ciencia.ciencias sociales, sociología docx

Upload: sociologia-unan

Post on 03-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    1/9

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUAFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURIDICAS

    DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y SOCIOLOGIA

    UNIDAD I. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA

    CONTENIDO 2: Las ciencias sociales y la Sociologa.

    SUBCONTENIDOS:2.1 Ciencia:2.2 Caractersticas y elementos comunes de las Ciencias Sociales:

    2.2.1 Su carcter cientfico2.2.2 El carcter especfico de su objeto de estudio: la realidad social.2.2.3 Las caractersticas propias que en ellas adquiere el proceso de conocimiento:2.2.4 Las especficas relaciones entre sujeto y objeto

    2.3. La Sociologa y su relacin con las Ciencias Sociales:

    Objetivo Conceptual:

    Describir qu es la Sociologa y su relacin con las Ciencias Sociales.

    Objetivo Procedimental:

    Diferenciar las caractersticas de las Ciencias Sociales y reconocer los rasgos distintivos deconocimiento sociolgico.

    Objetivo Actitudinal:

    Ser consciente que los tipos de actitudes y comportamientos sociales estn influidos por undeterminado contexto sociocultural.

    Recopilado por: Jos Irn Carera Velsquez

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    2/9

    2

    2. Las Ciencias Sociales y la Sociologa:

    2.1 Ciencia:

    La ciencia como concepto general y logstico, es la investigacin metdica de las leyesnaturales por la determinacin y la sistematizacin de las causas de un fenmeno o hecho

    determinado.

    El vocablo "ciencia"proviene del latn scientia, que en un sentido estricto significa "saber".Sin embargo, al trmino saber debe otorgrsele un significado ms amplio y, as, cienciaseria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continua actividadmental o razonamiento (inductivo, deductivo o analgico).

    Tambin se puede definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistemaacumulativo, metdico y provisional de conocimientos producto de una investigacin

    cientfica y concerniente a una determinada rea de objetos y fenmenos.

    Se debe de reconocer que, la ciencia es un sistema de conocimientos en desarrollo, loscuales se obtienen mediante los correspondientes mtodos cognoscitivos y se reflejan enconceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a travs de la prcticasocial.

    El mayor impulso que genera la ciencia es el deseo de explicaciones sistemticas ycontrolables por la evidencia emprica. El propsito distintivo de la ciencia es eldescubrimiento y la formulacin en trminos generales de las condiciones en las cuales

    ocurren sucesos de diversas clases, y las proposiciones generalizadas de tales condiciones

    determinantes que sirven como explicaciones de los sucesos correspondientes.

    Lo que permiti a la ciencia llegar al nivel actual fue un ncleo de tcnicas de ordenprctico (mtodo cientfico), los hechos empricos y las leyes que forman el elemento de

    continuidad, y que ha venido siendo perfeccionado y ampliado a lo largo de la historia con

    la evolucin misma del hombre.

    El mtodo cientfico empez a surgir en el siglo XVII, en la poca de Galileo y Newton,caracterizado por la minuciosa recoleccin de datos (hechos, estadsticas, resultados deestudios y otras informaciones observables), de tal manera que los datos son la materia

    prima de la ciencia y son la base de las teoras cientficas.Una teora es una explicacin sistemtica y formal de cmo dos o ms fenmenos serelacionan entre s, usualmente tratan de indicar la causa y el efecto.Debido a que el conocimiento cientfico se crea usando procedimientos sistemticos, difieredel conocimiento basado en el sentido comn, en tanto que los juicios del sentido comnacerca de la realidad, se derivan de las experiencias personales de la gente, y como talesestn profundamente predispuestos por los lmites de esa experiencia, porque la mayora

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    3/9

    3

    de la gente encuentra personalmente slo algunas de las condiciones sociales y fuerzasque en realidad existen.No siempre las ideas del sentido comn son incorrectas, algunas veces resultan serbastante exactas y pueden proporcionar valiosas intuiciones acerca de cmo funciona larealidad, sin embargo deben ponerse bajo los principios de la ciencia.

    La ciencia en su evolucin, tiene indudablemente como eje impulsor, los mtodos einstrumentos de investigacin (mtodo cientfico) que se acrecientan y perfeccionan,

    aunados al espritu cientfico, perspicaz, riguroso y objetivo.

