cerebelo

18
Sistema Nervioso Cátedras: Anatomía Taller de Informática I Profesores: Juan C. Barrovecchio Marcelo De La Torre Alumno: Eduardo F. Bourquin UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

Upload: francisco-bourquin

Post on 07-Jul-2015

42.984 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Presentación sobre cerebelo. Trabajo conjunto entre la cátedra de anatomía y la de Taller de informática I.Autor. Eduardo Francisco BourquinUniversidad Abierta Interamericana

TRANSCRIPT

Page 1: Cerebelo

Sistema Nervioso

Cátedras: Anatomía Taller de Informática I

Profesores: Juan C. Barrovecchio Marcelo De La Torre

Alumno: Eduardo F. Bourquin

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

Page 2: Cerebelo

CEREBELO

Ubicación: Parte inferior de la fosa craneal posterior

Page 3: Cerebelo

RELACIONES

Arriba: Tienda del cerebelo Adelante: Tronco encefálico Abajo: Cisterna magna (espacio subaracnoideo)

Page 4: Cerebelo

Configuración externa

Cara superior: En la línea media presenta el vermis y a ambos lados los hemisferios cerebelosos, cuyas caras superior e inferior se unen en un borde redondeado a lo largo del cual se observa el surco circunferencial de Vicq d’ Azyr.

Page 5: Cerebelo

Configuración externa

Page 6: Cerebelo

Configuración externa

Cara inferior: Sobresale por debajo de la escotadura inferior que aloja al vermis inferior, de cuya parte anterior se proyectan dos pedículos que llegan al flóculo o lóbulo del neumogástrico.

En esta cara cada hemisferio presenta por fuera del vermis inferior un abultamiento llamado amígdala

Page 7: Cerebelo

Configuración externa

Page 8: Cerebelo

Configuración externa

Cara anterior: Se encuentran en esta cara tres cordones de sustancia blanca de cada lado: los pedúnculos cerebelosos, los cuales, con el velo medular anterior limitan una depresión denominada fastigio

Page 9: Cerebelo

Surcos del cerebelo

Los más importantes son: *Cisura primaria (separa el lóbulo anterior del posterior)

*Cisura postero-lateral (separa al lóbulo posterior

del lóbulo floculonodular)

Page 10: Cerebelo

Núcleos del cerebelo

Núcleo Dentado: Es el mayor y el más externo. Tiene forma de bolsa abierta hacia adentro.

Núcleo interpósito: Está formado por el núcleo globoso y el emboliforme, se encuentra hacia la línea media y es de aspecto irregular.

Núcleo fastigio o del techo: Está colocado sobre el techo del cuarto ventrículo. Es el más interno y pequeño de estos núcleos.

Page 11: Cerebelo

Núcleos del cerebelo

Page 12: Cerebelo

Conexiones del cerebelo

A) Arquicerebelo: Es la porción de aparición más precoz. Se halla funcionalmente en relación con el sentido del equilibrio, específicamente con la posición de la cabeza en el espacio. En su parte cortical el arquicerebelo está constituido por el flóculo y el nódulo, quienes reciben las aferencias de las vías relacionadas con el equilibrio. Está constituido por el fastigio o núcleo del techo. Los núcleos extracerebelosos relacionados con esta porción del cerebelo son los núcleos vestibulares.

Page 13: Cerebelo

Aferencias y eferencias del arquicerebelo

Aferencias: Están constituidas por fibras vestíbulo-corticales.que forman el cuerpo yuxtarestiforme.que corre medialmente respecto al pedúnculo cerebeloso inferior.

Eferencias: Del núcleo del techo salen fibras:* Fastigio-vestibulares: Son homolaterales y alcanzan los núcleos vestibulares a través del cuerpo restiforme.* Fastigioreticulares: Rodean a los pedúnculos cerebelosos superiores, constituyendo el Haz en gancho de Russell Para terminar en la sustancia reticular lateral del bulbo.

Page 14: Cerebelo

Conexiones del Cerebelo

B) Paleocerebelo: Es el regulador propiceptivo del organismo. Constantemente recibe información del estado de contracción y relajación de la musculatura y de las posiciones articulares, realizando los ajustes necesarios para el mantenimiento del tono muscular en relación con las variaciones posicionales.

Page 15: Cerebelo

Aferencias y eferencias del paleocerebelo

Aferencias: el Haz espino- cerebeloso dorsal y fibras olivo- cerebelosas, constituyen el cuerpo restiforme o pedúnculo cerebeloso inferior. El Haz espinocerebeloso ventral rodea a los pedúnculos cerebelosos superiores y aborda al cerebelo a través del velo medular anterior para terminar en las neuronas de la corteza paleocerebelosa.

Eferencias: Del núcleo interpósito salen cilindroejes que formando un importante haz, transcurren por el pedúnculo cerebeloso superior, se cruzan a nivel de la porción inferior del mesencéfalo, en la Decusación de Wernekink y hacen sinapsis en la porción magnocelular del núcleo rojo del cual se origina el Haz rubro - espinal

Page 16: Cerebelo

Conexiones del cerebelo

C) Neocerebelo: Es la porción más amplia y desarrollada del cerebelo así como también la de aparición más tardía en el desarrollo. Regula la sinergia de las funciones de destreza y habilidad aprendidas, como por ejemplo, la conducción de un vehículo.

Page 17: Cerebelo

Aferencias y eferencias del neocerebelo

Aferencias: Constituido por fibras:*Pontocerebelosas: Llegan a la corteza del neocerebelo penetrando en el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso medio. Proceden de los núcleos del puente.* Procedentes de los núcleos arcuatus bulbares: Utilizan la misma vía de acceso y llegan al mismo destino que las mencionadas anteriormente.* Homolaterales: Proceden de las olivas bulbares. Llegan a la corteza del neocerebelo por los cuerpos restiformes

Page 18: Cerebelo

Aferencias y eferencias del neocerebelo

Eferencias: Del núcleo dentado parten fibras que se dirigen al núcleo rojo y al tálamo ( Dento – rúbricas y dento – talámicas). Estas fibras salen del cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior, se cruzan en la decusación de Wernekink, terminando en la porción parvicelular del núcleo rojo desde donde nuevos axones se dirigen a hacer sinapsis en el núcleo ventrolateral del tálamo. Algunas fibras no hacen estación en el núcleo rojo, sino que lo rodea, para terminar directamente en el mismo núcleo talámico.