ciclo c benedicto xvi

Upload: carpanta05

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    1/18

    BenedictoXVI

    EL AÑO LITÚRGICOPREDICADO POR BENEDICTO XVI

     Ciclo C Edición española presentada y preparada por

    P C B

    B A CMADRID ● 2015

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    2/18

    I ........................................................................................  

     ADVIENTO 

    Domingo I de Adviento ............................................................................. 3Celebración de las primeras vísperas (2-12-2006) ................................... 3Celebración de las primeras vísperas (28-11-2009) ................................. 6 Ángelus (29-11-2009) ............................................................................ 9 Ángelus (2-12-2012) .............................................................................. 11

    Domingo II de Adviento ........................................................................... 13

    Homilía en la parroquia de «Santa María, Estrella de la Evangelización»(10-12-2006) ...................................................................................... 13 Ángelus (10-12-2006) ............................................................................ 17 Ángelus (6-12-2009) .............................................................................. 19 Ángelus (9-12-2012) .............................................................................. 21

    Domingo III de Adviento .......................................................................... 23 Ángelus (17-12-2006) ............................................................................ 23 Ángelus (13-12-2009) ............................................................................ 25

     Ángelus (16-12-2012) ............................................................................ 26Domingo IV de Adviento .......................................................................... 29 Ángelus (24-12-2006) ............................................................................ 29 Ángelus (20-12-2009) ............................................................................ 30 Ángelus (23-12-2012) ............................................................................ 32

    NAVIDAD 

    Natividad del Señor ................................................................................... 37

    Misa de Nochebuena (24-12-2006) ........................................................ 37Misa de Nochebuena (24-12-2009) ........................................................ 41Domingo de la Sagrada Familia  ................................................................ 47

     Ángelus (31-12-2006) ............................................................................ 47 Ángelus (27-12-2009) ............................................................................ 48 Ángelus (30-12-2012) ............................................................................ 51

    ÍNDICE GENERAL

      Págs.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    3/18

    ÍNDICE GENERAL VIII

    Santa María, Madre de Dios ...................................................................... 53

    Vísperas con el canto del «Te Deum» (31-12-2006) ................................ 53Vísperas y canto del «Te Deum» (31-12-2009) ....................................... 57Homilía (1-1-2007) ............................................................................... 58Homilía (1-1-2010) ............................................................................... 63 Ángelus (1-1-2007) ................................................................................ 68 Ángelus (1-1-2013) ................................................................................ 70

    Domingo II después de Navidad ............................................................... 72 Ángelus (3-1-2010) ................................................................................ 72

    Epifanía del Señor...................................................................................... 74Homilía (6-1-2007) ............................................................................... 74Homilía (6-1-2010) ............................................................................... 80 Ángelus (6-1-2007) ................................................................................ 84 Ángelus (6-1-2010) ................................................................................ 86 Ángelus (6-1-2013) ................................................................................ 88

    Bautismo del Señor .................................................................................... 90Homilía en la Santa Misa y en la administración del sacramento delbautismo (7-1-2007)............................................................................ 90

    Homilía (10-1-2010) ............................................................................. 94 Ángelus (7-1-2007) ................................................................................ 99 Ángelus (10-1-2010) .............................................................................. 101 Ángelus (13-1-2013) .............................................................................. 102

    CUARESMA

    Miercoles de ceniza  .................................................................................... 107Homilía (21-2-2007) ............................................................................. 107

    Homilía (17-2-2010) ............................................................................. 112Domingo I de Cuaresma  ........................................................................... 116

     Ángelus (25-2-2007) .............................................................................. 116 Ángelus (21-2-2010) .............................................................................. 117 Ángelus (17-2-2013) .............................................................................. 119

    Domingo II de Cuaresma  .......................................................................... 122 Ángelus (4-3-2007) ................................................................................ 122 Ángelus (28-2-2010) .............................................................................. 123

     Ángelus (24-2-2013) .............................................................................. 125Domingo III de Cuaresma ......................................................................... 128Homilía (7-3-2010) ............................................................................... 128 Ángelus (11-3-2007) .............................................................................. 131 Ángelus (7-3-2010) ................................................................................ 132

    Domingo IV de Cuaresma  ......................................................................... 135

      Págs.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    4/18

    ÍNDICE GENERAL   IX 

    Homilía (18-3-2007) ............................................................................. 135

     Ángelus (14-3-2010) .............................................................................. 140Domingo V de Cuaresma ........................................................................... 142

    Homilía (25-3-2007) ............................................................................. 142 Ángelus (21-3-2010) .............................................................................. 147

    SEMANA SANTA

    Domingo de Ramos ................................................................................... 151Homilía, XXII Jornada mundial de la Juventud (1-4-2007).................... 151

    Homilía, XXV Jornada mundial de la Juventud (28-3-2010).................. 155Misa Crismal .............................................................................................. 163

    Homilía, Jueves Santo (5-4-2007) .......................................................... 163Homilía, Jueves Santo (1-4-2010) .......................................................... 169

    Misa «In Coena Domini» .......................................................................... 175Homilía, Jueves Santo (5-4-2007) .......................................................... 175Homilía, Jueves Santo (1-4-2010) .......................................................... 178

    PASCUA Vigilia Pascual ............................................................................................ 187

    Homilía, Sábado Santo (7-4-2007) ......................................................... 187Homilía, Sábado Santo (3-4-2010) ......................................................... 192

    Domingo II de Pascua  ............................................................................... 197Homilía (15-3-2007) ............................................................................. 197Regina caeli (15-4-2007) ......................................................................... 202Regina caeli (11-4-2010) ......................................................................... 204

    Domingo III de Pascua  .............................................................................. 206Homilía, visita pastoral a Vigévano y Pavía (21-4-2007) ......................... 206Homilía, visita pastoral a Vigévano y Pavía (22-4-2007) ......................... 210

    Domingo IV de Pascua  .............................................................................. 218Homilía, ordenaciones sacerdotales con ocasión de la Jornada mundialde oración por las vocaciones (29-4-2007) ............................................ 218Regina caeli  (29-4-2007) ......................................................................... 218Regina caeli  (25-4-2010) ......................................................................... 221

    Domingo V de Pascua  ................................................................................ 225Homilía, visita pastoral a Turín (2-5-2010) ............................................ 225Domingo VI de Pascua  .............................................................................. 231

    Homilía, viaje apostólico a Brasil (13-5-2007) ........................................ 231Regina caeli  (9-5-2010) ........................................................................... 237

     Ascensión ................................................................................................... 240

      Págs.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    5/18

    ÍNDICE GENERAL X 

    Regina caeli  (16-5-2010) ......................................................................... 240

    Pentecostés ................................................................................................. 242Homilía (23-5-2010) ............................................................................. 242Regina caeli  (27-5-2007) ......................................................................... 247Regina caeli  (23-5-2010) ......................................................................... 248

    Santísima Trinidad ..................................................................................... 251Homilía, ceremonia de canonización (3-6-2007) .................................... 251 Ángelus (30-5-2010) .............................................................................. 254

    Corpus Christi ........................................................................................... 256Homilía (7-6-2007) ............................................................................... 256Homilía (3-6-2010) ............................................................................... 260Homilía, viaje apostólico a Chipre (6-6-2010)........................................ 265 Ángelus (10-6-2007) .............................................................................. 269

    Sagrado Corazón de Jesús .......................................................................... 271Homilía, clausura del Año Sacerdotal (11-6-2010) ................................. 271

    TIEMPO ORDINARIO 

    Domingo II del tiempo ordinario ............................................................. 283 Ángelus (20-1-2013) .............................................................................. 283

    Domingo III del tiempo ordinario ............................................................ 285 Ángelus (24-1-2010) .............................................................................. 285 Ángelus (27-1-2013) .............................................................................. 287

    Domingo IV del tiempo ordinario ............................................................ 289 Ángelus (31-1-2010) .............................................................................. 289 Ángelus (3-2-2013) ................................................................................ 290

    Domingo V del tiempo ordinario .............................................................. 293

     Ángelus (7-2-2010) ................................................................................ 293 Ángelus (10-2-2013) .............................................................................. 294

    Domingo VI del tiempo ordinario ............................................................ 297 Ángelus (14-2-2010) .............................................................................. 297

    Domingo VII del tiempo ordinario ........................................................... 299 Ángelus (18-2-2007) .............................................................................. 299

    Domingo XI del tiempo ordinario ............................................................ 301Homilía, visita pastoral a Asís (17-7-2017) ............................................. 301

    Domingo XII del tiempo ordinario .......................................................... 309Homilía, ordenación presbiteral de los diáconos de la diócesis de Roma(20-6-2010) ........................................................................................ 309 Ángelus (20-6-2010) .............................................................................. 314

    Domingo XIII del tiempo ordinario ......................................................... 316 Ángelus (1-7-2007) ................................................................................ 316

      Págs.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    6/18

    ÍNDICE GENERAL   XI

     Ángelus (27-6-2010) .............................................................................. 317

    Domingo XIV del tiempo ordinario ......................................................... 320 Ángelus (8-7-2007) ................................................................................ 320Domingo XV del tiempo ordinario ........................................................... 322

     Ángelus (15-7-2007) .............................................................................. 322 Ángelus (11-7-2010) .............................................................................. 323

    Domingo XVI del tiempo ordinario ......................................................... 326 Ángelus (18-7-2010) .............................................................................. 326

    Domingo XVII del tiempo ordinario ........................................................ 328 Ángelus (25-7-2010) .............................................................................. 328

    Domingo XVIII del tiempo ordinario ...................................................... 330 Ángelus (5-8-2007) ................................................................................ 330 Ángelus (1-8-2010) ................................................................................ 331

    Domingo XIX del tiempo ordinario ......................................................... 334 Ángelus (12-8-2007) .............................................................................. 334 Ángelus (8-8-2010) ................................................................................ 335

    Domingo XX del tiempo ordinario ........................................................... 338 Ángelus (19-8-2007) .............................................................................. 338

    Domingo XXI del tiempo ordinario ......................................................... 340 Ángelus (26-8-2007) .............................................................................. 340

    Domingo XXII del tiempo ordinario ........................................................ 342Homilía, visita pastoral a Loreto (2-9-2007) ........................................... 342 Ángelus (29-8-2010) .............................................................................. 347

    Domingo XXIII del tiempo ordinario ...................................................... 350Homilía, viaje apostólico a Austria (9-9-2007) ....................................... 350Homilía, visita pastoral a Carpineto Romano (5-9-2010) ....................... 355

    Domingo XXIV del tiempo ordinario ....................................................... 362 Ángelus (16-9-2007) .............................................................................. 362 Ángelus (12-9-2010) .............................................................................. 364

    Domingo XXV del tiempo ordinario ........................................................ 366Homilía, visita pastoral a Velletri-Segni (23-9-2007) .............................. 366Homilía, viaje apostólico al Reino Unido (19-9-2010) ........................... 370 Ángelus (23-9-2007) .............................................................................. 374

    Domingo XXVI del tiempo ordinario ....................................................... 376 Ángelus (30-9-2007) .............................................................................. 376 Ángelus (26-9-2010) .............................................................................. 378

    Domingo XXVII del tiempo ordinario ..................................................... 380Homilía, visita pastoral a Palermo (3-10-2010) ...................................... 380

    Domingo XXVIII del tiempo ordinario .................................................... 383

      Págs.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    7/18

    ÍNDICE GENERAL XII

    Homilía, apertura de la Asamblea especial para Oriente Medio del Sí-

    nodo de los Obispos (10-10-2010) ....................................................... 383 Ángelus (14-10-2007) ............................................................................ 385Domingo XXIX del tiempo ordinario ....................................................... 387

    Homilía, visita pastoral a Nápoles (21-10-2007) .................................... 387Homilía, ceremonia de canonización (17-10-2010) ................................ 390

    Domingo XXX del tiempo ordinario ........................................................ 396Homilía, misa conclusiva de la Asamblea especial para Oriente Mediodel Sínodo de los Obispos (24-10-2010) ............................................... 396 Ángelus (24-10-2010) ............................................................................ 399

    Domingo XXXI del tiempo ordinario ....................................................... 401 Ángelus (4-11-2007) .............................................................................. 401 Ángelus (31-10-2010) ............................................................................ 402

    Domingo XXXIII del tiempo ordinario .................................................... 405 Ángelus (18-11-2007) ............................................................................ 405 Ángelus (14-11-2010) ............................................................................ 406

    Domingo XXXIV del tiempo ordinario .................................................... 409 Ángelus, solemnidad de Jesucristo Rey del universo (21-11-2010) .......... 409

    SANTOS EN EL AÑO LITÚRGICO 

    25 de enero: Conversión de san Pablo ...................................................... 413Homilía, segundas vísperas (2007) ......................................................... 413Homilía, segundas vísperas (2010) ......................................................... 418

    28 de enero: Santo Tomás de Aquino ........................................................ 422 Ángelus (2007) ....................................................................................... 422

    2 de febrero: Presentación del Señor ......................................................... 424

    Homilía, vísperas (2010) ........................................................................ 42411 de febrero: Nuestra Señora de Lourdes ................................................ 429

    Homilía (2010) ...................................................................................... 429 Ángelus (2007) ....................................................................................... 434

    25 de marzo: Anunciación ......................................................................... 436 Ángelus (2007) ....................................................................................... 436

    24 de junio: San Juan Bautista  .................................................................. 437 Ángelus (2007) ....................................................................................... 437

    29 de junio: San Pedro y san Pablo ........................................................... 439Homilía, primeras vísperas (28-6-2007) ................................................. 439Homilía, primeras vísperas (28-6-2010) ................................................. 444Homilía, imposición del palio a los nuevos metropolitanos (29-6-2010) . 448 Ángelus (29-6-2010) .............................................................................. 453

    15 de agosto: Asunción de la Virgen María ............................................... 454

      Págs.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    8/18

    ÍNDICE GENERAL   XIII

    Homilía (2007) ...................................................................................... 454

