ciclo del fosforo

16
CICLO DEL FÓSFORO

Upload: rolando-a-rivera-guerrero

Post on 19-Jul-2015

1.862 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CICLO DEL

FÓSFORO

FÓSFORO

La fuente original de fósforo es el materialmadre, constituido por rocas fosfatadas, talescomo apatita, fluorapatita, vivianita, etc.Constituye aproximadamente el 0,12 % de lacorteza terrestre. La cantidad de fósforo total dela capa arable de un suelo agrícola (suma delfósforo orgánico e inorgánico) no estárelacionada directamente con la disponibilidad.

FORMAS DEL FÓSFORO EN EL SUELO

Fósforo Orgánico

La principal fuente estáconstituida por losresiduos vegetales yanimales que seadicionan al suelo

FósforoInorgánico

Desde el punto de vistaedafológico interesaclasificarlo de acuerdo asu disponibilidadmediata o inmediatapara las plantas en:

Fósforo Soluble

Fósforo Intercambiable

Fósforo Insoluble

DISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO PARA LAS PLANTAS

La relación entre fósforo en solución y fósforo fijado olentamente soluble es un ejemplo del balance entre losfactores capacidad e intensidad en la fertilidad del suelo. Elfactor intensidad es la cantidad de un nutriente disuelto enla solución del suelo. El factor capacidad es la cantidad delnutriente asociado con la matriz del suelo y en equilibriocon los iones del mismo nutriente en solución. En los suelosse pueden dar las siguientes combinaciones:

• se presenta en suelos ácidos o calcáreos ricos enfósforo, donde éste precipita como fosfato dehierro, aluminio o calcio.

Alta capacidad y baja intensidad

• se presenta en suelos neutros con buen contenidode arcilla y materia orgánica, en donde el fósforoestá absorbido y es fácilmente intercambiable.

Alta capacidad y alta intensidad

• es típica de los suelos ácidos o calcáreos queademás tienen materiales originarios pobres enfósforo.

Baja capacidad y baja intensidad

• se puede dar en suelos arenosos muy fertilizados ycon pocos coloides o compuestos de hierro,aluminio o calcio que fijen el fósforo en forma defosfatos insolubles.

Baja capacidad y alta intensidad

FACTORES QUE AFECTAN LA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO PARA LAS PLANTAS

Humedad las experiencias señalan que el movimiento del fósforo aumenta con elcontenido de agua del suelo.

Textura influye en la asimilabilidad del fósforo tanto por el contenido de agua que elsuelo puede retener como por la contribución a la riqueza del fósforo delsuelo.

Coloide Inorgánico

interesan el tipo y la cantidad de arcilla. Algunos minerales de arcilla sonmucho más fijadores que otros.

Materia Orgánica

es fuente permanente de fósforo a través de los procesos de descomposicióny mineralización que liberan nutrientes a la solución del suelo.

pH del Suelo La mayor parte de la fijación de fósforo ocurre a muy bajos o muy altosvalores de pH.

MaterialOriginal

cuanto más rico es material original mayor será la disponibilidad de fósforo silas condiciones antes mencionadas no son limitantes.

CICLO DEL FÓSFORO

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico, describe el movimientode este elemento en su circulación en el ecosistema. Los seres vivostoman el fósforo, P, en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas,que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos.Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a losanimales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúanvolviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, enel cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producenguano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que liberagrandes cantidades de fosfatos; los restos de las algas, peces y losesqueletos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar arocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por lasplantas para realizar sus funciones vitales. Los animales obtienenfósforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que hayaningerido. En la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforose libera en forma de ortofosfatos (H3PO4) que pueden ser utilizadosdirectamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico(biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a losmantos acuíferos o a los océanos.

El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno yazufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestosvolátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera ydesde allí retornar a tierra firme.

Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje delfósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno esmediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a travésde las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a latierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estosanimales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de lossedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido enmiles de años.

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN