ciencias naturales | programa de estudio | 7° básico · - al primer vaso le agregan vinagre; al...

14
CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico EJEMPLO DE ACTIVIDADES 1. Cultivando hongos a. Las y los estudiantes responden qué son los hongos, cuáles conocen y dónde crecen. > Recuerdan las características de los seres vivos y discuten si se aplican a los hongos. b. Realizan un experimento para estudiar la aparición y el crecimiento de moho en distintos tipos de pan (marraqueta, molde, integral). > Discuten el diseño experimental para dar respuesta a la hipótesis de que los hongos crecen sobre el pan. > Predicen los resultados del experimento al variar factores como temperatura, humedad y luz. > Observan las modificaciones que se producen en el crecimiento del hongo al estar expuesto a factores como temperatura, humedad y luz. > Registran las observaciones diariamente, respecto a la presencia y características del moho (se puede medir la superficie en la que se observa crecimiento). > Confeccionan gráficos con el número de días que demora la aparición del moho en cada condición experimental. ------------ 17 Recuerde que todas las actividades de este Programa constituyen una propuesta que puede ser adaptada de acuerdo a su contexto, para lo cual le sugerimos considerar criterios tales como: características de los y las estudiantes (intereses, conocimientos previos incluyendo preconcepciones, creencias y valoraciones); características del contexto local (urbano o rural, sector económico predominante, tradiciones); acceso a recursos de enseñanza y aprendizaje (biblioteca, internet, disponibilidad de materiales de estudio en el hogar), entre otros. > Plantean explicaciones para los resultados observados, relacionándolos con las condiciones experimentales, características y OA 5 Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: > Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). > Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). > Efectos sobre la salud humana (positivos y negativos). Habilidades de investigación OA d Planificar una investigación experimental sobre la base de una pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica. OA h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos. OA i Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos simples. OA j Examinar los resultados de una investigación científica para plantear inferencias y conclusiones. Actitudes OA A Mostrar interés por conocer y comprender fenómenos científicos. OA C Trabajar, responsablemente, en equipos en la solución de problemas científicos.

Upload: trinhtuong

Post on 06-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

CIENCIASNATURALES|ProgramadeEstudio|7°básico

EJEMPLODEACTIVIDADES

1.Cultivandohongosa.Lasylosestudiantesrespondenquésonloshongos,cuálesconocenydóndecrecen.>Recuerdanlascaracterísticasdelosseresvivosydiscutensiseaplicanaloshongos.b.Realizanunexperimentoparaestudiarlaapariciónyelcrecimientodemohoendistintostiposdepan(marraqueta,molde,integral).>Discuteneldiseñoexperimentalparadarrespuestaalahipótesisdequeloshongoscrecensobreelpan.>Predicenlosresultadosdelexperimentoalvariarfactorescomotemperatura,humedadyluz.>Observanlasmodificacionesqueseproducenenelcrecimientodelhongoalestarexpuestoafactorescomotemperatura,humedadyluz.>Registranlasobservacionesdiariamente,respectoalapresenciaycaracterísticasdelmoho(sepuedemedirlasuperficieenlaqueseobservacrecimiento).>Confeccionangráficosconelnúmerodedíasquedemoralaaparicióndelmohoencadacondiciónexperimental.

------------17RecuerdequetodaslasactividadesdeesteProgramaconstituyenunapropuestaquepuedeseradaptadadeacuerdoasucontexto,paralocuallesugerimosconsiderarcriteriostalescomo:característicasdelosylasestudiantes(intereses,conocimientospreviosincluyendopreconcepciones,creenciasyvaloraciones);característicasdelcontextolocal(urbanoorural,sectoreconómicopredominante,tradiciones);accesoarecursosdeenseñanzayaprendizaje(biblioteca,internet,disponibilidaddematerialesdeestudioenelhogar),entreotros.

>Planteanexplicacionesparalosresultadosobservados,relacionándolosconlascondicionesexperimentales,característicasy

OA5Comparar,usandomodelos,microorganismoscomovirus,bacteriasyhongos,enrelacióncon:>Característicasestructurales(tamaño,formayestructuras).>Característicascomunesdelosseresvivos(alimentación,reproducción,respiración,etc.).>Efectossobrelasaludhumana(positivosynegativos).

HabilidadesdeinvestigaciónOAdPlanificarunainvestigaciónexperimentalsobrelabasedeunapreguntay/oproblemaydiversasfuentesdeinformacióncientífica.OAhOrganizarypresentardatoscuantitativosy/ocualitativos.OAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OACTrabajar,responsablemente,enequiposenlasolucióndeproblemascientíficos.

Page 2: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

2

crecimientodelmoho.>Evalúaneldiseñoexperimentalutilizado.>Contestan:¿Cuálessonlasnecesidadesvitalesdeloshongos?c.Realizanunainvestigaciónenfuentescomointernet,librosyenciclopedias,entreotros,quecontenganmodelosesquemáticosparadescribirloshongos,suclasificaciónydeterminarloseventualesnombresdeaquellosqueaparecieronenlascondicionesexperimentadas.

