ciclo de vida de un balon profesional de futbol

8
Universidad De La Salle Facultad Ingeniería Ambiental Y Sanitaria Balance Materia Y Energía Trabajo Final Ciclo De Vida Balón De Futbol Profesional Introducción El futbol es el deporte más popular del mundo, tiene dominio sobre los demás deportes en casi todos los países del mundo, mucha personas lo juegan ya que se puede jugar en cualquier lugar lo único esencial es un sitio plano para jugarlo y un balón de futbol, es por esto que el balón de futbol es uno de los productos más comprados en el mundo y su producción se empezó en los años 1850 a continuación una breve línea del tiempo en la cual se ve los avances y la materia prima usada en la producción de un balón de futbol. 1855 Charles Goodyear diseña y fabrica los primeros 1862 H.J. Lindon desarroll a una de las primeras cámaras de aire 1863 La recién formada Asociación Inglesa de Fútbol (English Football Association, o EFA) se reúne para decidir 1872 La EFA revisa las reglas del fútbol, incluyendo que el balón “debe ser esférico con una circunferencia de 27 a 28 pulgadas” (69-71 centímetros). Esa regla todavía existe en las reglas de la Década de 1960 Se produc e el primer balón totalm Finales de la década de 1880 Las capas exteriores de los balones de calidad superior se fabrican de cuero de anca de vaca, mientras que 1937 El tamaño y peso oficiales del balón de fútbol se cambian ligeramente cuando el margen oficial de peso se 2002 Se introduce un nuevo balón hecho completamente de materiales sintéticos como el balón de fútbol oficial de la Copa Mundial de 2002. Surge una controversia cuando algunos jugadores opinan Década de 1980 El balón de cuero sintético reemplaza completamente el de

Upload: sebastian-roa

Post on 19-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Balon de futbol, ciclo de vida

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de Vida de Un Balon Profesional de Futbol

Universidad De La Salle

Facultad Ingeniería Ambiental Y Sanitaria

Balance Materia Y Energía

Trabajo Final Ciclo De Vida Balón De Futbol Profesional

Introducción

El futbol es el deporte más popular del mundo, tiene dominio sobre los demás deportes en casi todos los países del mundo, mucha personas lo juegan ya que se puede jugar en cualquier lugar lo único esencial es un sitio plano para jugarlo y un balón de futbol, es por esto que el balón de futbol es uno de los productos más comprados en el mundo y su producción se empezó en los años 1850 a continuación una breve línea del tiempo en la cual se ve los avances y la materia prima usada en la producción de un balón de futbol.

La mayoría de estos se fabrican en Asia, lo cual hace su distribución costosa y así mismo nociva para el ambiente por las emisiones que hay en el transcurso de los vuelos.

1855

Charles Goodyear diseña

y fabrica los primeros balones defútboltratados con goma

1862 H.J. Lindon desarrolla una de las primeras cámaras de aire inflables de goma

1863

La recién formada Asociación Inglesa de Fútbol (English Football Association, o EFA) se reúne para decidir las reglas del

juego. No se ofrece descripción del balón en el primer conjunto

de reglas.

1872

La EFA revisa las reglas del fútbol, incluyendo que el balón “debe ser esférico con una circunferencia de 27 a 28 pulgadas” (69-71 centímetros). Esa regla todavía existe en las reglas de la moderna Federación Internacional del Fútbol (Fédération Internationale de

Football Association–FIFA).

Finales de la

década de 1880 Las capas exteriores de los balones de calidad superior se fabrican de cuero de anca de vaca, mientras que los balones de menor

calidad se fabrican de cuero de paletilla.

1937 El tamaño y peso oficiales del balón de fútbol se cambian ligeramente cuando el margen oficial de peso se aumenta de 13 a 15 onzas a 14 a 16 onzas

Década de 1960 Se produce

el primer balón totalmen

te sintético

Década de 1980

El balón de cuero

sintético reemplaza

completamente el de

cuero natural.

2002 Se introduce un nuevo balón hecho completamente de materiales sintéticos como el balón de fútbol oficial de la Copa Mundial de 2002. Surge una controversia cuando algunos jugadores opinan

que los materiales utilizados hacen que el

balón sea demasiado

liviano y rebotante para

Page 2: Ciclo de Vida de Un Balon Profesional de Futbol

Tan solo para el mundial disputado en Brasil en el 2014 se fabricaron 3000 balones brazuca, además de los miles que se llevaron a cada país del mundo haciendo cuentas estos es un numero gigantesco de balones producidos al año por tan solo la marca Adidas, hay que tener en cuenta que hay mas fabricantes, como los son Niké, puma, Adidas, Golty, Umbro, Mitre, Joma, Wilson y muchos más.

