centro de estudios internacionales contemporáneos revista de … · 2018-02-22 · potencialidades...

171
Revista de Economía y Comercio Internacional Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Año VII | Número 07 | Noviembre 2017 | ISSN 1853 - 5038 Ensayos Políticas paradiplomáticas y cadenas globales de Valor. Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional MARTÍN KRAUSE Cadenas de Valor, del campo a tu mesa IGNACIO CARRILLO Entrevista ¿Qué es el ZICOSUR? Entrevista a Alejandro Safarov PAULA MENSIO Artículos de Investigación El comercio justo: nuevos paradigmas y estrategias a nivel global MICAELA NANCY CEREZOLI La convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico: incrementando la integración en América Latina LEONARDO PIZARRO Las inversiones chinas en el sector energía renovable de Argentina JIA GUO Y ASTRID AGUILERA CAZALBÓN Unión Europea: Mercado único y obstáculos en las relaciones económicas transfronterizas JUAN MANUEL RIZZO Artículo de Opinión Corredor Bioceánico, abriendo caminos hacia el futuro de La Rioja BRENDA QUINTEROS SOLOAGA

Upload: vanhanh

Post on 28-Oct-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

Revista de Economía y Comercio Internacional

Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos

Año VII | Número 07 | Noviembre 2017 | ISSN 1853 - 5038

Ensayos

Políticas paradiplomáticas y cadenas globales de Valor. Potencialidades para CórdobaSANTIAGO CALVO

Comercio Internacional ycompetencia institucionalMARTÍN KRAUSE

Cadenas de Valor, del campo a tu mesaIGNACIO CARRILLO

Entrevista

¿Qué es el ZICOSUR? Entrevistaa Alejandro SafarovPAULA MENSIO

Artículos de Investigación

El comercio justo: nuevos paradigmas y estrategias anivel globalMICAELA NANCY CEREZOLI

La convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico: incrementando la integración en América LatinaLEONARDO PIZARRO

Las inversiones chinas en el sector energía renovable de Argentina JIA GUO Y ASTRID AGUILERA CAZALBÓN

Unión Europea: Mercado únicoy obstáculos en las relacioneseconómicas transfronterizasJUAN MANUEL RIZZO Artículo de Opinión

Corredor Bioceánico, abriendocaminos hacia el futuro de La RiojaBRENDA QUINTEROS SOLOAGA

Page 2: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional
Page 3: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Montevideo N° 951

Córdoba – [email protected]

Director GeneralFederico Trebucq

Coordinación ejecutivaLeonardo Pizarro

Comité AcadémicoCarlos Juarez Centeno

Ignacio Liendo

María Cecilia Caro Leopoldo

Florencia Rubiolo

Federico Priotti

Revista de Economía y Comercio Internacional

Número 07 / Noviembre 2017 / ISSN 1853 - 5038

Maestría en Relaciones InternacionlesCentro de Estudios Avanzados

Universidad Nacional de CórdobaAv. Vélez Sarsfield 153Córdoba – [email protected]

Page 4: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

La Dirección de la Revista de Economía y Comercio Internacional no se responsabiliza por las opiniones formuladas por los autores en los trabajos expuestos a continuación; éstas no representan necesariamente los puntos de vista de la organización.

Page 5: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

SUMARIO

Ensayos

Políticas paradiplomáticas y Cadenas Globales de Valor.Potencialidades de Córdoba

Santiago Calvo 7Comercio Internacional y competencia institucional Martín Krause 19

Cadenas de valor, del campo a tu mesa Ignacio Carrillo 35

Artículos de Opinión

Corredor bioceánico, abriendo caminos hacia el futuro de La Rioja

Brenda Quinteros Soliaga 47

Artículos de Investigación

El Comercio Justo: nuevos paradigmas y estrategias a nivel global Micaela Nancy Cerezoli 57

La convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico: incrementando la integración en América Latina

Leonardo Pizarro 77Unión Europea: Mercado único y obstáculos en las relaciones

económicas transfronterizas Juan Manuel Rizzo 97 Las inversiones chinas en el sector energía renovable de

Argentina: oportunidades y retos Jia Guo y Astrid Aguilera Cazalbón 127

Entrevista

¿Qué es el ZICOSUR? Entrevista de Alejandro Safarov Paula Mensio 163

Publicar en el próximo número de la Revista de Economía y Comercio Internacional 167

Page 6: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

4

FUN

DAC

EIC

Page 7: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

Ensayos

Page 8: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

6

FUN

DAC

EIC

Page 9: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

7

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

Lic. Santiago Calvo1

POLÍTICAS PARADIPLOMÁTICAS Y CADENAS GLOBALES DE VALOR. Potencialidades de Córdoba

Resumen

La economía mundial se caracteriza por una creciente fragmentación de la producción en etapas productivas, las cuales se encuentran situadas en diferentes geografías. La necesaria interconexión entre dichas actividades puede analizarse bajo el modelo de producción global denominado Cadena Global de Valor, el cual echa luz sobre estos procesos de deslocalización productiva, así como también sobre las dinámicas imperantes en dichas redes. De manera simultánea, los gobiernos subnacionales -a partir de una creciente participación en la esfera internacional- pasaron a desempeñar un activo rol en la atracción de estas actividades productivas hacia sus territorios. No obstante, la simple participación en estas cadenas no garantiza beneficios directos y a largo plazo sobre las economías domésticas. En consecuencia, el presente ensayo plantea la necesidad de orientar las políticas paradiplomáticas hacia un mayor agregado de valor y un escalonamiento dentro de las cadenas globales de valor.

Palabras clave: Paradiplomacia, Cadena Global de Valor, Ventajas Competitivas Dinámicas, Economía Local, Provincia de Córdoba.

Abstract

The world economy is characterized by an increasing fragmentation of production in productive stages, which are located in different geographies. The necessary interconnection between these activities can be analyzed under the global production model called Global Value Chain, which sheds light on these productive delocalisation processes, as well as on the dynamics prevailing in these networks. At the same time, subnational governments – with a growing participation in the international sphere - began to play an active role in attracting these productive activities towards their territories. However, participation in these chains does not guarantee direct and long-term benefits on domestic economies. Consequently, the present essay raises the need to orient paradiplomatic policies towards a greater value aggregation and its staggering inside the GVC.

1 Becario doctoral de CONICET en el Instituto de Relaciones Internacionales (UNLP), maestrando en Relaciones Económicas Internacionales (UBA), Licenciado en Relaciones Internacionales y Licenciado en Ciencia Política (US21).

Page 10: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

8

FUN

DAC

EIC

Key Words: Paradiplomacia, Global Value Chain, Dynamic Competitive Advantages, Local Economy, Córdoba Province.

Las relaciones económicas internacionales consolidaron la creación de un mercado mundial de características planetarias. Las empresas transnacio-nales fueron el vehículo que coadyuvó de manera indiscutible al proceso de virtual desvanecimiento de las fronteras nacionales comenzado con

la globalización, a partir de un proceso fragmentado de producción de bienes y ser-vicios articulados entre sí, transformando la matriz de comercio e inversiones en un fenómeno sistémico e integrado.

El debilitamiento de las fronteras no sólo vino de la mano del mundo empresarial; otros actores diferentes al Estado central comenzaron a tener una creciente injerencia en asuntos internacionales, como es el caso de las unidades sub-nacionales. Su creci-ente protagonismo les permitió actuar como agentes de las relaciones internacionales es pos de sus propios intereses y como espacios articuladores de complejos produc-tivos fraccionados globalmente.

La progresiva vinculación entre las dinámicas locales y globales se asienta en una economía mundial altamente interconectada, confirmando sin lugar a dudas el auge de la glocalización, concepto esbozado por Robertson décadas atrás. Por su parte, Hocking (2000) hace referencia a ese término observando una “relación simbiótica de fuerzas que cohesionan o que fragmentan, lo que constituye una dialéctica glob-al-local, donde los sucesos locales se integran dentro de estructuras globales que, a su vez, inciden en los sucesos locales dentro de un continuum iterativo”.

Partiendo de este escenario, se presenta oportuno profundizar el conocimiento de las relaciones internacionales y los espacios locales. El presente ensayo platea la vin-culación de dos áreas propias de la disciplina: las Cadenas Globales de Valor y la paradiplomacia. Ambos son consecuencias de las dinámicas globales vigentes que contribuyen a sostener la creciente participación de las relaciones económicas inter-nacionales en los ámbitos locales.

En primer lugar, es necesario hacer mención al modelo de producción global denom-inado Cadena Global de Valor -CGV-. Este ha sido investigado por diversos autores y permite explicar el apogeo del comercio intra-industrial, el cual representa una pro-porción creciente de las exportaciones mundiales de los últimos años. Este modelo

Page 11: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

9

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

identifica un proceso de deslocalización geográfica de la producción a nivel planetar-io, el cual maximiza sus beneficios a partir de la radicación de diversas actividades en distintos puntos del globo. En palabras de Lall, Albaladejo y Zhang (2004), estamos en presencia de “sistemas internacionales establecidos para optimizar la producción, la comercialización y la innovación mediante la localización de productos, procesos o funciones en diferentes países para beneficiarse de los bajos costos, del marketing tecnológico, logístico y otras diferencias”.

Una CGV describe a toda la gama de actividades que las empresas realizan para llevar un producto, desde su concepción hasta su uso final. Esto incluye actividades tales como el diseño, la producción, la comercialización, la distribución y la asistencia al consumidor final. Las actividades que la integran pueden ser realizadas dentro de una misma empresa o divididas entre diferentes firmas, que a su vez pueden ser ejecutadas dentro de una única ubicación geográfica o ser distribuidas en diversas áreas del globo (The Global Value Chains -GVC- Initiative)2.

La importancia de las CGV tomó un relevante protagonismo de la mano de organis-mos internacionales como la OMC, OCDE, UNCTAD, CEPAL, quienes han puesto el análisis de las mismas en la agenda económica mundial. En los últimos años3, han elaborado una serie de documentos sobre el tema con el objetivo de medir su impor-tancia en el comercio mundial.

Esta relevancia viene dada por una serie de aspectos, a saber: 1) su estrecha relación con la inversión extranjera directa; 2) el progresivo incremento del intercambio de bienes intermedios; 3) el aumento del contenido importado de las exportaciones; 4) el papel fundamental que cumplen los servicios, muchos de los cuales se incorporan como insumos a los bienes finales comercializados; y, 5) la mayor agregación del valor radicada en las actividades intensivas en conocimiento como diseño e investigación (Oddone, 2016b).

En contraste con lo que sucedía anteriormente, cuando el comercio de bienes finales se explicaba por las dotaciones de factores y tecnologías estáticas, en la actualidad

2 The Global Value Chains Initiative es una red informal de investigadores, activistas y formuladores de políticas que busca consolidar y fomentar la perspectiva CGV, una visión centrada en la industria de la globalización económica que pone de relieve los vínculos entre los actores económicos y en todo el espacio geográfico. www.globalvaluechains.org

3 OCDE y OMC, 2012, 2013; OCDE, 2013.

Page 12: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

10

FUN

DAC

EIC

existe una fragmentación internacional de actividades en contextos marcadamente dinámicos, que induce a una creciente especialización en etapas productivas y pro-cesos para abastecer a demandas que se tornan universales (Bisang, Anlló y Campi, cita en Kosacoff y Mercado 2009).

Frente a este contexto, una exitosa política de atracción de actividades productivas ha-cia un país, región o provincia pasará de depender de la creación de ventajas competi-tivas dinámicas. Según Albuquerque (2004), la calidad de la inserción internacional de un espacio sub-nacional está fuertemente vinculada a su capacidad de producción y generación de ventajas competitivas dinámicas. En la misma dirección y en palabras de Porter (2007), “las industrias competitivas de un país están usualmente vinculadas a una ciudad o región, dando lugar al concepto de ventaja competitiva local”.

Por otro lado, la trascendencia de los espacios locales se tradujo en el surgimiento de actores subnacionales en el ámbito de las relaciones internacionales. Su partici-pación puso en jaque la concepción realista de la primacía del Estado-Nación, dando cuenta de la transformación compleja de un sistema internacional hacia una sociedad internacional permeada por diferentes actores, principios, ideas e instituciones (Lin-klater). Una progresiva necesidad de canalizar las demandas domésticas impulsa a las ciudades, provincias o regiones a participar decididamente en el plano mundial. Sus propósitos no sólo persiguen alcanzar un mayor protagonismo, sino también conse-guir objetivos concretos, como ser la captación de recursos externos y la búsqueda de mercados internacionales para la colocación de sus productos materiales y culturales (Zubelzú, 2008).

Como resultado de la proliferación de interacciones entre actores locales y externos se han desarrollado una diversidad de prácticas complementarias a la diplomacia nacio-nal, guiadas por las necesidades e intereses de los diferentes niveles gubernamentales al interior de un Estado. Algunos autores han usado definiciones como diplomacia descentralizada, diplomacia multinivel, diplomacia constitutiva, diplomacia federativa y diplomacia sub-estatal. En su conjunto, esta multiplicidad de políticas desarrolladas por los entes sub-nacionales se encuadra dentro de la denominada paradiplomacia.

El término de paradiplomacia se encuentra primigeniamente en los escritos de Ivo Duchacek y representa un marco conceptual adecuado para analizar, encuadrar y ex-plicar este nuevo fenómeno de la participación internacional de las unidades sub-es-tatales. En concreto, “la paradiplomacia puede ser definida como la participación

Page 13: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

11

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

de los gobiernos no centrales en las relaciones internacionales, a través del establec-imiento de contactos permanentes o ad hoc con entidades públicas o privadas extran-jeras, con el propósito de promover diversos aspectos socioeconómicos o culturales” (Comago, 2001). No obstante, no debe pensarse al ascenso de la paradiplomacia en detrimento de la diplomacia estatal, sino que se trata de un conjunto de interrela-ciones transnacionales que se superponen parcialmente a aquélla y complejizan el escenario político mundial (Ferarro 2005).

Acorde a la investigación de Botto y Scardamaglia (2011), en materia de políticas paradiplomáticas, algunas provincias argentinas fueron proactivas en la búsqueda de mercados y en la promoción de sus productos en el exterior, a través de la realización de misiones comerciales, la participación en ferias internacionales y la realización de rondas de negocios. En la misma dirección, celebraron acuerdos de intercambio comercial, de facilitación del comercio y también crearon redes nacionales e inter-nacionales, como regiones provinciales, con las cuales se buscó coordinar misiones comerciales.

En lo que respecta al área de inversiones, explícitamente mencionada en el artículo 125 de nuestra Constitución Nacional, las provincias promocionaron sus territorios como destinos atractivos para la radicación de inversiones extranjeras directas. Para ello realizaron misiones de promoción y establecieron incentivos a los inversores, como ser la exención de impuestos, garantías de préstamos, reintegro de inversión, entre otras. Sin embargo, la paradiplomacia en materia económica de las provincias presenta un patrón común de atracción de inversiones genéricas, presumiendo que cualquier tipo de inversión genera beneficios económicos. Sin embargo, la nueva in-ternacionalización productiva que tiene lugar a nivel mundial plantea la necesidad de focalizarse en aquellas actividades que potencien un crecimiento de largo plazo basa-do en incrementos genuinos y sistemáticos de la productividad y la competitividad, generando derrames en toda la economía local.