    La ciencia es un conocimiento riguroso que se apoya en teoras y conceptos para la

    comprobacin de un supuesto, mediante la utilizacin del mtodo cientfico con el propsito

    de interpretar y explicar las diversas expresiones de los objetos de estudio.

    La ciencia trata, pues, de acercarse a la verdad objetiva a fin de descubrir las relaciones,dependencias y estructuras esenciales de la realidad como nico camino para elestablecimiento de leyes cientficas; pero en las ciencias, especialmente en las cienciassociales, los valores de los individuos (elementos fundamentales de la ideologa) estnpresentes en el proceso de investigacin y en sus productos y pueden dificultar o facilitar eldescubrimiento de la verdadobjetiva.

    2.2 Caractersticas y elementos comunes de las Ciencias Sociales:

    Abordar la cuestin de qu son las Ciencias sociales es una tarea muy compleja, tanto porla amplitud y ambigedad del concepto como por la diversidad de esquemas y estructurasorganizativas que engloba.A pesar de ello, podemos partir inicialmente con la siguiente definicin: Las CienciasSociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del

    mtodo cientfico. Es su enfoque hacia el hombre, como miembro de la sociedad y sobre

    los grupos y las sociedades que forma lo que distingue a las Ciencias Sociales de las

    Ciencias Fsicas y Biolgicas

    En la actualidad contina la discusin sobre la delimitacin del campo de actuacin de las

    Ciencias Sociales, puesto que el estudio del hombre como ser social aparece como objetode estudio en diversas ciencias, y cada una de ellas conserva su identidad, su lgicainterna, su dominio de investigacin y sus procesos especficos de validacin.

    El ser humano como ser social, objeto de estudio de las Ciencias Sociales, es complejo, demanera que es imposible tratar de abarcar el conjunto desde un solo campo del sabersocial y desde una sola metodologa. Cada ciencia social se encarga del estudio de un

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    4/9

    4

    campo de la realidad social, de un mbito del ser humano como ser social, y ha derelacionarse con el resto de Ciencias Sociales para una explicacin completa.En esta oportunidad queremos centrarnos en abordar los rasgos fundamentales quecaracterizan a las Ciencias Sociales, especialmente de aquellas peculiaridades especficasque se derivan de su objeto de estudio y de la aplicacin del mtodo cientfico que las

    distinguen de las dems ciencias,

    Las caractersticas y elementos comunes a las Ciencias Sociales se pueden sintetizar enlos siguientes:

    2.2.1 Su carcter cientfico: La primera caracterstica comn a todas las CienciasSociales es su carcter cientfico, tanto en su modo de producir conocimiento como en elconocimiento adquirido. Para ser calificado como conocimiento cientfico (episteme), elconocimiento debe reunir las caractersticas siguientes: objetividad, carcter universal,provisionalidad, ausencia de dogmatismo.

    Objetividad: es la caracterstica ms deseada y, a la vez, difcil de alcanzar. La tarea de laciencia es llegar a la objetivacin del conocimiento mediante el proceso de investigacin,evitando los posibles errores en los que puede caer el investigador en todos o en algunospasos o etapas de dicho proceso, ya sea en la observacin, medicin, anlisis,clasificacin, conclusiones, etc.

    Hay que advertir que no es posible una objetividad absoluta, la actividad del cientficoenfrenta obstculos que pueden deformar de diversas maneras la objetividad de lo

    conocido, entre los cuales se pueden sealar los siguientes: a) las opiniones yconocimientos previos no cientficos; b) las tradiciones, prejuicios, las escalas de valores ysentimientos, que impiden la objetividad o el distanciamiento cientfico del objeto. Serequiere desprenderse o distanciarse crticamente de dichos obstculos antes de iniciar elproceso de investigacin.

    Provisionalidad: La ciencia genera un conocimiento que no puede considerarse definitivo,su vigencia se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones que lo actualicen.En este sentido, es importante destacar la relatividad del conocimiento.El problema de la objetividad y la provisionalidad del conocimiento cientfico se plantean de

    modo ms acuciante en las Ciencias Sociales.

    Sistematicidad: Los conocimientos cientficos deben estar relacionados entre s, dandolugar a estructuras coherentes e interrelacionadas con teoras estructuradas en leyes yrepresentadas por modelos.