    Homilía (2010) ...................................................................................... 458 Ángelus (2007) ....................................................................................... 462 Ángelus (2010) ....................................................................................... 464

    22 de agosto: Santa María Reina  ............................................................... 466 Ángelus (2010) ....................................................................................... 466

    8 de septiembre: Natividad de la Virgen María  ......................................... 468Homilía, viaje apostólico a Austria (2007) .............................................. 468

    4 de octubre: San Francisco de Asís ........................................................... 473 Ángelus, visita pastoral a Asís (17-6-2007) ............................................. 473

    1 de noviembre: Todos los santos .............................................................. 476 Ángelus (2007) ....................................................................................... 476 Ángelus (2010) ....................................................................................... 477

    2 de noviembre: Conmemoración de todos los difuntos .......................... 479Homilía, misa por los cardenales y obispos fallecidos en 2006 (5-11-2007) .. 479Homilía, misa por los cardenales y obispos fallecidos en 2009 (4-11-2010) .. 483

    11 de noviembre: San Martín de Porres .................................................... 487 Ángelus (2007) ....................................................................................... 487

    8 de diciembre: Inmaculada Concepción .................................................. 489 Ángelus (2006) ....................................................................................... 489 Ángelus (2009) ....................................................................................... 490 Ángelus (2012) ....................................................................................... 492

    26 de diciembre: San Esteban protomártir ............................................... 494 Ángelus (2006) ....................................................................................... 494 Ángelus (2009) ....................................................................................... 496 Ángelus (2012) ....................................................................................... 497

    Í L C C ........................ 499

     

    Págs.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    9/18

    INTRODUCCIÓN

    1. Un tema de urgente actualidad

    En la exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini, 

    sobre la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, publicada el30 de septiembre de 2010, un párrafo, el 59, está dedicado ala importancia y cuidado de la homilía, que es el principal, sino el único, acto de comunicación de la buena nueva cristianoescuchado por cientos de millones de bautizados cada domin-go en el mundo 1.

    1

    «Hay también diferentes oficios y funciones “que corresponden a cada uno, enlo que atañe a la Palabra de Dios; según esto, los fieles escuchan y meditan la pala-bra, y la explican únicamente aquellos a quienes se encomienda este ministerio”, esdecir, obispos, presbíteros y diáconos. Por ello, se entiende la atención que se hadado en el Sínodo al tema de la homilía. Ya en la Exhortación apostólica postsi-nodal Sacramentum caritatis , recordé que “la necesidad de mejorar la calidad de lahomilía está en relación con la importancia de la Palabra de Dios. En efecto, esta ‘esparte de la acción litúrgica’; tiene el cometido de favorecer una mejor comprensióny eficacia de la Palabra de Dios en la vida de los fieles”. La homilía constituye unaactualización del mensaje bíblico, de modo que se lleve a los fieles a descubrir la

    presencia y la eficacia de la Palabra de Dios en el hoy de la propia vida. Debe apun-tar a la comprensión del misterio que se celebra, invitar a la misión, disponiendola asamblea a la profesión de fe, a la oración universal y a la liturgia eucarística. Porconsiguiente, quienes por ministerio específico están encargados de la predicaciónhan de tomarse muy en serio esta tarea. Se han de evitar homilías genéricas y abs-tractas, que oculten la sencillez de la Palabra de Dios, así como inútiles divagacio-nes que corren el riesgo de atraer la atención más sobre el predicador que sobre elcorazón del mensaje evangélico. Debe quedar claro a los fieles que lo que interesaal predicador es mostrar a Cristo, que tiene que ser el centro de toda homilía. Poreso se requiere que los predicadores tengan familiaridad y trato asiduo con el textosagrado; que se preparen para la homilía con la meditación y la oración, para queprediquen con convicción y pasión. La Asamblea sinodal ha exhortado a que setengan presentes las siguientes preguntas: “¿Qué dicen las lecturas proclamadas?¿Qué me dicen a mí personalmente? ¿Qué debo decir a la comunidad, teniendo encuenta su situación concreta?”. El predicador tiene que “ser el primero en dejarseinterpelar por la Palabra de Dios que anuncia”, porque, como dice san Agustín:“Pierde tiempo predicando exteriormente la Palabra de Dios quien no es oyente deella en su interior”. Cuídese con especial atención la homilía dominical y en la de

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    10/18

    INTRODUCCIÓN XVI

    El Directorio homilético publicado el 29 de junio de 2014por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los

    Sacramentos  pone de relieve la importancia de cuidar este mi-nisterio litúrgico de cara a la transmisión de la fe 2.También el papa Francisco en su exhortación apostólica

    Evangelii gaudium había dedicado párrafos preciosos y nece-sarios sobre la homilía que considero oportuno recoger a con-tinuación.