El desarrollo local a largo plazo requiere de políticas paradiplomáticas que se carac-tericen por una apropiada planificación que identifique sectores estratégicos y articu-laciones centradas en la manufactura de media y alta tecnología, intensiva en diseño e innovación, así como también en los servicios basados en conocimiento. La partic-ipación en CGV permite el acceso a nuevas tecnologías, habilidades empresariales y redes de innovación que tienden a incrementar la productividad y deberían mejorar la calidad del empleo y de los salarios (Oddone, 2016a). En consecuencia, se deben

Page 14: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

12

FUN

DAC

EIC

incentivar actividades productivas locales que se distancien de la mano de obra in-tensiva y se concentren en actividades intangibles, las cuales requieren de recursos humanos calificados.

En concordancia con López y Ramos (citado en Kosacoff y Mercado, 2009, https://goo.gl/f2rndD):

“es evidente el potencial que pueden tener las empresas trasnacio-nales para influir sobre la configuración productiva de los países en desarrollo, no sólo a través de la presencia directa sino especialmente a través del vínculo con los proveedores y clientes que forman par-te de las CGV. Siendo así, pasan a ser centrales no sólo las políticas de atracción de inversiones sino también las acciones de estímulo al desarrollo de capacidades de absorción doméstica, la mejora de los bienes públicos, el desarrollo de activos específicos y la promoción del involucramiento de las ET [empresas trasnacionales] con el medio local, entre otras”.

En base a lo aquí expresado, se parte de la hipótesis que las provincias argentinas deben desarrollar nuevas herramientas paradiplomáticas, con el objetivo de fomentar una mayor participación y un escalonamiento dentro de las cadenas globales de valor estratégicas. Si bien las provincias tienen experiencia en la creación de vínculos con el exterior, incluso previas a la reforma constitucional de 1994, el nuevo paradigma de producción global impone una agenda desconocida a las autoridades locales en materia de políticas paradiplomáticas. El punto de partida para sostener esta hipótesis tiene que ver con la ausencia de políticas públicas destinadas a fomentar la inserción de las provincias en las CGV, que impulsen el desarrollo de un ecosistema de interac-ción entre los agentes, mejoren las capacidades de absorción doméstica y fomenten a las firmas extranjeras a intensificar la radicación de actividades de alto valor agregado en sus geografías.

Entre las principales acciones a realizar se encuentra un adecuado análisis del modelo de CGV. Este esquema productivo fragmentado contiene implícitos una variedad de aspectos que requieren un particular grado análisis que permita conocer sus alcances e implicancias para las economías provinciales.

Así, por ejemplo, mientras los organismos internacionales presumen que la mera par-ticipación de los países en desarrollo en las cadenas globales de valor actuaría como

Page 15: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

13

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

un mecanismo de acceso a los mercados internacionales de bienes y servicios, estos potenciales beneficios sobre las economías domésticas no siempre son homogéneos. De acuerdo a Padilla (2014, p. 86),

“estos beneficios no son el producto espontáneo e inmediato del proceso de inserción en las cadenas (locales, regionales o globales), sino que requieren del adecuado funcionamiento de diversos facto-res como el sistema de relaciones de los actores, las instituciones de apoyo, los espacios de apropiación de valor agregado y, en general, de la gobernanza de la cadena”.

De igual manera, se presenta como necesario identificar los perfiles de gestión de internacional en materia económica impulsados por los gobiernos provinciales para la atracción de IED. Adoptando la referencia a la gestión internacional4 desarrollada por Zubelzú (2008), si bien gran parte de esta actividad está protagonizada por los ac-tores gubernamentales provinciales, también participan en ella otros actores como las empresas, las ONGs, universidades, entre otros. En palabras de la autora, ello se debe a que “las vinculaciones internacionales generadas desde el sector no gubernamental, han enfrentado a las administraciones provinciales con la creciente necesidad de dar respuestas a múltiples demandas y acciones ‘externas’ e ‘internas’.”

Una visión amplia respecto del accionar externo de las provincias, junto con una mayor compresión del fenómeno de producción globalizado de CGV permitirá, a la postre, desarrollar estrategias paradiplomáticas orientadas a participar en las redes de producción globales. Estas deberán sustentarse en ventajas competitivas dinámicas5 locales que contribuyan a aumentar el valor agregado hacia actividades de mayor valor agregado.

4 El análisis de los perfiles de la gestión internacional de las provincias de Zubelzú comprende diversas cuestiones, como ser: áreas temáticas de gestión, intensidad o activismo, continuidad en el tiempo de ese activismo y la estructura institucional específica.

5 Las ventajas competitivas dinámicas Las ventajas competitivas dinámicas marcaron la superación del enfoque estático, puesto que incorporan el cambio técnico, la incorporación de conocimiento y valor agregado a la producción. A partir de ello, el crecimiento económico se sustenta en la vinculación de factores y actividades tales como las estrategias empresariales, la existencia de infraestructura adecuada, la calificación de proveedores, las condiciones de la demanda, la disponibilidad de mano de obra calificada y la capacidad asociativa e innovadora de los distintos actores.

Page 16: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

14

FUN

DAC

EIC

Potencialidades de Córdoba

La provincia de Córdoba presenta un nutrido historial de actividades paradiplomáti-cas, incluso previas a la reforma constitucional de 1994. En palabras de Botto y Scar-damaglia (2011), “una de las provincias líderes [en políticas paradiplomáticas] es la provincia de Córdoba. Este liderazgo antecede a la reforma constitucional y a los años ‘90 ya que en la década del ‘50 y del ’60 fue un importante destino de inversiones de empresas del sector automotriz, que armaron allí un polo de producción.”

El sector privado ha tenido un rol importante en la búsqueda de mercados y la creación de redes comerciales. Un hito ha sido la creación de una estructura insti-tucional donde empresarios y el gobierno provincial comparten objetivos y recursos en materia de promoción de exportaciones a través de la agencia público-privada Pro Córdoba. Estas acciones denotan un activo interés y un reconocimiento de las potencialidades del accionar provincial en la generación de vínculos con el exterior. En efecto, según el reciente Diagnóstico exportador de la provincia de Córdoba6, las exportaciones representan un tercio del Producto Bruto Geográfico, posicionándola como la tercera provincia exportadora del país.

No obstante, los beneficios de estas estrategias, acorde al mencionado estudio, se verifica una preeminencia de las manufacturas de origen agropecuario las cuales, a su vez, registran una fuerte concentración de derivados de soja de bajo valor agrega-do. Entonces, si bien se evidencia un aprendizaje institucional en materia de paradi-plomacia económica, así como una sinérgica articulación con actores privados, las mismas sólo se concentraron en la promoción de exportaciones y no en un mayor agregado de valor sobre las mismas.

Por consiguiente, a nivel de planificación de políticas públicas, es necesario entend-er cómo funcionan hoy las cadenas globales de valor para generar derrames y esla-bonamientos desde la exportación y la inversión extranjera directa hacia la economía local. Una inserción internacional de calidad exige diseñar y aplicar políticas selectivas que generen ventajas competitivas dinámicas que contribuyan a participar en eslab-ones de alto valor agregado. Ello repercutirá de manera decisiva en la generación de divisas, empleos calificados y nuevas oportunidades para crear externalidades positi-vas y encadenamientos dentro de la economía de la provincia.

6 Diagnóstico exportador de la provincia de Córdoba. Documento de Trabajo realizado por el Equipo de la Fundación CEIC en Abril de 2017.

Page 17: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

15

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

Bibliografía

Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Cuaderno de capacitación No. 1. Serie: Desarrollo Económico Local y Empleabilidad Pro-grama AREA - OIT en Argentina - Italia Lavoro Buenos Aires, Organización Internacional del Trabajo.

Botto, M. y Scardamaglia, V. (2011) Creando capacidades: las negociaciones económicas internacionales y las provincias argentinas. ¿Un rol para el sector privado?” Serie Aportes Nº15. ISSN 1853-1113. Buenos Aires.

Colacrai, M y Zubelzú, G. (2004), Las vinculaciones externas y la capacidad de gestión internacional desplegadas por las provincias argentinas en la última dé-cada. Una lectura desde las relaciones internacionales. CARI.

Cornago, N. (2001). Diplomacia, paradiplomacia y redefinición de la seguridad mundial: dimensiones de conflicto y cooperación, en F. Aldecoa y M. Keating (eds.), Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones. Marcial Pons. Madrid.

Duchacek, I. (1986). The territorial dimension of politics: within, among and across nations. Westview Press. London.

Equipo Fundación CEIC (2017). Diagnóstico exportador de la provincia de Cór-doba. Documento de Trabajo. Competitividad y Desarrollo Local.

Felli. L. (2015). La paradiplomacia en la revista Relaciones Internacionales. Revista Estudios Nº49. ISSN: 1852-1568

Manes Rossi, J. C. (s/f). COMPETITIVIDAD Y EL SISTEMA PRODUCTIVO. Disponible en: http://www.unla.edu.ar/newsletters/obs_empresarial/01/art8.pdf

Ferraro, D. (2012). La acción internacional de los gobiernos locales. Montevideo Internacional. Disponible en: http://www.paradiplomacia.org/upload/down-loads/12f9598dc45f6299fb08c15afc00c44emvd_internacional.pdf

Gereffi, G.; Humphrey, J. y Sturgeon, T. (2005). The governance of global val-ue chains. Institute of Development Studies. Review of International Political Economy 12:1 February 2005: 78–104. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/fisheries/docs/GVC_Governance.pdf

Page 18: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

16

FUN

DAC

EIC

Hocking, B. (2000). Vigilando la frontera: globalización, localización y capacidad de actuación de los gobiernos no centrales”, en Felli. L. p.28. La paradiplomacia en la revista Relaciones Internacionales. Revista Estudios Nº49. 2015. ISSN: 1852-1568

Iglesias, E. (2008). Las Provincias argentinas en el escenario internacional - De-safíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires.

Kaplinsky, R. y Morris, M. (2001). A Handbook for Value Chain Research. Vol. 113. IDRC. [on line] Disponible en: http://www.srp-guinee.org/download/valuechain-handbook.pdf

Kosacoff, B. y Mercado, R. -editores- (2009). La Argentina ante la nueva internacio-nalización de la producción: crisis y oportunidades. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 1a ed. Buenos Aires.

Lall, S.; Albaladejo, M. y Zhang, J. (2004). Mapping Fragmentation: Electronics and Automobiles in East Asia and Latin America. Oxford Development Studies 32, no. 3. Disponible en: http://economics.ouls.ox.ac.uk/12780/1/qehwps115.pdf

Oddone, N, (2016a). Política comercial y cadenas de valor en Argentina contem-poránea: ¿una nueva etapa? PUENTES, Volumen 17, Número 2.

Oddone, N. (2016b). Cadenas de valor en la Argentina: notas para una política comercial inteligente. Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos. Córdoba.

Oddone, N. y Padilla Pérez, R. (2014). El escalamiento en las cadenas de valor a través de servicios profesionales y de soporte. Puentes. Volumen 15, Número 3.

Padilla Pérez, R. (2014). Fortalecimiento de las cadenas de valor como instrumen-to de la política industrial. Metodología y experiencia de la CEPAL en Cen-troamérica. Desarrollo Económico. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicacio-nes/36743-fortalecimiento-cadenas-valor-como-instrumento-la-politica-indus-trial

Porter, M. (2007). La ventaja competitiva de las Naciones. Harvard Business Re-

Page 19: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

17

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

view.

Siles, M. (2014). La paradiplomacia de las provincias argentinas y la responsabil-idad internacional derivada de su actuación. Ponencia en el VII Congreso de Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la U.N.L.P. La Plata.

The Global Value Chains Initiative. Disponible en: www.globalvaluechains.org.

Zubelzú, G. (2008). Los gobiernos subnacionales en el escenario internacional. Capítulo III en Las provincias argentinas en el escenario internacional. CARI. Buenos Aires.

Page 20: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

18

FUN

DAC

EIC

Page 21: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

19

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

Martín Krause1

COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETENCIA INSTITUCIONAL

Resumen

El progreso de las naciones está fuertemente vinculado con la calidad de sus instituciones, las que otorgan previsibilidad a las acciones y, cuando promueven el respeto de la propiedad y los contratos, generan condiciones favorables para la inversión, el crecimiento económico y la existencia de un mayor número y una mejor calidad de oportunidades. Las instituciones, a su vez, están sujetas a la competencia institucional dada la movilidad de los recursos, fenómeno que se ha acelerado a partir del proceso de integración internacional de cadenas de producción que denominamos “global-ización”. El comercio internacional es uno de los componentes de esa competencia institucional y no es de extrañar que las naciones más abiertas al comercio sean también las que muestran mejor calidad en sus instituciones. Algunas de esas naciones se ven ahora amenazadas por la llegada y el avance del populismo, del que parecían exentas, el que busca cerrar las fronteras al comercio, y también a las migraciones. Esas políticas mercantilistas amenazan deteriorar esa calidad insti-tucional ya que reducirían las favorables presiones de la competencia.

Palabras Clave: instituciones, calidad institucional, comercio, progreso

Abstract

The progress of nations is closely linked with the quality of its institutions, which give predict-ability to actions and when designed to promote respect for property rights and contracts, generate favorable conditions for investment, economic growth and the existence of a larger number and higher quality of opportunities. Institutions, at the same time, are subject to institutional compe-tition through the mobility of resources, something that has accelerated after the process of inter-national integration of value chains that is named “globalization”. International trade is one of the components of this institutional competition and it is no surprise that nations that are more open to trade are also those showing higher institutional quality. Some of these nations are now threatened by the arrival and advance of populism, of which they seem exempt, and this aims to close borders to trade, also migrations. These mercantilist policies threaten institutional quality by reducing the positive pressures of competition.

Key Words: institutions, institutional quality, trade, progress.

1 Investigador de la Universidad Siglo 21 y Profesor de Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Page 22: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

20

FUN

DAC

EIC Las leyes de la economía nos explican la relación causal entre ciertas in-

stituciones, el crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida y la posibilidad de aprovechar un mayor número de oportunidades. Estas instituciones son aquellas que protegen en forma efectiva derechos in-

dividuales básicos como el derecho a la vida, la libertad de opinión, la libertad de movimiento, el derecho de propiedad, la libertad contractual.

Para que las economías prosperen es necesario que exista un marco de normas que permitan al mercado funcionar. En términos básicos son aquellas tres leyes funda-mentales que señalara oportunamente David Hume2: la estabilidad en la posesión (derecho de propiedad), su transferencia por consentimiento (libertad contractual) y el cumplimiento de las promesas. En particular con el tema que nos ocupa en este trabajo, la tercera condición hace referencia específica a que, si no se cumplen las promesas, “no puede haber ligas, ni alianzas”.

Instituciones

Llamamos instituciones a las normas que nos permiten coordinar las acciones de los individuos en la sociedad, las que no dan previsibilidad respecto a las acciones de los demás.

“Las costumbres y prácticas dan origen a expectativas, que a su vez guían las acciones de la gente, por lo que esas prácticas que la gente espera observar es lo que, a menudo, se reconoce como ley. La au-toridad de (o el apoyo a) un sistema legal deriva en última instancia de un sentimiento de que es “correcto” debido a que verifica las expectativas. Desde esta perspectiva de la autoridad resulta claro que los acuerdos recíprocos son la fuente básica de reconocimiento del deber de obedecer la ley...” (Benson, 1989, p. 647).