2.Cultivodebacterias>Paraponerenevidencialavidainvisiblealojohumano,lasylosestudiantesrealizanunexperimentoenelquecrecenbacteriasylasdetectanporaumentoenlaturbidezdelmedioyanalizanlosefectosdelaacidezysalinidaddelmedioensucrecimiento.>Inicialmente,lasylosestudiantesrespondenquésonlasbacterias,dóndeseencuentranyquétamañostienen.>Conlaguíadelaoeldocente,proponenmétodosparadetectarelaumentoennúmerodebacteriassinnecesidaddeutilizarunmicroscopio.>Posteriormente,discutenundiseñoexperimentalparaevidenciarlapresenciadebacteriasyresponderaquéfactoresdelmediosonsensibles,utilizandolossiguientesmateriales:Caldodepollo,vinagre,salyelusodelrefrigerador.>Realizanelsiguienteexperimentodemaneracolaborativa:-Preparancaldodepollocaliente,ylodividenenpartesigualesentresvasos.-Alprimervasoleagreganvinagre;alsegundoleañadensalynadaaltercervaso.-Losmantienenenunlugarcálidoyelaboranhipótesisparaexplicarlosposiblesresultados.-Preparanmuestrassimilares,enotrostresvasos,ylosmantienenenunrefrigeradoroenunambienteabajatemperatura.Procedendeigualformaelaborandounahipótesisparaexplicarlosposiblesresultados.-Realizanprediccionesdelosresultadosqueobtendrán.-Durantecuatrodíasregistransusobservacionesmediantedibujosytablas.>Planteanexplicacionesrespectoalefectoenelcaldodepollo,delasalyelvinagreylasdiferenciasenlosresultadosobservadosentrelasmuestrasenlosvasosenambientecálidoconlasqueestuvieronenelrefrigerador.Planteaninferenciasyconclusionessobrelabasedelasevidenciasobtenidas.>Guiadosporlaoeldocenteplantean,enelcontextodelascaracterísticasdelosseresvivos(reproducción),explicacionesrespectoalaexistenciadeorganismosunicelularesinvisiblescuando

ObservacionesalaoeldocenteEnestaactividadesimportantequelasylosestudiantesrecuerdenlascaracterísticasdelosseresvivoseincorporenaloshongosdentrodeellos.Luegodeobservarlosresultadospodránasociarlasnecesidadesycaracterísticasdeloshongosconlasdeotrosseresvivos.

Habilidadesdeinvestigación

OAfLlevaracaboelplande

unainvestigacióncientífica.

OAgOrganizareltrabajo

colaborativo.OAh

Organizarypresentardatoscuantitativosy/o

cualitativos.OAk

Evaluarlainvestigacióncientíficaconelfinde

perfeccionarla.OAl

Comunicaryexplicarconocimientos

provenientesdeinvestigaciones

científicas.Actitudes

OAAMostrarinteréspor

conocerycomprenderfenómenoscientíficos.

OACTrabajar,

responsablemente,enequiposenlasolución

deproblemascientíficos.

Page 3: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

3

estánenbajonúmero,peroevidenciablescomoturbidezcuandosucantidadaumentaenformasignificativa.Infierensobresusrequerimientosparasobrevivirenelmedio(caldodepolloytemperatura),suslimitaciones(pHyconcentraciónsalina),enelcontextodelascaracterísticasdelosseresvivos.>Realizanunainvestigaciónenfuentescomointernet,librosyenciclopedias,entreotros,quecontenganmodelosesquemáticosparadescribirlasbacteriasysuclasificación.>Evalúaneldesempeñopersonalygrupaldurantelainvestigaciónproponiendoposiblesmejorasaldiseñodelexperimento.

3.¿Quémicroorganismosnosenferman?>Lasylosestudiantes,guiadosporlaoeldocente,exponensusideasyconocimientospreviosrespectoaquésonlasenfermedadesinfecciosas,quéseresvivoslaspuedenpresentarydequéfactoresdependesisepresentaono.>Lasylosestudiantesplanificanyllevanacabounainvestigaciónentresusfamiliaresyconocidosrespectoadiversasinfeccionesquehayantenidodurantesuvidacontestandolapregunta¿cuálessonlasinfeccionesmásfrecuentesquehanafectadoalaspersonasdesuentorno?>Leenendiversasfuentesacercadeesasenfermedadesyhacenuninformeparaindicarcuálesdelasinfeccionesregistradassonproducidasporbacterias,cuálesporhongosycuálesporvirus;aquésistemasyórganosafectan,ysiesasinfeccionestienentratamiento.>Proponenrecomendacionesbásicasparalaprevenciónyeltratamientodeestasinfeccionesyjustificanelnousodeantibióticosparaenfermedadesvirales.

