ciencias politicas - estados unitarios y estados federales

8
Estados Unitarios y Estados Federales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CATEDRA DE CIENCIAS POLÍTICAS

Upload: kenneth-ledesma

Post on 03-Aug-2015

102 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Estados Unitarios y Estados FederalesUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CATEDRA DE CIENCIAS POLÍTICAS

Page 2: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Estados Unitarios

Un Estado unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Además cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que está conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado.

Page 3: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Estados Unitarios

Ecuador (7 regiones, 23 provincias, 221 cantones, 804 juntas parroquiales, 2 Distritos Metropolitanos, y el Régimen Especial de Galápagos).

Perú (24 regiones, una provincia constitucional, considerada región, y un distrito metropolitano, Lima, dependientes del gobierno central).

Chile (dividido en 15 regiones con limitada autonomía).

Filipinas (79 provincias agrupadas en 17 regiones, sólo una tiene estatus de “autonomía").

Francia (debido al reciente aumento de la autonomía legal de las regiones; es decir, la existencia de asambleas locales, Francia a menudo es clasificada como un estado regional).

Italia (debido a la existencia de cinco regiones autónomas, Italia tiene una clasificación dual entre estado centralizado y estado regional).

Nueva Zelanda (dividida en 12 regiones y 4 autoridades unitarias)

Países Bajos (con una clasificación dual como estado regional y estado federado con las Antillas Neerlandesas y Aruba)

República Popular de China (dividida en 22 provincias y 5 regiones autónomas de iure, 2 municipalidades, y 2 regiones especiales)

Serbia (aunque se ha otorgado un elevado grado de autonomía a Kosovo)

República Dominicana (dividido en 32 provincias y un distrito nacional, Santo Domingo)

Colombia (dividida en 32 departamentos y 1 distrito capital).

Page 4: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Estados Unitarios

Page 5: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Estados Federales

Las federaciones son estados conformados por entidades soberanas y autónomas. El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central, aunque pueden existir excepciones (como el caso de Argentina, donde el gobierno federal ha intervenido en diversas ocasiones en las provincias; y en México, mediante la figura de la desaparición de poderes en los estados).

La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.

La intervención federal es una institución que prevé la Constitución Argentina ante una situación de conflicto en una o varias provincias en caso de una invasión exterior, invasión de otra provincia o destitución de sus autoridades.

La desaparición de poderes es un proceso legal, mediante el cual se declara que por distintas causas, que pueden ser políticas o sociales, han dejado de existir como tales los poderes públicos de un estado de la federación de México y por lo tanto el gobierno federal, en este caso el Senado de la República, interviene por sobre la soberanía de un estado para designar nuevos poderes que sustituyan a los desaparecidos.

Page 6: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Estados Federales

Alemania (16 Estados o Länder)

Argentina (23 provincias y 1 Ciudad Autónoma)

Australia (6 estados y 2 territorios)

Austria (9 estados)

Bélgica (Flandes, Valonia y Bruselas capital)

Bosnia y Herzegovina (Federación de Bosnia y Herzegovina, República Srpska y Distrito de Brčko)

Brasil (26 estados y un Distrito Federal)

Canadá (10 provincias y 3 territorios)

Comoras (Anjouan, Gran Comora y Mohéli)

Emiratos Árabes Unidos (7 Emiratos)

Estados Federados de Micronesia (Chuuk, Kosrae, Pohnpei y Yap)

Estados Unidos de América (50 Estados, el Distrito de Columbia, y otros territorios y

dependencias)

Etiopía

India (28 estados y 7 territorios de la unión)

Malasia (13 estados y 3 territorios federales)

México (32 estados incluyendo un Distrito Federal)

Nigeria (36 estados)

Países Bajos (una federación de los estados unitarios de los Países Bajos, las Antillas Neerlandesas y Aruba)

Pakistán (4 provincias y 1 territorio)

Palau (16 estados)

Rusia (88 Sujetos)

San Cristóbal y Nieves

Suiza (26 Cantones)

Venezuela (23 estados y 1 Distrito Capital).

Page 7: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Estados Federales

Page 8: Ciencias Politicas - Estados Unitarios y Estados Federales

Fuentes

Paolo Biscaretti di Ruffia, Derecho constitucional, ed. Tecnos, 1973. ISBN 84-309-0006-3

Herrero y Rubio, Alejandro (1994). Universidad de Valladolid. Seminario de Estudios Internacionales Vázquez de Menchaca, ed. Derecho Internacional Público I. Valladolid. pp. 479 pp. ISBN 9788439864363.

Formas de Estado, Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_Estado

González Oropeza, Manuel (1987). «La intervención federal en la desaparición de poderes» (2a edición). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. 9683602843.

Bidart Campos, German J. Manual de la Constitución Reformada - Tomo I. EDIAR. pp. 460–468.

La Nación: Intervenciones en la historia, por Pablo Mendelevich, 11/04/2004, consultado el 10/08/2010