Las instituciones, o normas, o convenciones, pueden ser de dos tipos: formales e informales. Las informales son aquellas que normalmente asociamos con la “cultu-ra” y las normas éticas, las que se trasmiten de generación en generación por medio

2 Hume, David (1739-40), A Treatise of Human Nature, Cap. 83, Sect. xi, Of the Laws of Nations, http://etext.library.adelaide.edu.au/h/hume/david/h92t/chapter83.html : “Where possession has no stability, there must be perpetual war. Where property is not transferred by consent, there can be no commerce. Where promises are not observed, there can be no leagues nor alliances”.

Page 23: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

21

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

de la enseñanza y el aprendizaje.

“La diferencia entre limitaciones informales y formales es de grado. Imaginemos un continuum de tabúes, costumbres y tradiciones en un extremo y en otro, constituciones escritas. La marcha, larga y dis-pareja, de tradiciones y costumbre no escritas a leyes escritas ha sido unidimensional conforme nos hemos movido de sociedades menos complejas a más complejas, y está claramente relacionada con la cre-ciente especialización y división del trabajo asociada con sociedades más complejas” (North, 1966, p. 66) .

Su objetivo, en última instancia, sería ahorrar costos de información en relación con las actitudes de terceros. Para que las relaciones sociales sean ordenadas, los actores deben poder formarse expectativas con cierta probabilidad de ser correctas sobre las acciones de otros, deben poder comprobarlo y permitirle ajustarlas a las nuevas circunstancias. Desde este punto de vista las instituciones son mecanismos de comunicación por medio del cual un individuo, ajustándose a cierta norma o institución, envía información hacia los demás para que estos puedan guiar sus acciones que tengan que ver con el emisor.

El Índice de Calidad Institucional (ICI) (Krause, 2017) nos permite evaluar el posi-cionamiento relativo de Argentina. El ICI es un índice compuesto que se obtiene agregando las posiciones porcentuales de los países en ocho indicadores distintos. Estos son:

• Índice de la Vigencia del Derecho (Rule of Law), Banco Mundial

• Índice de Voz y Rendición de Cuentas, Banco Mundial

• Índice de Percepción de la Corrupción, Transparency International

• Índice de Libertad de Prensa, Freedom House

• Haciendo Negocios, Banco Mundial

• Competitividad Global, Foro Económico Mundial

• Libertad Económica en el Mundo, Fraser Institute

• Índice de Libertad Económica, Wall Street Journal/Heritage Foundation

Page 24: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

22

FUN

DAC

EIC

Las primeras posiciones del ICI 2017 son las siguientes3:

3 Fuente: ICI (2017)

Posición País ICI 2017 2016 20151 Nueva Zelandia 0,9658 2 32 Suiza 0,9645 1 13 Dinamarca 0,9579 4 44 Finlandia 0,9451 3 25 Suecia 0,9384 6 66 Países Bajos 0,9364 8 97 Noruega 0,9361 7 58 Canadá 0,9336 5 79 Reino Unido 0,9257 9 1010 Irlanda 0,9153 12 1211 Australia 0,9152 10 812 Alemania 0,9141 11 1113 Estados Unidos 0,9101 13 1314 Luxemburgo 0,8918 17 1515 Estonia 0,888 16 1816 Austria 0,8858 15 1717 Hong Kong 0,8818 18 1618 Bélgica 0,8703 21 2019 Islandia 0,8568 14 1420 Taiwán, China 0,8521 20 2121 Japón 0,8453 19 1922 Lituania 0,8338 24 2523 Singapur 0,8234 23 2324 Chile 0,8198 22 2225 República Checa 0,8181 25 29

Page 25: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

23

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

País Política País Mercado1 Noruega 0,9907 1 Singapur 0,9939

2 Suecia 0,9898 2 Hong Kong RAE, China 0,9816

3 Finlandia 0,9863 3 Nueva Zelandia 0,9723

4 Dinamarca 0,9853 4 Reino Unido 0,95295 Suiza 0,9774 5 Suiza 0,9516

6 Países Bajos 0,9744 6 Estados Unidos 0,9495

7 Nueva Zelandia 0,9594 7 Dinamarca 0,9305

8 Luxemburgo 0,9577 8 Canadá 0,92749 Canadá 0,9398 9 Australia 0,922210 Bélgica 0,9343 10 Irlanda 0,913611 Islandia 0,9318 11 Taiwán, China 0,908912 Alemania 0,9246 12 Finlandia 0,903913 Irlanda 0,9171 13 Alemania 0,903614 Austria 0,9098 14 Países Bajos 0,898415 Australia 0,9082 15 E.A.U 0,893616 Reino Unido 0,8986 16 Estonia 0,893517 Estonia 0,8826 17 Suecia 0,8871

18 Estados Unidos 0,8708 18 Noruega 0,8815

19 Barbados 0,8607 19 Lituania 0,873220 Portugal 0,8504 20 Austria 0,861821 Japón 0,8408 21 Japón 0,8497

22 Francia 0,8389 22 Corea, República de 0,8453

23 Santa Lucía 0,8326 23 Chile 0,8392

24 San Vicente y las Granadinas 0,8265 24 República

Checa 0,8362

25 Palau 0,8214 25 Georgia 0,8317

Page 26: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

24

FUN

DAC

EIC

El ICI comenzó a ser producido en 2007, luego ha extendido sus resultados hasta el año 1996, por lo que contando este último, hay ya 22 años de análisis compara-tivo. En ese período, las posiciones de los países mejor ubicados han cambiado en un sentido o en otro, y entre los que se destacan en este grupo de elite y no estaban entre los 25 mejores en 1996 tenemos a Estonia (que pasó de 39a 15), Taiwán ( de 33 a 20)y Lituania (de 62 a 22. Los países bálticos son un ejemplo de reforma y avance institucional.

Ahora bien, el ICI está compuesto por dos subíndices que buscan reflejar la cali-dad de las instituciones políticas, por un lado, y las de mercado por otro. Y si bien aquellos países de mejor calidad tienen buen desempeño en ambas, se encuentran algunas interesantes diferencias, ya que hay países con un claro mejor desempeño en las primeras, y otros en las segundas, aunque no se encuentran casos de muy buen desempeño en unas y muy malo en otras.

Los casos son conocidos: Hong Kong y Singapur obtienen las primeras posiciones en instituciones de mercado, pero están más atrás en las políticas. Precisamente, uno de los objetivos del ICI ha sido siempre evaluar ambas, entendiendo que las oportunidades que se presentan a los individuos dependen de unas y otras. Y, como siempre, vale la pena destacar que los países nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca), generalmente destacados como países con fuertes estados benefac-tores, se encuentran también entre los 25 primeros en instituciones de mercado. En cuanto a nuestra región se refiere, se destaca la presencia de algunos países caribeños entre los de mejor institucionalidad política, como Barbados, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. El único latinoamericano en este lote es Chile en cuanto a las instituciones de mercado se refiere.

Instituciones y comercio internacional

El comercio impacta en las instituciones porque la movilidad de los bienes y ser-vicios, al igual que la de las personas, somete a las jurisdicciones nacionales a una cierta competencia y limita las posibilidades de abusar del poder en beneficio de algunos y en perjuicio de otros.

La ciencia política define al Estado como el “monopolio de la coerción”, quien monopoliza ese recurso para que podamos dejar atrás el “estado de naturaleza” y convivir pacíficamente. La palabra monopolio implica ausencia de competencia y esto así ocurre en un determinado territorio. De hecho, cuando ese monopolio es

Page 27: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

25

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

cuestionado, hay problemas, y puede serlo tanto interna como externamente.

No obstante, la creciente movilidad de los factores de producción, trabajo, capital, tecnologías, ideas, somete a esos monopolios a una mayor competencia. Eso es re-sultado de lo que ahora denominamos “globalización”. En cierto sentido, entonces, los estados “compiten” entre sí atrayendo o expulsando recursos.

La apertura económica y comercial mejora la opción de “salida”, reduce las posib-ilidades de que los ciudadanos, como consumidores, vean restringidas sus posib-ilidades de elección y queden atrapados en la protección y el privilegio de ciertos grupos económicos locales que aprovechan el favor gubernamental para obtener ventajas a costa de los consumidores. El consumidor puede “salir” de bienes o servicios que no satisfacen correctamente sus necesidades y “entrar” en otros que sí lo hacen, o lo hacen igual, pero a menor costo.

Como productores, la apertura comercial y económica le permite optimizar las cadenas de producción, proveyéndose de insumos y servicios en la forma más efi-ciente. La globalización es, precisamente, la internacionalización de estas cadenas. Tanto los productos o servicios que producimos como aquellos que consumimos recorren un camino internacional, reciben insumos o los proveen como parte de un proceso que se origina en ciertos países, que reúne elementos elaborados en distintas jurisdicciones para luego distribuirlos en todo el mundo. Incluso en servi-cios hasta ahora tan locales como la educación este proceso está vigente: utilizamos conocimiento desarrollado todo el mundo, recibido a través de textos o distintas tecnologías impresos o generados en diversidad de localidades, ofrecemos capac-itación tanto a alumnos locales o extranjeros que se trasladan o que reciben las clases en forma virtual.

Estas posibilidades de “salida” y “entrada” que permite la globalización limitan la capacidad de los gobiernos de abusar su poder. Tomemos el ejemplo de la ed-ucación. Supongamos que un gobierno autoritario impone a sus ciudadanos un cierto contenido (una cierta ideología, una cierta religión) o impide algún tipo de contenido. En tanto y en cuanto los ciudadanos tuvieran la libertad de comerciar, este control sería imposible. Por eso todo intento totalitario viene acompañado con comercio restringido. Por otro lado, si un gobierno intervencionista quisiera privile-giar a un cierto sector a costa de todos los consumidores, tampoco podría hacerlo si éstos tuvieran la posibilidad de “salir” de los productos privilegiados y elegir los que

Page 28: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

26

FUN

DAC

EIC

estiman más convenientes. Las restricciones al comercio son los instrumentos por los que gobiernos buscan redistribuir ingresos en favor de unos y a costa de otros.

La ausencia de libre comercio, entonces, deteriora la calidad institucional porque viola un derecho básico que las instituciones están llamadas a proteger: el derecho de propiedad y su libre disposición. También convierte al estado en una herramien-ta para obtener privilegios, alienta a los políticos a aprovechar estas posibilidades y desvía la atención de grupos productivos hacia obtenerlos en lugar de enfocar sus esfuerzos hacia los consumidores. Las posibilidades de corrupción se multiplican cuando restricciones comerciales pueden determinar el margen de ganancias, o de pérdidas, de un negocio.

Comercio y calidad institucional

El comercio internacional (comprende la movilidad de bienes y algunos servicios entre países) es uno de los elementos que generan “competencia institucional”, y si bien es importante, no es el único. A esto se le suma la movilidad de otros factores, como ideas, tecnologías, capitales y gente (migraciones).

No es una sorpresa, entonces, que los países con mejor calidad institucional sean también los más abiertos al comercio internacional. En el gráfico siguiente hemos relacionado la posición relativa que tienen los países en el ICI, con la posición es-pecífica que tienen en la categoría “Libertad de comercio”, del Índice de Libertad Económica elaborado por la Fundación Heritage, que considera las barreras tari-farias y no tarifarias existentes en los intercambios internacionales.

Como se ve en el gráfico 1 existe una clara tendencia a que los países de peor cali-dad institucional (que son los puntos ubicados más a la izquierda), ocupen también las peores posiciones en esta área (las más bajas en el eje vertical). Por el contrario, países con mejor calidad institucional (a la derecha) también ocupan las posiciones con mayor libertad comercial (arriba en el eje vertical).

Por supuesto que la correlación no es perfecta. Si así lo fuera todos los puntos estarían alineados sobre la línea que atraviesa el gráfico. Que no lo sea muestra una cierta dispersión, señalando que hay casos que se alejan más o menos en una u otra dirección, pero la tendencia general es clara.

Page 29: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

27

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000 1,2000

Libe

rtad

de c

omer

cio

Calidad institucional

Gráfico 1: Libre comercio y calidad institucional

Page 30: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

28

FUN

DAC

EIC

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

1,2000

0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000 1,2000

Tar

ifas

CALIDAD INSTITUCIONAL

Gráfico 2: Tarifas y Calidad Institucional

Page 31: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

29

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

1,2000

0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000 1,2000

Barr

eras

Calidad Institucional

Barreras No arancelarias

Page 32: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

30

FUN

DAC

EIC

En los gráficos 2 y 3 se observan las posiciones relativas en relación el nivel pro-medio de las tarifas arancelarias y, en el siguiente, las barreras no arancelarias, com-ponentes del Índice de Libertad Económica en el Mundo, de los Institutos Fraser y Cato.

En ambos se mantiene la relación, aunque con mayor claridad y menos dispersión en el segundo caso.

La UNCTAD elabora un Índice de Comercio y Desarrollo, que no relacionare-mos aquí con el ICI porque incluye ya variables de calidad institucional y nivel de desarrollo, pero los primeros países de ese indicador son Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Japón, Suiza, Alemania, Austria y Canadá, todos ellos entre los primeros veinte países en términos de calidad institucional. El índice cubre 110 países, bastante menos que el ICI, no obstante, es interesante ver cuáles ocupan los últimos diez puestos: Mozambique, Togo, Tanzania, Benín, Sudan, Burkina Faso, Etiopía, Nigeria, Mali y Níger.

Mercantilismo: la reacción del populismo

El avance del proceso de globalización en las últimas décadas ha generado notables resultados en términos de incremento de los ingresos per cápita, reducción de la pobreza, de la mortalidad, del hambre y hasta de la violencia y las guerras. Esos cambios han impactado negativamente en algunos sectores que pierden competi-tividad y ven caer su actividad.

Algunos líderes populistas, y Donald Trump es un claro ejemplo de esto, aunque el populismo estuviera siempre asociado a países de menor calidad institucional y par-ticularmente a los de América Latina, utilizan demagógicamente esta circunstancia prometiendo e imponiendo una supuesta “protección” que sólo puede ofrecer un pequeño alivio a corto plazo pero que termina siempre en estancamiento y condena a los sectores menos competitivos a continuar siéndolo.

Así, las amenazas proteccionistas de Trump, si bien pueden tener éxito en esos sectores, llegan en el momento en que las empresas han realizado ya los ajustes necesarios para recuperar su productividad y competitividad.

Un estudio de la consultora internacional Boston Consulting Group (The Shift-ing Economics of Global Manufacturing: How Cost Competitiveness is Changing Worldwide, 2014), señala:

Page 33: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

31

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

Durante la mayor parte de las tres últimas décadas, un concepto rústico del mundo ha guiado las decisiones de inversión y abastecimiento de las empresas. América Latina, Europa oriental y la mayor parte de Asia han sido consideradas regiones de bajos costos. Los Estados Unidos, Europa y Japón han sido consideradas de costos elevados.

Pero esta visión global está anticuada. Años de cambio constante en los salarios, la productividad, los costos de la energía, los valores de las monedas y otros factores están rediseñando dramáticamente el mapa global de la competitividad en los cos-tos de la industria. El nuevo mapa se parece en forma creciente a un entramado de economías de bajos costos, de costos elevados y muchas en el medio, en todas las regiones.

