ciencias naturales y educación ambientalde+7.pdf · 3 presentaciÓn 1 calvo, josé. educación y...

32
Ciencias naturales y educación ambiental Estándares básicos de competencias MEN Versión actualizada Versión actualizada Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Upload: buimien

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

Ciencias naturales y educación ambiental

Estándares básicos de

competencias MENVersión actualizadaVersión actualizada

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 2: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

El libro Científi ca-mente de Séptimo grado, Guía de docencia para la Educación Básica ha sido elaborado según el plan de la Empresa Editorial y bajo su responsabilidad por las siguientes personas del Departamento de Investigación Educativa de EDITORIAL VOLUNTAD S. A.

Autoría

Jaime Enrique Macías Useche • Licenciado en Biología y Química • Maestría en docencia de la Química

Edición

• Manuel Alfonso Guevara Sotomayor• Licenciado en Biología y Química • Magíster

en Educación

Coordinación de las pruebas de

campo

• Gina Ferrigno Pérez

Coordinación de equidad

de género y adecuación a la

diversidad cultural

•Miriam Cristy León Acosta

Diseño gráfi co y diagramación

• Rolando Herrera Muñoz

Documentación gráfi ca

• Nidia Milena Parra Páez

Fotografía

•Archivo Editorial Voluntad S.A.

Coordinación de ilustración y diseño de

carátula

• Gonzalo Ochoa Martínez

Dirección de arte

• Jorge Alberto Osorio Villa • [email protected]

Gerencia editorial

• Carlos William Gómez Rosero M. Sc

ISBN Tomo 978-958-02-2568-3 ISBN Colección 978-958-02-2562-1

© EDITORIAL VOLUNTAD S. A. 2008

Derechos reservados. Es propiedad del Editor. Esta publicación no puede ser reproducida en todo ni en parte, ni archivada o trasmitida por ningún medio electrónico, mecánico, de grabación, de fotocopia, de microfi lmación o en otra forma, sin permiso previo del Editor.

Depósito legalPrimera edición, 2008

EDITORIAL VOLUNTAD S. A.Carrera 7a. No. 24-89 Piso 24Teléfono 2410444 - Fax 2410439Santafé de Bogotá, D. C. - Colombia.

[email protected]

Impreso en Colombia.Printed in Colombia.

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 3: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

3

PRESENTACIÓN

1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36.2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes para la Educación del Futuro. Bogotá: UNESCO, 1999. p.64. 3 Ibid.

Los profundos cambios económicos, sociales, po-líticos, culturales, tecnológicos y ambientales que han afectado a la humanidad en las últimas déca-das, han obligado a la escuela a repensar la for-ma como se están preparando las generaciones emergentes para asumir el reto de la vida. Más aún, cuando el movimiento hacia sociedades de mentalidad abierta ha creado una necesidad de aprendizaje que excede las intenciones de los programas tradicionales, con el fi n de desarrollar competencias que faciliten la solución de proble-mas de diferente naturaleza.

Esta refl exión pedagógica ha permitido a la comu-nidad docente establecer algunas premisas para fundamentar su labor profesional, entre las que se destacan las siguientes:

El estudiante del siglo XXI necesita desarrollar habilida-des que le permitan aprender durante toda la vida; es decir, debe prepararse para preguntar y aprender por sí mismo, motivado por su curiosidad.

El conocimiento es uno solo y por lo tanto deben tejerse puentes entre las diferentes áreas del saber para conso-lidarlo como unidad.

El aprendizaje adquiere sentido para el estudiante cuando éste le encuentra relación con su cotidianidad.

Los estudiantes de la actualidad tienen grandes posibi-lidades de acceder a diferentes medios y más que repli-car unos contenidos, requieren desarrollar competen-cias para procesar el océano de información que manejan.

El modelo tradicional de enseñanza ha perdido vigencia entre la juventud actual y por ende, se requiere diseñar nuevas alternativas en las que el estudiante asuma un papel protagónico y el maestro se convierta en un tutor del proceso.

Bajo esta óptica, se infi ere que los momentos de encuentro entre docente y discente no deben es-tar encaminados a cubrir el conocimiento con un

4

4

4

4

4

discurso, sino a descubrir el mundo y particular-mente a comprender los fenómenos que ocurren en lo cotidiano de nuestras vidas. Es allí, en ese encuentro entre maestro y estudiante, donde el empleo de la pregunta, constituye un recurso di-dáctico poderoso que potencia el desarrollo de la actitud científi ca innata del ser humano.

Por ello, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales las preguntas resultan más importantes que las respuestas, ya que es a partir de éstas que el ser humano descubre el mundo y poco a poco se apropia de él1.

Edgar Morín, un infl uyente pensador contempo-ráneo, considera que el conocimiento debe asu-mirse como una aventura incierta, que conlleva en sí misma y de manera permanente el riesgo de la ilusión y del error2. Dicho en otras palabras, para llegar al conocimiento es preciso aprender a “na-vegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas”3.

Este es el horizonte que orientó al equipo de inves-tigación educativa que hoy pone en sus manos a CIENTIFÍCA-MENTE; una serie que reúne diferen-tes elementos pedagógicos imprescindibles para el docente que ejerce su compleja profesión con la perspectiva de cambio propia del presente siglo.

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 4: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

4

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1

Artículo de introducción al tema 6

Datos curiosos 7

Sugerencia metodológica 7

Prueba Saber 8

Capítulo 2

Artículo de introducción al tema 10

Datos curiosos 11

Sugerencia metodológica 11

Prueba Saber 12

Capítulo 3

Artículo de introducción al tema 14

Datos curiosos 15

Sugerencia metodológica 15

Prueba Saber 16

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 5: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

5

Capítulo 4

Artículo de introducción al tema 18

Datos curiosos 19

Sugerencia metodológica 19

Prueba Saber 20

Capítulo 5 Artículo de introducción al tema 22

Datos curiosos 23

Sugerencia metodológica 23

Prueba Saber 24

Capítulo 6

Artículo de introducción al tema 26

Datos curiosos 27

Sugerencia metodológica 27

Prueba Saber 28

Proyecto de educación ambiental 30

Bibliografía 32

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 6: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

6

Las pobres bacterias,tan sufridas ellas...

La expresión despectiva “miserable bacteria”, dice mu-cho de una pobre célula que no es más que una simple forma de vida con menor tamaño que una persona, pe-ro con mayor capacidad de adaptación y supervivencia. A decir verdad, si nos comparamos en dichos términos con una “miserable bacteria” los humanos, organis-mos más evolucionados, llevaríamos todas las de per-der y les diré por qué: fueron las primeras formas de vida en aparecer en nuestro planeta y desde entonces, se la han ingeniado para sobrevivir.

En términos de números ellas nos superan ampliamen-te, ya que gracias a sus procesos de reproducción asexual por fi sión binaria, una célula bacteriana se pue-de dividir cada veinte minutos. ¿Te imaginas la descen-dencia que una sola bacteria puede tener en 24 ho-ras?

Todo parece indicar que estos particulares organismos le dan estricto cumplimiento a la orden divina de “cre-ceos y multiplicaos”, y debido a sus azarosos intercam-bios genéticos suelen desarrollar increíbles capacidades de adaptación que describiremos a continuación:

En cuestión de días pueden generar resistencia a ciertos antibióticos, lo que hace un tanto difícil la erradicación de una infección de origen bacteria-no.

Resisten temperaturas superiores a los 100 º C, por lo que se les conoce como termófi las. Esta caracte-rística apoya la teoría de varios científi cos que sos-tienen que la vida tuvo sus inicios en un mundo caliente. Así mismo, hay bacterias que pueden vivir en climas de frío extremo como en la antártida. Y por si fuera poco también habitan en el agua, el ai-re, los desiertos y en general en toda clase de cli-mas, lo que no puede hacer ningún otro ser vivo.

La simplicidad de su estructura, en forma paradó-jica, las hace menos vulnerables a los cambios de su entorno y a las condiciones químicas que les im-ponga el medio; de hecho, hay bacterias que pue-den sobrevivir en medios o muy ácidos o muy alca-linos sin afectar su metabolismo.

De esta manera, queda demostrado que aunque simples y con tan sólo un trozo de ADN esparcido por su citoplasma y sin una membrana nuclear que lo proteja, estos organismos nos pueden dar una lección de vida.

4

4

4

4

Actividad de aplicación 1. ¿En qué medida interfi eren las condiciones climáticas

en los procesos de circulación y excreción de los organismos?

2. Las bacterias han podido sobrevivir a los cambios que ha sufrido el planeta. ¿Por qué?

3. ¿Qué signifi ca el concepto resistencia bacteriana?

4. Explica por qué la mayoría de personas se refi eren a las bacterias en términos despectivos.

LA VIDA ATRAVÉS DEL MICROSCOPIO: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN CELULAR

Adaptado de: MOLEDO, Leonardo. Curiosidades de la ciencia. Buenos aires: Sudamericana, 1999. p. 18 a 20.

Capí

tulo

1

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 7: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

7

Datos curiosos

Sugerencia metodológica

Para abordar este tema sugerimos iniciar con una dinámica motivadora que aliente a los niños y niñas a participar, interesarse por el capítulo y repasar los conceptos básicos para el desarrollo del mismo.

El rompecabezas de la vida

Hasta la fecha se han descubierto las propiedades de más de cien elementos químicos tanto naturales como sintéticos; pero, ¿sabías que sólo seis de ellos están presentes en todas las células de los seres que habitan nuestro planeta?, ¿sabías que dichos elementos son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), azufre (S) y fósforo (P)? y ¿sabías que a partir de ellos se for-man moléculas tan importantes para el sosteni-miento de la vida como las proteínas, los azúca-res y los ácidos nucleicos?

¿Cuántas células tienes?

El cuerpo humano tiene alrededor de diez bi-llones (10.000.000.000.000) de células clasifi cadas en unas 250 clases diferentes. To-das ellas tienen cromosomas donde almace-nan su material genético. El número de cromo-somas es una característica básica y fi ja en cualquier especie. Por ejemplo el ser humano tiene 46 cromosomas, los mosquitos tienen 6, los perros 78, los peces de colores tienen 94 y las calabazas 18. El organismo con más cromo-somas conocido es una especie de helecho (Ophioglussum recitulatum) con 1 260 cro-mosomas. La especie con menos cromosomas es la hormiga (Myrmecia pilosula) en la cual las obreras tienen un sólo cromosoma.

