cinco vias de la teologia para conocer a dios

Upload: ottoseminarista

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CINCO VIAS DE LA TEOLOGIA PARA CONOCER A DIOS

    1/2

    Teología. Las cinco vías

    Las cinco vías de la demostración de la existencia de

    Dios

    En la "Suma Teológica", primera parte, capítulos 2 y 3,

    encontramos formuladas las cinco pruebas tomistas de la

    demostración de la existencia de Dios, (conocidas como las

    "cinco ías"!, ue se exponen a continuación#

    $rimera ía

    Movimiento: nos consta por los sentidos ue %ay seres de este

    mundo ue se mueen& pero todo lo ue se muee es moido

     por otro, y como una serie infinita de causas es imposible

    %emos de admitir la existencia de un primer motor no moido

     por otro, inmóil' ese primer motor inmóil es Dios'

    )a primera y m*s clara se funda en el moimiento' Es

    innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, ue en el

    mundo %ay cosas ue se mueen' $ues bien, todo lo ue semuee es moido por otro, ya ue nada se muee mas ue en

    cuanto esta en potencia respecto a auello para lo ue se

    muee' En cambio, moer reuiere estar en acto, ya ue

    moer no es otra cosa ue %acer pasar algo de la potencia al

    acto, y esto no puede %acerlo m*s ue lo ue est* en acto, a la

    manera como lo caliente en acto, ' gr', el fuego %ace ue un

    le+o, ue est* caliente en potencia, pase a estar caliente en

    acto' %ora bien, no es posible ue una misma cosa est-, a la

    e., en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a

    cosas diersas# lo ue, ' gr', es caliente en acto, no puede ser 

    caliente en potencia, sino ue en potencia es, a la e. frío' Es,

     pues, imposible ue una cosa sea por lo mismo y de la misma

    manera motor y móil, como tambi-n lo es ue se muea a símisma' $or consiguiente, todo lo ue se muee es moido por 

    otro' $ero, si lo ue muee a otro es, a su e., moido, es

    necesario ue lo muea un tercero, ya -ste otro' /as no se

     puede seguir indefinidamente, porue así no %abría un primer 

    motor y, por consiguiente, no %abría motor alguno, pues los

    motores intermedios no mueen m*s ue en irtud del

    moimiento ue reciben del primero, lo mismo ue un bastón

    nada muee si no lo impulsa la mano' $or consiguiente, es

    necesario llegar a un primer motor ue no sea moido por 

    nadie, y -ste es el ue todos entienden por Dios'

    Segunda vía

    Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes ue

    no pueden ser causa de sí mismas, ya ue para ello tendrían

    ue %aber existido antes de existir, lo cual es imposible'

    dem*s, tampoco podemos admitir una serie infinita de

    causas eficiente, por lo ue tiene ue existir una primera causa

    eficiente incausada' esa causa incausada es Dios'

    )a segunda ía se basa en causalidad eficiente' 0allamos ue

    en este mundo de lo sensible %ay un orden determinado entre

    las causas eficientes& pero no %allamos ue cosa alguna sea su

     propia causa, pues en tal caso %abría de ser anterior a sí

    misma, y esto es imposible' %ora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de las causas eficientes,

     porue siempre ue %ay causas eficientes subordinadas, la

     primera es causa de la intermedia, sea una o muc%as, y -sta

    causa de la 1ltima& y puesto ue, suprimida una causa, se

    suprime su efecto, si no existiese una ue sea la primera,

    tampoco existiría la intermedia ni la 1ltima' Si, pues, se

     prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no

    %abría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto 1ltimo ni

    causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces' $or 

    consiguiente, es necesario ue exista una causa eficiente

     primera, a la ue todos llaman Dios'

    Tercera vía

    Contingencia:  %ay seres ue comien.an a existir y ue

     perecen, es decir, ue no son necesarios& si todos los seres

    fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo

    ue deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario , ya

    ue una serie causal infinita de seres contingentes es

    imposible' este ser necesario es Dios'

    )a tercera ía considera el ser posible o contingente y el

    necesario, y puede formularse así' 0allamos en la naturale.a

    cosas ue pueden existir o no existir, pues emos seres ue se producen y seres ue se destruyen, y, por tanto, %ay

     posibilidad de ue existan y de ue no existan' %ora bien, es

    imposible ue los seres de tal condición %ayan existido

    siempre, ya ue lo ue tiene posibilidad de no ser %ubo un

    tiempo en ue no fue' Si, pues, todas las cosas tienen la

     posibilidad de no ser, %ubo un tiempo en ue ninguna existía'

    $ero, si esto es erdad, tampoco debiera existir a%ora cosa

    alguna, porue lo ue no existe no empie.a a existir m*s ue

    en irtud de lo ue ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue

    imposible ue empe.ase a existir cosa alguna, y, en

    consecuencia, a%ora no %abría nada, cosa eidentemente falsa'

    $or consiguiente, no todos los seres son posibles o

    contingentes, sino ue entre ellos for.osamente, %a de %aber alguno ue sea necesario' $ero el ser necesario o tiene la ra.ón

    de su necesidad en sí mismo o no la tiene' Si su necesidad

    depende de otro, como no es posible, seg1n %emos isto al

    tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de

    cosas necesarias, es for.oso ue exista algo ue sea necesario

     por sí mismo y ue no tenga fuera de sí la causa de su

    necesidad, sino ue sea causa de la necesidad de los dem*s, a

    lo cual todos llaman Dios'

    Cuarta vía

    Grados de perfección:  obseramos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belle.a,'''!

    ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual

    establecemos la comparación, un ser óptimo, m*ximamente

    erdadero, un ser supremo' ese ser supremo es Dios'

    )a cuarta ía considera los grados de perfección ue %ay en

    los seres' emos en los seres ue unos son m*s o menos

     buenos, erdaderos y nobles ue otros, y lo mismo sucede con

    las diersas cualidades' $ero el m*s y el menos se atribuye a

    las cosas Seg1n su diersa proximidad a lo m*ximo, y por esto

    se dice lo m*s caliente de lo ue m*s se aproxima al m*ximo

    calor' $or tanto, %a de existir algo ue sea erísimo,

    nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo& pues,como dice el ilósofo, lo ue es erdad m*xima es m*xima

    entidad' %ora bien, lo m*ximo en cualuier g-nero es causa

  • 8/18/2019 CINCO VIAS DE LA TEOLOGIA PARA CONOCER A DIOS

    2/2

    de todo lo ue en auel g-nero existe, y así el fuego, ue tiene

    el m*ximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, seg1n

    dice ristóteles' Existe, por consiguiente, algo ue es para

    todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus

     perfecciones, y a esto llamamos Dios'

    uinta vía

    !inalidad: obseramos ue seres inorg*nicos act1an con un

    fin& pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden

    tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente' )uego

    debe %aber un ser sumamente inteligente ue ordena todas las

    cosas naturales dirigi-ndolas a su fin ' ese ser inteligente es

    Dios'

    )a uinta ía se toma del gobierno del mundo' emos, en

    efecto, ue cosas ue carecen de conocimiento, como los

    cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba

    obserando ue siempre, o casi siempre, obran de la misma

    manera para conseguir lo ue m*s les coniene& por donde se

    comprende ue no an a su fin obrando al acaso, sino

    intencionadamente' %ora bien, lo ue carece de conocimiento

    no tiende a un fin si no lo dirige alguien ue entienda ycono.ca, a la manera como el aruero dirige la flec%a' )uego

    existe un ser inteligente ue dirige todas las cosas naturales a

    su fin, ya -ste llamamos Dios'