En algunos casos, los cambios en los costos relativos son asombrosos. ¿Quién hubiera pensado hace una década que Brasil sería uno de los países de altos costos industriales, o que México podría ser más barato que China? Mientras Londres se convierte en uno de los lugares más caros en el mundo para vivir y visitar, el Reino Unido se ha vuelto el productor industrial de más bajos costos en Europa. Los costos en Rusia y buena parte de Europa oriental han casi igualado a los de Estados Unidos”.

Y señala más adelante: “Las estructuras de costos en México y los Estados Uni-dos han mejorado más que todas las otras 25 economías exportadoras de mayor tamaño” (p. 5).

Esa mejora en la eficiencia productiva fue impulsada por las presiones e incentivos que genera la competencia y el libre comercio (y en el caso de Estados Unidos y México el TLCAN). El mercantilismo que muestra el ahora presidente Trump sol-amente pondrá freno a este proceso que ya estaba en marcha y dando resultados, que no fueron, obviamente, todavía visibles para los votantes.

El mercantilismo populista amenaza tanto los beneficios del comercio internacio-nal para los consumidores, como la calidad institucional de los países que buscan cerrarse a la competencia. De forma similar a como la presión competitiva mueve a las empresas manufactureras a mejorar su productividad y eficiencia, favoreciendo tanto a quienes trabajan en ella como a los consumidores, la apertura comercial intensifica la competencia institucional que conduce a mejoras en la calidad de las instituciones.

Page 34: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

32

FUN

DAC

EIC

Los países de mayor apertura comercial son países de mayor calidad institucional porque esa apertura limita la discrecionalidad de los gobernantes, reduce las pre-siones para obtener esos u otros privilegios y “protecciones” y empodera a los consumidores, no a los distintos sectores de interés. Una estructura institucional permeable a las presiones desata una carrera por obtener privilegios que termina convirtiendo a la política en una rapiña a obtener a costa de los consumidores, quienes pagan también como ciudadanos ya que el estado desatiende las necesi-dades generales de la población para convertirse en un instrumento de la distri-bución de rentas hacia quienes tienen más éxito político o poder de fuerza para presionar.

Conclusiones

Mejorar la calidad institucional demanda muchos esfuerzos en distintos frentes, pero el resultado final es más y mejores oportunidades de progreso. El mercantilis-mo populista nunca ha llevado a esto, todo lo contrario.

La amenaza de retirar a Estados Unidos de las negociaciones para un tratado de libre comercio en el Pacífico, las amenazas del nuevo gobierno norteamericano de dar marcha atrás con el acuerdo comercial que tiene con México (no está claro si pretende lo mismo con Canadá) y la salida de Inglaterra de la Unión Europea serían pasos negativos, a menos que la alternativa fuera la apertura unilateral tanto sea de Estados Unidos como de Inglaterra, que no parece ser el caso, especialmente en el primero de ellos.

Esos tratados, si bien no brindan los beneficios del libre comercio, cumplen un objetivo “institucional”, ya sea porque fuerzan mejoras institucionales que serían difíciles de implementar a través del sistema político local (México en el TLCAN o NAFTA) o porque consolidan y bloquean reformas ya realizadas (los TLCs firma-dos por Chile, por ejemplo). En el primer caso, un Acuerdo Comercial Preferencial (ACP) se convierte en un condicionante externo para cambios que resulta difícil alcanzar internamente en países de la baja calidad Institucional y también en una barrera para el deterioro en aquellos de mejor calidad. En el primer caso se lo llama muchas veces “importación de instituciones”. En el segundo, es por el temor a que ese consenso no se obtenga en el futuro, a que políticas puedan deteriorar la calidad institucional, que no funcionen los límites internos, y de esta forma se impone un límite externo que cumple la función de “limite al poder” que la política local no

Page 35: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

33

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

puede alcanzar. Ambos casos implican “atarse las manos”, o tal vez más preciso, comprar límites al poder que la política interna es incapaz de proveer.

En particular, esos tratados (y, por supuesto, más aún el libre comercio unilater-al) pueden poner freno a presiones proteccionistas locales, si es que por alguna circunstancia prefieren una limitación a la capacidad de lobby que puedan tener productores locales.

No es casualidad tampoco que los países de mayor calidad institucional sean más abiertos al comercio internacional y tengan más tratados preferenciales firmados. Salir de ellos sería una ventaja solamente si fuera para avanzar hacia el libre comer-cio, pero los mensajes recientes muestran que la intención es ir en sentido contrario.

Latinoamérica ya está en alerta por estos cambios. En todos los países se han plant-eado preocupaciones por las amenazas lanzadas. Y comienza a haber movimientos. En una reunión reciente entre los presidentes de Chile y Argentina, por ejemplo, si bien el motivo era celebrar los doscientos años de la batalla de Chacabuco, en la que tropas de ambos países garantizaron la independencia de Chile, la conversación se centró en la amenaza del proteccionismo.

Ante el potencial cierre de los Estados Unidos, Chile debería pensar en otros mer-cados. Claro que la Argentina está lejos de tener semejantes volúmenes de con-sumo, pero está cerca, quiere abrirse y presenta oportunidades de inversión tal vez mejores que en el norte. Anticipando problemas en Europa, ha de pensarse, obviamente, en Asia, de allí el interés de Macri de acercar el Mercosur a los países del Pacífico, de paso ofreciendo a México una mano. Sería también una forma de “modernizar” al Mercosur de forma indirecta y empujar a Brasil hacia una mayor apertura, tan resistida por sus empresarios y sindicatos como los argentinos.

Por supuesto que la principal responsabilidad de mejorar la calidad institucional y superar el populismo resta en cada uno de los países de la región pero el comercio internacional, vía una apertura unilateral o tratados internacionales, contribuye en esa dirección.

Page 36: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

34

FUN

DAC

EIC

Bibliografía

Bruce L. Benson, “The Spontaneous Evolution of Commercial Law”, Southern Economic Journal (January 1989) págs. 644-61.

Douglass C. North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico (México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1993), pág. 66.

Krause, Martín (2017) “Índice de Calidad Institucional”: http://www.libertadypro-gresonline.org/tag/indice-de-calidad-institucional-2017/ .

Page 37: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

35

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

Lic. Ignacio Carrillo1

CADENAS DE VALOR, DEL CAMPO A TU MESA

Resumen:

En las últimas décadas, las cadenas de valor se han vuelto fundamentales para explicar los pro-cesos productivos y los modelos de consumo del mundo en el que vivimos. Estas son procesos que surgieron de articular distintas actividades realizadas en distintos espacios territoriales en un ci-clo productivo. En este artículo se brindan precisiones acerca de dos cadenas en particular, para tener una dimensión de cómo un producto pasa desde el campo (la materia prima) hasta “la mesa” de los consumidores. Particularmente se estudian los casos de la Chía y el Nutella y cuál es la participación que tiene Argentina en los encadenamientos alrededor de estos productos.

Palabras Claves: Cadenas de Valor, Chía, Nutella, Argentina.

Abstract:

In the last decades the value chains have become into an essential concept to explain the pro-duction process and de consuming models of the world in which we live. In these processes, the transnational companies articulate different activities from different places in one production cycle. This article analyses two of these chains (Chia and the Nutella) to understand how a product goes from the ground to the consumers. Furthermore, the participation of Argentina in these chains is also studied.

Key Words: value chains, chia, Nutella, Argentina.

Diariamente consumimos productos y servicios de todo tipo. En la dinámica actual y al ritmo en que vivimos como sociedad, no nos importa nada más que tenerlos al alcance de la mano, YÁ.

Cuando abrimos el packaging nos encontramos la materialidad del producto que compramos, pero al abrir el envoltorio, no solo estamos descubrien-

1 Licenciado en Ciencia Política egresado de la Universidad Católica de Córdoba y Asesor Financiero Certificado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Actualmente es Socio de DOCTA Comunicación y estrategia, y Profesor Adscripto de la Cátedra Economía Política de la Facultad de Ciencia Política UCC.

Page 38: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

36

FUN

DAC

EIC

do ese producto final, hay muchas instancias previas que llevaron a esa terminación y finalmente el producto a nuestras manos.

Todo el proceso llevado adelante puede ser representado metafóricamente con una cadena, donde las distintas instancias y actividades agregan partes y tiempo de mu-chas personas a un elemento final, agregando constantemente valor en cada paso a la obra maestra.

Las denominadas cadenas de valor son procesos que surgieron de atar distintas actividades en un ciclo productivo. Estas tareas a su vez se fueron complejizando a partir de la creación de diversos bienes en base a materias primas. La complejidad de estas cadenas en un principio tuvo limitaciones geográficas, las cuales fueron sorteadas con avances y adelantos tecnológicos al punto actual de trascender barre-ras no solo territoriales, sino también idiomáticas e idiosincráticas.

Hoy en día es común comprar desde un auto de juguete hasta un celular, en los cuales su origen es diverso y hasta irreconocible, no solo para las personas sino también para las legislaciones que los regulan. Más allá de esto, todavía se encuentra una gran cantidad de productos que no necesitan desafiar las barreras espaciales y son producidas dentro de un mismo territorio.

El fin del análisis de esta presentación es a modo descriptivo, conceptualizar el con-cepto de cadena de valor, y ejemplificar la cadena de dos productos en los cuales se vean los distintos lugares del proceso tanto global como nacional. A partir de ello podremos elaborar algunas conclusiones e interrogantes sobre la posibilidad de agregar valor y generar mayores ingresos para una economía y principalmente trabajo para la sociedad.

Marco conceptual

En primer lugar es necesario definir algunos conceptos relativos a la idea principal que estamos tratando: las cadenas de valor “se conforman por el conjunto de activ-idades, todas ellas incorporando valor al producto final, que van desde la mera con-cepción del mismo, pasando por su producción, distribución y comercialización hasta la propia recogida o reciclado después del uso” (Romero Luna, 2009:202).

Como bien iniciábamos al principio del texto, esta representación metafórica de una cadena está compuesta por distintos eslabones, y cada uno de los eslabones es una de las actividades o etapas en las cuales cada agente interviniente modifica la

Page 39: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

37

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

situación anterior a su recepción.

Por ello en estas cadenas, no nos centramos en el análisis detallado de lo que ocurre dentro de cada agente pero si en la relación entre los agentes, como lo menciona a continuación Romero Luna:

“El análisis de las CVG se orienta al estudio de las relaciones entre distintas empresas que participan en cadenas de valor fragmentadas en la doble dimensión funcional y espacial. De este modo, no inte-resa la organización y coordinación de las funciones internalizadas dentro de las empresas, sino la coordinación y las relaciones entre los distintos agentes –grandes empresas multinacionales, pymes lo-cales, etcétera– que conforman la cadena de valor de un bien o ser-vicio determinado” (2009, p. 201).

Dentro del análisis posible sobre las cadenas globales de valor, existe la posibilidad de profundizar ciertos conceptos para diferenciar la coordinación de los agentes y la eficiencia de los mismos, para ello “dos son los conceptos fundamentales en torno a los que pivotea el análisis de las CVG: el concepto de gobernanza (governance) y el de mejora (upgrading). La primera noción hace referencia a la coordinación de los distintos agentes que conforman la CV, a fin de garantizar la eficiencia de todo el proceso. Una regulación adecuada de ellas resulta crucial a fin de garantizar la consecución de ventajas competitivas sostenibles.” (Romero Luna, 2009:202)

El segundo de los conceptos nos permite ver el incremento de valor impreso en el producto por las actividades,

“Surge entonces el concepto de “mejora” (upgrading), entendida como el proceso ascendente en la cadena de valor determinado por un alejamiento de las actividades con bajas barreras de entrada, en las que la competitividad reside esencialmente en los costos de pro-ducción, y un reposicionamiento hacia aquellas actividades donde los intangibles, representan un factor de competitividad esencial (Romero Luna,2009, p. 205).

Estos conceptos son vitales al momento de analizar la cadena, debido a la impor-tancia laboral y económica de generar productos con mayor valor para la sociedad, que deje rendimientos económicos y genere empleo, si los procesos concadenados

Page 40: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

38

FUN

DAC

EIC

son deficitarios en esos puntos, ningún sentido tiene la producción social de bienes (excepción de por ejemplo bienes públicos globales).

Asimismo podemos diferenciar las distintas mejoras en las cadenas, las cuales pueden ser desde: 1) Mejora de procesos: implica ganancias de eficiencia en la transformación de los insumos en productos, gracias al desarrollo o la adopción de una tecnología o un sistema de producción superior.

2) Mejora de productos: consiste en el desarrollo de productos nuevos, más sofis-ticados o de mayor calidad, que aporten más utilidad/satisfacción al consumidor.

3) Mejora funcional: supone la asunción de nuevas funciones, de tal forma que se eleva globalmente el contenido en conocimiento de la actividad desarrollada por la empresa. De este modo, la empresa puede pasar de ocuparse del mero montaje de componentes importados, a la fabricación física de los mismos y, de ahí, a asumir el diseño o la propia comercialización de productos bajo marcas propias.

4) Mejora inter-sectorial o de cadena: consiste en el abandono por la empresa, de la actividad que venía desarrollando, para introducirse en otros sectores u otras CGV, en las que disfruta de una mayor capacidad para generar y retener el valor agregado (Romero Luna, 2009).

En el siguiente apartado se contrastarán dos ejemplos de cadenas de valor de forma descriptiva. Por un lado la producción nacional de Chía, materia prima que con-vierte a Argentina en el tercer productor del mundo, otorgándonos un lugar privi-legiado en cuanto a la formación de precio. Por otro lado la producción de Nutella, que ejemplifica los diversos lugares atravesados por su elaboración a nivel mundial.

La cadena de la Chía

La Chía es un producto que en el último tiempo se ha puesto de moda por las dietéticas, principalmente por su capacidad de reducir el colesterol y mejorar la cal-idad de vida de los seres humanos. Además, su potencial utilización como alimento animal otorga rendimientos exponenciales para las industrias y sus propiedades cosméticas detonaron el interés de los países desarrollados.

La moda antes mencionada se verifica en el aumento vertiginoso de su producción entre los años 2011-2014 con un crecimiento promedio anual del 106% según el texto de Jorge Scalise “Caracterización: diagnóstico de la cadena de valor de la chía

Page 41: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

39

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

en la Argentina”. Destacando como en 2014 los principales compradores fueron Estados Unidos 53% y la Unión Europea 17% (ambos porcentajes sobre el total exportado)

En cuanto a la estructura de costos, también tomado del texto antes mencionado de Jorge Scalise, el cultivo de una hectárea de chía insume $6264 (precios 2014 sin impuestos) el 57% son gastos directos y el 43% restante gastos comerciales y costo de oportunidad. Con impuestos la Chía cuesta $7422 por hectárea. El precio de venta roza los $8000 sin descontar traslado e impuestos. Para que un productor genere rentabilidad es necesario un precio superior a $13000.

El mercado interno ocupa 500 toneladas anuales para el consumo directo sin trat-amiento industrial y 350 toneladas para la elaboración de cápsulas de aceite (se producen 70.000 litros de aceite al año). Por ejemplo Nutracéutica Sturla (Buenos aires) ocupa un lugar preponderante, con más del 50% del mercado total. La harina resultante de la extracción del aceite es de muy buena calidad y sirve como alimen-to animal, más que la soja. No obstante su escaso volumen le quita atractivo para desarrollar un mercado sustentable hasta el momento.