ObservacionesalaoeldocenteEnestaactividadtambiénesimportantequelasylosestudiantesrecuerdenlascaracterísticasdelosseresvivoseincorporenalasbacteriasdentrodeellos.Luegodeobservarlosresultadospodránasociarlasnecesidadesycaracterísticasdeloshongosconlasdeotrosseresvivos.Laoeldocentediscuteconlosestudiantescómounelevadonúmerodebacteriaspuedellevaraunaumentoenlaturbidezdelmedio,encasodequeseencuentrencreciendoenmediolíquidoobien,alaaparicióndeunacolonia,siseencuentrancreciendoenmediosólido.

ObservacionesalaoeldocenteLaoeldocenteexploraconquéasocianlosestudianteslasenfermedadesinfecciosas,debeasegurarsedequesurjanlosdiferentestiposdemicroorganismos(bacterias,protozoosyhongos),ademásdelosvirus.También,guiarladiscusiónaquenosololossereshumanospresentanenfermedadesinfecciosas(hastalasbacteriaspuedenserinfectadasporvirus).Adicionalmente,resultainteresantequedeestasideaspreviassurjaladiscusiónrespectoaqueparaenfermaronohayfactoresdelagenteinfeccioso,comosuscaracterísticasdecontagiosidad,lacantidaddeagenteinfecciosoalaquehayamossidoexpuestos,ytambiéncaracterísticasdel

Habilidadesdeinvestigación

OAePlanificaruna

investigaciónnoexperimentaly/o

documental.OAf

Llevaracaboelplandeunainvestigación

científica.OAh

Organizarypresentardatoscuantitativosy/o

cualitativos.Actitudes

OABTrabajarytratar

datosconrigurosidad,

precisiónyorden

Page 4: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

4

4.Viviendoconbacterias>Lasylosestudiantesleentextoscomolossiguientes:-Laspersonastienendiezvecesmásbacteriasquecélulashumanas.(Fuente:microbioBlogia:http://microbioblogia.wordpress.com/2009/04/21/los-seres-humanos-tienen-diez-veces-mas-bacteriasque-celulas-humanas/)-Lafloraintestinalesuncomplejoecosistemacompuestoporvarioscientosdeespeciesdemicroorganismos,lamayoríadeellosdelgénerobacteria.Esteecosistemaincluyealgunosmicroorganismosconsideradospatógenosporsucapacidaddeinvadiralhuésped,perotambiéncontienenumerosasespeciescapacesdepromoverefectosbeneficiososparalasalud.Laflorabacterianasecomienzaaadquiririnmediatamentedespuésdelnacimiento.Alosdosañosdeedad,lafloraestablecidaesprácticamentedefinitiva.Haymodificacionestransitoriasderivadasdelusodeantibióticosocambiosenladieta,perosuelenserreversibles,demodoquecadaindividuomantieneunaflorapredominanterelativamenteestable.(Fuente:Nutr.Hosp.(2002)XVII(Sup.2)7-10disponibleenhttp://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/3359.pdf)>Lasylosestudiantesresponden:-¿Quéeslafloraintestinal?-¿Esnormaloanormaltenermicroorganismosenelcuerpo?-¿Quéprocesosrealizanlosmicroorganismosennuestrocuerpo?-¿Enquépartesdelcuerpohumanohaymicroorganismos?>Investigan,eninternet,sobrelosefectospositivosdelasbacteriasquevivenenelcuerpohumano.>Algunosestudiantesexponeneltemafrentealcursoysedapasoaladiscusión,lacualesmoderadaporlaoeldocente.

®LenguayLiteraturaconelOA10de7°básico.

5.Examendeorina>Luegodequeéloladocentedescribeelcasodeunamujerde50añosquepresentadoloralorinar,ademásdesentirlanecesidaddeorinarconunafrecuenciamuyaltayque,alconsultaralmédico,esteindicaunaenfermedadinfecciosa,lasylosestudiantespredicenquétipodeenfermedadinfecciosapresentalaseñora,aquéórganoafectaycuáleselagentecausal.>Posteriormente,lasylosestudiantesobservanlosresultadosdeunexamendecultivodeorinaquediagnosticaunainfecciónconEscherichiacoliuotrabacteria,yqueincluyeelantibiogramaqueindicasensibilidadoresistenciafrenteadiversosantibióticos.>Luego,discutenlosresultadosdelcultivodeorina,enrelaciónasuspredicciones.>Deducen,apartirdelaevidencia,unroldelasbacteriascomoagentesproductoresdeinfeccionesenelserhumano.>Discutenrespectoalaexistenciadeantibióticosqueactúansobrelasbacterias.>Evalúanlosprocedimientosexperimentales(cultivoyantibiograma),

individuocomosusistemainmune.Enlostratamientos,debeprecisarse,sisetrataespecíficamentedeantibióticos,antiviralesoantimicóticos.

