa-dor en la sociedad exige una profunda y sólida formación ética.

23 No hay que olvi-dar que “para ganar tiempo, hemos de lograr incrementos netos en nuestras capacidades o facultades para hacer y para obrar con faci-lidad y agrado aquello que queramos hacer y obrar libremente. Y tal cosa es lo que se conoce con el nombre de virtud” (García-Noblejas, 1998: 37).

6. A modo de conclusión: el deber de formación

Luego de estudiar la relación entre prudencia e inmediatez, apreciamos que sí es posible, e importante, procurar el desa-rrollo de ambas para alcanzar una mejor información. En este sentido, si la información está al servicio del público y es el informador quien debe asegurar que se brinde correctamente este servicio (que es un acto de justicia en cuanto la verdad es un bien debido), es necesario resaltar que la formación profesional es un deber,22 donde se enmarca la exigencia de formarse en prudencia.23

Finalmente, debemos recordar que esta formación debe contemplar la comunicación desde una perspectiva científica y abordar su estudio de modo interdisciplinar. De este manera, se consigue, a la vez, amplitud en el conocimiento y bases sólidas en lo fundamental, aportes que ayudarán al estudiante a consolidar un buen criterio. Como hemos señalado, la formación ha de estar orientada a la creación hábitos intelectuales y morales, más que al mero aprendizaje de unos conocimientos y técnicas. Únicamente a través de la formación de hábitos se asegura que el profesional no solo sepa de información, sino que sea informador. Al alcan-zar la información como un modo de ser, surge el reto personal –que todo periodista asume– de realizarse y ser siempre mejor a través del ejercicio de esta tarea.

Bibliografía

aGuirre, M. (1988). El deber de formación en el informador. Pamplona, Eunsa.

— (1994). En defensa de la información. Piura, Universidad de Piura.

aristóteles. (1990). Retórica. Traducción y notas por Quintín Racionero. Madrid, Gredos.

— (1995). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Traducción y notas por Pallí Bonet. Madrid, Gredos.

Brajnovic, L. (1978). Deontología periodística. Pamplona, Eunsa.

— (1979). El ámbito científico de la información. Pamplona, Eunsa.

codina, M (Ed.). (2004). De la ética desprotegida: ensayos sobe deontología de la comunicación. Pamplona, Eunsa.

Page 110: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

110 < Ecos de la Comunicación

Tomás R. Atarama Rojas

— (2009). “La virtud de la justicia como eje del razonamiento ético profesional del Comunicador”. Revista de Comunicación, vol. 8. Piura, Facultad de Comunicación, Universidad de Piura.

cousido, P. (1988). “Diligencia, prisa y responsabilidad del infor-mador”. lóPeZ, E. y orihuela, J. (eds.). La responsabilidad pública del periodista. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

derieux, E. (1983). Cuestiones ético-jurídicas de la información. Pamplona, Eunsa.

desantes, J. M. (1976). La verdad en la información. Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid.

— (1977). Fundamentos del derecho de la información. Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorro.

— (1988). El deber profesional de informar. Valencia, Fundación Universitaria San Pablo CEU.

— (1993). La formación del informador, garantía de la libertad de expresión. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

— (1994). La información como deber. Buenos Aires, Ábaco de Rodolfo de Palma.

desantes, J. M., y soria, C. (1991). Los límites de la informa-ción. Madrid, Asociación de la Prensa de Madrid.

GálveZ, A. (2011). El bien constitutivo esencial de la comuni-cación ideológica. Piura, Universidad de Piura, Facultad de Comunicación.

García-huidoBro, J. (2009). Una introducción a la tradición central de la ética. Lima, Palestra.

García-noBlejas, J. (1996). Comunicación y mundos posibles. Pamplona, Eunsa.

— (1998). Medios de conspiración social. Pamplona, Eunsa. — (2000). Comunicación borrosa. Sentido práctico del periodis-

mo y de la ficción cinematográfica. Pamplona, Eunsa.llano, C. (2005). “Aprendizaje de la ciencia y de la prudencia”.

En Pensamiento y Cultura, vol. 8, nº 1. México, Universidad de la Sabana.

— (2010). Viaje al centro del hombre. Madrid, Rialp.lóPeZ, C. (1997). “Criterios deontológicos en el tratamien-

to informativo del dolor”. Comunicación y Sociedad. vol. X, nº 2. Obtenido el 29 de marzo de 2011, de http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/documentos/pdf/20091106204837.pdf.

Martín alGarra, M. (2003). Teoría de la comunicación: una propuesta. Madrid, Tecnos.

Page 111: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 111

La prudencia en la inmediatez del acto informativo

orteGo, J. (1966). Noticia, actualidad, información. Pamplona, Universidad de Navarra.

PiePer, J. (1969). Prudencia y templanza. Madrid, Rialp.— (1974). El descubrimiento de la realidad. Madrid, Rialp.— (1988). Las virtudes fundamentales. Bogotá, Grupo Editor

Quinto Centenario.Polo, L. (1999). La persona humana y su crecimiento. Pamplona,

Eunsa.raMíreZ, S. (1981). La prudencia. Madrid, Palabra. rodríGueZ, R. y sáBada, T. (eds.) (1999). Periodistas ante con-

flictos: el papel de los medios de comunicación en situaciones de crisis. Pamplona, Eunsa.

rodriGo, M. (1995). Los modelos de la comunicación. Madrid, Tecnos.

sellés, J. (1999). La virtud de la prudencia según Tomás de Aquino. Pamplona, Eunsa.

— (2006). Antropología para inconformes: una antropología abierta al futuro. Madrid, Rialp.

soria, C. (1989). La crisis de identidad del periodista. Barcelona, Mitre.

— (1997a). La ética de las palabras modestas. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana.

— (1997b). El laberinto informativo: una salida ética. Pamplona, Eunsa.

White, R. (2007). Comunicar comunidad: aportes para una ética de la comunicación pública. Buenos Aires, La crujía.

yarce, J. (Ed.). (1986). Filosofía de la comunicación. Pamplona, Eunsa.

— (1992). Periodista: ser o no ser. Bogotá, Universidad de la Sabana.

Page 112: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 113: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 113

* Licenciada en Comunicación Publici-taria e Institucional. Profesora de Nivel Superior, graduada en la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA. Docente de la UCA en el Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad. Desarrolla su tesis de Maestría en Sociología en la misma Universidad.

Palabras clave: medios de comuni-cación, establecimiento de la agenda, relevan-cia, agenda de atributos.

Key words: media, setting the agen-da, salience, attributes agenda setting.