En nuestro país, la chía se cultiva en el Noroeste, esta región presenta periodos temporales sin heladas intensas y lluvias de Octubre a mayo. Las áreas de cultivo más propicias están ubicadas en la zona que se extiende desde el norte de Santiago del Estero hasta el norte del país (en el eje sur-norte) y desde Catamarca hasta el oeste de Formosa (en el eje oeste-este). Existen además experiencias bajo riego en el norte de Córdoba y en el sur de la provincia de Buenos Aires.

La producción de la Chía se lleva adelante por dos sujetos distintos: El primero, está vinculado a estructuras productivas medianas (superficies de entre 70 y 150 hectáreas), capitalizadas y diversificadas con cultivos regionales: caña de azúcar, cit-rus y tabaco, en Tucumán; tabaco, en Salta. Estas explotaciones se encuentran fuer-temente vinculadas al mercado por sus actividades tradicionales. Prácticamente la totalidad de estos productores se encuentran ubicados en el piedemonte tucumano (al oeste de las rutas 38 y 304), en el catamarqueño y en el Valle de Lerma de Salta.

El segundo de los sujetos, son los grandes productores, quienes poseen procesos similares a los cultivos extensivos, incorporados a la agricultura de las zonas de desmonte santiagueña, salteña, jujeña y formoseña.

Page 42: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

40

FUN

DAC

EIC

Para la siembra de la Chía los productos utilizados son los mismos que para los grandes cultivos de commodities, distribuidos por grandes laboratorios mayoristas. En cuanto a la maquinaria mayoritariamente se realiza con máquinas propias. Las pulverizaciones sobre los cultivares de mayor extensión son dominadas por los servicios aéreos.

Una vez cosechada la Chía vemos que hay distintas instancias de traslado, la prime-ra es aquella que transporta el grano desde la tranquera hasta la planta de acopio o de clasificación. La relación con el transportista es de carácter informal.

De manera formal, el segundo traslado es hacia puertos de embarques, industrias mayoristas o distribuidoras. Esta etapa se hace con cartas de porte, fiscalizadas y entregadas por un aplicativo regulado. Por ejemplo en

“Salta (Valle de Lerma y Orán) el grano llega desde los predios hasta los galpones de acopio, en bolsas de 50 kilos, en bolsones de 500 kilos o, en el caso de parcelas más grandes, en camiones graneleros. Una vez en los galpones, la chía es clasificada con clasificadoras pro-pias. Otra opción es enviar el grano a empresas, en su mayoría ex-portadoras de chía, que ofrecen el servicio de clasificación a terceros (Scalise, 2014, p. 19)”.

Para finalizar el proceso, entre el 96% y el 97% de producción de la chía tiene como destino la exportación, principalmente realizada por empresas especializadas.

Mientras que en el mercado interno, los productos de chía son distribuidos para llegar al consumo individual a partir de dietéticas o grandes supermercados.

Al analizar el caso de la Chía con respecto al marco teórico nos encontramos con un producto de escaso desarrollo de valor agregado por contar con pocos pasos de incorporación del mismo. El sólo hecho de ver que un producto es exportado en el 96% de su producción prácticamente sin arduo trabajo nacional nos pone instantáneamente en una situación de alerta.

En el último tiempo podemos ver su potencial como alimento, relleno o base de productos cosméticos. Todos estos procesos tienen un desarrollo viable con mira al futuro ya que brindaría la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajo en el mercado local y posterior abaratamiento por competencia de lo producido en cada sector. Por lo tanto podemos decir que la Chía se encuentra en un modelo de mejo-

Page 43: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

41

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

ra de productos, el cual si es explotado de forma estratégica podrá ser ampliamente beneficioso para la sociedad.

La cadena del Nutella

Nutella es un producto que fue comercializado por primera vez en 1964 por la empresa Ferrero. A partir de ese momento se volvió una compañía tradicional de panes, tostadas y sándwiches brindando su sabor a chocolate y avellanas en cada comida, este producto actualmente es vendido en más de 100 países alrededor del mundo con una producción mayor a 350000 toneladas anuales. Actualmente en un supermercado local su precio ronda los $130 por el frasco de 350 gramos.

A continuación se verá la Cadena de valor referenciada en un estudio del Banco Central Europeo realizado en 2014 por Koen de Backer y Sebastien Miroudot.

La particularidad de esta cadena es su localización en cinco continentes, en primer lugar: su cuartel central se encuentra en Luxemburgo. Para su producción posee diez fabricas esparcidas: cinco en la Unión Europea, una en Rusia, una en Turquía, una en Australia, otra en Estados Unidos y por último dos en Suramérica, en Ar-gentina y Brasil.

En cuanto a los insumos para sus productos provienen de distintos lugares, algunos elementos para el packaging o la leche se compran en lugares cercanos a las fábri-cas. Mientras que las materias primas de mayor especificidad provienen de lugares específicos.

Entre estos lugares se encuentran “Sin embargo, hay ingredientes que se suminis-tran globalmente: avellanas provienen principalmente de Turquía, aceite de palma de Malasia, Papúa Nueva Guinea y Brasil, cacao principalmente de Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Ecuador, azúcar principalmente de Europa y sabor a vainilla de EE. UU. Y Europa” (Traducción de De Backer-Miroudot, 2014, p. 17).

Este producto encaja perfectamente en un proceso analítico relativo a las mejoras funcionales, ya que los eslabones de su cadena de valor le permiten una mejora funcional en el proceso.

La mejora antes mencionada vuelve la producción de la marca Ferrero eficiente por la colocación de fábricas en cada uno de los mercados de mayor venta del produc-to. Y también por la instalación de fábricas proveedoras de insumos distribuidas

Page 44: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

42

FUN

DAC

EIC

alrededor del mundo y en ámbitos geográficos determinados, para la extracción de materias primas necesarias. De esta forma vemos la estrategia y planificación de una empresa que explota al máximo las posibilidades de una cadena de valor global.

Particularmente los autores explican la falta de fábricas en lugares como Asía debi-do a su escaso interés, mientras que los países que si tienen, son lugares donde se consume en gran medida.

Posteriormente hay que sumar por supuesto, el traslado desde las fábricas hasta centros de distribución y luego supermercados o tiendas donde son comprados por los consumidores.

Conclusión

El análisis de los casos antes propuestos junto con los conceptos tomados de los autores, nos permite arribar a consideraciones finales.

En primer lugar, en la actualidad vivimos en un mundo interdependiente en el cual ya sea internacional o nacionalmente, los distintos agentes que actúan en la socie-dad necesitan de ayuda para desarrollar sus productos más allá de la escasa o fuerte complejidad del mismo.

En segundo lugar, las cadenas de valor ya sean domésticas o internacionales son necesarias para realizar el desarrollo de productos de forma estratégica, pensada y eficiente.

Más allá del producto que tratemos se vuelve evidente reconocer la necesariedad de distintos insumos, logística, distribución, etcétera.

En cuarto lugar, la marca Ferrero ha reconocido la importancia de dichos enca-denamientos productivos alrededor del mundo e instalado fábricas productoras y proveedoras de insumos en mercados necesarios.

Como quinta conclusión vemos que la Chía es un producto con potencial desar-rollo, aquí será importante cuestionar qué tipo de planificación y relación entre los sectores de la sociedad deben ser coordinados para utilizar esta materia prima de una forma óptima.

Page 45: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

43

FUN

DAC

EIC

ENSAYOS

Por último, y recordando un presupuesto destacado al inicio, la eficiencia no solo económica sino también social es posible de ser explotada de forma beneficiosa, pero siempre con el involucramiento de todos los agente sociales, ya sea sector de la sociedad civil, académico, sector público y por supuesto privado.

Bibliografía

Koen de Becker y Miroudot, S. (2014). Mapping Global Value Chains. Working papers series. N°1677.

Scalise, J. (2014). Caracterización y diagnóstico de la cadena de valor de la Chía en la Argentina 2014. Disponible en: http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/359154/

Romero Luna, I. (2009). PYMES y cadenas de valor global. Implicaciones para la política industrial en las economías en desarrollo. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/16482/file_1.pdf?sequence=1 •

Page 46: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

44

FUN

DAC

EIC

Page 47: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

Artículos de Opinión

Page 48: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

46

FUN

DAC

EIC

Page 49: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

47

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Brenda Quinteros Soloaga1

CORREDOR BIOCEÁNICO, ABRIENDO CAMINOS HACIA EL FUTURO DE LA RIOJA

Resumen

El proyecto de Corredor Bioceánico NOA- Centro, impulsado fuertemente por la Provincia de La Rioja, se trata de la búsqueda de una ruta alternativa de comercialización que una el océano atlántico con el pacifico a través de un conjunto de vías y caminos (corredor vial + corredor ferro-viario) que atraviesen nuestro país desde los puertos de Buenos Aires-Rosario, pasando además por las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja hacia los puertos de aguas profundas de la tercera región chilena de Atacama.

Palabras clave: Corredor Bioceánico, Integración Regional, Desarrollo, Comercio Asia-Pacif-ico.

Abstract

The project of corridor Bioceanic NOA - Center, strongly promoted by the province of La Rioja, is the search for an alternative route of marketing that an Atlantic Ocean with the Pacific through a set of routes and roads (road corridor +) Rail Runner) that pass through our country from the ports of Buenos Aires-Rosario, also passing through the provinces of Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca and La Rioja to the third Chilean region of Atacama deep-water ports.

Key words: Bioceanic Corridor, integration, development, Asia-Pacific trade flows.

El proyecto de Corredor Bioceánico NOA - Centro, es impulsado fuer-temente por la Provincia de La Rioja. Se trata de la búsqueda de una ruta alternativa de comercialización que una el océano atlántico con el pacifico a través de un conjunto de vías y caminos (corredor vial

+ corredor ferroviario) que atraviesen nuestro país desde los puertos de Buenos Aires-Rosario, pasando además por las provincias de Córdoba, Santiago del Estero,

1 Estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de La Rioja. Diplomada en Políticas Públicas, con orientación en Desarrollo local e Integración Regional, por Insituto Konrad Adenauer, UNLAR y ACEP.

Page 50: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

48

FUN

DAC

EIC

Tucumán, Catamarca y La Rioja hacia los puertos de aguas profundas de la tercera región chilena de Atacama.

El mismo no se presenta como algo excluyente sino más bien complementario en razón las vías ya existentes y está inspirado a través de una visión en común de cooperación internacional que plantea llevar a cabo fuertes políticas de integración regional hacia un proyecto tanto a nivel micro, como macro de desarrollo, que im-plicaría entre otras cosas la mejora en cuanto las condiciones de comercialización atenientes a las variantes tiempo y costos, es decir minimizar costos y maximizar las ganancias.

Así mismo generaría beneficios colaterales como lo es el fortalecimiento de centros productivos del país, avances en redes de logística e infraestructura y políticas que apuntan al crecimiento de la economía nacional. Esto se ve en la posibilidades de un gran conglomerado de localidades integradas en el mismo, las cuales serán ben-eficiadas en el desarrollo de sus economías locales, en la proyección y generación de mayores volúmenes exportables como así mismo la posibilidad de la definición de perfiles productivos como puede ser a través del turismo, empelo alternativo, agroindustrial; etc. que genere mejores condiciones de vida para los pobladores a través de proyectos de desarrollo sustentables que pongan en valor sus potencial-idades.

Detalles del Corredor Bioceánico NOA-CENTRO

Entrando en detalles de acuerdo a los datos aportados por el equipo técnico de la Secretaria de Integración Regional y Cooperación Internacional, perteneciente al Ministerio del Planeamiento e Industria del Gobierno de La Rioja, cabe destacar que dicho proyecto tiene como mínimo cuatro etapas y en un principio el corredor prevé la reconstrucción y construcción de tres tramos:

• Tramo de reconstrucción y modernización: 480 Km SERREZUELA – TINOGASTA.

• Tramo nuevo a construir en Argentina: TINOGASTA – PASO SAN FRANCISCO 250 Km (Pre Cordillera 130 + Cordillera 120 Km).

• Tramo nuevo a construir en Chile: PASO SAN FRANCISCO - MONTAN-DON 170 Km (Cordillera 52 Km + Pre cordillera 120 Km).

Page 51: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

49

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Y por otro lado la finalización y jerarquización de la obra del PASO PIRCAS NEGRAS (La Rioja), para su respectiva utilización como un paso más dentro del Corredor Bioceánico; el cual tiene un complejo fronterizo aduanero binacional que permite mayor celeridad en los tramites fronterizos y así mismo es de gran interés para la provincia de La Rioja, ya que significaría una gran oportunidad para la in-tegración turística y como punto geopolítico central en el desarrollo y crecimiento de la misma.

En cuanto a la etapa de modernización y reconstrucción se hace hincapié en el tramo perteneciente al corredor ferroviario de carga. La obra pretende el remplazo de durmientes de madera por hormigón armado, y también el remplazo del perfil del riel llevándolo de 25 kg/m a 37 kg/m, lo que permitirá pasar de 13,5 Tn de carga por eje a 17,5 Tn por eje del vagón. (Datos aportados por sitio oficial de la Secretaria de Integración Regional y Cooperación Internacional del Gobierno de La Rioja)

Esta recuperación del Sistema Ferrocarril Belgrano, se prevé para los ramales A4 y A, los cuales vinculan las ciudades de Serrezuela (Córdoba). Chamical (La Rioja), La Rioja Capital y Cebollar (Catamarca) y que permitiría conectar a las mismas a la Red Ferroviaria Nacional que llegan hasta los puertos del atlántico y así mismo la conexión con el sistema ferroviario chileno (FERRENOR), quedando en funcio-namiento un extenso corredor bioceánico ferroviario. (Datos aportados por sitio oficial de la Secretaria de Integración Regional y Cooperación Internacional del Gobierno de La Rioja)

En cuanto a la etapa de construcción que tiene que ver con parte del corredor vial, se prevé la construcción de un nuevo Tramo en Argentina que uniría la localidad de Tinogasta (Catamarca) y el paso de San Francisco (Catamarca). Y un Tramo nuevo a construir en Chile, que uniría el Paso San Francisco con Montandon (Chile). Es-tas nuevas rutas permitirían una conexión más directa y rápida de puerto a puerto utilizando las vías ya existentes como se viene haciendo hasta el momento, peor así mismo mayor celeridad y menores costos.

En medio de este proceso, se estima además la construcción de un polo logístico en la localidad de Chamical (LR), el cual está según datos oficiales provisto por el ministerio de Planeamiento e Industria de La Rioja, este “puerto seco” se con-struirá en un terreno colindante a la base aérea Chamical, en cuanto tiene como

Page 52: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

50

FUN

DAC

EIC

objetivo mayor operar utilizando no solo la vía terrestre férrea y vial sino también la aérea. Así mismo se plantea el acceso a una zona franca, que permitiría mejores condiciones y ventajas para la comercialización.

Por otra parte en el mismo se estima contar con una plataforma de servicios logísti-cos y de concentración de cargas que permita llevar adelante la integración regional y el acceso a mercados internacionales a través de las oportunidades propias de conectividad del corredor, aprovechando que esta localidad está ubicada en el cen-tro del corredor y a su vez en el cruce de dos corredores terrestres internacionales. Esto en razón a que dentro de los objetivos del proyecto del corredor bioceánico se propone además fortalecer las relaciones de cooperación básicamente entre cuatro zonas-regiones: ATACALAR, ZICOSUR, MERCOSUR CHILE y CAPRICOR-NIO, y este polo presenta un gran avance sobre todo en la integración de Atacalar y ZicoSur, en los cuales ya se viene trabajando y en donde Brasil ha demostrado un gran interés en dicho proyecto.