HabilidadesdeinvestigaciónOAePlanificarunainvestigaciónnoexperimentaly/odocumental.OAfLlevaracaboelplandeunainvestigacióncientífica.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas.

Page 5: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

5

quepermitieroneldiagnósticoysirvendebaseparaeltratamiento.>Proponenmedidasdeautocuidado,respectoalasinfeccionesurinarias.

6.Infeccionesurinarias>Lasylosestudiantesanalizanlasiguientesituaciónyluegorespondenlaspreguntasqueseindicanmásabajo.Serealizóunestudiodemuestrasdeorinade50personasconinfeccionesurinarias.Latablasiguientemuestraelpromediodesensibilidaddelosmicroorganismosdetectadosfrenteadiferentesantibióticos:

-¿Quétipodemicroorganismosconocesquesoncausafrecuentedeinfecciónurinaria?-¿Cómosetratanlasinfeccionesproducidaspordichosmicroorganismos?-¿Quésignificael53,7%desensibilidadfrentealaNitrofurantoína?-¿Quésignificaqueunorganismoseasensibleaundeterminadoantibiótico?-¿Cuáleselantibióticoquepresentalamayorsensibilidadentrelasmuestrasanalizadas?-¿Cuáleselantibióticoquepresentamenorsensibilidadentrelasmuestrasanalizadas?-¿Quésignificaqueunorganismonoseasensibleaundeterminadoantibiótico?-Siunavecinatepidieraayudaporquepresentaunainfecciónurinaria,¿podríaselegirentrelosantibióticosdelatablaunoquesinlugaradudasleserviráparatratarsuinfecciónurinaria?Justifica.-¿Porquéserecomiendaalcuerpomédicohacerantibiogramaantesdedaruntratamiento?>Compartensusrespuestasyguiadosporlaoeldocenteseretroalimentan.

ObservacionesalaoeldocenteParaestaactividadserequierecontarconelresultadodeunexamendeorinaconinfecciónporE.Coliuotromicroorganismo,elquepuedenconseguireloladocenteolasylosestudiantesentrepersonasconocidas.

HabilidadesdeinvestigaciónOAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.OAlComunicaryexplicarconocimientosprovenientesdeinvestigacionescientíficas.OAmDiscutirenformaoralyescritalasideasparadiseñarunainvestigacióncientífica.ActitudesOADManifestarpensamientocríticoyargumentarenbaseaevidenciasválidasyconfiables.OAFCuidarlasaluddelaspersonasyserconscientedelasimplicanciaséticasenlasactividadescientíficas.

Page 6: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

6

7.Bacteriaslácticas>Lasylosestudiantesrevisanlasetiquetasdealgunosproductoslácteosybuscanlapresenciadelactobacilosybifidobacterias,comoLactobacilluscaseiyBifidusactiregularis,yregistranlainformación.>Discutensobrelosposiblesefectosdeesasbacteriasenelorganismo.>Predicenlaexistenciadeefectospositivossobrelasalud.>Realizanunabúsqueda,eninternet,sobrelosbeneficiosdelosprobióticosenlasaludhumana.Estossonmicroorganismosvivos,quealseringeridosendosisadecuadas,reportanbeneficiosalasaluddequienlosconsume.>Escribenundocumento(cartaalospadres,porejemplo)paracomunicar,conlaayudadeTIC,losbeneficiosdelosmicroorganismoscontenidosenloslácteos.

8.Eltamañodelavida>Lasylosestudiantesrespondenpreguntascomo:-¿Quéeslomáspequeñoalocualpodemoscatalogarcomovivo?Enotraspalabras,¿cuáleslaunidadfundamentaldelosseresvivos?-¿Esposiblequehayaseresvivostanpequeñosquenosepuedanver?-¿Cómosepuedeobservarsihayvidaenalgomáspequeñoquelovisible?>Fundamentanycompartensusrespuestasconsuspares.>Lasylosestudiantespredicencuáleselrangodetamañodeunacélulaencomparaciónconlosrangosdemedidaqueconocen.Sepreguntanporejemplo:¿cuántomáspequeñaesunacélula(invisiblealojohumano)queunmilímetro(quesípodemosdiscriminarconnuestrosojos)?Anotanycompartensusrespuestas.>Observanyanalizanimágenesdecélulaseucariontesodecélulasprocariontescomolafotoacontinuaciónquemuestrabacteriaspresentesenlapuntadeunalfiler.

ObservacionesalaoeldocenteEnestaactividad,esrelevantequelayelestudiantepuedajustificarsusexplicacionesbasándoseenlaevidenciaqueentregalatabla(porejemplo,enlaspreguntase,f,gyh).Además,esunbuenmomentoparadiscutirloperjudicialdeutilizaruntratamientoantibióticonoindicadooporuntiemponoadecuado.