1,2 célula.

Pida a los estudiantes que se organicen en mesa redonda y que se enumeren desde el 1 en adelante; cuando lleguen al 3 o múltiplos de 3 o tenga el guarismo 3 en su composición, quien tenga el turno debe decir una estructu-ra celular, o una función celular o una biomo-lécula relacionada con el tema. El estudiante que este distraído y se equivoque va saliendo y gana quien llegue al fi nal sin equivocacio-nes; ejemplo: 1, 2, núcleo, 4, 5, mitocondria, 7, 8, azúcar, 10, 11, cloroplasto, etc.

ACTI

VIDA

D

Viajeras cancerígenas

Las células enfermas provenientes de tumores ma-lignos pueden viajar a través del torrente sanguíneo y llegar a diferentes órganos del cuerpo e invadir-los. A este proceso se le conoce como propaga-ción o metástasis. Cuando las células canceríge-nas pasan por vasos sanguíneos muy angostos quedan atrapadas y desde allí comienzan a dividir-se, lo que da origen a nuevos tumores. Así mismo, cuando las células proceden de tumores que están en las vías digestivas, viajan hasta quedar atrapa-das en el hígado y algunas logran llegar hasta los pulmones; por tal razón, el hígado y los pulmones son los órganos que más se ven involucrados en enfermedades cancerígenas y por lo tanto, donde se produce en mayor medida la metástasis.

Capí

tulo

1

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 8: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

8

Prueba SaberResponde las preguntas 1 a 5 a partir de la siguiente lectura:

Aventuras extremas de las bacterias

Muchas veces hemos escuchado a nuestro profesor de ciencias decir que los organismos de la Tierra requieren de luz solar para realizar algunos de sus procesos metabólicos; otros la requieren para pro-ducir su propio alimento como los seres autótrofos y en general, que la necesitan para sobrevivir. Esta idea, la hemos adoptado para pensar que si existen seres vivos en otros planetas, éstos también necesi-tan de la luz solar.

Un grupo de científi cos descubrió ciertas bacterias subterráneas que por las condiciones tan extremas de vida y lo recursivo de sus mecanismos de adap-tación, dan esperanzas de encontrar vida extrate-rrestre en escenarios similares; es decir, sin presen-cia de luz solar.

Investigadores de la Universidad de Indiana en Bloomington, y otros colaboradores de otros ins-titutos, declararon haber encontrado una comuni-

dad autosufi ciente de bacterias que viven entre las rocas; más exactamente, en las entrañas del plane-ta Tierra a una profundidad de casi tres kilómetros. Esto quizás no sea motivo de asombro, ya que sabe-mos de las condiciones a las que se pueden adaptar las bacterias; pero lo más extraordinario, es que di-chos organismos emplean uranio radiactivo para convertir en energía útil las moléculas de agua que consumen.

El que este tipo de organismos vivan bajo el agua o en el subsuelo no es nada nuevo. Sin embargo no se conocía que existieran a tal profundidad, sin nexos con los ecosistemas que habitualmente conocemos como los bosques, los mares, los desiertos, las pra-deras y otros, que de manera directa o indirecta de-penden de la luz solar.

Estos organismos descubiertos en una mina de oro en Sudáfrica, pueden tener millones de años de an-tigüedad. La colonia de bacterias se encuentra en una galería o pasadizo muy cercana a una fractura de donde además de brotar agua, también se ema-na cierta cantidad de energía como radiación de uranio que permite la formación de hidrógeno por la descomposición del agua y de unas sales conocidas como sulfatos, producto de la separación de mine-rales sulfurosos. Gracias a unos hongos que se en-cuentran en la zona, capaces de consumir energía de la reacción entre el hidrógeno y el sulfato, es que

los microbios presentes en la comunidad pueden usar los desperdicios químicos como alimento.

Así, puedes ver como estos organismos no sólo no necesitan la energía solar para so-brevivir, sino que también se pueden aso-ciar con otros seres vivos como los hon-gos para favorecer su supervivencia en condiciones extremas.

Adaptado de: Revista muy interesante. Año 22 No 257.

Capí

tulo

1

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 9: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

9

Marca con una X la opción de respuesta que consideres correcta.

Competencia interpretativa 1. El descubrimiento reportado por investigadores de la Universidad de Indiana en Bloomington sobre bacterias

que tienen la capacidad para vivir en las profundidades de la corteza terrestre, donde no llegan los rayos del Sol, permite pensar a la comunidad científi ca que

A. todos los seres vivos necesitan de luz solar. B. las cuevas son un buen lugar para vivir sin luz.

C. los hongos son capaces de producir luz. D. también los extraterrestres necesitan luz.

2. En términos generales las bacterias son organismos menos evolucionados que los animales y las plantas. Sin embargo, estos seres microscópicos han despertado el interés de numerosos científi cos de diversas partes del mundo ya que

A. pueden vivir en una mina abandonada. B. pueden existir en el agua y en el aire.

C. pueden adaptarse a cualquier medio. D. pueden sobrevivir a altas temperaturas.

3. La luz solar o cualquier otra fuente de energía como se observa en el artículo, es utilizada por los seres vivos de manera directa o indirecta para

A. transformarla en energía mecánica. B. transformarla en energía química.

C. transformarla en energía cinética. D. transformarla en energía eólica.

4. El aprovechamiento de la energía por parte de las bacterias a partir de la irradiación del uranio, se lleva a cabo gracias a la acción de ciertos hongos.

Dicha acción consiste en

A. utilizar la energía de la reacción entre el hidrógeno y el sulfato como fuente de alimento.

B. mezclar el hidrógeno y el sulfato para convertirlo en su fuente principal de alimento.

C. producir hidrógeno y sulfato necesarios para generar su propio y nutritivo alimento.

D. aprovechar la energía de las bacterias para descomponer y generar su propio alimento.

Competencia argumentativa

5. Antes de este gran descubrimiento se pensaba que la luz solar era la única fuente de energía para los seres vivos.

Esta idea se ha modifi cado ya que

A. los elementos radiactivos pueden ser utilizados directamente como su alimento.

B. algunos organismos pueden utilizar otras fuentes de energía menos convencionales.

C. existen seres que pueden realizar sus funciones vitales sin ninguna clase de energía.

D. los hongos se pueden asociar con las bacterias para producir su propio alimento.

Capí

tulo

1

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 10: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

10

SISTEMAS DE ÓRGANOS EN ANIMALES Y PLANTAS:

EXCRECIÓN Y CIRCULACIÓNLas extraordinarias plantas carnívoras

La existencia de plantas carnívoras que devoran huma-nos en películas de terror es una idea basada en un hecho real pero de menor escala. En efecto las plantas carnívoras existen, pero para tranquilidad de todos y no alarmarnos, estas plantas también llamadas insec-tívoras, sólo pueden atrapar y digerir insectos y peque-ños animales que utilizan en parte como fuente de nutrientes, ya que los sitios que suelen habitar carecen de algunos elementos vitales para ellas como el nitró-geno.

Existen varios órdenes de plantas insectívoras, entre ellas Scrophulariales, Rosales y Nepenthales; a este último pertenecen la mayor parte de las especies, entre ellas las droseras y una de las más conocidas: la venus atrapamoscas.

Los ecosistemas en que habitan estas plantas por lo general son defi cientes ya sea en nitrógeno o en fósfo-ro y a veces en los dos. Estas defi ciencias se presentan porque son zonas áridas, con incendios recurrentes que hacen que se pierdan los materiales inorgánicos

de los suelos, o zonas de inundaciones o humedales con suelos muy ácidos y necesitados de dichos minerales. Cuando estas plantas son cultivadas en condiciones favo-rables no desarrollan su actividad de captura; es decir, que ellas sólo atrapan a sus víctimas cuando el medio no les suministra los nutrientes necesarios.

Las hojas de las atrapamoscas son modifi cadas para que funcionen como trampas, en su interior se producen sus-tancias de color y olor agradables para insectos y demás animales pequeños, que son atraídos de una manera irre-sistible. Cuando los animales atrapados hacen contacto con los pelitos de la superfi cie de la hoja, estos actúan como activadores de la trampa; ésta se cierra en forma rápida y atrapa a la víctima con estructuras similares a lar-gos dientes dispuestos a lo largo de las márgenes de cada hoja.

El trabajo de digestión de la planta inicia con la secreción de sustancias que “limpian” al insecto de bacterias y hon-gos, para luego por medio de las enzimas digestivas que libera, empezar a obtener los nutrimentos necesarios, los cuales son absorbidos por la hoja. Luego la trampa se vuel-ve a abrir pasados unos doce días de la captura para libe-rar el exoesqueleto. Después de tres o cinco comidas la planta no captura más presas y se dedica a las actividades propias de las demás plantas: la fotosíntesis.

Actividad de aplicación

1. Elabora con tus compañeros y compañeras un modelo en plastilina de una planta insectívora y comenta con ellos cómo funciona la trampa mortal.

2. ¿Qué relación encuentras entre el artículo que acabas de leer y los procesos de excreción y circulación en plantas y animales? Argumenta tu respuesta.

3. Amplía en internet la información acerca de las plantas carnívoras y presenta tus hallazgos en clase.

Capí

tulo

2

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 11: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

11

Datos curiosos

Y quiénes son los que pican?La sangre es la única fuente de proteínas para las crías de los mosquitos, por eso sólo las hembras se dedican a picar nuestros pobres cuerpos, mientras que los machos se conforman con nu-trirse del néctar de plantas y otras sustancias azucaradas que obtienen de los frutos.

4

Y hablando de circulación...El corazón del colibrí, al igual que el del canario, late hasta 1 000 veces por minuto. El colibrí ade-más, es el único pájaro que puede volar hacia atrás, y los huevos del colibrí abeja de Cuba, el más pequeño de la especie, miden entre 8 y 10 milímetros y su nido es como un dedal. Un colibrí abeja mide alrededor de 5 centímetros y llega a pesar hasta 1,95 gramos.