    135. Consideremos ahora la predicación dentro de la

    liturgia, que requiere una seria evaluación de parte de losPastores. Me detendré particularmente, y hasta con ciertameticulosidad, en la homilía y su preparación, porque sonmuchos los reclamos que se dirigen en relación con este granministerio y no podemos hacer oídos sordos. La homilía esla piedra de toque para evaluar la cercanía y la capacidad deencuentro de un Pastor con su pueblo. De hecho, sabemosque los fieles le dan mucha importancia; y ellos, como los

    mismos ministros ordenados, muchas veces sufren, unos alescuchar y otros al predicar. Es triste que así sea. La homilíapuede ser realmente una intensa y feliz experiencia del Espí-ritu, un reconfortante encuentro con la Palabra, una fuenteconstante de renovación y de crecimiento.

    136. Renovemos nuestra confianza en la predicación,que se funda en la convicción de que es Dios quien quierellegar a los demás a través del predicador y de que Él des-

    pliega su poder a través de la palabra humana. San Pablo ha-bla con fuerza sobre la necesidad de predicar, porque el Se-ñor ha querido llegar a los demás también mediante nuestrapalabra (cf. Rom 10,14-17). Con la palabra, nuestro Señorse ganó el corazón de la gente. Venían a escucharlo de todaspartes (cf. Mc 1,45). Se quedaban maravillados bebiendosus enseñanzas (cf. Mc 6,2). Sentían que les hablaba comoquien tiene autoridad (cf. Mc 1,27). Con la palabra, los

     Apóstoles, a los que instituyó «para que estuvieran con Él, y

    las solemnidades; pero no se deje de ofrecer también, cuando sea posible, brevesreflexiones apropiadas a la situación durante la semana en las misas cum populo, para ayudar a los fieles a acoger y hacer fructífera la Palabra escuchada».

    2 C C D D S-, Directorio homilético (BAC, Madrid 2014).

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    11/18

    INTRODUCCIÓN   XVII

    para enviarlos a predicar» (Mc 3,14), atrajeron al seno de laIglesia a todos los pueblos (cf. Mc 16,15.20).

    El contexto litúrgico

    137. Cabe recordar ahora que «la proclamación litúr-gica de la Palabra de Dios, sobre todo en el contexto de laasamblea eucarística, no es tanto un momento de medita-ción y de catequesis, sino que es el diálogo de Dios consu pueblo, en el cual son proclamadas las maravillas de lasalvación y propuestas siempre de nuevo las exigencias dela alianza». Hay una valoración especial de la homilía queproviene de su contexto eucarístico, que supera a toda cate-quesis por ser el momento más alto del diálogo entre Dios ysu pueblo, antes de la comunión sacramental. La homilía esun retomar ese diálogo que ya está entablado entre el Señory su pueblo. El que predica debe reconocer el corazón de sucomunidad para buscar dónde está vivo y ardiente el deseode Dios, y también dónde ese diálogo, que era amoroso, fuesofocado o no pudo dar fruto.

    138. La homilía no puede ser un espectáculo entrete-nido, no responde a la lógica de los recursos mediáticos,pero debe darle el fervor y el sentido a la celebración. Es ungénero peculiar, ya que se trata de una predicación dentrodel marco de una celebración litúrgica;  por consiguiente,debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una cla-

    se. El predicador puede ser capaz de mantener el interésde la gente durante una hora, pero así su palabra se vuelvemás importante que la celebración de la fe. Si la homilíase prolongara demasiado, afectaría dos características de lacelebración litúrgica: la armonía entre sus partes y el ritmo.Cuando la predicación se realiza dentro del contexto de laliturgia, se incorpora como parte de la ofrenda que se en-trega al Padre y como mediación de la gracia que Cristo de-

    rrama en la celebración. Este mismo contexto exige que lapredicación oriente a la asamblea, y también al predicador,a una comunión con Cristo en la Eucaristía que transformela vida. Esto reclama que la palabra del predicador no ocupeun lugar excesivo, de manera que el Señor brille más que elministro.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    12/18