Habilidadesdeinvestigación

OAaObservarydescribirobjetos,procesosy

fenómenos.OAe

Planificarunainvestigaciónnoexperimentaly/o

documental.OAh

Organizarypresentardatoscuantitativosy/o

cualitativos.Actitudes

OAEUsar,responsablemente,

TICparaprocesarevidenciasycomunicarresultadoscientíficos.

OAFCuidarlasaludylaintegridaddelas

personas.Manifestarpensamientocrítico.

HabilidadesdeinvestigaciónOAaObservarydescribirobjetos,procesosyfenómenos.OAcFormularyfundamentarpredicciones.OAjExaminarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasyconclusiones.ActitudesOABTrabajarytratardatosconrigurosidad,precisiónyorden.OADManifestarpensamientocríticoyargumentarenbaseaevidenciasválidasyconfiables.

Page 7: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

7

>Atravésdeunapuestaencomúnorganizadaporlaoeldocente,lasylosestudiantesdestacanelpequeñotamañodelascélulasydiscutensobrelanecesidaddeuninstrumentoqueaumentelostamañosparaconoceryestudiaralascélulas:elmicroscopio.>Registranlostamañosdevariasestructurasycélulascomolasquesemuestranenelsiguientedibujo.>Identificanelmicróncomounaunidaddemedidaadecuadaparadimensionarelrangodetamañosdelascélulas.

Page 8: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

8

9.Tamañoscelulares>Lasylosestudiantesresponden:¿Cuántomidenlosorganismosvivosmáspequeños?,¿enquéaspectosbásicossediferencianlascélulaseucariontesdelasprocariontes?,¿quéestructurastienenencomún?>Observandiversasmicrofotografíasdecélulaseucariontesunicelularesydecélulasprocariontes.>Midenlalongituddelascélulasdelaimagenyluegocalculansutamañorealmediantelaaplicacióndelprocedimientomatemáticocorrespondiente.>Finalmente,lasylosestudiantescomparanlosresultadosobtenidosentreellosylostamañoscalculadosparacélulaseucariontesyprocariontes.

®MatemáticaconelOA5de7°básico.

ObservacionesalaoeldocenteEnestaactividadsesugiereincluirimágenesdecélulasprocariontesyeucariontes,paraobservarlassimilitudesydiferenciasexistentesentreambas.Esimportantequelasylosestudiantesveanimágenesrealesdecélulas,yaqueestopermitedesarrollardemejormanerasuscapacidadestantodeobservaciónydescripcióncomodeabstracciónygeneralización;ademásdepermitirlaelaboracióndesuspropiosmodelosdecélula.Laobservaciónúnicamentedeesquemasimpidequelasylosestudiantesconstruyansusmodelos,realicengeneralizacionesporsímismosyusualmentenopermitedesarrollarenformaapropiadaunapanorámicadeladiversidadcelular.Losesquemassonrepresentacionesdeparcialidadessintéticasdelarealidadyademásmuchasvecescontienenerrores.

ObservacionesalaoeldocenteLasfotografíasdebenincluirlasvecesdeamplificacióndelaimagenounabarradetamaño(comoladelasmicrofotografíasqueaquíseincluyen).

HabilidadesdeinvestigaciónOAaObservarydescribirobjetos,procesosyfenómenos.OAhOrganizarypresentardatoscuantitativosy/ocualitativos.ActitudesOABTrabajarytratardatosconrigurosidad,precisiónyorden.OACTrabajar,responsablemente,enequiposenlasolucióndeproblemascientíficos.

Page 9: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

9

10.Comparandocélulasprocarionteyeucariontea.Enbaseasusconocimientosprevioscontestanpreguntasacercadeladiversidadcelular:¿cuáleslaunidadmáspequeñadeunservivo?,¿esaunidadesdiversa?,¿enquésediferencianesosdistintostipos?b.Lasylosestudiantesplanificanyrealizanunainvestigaciónparadeterminarlassemejanzasydiferenciasentrecélulaseucariontesyprocariontes.>Guiadosporlaoeldocenteplanteanundiseñodeinvestigación.>Observanalmicroscopiohojasdeelodea(plantaacuática)eidentificancélulasenelmaterialobservado.>Registransusobservacionespormediodedibujosrotuladosydescripcionesescritasenrelaciónalacantidaddecélulasobservadas,formasypartes,entreotras.>Estimantamañoscelulares,conelapoyodelobjetivodemayoraumentoquetengaelmicroscopio.>Repitenelprocedimientoconunapreparacióndeprotozoos(euglenasoparamecios),yotradebacteriasodemucosaoral(dondeseencuentrantantocélulaseucariontescomoprocariontes).>Comparanycomunicanlasevidenciasobtenidasdecadamuestra.c.Enequipo,revisanyevalúanlasrespuestasalaspreguntaspreviamenteplanteadasy,enbasealaevidencia,argumentansobrecuálesmuestrascorrespondenaorganismosunicelularesycuálesapluricelulares.d.Confeccionanunatablacomparativaparadestacarlasdiferenciasobservadasaniveldemicroscopíaópticadeluz,entrecélulaseucariontesycélulasprocariontes,destacandolassemejanzasydiferenciasestructurales.e.Utilizandofotografíasdemicroscopioelectrónicodetransmisión,observanycomparancélulaseucariontesybacterias,considerandotamaño,presenciadenúcleo,membranasintracelularesyasociacióndecélulasentresí(yaseaformandoonotejidos).f.Seleccionanyutilizanmodelosdecélulasprocariontesyeucariontesquecontenganlasdiferenciasdetectadasybuscannuevasdiferenciasenestosesquemas.g.Confeccionanunmapaconceptualconelusodesoftwareylopublicanenlasaladeclasesparacomunicarlasdiferenciasobservadas.

