cesárea

5
Cesárea Definición: Extracción del feto, placenta y anexos ovulares a través de una incisión en la pared abdominal y uterina. Ha habido perfeccionamiento de diversos factores incidentes en la toma de decisión médica y en la aceptación pública: CAUSAS: Mejor técnica operatoria Mejores elementos técnicos al servicio de la cirugia Equipo profesional especializado. Adelantos en el manejo neonatal Mejores condiciones de seguridad para atender parto por cesárea Mejor diagnostico de la condición fetal Aumento de los juicios médicos Cambios en la relación medico paciente: nueva actitud medica que debilita al obstetra en el cumplimiento de su deber. Aumento de las indicaciones de cesárea (mayor desarrollo de unidades de neonatología). Disminución de la habilidad en ejercitar maniobras obstétricas vaginales. Disminución del conocimiento de los mecanismo del parto y operatoria vaginal | Frecuencia de las indicaciones de cesarea en USA: 30% distocia Cesarea iterativa 27% Sufrimiento fetal 14 % Presentación podalica14% FRECUENCIA INDICACIONES EN LATINO AMERICA: Cesárea anterior Sufrimiento fetal agudo (no se tiene la forma como diagnosticar el sufrimiento) Desproporción feto pélvica. Presentación podálica.

Upload: anmed8

Post on 12-Jun-2015

1.676 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cesárea

Cesárea

Definición: Extracción del feto, placenta y anexos ovulares a través de una incisión en la pared abdominal y uterina.

Ha habido perfeccionamiento de diversos factores incidentes en la toma de decisión médica y en la aceptación pública: CAUSAS:

Mejor técnica operatoria Mejores elementos técnicos al servicio de la cirugia Equipo profesional especializado. Adelantos en el manejo neonatal Mejores condiciones de seguridad para atender parto por cesárea Mejor diagnostico de la condición fetal Aumento de los juicios médicos Cambios en la relación medico paciente: nueva actitud medica que debilita al obstetra en el cumplimiento de su deber. Aumento de las indicaciones de cesárea (mayor desarrollo de unidades de neonatología). Disminución de la habilidad en ejercitar maniobras obstétricas vaginales. Disminución del conocimiento de los mecanismo del parto y operatoria vaginal

| Frecuencia de las indicaciones de cesarea en USA:

30% distociaCesarea iterativa 27%Sufrimiento fetal 14 %Presentación podalica14%

FRECUENCIA INDICACIONES EN LATINO AMERICA:Cesárea anteriorSufrimiento fetal agudo (no se tiene la forma como diagnosticar el sufrimiento)Desproporción feto pélvica.Presentación podálica.Sindrome hipertensivo del embarazo (aumento de la prematurez)

INDICACIONES DE OPERACION CESAREA: Se debe realizar cuando el parto vaginal no es posible. Cuando el parto vaginal implica un mayor riesgo materno o perinatal

Según causa pueden ser: Maternas Fetales Ovulares

Page 2: Cesárea

Según magnitud riesgo materno-perinatal: Absolutas< siempre resuelta por cesarea Relativas< depende de la situación clínica

Según Urgencia: Urgencia< Realización inmediata Electiva< programadaCAUSAS MATERNAS DE OPERACION CESAREA

Cicatriz uterina una señora que tiene una cicatriz de útero porque ha tenido un mioma, etc NO puede tener un parto vaginal.

Dos o más cicatrices de cesarea segmentaria; entonces una señora que tiene una cicatriz segmentaria puede tener parto vaginal (mayor riesgo de rotura)

Plastia vaginal: para mejorar proloapso Estreches pelviana Tumor previo Cáncer de cuello Patologías sistémicas graves: fundamentalmente la insuficiencia cardiaca descompensada

que impide el flujo materno. Herpes simple activo a nivel bulbar por el riesgo de que el recién nacido tenga una

infección graveCausas Ovulares de Cesárea Placenta previa Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta Prolapso de cordón umbilical Infección ovularCausa Fetales de Cesárea Distocias de presentación: se acepta parto vaginal solamente cuando la presentación es

cefálica Macrosomía fetal Retardo crecimiento intra uterino Sufrimiento fetal agudo Enfermedad hemolítica grave Purpura trombocitopénico autoinmune

Materno - fetales Desproporción feto- pélvica: feto es muy grande para pelvis Hemorragia grave del embarazo y parto

CESAREA TIPOS DE LAPAROTOMIA

Laparotomía media infraumbilical (LMIU)Laparotomía de Pfannenstiel (prácticamente en el HRT se realiza este tipo de incisión, porque desde el punto de vista estético y funcional es mejor)

Page 3: Cesárea

TIPOS DE HISTEROTOMIASegmentaria transversa arciforme Clásica o corporal: que es en el cuerpo del útero (prácticamente no se hace).

TIPOS DE HISTERORRAFIAPuntos separadoPuntos corrido

Una foto de una laparotomía de pfannenstiel.Planos que se abren: Piel, celular subcutáneo, fascia de Camper, Scarpa, aponeurosis recto abdominal, peritoneo, útero.

Bajo el peritoneo se hace la histerotomía segmentaria y arciforme, se extrae el recién nacido. Posteriormente la histerorrafia se hace con puntos separados o corridos.Marino pregunta Dr: ¿en el caso de la cesárea la placenta se saca en forma manual?Respuesta: si, o sea no, se hace un alumbramiento dirigido sale la cabeza y la auxiliar le pone una ampolla de………………??? Y uno tracciona la placenta; además aquí da lo mismo si el útero se invierte o no porque uno lo maneja ahí con la anestesia:COMPLICACIONES DE LA CESAREA

INFECCION:a) Cavidad uterina: endometritisb) Músculo uterino: miometritis c) Cavidad peritonal: peritonitisd) Laparotomia: absceso herida operatoriae) Absceso pelviano, tromboflebitis séptica

COMPLICACIONES DE LA CESAREA HEMORRAGIA:a) Inercia

Page 4: Cesárea

b) Desgarrosc) Hematoma: prevesical, ligamento ancho.

LESIONES DE ORGANOS VECINOS:a) Vejigab) intestino