    INTRODUCCIÓN XVIII

    La conversación de la madre 

    139. Dijimos que el Pueblo de Dios, por la constanteacción del Espíritu en él, se evangeliza continuamente a símismo. ¿Qué implica esta convicción para el predicador?Nos recuerda que la Iglesia es madre y predica al pueblocomo una madre que le habla a su hijo, sabiendo que el hijoconfía que todo lo que se le enseñe será para bien porque sesabe amado. Además, la buena madre sabe reconocer todolo que Dios ha sembrado en su hijo, escucha sus inquietu-des y aprende de él. El espíritu de amor que reina en unafamilia guía tanto a la madre como al hijo en sus diálogos,donde se enseña y aprende, se corrige y se valora lo bueno;así también ocurre en la homilía. El Espíritu, que inspiró losEvangelios y que actúa en el Pueblo de Dios, inspira tam-bién cómo hay que escuchar la fe del pueblo y cómo hay quepredicar en cada Eucaristía. La prédica cristiana, por tanto,encuentra en el corazón cultural del pueblo una fuente deagua viva para saber lo que tiene que decir y para encontrarel modo como tiene que decirlo. Así como a todos nos gustaque se nos hable en nuestra lengua materna, así también enla fe nos gusta que se nos hable en clave de «cultura mater-na», en clave de dialecto materno (cf. 2 Mac 7,21.27), y elcorazón se dispone a escuchar mejor. Esta lengua es un tonoque transmite ánimo, aliento, fuerza, impulso.

    140. Este ámbito materno-eclesial en el que se desa-

    rrolla el diálogo del Señor con su pueblo debe favorecersey cultivarse mediante la cercanía cordial del predicador, lacalidez de su tono de voz, la mansedumbre del estilo de susfrases, la alegría de sus gestos. Aun las veces que la homilíaresulte algo aburrida, si está presente este espíritu materno-eclesial, siempre será fecunda, así como los aburridos con-sejos de una madre dan fruto con el tiempo en el corazónde los hijos.

    141. Uno se admira de los recursos que tenía el Señorpara dialogar con su pueblo, para revelar su misterio a to-dos, para cautivar a gente común con enseñanzas tan eleva-das y de tanta exigencia. Creo que el secreto se esconde enesa mirada de Jesús hacia el pueblo, más allá de sus debilida-des y caídas: «No temas, pequeño rebaño, porque a vuestro

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    13/18

    INTRODUCCIÓN   XIX 

    Padre le ha parecido bien daros el Reino» (Lc 12,32); Jesúspredica con ese espíritu. Bendice lleno de gozo en el Espí-ritu al Padre que le atrae a los pequeños: «Yo te bendigo,Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque habiendo ocul-tado estas cosas a sabios e inteligentes, se las has revelado apequeños» (Lc 10,21). El Señor se complace de verdad endialogar con su pueblo y al predicador le toca hacerle sentireste gusto del Señor a su gente.

    Palabras que hacen arder los corazones 

    142. Un diálogo es mucho más que la comunicaciónde una verdad. Se realiza por el gusto de hablar y por elbien concreto que se comunica entre los que se aman pormedio de las palabras. Es un bien que no consiste en cosas,sino en las personas mismas que mutuamente se dan en eldiálogo. La predicación puramente moralista o adoctrina-dora, y también la que se convierte en una clase de exégesis,reducen esta comunicación entre corazones que se da en lahomilía y que tiene que tener un carácter cuasi sacramental:«La fe viene de la predicación, y la predicación, por la Pala-bra de Cristo» (Rom 10,17). En la homilía, la verdad va dela mano de la belleza y del bien. No se trata de verdades abs-tractas o de fríos silogismos, porque se comunica también labelleza de las imágenes que el Señor utilizaba para estimulara la práctica del bien. La memoria del pueblo fiel, como la

    de María, debe quedar rebosante de las maravillas de Dios.Su corazón, esperanzado en la práctica alegre y posible delamor que se le comunicó, siente que toda palabra en la Es-critura es primero don antes que exigencia.

    143. El desafío de una prédica inculturada está enevangelizar la síntesis, no ideas o valores sueltos. Donde estátu síntesis, allí está tu corazón. La diferencia entre ilumi-nar el lugar de síntesis e iluminar ideas sueltas es la misma

    que hay entre el aburrimiento y el ardor del corazón. Elpredicador tiene la hermosísima y difícil misión de aunarlos corazones que se aman, el del Señor y los de su pueblo.El diálogo entre Dios y su pueblo afianza más la alianzaentre ambos y estrecha el vínculo de la caridad. Durante eltiempo que dura la homilía, los corazones de los creyentes

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    14/18

    INTRODUCCIÓN XX 

    hacen silencio y lo dejan hablar a Él. El Señor y su pueblose hablan de mil maneras directamente, sin intermediarios.Pero en la homilía quieren que alguien haga de instrumentoy exprese los sentimientos, de manera tal que después cadauno elija por dónde sigue su conversación. La palabra esesencialmente mediadora y requiere no sólo de los dos quedialogan sino de un predicador que la represente como tal,convencido de que «no nos predicamos a nosotros mismos,sino a Cristo Jesús como Señor, y a nosotros como siervosvuestros por Jesús» (2 Cor 4,5).

