cepies programa mercadotecnia i-vargas ignacio

4

Click here to load reader

Upload: vargasignacio

Post on 07-Jun-2015

579 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cepies programa mercadotecnia i-vargas ignacio

PROGRAMA DE TRABAJO

1. DATOS GENERALES

Materia: Mercadotecnia I

Carrera: Administración de Empresas

Docente: Ignacio Alejandro Vargas Morales, Lic. Adm.

2. JUSTIFICACIÓN

Dentro del mundo de los negocios formales e informales, es necesario conocer

los cambio del entorno y cómo crear ventaja competitiva frente a la

competencia.

El mercado al ser un espacio físico y cibernético, donde una organización se

desenvuelve entre las fuerzas de la oferta y la demanda, es necesario conocer

las herramientas de investigación de mercados, análisis de oportunidades de

comercialización, canales de distribución, el producto, el precio, la plaza, el

consumidor, las ventas, etc.

Esta materia incorpora temas de actualidad que sean útiles para el estudiante

em lo académico como para la vida laboral.

3. OBJETIVOS

General

Estimular el desarrollo propio de habilidades por parte de los estudiantes

que le permitan desenvolverse en el campo laboral y así desarrollar una actitud

emprendedora.

Específicos

Conocer y aplicar conceptos de marketing e instrumentos para la

investigación de mercados y la elaboración del Plan de Marketing.

Desarrollar habilidades y actitudes comunicacionales, liderazgo, relaciones

interpersonales, trabajo en equipo, ética, responsabilidad social, respeto al

medio ambiente, mejoramiento de la calidad y otras.

Descubrir y desarrollar sus Características Emprendedoras Personales

(CEPs), capacidad de logro, capacidad de planificación, y capacidad de

competencia.

4. PROGRAMA ANALITICO

I. INTRODUCCION

1. Naturaleza y alcance

2. Desarrollo histórico

Page 2: Cepies programa mercadotecnia i-vargas ignacio

3. Importancia

4. Definición

5. Filosofía de la mercadotecnia

6. Conceptos básicos

7. Funciones de la mercadotecnia

8. Dirección de la mercadotecnia

II. EL ENTORNO DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA

1. El Sistema de mercadotecnia

2. Análisis del micro ambiente

3. Análisis del macro ambiente

4. Competencia

III. EL SISTEMA DE INFORMACION EN LA MERCADOTECNIA

1. Concepto

2. Importancia

3. Elementos del sistema de información

IV. INVESTIGACION DE MERCADOS

1. Definición

2. Necesidad, beneficios, aplicaciones, alcance y limitaciones

3. Método científico

4. Procedimientos y realización

Métodos y técnicas utilizadas

Cálculo de la muestra

V. SEGMENTACION DE MERCADOS

1. Naturaleza de la segmentación

2. Significado de la segmentación

3. Distintas maneras de segmentar el mercado

4. Requisitos

5. Selección de mercados meta

6. Estrategias de segmentación

VI. PRONOSTICO DE VENTAS

1. Demanda

2. Métodos para estimar la demanda corriente

3. Métodos para pronosticar la demanda

Instituciones del comprador

Opinión del personal de ventas

Prueba de mercado

Page 3: Cepies programa mercadotecnia i-vargas ignacio

Análisis de series de tiempo

Análisis de correlación

Análisis estadístico de la demanda

VII. ANALISIS DEL CONSUMIDOR

1. Estructura del análisis

Ocupantes

Objetos

Ocasiones

Organización

Objetivos

Operaciones

2. Factores que influyen en la conducta del consumidor

Modelos de comportamiento de compra

Cultura

Características psicológicas

Motivación

Jerarquía de las necesidades de Maslow

VIII. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INDUSTRIAL

1. Mercado del productor

2. Mercado del intermediario

3. Mercado Gubernamental

IX. MEZCLA COMERCIAL

1. Introducción al planeamiento estratégico

2. Estrategias y tácticas

3. Producto

4. Plaza

5. Promoción

6. Precio

X. MARKETING DE SERVICIOS

1. Naturaleza e importancia

2. Definición

3. Características de los servicios

Page 4: Cepies programa mercadotecnia i-vargas ignacio

5. METODO DE ENSEÑANZA

El método se basa en la realización de talleres participativos grupales, a través del

sistema “aprender haciendo”, aprovechando los conocimientos y experiencia de los

participantes, facilitándoles casos analíticos para desarrolar respuestas realistas a los

problemas y situaciones que enfrentan diariamente, tanto en su vida personal como en

el campo profesional.

6. METODO DE EVALUACION

Participación en las sesiones 20 puntos

Resolución de Casos 20 puntos

Investigación de Mercado 30 puntos

Plan de Marketing (Trabajo Práctico) 30 puntos

TOTAL 100 PUNTOS

7. BIBLIOGRAFIA

KOTHER PHILIP “Dirección de Mercadotecnia”

STANTON WILLIAM “Fundamentos de mercadotecnia”

MC CARTHY JEROME “Comercialización”

3w. calidad.org

3w. orbita.starmedia.com