4

Busca la palabra escondida

El juego consiste en escribir las letras de una palabra relacionada con el tema como la misma excreción, circulación, ne-fridios y otros, en forma desordenada en el tablero para que los niños desde sus puestos traten de encontrar la palabra clave. Luego les puede pedir que la defi -nan y así introducirlos al tema.AC

TIVI

DAD

Sugerencia metodológica

Para abordar este tema sugerimos iniciar con una dinámica motivadora que aliente a niños y niñas a participar, interesarse por el capítulo y repasar los conceptos básicos para el desarrollo del mismo.

Glóbulos rojos longevos... Entre los animales sorprendentes encontramos a las llamas, unos mamíferos adaptados a vivir en las alturas de los andes chilenos, bolivianos y perua-nos. Como sabes a mayor altitud, menor cantidad de oxígeno, por lo que la hemoglobina de su sangre absorbe mayor cantidad de oxígeno que la habitual. Además, sus glóbulos rojos son los que tienen el ci-clo vital más largo conocido: mientras los glóbulos rojos humanos viven unos 100 días, los de las lla-mas viven unos 235 días. Los cocodrilos también tienen una hemoglobina muy efi ciente, lo que les permite permanecer sumergidos más de una hora.

4

¿Cómo se forman las perlas?Al interior de la ostra llegan cuerpos extraños como arena, piedrecillas y otros objetos, incluso organis-mos pequeños que la irritan. Para protegerse, la os-tra cubre el cuerpo extraño con una sustancia perla-da llamada nácar que es la misma sustancia de la que está hecha su caparazón; luego de varias capas y un buen tiempo, el cuerpo extraño está listo en forma de perla. Las perlas son comercializadas y va-loradas como piedras preciosas. Se utilizan en joye-ría y de acuerdo con su forma, color y tamaño pue-den llegar a ser muy costosas.

4Ca

pítu

lo 2

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 12: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

Prueba Saber

12

Responde las preguntas 1 a 5 a partir de la siguiente lectura:

La excreción de sustancias como mecanismo defensivo

Las técnicas de supervivencia de los animales peque-ños y las plantas, en un ambiente ferozmente competi-tivo toman muchas formas y caminos de defensa. Por ejemplo, los camaleones han desarrollado la capaci-dad de cambiar de color o camufl arse para ser confun-didos con los alrededores. Así mismo, la mariposa Li-menitis se convierte en una forma que imita a la venenosa mariposa monarca (Danaus), que tiene un desagradable sabor. Un mecanismo de defensa menos pasivo es el que emplean los escarabajos bombarderos (Brachinus), que repelen a los depredadores con un “aerosol químico”.

El escarabajo bombardero tiene un par de glándulas en el extremo de su abdomen. Cada una consta de dos compartimientos: el interior, contiene una disolución

acuosa de hidroquinona y peróxido de hidrógeno, más conocido como agua oxigenada; mientras que el com-partimiento externo, contiene una mezcla de enzimas, moléculas biológicas que aceleran una reacción. Al ser amenazado, el escarabajo segrega algo del líquido del compartimiento interno al externo, donde en presen-cia de las enzimas se efectúa una reacción exotérmica; es decir, que la reacción libera grandes cantidades de calor.

El calor que genera es sufi ciente para elevar la tem-peratura de la mezcla a su punto de ebullición, muy cercano al del agua, 100 ºC. Al girar el extremo de su abdomen, el escarabajo descarga en forma rápi-da el vapor en forma de nube fi na contra el confi ado depredador. Además del efecto térmico, las quinonas actúan también como repelente contra otros insectos y animales.

Un escarabajo bombardero lleva la cantidad de reacti-vo sufi ciente para producir entre veinte y treinta des-cargas en una rápida sucesión, cada una acompañada por el sonido de una detonación apreciable que termi-na de aturdir al otro animal.

De igual manera, las plantas han desarrollado meca-nismos defensivos como espinas, púas, vainas duras para las semillas y savia venenosa o de mal sabor para disuadir a sus consumidores potenciales. Sin embargo, algunos herbívoros son capaces de superar estas de-fensas y logran atacar a la planta.

Ciertos químicos o principios activos provocan irritación de la piel como la ortiga, mientras que otros desenca-denan una reacción alérgica como la hiedra venenosa que puede ser letal. Casi todos los venenos deben pe-netrar en el organismo para actuar y, en la mayor parte de los casos, esa entrada se produce por ingestión.

Adaptado de: CHANG, Raymond. Química. En: Cómo se defi ende un escarabajo bombardero. Colombia: McGraw Hill, 2002. p. 223.

Capí

tulo

2

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 13: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

13

Marca con una X la opción de respuesta que consideres correcta.

Competencia interpretativa 1. De la lectura anterior se puede concluir que para lograr sobrevivir, tanto los animales como las plantas que

habitan entornos hostiles, se encuentran obligados a

A. adaptarse al clima y a la temperatura del medio.

B. desarrollar mecanismos de ataque contra animales.

C. generar conductas inapropiadas de supervivencia.

D. desarrollar mecanismos defensivos de supervivencia.

2. La estrategia que utiliza el escarabajo bombardero para repeler el ataque de sus predadores se fundamenta en la acción concreta de dos agentes.

Dichos agentes son

A. el vapor del aerosol químico y la reacción alérgica de los productos.

B. la reacción exotérmica que producen las enzimas y el aerosol.

C. el sonido brusco de la detonación y la irritación química del aerosol.

D. la defensa del escarabajo por los químicos y la reacción del calor.

3. Las plantas también utilizan mecanismos de defensa. Algunas producen simples irritaciones, pero otras pueden producir hasta la muerte por envenenamiento.

Tal es el caso de la

A. rosa silvestre. B. hiedra venenosa. C. ortiga urticácea. D. savia venenosa.

Competencia argumentativa 4. Se puede afi rmar que los escarabajos bombarderos son una especie animal que ha

desarrollado grandes capacidades de supervivencia.

Dichas capacidades se deben a que

A. tienen sufi cientes reactivos para matar a los predadores que se encuentren por su camino.

B. realizan sufi cientes reacciones químicas para mantener alejados a los predadores del camino.

C. las reacciones exotérmicas mantienen irritados a los predadores por los químicos utilizados.

D. las reacciones que se realizan en su interior son rápidamente catalizadas y mantienen reservas.

Competencia propositiva 5. El mecanismo de defensa empleado por el escarabajo bombardero ha sido un modelo analizado en

detalle y copiado por los humanos para generar aerosoles contra asaltantes.

Para que estos aerosoles se parezcan más a los utilizados por los escarabajos bombarderos, faltaría

A. adicionar un refrigerante y algún agente detonante.

B. cargar todos los días muchos aerosoles de repuesto.

C. fabricar los aerosoles en el momento que se necesitan.

D. mejorar la capacidad de descarga y adicionar un agente detonante.

Capí

tulo

2

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 14: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

14

SISTEMAS DE ÓRGANOS EN EL SER HUMANO:

EXCRECIÓN Y CIRCULACIÓNUn corazón enamorado

Pocas veces en nuestra juventud pensamos en el cora-zón como músculo cardiaco, más bien se piensa en todas las emociones que alberga: “que estoy enamo-rado (a)”, “que mi corazón no te puede olvidar”, “tie-nes un rincón en mi corazón”, en fi n; hasta canciones, poemas, novelas y demás, se han encargado de con-vertir al músculo cardiaco en una cajita mágica que sólo sirve para enamorarse y del cual, no nos preocu-pamos hasta que lo vemos enfermo, no de amor sino de malestares fi siológicos.

El corazón es un músculo que requiere de energía para bombear sangre a través de venas, arterias y capila-res, con muchos metros de recorrido por nuestro orga-nismo. Este órgano tiene su propia circulación: la co-ronaria, encargada de proveer nutrientes y oxigeno y a su vez, retirar los productos de desecho. La circulación coronaria con frecuencia se deteriora por la falta de ejercicio y el consumo excesivo de grasas, sales, alco-hol, tabaco y drogas.

Por lo anterior, es conveniente desde temprana edad adquirir el hábito de practicar algún deporte y así mis-mo, consumir una dieta saludable.

Unos buenos hábitos alimenticios sugieren la ingesta de muy pocas grasas, sobre todo animales, ya que és-

Actividad de aplicación Realiza una encuesta en tu familia para

determinar qué tanto se cuida la salud cardiovascular y haz algunas recomen-daciones para su bienestar.

tas con el paso del tiempo se acumulan en las paredes tanto de venas como de arterias y obstaculizan el paso de la sangre forzando al corazón a trabajar más duro. Algunas grasas vegetales son mejor metabolizadas y no causan tanto daño. Es importante el consumo de bas-tante líquido, sufi cientes frutas, verduras frescas y po-cas harinas.

El ejercicio es vital para el corazón; una sesión de trein-ta minutos diarios de actividad física puede marcar la diferencia entre una persona enferma y una persona sana. Hoy día se observa cómo el sobrepeso y las con-diciones de obesidad se inician desde muy temprana edad. Hace tiempo las madres consideraban que entre más gordito estaba el bebé era más saludable; hoy se sabe que esta concepción es errónea y que es mejor mantenerse en un peso y talla acorde con la edad de la persona.

La falta de ejercicio en niños y niñas ha disparado las alarmas de las enfermedades cardiovasculares: la vida sedentaria de muchos de ellos los ha llevado a consul-tar en forma recurrente los servicios médicos. Por ello, es común hablar de una juventud de apartamento, que permanece muchas horas frente a un computador, mirando televisión, con video juegos, chateando, etc., y dedica poco tiempo a correr, a saltar lazo, a jugar fútbol y a otras actividades físicas.

Ahora que estamos enamorados de nuestro corazón y sabemos que no sólo nos sirve para amar, podemos seguir las anteriores recomendaciones para mantener una buena salud y calidad de vida.

Capí

tulo

3

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 15: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

15

Datos curiosos

¿Para qué sirve una malla cardiaca?