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    5/9

    5

    Explicatividad: Las causa quedan precisadas, de modo que es posible describir, analizar, ydar respuesta a distintas situaciones problemticas planteadas.

    2.2.2 El carcter especfico de su objeto de estudio: la realidad social.

    En una primera aproximacin al objeto especfico de las Ciencias Sociales descubrimosuna evidente amplitud y heterogeneidad de este campo epistemolgico, que hace imposiblela existencia de una ciencia de tipo global, de una sola fundamentacin epistemolgicavlida para la realidad social en su conjunto. Se trata de una realidad que abarca entre suselementos: cultura material, sentimientos, opiniones, actitudes, acciones de carcterprctico, interacciones con el medio, modos de organizacin productiva, comportamientossociales, evolucin en el tiempo de personas, grupos e instituciones, organizacin yejercicio del poder en los grupos, manifestaciones intelectuales, espirituales, artsticas yculturales, hasta la sociedad misma como un todo.

    Igualmente debemos tener presente el carcter nico o diferente de los fenmenos yprocesos sociales, y el carcter transitorio y cambiante (mutabilidad) de los mismos.

    Todo ello afecta al proceso y resultado del conocimiento cientfico social, a su objetividad,universalidad y permanencia, de tal manera que exige especial ejercicio de cientificidad porparte de los cientficos sociales

    2.2.3. Las caractersticas propias que en ellas adquiere el proceso de conocimiento :

    El conocimiento cientfico social es el proceso y el resultado de aplicar el mtodo cientficoa la realidad social. Se trata de una investigacin cientfica que sigue con el mximo rigorposible un determinado nmero de fases o etapas lgicas sucesivamente concatenadas,orientadas a descubrir un nuevo conocimiento en el campo epistemolgico de lo social.

    Estas fases de la investigacin son el planteamiento del problema, la formulacin deobjetivos e hiptesis, la elaboracin de un marco terico conceptual, el diseo de mtodose instrumentos para la obtencin de informacin, la aplicacin de instrumentos, el anlisisde la informacin y la redaccin del informe final.

    Para conseguir sus objetivos la investigacin social sigue un doble proceso de movimientoinverso: un primer proceso de verificacin, que parte de los conocimientos tericos previos(episteme) y desciende hasta la realidad emprica; un segundo proceso de teorizacin, queparte de la realidad emprica y asciende nuevamente a la teora, en un nuevo conjuntosistematizado y sinttico de ideas, que deben ser contrastadas directa o indirectamente conla realidad.

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    6/9

    6

    2.2.4 Las especficas relaciones entre sujeto y objeto

    Uno de los rasgos del conocimiento social es la implicacin del sujeto en el campoepistemolgico, pues el investigador forma parte integrante de la realidad social queinvestiga, lo que hace ms difcil la descentracin y distanciamiento exigidos en el universo

    cientfico de las Ciencias Sociales, en donde la situacin relacional entre sujeto y objetoplantea de modo acuciante el problema de la objetividad del conocimiento social.

    Por tanto, la objetividad en las Ciencias Sociales exige un ejercicio constante dedescentracin o de sustraccin de su subjetividad, dado que sta podra inducir o deformarla percepcin de lo real, para contaminar total o parcialmente la objetividad y neutralidaddel conocimiento social.

    Ello no supone que el conocimiento social sea necesariamente falso o carente de verdad,puesto que la ciencia en general tampoco est exenta de la intermediacin de un conjuntode enunciados sobre la realidad que se encarnan en el propio sujeto como la ideologa, lacultura, el mundo de valores, creencias, aspiraciones, ideales e intereses dominantes queinfluyen en las interpretaciones de la realidad, la opcin metodolgica y la visin de loscientficos respecto a los objetos de conocimiento.Dado que la realidad social y el conocimiento que sobre ella tenemos son productoshistricos de la accin humana, el conocimiento social en algunos casos justifica el ordensocial existente y en otros casos cuestiona o niega su existencia.

    2.3. La Sociologa y su relacin con las Ciencias Sociales:

    La palabra Sociologa fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius(sociedad en latn) y logia (ciencia o estudio profundo en griego), es decir,etimolgicamente Sociologa quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado.Pero la Sociologa ha evolucionado y las definiciones dadas tambin, han tratado deprecisar o delimitar con mayor concrecin lo que se considera que es la sociologa.La Sociologa es una de las ciencias sociales, su objeto primordial de estudio es lasociedad humana y, ms concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupose instituciones sociales que los hombres forman. como cualquier otro ser vivo.

    La Sociologa es una Ciencia Social relativamente nueva que se desarroll a mediados delSiglo XIX. y que se dedica al estudio de la sociedad y los fenmenos de la misma.

    Es tambin la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto,aplicando de modo sistemtico la razn y la observacin e integrando explicacin terica yverificacin emprica.

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    7/9

    7

    Teniendo en cuenta las mltiples definiciones de lo que significa Sociologa y cul es suobjeto especfico o el campo de estudio, podemos definirla provisionalmente de la manerasiguiente: Ciencia que estudia, con mtodos y tcnicas de investigacin propios,

    empricos y no empricos, los fundamentos, los fenmenos esenciales, los procesosrecurrentes de estructuracin y desestructuracin, las manifestaciones tpicas de lavida asociada y sus transformaciones, los condicionamientos que las relacionesejercen sobre la formacin y sobre la accin de los individuos y que los individuosejercen sobre ellas, tal como se encuentran globalmente en la sociedad y encualquier tipo de colectividad, apuntando como cualquier otra ciencia a reducir lavariedad de los hechos particulares a un nmero limitado de leyes o proposicionesgenerales vinculados entre s por medio de esquemas explicativos y teoras dediverso alcance.

    De acuerdo con la complejidad y amplitud del campo epistemolgico, cuerposconceptuales, enfoques metodolgicos, tcnicas e instrumentos de investigacin,perspectivas de anlisis y objetivos, de las diversas disciplinas que forman las CienciasSociales, podemos considerar el siguiente conjunto de ciencias que las integran:Sociologa, Antropologa cultural, Ciencia Poltica, Demografa, Derecho social, Economa,Geografa, Historia, Psicologa Social, etc.

    ECONOMA y SOCIOLOGIA:

    La Economa: Se interesa en la propiedad, la produccin, el intercambio de bienes y

    servicios. Trata de las relaciones que establecen los individuos en su vida econmica, laforma de conseguir un modo de vida y de distribucin de los recursos.

    La Sociologa: detrs de la produccin y consumo de productos, la valoracin del dinero,planificacin y comportamiento econmico, la organizacin del trabajo y relaciones depropiedad, se encuentran el grupo social con sus tcnicas y sus representacionescolectivas, sus intereses y su voluntad, que permite la operatividad de la economa.

    SOCIOLOGA CON LA HISTORIA: La sociologa explica las leyes generales quedescriben la evolucin humana y sirven como mtodo para la investigacin histrica. As,

    por ejemplo, la Sociologa establece la doctrina general de que las formas de gobiernodependen de las formas econmicas, el historiador debe buscar y encontrar en cada pocarelaciones especficas y mostrar su expresin concreta. La historia a su vez facilita materialpara llegar a conclusiones en Sociologa y elaborar generalizaciones sociolgicas.

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    8/9

    8

    DERECHO y SOCIOLOGA:

    Derecho: estudia sobre la evolucin de la nocin de responsabilidad desde sus primerasformas objetivas hasta su individualizacin moderna. Estudia el conjunto de los actos

    jurdicos que sancionan o prohben en nombre del Estado determinados tipos de conducta.

    Sociologa: La ley escrita no es producto de la razn abstracta, sino la concrecin de la vidadel grupo y de sus necesidades. Estudia las regularidades sociales de la formacin ydesarrollo de las normas jurdicas, que regulan las actividades de las instituciones sociales;la interaccin de las normas sociales y la conducta social del hombre.

    SOCIOLOGA Y PSICOLOGA;Psicologa: Se centra principalmente en el individuo y est relacionada tanto con lasinfluencias internas sobre su comportamiento (constitucin biolgica, aprendizaje,emociones, motivacin) como en las externas, conexiones entre la experiencia del grupo y

    la psicologa del individuo.

    Sociologa: La psicologa del individuo en un marco socio- cultural es fundamental paraexplicar cmo lo social pasa a travs de los cerebros humanos para convertirsenuevamente en Hechos sociales (tangibles e intangibles).