Resumen

El presente estudio se enmarca en la teoría de la agenda setting. Esta teoría tiene dos niveles; en el primero sostiene que la agenda de los medios transfiere al público la importancia relativa de los asuntos públicos, en qué pensar y discutir. En un segundo nivel, sostiene que los medios también transfieren la manera como evaluamos a los protagonistas de esos mismos asuntos públicos, en este estudio en particular, a los políticos. La presente investigación describe y analiza la imagen y caracterís-ticas que destacan los medios masivos de comunicación acerca de los candidatos políticos que compitieron durante las eleccio-nes presidenciales en Argentina de octubre 2011.

Abstract

The present study places in the theory of the agenda setting. This theory has two levels, in the first level it holds that the agen-da of the means transfers to the public the relative importance of the public matters, in what thinking and discussing. In the second level, it holds that the means also transfer the way how we evaluate the protagonists of the same public matters, in this study especially to the politicians. The present investigation des-cribes and analyzes the image and characteristics that emphasize the massive means of communication brings over of the political candidates who competed during the presidential choices in Argentina of October, 2011.

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

Norma Lozano*

Recibido: 25/8/2012Aprobado: 10/9/2012

Page 114: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

114 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

1 Da cuenta de la teoría y su desarrollo, hasta la cuarta fase, una reciente publica-ción, “La teoría de la agenda setting”, en Los medios ¿aliados o enemigos del público?. Derivaciones de las teo-rías de la comunicación surgidas en los setenta, de Casermeiro y otros. Educa, Buenos Aires.

2 Casermeiro de Pereson, Alicia, Los medios en las eleccio-nes. Agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Educa, 2003.

3 Rodríguez Díaz, Raquel, Teoría de la agenda-setting. Aplicación a la ense-ñanza universitaria, edi-tado por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales en 2004.

La teoría de la agenda setting

La teoría de la agenda setting, diseñada por Maxwell McCombs y Donald Shaw en 1968, cuenta hoy con más de trescientos estu-dios en el mundo. La misma se basa en dos postulados. En un primer nivel, sostiene que la agenda de los medios transfiere al público la importancia relativa de los asuntos públicos, en qué pensar y discutir. En un segundo nivel, sostiene que los medios también transfieren la manera como evaluamos a los protagonis-tas de esos mismos asuntos públicos: a los políticos y, en general, a los principales protagonistas de la vida social y económica, así como también a las instituciones.

Esta teoría permite demostrar que las tendencias o patrones –criterios de noticiabilidad– de la cobertura de noticias influyen en la percepción que el público tiene sobre cuáles son los temas más importantes del día. Asimismo, muestra de qué manera los medios transfieren a los ciudadanos “atributos” que caracterizan a los protagonistas de las noticias. Esta transferencia ha sido puesta a prueba en reiteradas investigaciones, que nos permiten disponer hoy de considerable bibliografía académica,1 se trate de estudios realizados en situaciones de campaña electoral2 respecto de los candidatos y de sus agrupaciones políticas, como también en diversos contextos sociales y prácticas profesionales –como lo demuestra una reciente investigación,3 prologada por el mismo autor de la teoría, Maxwell McCombs, que la lleva a un nuevo dominio: el papel del profesor como agenda-setter en el aula frente a sus alumnos–.

El estudio de Maxwell McCombs y Donald Shaw sobre las elecciones estadounidenses de 1968 es publicado en el número de verano de 1972 de la revista Public Opinión Quarterly. Es allí donde la teoría de la agenda setting nace, referida a los asuntos de interés público, y su desarrollo se extiende hacia otros ámbitos.

Para 1992, McCombs publica Explorers and surveyors: Expanding strategies for agenda-setting research (1992); allí rea-liza un ejercicio de recapitulación y construcción de perspectivas en el que da cuenta de lo que considera una promisoria metodo-logía de trabajo en el ámbito de la opinión pública, a través del análisis del proceso de producción de noticias y del papel que los periodistas y las empresas de medios informativos tienen en dicho proceso (Casermeiro, 2009: 10). Diez años después, en 2002, comienza nuevamente su trabajo de recapitulación y análisis

Page 115: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 115

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

4 McCombs, Maxwell, Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el cono-cimiento, Trad. Oscar Fontrodona, Barcelona, Paidós, 2006.

del estado de situación de la teoría. En 2004, da cuenta de estos trabajos en una obra titulada Setting the agenda, cuya versión en español se conoció en 2006, editada por Paidós, bajo el título Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento.4

El presupuesto fundamental de la agenda setting es que la comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es construida por los medios. De la misma manera que las ruti-nas productivas y los valores noticia, en su aplicación constante, forman el marco institucional y profesional en el que es percibida la noticiabilidad de los acontecimientos, la permanente enfati-zación de algunos temas, aspectos y problemas forma un marco interpretativo, un esquema de conocimientos, un frame, que se aplica (más o menos conscientemente) para dar sentido a lo que observamos en el mundo en que vivimos. En otras palabras, los medios proporcionan algo más que un cierto número de noticias; proporcionan también las categorías con las que los destinatarios pueden fácilmente darles significado para su entendimiento fren-te al mundo (Casermeiro, 2009: 25).

En síntesis, la teoría de la agenda setting se desarrolla año a año a través de investigaciones que amplían los estudios de campo y la bibliografía académica, e incorpora nuevos escena-rios de aplicación. Muchos investigadores –especialmente de lenguas inglesa y asiáticas– están volviendo a los enunciados teóricos y empíricos originales sobre los distintos asuntos públi-cos mencionados para pasar a elaborar nuevas perspectivas. Otros autores –especialmente de lengua española– van aún más allá en la explicación de los conceptos y han encontrado aspectos que aportan más profundidad a la teoría. Por otro lado, hay quie-nes están trabajando en las implicaciones clásicas del proceso de la agenda en temas de interés público que afecten a la ciudadanía. También, otros investigadores están pensando en extender las ideas básicas y centrales de la agenda setting a nuevos y sustan-tivos escenarios, como la educación, la economía, las finanzas o la religión.

Con el espíritu de aquellos que han trabajado en el marco de la teoría de la agenda setting, planteo indagar acerca de las elecciones presidenciales de Argentina ocurridas en octubre de 2011 teniendo como marco el legado de Maxwell McCombs y Donald Shaw.

Page 116: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

116 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

5 El concepto de framing ha adquirido gran desarrollo dentro de la communication research y se propone como un marco teórico separado de la agenda setting, con metodolo-gías propias, distintas a la aplicada en este estudio.