Habilidadesdeinvestigación

OAdPlanificarunainvestigación

experimentalsobrelabasedeunapreguntay/o

problemaydiversasfuentesdeinformación

científica.OAh

Organizarypresentardatoscuantitativosy/o

cualitativos.OAi

Crear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.

ActitudesOAB

Trabajarytratardatosconrigurosidad,precisión

yorden.OAE

Usar,responsablemente,TICparaprocesar

evidenciasycomunicarresultadoscientíficos.

Page 10: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

10

11.LynnMargulisylateoríadeendosimbiosis>Lasylosestudiantesobservanunesquemacomoelsiguienteyformulanexplicacionesalrespecto.

>Compartensusexplicacionesconelrestodelcurso.>Guiadosporlaoeldocente,investiganlosaportesdeLynnMargulisylateoríadelaendosimbiosis.IdentificanlapreguntaylahipótesisqueimpulsaronlainvestigacióndeMargulis.>DiscutenentornoalasevidenciasafavoryencontradelosplanteamientosdeMargulis.>Explicanporescrito,consuspropiaspalabras,larelaciónentrelascélulasprocariontesylaformacióndelascélulaseucariontes.>LuegoderesumirlosaportesdeMargulisalacomprensióndelaevolucióndelascélulas,seplanteaalasylosestudianteslasdificultadesyresistenciaqueLynnysuteoríarecibieron.Lasylosestudiantesinvestiganydiscutenacercadeesasdificultadesdesdediversasperspectivascomoelhechodequefueramujercientífica,comotambiénlavalidacióndesuteoríaporpartedelacomunidadcientífica,entreotrasdificultades.

ObservacionesalaoeldocenteLapreparacióndemucosaoralcontinciónpermiteobservarlascélulaseucariontesdelpropioestudianteytambiénlascélulasprocariontespresentesenlacavidadoral.Lapreparacióndeprotozoospuedeserunamuestradeaguaestancaocharco(comoladelasfloresdecementerio),oconmayorcalidadsepuedenobtenercultivosdeeuglenasyparameciosenellaboratoriodocentedebiologíacelularygenética,delaFacultaddeMedicina,enlaUniversidaddeChile.Muestrasdeaguaestancadassonfuentedediversidaddemicroorganismosquepuedenenriquecerlaactividad.Encasodenocontarconunmicroscopio,laactividadsepuederealizarconunovirtual(eninglés),disponibleen:http://www.udel.edu/biology/ketcham/microscope/scope.html.Euglenaspuedenobservarseenelsiguientevideouotrosequivalentesdisponiblesenlaredhttp://www.youtube.com/watch?v=ZHZZKwrYm4gParameciospuedenobservarseenelsiguientevideouotrosequivalentesdisponiblesenlaredhttp://www.youtube.com/watch?v=fmwN_mD7TvY

Habilidadesdeinvestigación

OAbIdentificarpreguntasy/o

problemas.OAj

Examinarlosresultadosdeunainvestigacióncientíficaparaplantearinferenciasy

conclusiones.Actitudes

OADManifestarpensamientocríticoyargumentaren

baseaevidenciasválidasyconfiables.

OAHReconoceryvalorarlosaportesdehombresy

mujeresalconocimientocientífico.

Page 11: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

11

12.¿Esunservivo?>LasylosestudiantesseorganizancomosifueranunequipoexpertodeasesoríaalaNASA(juegoderoles)paraidentificarvidaenelementosdelplanetaMarte.>Enequiposdiscutencómodeterminarloqueesunservivo,respondiendopreguntascomo:¿cuálocuálescaracterísticassonexclusivasdelosseresvivos?,¿cuálessonlascaracterísticasmínimasquesepuedenexigiraunaentidadparacatalogarlacomoviva?,¿quéestructurasyprocesospresentan?Anotan,compartenydiscutensusrespuestas.>Recuerdanloaprendidoenañosanterioresy/oinvestiganlascaracterísticasdelosseresvivos(sealimentan,sereproducenyseadaptanacambiosdesumedio,entreotros).>Analizan,enformateórica,objetosprovenientesdeMartecomopolvo,rocasyhielomarcianos,identificandoloselementosconvida.>Concluyenenformaescritacontestando:¿existevidaenMarte?Argumentanycompartenalgunasrespuestasfrentealcurso.

13.Eljuicioalosvirus:seacusaalosvirusyprionesdenoserseresvivosa.Paraestaactividadlasylosestudiantesrealizanundebateguiadosporlaoeldocente.Formancuatroequipos:unoafavordevirus,otroafavordeprionescomoseresvivosyotroquenolosconsideracomotales;elcuartoequipoharálasvecesdejurado.>Planificanyrealizanunainvestigaciónendiversasfuentes(internet,enciclopediasylibros,entreotros)orecibeninformaciónseleccionadaporsuprofesoroprofesora,conelfindetenerargumentosparaeldebate.>Cadaequipoplanteaporturnolasacusacionesydefensasrespectivas.

ObservacionesalaoeldocenteEstaactividadespropiciaparadesarrollarlacomprensióndeaspectosdelanaturalezadelacienciacomo:elhechoquelaciencianoseaneutrasinoqueesinfluenciadaporelcontextohistóricoysocio-culturaldelainvestigación;elconocimientocientíficoesdinámicoyestásujetoaconstanterevisionesdeacuerdoanuevasevidencias,entreotrosaspectos.

ObservacionesalaoeldocenteEstaactividadrepresentaunaoportunidadparaquelaoeldocenteenfaticequelacienciaesunaactividadhumana;queladefinicióndelacélulacomounidadbásicaesproductodeunconsensodelacomunidadcientíficayquelapresenciadereaccionesmetabólicasesotrodelosrequisitosquehoyseconsideraesencialparacatalogaraunsistemacomovivo.Esimportantequelaoeldocenteestimuleladiscusiónentrelasylosestudiantesconpreguntasquelosobliguenairmásalláensusreflexiones;porejemplo,siconcluyenqueunadelascaracterísticasdelosseresvivosessucapacidaddereproducirse,preguntarlessiunaparejainfértiltendríaentoncesqueconsiderarsecomonoviva.Elmodeloquesetrabajaenestaactividadcorrespondealdeservivo.

Habilidadesdeinvestigación

OAePlanificarunainvestigación

noexperimentaly/odocumental.

OAhOrganizarypresentar

datoscuantitativosy/ocualitativos.

OAmDiscutirenformaoraly

escritalasideasparadiseñaruna

investigacióncientífica.Actitudes

OACTrabajar,

responsablemente,enequiposenlasolución

deproblemascientíficos.OAD

Manifestarpensamientocríticoyargumentaren

baseaevidenciasválidasyconfiables.

HabilidadesdeinvestigaciónOAaObservarydescribirobjetos,procesosyfenómenos.OAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OADManifestarpensamientocríticoyargumentarenbaseaevidenciasválidasyconfiables.

Page 12: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

12

Losargumentosdebensersobrelabasedeevidencias.>Eljuradodeliberayemiteunveredictofundamentadoconsiderandolosargumentosplanteadosduranteeldebate.b.Lasylosestudiantesinvestigansobrelosacuerdosquehatomadolacomunidadcientíficaenrelaciónalosvirusypriones.Contestanpreguntascomo:¿quéestructurasyprocesospresentanlosvirusylospriones?>Lasylosestudiantesargumentanporescritolaimportanciadeesosacuerdoscientíficosaceptadosinternacionalmente.

14.Estructuraviral>Lasylosestudiantesresponden:¿quésonlosvirus?>Observanimágenesdemicroscopioelectrónicodediferentestiposdevirus,describensusformasynombransuscomponentes.>Lasylosestudiantesinvestiganendiversasfuentessobrelosvirusicosaedrocuyaformaesmuycomúneincluyelosvirusdelapolio,adenovirus(resfriadocomún)yelquecausalahepatitis.>Guiadosporlaoeldocente,utilizanelmodelodevirus,siguiendoelprocedimientoqueseindicaacontinuación:-Cortanalolargodelbordeexteriordelpatróndelmodelo(puedeseragrandado).-Doblanyplieganlaslíneasgruesas.-Unenconcintalosbordes,dejandounladoabierto.-Cortan10metrosdehilopararepresentarelADNylocolocandentrodesuvirus.TienenencuentaqueelADNoARNseencuentraenelcentroonúcleodelacápsidedelvirus(cubiertaproteica).-Cierranelmodelodevirus.

>Lasylosestudiantesseñalanlas20carastriangularesquese

ObservacionesalaoeldocenteAtravésdeestaactividadlaoeldocentepuedehacerénfasisenlanaturalezadelacienciacomounaactividadhumana,considerandoqueporconsensodelacomunidadcientíficalacélulaeslaunidadbásicadelovivoyquelosvirusyprionesnosoncélulasniestáncompuestosporellas.Además,nopresentanreaccionesmetabólicasdeningúntipo,queesotrodelosrequisitosquehoyseestimaesencialparaconsideraraunsistemacomovivo.Estaactividadestambiénunaporteparalaelaboraciónpropiaporpartedelosestudiantesdeunmodelodeservivo.