Además, se contará en el lugar con el HUB - Chamical, un “Centro concentrador de cargas”. Dentro de este Polo Logístico Internacional Polimodal se pretende brindar otros servicios, como lo son: un centro de acopio y almacenaje, depósitos fiscales, oficinas para organismos internacionales u instituciones que intervengan en el proceso de exportación e importación, un área de negocios para al radicación de empresas del sector; entre otros beneficios que permiten generar mayores ven-tajas en razón de costos y eficacia. Todo esto además multiplicaría la actividad comercial y de servicios para la región de los Llanos Riojanos, creando fuentes de trabajo y generando ingresos para la provincia y crecimiento a futuro.

Ventajas del Corredor Bioceánico

En razón a las ventajas cuantificables que nos presenta el corredor teniendo en cuenta que el volumen actual exportado a clientes del Asia-Pacífico es de 3.017 millones de dólares al año, en promedio, y el costo corriente de logística y flete es del 7% al 10 % del Volumen Exportado. Así mismo este Corredor Bioceánico Ferroviario, produciría una economía en costes y tiempos del 30 %. Sin tener en cuenta de los potenciales proyectos mineros que se puedan generar, lo que llevaría aún más al creciente de la economía, además del avance enorme en infraestructura y logística para la zona .

Además, dicho corredor región Noa-Centro hacia el Pacífico, generaría un menor

Page 53: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

51

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

tiempo de navegación desde los puertos chilenos a los países asiáticos. Actualmente Rosario-Buenos Aires, se tarde unos 55 días, reduciéndolo. Y pasaría a 35 por el nuevo corredor.

Por otra parte, las aguas profundas de los puertos de Atacama son de mayor calado y permiten una mayor carga para los barcos, una diferencia de 400.000 a toneladas 30.000 que se permiten en Buenos Aries y Rosario. Y en cuanto a los menores costos de las operaciones portuarios se reducirían a un 60%. Y por último pero no menos importante generaría la atracción de nuevos clientes desde el Asia Pacífico, que es donde el nuevo escenario mundial hoy apunta .

Sin dudas este avance que implicaría minimizar los costos de flete, la celeridad en los envíos de mercancías y la mejora considerable de un compuesto de localidades que se verán integradas por el mismo. Así mismo constituyendo un centro pro-ductivo fuerte que permitirá transportar para su posterior la comercialización, los productos locales provistos por Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán, a través de los puertos de aguas profundas de Chile; cuyo volumen abastecerá la demanda existente del Asia-Pacifico y con una fuerte proyección y posibilidades para generar mayores volúmenes exportables a futuro.

Por lo cual este proyecto además de ser viable y de indispensable necesidad para apostar al desarrollo local efectivo de provincias poco industrializadas y de perfiles productivos débiles como la habían sido hasta ahora algunas provincias del NOA argentino (dependientes de fondos nacionales y de empleo público); es sin duda un avance enrome en cuanto a modelos innovadores de integración y cooperación in-ternacional que se proponen descifrar a través de estos esfuerzos camino correcto a seguir en el futuro y al crecimiento de aquellas zonas como la pampa húmeda en razón a las nuevas alternativas que les brinda dicho corredor.

Ahora retomando la idea de la complementariedad vale destacar las inversiones que se vienen realizando ya en infraestructura desde el Paso Pircas Negras (La Rioja) y que la existencia de una multiplicidad de vías conectivas busca fortalecer los lazos de integración. Ya que hasta el momento se está en las primeras iniciativas del corredor, el paso San Francisco (Catamarca). Es por ello que hablamos de un proyecto integrador y no excluyente teniendo en cuenta que la demanda sobre de todo de alimentos proveniente de países del Asia-Pacifico es cada vez mayor, y que en una proyección mínimamente a 10 años realizada por expertos y tomado en

Page 54: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

52

FUN

DAC

EIC

su estudio previo por parte de los gobiernos que llevan a cabo esta iniciativa, han considerado un inminente colapso del puerto del Atlántico en Buenos Aires por lo cual estas nuevas vías y rutas no buscan la exclusividad sino mejores resultados.

La Rioja, Catamarca, Córdoba y la región chilena de Atacama, han profundizado sus esfuerzos en desarrollar al máximo todas las posibilidades que se hacen pre-sentes, proponiendo la concreción de un corredor ferroviario y vial que sirva como vía de conexión entre el Atlántico y el Pacífico, pero sobre todo que tienda el de-sarrollo del comercio transpacífico mirando sobre toda a China como uno de sus principales socios. Por un lado China tiene la necesidad y su vez compra alimentos de calidad a la cual podemos servirles (de hecho es el 23% de lo que exporta Ar-gentina se lo prevea este país), por otro lado produce tecnología e infraestructura la cual demanda Argentina y sobre todo es un gran aliado para la inversión y financia-miento deseado para innumerables proyectos en nuestro país .

Conclusión

Este corredor Bioceánico busca ser una suerte “canal de Suez”, un paso necesario y un eslabón privilegiado para la inserción en el escenario internacional de nuestros productos, llevando a cabo acciones estratégicas que favorezcan a las provincias y países intervinientes, bajo la luz de la integración y el desarrollo.

Es aquí donde opera el sentido de visión estratégica que apunta a pasar en el me-diano y largo plazo a un modelo más bien competitivo y no solo de ventajas com-parativas; teniendo en cuenta los modelos económicos del futuro próximo buscan nuevas alternativas más eficaces y eficientes.

Ahora bien pensar la integración de este modo, como apertura hacia el comercio internacional cambiando el eje de gravitación como lo es el hoy puerto de Buenos Aires para nuestro país, implicaría también la lectura de cómo se mueve el mundo hoy y en qué dirección regirse. Y es aquí donde este corredor parte desde una mira-da global, apostando crecimiento del mercado nacional y como una pieza de apoyo para todo el comercio bioceánico; a partir de la aparición de otro polo comercial, como lo es el sobre todo la ruta hacia el comercio Transpacífico.

Mirar hacia Asia y ya no al viejo mundo, o al mundo occidental como socios exclu-sivos, refleja que sin dudas los avances tecnológicos han generado en este nuevo milenio un giro de 360° no solo en el modo en como producimos, sino también en

Page 55: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

53

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

como vendemos, compramos y en cada mínimo aspecto de la vida que repercute de manera directa en el modo de establecer relaciones y que el gigante Asiático representa para nuestro país grandes oportunidades que es conveniente explotar al máximo y abrir nuevos caminos hacia ese futuro.

Fuentes consultadas

Sitio oficial Ministerio de Planeamiento e Industria de la Rioja: https://minin-dustria.larioja.gov.ar/Sitio oficial Secretaria de Integración Regional y Coop-eración Internacional, gobierno de la Rioja: https://minindustria.larioja.gov.ar/integracion-cooperacion.php#

Diario el Independiente (2017a). Casas viajará a China para afianzar estrategias por el Corredor Bioceánico. Disponible en: http://www.elindependiente.com.ar/pagina.php?id=133944

Diario el Independiente (2017b) China: El Gobernador inauguró la Casa de La Ri-oja en Shenzhen. Disponible en: http://www.elindependiente.com.ar/pagina.php?id=134502

Ámbito Financiero (2010). Argentina y China firmaron acuerdos por minería y trenes. Disponible en: http://www.ambito.com/504806-argentina-y-china-fir-maron-acuerdos-por-mineria-y-trenes

Suplemento Especial de la Secretaría de Integración Regional y Cooperación In-ternacional de la Provincia de La Rioja: Visita a la República Popular de China disponible online: https://www.facebook.com/Secretar%C3%ADa-de-Inte-graci%C3%B3n-Regional-y-Cooperaci%C3%B3n-Internacional-de-La-Rioja-1987112521570993/?rf=524587547610460

Page 56: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

54

FUN

DAC

EIC

Page 57: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

55

FUN

DAC

EIC

Artículos de Investigación

Page 58: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

56

FUN

DAC

EIC

Page 59: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

57

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Mgter. Micaela Nancy Cerezoli1

EL COMERCIO JUSTO: NUEVOS PARADIGMAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL GLOBAL

Resumen

El Comercio Justo está configurando un nuevo modelo de vinculación en el sistema internacional de comercio. Aunque todavía incipiente, comienza a internacionalizar un conjunto de iniciativas que siempre han esta ligadas al Desarrollo Local. En la actualidad existen múltiples redes de vinculación promovidas por ONG’s internacionales, que han creado iniciativas cooperativas, donde el comercio justo comienza a internacionalizarse. Este tipo de estrategias se enmarca en un nuevo contexto internacional, donde la participación de nuevos actores internacionales, permiten alcanzar un desarrollo internacional a sectores poco contemplados en las grandes negociaciones comerciales a nivel global. En la actualidad existe una fuerte tensión sobre cómo definir al comercio justo, pero principalmente consiste en reconocer la factibilidad del mismo y su capacidad de permitir una superación de la pobreza. Desde el paradigma del comercio justo se observa la importancia de reducir la dependencia entre el ‘Norte’ y el ‘Sur’, siendo la principal tensión los negocias y la solidaridad. En el norte del planeta se ha concentrado la discusión entre quienes priorizan la participación de mercados, respecto a otro grupo que considera la importancia de la educación y la impronta política de programas que buscan el desarrollo local a nivel internacional. Las barreras comerciales promueven la discriminación de los procesos productivos y exportadores de los países correspondientes al denominado Sur-Global. La existencia de subsidios y políticas proteccionistas en los principales centros de consumo del mundo, no permiten el crecimiento de estas redes que busca volver eficiente el proceso por medio de un mejor trato a los productores, normas éticas y valores igualitarios para el comercio internacional.

Palabras Clave: Comercio justo, estrategias de desarrollo local.

1 Mgter. en Estudios Internacionales (EHU7UPV). Licenciada en Relaciones Internacionales (UCC). Diplomada en Relaciones Internacionales e Integración (UAH, Chile) y Administradora en Agronegocios (UB) Profesora Titular en Universidad Siglo Siglo 21 y Consultora en la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba.

Page 60: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

58

FUN

DAC

EIC

Abstract

Fair trade is setting a new model of liaison in the International trade System. Although it is still incipient, a new group of initiatives linked to Local Development starts to become international. At present, there are multiple networks of linkages promoted by international NGO´s which have created cooperative actions where fair trade is getting universal. These types of strategies are framed in a new international context in which the involvement of international agents allows to reach international growth to less contemplated sectors in big commercial negotiations at a global scale. Currently, there is a strong tension on how to define fair trade, but principally; it consists of recognizing its viability and its capacity to overcome poverty. From the fair trade paradigm, we can stress the importance of reducing the dependency between the North and the South as business and solidarity prove to be an obstacle. In the North of the Planet, discussion has focused on the ones who prioritize markets share and the ones who highlight the relevance of education and political imprint of programs that attempt local growth at an international level. Trade barriers promote discrimination against productive processes and exporting activities from countries labeled as Global South. The existence of subsidies and political policies in the mayor global centers of consumption does not enable the growth of those relationships, which try to make the process efficient through a better treatment among producers, ethical rules and equal values for international trade.

Key Words: fair trade, local development strategies.

Introducción

En el marco de lo que se puede denominar un cambio de ‘paradig-ma’, una época de revitalización de valores tradicionales en materia social, económica y política, es posible distinguir nuevos esquemas de protección a las condiciones de vida. La protección de la biósfera, la

suficiencia del consumo de agua y energía, entre otros bienes públicos, delimitan las acciones que múltiples actores internacionales están pregonando.

La necesidad de enfrentar nuevas fuerzas demográficas, exigencias de producción de bienes y servicios, han configurado nuevos modelos de negocios y dinámicas laborales innovadoras. Las visiones tradicionales del siglo XX no son suficientes para afrontar estos cambios, sino el renovado interés por las instituciones.

Existen indicios para la construcción de un nuevo entramado relacional a nivel

Page 61: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

59

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

global, pregonando la importancia de la dignificación de la vida y el trabajo. Una nueva economía se aprecia desde comienzos del nuevo siglo, a partir de cambios en las instituciones, teniendo presente los nuevos actores y reglas de juego. Esta inno-vación será liderada por un conjunto de sectores emblemáticos que generan cambi-os en la esencia, promoviendo modificaciones al estilo de vida propio del siglo XX.

El emprendedorismo se presenta como un medio para erradicar la pobreza y mejo-rar la calidad de vida de los ciudadanos, a partir de un fenómeno a escala internacio-nal: el Comercio Justo. Esta nueva agenda se abre paso en la formación de nuevos ‘activos’ y ‘capacidades’ sociales que generen una distribución más efectiva de las oportunidades (Magariño, 2013: 33-34).

Nuevos paradigmas internacionales

La Estructura Internacional actual configura al Comercio Justo como una nueva forma de leer las relaciones Norte- Sur y apreciar las nuevas tendencias del comer-cio Sur-Sur. Desde los primeros ensayos de conceptualización, este proceso se con-centró en generar espacios de consumo y comercio responsable entre los países consumidores del Norte y los productores del Sur.

En el marco de un proceso de cambios en las Relaciones Internacionales, su-perando las visiones del paradigma realista, se pueden observar nuevos espacios de relacionamiento. El Realismo como paradigma predominante de las Relaciones Internacionales durante el siglo XX, determinaba una desvinculación entre los elementos propios de la política doméstica de los Estados y su política exterior, donde el Comercio correspondía a espacios concertados por los Estados como mediadores de los productores internos con el sector internacional. Los cambios en el paradigma de las Relaciones Internacionales han permitido el acercamiento entre productores y consumidores, por medio de una internacionalización de redes locales de productores hacia escenarios internacionales.

Actualmente la emergencia comercial de algunos países del grupo denominado Sur-Global ha creado una nueva escenografía de las relaciones comerciales, donde el Comercio Justo no resulta exento de influencias. Las tendencias a marcar una ‘divisoria de aguas’ respecto de quienes defienden el ejercicio de poder de manera vertical, jerárquica y excluyente; contrario a los reclamos de equipos de trabajo que abogan por un poder más horizontal, cooperativo y transparente. (Magariño, 2013: 33)

Page 62: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

60

FUN

DAC

EIC

El Comercio Internacional ha sido reconocido, en el marco de la Ronda Doha de la Organización Mundial de Comercio, como un factor importante para promover el Desarrollo Económico y disminuir la Pobreza. (Coscione, 2008:34) Los benefi-cios que se generan a partir de nuevas oportunidades en el desarrollo del sistema multilateral de comercio impacta de manera directa en el desarrollo de nuevas redes de vinculación entre productores que adhieren los principios del Comercio Justo a nivel internacional. Los grandes defectos que se pudieron apreciar a lo largo del proceso de negociación de la Ronda Doha fueron las bases principales que se concentraron en la ‘eficiencia económica´ dejando de lado cuestiones referidas a la ‘justicia social’.