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios. El segundo nivel de la agenda setting

1. Introducción

Los problemas o temas públicos (issues) no son los únicos objetos de comunicación ni de “jerarquización” o “fijación” temática, tal como lo marca el primer nivel de la agenda setting. La agenda de los medios también trata y jerarquiza a algunos “protagonistas” de las noticias. Cada uno de estos “objetos noti-ciosos” tiene numerosos atributos, aspectos sobresalientes que los identifican públicamente.

El segundo nivel de la teoría de la agenda setting trata acerca de la transferencia desde los medios al público de los “atributos” o “aspectos” que caracterizan y adjetivan a dichos protagonistas. Asimismo, se conecta con el concepto de “encuadre” (framing), que remite a la forma en que los fotógrafos encuadran una toma. En este sentido, la manera en que los medios focalizan a los actores de las noticias es parte de la construcción de lo que Lippmann llamó las “imágenes mentales” del público (Lippmann, 1964: 30).

La cuestión del “encuadre” (framing) puede ser analizada dentro del proceso de emisión y también del de percepción.5 Para este caso, se vincula exclusivamente con su aplicación al proceso de agenda setting de los atributos de los candidatos desde los medios. En este análisis en particular, “encuadrar” será construir operacionalmente una particular perspectiva de “promi-nencia”, “jerarquización” o “relevancia” de los atributos de los candidatos desde los diarios analizados.

En este punto, es válido señalar que el presente estudio se hace en el marco de las elecciones presidenciales de Argentina, llevadas a cabo el 23 de octubre de 2011. Se trata de un análisis y descripción de cuáles son los atributos o características que desta-can los medios sobre los candidatos presidenciales, sin considerar la transferencia de los mismos hacia la opinión pública.

2. Metodología

Para el estudio se analizaron los diarios Clarín y La Nación, por tratarse de los dos periódicos gráficos más importantes y con mayor tirada de Argentina.

Page 117: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 117

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

6 Porcentajes de las agrupaciones políticas expresados sobre votos afirmativos válidamente emitidos. http://www.elecciones2011.gob.ar.

Se trabajó con la “semana construida”, es decir, se construye de manera artificial la semana, partiendo del viernes 1 de julio al sábado 15 de octubre de 2011. Este método busca evitar el sesgo que podría darse en el análisis sobre los medios de comunicación durante los meses anteriores a las elecciones, derivada de la apa-rición de noticias de amplia cobertura que ocupen las primeras planas de los medios durante el período. Gran parte de los estu-dios de Maxwell McCombs han utilizado esta misma metodolo-gía. Se comenzó con el viernes 1 de julio, luego el sábado 9, el domingo 17, el lunes 18 de julio y así sucesivamente hasta llegar al sábado 15 de octubre de 2011, semana anterior a la elección presidencial del 23 de octubre de 2011.

Se presentaron para esa elección siete agrupaciones políticas, es decir siete candidatos presidenciales. Ellos eran:

• CristinaFernándezdeKirchner,porlaAlianzaFrenteparala Victoria, esposa del ex presidente Néstor Kirchner, falle-cido el 27 de octubre de 2010.

• HermesBinner,porlaAlianzaFrenteAmplioProgresista.Actual gobernador de la provincia de Santa Fe.

• RicardoAlfonsín,porlaAlianzaUniónparaelDesarrolloSocial, opositora al oficialismo.

• Alberto JoséRodríguez Saá, por laAlianzaCompromisoFederal. Actual gobernador de San Luis perteneciente al Justicialismo disidente.

• EduardoDuhalde,porlaAlianzaFrentePopular.• JorgeAltamira,porlaAlianzaFrentedeIzquierdaydelos

Trabajadores.• ElisaCarrió,porlaCoaliciónCívica-Afirmaciónparauna

República Igualitaria ARI.

Para el estudio se analizaron los atributos de la imagen de los cinco candidatos políticos que resultaron en los primeros puestos de las elecciones nacionales de octubre 2011 en Argentina. Ellos fueron, en el orden de los porcentajes obtenidos:6

Fernández de Kirchner, Cristina 53,96%

Binner, Hermes 16,87%

Alfonsín, Ricardo Luis 11,15%

Rodríguez Saa, Alberto 7,98%

Duhalde, Eduardo 5,89%

Page 118: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

118 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

7 A fines del 2001 renuncia el presiden-te Fernando De la Rúa, en medio de una grave crisis económica y social. Se suceden ajustes, corralito ban-cario, confiscación de depósitos de ahorristas, una maxidevaluación, pesificación asimétrica, salvataje a los bancos, derrumbe del sector industrial y agropecua-rio; la pobreza alcanzó a dos tercios de la pobla-ción y se llegó a niveles record de desempleo en Argentina.

El análisis de contenido de los diarios se hizo del 1 de julio al 15 de octubre de 2011 y se estudió la imagen que proyectaron acerca de los candidatos los dos principales diarios nacionales, Clarín y La Nación.

A fin de investigar acerca de la agenda de atributos en los medios, se analizaron los artículos que mencionaban a los can-didatos. Por tanto, cada artículo informativo, entrevista, nota, humor gráfico y opiniones como editoriales, columnas firmadas, colaboraciones y carta de lectores fue considerado como unidad de medida.

Se registraron hasta tres características de la imagen de cada uno de ellos para cada artículo. Con esta técnica se midieron las imágenes de:

1. la candidata del oficialismo y representante de un sector del Justicialismo que se presentaba con los símbolos tradiciona-les del partido, Cristina Fernández de Kirchner;

2. el candidato de la oposición, Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente argentino Raúl Ricardo Alfonsín, fallecido en marzo de 2009;

3. el actual gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, primer gobernador socialista en territorio argen-tino;

4. candidatos que se identificaban como justicialistas, pero que se presentaron formalmente como parte de alianzas en las que no se utilizaron ni el escudo peronista ni las imágenes de Perón y Evita. Tal es el caso de Alberto Rodríguez Saá, actual gobernador de la provincia de San Luis, y Eduardo Duhalde, ex presidente nacional desde enero del 2002 hasta 2003 nombrado por la Asamblea Legislativa en plena deba-cle del gobierno radical.7

Las características propias de los candidatos descriptas en las noticias de los medios conforman la dimensión sustantiva. Esta dimensión fue operacionalizada mediante la definición de seis categorías o atributos, tomada para este estudio de Buenos Aires elige presidente. Un estudio en el marco de la teoría de la agenda setting, donde se categorizan los aspectos “ideológicos”, la “cualificación”, el “comportamiento”, la “personalidad”, las “propuestas políticas” y la “trayectoria” (Casermeiro, 2009: 56).

