cerebelo y sus conexiones resumen

4
CEREBELO Y SUS CONEXIONES PARRA DELGADILLO JANETH MARISOL GENERALIDADES Controla en forma inconsciente la contracción suave de los músculos voluntarios y coordina suavemente sus acciones, junto con la acción de sus antagonistas. Las conexiones del cerebelo con el resto del sistema nervioso central están en relación con la postura y el movimiento voluntario. El cerebelo esta en fosa craneal posterior. Cosiste en dos hemisferios unidos por un vermis intermedio. Esta conectado a cara posterior de tronco encefálico por tres haces simétricos de fibras nerviosas llamados pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior. El cerebelo esta dividido en tres lóbulos principales. LOBULO ANTERIOR: Puede verse sobre la superficie superior del cerebelo y separado de lóbulo medio por la cisura primaria LOBULO MEDIO O POSTERIOR: Es la parte mas grande del cerebelo, entre cisura primaria y uvulonodular LOBULO FLOCULONODULAR detrás de la cisura uvulonodular. CORTEZA Puede considerarse como una lamina grande con pliegues ubicados en el plano coronal o transverso. Cada pliegue o folium contiene un centro de sustancia blanca cubierto superficialmente de sustancia gris. Un corte paralelo a plano medio muestra el llamado árbol de la vida. La sustancia gris en toda la corteza posee una estructura uniforme. Puede dividirse en tres capas. CAPA MOLECULAR Contiene dos tipos de neuronas: estrelladas externas y en cesta internas. Se encuentran diseminadas entre las arborizaciones dendríticas y numerosos axones delgados. CAPA DE PURKINJE Son neuronas Golgi I grandes dispuestas en una sola capa. El axon pasa a través de la capa granulosa para entrar a sustancia blanca donde adquiere su vaina de mielina y termina en sinapsis en células de uno de los núcleos intracerebelosos. CAPA GRANULOSA Esta llena de células pequeñas con núcleos que se tiñen densamente y tienen escaso citoplasma. Cada una origina 4 o 5 dendritas que hacen contacto sináptico con aferencias de fibras musgosas.

Upload: anitha-rojas

Post on 09-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cerebelo y Sus Conexiones Resumen

CEREBELO Y SUS CONEXIONES

PARRA DELGADILLO JANETH MARISOL

GENERALIDADES

Controla en forma inconsciente la contracción suave de los músculos voluntarios y coordina suavemente sus acciones, junto con la acción de sus antagonistas.

Las conexiones del cerebelo con el resto del sistema nervioso central están en relación con la postura y el movimiento voluntario.

El cerebelo esta en fosa craneal posterior. Cosiste en dos hemisferios unidos por un vermis intermedio. Esta conectado a cara posterior de tronco encefálico por tres haces simétricos de fibras nerviosas

llamados pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior. El cerebelo esta dividido en tres lóbulos principales.

LOBULO ANTERIOR: Puede verse sobre la superficie superior del cerebelo y separado de lóbulo medio por la cisura primaria

LOBULO MEDIO O POSTERIOR: Es la parte mas grande del cerebelo, entre cisura primaria y uvulonodular

LOBULO FLOCULONODULAR detrás de la cisura uvulonodular.

CORTEZA

Puede considerarse como una lamina grande con pliegues ubicados en el plano coronal o transverso.

Cada pliegue o folium contiene un centro de sustancia blanca cubierto superficialmente de sustancia gris.

Un corte paralelo a plano medio muestra el llamado árbol de la vida. La sustancia gris en toda la corteza posee una estructura uniforme. Puede dividirse en tres capas.

CAPA MOLECULAR Contiene dos tipos de neuronas: estrelladas externas y en cesta internas. Se encuentran diseminadas entre las arborizaciones dendríticas y numerosos axones

delgados. CAPA DE PURKINJE

Son neuronas Golgi I grandes dispuestas en una sola capa. El axon pasa a través de la capa granulosa para entrar a sustancia blanca donde adquiere su

vaina de mielina y termina en sinapsis en células de uno de los núcleos intracerebelosos. CAPA GRANULOSA

Esta llena de células pequeñas con núcleos que se tiñen densamente y tienen escaso citoplasma.

Cada una origina 4 o 5 dendritas que hacen contacto sináptico con aferencias de fibras musgosas.

El axon pasa a capa molecular donde se bifurca en fibras paralelas al eje mayor del folium cerebeloso.

AREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA

La corteza de la vermis influye en los movimientos del eje mayor del cuerpo. Lateral a vermis esta la zona intermedia del hemisferio cerebeloso que controla músculos de las

partes dístales de las extremidades. La zona lateral de cada hemisferio esta vinculada con el planeamiento de movimientos secuenciales

de todo el cuerpo y la evaluación consciente de los errores del movimiento.

NUCLEOS INTRACEREBELOSOS

Page 2: Cerebelo y Sus Conexiones Resumen

NUCLEO DENTADO: Es el mas grande de los núcleos cerebelosos. Tiene la forma de una bolsa arrugada con la abertura hacia el lado interno. El interior esta lleno de sustancia blanca formada por fibras eferentes que forman parte de pedúnculo cerebelosos superior.

NUCLEO EMBOLIFORME: Ovoide. Medial al núcleo dentado y cubre parcialmente su hilio. NUCLEO GLOBOSO: Uno o mas grupos de células redondeadas dentro del núcleo emboliforme. NUCLEO DEL FASTIGIO: Cerca de línea media en el vermis y próximo al techo del cuarto ventrículo.