La insufi ciencia cardiaca es una enfermedad en la que se distienden las paredes del corazón y éste aumenta de tama-ño, por tal razón, disminuye su capacidad de contracción y bombeo; la malla cardiaca es un dispositivo elástico que sirve para comprimir el corazón y evitar que continúe este proceso de-generativo; el inconveniente que presenta es que debe ser colocada mediante cirugía.

4

Sangre de tu sangre¿Sabías que los glóbulos rojos de nuestra sangre son creados en la médula ósea? En el in-terior de algunos huesos largos de nuestro cuer-po se producen alrededor de 140 000 glóbulos rojos por minuto. Después de vivir pocos meses (unos 120 días) son destruidos por el híga-do.

Los glóbulos rojos son las únicas células del cuerpo humano sin núcleo, ya que este espacio vacío lo utilizan para trans-portar oxígeno y dióxido de carbono, una labor de vital importancia para el organismo. La ausencia de núcleo explica de alguna manera su efímera existencia, pero ésta es compensada con sus altos niveles de producción.

Una transfusión de sangre puede salvarle la vida a una persona o la puede acabar de enfermar. La primera transfusión de sangre de la que se tiene conocimiento se realizó en 1625 por el médico francés Jean Baptiste Denis, quien introdujo sangre de oveja en un ser humano, con las con-secuencias que te imaginarás.

El primer banco de sangre fue creado en Chica-go, Estados Unidos en 1937. En la actualidad, muchos hospitales, clínicas y centros médicos tienen sus propios bancos donde se deben reali-zar las pruebas necesarias para cualifi car como admitida la donación de sangre.

Un adulto normal tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre; en otras palabras, casi una onceava par-te de su peso corporal.

4

4

4

4

4

La caja de sorpresas

Se prepara una cajita o una bolsa plástica en cuyo interior hay unas tiras de papel enrolla-das en las que están escritas preguntas sobre órganos, estructuras y procesos relacionados con las funciones de circulación y excreción humana. A continuación se pasa de mano en mano entre quienes juegan ubicados en una mesa redonda y a la señal, que puede ser un silbato, se detiene. El niño o niña que quede con la cajita toma una tira de papel, lee le pregunta en voz alta y trata de responderla. En caso de no saber la respuesta se dará la oportunidad a algún compañero(a). El juego termina cuando acaben todas las tiras. Pro-cure formular preguntas abiertas cuyas res-puestas apunten a los conceptos fundamen-tales que desea afi anzar.

Sugerencia metodológica

Para abordar este tema sugerimos ini-ciar con una dinámica motivadora que aliente a niños y niñas a participar, in-teresarse por el capítulo y repasar los conceptos básicos para el desarrollo del mismo.

ACTI

VIDA

D

Capí

tulo

3

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 16: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

16

Prueba SaberResponde las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura:

El agua abunda en el planeta Tierra, cubre las tres cuartas partes del mismo y está presente en forma líquida, sólida y gaseosa. Los ríos, mares, océanos, la-gunas, nubes y casquetes de hielo, entre otros, hacen parte del ciclo hidrológi-co que nos provee a diario de este preciado líquido; que por cierto, estamos a punto de perder por causa de nuestro descuido.

Se calcula que más de 1 200 millones de personas no tienen acceso a este lí-quido y lo que es peor, su ausencia produce millones de muertes en las pobla-ciones más vulnerables que son los niños y niñas de distintas partes del mundo, dado que la sequía, el aumento de infecciones por aguas contaminadas y la proliferación de organismos patógenos desencadenan frecuentes enfermeda-des diarreicas graves.

Al igual que el planeta Tierra, nuestro organismo esta constituido en más de un 75 % de agua. Ésta hace parte de todas y cada una de nuestras células y cum-ple funciones como catalizar reacciones químicas, disolver sustancias para fa-cilitar su absorción y transporte, regular la temperatura de nuestro cuerpo y mantener en equilibrio algunos iones.

Veamos con mayor detalle algunas de las formas en que está presente el agua en nuestro organismo:

En la sangre, como plasma, que contiene pequeñas cantidades de sodio, potasio, carbonatos, cloruros de calcio y otros, además de proteínas, azúca-res, hormonas, vitaminas y por supuesto productos de desecho como urea y creatinina. Estos últimos por acción del sistema excretor pasan por los ri-ñones y son fi ltrados para ser eliminados a través de la orina.

La orina contiene bastante agua, este valor depende del consumo de la per-sona. En condiciones normales un humano elimina entre un litro y litro y medio de orina por día.

El sudor es otra forma en la que está presente el agua en nuestro cuerpo. Éste realiza una importante función reguladora de la temperatura corporal, ya que cuando llevamos a cabo algún tipo de ejercicio o presentamos fi ebre, se eleva la temperatura llegando a ser muy peligrosa para el sistema nervio-so. El sudor refresca la piel para que la sangre que pasa justo debajo de ella, regrese al interior un tanto más refrigerada y descienda la temperatura cor-poral. Muchas veces esto no es sufi ciente y la persona se debe hidratar bastante debido a la pérdida abundante de líquidos. Además se debe apli-car compresas de agua tibia o fría para evitar los daños neurológicos.

Por todo lo expuesto, no hay lugar a dudas que el agua es un elemento fundamental para cualquier forma de vida, por ello debemos racionalizar

su uso y sobre todo proteger los páramos, los bosques, los humedales, los manantiales y cualquier otra fuente que la provea.

4

4

4

La importancia del agua en nuestro organismo

Capí

tulo

3

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 17: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

17

Marca con una X la opción de respuesta que consideres correcta.

Competencia interpretativa 1. La primera parte de la lectura nos muestra en términos generales una descripción sobre

A. la riqueza hidrológica del planeta Tierra. B. la utilidad del agua en el planeta Tierra.

C. la importancia del hombre en la Tierra. D. la naturaleza del agua y de la Tierra.

2. Los organismos patógenos que se mencionan en el artículo son aquellos que tienen la capacidad de producir en la población humana

A. enfermedades por falta del preciado líquido. B. Infecciones y enfermedades diarreicas graves.

C. una pérdida importante de agua en el cuerpo. D. un desequilibrio iónico por falta de agua.

3. El agua contribuye a regular la temperatura corporal con la producción del sudor. No obstante, en estados febriles extremos lo más recomendable es

A. suministrar agua tibia para evitar la deshidratación de la persona.

B. reducir la temperatura con medios físicos para evitar daños neurológicos.

C. ingerir abundante agua que contenga iones y sales disueltos.

D. suministrar agua con azúcares, proteínas y vitaminas.

Competencia argumentativa 4. Una de las recomendaciones médicas para acatar por las personas es el consumo de por lo menos

ocho vasos de agua diarios debido a que

A. se gasta mucha agua en actividades poco útiles para la humanidad como lavar los automóviles.

B. el agua se está agotando por el descuido de las personas y es importante cuidarla.

C. una gran cantidad de agua es eliminada como orina y sudor y debe ser restituida continuamente.

D. las reacciones químicas en el organismo gastan demasiada agua y debe ser devuelta pronto.

5. Según la lectura encontramos una estrecha relación entre la circulación y la excreción humana cuando se dice que

A. los riñones eliminan grandes cantidades de agua en forma de orina que puede llegar a ser desde un litro hasta litro y medio por persona.

B. la sangre contiene mucha agua donde se disuelven ciertos iones y compuestos como sodio, potasio, vitaminas, urea y creatinina para ser transportados.

C. el agua que contiene la orina es bastante y es un producto de excreción que se elimina a diario en una canti-dad que esta entre un litro y litro y medio por persona.

D. la temperatura del cuerpo puede ser regulada por el enfriamiento que sufre la sangre al pasar bajo la piel expuesta al sudor y regresar a los órganos internos.

Competencia propositiva 6. Una forma en la que podemos conservar el agua en nuestro planeta es

A. no tomar mucha agua en cada día. B. no gastar mucha agua en el organismo.

C. realizar más funciones con el agua. D. conservar limpias las fuentes hídricas.

Capí

tulo

3

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 18: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

18

LOS ECOSISTEMAS

Y SUS RECURSOSOtro ecosistema amenazado por el hombre

El páramo es un ecosistema característico de Colombia, Ecuador y Venezuela. En términos biogeográfi cos, el páramo se ubica en la Cordillera de los Andes, en la franja situada entre el bosque alto andino y las eleva-ciones montañosas cubiertas de nieves perpetuas; es decir, entre los 3 000 y 4 000 metros sobre el nivel del mar.

En Colombia se destacan: El páramo de Almorzadero, ubicado entre el orien-te de Santander y el sur de Norte de Santander, con una altura que supera los 4 093 m.s.n.m. De sus montañas nacen los ríos Chitagá y Cervitá, también pasan muy cerca las carreteras que van hacia Mála-ga y Pamplona.

El páramo de Sumapaz, ubicado entre Bogotá y los municipios de Cabrera, Colombia, Cubarral y Uribe, de los departamentos de Cundinamarca, Huila y Me-ta. Hace parte del Parque Nacional Natural Chinga-za, donde se encuentran alrededor de 26 lagunas de más de una hectárea, además del embalse artifi cial de Chuza y la laguna de Chingaza.

En las tierras de los páramos abundan los musgos, las hepáticas, los líquenes, los helechos, las or-quídeas, y las bromelias. Un poco más arriba de los 3 600 m.s.n.m. sobresalen los pajonales y los fraile-jones. También se encuentra una amplia variedad de fauna constituida por salamandras, gran variedad de ranas, venados de cola blanca que están desapare-ciendo, chuchas o faras, musarañas, guaches, co-nejos de monte, tinajos, zorros grises, osos de anteojos, hurones, comadrejas, curies y diferentes ratones silvestres.

Las plantas y animales que se encuentran en estas re-giones presentan un impresionante ejemplo de adapta-ción, ya que son capaces de soportar las condiciones extremas del páramo, tales como cambios metereológi-

4

4 cos bruscos, radiación solar intensa y alta pérdida de agua por evaporación.

En la actualidad, este ecosistema sufre un proce-so rápido de deterioro. Su principal amenaza es la ampliación de la barrera agrícola, que se expande de manera constante en busca de nuevas tierras para agricultura y ganadería. Los ecoturistas tam-bién son una amenaza ya que llevan muchos ele-mentos que desechan por el camino, entre ellos vidrios que en ciertas épocas del año pueden pro-vocar incendios, así como los cazadores y comer-ciantes clandestinos de animales y plantas.