En todos los casos los atributos mencionados se refieren a características propias del candidato con las que los medios

Page 119: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 119

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

encuadraban sus imágenes. Es necesario señalar que, para el caso de Cristina Fernández de Kirchner, cuando se habla de la “trayectoria”, se hace referencia a una característica propia de esta candidata, así como también a las menciones referidas a la gestión del gobierno de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner.

Para categorizar el análisis de contenido de los medios se trabajó con los criterios referidos seguidamente.

La dimensión sustantiva, que se refiere a las descripciones de la prensa respecto de seis aspectos claves de los candidatos, algunas de cuyas verbalizaciones y/o textos se describen a con-tinuación:

1. La ideología de los actores políticos, cuando los medios aluden a la pertenencia a un partido o a una corriente ideo-lógica en notas aparecidas sobre temas concretos o críticas a candidatos o políticos. Ej.: “Binner, referente socialista”; Duhalde, cuando es puesto a la cabeza del peronismo disi-dente; etc.

2. La cualificación o capacidad para ejercer el cargo de Presidente, cuando los medios hacen referencias al cono-cimiento y capacidad para el ejercicio del cargo para el que se postula. Ej.: “el kirchnerismo tiene cada vez menos vocación de pensar”.

3. El comportamiento, entendido como conductas desarrolla-das a lo largo de la vida política. En las notas periodísticas cuando aparecen acciones pasadas o presentes, ya sea cuando apelan a aspectos éticos o a conductas desarrolladas en situaciones específicas no relacionadas con la ética. Ej.: “Binner, recibió a Víctor De Gennaro”.

4. La personalidad incluye las adjetivaciones que hicieron los medios de los candidatos y/o funcionarios, “la orden tajante de Cristina Kirchner”.

5. Las propuestas, entendidas como la existencia y/o el tipo de proyectos de gobierno o modelo de país que ofrece el candidato referidas a futuras acciones de gobierno mencionadas por los candidatos y/o funcionarios. Ej.: “prometió que impulsaría la construcción de 120 mil viviendas”, etc.

6. La trayectoria, definida como cargos o antecedentes políti-cos de los candidatos que impliquen una experiencia válida para la función presidencial, es decir, como referencias a

Page 120: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

120 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

los roles políticos desempañados por los candidatos en el presente o en el pasado. Como por ej.: “gobernador santafe-sino”; “candidato a la presidencia del Frente Amplio”, etc.

Tal como señala McCombs, la reducción de la agenda de atributos a estas seis macrocategorías refleja un gran esfuerzo por encontrar un soporte metodológico y teórico que identifique los aspectos básicos en el encuadre de la imagen de los candidatos políticos, tanto en los medios como entre los votantes (McCombs, 1997: 10).

Los parámetros de medición fueron frecuenciales, es decir, se contabilizó el número de menciones de las categorías tanto de la dimensión sustantiva como de la afectiva de los atributos.

La codificación de los atributos de imagen de los candidatos en los medios responde a un previo armado del manual de códigos diseñado exclusivamente para esta investigación. Las instruccio-nes para analizar los atributos de imagen de los candidatos en los medios ponen el acento en que el codificador (en este caso, la misma autora del presente estudio) solo considerase el contenido manifiesto, evitando las inferencias respecto de significados posi-bles acerca de lo que los medios afirmaran.

Hasta aquí se describe el proceso de operacionalización de la dimensión sustantiva, que trata acerca de las características o atri-butos predominantes con los que son encuadrados los candidatos. Ahora bien, cuando los medios se refieren a un político, suelen hacerlo poniendo en juego “valoraciones” que constituyen la denominada dimensión afectiva en el segundo nivel de la agenda setting. Se trata del “tono” general de aquellas descripciones de la “dimensión sustantiva” respecto de los candidatos y configura el aspecto emocional con el que los medios perciben y muestran a los candidatos. Aquí se presenta una temática a considerar; tal como señala Rey Lennon, “este es uno de los puntos críticos de todo análisis de contenido”, en lo referido a los medios (Rey Lennon, 1997: 11).

Los criterios de codificación ofrecen dificultades porque la valoración periodística difícilmente es explícita. Para establecer la dirección del texto se trabajó con escalas bipolares (positivo/nega-tivo) y un valor intermedio (descriptivo); evitando especialmente no hacer inferencias al respecto.

Las verbalizaciones de los textos extraídos de las notas periodísticas referidas a las categorías de la “dimensión afecti-va” son:

Page 121: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 121

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

1. El “tono positivo” es aquel en que los medios se consideran las propuestas de los candidatos, se los muestra a estos opi-nando acerca de posibles soluciones a problemas, cuando se proyecta una “imagen” de liderazgo, comprometidos positivamente con los problemas nacionales.

2. El “tono descriptivo o neutro” es aquel en que los medios no “adjetivan” respecto del candidato, solo presentan datos verificables empíricamente.

3. El “tono negativo” es el que los medios acentúan o exage-ran alguna de las características o aspectos negativos de su “ideología”, “cualificación”, “comportamiento”, “persona-lidad”, “propuestas” o “trayectoria”.

Cada uno de los artículos y las notas periodísticas daban cuenta de varios atributos y valoraciones respecto de los candi-datos. En ambos diarios, se registraron hasta tres atributos y tres valoraciones por candidato. La unidad de análisis fue el artículo analizado y, en él, la mención de los diversos aspectos o caracte-rísticas del o de los atributos. Finalmente, el análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS.

En suma, siguiendo los principios del método frecuencial del análisis de contenido, se contabilizaron las veces en las que un atributo era mencionado en los artículos publicados por cada uno de los diarios. Además, para cada uno de los cinco candidatos se confeccionaron matrices por separado de dieciocho celdas, com-binando los seis aspectos de atributo de la dimensión sustantiva y los tres de la afectiva, para cada medio grafico –Clarín y La Nación–; resultaron de ello cinco matrices. De igual modo, se diseñaron otras cinco matrices, una por cada candidato, de seis celdas que combinaban los tres aspectos de la dimensión afectiva con los medios.