El Comercio Internacional se ha triplicado los últimos treinta años, sin redundar en beneficios similares a los países del Norte y del Sur. Según informes del Banco Mundial, los 48 países menos desarrollados del globo, que albergan al 10% de la población mundial, han visto una disminución de sus cuotas de exportación a un 0. 4%. Caso contrario se ha observado en aquellos Estados que se ubican entre los principales actores internacionales y que poseen una proporción poblacional similar. (Cotera Fretel, 2009: 15)

La gran dificultad de romper con las barreras comerciales ha conllevado a una discriminación de los procesos productivos y exportadores de los países correspon-dientes al denominado Sur-Global. La existencia de subsidios a los productores locales que ha incorporado la Unión Europea y Estados Unidos han resultado totalmente perjudiciales al progreso del comercio internacional de los países en vías de desarrollo, generando un comercio beneficioso para los países del Norte, debido a los bajos precios de comercialización.

Por otra parte, los países desarrollados hacen uso del “Derecho de propiedad Intelectual”, desconociendo los saberes ancestrales y privando a los países del Sur de un Desarrollo Sustentable autogestionado. Esta realidad ha sido un elemento principal en la historia de la Periferia, pero que presenta resistencias sostenidas en el tiempo, por medio de iniciativas de comercio justo local y su respectiva interna-cionalización.

Comercio Justo y el Sistema Internacional: primeras aproximaciones teóri-cas del Comercio Internacional Justo.

El Comercio Justo responde a un movimiento social surgido en Europa, con el

Page 63: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

61

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

fin de poder promover un intercambio basado en la equidad y la justa distribución de las ganancias. Los consumidores europeos y norteamericanos se vinculan con pequeños productores de América Latina, Asia y África, a partir de criterios míni-mos. La importancia de eliminar intermediarios o especuladores que buscan incre-mentar sus ganancias a partir del encarecimiento de los costos de comercialización, asegurando un precio justo. Por otra parte se pretende revitalizar los principios reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo, valorando las condi-ciones de trabajo de los empleados asalariados intervinientes y su justa remuner-ación por el proceso productivo. La incorporación de principios éticos y valores comunes de desarrollo son elementos esenciales que delimitan nuevos parámetros de relacionamiento comercial internacional, aún en una escala de impacto muy pequeña.

Michael Foucault reconoce que el comercio en el Medioevo y en lo siglos XVI y XVIII se desarrollaba en Mercados, definido como un lugar de justicia con estrictas normativas de producción y comercialización. La reglamentación se correspondía con mecanismos de fabricaciones pre-establecidos, el origen de los productos, los derechos que se debían pagar, los procedimientos de ventas y los precios que se debían abonar. Este precio debía ser justo, ya que los mecanismos de transacción se basaban en un ideal de moderación (ganancia moderada) y una ausencia de fraude, era un espacio de justicia distributiva para los más pobres. (Presta, 2009: 15-16) Es desde esta perspectiva que se reconoce la necesidad de resurgir valores ancestrales y buenas prácticas a un sistema que se ha modernizado en sus mecanismos de distribución.

La gran dificultad en el proceso, se desarrolla producto de una brecha económica que se ha reconfigurado como un mecanismo de exclusión de aquellos que no pueden producir bienes a menor costo y no poseen el poder social de subsumir a los productores en un sistema de poder global. El escaso respeto por las costum-bres de producción, la calidad de la mercadería y las condiciones de los obreros/empleados que intervienen, constituyen un espacio de discriminación en el contex-to del mercado. Esto resulta perfectamente transferible a los análisis de comercio en el marco del Norte y el Sur, o los centros y periferias del planeta.

Ronal Inglehart reconoce que existe en las estructuras internacionales, procesos de cambios culturales por medio del desplazamiento de las prioridades axiológicas, como son los Derechos Humanos, el cuidado del medioambiente y las libertades

Page 64: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

62

FUN

DAC

EIC

civiles. Desde esta perspectiva, se adjudica los cambios hacia un consumo respons-able, a un mayor interés de la ciudadanía por aspectos sociales, económicos, políti-cos e intelectuales, que incentivan al ejercicio del control de las condiciones de pro-ducción y comercialización. (Llopis-Goig, 2009: 148) Es en este contexto donde se observan los movimientos de resistencia ante la competencia discriminatoria y desleal de la estructura comercial internacional, denominadas por esta publicación como redes de trabajo para el Comercio Justo.

Renard reconoce dos posturas en el marco de contemplar el Comercio Justo des-de una perspectiva global, donde hay una tensión. En primer lugar considera una visión más radical e ideológica, que ve al Comercio Justo como una herramien-ta para el cambio del sistema económico global, mientras que una mirada más pragmática concentra su atención en el ingreso de los productos del Sur hacia las economías centrales. (Rocha, 2009) Durante 2001, organizaciones de productores y redes de comercio justo contemplaron la necesidad de ampliar el concepto, a partir de la incorporación de nuevas relaciones que superan el espectro de la vinculación ‘Norte-Sur’. Una revisión de las relaciones internacionales que superaran la visión eurocéntrica, permitieron incorporar las redes de comercio interno, así como las articulaciones ‘Sur-Sur’ y ‘Norte-Norte’.

Pensar en el Comercio Justo del Sur es pensar en Comercio Internacional y térmi-nos de intercambio. La interdependencia de estos países entre si y la fuerte de-pendencia que existen con las economías del Norte, obligan a las redes internas de Comercio Justo a pensar en sentido global, observando sus consumidores más allá de la economía social doméstica. La producción de Comercio Justo a gran escala sólo es posible por medio de las redes internacionales y criterios éticos de intercambio.

Actualmente la discusión económica respecto de la factibilidad del Comercio Justo como un elemento imprescindible de la superación de la pobreza y la transfor-mación de la dependencia en interdependencia entre el Norte y el Sur, se concen-tra en una tensión entre dos polos: ‘negocios’ y ‘solidaridad’. Esta tensión en El Comercio Justo de la región Norte del planeta, se concentra entre quienes priorizan la participación de mercado contrariamente a quienes adhieren a la importancia de la educación y la impronta política de programas que busquen el desarrollo soli-dario transnacional. La discusión entre quienes apoya una distribución masiva de los productos de Comercio Justo y sus oponentes ponen de manifiesto los análisis

Page 65: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

63

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

sobre efectividad económica o justicia social.

En el marco del hemisferio Sur, la tensión se desenlaza entre los mencionado pro-cesos de redistribución de ganancias y los efectos que el Comercio Justo tenga en la economía de los países del Sur. Múltiples investigaciones han demostrado que no existe una vinculación directa entre el incremento de la distribución de pro-ductos que responden a estos criterios y una justa retribución a los países del Sur. Los factores psico-sociales y las interpretaciones que se desarrollan a partir de la imagen que los consumidores poseen de los mercados de origen de los productos que se comercializan bajo sellos de Comercio Justo, son aspectos muy importantes en los resultados de estudios de mercado generado por diferentes instituciones y organizaciones. (OSTC, 2003: 13) No se han desarrollado estudios de estas temáti-cas en el marco de estrategias de Comercio Justo Sur-Sur, por lo que resulta muy complejo expresar conclusiones respecto de la polarización de esta tensión en un nuevo contexto de vinculación.

Respecto de la importancia relativa del Comercio Justo en el mundo, se observan dos realidades. En primer lugar la producción a escala ha denotado un crecimiento sostenido que alcanza cifras históricas, ya que poco a poco se comienza a reconocer el valor que posee la calidad y las condiciones de producción. El rol fungido por las organizaciones y redes de actuación internacional ha resultado central para el incre-mento de la importancia del Comercio Justo. La búsqueda de una mayor equidad y sustentabilidad en el marco del Comercio Internacional permite un aumento de transacciones basadas en esta metodología, siendo los países del Norte importantes actores.

Por otra parte, permite eliminar el denominado Dumping social, estrategia prin-cipal de las economías desarrolladas para frenar el avance comercial de los países emergentes. Entre los aspectos negativos que se pueden distinguir la incidencia de la crisis internacional. Múltiples centros que se dedicaban al desarrollo de Comer-cio Justo de manera tradicional han tenido que cerrar sus puertas, resultando vícti-mas del consumismo de mercadería ofrecida por empresas transnacionales, cuyos costos son menores por las potencialidades que ofrece la producción a escala, en sus costos variables. La crisis tienden a revitalizar viejas prácticas del libre comercio, tales como la fijación del ‘precio en cadena’, apoyando una tendiente eliminación de las organizaciones de comercio justo en el hemisferio sur. (WFTO, 2013: 4)

Page 66: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

64

FUN

DAC

EIC

Teniendo presente el comercio Sur-Sur, se puede reconocer que los países emer-gentes comienzan a incrementar sus volúmenes de producción y exportación por vías del comercio justo. La fuerte presión por mejorar los términos de intercambio y la cuestión social en la producción, permite crear un nuevo nicho de desarrollo. Son estos estados, quienes anteriormente fueron relegados a la discriminación in-ternacional quienes promueven estructuras interesantes de combinación entre pro-ductores y ‘trader’, capitalizando el valor agregado de los productos y promociona-ndo nuevas formas de comercialización. No sólo se deben tener presentes países miembros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), sino también un gran conglomerado de países pertenecientes a una escala secundaria de desarrollo y que crecen de manera sorprendente a partir del desarrollo de industrias tecnológi-cas, servicios e industrialización de materia prima principal.

Frans Van der Hoff reconoce que “los actores del Norte deben aprender a es-cuchar y respetar los puntos de vista del sur. […] Muchos actores del Norte creen que pueden solucionar los problemas rápidamente.” (Coscione (b), 2013 ) La di-ficultad de reconocer que existen deformaciones socio-económicas propias del sistema actual de comercialización internacional y la tendencia de los países del Norte a considerar la pobreza como el problema central, no permiten el desarrollo de cambios que permitan la democratización del sistema. Las organizaciones de pequeños productores continúan reclamando la necesidad de rescribir las reglas del comercio justo desde el Sur, de las necesidades de los productores, respondiendo a los cambios geopolíticos globales, que incrementan la participación del Sur Global en detrimento del rol que antes desarrollaba Europa. (Cosciones (c), 2013)

Mapas globales del Comercio Justo: productores y traders.

El crecimiento del Comercio Justo, tal como se ha venido expresando, se corre-sponde a un cambio en el mapa mundial. El ascenso de estados que pertenecían a la periferia o semiperiferia ha contribuido a afianzar las redes de comercialización internacional, otorgando una impronta positiva a las diferentes modalidades de Comercio Justo. Pioneros han resultado los países de primer mundo en su proceso de comercialización, ya que se corresponde con un fenómeno de alta coincidencia entre los denominados ‘traders’, o comercializadores internacionales y países con-sumidores de mercancías producidas por Comercio Justo.

Entre los principales productos que se pueden mencionar el Café, las Futas frescas

Page 67: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

65

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

y los Frutos secos. Proporciones menores representan la Cocoa, el Té, Azúcar y Caña de azúcar para fines de biocombustibles entre otros elementos. La concen-tración del Comercio Justo en materias primas, determina una falencia amplia en producción manufacturera certificada. La tendencia de las comodities a concentrar los volúmenes exportables, aseveran la tendencia de los países en desarrollo a la reprimarización y condenan el desarrollo del Comercio Justo a una producción de cooperativas pequeñas, que no contribuyen a un valor agregado productivo en su país de origen.

Analizando la concentración geográfica de los países productores se puede recon-ocer al ‘Sur Global’ como el polo que concentra estos mecanismos de Comercio Justo. Si se desarrollara un mapa de los principales productores, según certificación de la Organización Internacional de Comercio Justo (WFTO por sus siglas en in-glés), destacan la participación de India, Egipto y Uzbequistán, como principales productores en base a estas dinámicas sociales, resultando los productos primarios los exponentes de la corriente comercial. Perú y Colombia, también representan un volumen considerable de producción, destacando la impronta latinoamericana en el marco del Comercio Justo.

La incorporación al mercado mundial de nuevos cereales como la Quinoa, así como los mecanismos ancestrales de producción de otras materias primas, reflejan un crecimiento constante en países con tasas de crecimientos fluctuantes y acusados de una ‘reprimarización’ de su desarrollo económico. México, Brasil, Bolivia, con-juntamente con representantes africanos como Kenia, Costa de Marfil o Sudáfrica, demuestran crecimientos considerables de la materia y pueden relacionarse a una nueva impronta que afrontan sectores continentales que padecieron las diferentes divisiones internacionales del Comercio, donde las crisis del modelo Neoliberal afectaron sus economías.

A modo comparativo, resulta posible desarrollar un mapa mundial de las redes de comercialización, destacando que existe una distribución bastante uniforme entre países del Norte y del Sur, aun cuando los flujos no respeten la misma uniformidad. Los principales comercializadores son Alemania, Suiza, Francia, Italia y Holanda. Destacan volúmenes importantes Estados Unidos, Suecia, Reino Unido, Sudáfrica, India y España. A primera vista resulta destacable el rol combinado de productores y trader, como es el caso de India, Sri Lanka, Perú y Colombia que representan cantidades de iniciativas equilibradas entre ambas actividades.

Page 68: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

66

FUN

DAC

EIC

El rol europeo como pionero del Comercio Justo destaca en su incorporación de iniciativas en sus planes de Ayuda Oficial al Desarrollo. El empoderamiento de la producción local en países del Tercer Mundo y la concientización del consumo responsable en las naciones del continente europeo, representan una de los com-promisos más serios dentro de esta disciplina.

En relación a las cantidades de empresas vinculadas al Comercio Justo se puede observar número relativamente pequeños de productores, que alcanza como cifras record, según la FTO, las 150 a 170 empresas por país. La importancia relativa es muy pequeña considerando que la mayoría corresponde a Asociaciones o Cooper-ativas de productores locales, cuyo impacto en las cifras comerciales de los Estados no son significativos. El rol social y cultural son los que delimitan la importancia de este desarrollo y lo que motiva a la continuidad de la producción responsable.

En comparación a la comercialización por parte de los denominados ‘traders’ o comercializadores internacionales, se determina que pueden abarcar en algunos países desde 1 empresa a 30, para los estados con índices de desarrollo relativa-mente bajos. En el caso de países de primer mundo las certificaciones alcanzan números superiores a las 200 empresas. La diversidad de comercializadores y pro-ductores serán analizados en el apartado siguiente.

Resulta importante destacar que los certificados se determinan sobre la produc-ción y comercialización de mercancías. Un gran inconveniente es que las normas internacionales de Comercio Justo, se concentran en el desarrollo, producción y comercialización de las mencionadas mercancías, dejando de lado el análisis de la prestación de servicios. Basados en análisis tradicionales de comercio exterior, se dejan de lado la prestación de servicios como aspecto de análisis. No existen antecedentes importantes sobre el estudio del Comercio Justo en los Servicios, aspecto relevante de las nuevas economías y que requieren de gran consideración en materia de reglamentación social de los actores intervinientes, precios justo/remuneración justa de quienes se dedican a la prestación del mismo, entre otros.

Principales actores del Comercio Internacional Justo

Existe un sinnúmero de organizaciones internacionales que busca proteger los pro-cesos comerciales, promoviendo la equidad y sustentabilidad; un rol similar fungen

Page 69: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

67

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

organizaciones locales con impacto internacional. Las instituciones se inician en las tradicionales colectividades que confluyen sus acciones para promover la produc-ción local e incrementar el valor de sus bienes finales. Mediante los mecanismos de protección a los comerciantes y productores de Comercio Justo, se satisface la necesidad inmediata de fortalecer los modelos de inserción inclusiva y permiten asegurar un espacio legítimo en el ámbito comercial.