Adaptado de: ESCALLON, Camilo. El páramo. En: Hipótesis. Apuntes científi cos uniandinos. Bogotá, No 3 (junio de 2004); p. 6.

Actividad de aplicación Recorta de periódicos y revistas fotografías de

páramos, paisaje alto andino y nevados, entre otros, y elabora un collage para organizar una exposición o mural ecológico en tu salón.

Capí

tulo

4

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 19: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

19

Datos curiosos

¿Qué tanto sabes del reciclaje?Para producir 1 000 kg de vidrio se necesitan 1 200 kg de materia prima (sílice, carbonato de calcio y car-bonato de sodio) más 1 000 kg de petróleo; mientras que 1 000 kg de vidrio reciclado producen 1 000 kg de vidrio listo para utilizar. Esto indica que el vidrio es 100 % reciclable.

El vidrio puede ser reutilizado más de 60 veces des-pués de procesos de lavado, y por cada tonelada de vidrio reciclada se ahorran 30 galones de petróleo.

Para producir una tonelada de papel se necesitan 17 árboles; la industria colombiana fabrica el papel con un 56 % de pulpa de madera y un 44 % de papel reciclado.

Al reciclar una tonelada de papel periódico se aho-rran 30 000 litros de agua.

Para producir una tonelada de aluminio se necesitan 31 barriles de petróleo, pero cuando se utilizan resi-duos de aluminio tan sólo se necesitan 2 barriles.

Cuando se descubrió el aluminio era más valioso que el oro, la primera vez que se utilizó este metal fue para hacerle un sonajero al hijo de Napoleón.

Hidratar un campo de golf de 18 hoyos necesita una cantidad de agua equivalente al consumo de una po-blación de 8 000 a 10 000 habitantes por día.

El mantenimiento de jardines, baños y duchas en un centro de piscinas utiliza a diario más de 25 000 li-tros de agua.

Adaptado de: MOCKUS, Antanas. Esto no es basura. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2003 y RESTREPO, A.N. Manejo integral de residuos sólidos. Unidad de gestión Ambiental Municipal UGAM. 2001. p. 14-35.

4

4

4

4

4

4

4

4

Frío o caliente

El maestro (a) solicita a cinco estudiantes entre niños y niñas que salgan del salón por dos minutos. Mientras tanto, se es-conden cinco fi chas bibliográfi cas con conceptos e ideas introductorias al tema (las fi chas deben ser preparadas con ante-rioridad). Al regresar los niños y niñas que estaban afuera, deberán buscar los “obje-tos misteriosos” guiados por sus compa-ñeritos que indicarán con las palabras frío y caliente el nivel de acercamiento a cada fi cha. Al encontrar las cinco cartulinas, se deben escribir en el tablero los conceptos para que todos los conozcan. A partir de los conceptos se puede generar una lluvia de ideas que involucre al curso. Para evitar desorden se recomienda que cada fi cha se busque de manera individual.

Sugerencia metodológica

Para abordar este tema sugerimos iniciar con una dinámica motivadora que aliente a niños y niñas a participar, interesarse por el capítulo y repasar los conceptos básicos para el desarrollo del mismo.

ACTI

VIDA

D

Capí

tulo

4

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 20: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

Prueba Saber

20

Responde las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura:

¿Y dónde está el ozono...?

La disminución de la capa de ozono se conoce desde hace tiempo, ya que este gas es importante para la vida en la Tierra porque absorbe la nociva radiación ultravioleta; una radiación electromagnética con lon-gitudes de onda que van desde los 400 nm hasta los 15 nm, donde un nanómetro (nm) equivale a una millonésima de milímetro. En los seres vivos las ra-diaciones cercanas a los 300 nm producen quema-duras, y una exposición prolongada durante varios años puede generar cáncer de piel, además de cata-ratas y disminución de la respuesta inmunitaria. Así mismo, afecta el crecimiento del fi toplancton marino y los procesos fotosintéticos de las plantas.

El ozono, O3, es una forma de oxígeno que existe en bajas concentraciones en la estratosfera, formándo-se y descomponiéndose de manera constante en un equilibrio dinámico. En el último siglo la manipula-ción de algunas sustancias conocidas como hidro-carburos clorados, utilizados en los plaguicidas, aerosoles y sistemas de refrigeración, entre otros, han alterado dicho equilibrio, con la disminución de

este gas en la estratosfera. Se sabe que existe un agujero en la capa de ozono que cada día crece más y se encuentra relacionado con las actividades del hombre, pero pocas veces nos preguntamos por qué el agujero se encuentra en la antártica y no en otra parte del mundo.

La pérdida de ozono es más severa bajo ciertas con-diciones de la estratosfera. El frío extremo, la oscuri-dad y el aislamiento, seguidos por una gran exposi-ción a la luz, son condiciones que sólo ocurren en las zonas polares. En el invierno polar que consiste en seis meses de oscuridad, las temperaturas pueden descender hasta -80 ºC. Esta temperatura es propicia para formar un tipo de nubes llamado “estratosferita polar”, donde suceden las reacciones químicas de descomposición del ozono. La primavera representa el fi n del periodo de oscuridad y siendo la luminosi-dad la ultima condición requerida en la secuencia de reacciones de degradación, se desencadena una pér-dida masiva de ozono. A medida que el calor aumen-ta, las nubes polares desaparecen y la destrucción cesa. En ese momento ocurre una nueva formación de ozono que recupera sólo una parte de aquel que se perdió.

Aunque exista una pérdida de ozono en los dos po-los, en el ártico es menor que en la antártica, de-bido a la presencia de vientos muy fuertes en el in-vierno antártico que aíslan su atmósfera del resto del planeta. Como resultado, las temperaturas de la es-tratosfera disminuyen en mayor medida y promueven la formación de más nubes polares. En septiembre la tasa de pérdida de ozono aumenta a medida que el Sol aparece, y en noviembre, el viento cálido del res-to del planeta entra en la antártica y difunde el aire pobre en ozono, lo que reduce la concentración pro-medio de este gas en el hemisferio sur.

Adaptado de: SÁNCHEZ, Adriana. Particularidades de la capa de ozono. En: Hipótesis. Apuntes científi cos uniandinos. Bogo-tá, No 4 (diciembre 2004); p. 7.

Capí

tulo

4

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 21: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

21

Competencia interpretativa 1. De acuerdo con la lectura, es lógico pensar que el

uso de protectores solares reduce el efecto de la radiación ultravioleta. Sin embargo, las personas que por su labor están en mayor riesgo de desa-rrollar un cáncer de piel son

A. los pescadores y salvavidas.

B. los médicos y odontólogos.

C. los psicólogos y profesores.

D. los conductores y abogados.

2. Los estudios realizados por científi cos de diferen-tes partes del mundo han revelado que la capa de ozono tiene un enorme agujero y que éste tiende a aumentar de tamaño, como consecuencia de la emisión de compuestos que le son nocivos.

Entre esos compuestos se destacan

A. el dióxido de carbono de automóviles.

B. los aerosoles con clorofl uorocarbonos.

C. los residuos de derivados del petróleo.

D. las sustancias contaminantes de ríos.

Competencia argumentativa 3. La pérdida de la capa de ozono tiende a presentar-

se en ciertos lugares del planeta y en determinadas épocas del año.

Lo anterior se debe a que dicho fenómeno requiere

A. temperaturas inferiores a los 80 grados centígra-dos para iniciar las reacciones.

B. mucho viento proveniente de los polos para reali-zar las reacciones necesarias.

C. condiciones especiales de temperatura y presen-cia o ausencia de luminosidad.

D. ciertos compuestos que reaccionan con facilidad en el frió del invierno polar.

4. A pesar de los efectos nocivos que la radiación ultravioleta tiene en los seres vivos, vale la pena recordar que los rayos solares en baja longitud son útiles y por qué no decirlo, necesarios para algunos animales.

Lo anterior se fundamenta en que gracias a ellos se lleva a cabo

A. la producción de calor para los animales de san-gre fría.

B. la generación de energía aprovechable para reali-zar trabajos mecánicos.

C. el calentamiento del agua en los océanos para generar los vientos.

D. la síntesis de la vitamina D y la absorción de calcio y fósforo.

Competencia propositiva 5. La destrucción de la capa de ozono es un

lamentable hecho que nos afecta a todos los habitantes del planeta. Para frenar esta catástrofe ambiental, es necesario generar una mayor conciencia y emprender accio-nes concretas conjuntas.

Entre dichas acciones, las de mayor perti-nencia con el propósito mencionado son

A. no contaminar con basuras los ríos, océa-nos y lagunas.

B. no arrojar químicos ni otros productos que contaminen los ríos.

C. no utilizar productos que tengan hidrocar-buros clorados.

D. no comprar más carros que contaminan el mundo.

6. Se ha establecido que la intensidad de la radiación solar au-menta de manera simultánea con el transcurso del día. Por ello, la alternativa más apropiada para evitar el cáncer de piel por radiación es

A. no tomar el sol a ninguna hora del día y usar bloqueador solar, mantenerse a la sombra y utilizar gafas.

B. aplicarse bloqueador solar, usar gafas oscuras, gorra o som-brero y no utilizar ropas blancas o claras.

C. tomar baños de sol cortos en la mañana o la tarde, usar bloqueador solar y ropas cómodas.

D. tomar el sol del medio día por bastante tiempo, aplicarse bronceador y tomar sufi ciente líquido.

Capí

tulo

4

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 22: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

22

LA MATERIA

De todos los elementos conocidos once son gases en condiciones atmosféricas. De estos once, seis pertene-cen al grupo 8 A; es decir, son gases nobles: Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Criptón (Kr), Xenón (Xe) y Radón (Rn). Los otros cinco son Hidrógeno (H), Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Flúor (F) y Cloro (Cl). Tan sólo dos elementos en la naturaleza son líquidos a temperatura ambiente: el Mercurio (Hg) y el Bromo (Br). Los elementos restantes se encuentran en estado sólido y de la gran mayoría conocemos sus cualidades. A continuación te presentamos una breve historia de uno de ellos, analiza la información y descubre de qué elemento se trata.

