cetpro pestalozzi - sumilla y primera sesion de material para jardin

Upload: ased-crezer-orgg

Post on 08-Jan-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso regular

TRANSCRIPT

CETPRO PESTALOZZI

MATERIAL PARA JARDIN

NIVEL EDUCATIVO:SUPERIOR

GRUPO DE ATENCION:AUXILIARES DE EDUCACION INICIAL

I. INFORMACION GENERAL

CURSO:MATERIAL PARA JARDIN

PROFESOR:FRANCISCO MEDINA RODRIGUEZ

II. SUMILLA

El presente curso tiene un carcter terico prctico, se propone desarrollar en las estudiantes la capacidad de crear y sugerir metodologas que contribuyan a enriquecer la calidad del trabajo docente, al propiciar reflexiones y experiencias concretas a partir de las cuales descubrirn las mltiples posibilidades que tanto la naturaleza, el ambiente y la diversidad de materiales pueden ofrecer, para hacer de la prctica educativa en el Nivel Inicial un espacio de goce, disfrute, aprendizaje interactivo y transformador.

III. OBJETIVOS

General:

Disear materiales didcticos ldicos y juegos en concreto para su utilizacin en el aula y la optimizacin de los aprendizajes..

Especficos: Elaborar material didctico para el desarrollo de habilidades comunicativas. Elaborar material didctico para el desarrollo de habilidades matemticas. Elaborar material didctico para el desarrollo de habilidades cientficas Elaborar material didctico para el desarrollo de habilidades sociales.

IV. Temario

1. Medios y materiales educativos.2. Sectores3. Rincones4. Material didctico comunicacin5. Material didctico matemticas.6. Aplicacin del material7. Material didctico Desarrollo de habilidades cientficas8. Material didctico Desarrollo de habilidades sociales9. Aplicacin del material.10. Expoferia de material para jardn

RECURSOS:

Separatas. Equipo multimedia Equipo de video Videos.

V. EVALUACION

Criterio 1. Notas de las actividades en clase.Criterio 2. Actitud del estudiante frente al curso.Criterio 3. Taller complementarioCriterio 4. Presentacin final de trabajos.

Sesin 1.MEDIOS Y MATERIALES

LOS MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Desde el surgimiento del hombre, este siempre busc el modo de comunicarse y de hacer llegar a sus descendientes los elementos necesarios para vivir y actuar sobre el mundo circundante. Primero fueron los gestos, las acciones, luego los sonidos y finalmente las palabras, todo mediante un proceso de aprendizaje espontneo y por imitacin.

Muchos autores establecen que los pioneros de la enseanza audiovisual fueron los primeros que dibujaron un mapa en el polvo o rayaron una ilustracin en las paredes de una cueva para hacer ms explcito su significado. Estos dibujos se transforman poco a poco en los primeros alfabetos, estos a su vez dieron lugar a la escritura y con ella a la Literatura.

LOS MEDIOS EDUCATIVOS

QU ES UN MEDIO?

La literatura sobre comunicacin y educacin, segn lo precisa Renato May, define a los medios como canales a travs de los cuales se comunican mensajes. Estos pueden ser: El medio visual (utilizado en transparencias, artculos periodsticos, papelgrafos, fichas de trabajo, u otros materiales impresos), el medio auditivo sonoro (como el medio radial, la palabra hablada, etc.), el medio audiovisual (ejemplo la televisin o la computadora).

QU ES UN MEDIO EDUCATIVO?

Si un medio constituye el espacio situado entre varias cosas, el medio escolar es la interaccin entre los miembros del cuerpo docente y los estudiantes en un marco fsico determinado.

Pedro Lafourcade, define al medio, como cualquier elemento, aparato o representacin que se emplea en una situacin de enseanza aprendizaje para proveer informacin o facilitar la organizacin didctica del mensaje que se desea comunicar en una sesin de enseanza aprendizaje.ENSEANZA APRENDIZAJECualquier elemento o representacinProveer informacin

Guadalupe Mndez, sintetiza este concepto al decir que son todos aquellos canales a travs de los cuales se comunican mensajes a los estudiantes.

PROFESORMENSAJECANALESALUMNO

Una de las caractersticas fundamentales de los medios didcticos es la de incitar todos los sentidos. Partimos de la idea que cuando el discente tiene ms impresiones sensoriales relacionadas al proceso de enseanza aprendizaje posiblemente ms eficiente y duradero ser dicho proceso. Este depender de la estrategia instruccional que emplee el profesor.Snchez seala que los medios son recursos al servicio de la enseanza. Un recurso es cualquier medio, persona, material, procedimiento, etc. que con una finalidad de apoyo se incorpora en el proceso de aprendizaje, para que cada alumno alcance el lmite superior de sus capacidades y potencie as su aprendizaje. Por ello el vocablo Tecnologa para la educacin, en ocasiones, es errneo ya que puede interpretarse exclusivamente como el uso de artefactos o mquinas producto del desarrollo tecnolgico; sin embargo, el trmino tambin hace referencia a los medios, en su acepcin amplia, llamados medios de enseanza. Estos medios de enseanza han cambiado de acuerdo con los avances en el campo de la tecnologa, pero tambin segn los progresos en el terreno de la educacin. Ely (1983, en Beltrn y Bueno, 1997) considera que el concepto de medio estar acorde con los avances en el mbito de la Tecnologa Educativa, originalmente se hablaba de materiales visuales de enseanza, luego de medios audiovisuales; ahora se consideran medios de enseanza que es una frase ms global y centrada en el estudiante y no en el rgano de los sentidos en el cual se incide.QU ES MATERIAL EDUCATIVO?Se considera material educativo a todos los medios y recursos que facilitan el proceso de enseanza y la construccin de los aprendizajes, por que estimulan la funcin de los sentidos y activan las experiencias y aprendizajes previos, para acceder ms fcilmente a la informacin, al desarrollo de habilidades, destrezas y a la formacin de actitudes y valores.Segn Gimeno y Loyza, los materiales constituyen elementos concretos, fsicos, que portan los mensajes educativos, a travs de uno o ms canales de comunicacin, y se utilizan en distintos momentos o fases del proceso de enseanza aprendizaje. Estas fases en el acto de aprender son, segn Gag (1975) las siguientes: Motivacin, aprehensin, adquisicin, recuerdo, generalizacin, realizacin o desempeo y retroalimentacin. PROFESORALUMNOSMATERIAL EDUCATIVOINSTRUMENTOS DE COMUNICACIN