cereales sin gluten

Download Cereales sin gluten

If you can't read please download the document

Upload: garancita

Post on 26-Jul-2015

276 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. CEREALES SIN GLUTENARROZ (Oryza sativa (L))Origen: El cultivo del arroz comenz hace casi 10.000 aos, enmuchas regiones hmedas de Asia tropical y subtropical.Posiblemente sea la India el pas donde se cultiv por primera vez elarroz debido a que en ella abundaban los arroces silvestres. Estecultivo se introdujo en Europa gracias a la actividad comercial conoriente 800 A.C. En Espaa lo introdujeron los musulmanes.Caractersticas: Se trata de un cultivo tropical y subtropical, aunquela mayor produccin a nivel mundial se concentra en los climashmedos tropicales, pero tambin se puede cultivar en las regioneshmedas de los subtropicos y en climas templados.Usos: El arroz es el alimento bsico para ms de la mitad de lapoblacin mundial. Es una fuente de energa muy valiosa, por su altocontenido en hidratos de carbono. Tambin proporciona fibra, y esrico en vitaminas y minerales. Desde un punto de vista medicinal, esusado para cortar las diarreas. El almidn del arroz se usa para eldolor de estmago. El agua de arroz sirve para combatir ladeshidratacin. http://www.botanical-online.com/arroz.htm 2. MAIZ (Zea mays (L))Origen: El maz es un cultivo muy remoto de unos 7000 aos deantigedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas deMxico y Amrica central. En el siglo XV, los espaolesintrodujeron su cultivo en el norte de la Pennsula Ibrica, yposteriormente se extendi al resto de Europa.Caractersticas: El cultivo del maz requiere climas templados, noexcesivamente hmedos. La temperatura ideal es de 25-30 C,aunque soporta temperaturas de hasta 10 C. Las necesidades deagua varan segn la etapa de desarrollo, cuando ms agua senecesita es durante la floracin y crecimiento, el resto del tiempocon mantener la humedad es suficiente.Usos: Es uno de los cereales ms usados en alimentacin juntoel trigo y el arroz. Se usa su grano tal cual, para elaborar harina, yaceite. Desde un punto de vista industrial se usa para la obtencinde endulzantes, de alcohol. Su fermentacin sirve para lafabricacin de un carburante formado de gasolina y el alcohol quese obtiene del maz. Aparte de las partes desechables, se obtienecaucho, resinas, plsticos, insecticidas o lquidos paraembalsamar. 3. TRIGO SARRACENO (Polygolum fagopyrum (L))Origen: Planta originaria de la regin china de Manchuria. Seintrodujo en Rusia y Europa a finales de la Edad Media. Durante elsiglo XVII lleg a Inglaterra, y los holandeses la exportaron a EEUUen el mismo siglo.Caractersticas: El trigo sarraceno o alforfn se considera unpseudocereal por su alto contenido en almidn y su empleo enalimentacin como harina y grano. Su cultivo es resistente a lassequas pero no a las heladas. Su nombre alude al color moreno dela semilla.Usos: En alimentacin humana se puede consumir como grano oen forma de harina. Las hojas tambin son comestibles en forma deverdura. Tambin se obtiene miel. Desde un punto de vistamedicinal, el trigo sarracenosirve para la prevencin y eltratamiento de la obesidad y la diabetes patologas asociadas aenfermedades cardiovasculares. 4. Quinoa (Chenopodium quinoa)Origen: La quinoa procede de los andes (Bolivia, Per, Ecuador, yArgentina) Se cultiva desde hace 5000. Los pueblo pre-incaicos yase alimentaban de ella. Desde finales del siglo XX, Bolivia quiereutilizar la exportacin de quinoa como una fuente riqueza y suexportacin a otros pases, como Espaa, se ha ido generalizando.Caractersticas: Como el Trigo Sarraceno se considera un pseudocereal, por su alto contenido en almidn. Destaca por suadaptabilidad a heladas y sequas. Gracias a lo cual su cultivo se hase ha extendido a otros continentes.Usos: Los aztecas e incas lo consideraban un alimento sagrado yformaba parte de sus rituales. Hoy se sigue usando por suspropiedades curativas contra muchas dolencias en America.Destaca por su alto contenido nutricional, es el nico cereal queposee todos los aminocidos esenciales. La F.A.O. Lo consideracomo un alimento destinado a la lucha contra el hambre.FAO. Quinoahttp://www.botanical-online.com