En vista de lo anteriormente y basado en la rama de ingeniería constituida y llamada ingeniería verde, y uno de sus pilares el ciclo de vida el cual consiste en ¨tomar en cuenta el desempeño ambiental de un producto, proceso o sistema durante todas las fases e adquisición de materias primas para refinar dichos materiales, la manufactura, el uso y el manejo del fin de vida.¨ (Ing. Ambiental MIHELOIC).

Lo anterior se presenta a continuación aplicado a un balón de futbol.

Ciclo de vida de un balón profesional de futbol

1. Materias primas La materia prima de la cual están hechos los balones de futbol profesional , se encuentran en la tierra como se nombra a continuación.

El petróleo crudo y otros materiales se utilizan en la fabricación e plásticos y polímeros, los cuales son usados posteriormente en la fabricación de los balones.

Poliuretano: los poliuretanos rígidos (PU) no porosos. Poliuretano termoplástico (TPU) Butilo, ideal en aplicaciones de impermeabilización. Silicona Goma látex, repelente al agua, aislante de temperatura y electricidad. Pegamento, se fabrica a partir de goma natural, huesos de animales, pescado, almidón,

proteína láctea, acrilato de cianuro.

2. Preparación de las materias.

Todas las materia mencionadas anteriormente se deben preparar es decir deben ser procesadas en su mayoría, para así usarlas en los productos, para este caso eso significa convertir materia prima en plásticos, goma, y hilo.

Capa exterior: superficie del balón se hace e cuero sintético o de goma que está fabricado con poliuretano, costuras o pegamentos son usados para unir las distintas formas que puede llevar cada balón.

Capa inferior: esta capa juega un papel muy importante en la durabilidad del balón, su estructura y su rebote. Dan forma exacta al balón y están hechas de poliéster y algodón fusionados.

Cámara de aire: se pueden hacer tanto de butilo como de látex, ambas cumplen la función e almacenar aire, una con más eficiencia que la otra (butilo). Mientras la otra se hace más suave y provee mejor rebote al balón.

Page 3: Ciclo de Vida de Un Balon Profesional de Futbol

3. Elaboración de un balón profesional (fabricación)

Aunque cada liga y campeonato del mundo posee su balón propio estos deben tener unas características estándar:

Varias capas de paneles rellenos de espuma sintética se adhieren (laminan) para formar una capa exterior fuerte pero lisa

La capa inferior, hecha de múltiples capas de tela, se adhiere a la capa exterior. Esta capa se coloca entre la capa exterior y la cámara de aire para dar forma, sensación, control y estructura. Los balones tiene hasta cuatro capas entre mas capas tengan mas durabilidad tendra el balon

Se corta el numero de paneles necesarios para el balos esto depende de la forma de los paneles es decir de su diseno .

Los paneles exteriores se decoran con serigrafia, es en esta parte de la fabricacion en donde se da el color y se anade el logotipo del fabricante, si se desea se anade una capa de uretano transparente pra dar mas brillo y durabilidad.

Se perforan agujeros en cada panel y el balón se cose a mano o a máquina usando hilo de poliéster , cocer un balon a mano toma al operario 1.5 horas mientras a maquina tarda 10 minutos.

Las costuras se vuelven al revés para que no se vean y se inserta e infla la cámara de aire

Los balones de fútbol usados para partidos profesionales o los que incluyen un sello de aprobación de una organización de fútbol se someten a una serie de pruebas realizadas por un laboratorio independiente para garantizar la calidad de desempeño

Page 4: Ciclo de Vida de Un Balon Profesional de Futbol

Debe ser esférico. Una circunferencia entre 68 cm y 70 cm. Ser de cuero o cualquier otro material adecuado. Peso entre 410 y 450 gr antes de empezar el partido. Tener una presión entre 0,6 y 1,1 atmosferas al nivel del mar. Debe conservar su tamaño y forma. Debe tener unas propiedades de rebote uniformes. Una mínima absorción de agua.

4. Empaque y transporte

El transporte es una parte importante de los efectos ambientales de los balones de fútbol. Los balones de fútbol no se fabrican en los Estados Unidos, lo que significa que deben ser transportados a tu tienda deportiva local por avión, barco, tren y/o camión. El combustible utilizado durante este transporte libera dióxido de carbono (CO2), un gas de invernadero que contribuye a los cambios de clima mundial.

De todos los medios de transporte, el transporte por avión crea la mayor cantidad de emisiones de CO2. Por lo tanto, muchos fabricantes de balones de fútbol y equipo están intentando reducir el número de envíos de productos por avión. Por ejemplo, un fabricante principal de atuendo de fútbol redujo sus embarques aéreos en 5 por ciento del año 2000 al 2001 mediante mejor planificación y producción.