3. Los medios y los candidatos

Tal como se mencionara más arriba, se trabajó con los diarios aparecidos durante los tres meses anteriores a las elecciones de octubre de 2011. El análisis de contenido de los medios se rea-lizó en aquellos artículos de los diarios en los que se publicaba algo acerca de los candidatos. Con este criterio, durante el lapso mencionado, se registró un total de 393 artículos en los diarios y 608 menciones. El Cuadro 1 resume la cantidad de veces que

Page 122: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

122 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

aparecen mencionados los candidatos evaluados en los diarios y en los noticieros de televisión.

cUadro 1mención de los candidaTos en los medios

Candidato Nº Porcentaje

Cristina Fernández de Kirchner 312 51,3%

Hermes Binner 82 13,5%

Ricardo Alfonsín 92 15,1%

Alberto Rodríguez Saá 36 5,9%

Eduardo Duhalde 86 14,1%

Total 608 100%

Se observa que Cristina Fernández de Kirchner fue la can-didata que tuvo la mayor cantidad de menciones en la cobertura informativa, con un 51,3% en los diarios analizados; el segundo lugar lo ocupó Ricardo Alfonsín, con un 15,1%, no muy lejos del que le seguía, Eduardo Duhalde, con el 14,1%. Con muy poca diferencia, siguió Hermes Binner, que ocupaba el cuarto lugar en el ranking de menciones con el 13,5%. El quinto lugar fue para Alberto Rodríguez Saá, con 5,9%. De los cinco candidatos evaluados, este último fue el que obtuvo menor cantidad de men-ciones en los diarios.

Al comparar la cobertura mediática con los resultados electorales del 23 de octubre de 2011 en Argentina, se observa que Cristina Fernández de Kirchner logró el mayor caudal de votos, correspondiéndose con las menciones en los medios. Asimismo, el resto de los candidatos logró caudales de votos que los ubicaron muy lejos del primer puesto en el ranking, resultado similar al que muestra el nivel de cobertura en los medios.

Page 123: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 123

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

cUadro 2mención de los candidaTos según los medios

Clarín La Nación Nº

Cristina Fernández de Kirchner 143 169 312

46,9% 55,8%

Hermes Binner 45 37 82

14,8% 12,2%

Ricardo Alfonsín 56 36 92

18,4% 11,9%

Alberto Rodríguez Saá 18 18 36

5,9% 5,9%

Eduardo Duhalde 43 43 86

14,1% 14,2%

Total 305 303 608

Ambos medios muestran con un porcentaje mayor de men-ciones a Cristina Fernández de Kirchner, quedando primera en el ranking de la cobertura. Para el caso del diario Clarín, el segundo en el ranking fue Ricardo Alfonsín con un 18,4% y, para el diario La Nación, el segundo puesto en la cobertura lo ocupaba Eduardo Duhalde con un 14,2%.

Resulta destacable advertir que el candidato con menor por-centaje de menciones fue Alberto Rodríguez Saá con un 5,9% en ambos medios.

Se puede concluir que la cobertura de los medios (medido por la cantidad de menciones) muestra un “brecha” significativa res-pecto del primer puesto de la candidata Cristina F. de Kirchner y el resto de los candidatos. Es destacable la concordancia entre los medios y los resultados de las elecciones en este caso.

4. Los atributos de los candidatos

En el período analizado, los medios describían a los candi-datos haciendo referencia a las características que conformaron la “agenda de atributos sustantivos”. En el Cuadro 3 se muestra dicha agenda en cada uno de los medios analizados.

Page 124: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

124 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

cUadro 3los aTribUTos de los candidaTos en los medios (rango)

Agenda Ideología Cualificación Comportamiento Personalidad Propuestas Trayectoria Nº

Clarín 54 92 220 64 32 80 542

10% (5) 17% (2) 40,6% (1) 11,8% (4) 5,9% (6) 14,8% (3)

La Nación 51 76 237 69 50 96 579

8,8% (5) 13,1% (3) 40,9% (1) 11,9% (4) 8,6% (6) 16,6% (2)

Total 9% (5) 15% (3) 41% (1) 12% (4) 7% (6) 16% (2) 1121

Nº = número total de menciones identificadas en el análisis de contenido de los

medios acerca de la dimensión sustantiva.

Se observa un cierto “patrón informativo” en relación con el énfasis que ponen los diarios respecto de los seis atributos sustan-tivos trabajados: la “ideología”, la “cualificación”, el “comporta-miento”, la “personalidad”, las “propuestas” y la “trayectoria”. Esto puede apreciarse en ambos medios, los cuales coinciden en dar importancia a los aspectos relacionados con el “comporta-miento” (40,6% Clarín y 40,9% La Nación).

Otro dato a señalar es que los atributos de “personalidad”, “ideología” y “propuestas”, se ubican en el cuarto, quinto y sexto lugar en ambos medios.

Es posible concluir que la agenda de los medios le dio prio-ridad al “comportamiento” de los candidatos y, luego, en una medida relativamente similar entre ambas, a la “cualificación” y a la “trayectoria”. Se puede decir que la imagen de los candidatos en los medios fue proyectada principalmente a través de atributos vinculados con el “comportamiento”.

4.1. Atributos de los candidatos según los diarios

En relación con el tratamiento que los medios le dan a cada uno de los candidatos, el Cuadro 4 muestra la prioridad que le die-ron los diarios a los distintos aspectos de su imagen “sustantiva”. Se observa un patrón claro en la jerarquización de atributos que hacen los diarios analizados.

Page 125: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 125

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

cUadro 4aTribUTos de los candidaTos según los diarios y rango

Ideología Cualificación Comportamiento Personalidad Propuestas Trayectoria Nº

CFK Clarín 7,9% (5) 17,9% (2) 39,3% (1) 11,4% (4) 6,6% (6) 16,9% (3) 290

La

Nación

9,7% (5) 13% (3) 40,3% (1) 11,9% (4) 8% (6) 17,1% (2) 362

Totales 9% 15% 40% (1) 12% 7% (6) 17% 652

Hermes

Binner

Clarín 18,4% (3) 19,7% (2) 38,2% (1) 10,5% (4) 3,9% (6) 9,2% (5) 76

La

Nación

13,6% (3) 10,6% (6) 33,3% (1) 13,6% (4) 15,2% (2) 13,6% (3) 66

Totales 16% (2) 16% (2) 36% (1) 12% (3) 9% (5) 11% (4) 142

Ricardo

Alfonsín

Clarín 8,1% (5) 12,8% (3) 45,3% (1) 17,4% (2) 5,8% (6) 10,5% (4) 86

La

Nación

8,5% (4) 16,9% (2) 47,5% (1) 8,5% (4) 8,5% (4) 10,2% (3) 59

Totales 8% (5) 15% (2) 46% (1) 14% (3) 7% (6) 10% (4) 145

Alberto

Rodríguez

Saá

Clarín 8,7% (3) 13% (2) 56,5% (1) 8,7% (3) 4,3% (4) 8,7% (3) 23

La

Nación

0% 7,7% (4) 50% (1) 15,4% (3) 0% 26,9% (2) 26

Totales 4% (5) 10% (4) 53% (1) 12% (3) 2% (6) 19% (2) 49

Eduardo

Duhalde

Clarín 11,9% (4) 16,4% (3) 37,3% (1) 9% (5) 6% (6) 19,4% (2) 67

La

Nación

1,5% (6) 16,7% (3) 42,4% (1) 12,1% (4) 9,1% (5) 18,2% (2) 66

Totales 7% (5) 17% (3) 40% (1) 10% (4) 7% (5) 19% (2) 133

Totales

Clarín y La Nación 9% (5) 15% (3) 41% (1) 12% (4) 7% (6) 16% (2) 1121

Nº = número total de menciones identificadas en el análisis de contenido de los

medios acerca de la dimensión sustantiva de los candidatos.

Page 126: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

126 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

Tal como se puede ver en la última fila de los totales, el “com-portamiento” es un aspecto que era particularmente resaltado, con un 41% sobre el total de menciones de las características o atributos de los candidatos. En segundo término se destacaba la “trayectoria” (16%), seguida por la “cualificación” (15%). En una proporción bastante menor, “personalidad” (12%), “ideología” (9%) y las “propuestas” (7%).

Los candidatos son encuadrados claramente en términos de “comportamiento”, entendido como las conductas que ellos desarrollaron como referentes políticos. Es decir, los diarios pri-vilegiaban las acciones y el hacer. Resulta destacable la escasa importancia que los diarios le daban a la “ideología” y las “pro-puestas” del futuro presidente. Excepto en el caso del diario La Nación respecto de Hermes Binner.

Al comparar estos datos con el estudio de Pereson, De la Torre y Téramo en Buenos Aires elige presidente, el cual releva datos de las elecciones a presidente del 2007, se observa que en el análisis de contenido de la dimensión sustantiva también los medios resaltaban el aspecto del “comportamiento”. Es oportuno señalar que los datos obtenidos en el presente estudio difieren de una anterior publicación de Pereson y otros acerca de la fun-ción de la agenda setting de los diarios durante la campaña de elecciones internas de octubre de 1998. En esa investigación, el análisis de contenido de la dimensión sustantiva dio como resul-tado la preeminencia a los atributos referidos a la “ideología” (Casermeiro, 2003: 287).

Es posible entrever, considerando los estudios anteriores, que los medios gráficos analizados han virado en la preeminencia del atributo más mencionado; si para la campaña presidencial del 1998 fue la “ideología”, para las campañas posteriores de 2007 y 2011, el atributo más valorado fue el de “comportamiento”. ¿Se han des-ideologizado las últimas campañas? Quizás la explica-ción sea que el justicialismo, partido dominante en Argentina, no tuvo en cuenta opositores como alternativa.

La referencia a la “trayectoria”, que ocupaba el segundo lugar entre los atributos con los que los diarios encuadraban a los candi-datos presidenciales, fue más frecuente en la cobertura de Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde, ambos con un 19%.

Con respecto a la “cualificación”, atributo que ocupaba el tercer puesto en el ranking general, muestra a Eduardo Duhalde como el candidato que registraba mayor porcentaje de mención con un 17%, seguido por Hermes Binner con el 16%. Ambos

Page 127: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 127

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

fueron mencionados en términos de antecedentes de gestión, de experiencias anteriores.

Cabe señalar que los aspectos de la personalidad relacio-nados con el candidato a presidente Ricardo Alfonsín fueron más numerosos en el diario Clarín (17,4%) que en La Nación (8,5%).

Mientras tanto, la “ideología” y las “propuestas” fueran esca-samente utilizada en la jerarquización de atributos con que los diarios encuadraron a los candidatos presidenciales en octubre de 2011. Llama la atención que estas características no formaran parte del perfil de la imagen de Alberto Rodríguez Saá.

Se observa, también, una fuerte concordancia entre ambos diarios en los criterios con que encuadraban a cada uno de los candidatos. Así, todos fueron mostrados, principalmente, en tér-minos de “comportamiento”. Hermes Binner y Ricardo Alfonsín fueron encuadrados en razón del “comportamiento” y de la “cua-lificación”.

5. El “tono” de los atributos de los candidatos

Cada una de las menciones de los aspectos o características de atributos también fue calificada en términos de la “dimensión afectiva”. Tal como ya se explicó en la metodología, esta noción se refiere al “tono” positivo, negativo o descriptivo de cada uno de los atributos que publicaron los medios. Es decir, se trata de capturar la expresividad con que fueron descriptas las categori-zaciones de los candidatos a presidente (Casermeiro, 2009: 74).

McCombs y sus colaboradores señalan al respecto que “es importante incluir este contexto afectivo de los atributos sustan-tivos porque las descripciones de candidatos políticos tanto para los medios como para los votantes frecuentemente son expresa-dos en tonos positivos o negativos” (McCombs, 1999: 11). Es decir, además de formular el perfil del candidato presidencial a partir del análisis de los atributos de su imagen, se observa el matiz expresivo, que permite diferenciar expresiones tales como “honesto” de “deshonesto”, ambas categorizadas como “compor-tamiento”, o “con experiencia” de “sin experiencia”, categoriza-das como “trayectoria”.

Si observamos el Cuadro 5, que mide la dimensión afectiva en los medios, vemos que los patrones de jerarquización “afectiva” son diferentes en cada diario.

Page 128: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

128 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

cUadro 5dimensión aFecTiva de los candidaTos

Agenda de los diarios Positivo Negativo Descriptivo Nº

Clarín 24,9% (3) 33,7% (2) 41,4% (1) 543

La Nación 13% (3) 43,4% (2) 43,6% (1) 578

Total 19% (3) 39% (2) 42% (1) 1121

Nº = número total de menciones identificadas en el análisis de contenido de los

medios acerca de la dimensión afectiva de los atributos de los candidatos.

Cuando se analiza el “tono” de las noticias publicadas durante los meses previos a las elecciones presidenciales de 2011, un 42% de las notas presentaba a los candidatos enmarcados con atributos connotados descriptivamente, un 39% tenía un tono negativo y solo un 19% uno positivo.

El rango de los atributos connotados de manera descriptiva y negativa es muy similar para el diario La Nación, con un 43,6% y 43,4% respectivamente.

