chistes con josé ignacio cruz

12
Lenguaje Chistes y más con Ignacio Cruz

Upload: melc81

Post on 20-Jun-2015

1.141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chistes con José Ignacio Cruz

Lenguaje

Chistes y más con

Ignacio Cruz

Page 2: Chistes con José Ignacio Cruz

Suena El Teléfono

Ring, ring, suena el teléfono a las cuatro de la mañana, al descolgar se oye una voz que pregunta:-Aló, aló, ¿La familia Silva?

 Una voz dormilona contesta:-¡No tarado, la familia duerme!

El Niño Y El Policía

Un niño le dice a un policía:

“Policía, policía en aquel lugar hay una pelea hace media hora”

El policía le dice: si dices que la pelea era hace media hora por que no me avisaste antes.

El niño responde: “Es que mi papá estaba ganando“

Un Regalo

Un niño esperaba impacientemente que llegara navidad para ver que le iba a regalar su padre. No aguantó más y se lo preguntó:

. Papá, papá, ¿Qué me vas a regalar para navidad?  El padre le dice:

¿Qué te regalé el año pasado? Un globo.

Pues, este año te lo inflo.

Page 3: Chistes con José Ignacio Cruz

A Cuesta le cuestasubir la cuesta,y en medio de la cuesta,va y se acuesta.

El cielo está enladrillado¿quién lo desenladrillará?el buen desenladrillador que lo desenladrillebuen desenladrillador será

Yo compré pocas copas, pocas copas yo compré, como yo compré pocas copas, pocas copas yo pagué.

El gallo Pinto no pinta,el que pinta es el pintor;que el gallo Pinto, las pintas,Pinta por pinta, pintó.

Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito.En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.

El rey de ConstantinoplaSe quiere descontantinopolizarel que lo descontantinopolizarebuen descontantinopolizador será.

Page 4: Chistes con José Ignacio Cruz

1- Blanquilla es mi nombrey endulzo la vida al hombre

2-Tengo patas y no ando, soy plana y no canto, seme apoyan para escribir y no te puedo hacer reir. 

3- Mi casa la llevo a cuestas, tras de mí dejo un sendero, soy lento de movimientos, y no le gusto al jardinero.

4- Somos muchos hermanitos, en una sola casa vivimos, si nos rascan la cabeza al instante morimos. Los fósforos

Una señorita muy señoreada, que siempre va en coche y siempre va mojada 

resp:

1-El azúcar

2-La mesa

3-El caracol

4-Los fósforos

5-La lengua

Page 5: Chistes con José Ignacio Cruz

LA MEJOR PROFESIÓN

Ya tengo bien elegidami profesión ideal,

la de ganarme la vidaen dulce forma real.

¡Qué general ni doctor!¡Qué sacerdote ni nada!

La profesión de mi amor,la que a mí mucho me agrada,

la de mi anhelo mayory de mi amor bien sincero,

es la de ser gran señor,un gran señor... ¡confitero!

(Lorenzo D’Auria)

Page 6: Chistes con José Ignacio Cruz

En la selva

El barco navegaba tranquilamente hacia el puerto. Nosotros, sobre la cubierta, contemplábamos impacientes la gente que caminaba sobre el muelle. Es que por fin estábamos llegando a la bella ciudad de Manaos, una ciudad industrial del noroeste brasilero. Esta ciudad tiene una particularidad que la hace única: está construida en el medio de la selva del Amazonas.

Habíamos ido allí para aprender más sobre la cultura Banibas, indígenas que junto a los Barés, Passés y Manaós habían habitado la zona durante siglos. Luego del desembarco nos dirigimos a un negocio de alquiler de vehículos con la intención de rentar un jeep, porque según nos había dicho nuestro guía Gilberto, la zona era bastante pantanosa y difícil de circular. La pequeña aldea aborigen se encontraba a más o menos 10 Km.. de la ciudad. Sin embargo debido a lo dificultoso y serpenteado del camino tardamos más de una hora en llegar al lugar. En medio de la espesura de la selva, alcanzamos a avistar las chozas. Cuando estábamos cerca dos individuos altos, morenos, de pelo enrulado cortito como los africanos se nos acercaron al vehículo. Nuestro guía que hablaba en la lengua Mbangâ, les dijo que éramos dos arquitectos que veníamos para aprender de ellos, que queríamos pasar algunos días en su tribu para ver como vivían. Contestaron que el jefe Dtíaga sería quién decidiría si nos podíamos quedar o no. Fuimos llevados con el líder de inmediato, y luego de darles las mismas explicaciones que a los guardias, éste consultó con el que parecía ser el más anciano de la tribu. Nos dieron su aprobación y dejaron una choza a nuestra disposición.

Tremenda sorpresa nos llevamos al día siguiente cuando, al amanecer, se escuchó como si alguien estuviera bailando y cantando. Nos asomamos a la puerta de la choza que gentilmente nos habían cedido para que descansemos y pudimos observar a toda la tribu danzando en largas filas y cantando alrededor de una pira adornada con iperângas, una pequeña flor celeste parecida a la enamorada del sol. Esta ceremonia se realiza cada 40 años según el calendario indígena, que se rige por el sol y la luna —en el calendario gregoriano equivale a 6 meses— para rendir culto a Adão, el dios de la fertilidad. Arman una pira y colocan encima una corona de iperângas, luego se realiza la danza ritual y el cántico sagrado de los banibas. Luego se hace arder las flores que en la creencia indígena significa abundancia. Nosotros tuvimos la suerte de estar en el momento preciso para observar la ceremonia. Incluso por ser invitados especiales, el anciano de la tribu nos invitó a nosotros a prender el fuego que haría arder la pira. Fue algo magnifico pero las manos nos quedaron coloradas

Page 7: Chistes con José Ignacio Cruz

de tanto frotar los palitos, claro ellos no tienen encendedores.

Al día siguiente se sale a cazar puesto que se supone que Adão proveerá suficiente comida. Los banibas cazan con lanzas hechas de las ramas de los árboles y con redes tejidas con las fibras de algunas plantas de la selva. Entre los animales de la zona estaban una especie de yacarés, aves parecidas a las palomas y unos roedores que nos dijeron que se llamaban nenguè.

El tiempo que pasamos con ellos fue grandioso, aprendimos mucho de sus cultura. Por ejemplo toman una infusión de iperânga muy parecida al mate tereré del Paraguay y el norte argentino. Nosotros como arquitectos que somos notamos un gran desarrollo en la construcción de las chozas, muy proporcionadas. Además los caminos estaban diagramados para tener una comunicación muy fluida entre los integrantes de la tribu.

Volvimos muy reconfortados del viaje a nuestra querida Paraná donde ahora tomamos la infusión de iperângas que aprendimos a preparar mientras caminamos por la nueva costanera de la ciudad.