    144. Hablar de corazón implica tenerlo no sólo ardien-te, sino iluminado por la integridad de la Revelación y porel camino que esa Palabra ha recorrido en el corazón de laIglesia y de nuestro pueblo fiel a lo largo de su historia. Laidentidad cristiana, que es ese abrazo bautismal que nos diode pequeños el Padre, nos hace anhelar, como hijos pródi-gos —y predilectos en María—, el otro abrazo, el del Padremisericordioso que nos espera en la gloria. Hacer que nues-tro pueblo se sienta como en medio de estos dos abrazoses la dura pero hermosa tarea del que predica el Evangelio.

    2. Benedicto XVI: un maestro y modelo de predicador

    En el arte de la homilía, indudablemente, Benedicto XVI

    ha sido un extraordinario modelo. No temo decir que el granbagaje de su pontificado pasa por su ministerio de predicaciónque con tanta fidelidad y cuidado ha realizado en los años enque estuvo en la sede de Pedro. Una analogía no despropor-cionada podría poner en paralelo la predicación de san LeónMagno y la de Benedicto XVI. Sus homilías son una veta muyimportante de su pontificado y no siempre suficientemente

    conocidas. El caso es que sin ellas su pontificado no se puedeentender, queda cojo.

    Las homilías de la misa y de las vísperas han sido un ejeimportante de este pontificado. Benedicto XVI las escribía enbuena parte de puño y letra, algunas las pronunciaba impro-

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    15/18

    INTRODUCCIÓN   XXI

    visando con la inmediatez de la lengua hablada. Pero siemprelas pensaba y preparaba con extremo cuidado, porque para

    él tenían un valor único, distinto a todas las demás palabrasescritas o pronunciadas. Las homilías, de hecho, son parte dela acción litúrgica, más aún, ellas mismas son liturgia, esa «li-turgia cósmica» que él ha definía como «meta última» de sumisión apostólica, «cuando el mundo en su conjunto llegue aser liturgia de Dios, adoración, y entonces estará sano y salvo».Hay mucho de san Agustín en esta visión de Ratzinger, está

    la ciudad de Dios en el cielo y en la tierra, están lo temporal ylo eterno. En la misa el Papa ve «la imagen y la sombra de lasrealidades celestes» (Heb 8,5). Sus homilías tiene la tarea dequitar el velo del misterio que se celebra.

    3. El Año litúrgico, camino de fe

    «El Año litúrgico es un gran camino de fe», recordó Bene-dicto XVI antes de un Ángelus 3, en una de sus breves medita-ciones dominicales elaboradas como pequeñas homilías sobreel Evangelio del día. De Moisés a los profetas y a Jesús, lasEscrituras son historia, y con ellas el caminar se hace historia y

    el Año litúrgico la recorre toda, en torno a la Pascua que le hacede eje. Adviento, Navidad, Epifanía, Cuaresma, Pascua, Ascen-sión, Pentecostés. Hasta la segunda venida de Cristo al final delos tiempos. Lo que hace de la liturgia cristiana un «unicum», yel Papa no dejaba de predicarlo, es que su narración no es sólomemoria. Es realidad viva y presente. En cada misa sucede loque Jesús anunció en la sinagoga de Nazaret después de enro-

    llar el pergamino del profeta Isaías: «Hoy se ha cumplido estaEscritura que vosotros habéis escuchado» (Lc 4, 21).

    3 14-2-2010. Véase en este libro en el domingo VI del tiempo ordinario.

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    16/18

    INTRODUCCIÓN XXII

    En las homilías el papa Benedicto XVI desvela tambiénqué es la Iglesia. Lo hace en obediencia a la más antigua profe-

    sión de fe: «Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica,la comunión de los santos, la remisión de los pecados». La«comunión de los santos» es primariamente la de los santosdones, es el santo don salvífico dado por Dios en la eucaristía,que al acogerlo la Iglesia es generada y crece, en unidad entoda la tierra y con los santos y los ángeles del cielo. La «remi-sión de los pecados» son el bautismo y el otro sacramento del

    perdón, la penitencia.

    4. Predicación mistagógica 

    Hay una imagen que con frecuencia es recurrente en lashomilías del Papa: «Uno de los soldados con la lanza le hirióen el costado, y de inmediato brotó de allí sangre y agua» (Jn19,34). De nuevo la sangre y el agua, la Eucaristía y el bautis-mo, la Iglesia que nace del costado traspasado del Crucificado,nueva Eva del nuevo Adán. El recurso a las imágenes es otrode los distintivos de las homilías de Benedicto XVI. En la ca-tedral de Westminster, el 18 de septiembre del 2010, hizo que

    todos elevaran la mirada al gran Crucifijo que dominaba lanave, al Cristo «aplastado por el sufrimiento, subyugado porel dolor, víctima inocente cuya muerte nos ha reconciliadocon el Padre y nos ha donado el participar de la vida mismade Dios». De su sangre preciosa, de la Eucaristía, la Iglesiaobtiene la vida. Pero el Papa agregaba citando a Pascal: «En lavida de la Iglesia, en sus pruebas y tribulaciones, Cristo sigue

    en agonía hasta el fin del mundo».En la predicación litúrgica de Benedicto XVI las imágenesbíblicas y artísticas tienen una constante función mistagógica,de guía hacia el misterio. El estupor de lo invisible atisbado enlo artístico visible remite a la más grande maravilla del Resuci-