Cabe señalar la diferencia de 12 puntos porcentuales entre los dos diarios en el manejo del tono positivo (24,9% en Clarín versus 13% en La Nación), mostrando Clarín un patrón de mayor posicionamiento referido a los candidatos.

5.1. El “tono” de los atributos de los candidatos según el medio

Ahora bien, si pasamos a considerar el comportamiento de la “dimensión afectiva” con la que los diarios presentaban a los candidatos a presidentes (Cuadro 6), podemos apreciar que, en primer término, Cristina Fernández de Kirchner es la única candidata con un claro tratamiento negativo por parte de ambos medios, La Nación 55,4% y Clarín 49%. En tal sentido, vale destacar que durante la campaña Cristina Fernández de Kirchner denunció públicamente este énfasis negativo sobre su candidatu-ra, sesgo que aparece en este análisis con claridad.

En el extremo opuesto se ubicaba Ricardo Alfonsín, que fue el candidato que recibió el tratamiento más positivo por parte de

Page 129: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 129

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

ambos diarios (34%). Mientras Clarín lo mostraba con un 42%, La Nación lo hacia con el 22%.

cUadro 6dimensión aFecTiva de los candidaTos según los diarios

Tono

TotalesPositivo Negativo Descriptivo

Cristina Fernández

de Kirchner

Clarín 19,7% 49% 31,4% 290

La Nación 10,5% 55,4% 34,1% 361

Totales 15% (3) 52% (1) 33% (2) 651

Hermes Binner Clarín 30,3% 18,4% 51,3% 76

La Nación 22,7% 24,2% 53% 66

Totales 27% (2) 21% (3) 52% (1) 142

Ricardo Alfonsín Clarín 41,9% 10,5% 47,7% 86

La Nación 22% 18,6% 59,3% 59

Totales 34% (2) 14% (3) 52% (1) 145

Alberto Rodríguez Saá Clarín 16,7% 20,8% 62,5% 24

La Nación 7,7% 23,1% 69,2% 26

Totales 12% (3) 22% (2) 66% (1) 50

Eduardo Duhalde Clarín 22,4% 19,4% 58,2% 67

La Nación 10,6% 27,3% 62,1% 66

Totales 17% (3) 23% (2) 60% (1) 133

Nº = número total de menciones identificadas en el análisis de contenido de los

medios acerca de la dimensión afectiva de los atributos de los candidatos.

Page 130: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

130 < Ecos de la Comunicación

Norma Lozano

En tanto, el tono “descriptivo” fue el encuadre habitual para el resto de los candidatos. Aun cuando la neutralidad fue el tono general con que se presentó al resto de los candidatos, en los casos de Hermes Binner y Ricardo Alfonsín, el tono “positivo” se posicionó en segundo lugar, luego del tono “descriptivo”, mientras que para los candidatos Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde, el tono “negativo” ocupó el segundo puesto en el ranking.

Se evidencia una diferencia del 20% entre ambos diarios, al señalar al candidato Raúl Alfonsín con tono positivo con el 42%, en el caso de Clarín y el 23% en el caso de La Nación.

6. Consideraciones finales

Los resultados muestran que la candidata Cristina Fernández de Kirchner fue la que obtuvo la mayor cantidad de menciones y esto supone considerar que hubo referencias a su gestión de actual Presidenta de la Nación, como también a su postulación como precandidata a las elecciones en cuestión, en el momento de realizarse esta medición.

La coincidencia de los resultados en las menciones de los candidatos en los medios con los resultados finales de la elección es claramente significativa. En ambos Cristina Fernández de Kirchner resulta primera, dejando atrás a los demás candidatos por una brecha altamente reveladora. Sin embargo, el tono que usaron ambos medios fue preponderantemente negativo. Se podría decir que Cristina Fernández de Kirchner fue noticia per-manente, aunque se acentuaba más lo negativo, en particular, su comportamiento.

Otro factor importante es que los medios jerarquizan los antecedentes personales del candidato, dando prioridad de mane-ra rotunda al “comportamiento” por sobre la “trayectoria” y la “cualificación”. Más aún, sobre la personalidad, la ideología y las propuestas.

Se evidencia que los medios modificaron el encuadre de los candidatos al jerarquizar el “comportamiento”, la “trayectoria” y la “cualificación” antes que lo “ideológico”, como se observara en el estudio sobre la campaña interna de la Alianza en 1998 (Casermeiro, 2009: 75). Los atributos de la personalidad y las propuestas son menos consideras. Un factor relevante al que ape-lan los medios, en segundo lugar, es la “trayectoria”.

Page 131: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 131

La imagen de los candidatos presidenciales en la agenda de los medios

Otra conclusión interesante de señalar es que los medios die-ron preeminencia al aspecto “descriptivo” de las notas por sobre lo “negativo” y lo “positivo” de los candidatos de la oposición.

Respecto de la consistencia entre los medios analizados, apa-recen datos que refuerzan la apreciación por la cual los medios gráficos convergen respecto de las caracterizaciones de los can-didatos políticos.

Bibliografía

caserMeiro de Pereson, A., (2003) Los medios en las elecciones. Agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires, Educa, Buenos Aires.

— (2008) “La teoría de la agenda setting”, en Los medios ¿alia-dos o enemigos del público? Derivaciones de las teorías de la comunicación surgidas en los setenta, Educa, Buenos Aires.

caserMeiro de Pereson, de la torre, téraMo, (2009) Buenos Aires elige presidente. Un estudio en el marco de la teoría de la agenda setting, Educa, Buenos Aires.

Ministerio del interior. Presidencia de la nación. (Página consultada el 1/7/12). Elecciones nacionales 23 de octubre. [on line]. Dirección URL: http://www.elecciones2011.gob.ar.

liPPMann, W. (1964) La opinión pública. Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires.

MccoMBs, M., (2006) Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento, Barcelona, Paidós Comunicación.

MccoMBs, M., lóPeZ escoBar, E.; llaMas, J., rey, F., (1997) “Candidate Images in Spanish Elections: Second Level Agenda Setting Effects”, Journalism & Mass Communication Quarterly, vol. LXXIV, nº 4.

rey lennon, F. (1998) “Argentina: elecciones 1997. Los diarios nacionales y la campaña electoral”, The Freedom Forum y Universidad Austral. Buenos Aires, Editorial Imagen.

rodríGueZ díaZ, R., (2004) Teoría de la Agenda-Setting. Aplicación a la enseñanza universitaria, editado por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales. (Página con-sultada el 1/7/12). [on line]. Dirección URL: http://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdf.