SUSTANCIA BLANCA

FIBRAS INTRINSECAS: No abandonan el cerebelo. Conectan diferentes regiones del órgano. FIBRAS AFERENTES: Forman la mayor parte de la sustancia blanca y prosiguen hasta corteza

cerebelosa. Entran por pedúnculos cerebelosos inferiores y medios. FIBRAS EFERENTES: Comienzan como los axones de células de purkinje que pasan a los núcleos

cerebelosos haciendo sinapsis. Después abandonan cerebelo: las de núcleos dentado, emboliforme y globoso por el pedúnculo cerebeloso superior y las del núcleo del fastigio por el pedúnculo cerebeloso inferior.

MECANISMOS CORTICALES CEREBELOSOS

FIBRAS TREPADORAS: Son fibras terminales de los tractos olivocerebelosos. Ascienden a través de las capas de la corteza. Cada fibra se envuelve y hace gran número de contactos sinápticos con las dendritas de una célula de Purkinje.

FIBRAS MUSGOSAS: Fibras terminales de todos los tractos aferentes cerebelosos. Tienen múltiples ramas y ejercen un efecto excitador difuso. Una sola fibra musgosa puede estimular a miles de células de Purkinje a través de las células granulosas.

MECANISMOS NUCLEARES INTRACEREBELOSOS

Los núcleos cerebelosos profundos reciben información nerviosa aferente de dos fuentes: Los axones inhibidores de las células de Purkinje de la corteza suprayacente Los axones excitadores que son ramas de fibras trepadoras y musgosas que se dirigen a la corteza

suprayacente.

FIBRAS AFERENTES CEREBELOSAS

FIBRAS AFERENTES CEREBELOSAS DESDE CORTEZA CEREBRAL VIA CORTICOPONTOCEREBELOSA

Las fibras de este nacen de las células nerviosas de los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital de la corteza cerebral y descienden a través de la corona radiada y la capsula interna y terminan en los núcleos pontinos.

Los núcleos pontinos originan a las fibras transversas de la protuberancia que atraviesan línea media e ingresan en hemisferio cerebeloso opuesto como pedúnculo cerebeloso medio.

VIA CEREBRORRETICULOCEREBELOSA Las fibras nacen de células nerviosas de muchas áreas de corteza cerebral en especial áreas

sensitivomotoras. Descienden para terminar en formación reticular del mismo lado y del lado opuesto en la

protuberancia y bulbo raquídeo. Las células de formación reticular originan fibras reticulocerebelosas que ingresan en

hemisferio cerebelosos a través de pedúnculos inferior y medio, Controla el movimiento voluntario.

FIBRAS AFERENTES CEREBELOSAS DESDE MEDULA ESPINAL TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR

Page 3: Cerebelo y Sus Conexiones Resumen

Los axones de ganglio de raíz posterior hacen sinapsis en núcleo dorsal en base del asta gris posterior.

Muchos axones cruzan al lado opuesto y ascienden como este tracto en el cordón blanco contralateral y otros en el blanco lateral.

Las fibras ingresan en cerebelo por el pedúnculo espinocerebelosos superior y terminan como fibras musgosas en corteza cerebelosa.

Esta en todos los segmentos de medula espinal y sus fibras transmiten información musculoarticular desde los husos musculares, órganos tendinosos y receptores articulares de extremidades.

TRACTO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR Los axones de ganglio de raíz posterior hacen sinapsis en núcleo dorsal en base del asta gris

posterior. Se conocen en conjunto como núcleo dorsal. Sus axones entran en parte posterobasal del cordón blanco lateral del mismo lado y

ascienden como tracto espinotalamico posterior hasta el bulbo raquídeo. Ingresa a cerebelo por pedúnculo cerebelosos inferior y termina como fibras musgosas en

corteza cerebelosa. Recibe información musculoarticular de husos musculares, órganos tendinosos y receptores

articulares del tronco y extremidades inferiores. TRACTO CUNEOCEREBELOSO

Se originan en núcleo cuneiforme de bulbo raquídeo e ingresan en hemisferio cerebeloso por el pedúnculo cerebelosos inferior.

Las fibras terminan como fibras musgosas en corteza cerebelosa. Recibe información musculoarticular de los husos musculares, órganos tendinosos y

receptores articulares de extremidad superior y parte superior de tórax. FIBRAS AFERENTES CEREBELOSAS DESDE NERVIO VESTIBULAR

Nervio Vestibular recibe información de movimiento y posición. Envía fibras aferentes por pedúnculo cerebelosos inferior. Otras fibras van a núcleos vestibulares donde hacen relevo y después van a cerebelo. Todas terminan como fibras musgosas en el lóbulo floculonodular.

FIBRAS EFERENTES CEREBELOSAS

VIA GLOBOSO-EMBOLIFORME-RUBRICA Los axones de núcleos globoso y emboliforme discurren por pedúnculo cerebeloso superior y

cruzan línea media hasta lado opuesto en decusacion de los pedúnculos cerebelosos superiores.

Hacen sinapsis en núcleo rojo contralateral que dan origen a tracto rubroespinal. VIA DENTOTALAMICA

Los axones del núcleo dentado discurren por el pedúnculo cerebelosos superior y cruzan línea media en decusacion del pedúnculo cerebelosos superior.

Hacen sinapsis con células en el núcleo ventrolateral del tálamo contralateral. Ascienden a través de capsula interna y corona radiada y terminan en área motora primaria de

la corteza cerebral. El núcleo dentado puede influir en actividad motora.

VIA FASTIGIOVESTIBULAR Los axones de las neuronas del núcleo fastigiado van por pedúnculo cerebeloso inferior y se

proyectan en neuronas del núcleo vestibular lateral. De estas se forma el tracto vestinuloespinal. El núcleo del fastigio ejerce influencia facilitadotes principalmente sobre tono de músculos

extensores homolaterales.