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    17/18

    INTRODUCCIÓN   XXIII

    tado presente en el pan y en el vino, principio de la transforma-ción del mundo, para que también la ciudad de los hombres

    «llegue a ser un mundo de resurrección», una ciudad de Dios.

    5. Un testimonio autorizado

    El cardenal Ángelo Bagnasco, presidente de la ConferenciaEpiscopal Italiana, reconoció la grandeza de este ministerio

    papal y lo eligió como modelo para todos los pastores de laIglesia, cuando a los obispos del Consejo permanente de laConferencia Episcopal Italiana, el 21 de enero del 2010, dijo:«No tememos decir que nos admiramos de esta arte suya, yno nos cansamos de señalarla a nosotros mismos y a nuestrossacerdotes como una alta y extraordinaria escuela de predica-ción. Como el papa León Magno, también el papa Benedictopasará a la historia por sus homilías» 4.

    6. Las homilías de Benedicto XVI

    La mayor parte de las homilías han sido pronunciadas por el

    Papa durante la misa, después de la proclamación del Evangelio.Pero hay también algunas pronunciadas en las vísperas, antesdel cántico evangélico del Magnificat . Los lugares son muy va-riados, en Italia y en el extranjero, en pueblos y ciudades. Se hanrecogido también algunas de esas pequeñas joyas de homiléticamenor, sobre las lecturas de la misa del día, que Benedicto XVIofrecía a los fieles y al mundo el domingo a mediodía antes del

     Ángelus o, en el tiempo pascual, antes del Regina caeli .Han pasado varios años desde que Benedicto XVI accedie-ra a la sede pontificia y todavía sigue conmoviendo su renun-

    4 www.chiesacattolica.it/chiesa_cattolica_italiana/news_e_mediacenter/00009831_Libri__I_viaggi_di_Benedetto_XVI.html

  • 8/18/2019 Ciclo C Benedicto XVI

    18/18

    INTRODUCCIÓN XXIV 

    cia, la cual aumenta la importancia e interés de esta publica-ción puesto que es ya un magisterio completo y cerrado.

    Este ya largo período nos ha prestado la ocasión de recogertodas las homilías de manera que se vayan conformando demodo muy rico los tres ciclos litúrgicos en sucesivas publica-ciones.

    Hay varios domingos en los que no se pueden recoger pre-dicaciones de Benedicto XVI porque sólo se celebran cuandola Pascua cae en fecha tardía durante el año: me refiero a los

    domingos VIII, IX, X del tiempo ordinario. Para aquellos do-mingos en que la predicción no tenía lugar en marco litúrgicoel Papa mismo se ocupaba de suplir esa carencia con sus bre-ves y jugosas intervenciones con ocasión del rezo del  Angelus  y del Regina caeli . Por ese motivo han sido reunidas aquí lasque recogen referencia expresa de Benedicto XVI a los textoslitúrgicos de la misa dominical.

    Por ser cronológicamente el primero en ser publicado, re-cogemos en este ciclo C las predicaciones con ocasión de so-lemnidades, fiestas o memorias de los santos.

    La edición española, respecto de algunas existentes en otraslenguas 5, está mucho más enriquecida por cuanto completa eltiempo de pontificado transcurrido (y ya cerrado). Así mismo

    el abanico de homilías pronunciadas y recogidas es tambiénmucho mayor que en las mencionadas ediciones.La BAC, siguiendo su benemérita historia editorial de ser

    el «pan de la cultura católica» vuelve a realizar un gran servicioa los católicos de habla hispana con esta publicación, ponien-do en manos del pueblo de Dios este rico legado.

    P C B5  A modo de ejemplo, la editorial milanesa Libri Scheiwiller ha publicado tres

    ciclos pero muy incompletos en relación a nuestra edición: Omelie. L’anno liturgiconarrato da Joseph Ratzinger, papa [anno 2008]  (ed. S. Magister) 280 págs.; Omeliedell’anno liturgico 2009. Narrato da Joseph Ratzinger, papa  (ed. S. Magister) 398 págs.;Omelie di Joseph Ratzinger, papa. Anno liturgico 2010  (ed. S. Magister) 420 págs.