Parece que soy uno de los elementos más viejitos. Se han encontrado estatuas hechas a partir de mi material que datan de 2 600 años antes de nuestra era. Mi sím-bolo procede del latín, que se deriva de cyprus isla de Chipre, de donde me extraían los romanos. Allí fui un metal muy importante junto con el oro y la plata. Soy muy usado en el acuñado de monedas y objetos orna-mentales, y me encuentro en la naturaleza en estado libre. Fui utilizado desde la prehistoria y conmigo elabo-raron varios utensilios, más adelante, los griegos y los romanos me alearon con el estaño para obtener bron-ce, muy importante para ellos.

Abundo en América Latina, en países como Chile, Méxi-co, Perú y Colombia; en este último en Natagaima y Valledupar. Vivo en el edifi cio tabla periódica, mi direc-ción o confi guración electrónica te mostrará que mi apartamento esta en el bloque o familia 11, piso o pe-riodo cuarto, apartamento 29. Este barrio es conocido como el de los metales de transición, soy sólido y bri-llante por ser metal, muy buen conductor, no de auto-móvil sino de la corriente eléctrica, la única que me gana es la plata, caballero que es uno; por eso me uti-lizan en los cableados. También soy buen conductor térmico y bastante maleable.

Si me exponen al aire húmedo me recubro de una pelí-cula delgada de carbonato. Si alguna vez viajas a Euro-pa, podrás observar como mis antepasados permane-cen con un ropaje verdoso, techos alemanes y franceses, un sinnúmero de estatuas de reyes, santos y príncipes han preferido mi compuesto hidrocarbonatado llamado vulgarmente cardenillo.

Mis usos son tantos que sólo les enumeraré algunos de ellos, me pueden utilizar en la fabricación de conducto-res eléctricos, teléfonos, telégrafos, cables submarinos, aparatos de calefacción, aleaciones, artículos de orfe-brería y utensilios elaborados por los antepasados. Ima-gino que con todas las pistas que te he dado ya sabes quien soy.

Adaptado de: ROMERO, Elizabeth. El viejito de la familia. En: Creando ciencia creando conciencia. Bogotá: Guadalupe, 1995. p. 45.

Actividad de aplicación En compañía de tus padres visita algún museo que

enseñe orfebrería de este metal, observa y dibuja todos los objetos que te llamen la atención y pre-séntalos a tus compañeros y compañeras en clase.

Descubre el misterio

Y LOS MATERIALES

Capí

tulo

5

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 23: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

23

Datos curiosos

La caja misteriosa

Prepare una caja de cartón pequeña e intro-duzca en su interior un objeto cualquiera. Dis-tribuya el curso por grupos de 4 ó 5 personas. Cada grupo escoge un representante al cual se le muestra el objeto. Cada representante regresa al grupo sin decir palabra. Los demás integrantes tienen derecho a formular 10 pre-guntas a su representante quien sólo podrá responder si o no. Una vez realizada la ron-da de preguntas cada grupo debe adivinar el objeto que se encuentra en el interior de la caja. Si algún grupo acierta pídales que expli-quen al curso la forma en que enfocaron sus preguntas, de lo contrario, haga una refl exión en torno a la importancia de las propiedades físicas y químicas de los materiales para distin-guirlos. Repita la experiencia con un objeto un tanto extraño y notará el aprendizaje de sus estudiantes.

ACTI

VIDA

D

Sugerencia metodológica

Para abordar este tema sugerimos iniciar con una dinámica motivadora que aliente a niños y niñas a participar, interesarse por el capítulo y repasar los conceptos básicos para el desarrollo del mismo.

¿Existe la danza química para provocar la lluvia?

En 1946 Irving Langmuir director de investigaciones de la planta de General Electric en Estados Unidos y premio Nobel de química en 1932, empleó el méto-do de sembrado al dejar caer desde un avión dióxi-do de carbono en polvo (hielo seco) sobre un grupo de nubes; media hora después comenzó a llover. Esta técnica fue perfeccionada por Bernard Vonne-gut, quien descubrió que el efecto se mejoraba al utilizar partículas de yoduro de plata. Por ello, se puede afi rmar que la danza química para provocar la lluvia si existe.

¿Por qué se arruga el papel mojado?

El agua infl a las fi bras de celulosa que hay en el papel y como consecuencia se distienden, lo cual aumenta el tamaño de la hoja y provoca que se adhiera so-bre la superfi cie donde se encuentre, rompiéndose la mayoría de las veces por esta súbita expansión de su cuerpo. Al mojarse una hoja de manera uniforme permanece plana, pero al secarse las fi bras no se deshidratan a la misma velocidad, de ahí el misterio. Las más rápidas en secarse tiran de las partes aun mojadas y como resultado el papel se arruga.

¿La baba del caracol es curativa?

La química industrial Iliana Méndez del Instituto Po-litécnico Nacional, descubrió la capacidad de este compuesto para combatir las estrías y la celulitis. La baba de caracol contiene aminoácidos, coláge-no, vitaminas y sales minerales que aplicados a los glúteos eliminan la llamada “piel de naranja”. Otro grupo de investigadores en Escocia estudia las altas concentraciones de calcita en la baba del caracol y su capacidad para endurecerse como en su capara-zón; se piensa que ésta podría servir para mejorar la soldadura de huesos fracturados.Tomados de: Revista muy interesante. Año 22 No 257.

Capí

tulo

5

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 24: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

Prueba Saber

24

Responde las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura:

Una chica brillanteDesde la era antes de Cristo he sido presentada en sociedad; en Egipto entre el 30 y el 40 me presentaron como algo raro y de más valor que el oro. Quizás debí ser usada como medio de cambio o transacción, fui utilizada como un metal con fi nes artísticos y santuarios en las civilizaciones del antiguo mundo, algunos escritos antiguos indican que he sido vista como elemento de riqueza logrando atrapar la atención del ser humano. También fui usada en el acuñado de monedas y tuve éxito ya que reduje el peso y tamaño de las mo-nedas de cobre y bronce. Me obtenían de minas europeas y atraje a mercaderes y coloni-zadores.

Me llaman en anglosajón soelfor, en ingles silver y en latín argentum, de donde pro-viene mi símbolo. Soy muy positiva, mi número de suerte es el 47 y aunque parece que estoy pasada, peso 107. Mi color favorito es el blanco y reluzco entre todos los metales, poseo la más alta conductividad térmica y eléctrica por eso siempre le estoy mandando corriente a mis admiradores. Mi amigo el cobre tambien es bueno en ello, pero tiene unas tarifas muy bajas. El oro como buen noble, es más maleable y dúctil que yo.

Cuando se presenta ante mí, alguna de las tantas conquistas corrosivas, se cómo defen-derme y presento una gran resistencia; sin embargo, cuando el azufre se hace el oro, con gran facilidad me combino con él y como consecuencia aparecen en mí unas manchas negras. Este fenómeno se observa con cierta frecuencia en trofeos, joyas y servicios de mesa que permanecen guardados. Otra de mis grandes debilidades es que soy muy vulne-rable a la luz con quien puedo formar compuestos y sales; en otras palabras, soy fotosen-sible.

En la serie electroquímica me encuentro debajo del cobre y sólo mis compañeros platino y oro están por debajo de mi, teniendo en cuenta esto mi actividad química se encuentra entre el rubio y el mono. El elevado potencial positivo que tengo en solución electrolítica, ha hecho que me clasifi quen dentro del grupo de los metales nobles. La oxidación atmos-férica no produce cambios en mí, en realidad soy muy resistente a ella, sin importar la cantidad de humedad presente. De la misma manera, ofrezco resistencia a la corrosión por ácidos diluidos, pero el ácido nítrico es para mi la excepción, al lado de él no se que hacer y me derrito. El ácido sulfúrico de vez en cuando me tira cartas, pero sólo le pongo cuidado cuando está concentrado y muy caliente.

Para terminar les contaré que soy blanda y me falta resistencia mecánica, me araño y desgasto con facilidad, pierdo mucho el brillo cuando salgo a la calle, es por ello que prefi ero aliarme a un gran número de metales que mejoran mis propiedades. En general con la mayoría de los metales soy una chica dispuesta a colaborar, pero entre ellos prefi ero al aluminio, al antimonio, al manganeso, al magnesio, al paladio, al platino, al estaño, al talio y por supuesto al oro, pero no por ello vayan a pensar que soy una chica fácil; soy una chica muy colaboradora.

Adaptado de: LÓPEZ, Ruth. La dama de los elementos. En: Creando ciencia creando concien-cia. Bogotá: Guadalupe, 1995. p. 45.

Capí

tulo

5

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 25: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

25

Marca con una X la opción de respuesta que consideres correcta.

Competencia interpretativa

1. La plata es un metal con buena conductividad eléctrica y térmica, sin embargo no se utiliza mucho para estos fi nes porque

A. es bastante resistente al proceso de oxidación atmosférica.

B. cuando se combina con el azufre le salen manchas negras.

C. se rompe fácilmente cuando se expone a ácidos inorgánicos.

D. es costoso su empleo frente a otros metales como el cobre.

2. Cuando la plata se describe como una chica colaboradora con ciertos metales se refi ere a que puede

A. realizar aleaciones con ellos fácilmente.

B. transmitir sus propiedades a otros metales.

C. permitir su utilización con esos metales.

D. prestar electrones con ellos fácilmente.

Competencia argumentativa 3. El objetivo de realizar aleaciones entre uno o

varios metales es

A. obtener metales menos pesados y más baratos.

B. optimizar la resistencia de los metales a la conducción.

C. evitar la oxidación química de los metales.

D. mejorar las propiedades características del metal.

4. Algunas de las características básicas de loselementos químicos se pueden determinar a partir de

A. su número atómico y peso atómico.

B. sus colores y olores característicos.

C. su ubicación en la tabla periódica.

D. su número de átomos presentes.

Competencia propositiva 5. Algunas de las propiedades químicas de la plata que

la distinguen de los demás elementos son

A. su maleabilidad, poca resistencia mecánica, peso atómico y número atómico.

B. su sensibilidad a la luz, conductividad, poca oxida-ción y corrosión frente a ácidos.

C. su reacción con ácidos diluidos como el sulfúrico cuando está concentrado y caliente.

D. sus reacciones de aleación con otros metales para mejorar sus propiedades.

6. Los metales utilizados en joyería, orfebrería y orna-mentos deben tener ciertas características que faciliten llevar a cabo la elaboración de diversas piezas.