Un viaje de ida desde Hong Kong, China (donde se fabrican muchos balones de fútbol) a Los Ángeles, California, en los Estados Unidos es de 7,233 millas (11,640 kilómetros) de distancia. Para este viaje, un avión promedio usa 1,500 galones (5,678 litros) de combustible que producen aproximadamente 36,000 libras (16,329 kilogramos) de emisiones de CO2. Para poner estos números en su debida perspectiva, las emisiones de CO2 de un viaje de ida desde Hong Kong hasta Los Ángeles equivale al CO2 emitido por 772 autos en un día.

5. Uso del balón

Se encuentran balones de futbol de distintos tamaños, y de distintas calidades, los de mayor calidad tendrán mayor durabilidad, una manera de encontrar un buen balón es buscar en él un sello de organizaciones mundiales ya que para que este sello aparezca en el balón ha sido sometido a pruebas de laboratorio como ya se menciono anteriormente en donde se pone a prueba su forma, balance y rebote.

6. Como deshacerse de un balón

Debido a que en un ciclo de vida se tiene en cuenta el manejo del fin de vida de un producto, teniendo en cuenta que un balón puede volverse un desperdicio se deben buscar alternativas para darle un uso, y dejar como ultima opción la disposición final que si se diera debe darse de manera adecuada en un relleno sanitario.

Para cumplir con lo mencionado anteriormente se puede tener como primera opción unirse a campanas que recolectan quipo deportivo para donarlo a personas de escasos recursos que quiere practicar el deporte y no tienen los recursos, si el balón esta pinchado o no hay manera de donarlo por su estado hay una serie de ideas mencionadas a continuación por medio de las cuales se le puede dar otro uso a el balón.

Page 5: Ciclo de Vida de Un Balon Profesional de Futbol

Idea Materiales Alcancía Balón, tijeras, aguja, hilo.Maceta Balón, tijeras, plantas, lápiz.

Organizaciones que colectan equipo deportivo usado www.passback.com www.oneworldrunning.com www.goodwill.org http://nikereuseashoe.com

Materia Prima impacto ambiental

Cabe destacar que el plástico es una sustancia muy importante para el desarrollo de la industria en la fabricación de balones de fútbol ya que su material sintético o natural que contiene como ingredientes esenciales sustancias orgánica de elevada masa molecular llamada polímero.

Así mismo surge como problema asociado la contaminación ambiental, muchas veces producto del desecho de los balones de fútbol de alta y baja densidad. Actualmente estos materiales son muy utilizados en diferentes partes del mundo, los cuales son desechados al medio ambiente luego de su utilización. Como es evidente el desecho de estos balones de fútbol al medio ambiente trae graves consecuencias a las comunidades como lo son las enfermedades entre las cuales se encuentra el dengue; producida por el acumulamiento de basura y estancamiento de aguas negras sirviendo éstos como criaderos del zancudo pata blanco. Entre otras de las consecuencias importantes se pueden mencionar son las obstrucciones de las tuberías de aguas negras. Aunado a ello el desecho de estos materiales plásticos al ambiente provoca la disminución del embellecimiento de algunas áreas, establecimientos, municipios, ciudades y estados.

El impacto ambiental que ocasionan la fabricación de cada una de las partes es enorme, el simple hecho de usar materia prima, extraído de la naturaleza, el cambio que sufre cada materia prima, cada etapa en el que se contamina, ya sea en el transporte de los mismos. El unir todos los materiales que conforman un balón de fútbol, tiene un desgaste de energía, aunque hoy en día toda la fabricación lo realizan las maquinas, los cuales pueden usar combustibles o simplemente la energía eléctrica. Y a su vez estos ocasionan una contaminación en el ambiente donde vivimos, aunque a esta parte del mundo nuestro continente o nuestro país, no es tan industrial como lo es otros continentes, ya sea Europa o América del norte.

Vemos que en el transcurso de fabricar solo un material que es una de las partes del balón del fútbol hay un desgaste energía muy grande.

 

Page 6: Ciclo de Vida de Un Balon Profesional de Futbol

Conclusiones

Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

 El rediseño del balón de fútbol se ha llevado a cabo año tras año lo cual puede decirse lo ha traído a su máximo desempeño lo más preocupante en el caso de impacto ambiental es su trasporte, ya que lo bien diseñado de los balones lo hace duradero y por lo general se logra evitar su disposición final, por ende sus emisiones.

Bibliografía

EPA, Life Soccer, National Service Center for Environmental Publications, epa.gov, 2005Brines Gandia J., La evolución del balón de fútbol, futbolbaseenestadopuro.com, 2013