HabilidadesdeinvestigaciónOAaObservarydescribirobjetos,procesosyfenómenos.OAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OAEUsar,responsablemente,TICparaprocesarevidenciasycomunicarresultadoscientíficos.

Page 13: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

13

encuentranenelvirusicosaedro.>Utilizandoelmodeloconstruido,postulandiferenciasentrevirus,bacteriasycélulaseucariontes.>Unavezelmodelofinalizado,lasylosestudiantesbuscaneninternetlosvirusmásfrecuentesomásestudiados,describiendosusformas,componentes,célulasqueinfectanyeventualespatologíasqueproducen.>Finalmenteresponden:¿cómosediferencianlosvirusdelasbacterias?¿Cómosediferenciandelosmohos?Compartensusrespuestasyguiadosporlaoeldocentelasretroalimentan.

®MatemáticaconelOA12de7°básico.

15.¿Quésignificaquelosvirusinfecten?>Lasylosestudiantescomentanlasiguienteafirmación:Adiferenciadelasbacterias,losviruscarecendelamaquinariainternaquelespermitametabolizaryreproducirseporsímismos.Ensulugar,“secuestran”lamaquinariametabólicadelacélulahuéspedylautilizanparasupropiometabolismo,haciendomásvirus.>Responden:-¿Quésemejanzasexistenentrelasnecesidadesdelosvirusycélulaseucariontesoprocariontes?¿Enquésediferencian?-¿Quéocurrecuandolosvirusinfectanaotrascélulas?-¿Cuálescélulassoncomúnmenteinfectadas?-¿Quécélulassonlasinfectadassitienesunresfríocomún?>Construyenunmodelodecélulaydevirusysimulaninteraccionesentreellos,teniendoencuentalasrelacionesdetamañoentreambos,luegodeobservarunaimagencomolasiguiente:

ObservacionesalaoeldocenteUnabuenafuentedeimágenesdevirussepuedeencontraren:http://diverge.hunter.cuny.edu/~weigang/Lecture-syllabus.htmlMásdetallesdecómoconstruirelmodeloyabundanteinformaciónsobrelosvirusen:http://www.ncsta.org/reflector/archives/pb210xweb.pdfLaoeldocentesedebeasegurarqueenladiscusiónconlasylosestudiantesquedeclaroquelosviruspuedencreceryreproducirse;quecontienenmaterialgenético;quepuedenadaptarseasuentorno,porejemplo,medianteeldesarrollodelaresistenciaaciertosfármacos;yque,adiferenciadelasbacterias,losviruscarecendelamaquinariainternaquelespermitametabolizaryreproducirseporsímismos.Ensulugar,“secuestran”lamaquinariametabólicadelacélulahuéspedylautilizanparasupropiometabolismo,haciendomásvirus.

HabilidadesdeinvestigaciónOAiCrear,seleccionar,usaryajustarmodelossimples.OAlComunicaryexplicarconocimientosprovenientesdeinvestigacionescientíficas.ActitudesOAAMostrarinterésporconocerycomprenderfenómenoscientíficos.OADManifestarpensamientocríticoyargumentarenbaseaevidenciasválidasyconfiables.

Page 14: CIENCIAS NATURALES | Programa de Estudio | 7° básico · - Al primer vaso le agregan vinagre; al segundo le añaden sal y nada al ... que viven en el cuerpo humano. ... agentes productores

14

>Lasylosestudiantessimulancélulaseucariontesyvirusmedianteelusodecuatroesferasdeplumavitdetamañosadecuados(entre2y10cmdediámetroaproximadamente);lasgrandesdeuncolorsoncélulasdelepiteliorespiratorioylasgrandesdeotrocolorcorrespondenacélulasdelcorazón.>Recibendosesferas,unagrandeyunapequeña,quetienenadheridoscírculosdevelcro.>Recibenotrasdosesferas,unagrandeylaotrapequeña,concuadradosdevelcroybrochesadheridos.Conestosimulanlaadhesiónespecíficadeciertosvirusaciertostiposcelulares(verimageninferior).>Lasylosestudiantesexplicanlaanalogíacreadaconelmodeloyconcluyencontestando:¿aquécélulasinfectanlosvirus?Contrastanconsurespuestaanterior.¿Quéestructurasdelamembranapermitenqueunvirusinfecteunacélula?

ObservacionesalaoeldocenteLaoeldocentedebecerciorarsedequeenladiscusiónquedeclaramenteestablecidoquelosvirusinfectancélulaseucariontesyprocariontes.Entrelasprimeras,estánlascélulasvegetales(virusdelmosaicodeltabaco,porejemplo)ylasanimales.