Entre dichas características, es importanteque los metales sean

A. fuertes, inoxidables, poco maleables y buenos con-ductores.

B. blandos, buenos conductores eléctricos, dúctiles y no maleables.

C. maleables, dúctiles, poco blandos y resistentes a la oxidación.

D. muy oxidables, poco maleables, dúctiles y buenos conductores.

Capí

tulo

5

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 26: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

26

ENERGÍAY MOVIMIENTO

Hace mucho tiempo alrededor de 1780, Luigi Galva-ni médico, fi siólogo y profesor en la Universidad de Bolonia, estaba en su casa dando una clase a sus estudiantes, mientras la esposa le preparaba en la co-cina unas ranas, su manjar favorito. La señora Galva-ni, muy atenta a las explicaciones de su marido, dejó caer el escalpelo sobre el muslo de la rana tocando el plato de zinc al mismo tiempo, la rana muerta saltó del plato como si no lo estuviera, por lo que gritó asustada. El profesor Galvani acudió al instante para ver qué sucedía. Su esposa le contó y para probarlo dejó caer nuevamente el escalpelo sobre el muslo de la rana muerta que nuevamente se volvió a contraer. Allí mismo Galvani en medio de la cocina exclamó: “he descubierto la electricidad animal, fuente prima-ria de la vida”.

Por aquel entonces no existían planchas, lavadoras, ni licuadoras, por lo que la gente solía escucharlo con atención cuando hablaba de electricidad animal; un tema que generaba expectativa en un mundo donde la principal fuente de energía todavía eran los múscu-los de los animales y la leña. En ese contexto, la in-vestigación en el campo de la electricidad daba sus

primeros pasos, pues hacía muy poco que Benjamín Franklin había diseñado su primer pararrayos, demos-trando que el rayo, el trueno y el relámpago eran fenóme-nos eléctricos similares a los que se practicaban en los sa-lones al arrancar chispas a las botellas de Leyden. Sin embargo, nadie tenía la menor idea de cómo producir una corriente eléctrica de manera permanente.

Galvani escribió un tratado con un indigerible nombre en latín donde exponía sus teorías. Según él los tejidos ani-males contenían una fuerza eléctrica innata: la electricidad animal que alimentaba los músculos y los nervios y que salía a la luz cuando éstos eran tocados por elementos me-tálicos. También pensó que la electricidad animal era una especie de espíritu vital que animaba a los seres vivos.

Los puntos de vista de Galvani y sus teorías fueron acep-tados por el común de la gente excepto por el notable pro-fesor de física de la Universidad de Pavía Alejandro Vol-ta, quien sostuvo que en el experimento de Galvani no había ningún tipo de electricidad animal, más aún, que los músculos de las pobres ranas no eran más que un conduc-tor de una leve corriente eléctrica que se producía al entrar en contacto dos metales diferentes tal como ocurrió entre el escalpelo y el plato de cinc de la señora Galvani. Mas adelante en el año 1800 después de la muerte de Luigi Galvani, el profesor Volta realiza un experimento en el que apila una cantidad de discos de diferentes metales se-parados por fi eltro y embebidos por sustancias como áci-dos que generan un fl ujo eléctrico fi rme y constante.

El trabajo de Volta es muy reconocido hoy día y su pila es el modelo a partir del cual se desarrollaron las baterías que conocemos en la actualidad para radios, discman y otros artefactos.

Adaptado de: MOLEDO, Leonardo. Las ranas del signor Galvani y la pila de Volta. Curiosidades de la ciencia. Buenos aires: Sudamericana, 1999. p. 45 y 46.

Actividad de aplicación Elabora una lista de diez elementos que

utilices en la vida cotidiana que necesiten corriente eléctrica a partir de pilas o bate-rías de cualquier tipo.

La rana pilosa

Capí

tulo

6

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 27: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

27

Y hablando de electricidad y tecnología...

¿Sabias que el cofundador del correo electrónico Hotmail, el Indio Sabeer Bhatia, ayudará a establecer una tecnociudad al norte de su país que sirva como modelo de autosufi ciencia tecnológica y que se llamará Nano City? Una vez terminada, la ciudad proveerá de agua, energía, transporte e internet a 500 000 personas. Su meta es hacer de ésta el centro de la creación de propiedad intelectual de la India. El terreno donde será construida es de 20 kilómetros cuadrados y estará ubicada al pie de la cordillera del Himalaya.

Datos curiosos

Sin escuchar...

Ya está en el mercado un nuevo modelo de teléfono para gente sorda. El Royal Institute for Deaf People de Inglaterra desarrolló un aparato conocido como Screenphone, que cuenta con una pantalla de cristal liquido donde es posible leer la trascripción de la conversación del interlocutor. Este invento benefi cia a casi medio millón de ingleses que sufren ciertos niveles de sordera y eventualmente a más gente alre-dedor del mundo. La realización de las primeras pruebas arrojó buenos resultados, el timbre normal del teléfono fue sustituido por una luz estroboscópica que avisa la llamada entrante.

El esfero preguntón

Prepare con anterioridad un listado amplio de preguntas abiertas o cerradas sobre los temas que se van a estudiar en el capítulo. Distribuya el curso en grupos de 5 ó 6 personas y pídales que se sienten en mesa redonda. En el centro de cada grupo se coloca un esfero y se hace girar. Al dete-nerse, el esfero señalará a algún integrante del grupo, el cual debe pasar al tablero para responder la pregunta. La misma dinámica se hace en forma simultánea con los otros grupos, de tal manera que contará con varios estudiantes en el tablero para responder la pregunta. Al formularla, quien sepa la respuesta debe levantar la mano. En caso de responder en forma errada se dará la oportu-nidad a otro participante. Si ninguno acierta usted responde y da inicio a una nueva ronda. Ganará el grupo que mayor número de preguntas responda en forma correcta.

ACTI

VIDA

D

Sugerencia metodológica

La USB musical

Ante la piratería y la facilidad para bajar música por internet, no queda otro re-medio que estar a la altura de la tecnología y para ello, los productores musica-les y ciertos grupos están presentando al público nuevos sistemas en USB que incorporan videos, protectores de pantalla, link especial para comunicarse por internet con el grupo y como si fuera poco un concurso para ganar entradas a conciertos en vivo. Todo esto es un valor agregado a la canción que inicialmente están promocionando grupos como Keane y que ya ha sido utilizado por artistas

como Robbie Williams quien sacó un sencillo en una tarjeta de memoria para teléfono celular hace ya dos años.

Adaptados de: Revista muy interesante. Año 22 No 257.

Capí

tulo

6

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 28: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

28

Prueba SaberResponde las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura:

Si hablamos de un superconductor, es probable que pensemos en un piloto de la Fórmula Uno o de la Indy car, pero en realidad nos referimos a la super-conductividad eléctrica. La gran mayoría de me-tales son buenos conductores de corriente eléctrica, por ello son utilizados en los cables de los electrodo-mésticos que a diario usamos. Los mejores conducto-res eléctricos son la plata y el cobre; sin embargo, estos presentan resistencia al paso de la corriente, lo que hace que se calienten ya que un 20 % de la energía eléctrica que transita se convierte en calor.

La superconductividad es un fenómeno que exhiben algunos materiales conductores que no presentan resistencia al paso de la corriente eléctrica, y que son repelidos por los campos magnéticos, propiedad co-nocida como diamagnetismo. La superconductivi-dad se hace evidente bajo ciertas condiciones de temperatura y campos magnéticos, ideales para cada material superconductor.

Desde hace unos 70 años se sabe que cuando ciertos metales y aleaciones se enfrían a temperaturas muy bajas pierden la totalidad de su resistencia eléctrica. Pero el uso y mantenimiento de estos materiales a temperaturas inferiores a los 250 ºC, hace que pen-sar en ellos para la cotidianidad sea una utopía.

En 1986 dos físicos descubrieron en Suiza nuevos ti-pos de materiales que son superconductores alrede-dor de los 30 grados Kelvin, una temperatura baja pero asequible que motivó a otros investigadores de diferentes partes del mundo a explorar en este cam-po. El resultado fue la obtención de nuevos compues-tos superconductores a temperaturas cercanas a 95 Kelvin. Este hecho abre las puertas a las diversas uti-lidades que se le pueden dar a esos materiales super-conductores, entre los que se destaca el óxido mixto de Itrio, Bario y Cobre de formula YBa2Cu3O.

El diamagnetismo produce un fenómeno de levita-ción que puede ser utilizado en la construcción de

trenes veloces y silenciosos que viajen sobre los rieles pero sin tocarlos. También los superconductores se pueden utilizar en la construcción de las llamadas supercomputadoras cuyas velocidades estarían limi-tadas por la celeridad de la corriente eléctrica. Así mismo, tendrían aplicación en los aceleradores de partículas más poderosos, componentes efi cientes para la fusión nuclear y, en el campo médico, en téc-nicas mas precisas de imágenes de resonancia mag-nética para uso clínico.

Aunque los superconductores de alta temperatura son prometedores, aun falta mucho para ver su apli-cación comercial. Aún hay que resolver algunos pro-blemas técnicos, como la fabricación de alambres duraderos con estos materiales.

No obstante, el benefi cio que daría estos supercon-ductores es tan grande que este campo de investiga-ción de la física y la química es uno de los que tiene mayor auge en la actualidad.

Adaptado de: CHANG, Raymond. Química. Colombia: McGraw Hill, 2002. p. 444.

Un superconductor al volante

Capí

tulo

6

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 29: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

29

Competencia interpretativa 1. La mayoría de los metales presentan buena con-

ductividad eléctrica. Sin embargo, estos elementos alcanzan a ofrecer cierta resistencia al paso de la corriente.