    SOCIOLOGA Y POLTICA:Ciencia Poltica: Se especializa en el estudio del gobierno, el ejercicio del poder, grupos depresin, partidos polticos, elecciones y comportamiento electoral, la administracin pblica,as como los conflictos y la manera cmo deben resolverse.

    Sociologa: Las relaciones de poder que se ejercen en un grupo y las formas delegitimacin, estn condicionadas por factores sociales. Estudio de las regularidades de laformacin y desarrollo de las instituciones polticas y las interacciones de stas con otrasinstituciones sociales y sus manifestaciones en clases, grupos y personalidades.

    SOCIOLOGA Y DEMOGRAFA: Auxilindose de los censos y estadsticas, nos ayudan aentender al distribucin del hombre sobre la tierra; el crecimiento de la poblacin; eldesplazamiento de los ncleos humanos, las causas que lo provocan y sus consecuencias.Como ciencia social, nos proporciona datos acerca de la repercusin que tienen los

    componentes del medio fsico.

    SOCIOLOGA Y ANTROPOLOGA:Antropologa: Anlisis comparativo de las sociedades para demostrar cmo derivaron losmodos de vida entre las comunidades humanas, de las ms simples a las modernas;subraya las pequeas sociedades tradicionales.

  • 7/29/2019 Ciencia.Ciencias sociales, Sociologa docx

    9/9

    9

    Sociologa: El objeto de estudio de la Antropologa Cultural ahora en la prctica tiende afundirse con la Sociologa. La Sociologa se ha interesado por las sociedades industriales,complejas o modernas.

    _________________________________________________________________________RESUMEN

    1. Las Ciencias Sociales estn constituidas por una serie de disciplinas que tienen comoobjeto de estudio los mltiples problemas que se presentan dentro de la sociedad. Cadauna de estas disciplinas ha acumulado una o varias teoras con sus respectivosconceptos y con un mtodo o mtodos de investigacin que les permite adentrarse, concierta perspectiva, en el estudio de la compleja problemtica social.

    2. Las Ciencias Sociales tienen como caracterstica el poseer una gran diversidad deenfoques, de manera que no hay una sola posicin terica y metodolgica sobre unmismo objeto de estudio. Las Ciencias Sociales son un campo de conocimiento endebate permanente.

    3. El anlisis de las Ciencias Sociales es complejo por la amplitud y heterogeneidad de

    los elementos de la realidad social a que hay que atender simultneamente, y ademsporque todas ellas estn ntimamente relacionadas con un mismo objeto de estudio.

    4. Los Cientficos sociales realizan sus estudios de distintas maneras de acuerdo a lainfluencia que reciben de los movimientos de transformacin econmica, social ypoltica de su poca, as como por el desarrollo intelectual y cultural.

    5. Las ideologas y los intereses de los seres humanos influyen directamente en elconocimiento objetivo de los fenmenos de la vida social y en las conclusiones queresultan del anlisis de los mismos.

    6. No existen causas nicas de los fenmenos sociales, ni soluciones estables ypermanentes. El cambio social es una variable constante en las Ciencias Sociales.

    7. Las Ciencias Sociales y la Sociologa como ciencia, se encuentran en relacin directa

    con la actividad prctica, al intervenir en la solucin de los problemas inmediatos y enla formulacin de planes que busquen mejorar las condiciones de vida de los habitantesdel mundo entero

    BIBLIOGRAFA.

    CALHOUN, Craig, LIGHT, Donald, y KELLER, Suzanne, Sociologa, Madrid, Mc. Graw Hill,2000.pags 9-11.

    CAMACHO, Daniel, Fundamentos de Sociologa, Editorial Universidad, 1991.pags 33-39

    GALLINO, Luciano, Diccionario de Sociologa, Mxico, Ed. Siglo XXI, 1983.pags 821-837.

    DOMINGUEZ, Garrido et. al, Didctica de las Ciencias Sociales. Espaa, Editorial Pearson,2004.pags 9-12, 32-39.

    PIA, Juan. M. y CHAVEZ, Mara, E, Introduccin a las Ciencias Sociales, Mxico,Publicaciones Cultural, 2005. pgs. 14-47.