Page 132: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros
Page 133: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 133

CONVOCATORIAEcos de la Comunicación

Año 6 – Número 6

La revista Ecos de la Comunicación convoca a presentar artí-culos para el número 5 (año 2013). Los trabajos se recibirán hasta el 30 de agosto de 2013.

Todos los artículos presentados se someterán a un proceso de arbitraje que establecerá la pertinencia o no de su publicación.

Los trabajos deben ser enviados a:[email protected] y [email protected]

Se publicarán, con preferencia, artículos:

• Que comuniquen resultados de investigaciones académicasoriginales.

• Desíntesisorevisión,queexponganelestadodelacuestiónen el campo de la comunicación.

• Quecontenganpropuestasteóricasoavancesmetodológicosde especial interés.

• Queseaninéditos.• Solosepublicanartículosenespañol,inglésyportugués.• Nosepublicaránartículosdeopiniónoquenomuestrenun

formato académico.

Todos los trabajos deberán estar iniciados por una carátula que contendrá los siguientes datos:

• Títulodeltrabajo• ApellidoyNOMBRESCOMPLETOSdel/losautor/es• Instituciónalaquepertenececadaautor• Añodeelaboracióndelartículo• Dirección-CódigoPostal-Ciudad-País• E-mail/teléfonoyfaxdelautorresponsable• BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA DEL/LOS AUTOR/ES

(QUE NO EXCEDA LAS 150 PALABRAS)

Page 134: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

134 < Ecos de la Comunicación

Convocatoria

Evaluación

Primera evaluaciónLos trabajos recibidos serán sometidos a un primer proceso de

revisión en el seno del Comité Editorial, para comprobar su per-tinencia con la línea académica de la revista y que se acomoden a sus normas de estilo.

Segunda evaluaciónSerán sometidos a los evaluadores de la revista Ecos de la

Comunicación, integrado por docentes e investigadores de uni-versidades latinoamericanas, europeas y de los Estados Unidos. Al autor se le comunicarán en tiempo y forma los resultados de la evaluación.

Page 135: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 135

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS ORIGINALES

El cuerpo del texto deberá ir precedido de:

• Títulodelartículo.• Dos resúmenes de entre 100 y 150 palabras cada uno, uno

en castellano y otro en inglés, en letra Times New Roman 10, itálica, con justificación completa.

• Palabras clave o de términos de uso frecuente que no deberán exceder la cantidad de 5, en itálica, en castellano y en inglés.

Cuerpo del texto

• Las colaboraciones deberán tener una extensiónmínima de5000 palabras y máxima de 10.000 palabras.

• Entrepárrafossedejaráunalíneaenblanco.• Lospárrafosnollevansangría.• Usodelacursiva o itálica: solo en los casos de las palabras

en lengua extranjera y en aquellos términos que se quieran resaltar como palabras clave.

• Lascitassepondránentrecomilladas,sincursivas.• Lasfiguras,ilustracionesytablasdeberánirnumeradasyse

incluirán en archivos separados.

Títulos y subtítulos

Los títulos de los apartados en Times New Roman 12, en negrita, separados por una línea de texto y numerados en 1., 2., 3., etc.

Los subapartados deberán ir en itálica y numerados en 1.1.; 1.2; 1.3., etc., separados por una línea de texto.

Citas

En las citas insertadas en el cuerpo del texto, figurará el apellido del autor y, entre paréntesis, el año de publicación y la página. Por ejemplo: - Giddens (1989: 20)- (Giddens, 1989: 20)

Page 136: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

136 < Ecos de la Comunicación

Normas de presentación de los originales

Las referencias bibliográficas que se presentan al final del trabajo deben ordenarse alfabéticamente con: el apellido del autor y las iniciales, el año de publicación entre paréntesis, el título en itálica, la editorial y la ciudad. Ejemplo:

- Eco, U. (1988) De los espejos y otros ensayos, Lumen, Barcelona.

- Curran, J.; Morley, D.; Walkerdine, V. (1998) Estudios cultura-les y comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y posmodernismo, Paidós, México.

Si se trata de un artículo en revista o capítulo de libro colectivo, el título irá entre comillas y el título del libro o de la revista en cursivas.

- Wolf, M. (1984), “Géneros y televisión”, en: Anàlisi 9, Universitat Autónoma de Barcelona.

• Labibliografía,porordenalfabético,secolocaráalfinaldelartículo.

• Autoríaygradodeendogamiaeditorial:másdel75%delosartículos no deben estar vinculados al Consejo Editorial ni al Comité Académico.

Citas de documentos electrónicos

Para sitios web

Autor (Organismo o autor personal en el caso de una página per-sonal). Fecha (día, mes y año de la consulta por el usuario). Título de la página, [tipo de soporte]. Dirección URL: citar la dirección URL de la fuente.

Ejemplo:Universidad de Laval. Biblioteca. (Página consultada el 8 de mayo de 1996). Bienvenue à la Bibliothèque de l’Université Laval, [on line]. Dirección URL: http://www.bibl.ulaval.ca/

Para documento electrónico

Autor. Fecha (día, mes y año de la consulta por el usuario). Título del recurso, [Tipo de soporte]. Dirección URL: citar la dirección URL del recurso.

Page 137: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros

Ecos de la Comunicación > 137

Normas de presentación de los originales

Ejemplo:Caron, Rosaire. (Página consultada el 29 de marzo de 1997). Comment citer un document électronique?, [on line]. Dirección URL: http://www.bibl.ulaval.ca/doelec/citedoce.html

Normas de presentación de reseñas

El encabezado debe señalar: • Títulodelibro• Autordellibro• Añodeedición• Editorial

La extensión del texto debe ser de 1000 a 3000 palabras, sin abstract ni palabras clave.

Apellido y NOMBRES COMPLETOS del autor de la reseña:

• Instituciónalaquepertenece• Dirección-CódigoPostal-Ciudad-País• E-mail/teléfonoyfaxdelautorresponsable• BREVERESEÑABIOGRÁFICA(QUENOEXCEDALAS

150 PALABRAS)

Copyright. Los textos publicados son propiedad intelectual de sus autores y de la revista, y pueden ser utilizados por ambos, citando siempre la publicación original. Los textos pueden uti-lizarse libremente para usos educativos, siempre que se cite el autor y la publicación, con su dirección electrónica exacta.

Page 138: ECOS - UCAwadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de Ciencias... · 2018. 8. 30. · 3. “Justicia para Santiago”. Un estudio sobre la criminalización de jóvenes en noticieros