Este fenómeno se aprecia cuando

A. los metales se enfrían para conducir la electricidad sin que se presente resistencia.

B. se genera una falla en los electrodomésticos porque ya no encienden.

C. el cable se calienta porque la energía eléctrica se convierte en energía calórica.

D. se producen campos magnéticos que hacen que los materiales leviten sin tocarlos.

2. Los materiales superconductores cuentan con características que los diferencian. Dicho en otras palabras, un buen material superconductor es aquel que

A. es fácil de obtener y su mantenimiento eseconómico.

B. no se recalienta con la corriente y presentaresistencia.

C. no genera resistencia al fl ujo eléctrico y presenta diamagnetismo.

D. se mantiene frío y permite su uso de manera senci-lla.

3. Una de las razones por las cuales no se han im-plementado los superconductores en las diversas actividades cotidianas es porque aún

A. los científi cos no encuentran como bajar las tempe-raturas.

B. no hay electrodomésticos capaces de soportar estos materiales.

C. no se construyen alambres duraderos con estos materiales.

D. no se reduce el efecto diamagnético de estosmateriales.

4. Pensar que el uso y mantenimiento de ciertos mate-riales superconductores a temperaturas menores a los 250 °C es algo utópico.

Esta afi rmación signifi ca que

A. es una alternativa viable pero dispendiosa.

B. es una alternativa que carece de viabilidad.

C. es realizable pero con un alto riesgo.

D. es realizable sólo bajo ciertas condiciones.

Competencia argumentativa 5. A la luz de la lectura se puede decir que el diseño

e implementación de trenes electromagnéticos y la construcción de supercomputadoras en el futuro

A. afectaría a las compañías de buses y colectivos, y los café internet tendrían que cerrar porque la gente ya no consultaría tanta información.

B. mejoraría la calidad de vida de las personas porque pasarían menos tiempo viajando y tendrían acceso más rápido a la información.

C. deterioraría la calidad de vida de las personas porque habría más accidentes y permanecerían más tiempo entre los computadores.

D. afectaría a los sistemas de transporte masivo pero la tecnología avanzaría mucho más en el campo de las telecomunicaciones.

Competencia propositiva 6. La diferencia entre la viabilidad de unos supercon-

ductores y otros es

A. el agente congelante que se debe utilizar.

B. la temperatura a la cual se dejan trabajar.

C. el precio del mantenimiento que se debe pagar.

D. los materiales que presentan cierta resistencia.

Marca con una X la opción de respuesta que consideres correcta.

Capí

tulo

6

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 30: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

30

PROYECTO DE...EDUCACIÓN AMBIENTAL

¿Por qué cambia tanto el clima?

Este proyecto tiene como propósito generar un es-pacio de refl exión en torno a una de las grandes pro-blemáticas ambientales que afronta en la actualidad nuestro planeta: el cambio repentino del clima a nivel mundial con las consecuencias catastrófi -cas conocidas.

Referente teórico

Desde hace varias décadas la Tierra nos envía seña-les de auxilio y no le prestamos atención. Cada vez que se adelanta el invierno o el verano es signo de que algo no anda bien y como personas habitantes de este planeta no hacemos nada al respecto. Entre las señales más frecuentes y destacadas encontra-mos el calentamiento de los océanos, el deshielo de los glaciares, los incendios devastadores, las sequías prolongadas, el aumento de las precipitaciones, el anticipo de la primavera, el retraso del otoño, el blanqueamiento de los arrecifes de coral y la desapa-rición de numerosas especies animales y vegetales, entre otras.

Todos estos fenómenos no son otra cosa que indica-dores del crítico estado de salud en que se encuentra nuestro planeta. A pesar de ello, las actividades de

expansión y explotación de los recursos continúan a un ritmo acelerado; la degradación natural que sufren los ecosistemas en cientos de años ocurre en el curso de la vida humana.

En pocas palabras, nos hemos consagrado como la única especie con capacidad para destruir el medio del cual nos suplimos y como consecuencia de ello, nos acercamos cada día más y a pasos gigantescos a un trágico e irremediable fi nal.

¿Cómo te imaginas el planeta en treinta años?, ¿cuáles serán nuestras condiciones de vida?

¿Qué vas a hacer?

Con la ayuda de tu docente realizarás una lectura crítica de artículos obtenidos en diferentes fuentes como revistas científi cas (impresas o digitales), pe-riódicos y libros, entre otros. A partir de esa infor-mación, debes identifi car con tu equipo de trabajo las causas que determinan el constante cambio cli-mático que se presenta a nivel mundial y establecer las consecuencias para el planeta y la humanidad, luego presentarlos a tus compañeros y compañeras en una pequeña obra de teatro o dramatización.

¿Qué necesitas?Tu equipo de trabajo.

Libros, periódicos, enciclopedias y revistas científi cas relacionadas con el tema.

Cuaderno de apuntes.

Cartulina de diferentes colores.

Marcadores y resaltadores.

Fotografías y recortes de revistas.

Pegante.

Regla.

Tijeras.

Computador con acceso a internet.

Cualquier otro material que consideres pertinente para lograr el propósito del proyecto.

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

Capí

tulo

6

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 31: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

EtapaSemanas

1 2 3 4 5 6 7 8

1

2

3

4

5

31

Palabras clave para consultar

X Fenómenos del niño y la niña.

X Cambios en estaciones.

X Erosión de las costas.

X Calentamiento global.

4

4

4

4

¿Cómo hacerlo?

Este proyecto está diseñado para desarrollarse en un periodo máximo de ocho semanas. Para facilitar su ejecución te sugerimos las siguientes etapas:

1. Búsqueda de información. En esta fase debes revisar la mayor cantidad de documentos que estén a tu alcance, tomar nota en tu cuaderno de los aspectos importantes de las lecturas realizadas y complemen-tarlos con los de tus compañeros y compañeras.

2. Desarrollo del proyecto. En esta etapa debes identifi car las causas de los cambios climáticos y sus consecuencias para la humanidad. Así mismo, escribir un libreto con esta información para concienciar a tus compañeros y compañeras mediante la dramatización. Recuerda que el impacto visual que logres en ellos es muy importante.

3. Resultados. Esta fase te invita a recoger los hallaz-gos de todos los miembros del equipo, organizarlos en el cuaderno a manera de cuadro sinóptico, mapa conceptual, gráfi ca o tabla comparativa, entre otros. En este caso se trata de tu libreto.

4. Análisis y conclusiones. En esta parte del proce-so intenta dar explicación a los resultados obtenidos. Así mismo, establece conclusiones; es decir, ideas concretas que evidencien el aprendizaje que se logró.

5. Socialización. Esta es la etapa fi nal de tu proyecto de aula. En ella, presenta a tus compañeros los resul-tados, análisis y conclusiones de tu trabajo; es decir, la obra.

Para organizar la ejecución del trabajo es importante planear el tiempo en un cronograma como el que se presenta.

Analiza y responde

1. ¿Cuáles fueron los hallazgos más importantes en este ejercicio de investigación?

2. ¿Qué puedes concluir con el desarrollo de este proyecto?

3. ¿Qué se puede hacer desde el colegio para contrarrestar esta problemática ambiental?

Capí

tulo

6

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Page 32: Ciencias naturales y educación ambientalDE+7.pdf · 3 PRESENTACIÓN 1 CALVO, José. Educación y Filosofía en el Aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36. 2 MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes

32

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y SUGERIDA

CÁCERES, Dagoberto. Creando ciencia, creando conciencia. Bogotá: Guadalupe, 1995. p. 140.

CHANG, Raymond. Química. En: Cómo se defi ende un escarabajo bombardero. Colombia: McGraw Hill. 2002. p. 223.

CALVO, José. Educación y Filosofía en el aula. Madrid: Paidós, 1994. p.36.

ESCALLON, Camilo. El páramo. En: Hipótesis. Apuntes científi cos uniandinos. Bogotá, No 3 (junio de 2004); p. 6.

DELLORS, Jaques et al. La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacio-nal sobre la Educación para el siglo XXI. Capítulo 1. Madrid: Santillana-UNESCO, 1996. p.54.

FRITZEN, Silvino. Juegos dirigidos. Bogotá: Indo american press service, 1982. pp. 56, 57, 59, 61 y 73.

GAADNER, Jostein. El Mundo de Sofía. Bogotá: Siruela-Norma, 1997. p. 82.

GARCÉS, Diego. Gran libro de los Parques Nacionales de Colombia. Bogotá: intermedio, 1994. pp. 38, 46, 94, 102, 126, 144 y 196.

LÓPEZ, Ruth. La dama de los elementos. En: Creando ciencia creando conciencia. Bogotá. Guadalupe, 1995. p. 45.

MOCKUS, Antanas. Esto no es basura. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2003.

MOLEDO, Leonardo. Curiosidades de la ciencia. Buenos aires: Sudamericana,1999. pp. 18- 20, 45 y 46.

MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes para la Educación del Futuro. Bogotá: UNESCO, 1999. p.64.

MORRISON, Robert y BOYD, Robert. Química orgánica. Quinta edición. Buenos Aires: Addison-Wesley Iberoamericana, 1990. p. 1475.

REPÚBLICA DE COLOMBIA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Magisterio, 1998. p. 19.

RESTREPO, A.N. Manejo integral de residuos sólidos. Unidad de Gestión Ambiental Municipal UGAM, 2001. p 14-35.

ROMERO, Elizabeth. El viejito de la familia. En: Creando ciencia creando conciencia. Bogotá. Guadalupe, 1995. p. 45

REVISTA MUY INTERESANTE. Año 22 No 257.

SÁNCHEZ, Adriana. Particularidades de la capa de ozono. En: Hipótesis. Apuntes científi cos uniandinos. Bogotá, No 4 (diciembre 2004); p. 7

VÁSQUEZ, Fernando. El Maestro como Partero. En: ________ . Ofi cio de Maestro. Bogotá: Pontifi cia Uni-versidad Javeriana, 2000.

http://www.colombia.com/futbol/especiales/170201/barras.asp

http://www.bancodecelulas.com/p-noticias.htm

Este material fue tomado de www.voluntad.com.co