El nuevo paradigma comercial busca consolidar esos vínculos, a través de valores como la transparencia y la confianza. El rol de las asociaciones, cooperativas, orga-nizaciones y redes regionales e internacionales contribuyen a configurar este nuevo mapa organizacional, que más allá de una relativa antigüedad cronológica, alcanzan novedosas acciones en una historia corta como la del Comercio Justo Internacional.

Existen cuatro tipologías de organizaciones de comercio justo, que resultan posibles de identificar en su rol internacional:

Pequeños Productores asociados., organizaciones de Comercio Alternativo, Re-des u organizaciones ‘sombrilla’, Organizaciones de etiquetado de Comercio Justo (WFTO, 2013).

El Comercio Justo desarrolló sus inicios a partir de la economía familiar, donde la producción propia y el trueque delimitaron los mecanismos de comercialización primaria. Con la evolución del Comercio Justo y su proyección internacional, tu-vieron lugar importantes iniciativas de Asociaciones de Productores. Las Granjas Orgánicas de producción primaria, bajo criterios de protección mediambiental y contemplación social de los métodos de producción intensivos, han dado lugar un mercado regional de gran impacto. La conformación de asociaciones de granjas para incrementar la comercialización ha contribuido a cambios sociales locales y ha generado una economía próspera en aquellos sectores que encuentran hoy una mayor protección de sus productos. Múltiples granjas contemplan a las redes y asociaciones regionales como un medio para mantener el canal de Comercio Justo, constituyéndose en garantías del crecimiento de la calidad y confiabilidad de los envíos comerciales a nivel mundial (Ruerd Ruben, 2008:38).

Los beneficiarios finales de todos los mecanismos de acción son los pequeños productores, que mediante estas iniciativas pueden garantizar la equidad de las rel-aciones y contribuir a una gestión democrática del sistema comercial global. Los cambios solo se pueden observar en una lógica de ‘abajo hacia arriba’, donde el

Page 70: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

68

FUN

DAC

EIC

conjunto de pequeños avances permiten un impacto directo en los lineamiento globales de Comercio Justo. La importancia de los pequeños productores, que son consumidores responsables y la base esencial del proceso, no genera una produc-ción mercantil, sino que lucha por eliminar aquellos procesos de exclusión de las comunidades que son víctimas del Capitalismo deshumanizado. Acerca las necesi-dades a sus soluciones, por medio de acciones que contribuyen a fomentar la cultu-ra del trabajo y disminuyen la dependencia del asistencialismo. El gran reto de estos productores radica en convencer a quienes tienen la facultad de generar acciones de cambio, de cuales son los beneficios de dar un paso hacia nuevas formas de rela-cionamiento comercial. Un tema esencial es la soberanía alimentaria, aspecto ligado al Comercio Justo desde sus inicios y cuyos medios se corresponden con un por-centaje importante de los bienes comercializables en el marco del Comercio Justo.

El Comercio Justo y las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Comercio Internacional.

Como se ha expresado en el apartado anterior, el Comercio Justo ha logrado un crecimiento sostenido gracias al esfuerzo de estructuras organizacionales que han creado redes de vinculación y articulación internacional. El rol fungido por las Organizaciones de Comercio Alternativo, organizaciones de la Sociedad Civil que dedican programas de apoyo al desarrollo del Comercio Justo y proveen condi-ciones para el desarrollo de ferias y locales de comercialización. Estas organi-zaciones, generalmente se han creado en el Norte y desarrollan sus actividades en el marco de las relaciones dispares Norte-Sur.

Destacados son los roles que desempeñan las Asociaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, en materia de investigación, partenariado entre otros servicios. Las actividades se concentran en dos ejes centrales: 1) el intercambio de información sobre producción, mecanismos de acción y redes de cooperación; 2) el estudio de las potencialidades de socios y de mercados. Dentro de este marco de trabajo podemos contemplar organizaciones que poseen como único principios el desar-rollo del Comercio Justo, hasta organizaciones que persiguen valores sociales y contemplan estas acciones como un elemento más en su desempeño. Cada una de las instituciones se ha concentrado en un tema estratégico dentro del proceso de Comercio Justo.

La Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA por sus siglas en inglés) ha

Page 71: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

69

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

concentrado su labor en dos ejes fundamentales: el servicio de información y re-colección de información sobre asociados que potencian el Comercio Justo entre países del Norte y el Sur; así como el desarrollo de asesoramiento y contención del proceso productivo/comercial. Las ganancias obtenidas en base a las tutorías de EFTA, se contemplan en un aproximado de € 300 millones. Su labor se concentra claramente en el proceso de desarrollo de criterios comerciales basado en rela-ciones dispares entre actores del Norte, principalmente Alemania e Italia, respecto de vendedores de los países del Sur. El desarrollo de capacitaciones o mitines, que conectan a los asociados con especialistas en alimentos, artesanías y staff de mon-itoreos, permiten consolidar una propuesta que combina los servicios comerciales con nuevas perspectivas de posicionamiento de los beneficiarios, más allá de la mera provisión de productos. Por otra parte, el rol de articulador entre socios de EFTA y compradores, basados en la investigación de mercados es un elemento que destaca en su proceso de monitoreo. Claras normativas de trabajo definen la re-sponsabilidad de la asociación, a partir de reconocer que las asociaciones desarrol-ladas fuera de las esferas de influencia de EFTA son exenciones de responsabilidad de la institución europea.

Otro aspecto estratégico de acción en el marco de la promoción del Comercio Justo, son las campañas que desarrollan organizaciones de la sociedad civil. Oxfam, conceptualiza al ‘comercio con justicia’ como un aspecto más del desarrollo suste-ntable de la sociedad global. A partir de campañas mundiales, promueve iniciativas, por medio de mecanismos de presión, que incentivan a tomadores de decisión a perseguir nuevas reglas comerciales equilibradas entre vendedores y compradores, a nivel internacional. A partir de mecanismos de alianza con otras asociaciones o por medio de crowdfounding, generan espacios de promoción y propaganda sobre el potencial del comercio en la reducción de la pobreza. Un ejemplo de ello son las campañas y grupos de agricultores que han logrado modificaciones en normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), frenando la reducción arancelar-ia de importaciones en países en vías de desarrollo, elementos contemplados como esenciales para el abastecimiento de alimentos y medios de vida rural. El impacto internacional que posee Oxfam, ha garantizado una importante campaña public-itaria, alcanzando el apoyo de más de 20 millones de personas, en el marco de la campaña ‘Haz Oír tu Voz’.

Durante las negociaciones de la Ronda Doha, han defendido los intereses de países

Page 72: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

70

FUN

DAC

EIC

afectados por las determinaciones sostenidas en el marco de intereses de los países ricos. La solidaridad entre los países en vías de desarrollo, se vió minada por la presión ejercida por países ricos, en buscas de generar acuerdos unilaterales de lib-eralización comercial. La reducción de actores en las negociaciones se convirtió en un punto nodal de la campaña de Oxfam, buscando garantizar la concientización de los damnificados en sus vínculos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea. La promoción de nuevas reglas comerciales beneficiosas de los países ricos, exponen a los países en desarrollo a la competencia con industrias tecnológi-camente más avanzadas. El principal objetivo de estas acciones busca mitigar los impactos de las cuotas de beneficios desproporcionadas, que han adquirido las empresas multinacionales en el marco del modelo de Estado Neoliberal.

Oxfam denuncia la insistencia sobre una ‘doble moral’ de los países ricos, donde promueven mensajes de programas para la protección del medio ambiente y me-canismos de ayuda a los países en desarrollo, cuando desarrollan paralelamente negociaciones que pretenden consolidar términos de intercambio beneficiosos a las economías más desarrolladas. Un problema similar sucede con las cláusulas de propiedad intelectual, que va en detrimento de los avances económico-comercia-les y científicos de estos países. El Comercio Justo permite mejorar la calidad de producción, disminuir los efectos sobre el medio ambiente y el respeto por los derechos humanos.

Un caso paradigmático es la alianza creada por Oxfam con Intermón (España), cre-ando una red de centros de comercialización que garantice el reconocimiento del derecho a una vida digna, equidad de género, garantizar sistemas de alimentación sostenibles, un reparto justo de los recursos naturales y la financiación de servicios sociales universales. Se busca por este medio potenciar comercio alternativo y sol-idario, transformando la realidad social y permeando políticas públicas, a partir de la sensibilización, movilización de la sociedad y fortalecimiento de las relaciones comerciales domésticas e internacionales. Oxfam Intermón ha diseñado una red de 38 tiendas de comercialización de productos generados en la economía social, cuyo principal centro de trabajo es España, a partir de la importación de productos provenientes de Latinoamérica, Asía y África.

Una tercera metodología que se puede reconocer en estos mecanismos de trabajo, es la creación de las denominadas ‘Ciudades por el Comercio Justo’. Estas comu-nidades promueven el uso de las compras diarias para incrementar las ventas de

Page 73: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

71

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

productos de Comercio Justo. Cada caso es un hecho único, que nuclea desde un pequeño grupo de activistas, pasando por representantes políticos de gobiernos domésticos, a partir de actividades concretas en el compromiso de un desarrollo sostenible. Algunas iniciativas responden a la coordinación de la Organización In-ternacional del sello Fairtrade (FTLO), mientras que otras trabajan a partir de la alianza de múltiples fundaciones.

El trabajo se realiza a partir de tiendas, colegios y sedes de asociaciones civiles, quienes utilizan estos productos siempre que sean posibles. Contempla los criteri-os del Comercio Internacional de FTLO, que son analizados y controlados en su desarrollo por grupos de trabajo local con representación de diferentes sectores, adaptando los criterios a las necesidades de cada tiempo.

Por último se desea destacar el rol que cumple MINGA Fair Trade Imports, como una red de trabajo basada en la interrelación de las asociaciones destinadas a la importación de productos. El nombre se corresponde con la voz quechua que sig-

Es el resultado de una iniciativa conjunta entre Oxfam y la Com-pañía de Jesús, que inició sus actividades en 1956, para ayudar a entidades de promoción social, cultural y pastoral de los países del Sur en las que trabajan sus miembros. En 1986 se consolidó como ONG y en 1997 se incorporó a la confederación Oxfam In-ternacional. En el año 2000, adopta el enfoque de derechos como elemento nuclear de su trabajo para la erradicación de la pobreza, la exclusión y la injusticia social.

Garstang (Inglaterra) fue el primer pueblo en auto-declararse ‘Ciudad por el Comer-cio Justo’, en el año 2000. Actualmente más de 600 localidades en tres continen-tes están trabajando para incrementar las ventas justas.

Page 74: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

72

FUN

DAC

EIC

nifica ‘día de trabajo comunitario’. MINGA fue fundada por Christopher Keefe en 1997, tras su experiencia en Ecuador, cuyos objetivos se basaban en la promoción de la educación, incrementando los conocimientos sobre el Comercio Justo con los Estados Unidos, basado en el concepto de reparto de salarios. Se proveía a los artesanos del dinero suficiente para pagar los gastos esenciales y la reinversión en su familia/comunidad. Esta compañía se encuentra asentada en Estados Unidos y tra-baja con productores textiles ecuatorianos y distribuye sus productos con el fin de contribuir al desarrollo de las economías locales. Actualmente alcanza cerca de 500 clientes fuera del país, llegando a casi 20 países. Se incorporaron a la red producto-res provenientes de Perú, Bolivia y Colombia. Estos cuatro países se corresponden con estados miembros de la Comunidad Andina de Naciones y han generado im-portantes flujos comerciales, por mecanismos tradicionales con Estados Unidos, alcanzando la firma de Tratados de Libre Comercio. Resta decir que el Comercio Justo no ha sido estudiado en estos procesos, pero se puede interpretar como me-canismos complejos si se tiene presente la discusión de los países de las periferias, sobre los aranceles proteccionistas en la Organización Mundial de Comercio.

Conclusiones

El Comercio Justo es una corriente que está marcando el futuro del comercio in-ternacional. Aún en una fase incipiente, este formato esta construyendo nuevas redes comerciales.

Por una parte ha permitido crear lazos y condiciones de comercio e intercambio más justos para los pequeños productores. Complementariamente ha promovido la consolidación de nuevos nichos de mercado, que comienzan a reflejarse en una red mundial de trabajo.

Los países productores que promueven el comercio justo se encuentran principal-mente en regiones en vías de desarrollo, principalmente de América Central y del Sur, África y Asia. Por el contrario los países que distribuyen y comercializan estos productos se corresponden con países desarrollados o potencias emergentes.

El rol de la sociedad civil ha sido determinante en estas iniciativas. Los cambios en los patrones de consumo, así como la creación de nuevas formas de negocios, conllevan a promover una nueva configuración de las relaciones comerciales.

La creación de ciudades para el comercio justo, así como el rol de EFTA u Oxfam

Page 75: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

73

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

determinan la internacionalización de iniciativas que suelen estar ligadas al Desar-rollo Local.

Bibliografía

Ceccon, R. B. y Ceccon, E. (2009). La red de Comercio Justo y sus principales actores, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, Nº 71. En http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex-t&pid=S0188-46112010000100008

Coscione, M. (2008). El comercio justo. Una alianza estratégica para el desarrol-lo de América Latina., La Catarata, España.

Coscione, M. (2012). América Latina reescribe el sentido del Comercio Jus-to certificado: un desafío para las ciencias sociales de la región, Otras Economías, 6 (11) pp. 133-140. En http://revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia/article/viewFile/otra.2012.611.04/1306 [consultado 2017]

EFTA (2013). EFTA: joining fair trade forces. En https://europe-an-fair-trade-association.org/efta/Doc/What.pdf

Fundación Emaús. Coordinadora Estatal de Comercio Justo, Guía para integrar proyectos productivos en el comercio justo. En http://comerciojusto.org/publicacion/guia-para-integrar-proyectos-productivos-en-el-comercio-justo/

Gutiérrez Hurtado, F. J. y Lobejón Herrero, L. F. (2009). Cláusulas Sociales, Comercio Internacional y Derechos Laborales. La Perspectiva delos Países Subdesarollados, Revista de Economía Crítica, nº7, primer semestre, pp. 55-73. En https://www.researchgate.net/publication/46515679_Clausu-las_sociales_comercio_internacional_y_derechos_laborales_La_perspecti-va_de_los_paises_subdesarrollados

Layton, R. (s/d). Incremento de las exportaciones de propiedad intelectual a través del comercio justo. En http://siteresources.worldbank.org/INTRA-NETTRADE/Resources/Pubs/303936-1130792844111/PoorPeoplesK-nowledge_Chap3_Sp.pdf

Llopis-Goig, R. (2008). El comercio justo en la opinión pública española. Per-files y orientaciones, Papers revista de sociología, Vol 2008. En http://pa-

Page 76: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

74

FUN

DAC

EIC

pers.uab.cat/article/view/v88-llopis [consultado 2017]

Magariño, C. (2013). Argentina 4.0. La revolución ciudadana, Ed. Prometeo.

Oxfam Intermon. Disponible en: https://www.oxfamintermon.org/

Elisabeth, P. (2005). Evaluating fair trade as a development project: method-ological considerations, Development in Practice, 15:2, 134-150, DOI: 10.1080/09614520500040437. En https://www.jstor.org/stable/4030075

Presta, S. (2009). Comercio Justo, Estado y sociedad civil, Revista Periferia, Nº 11. En http://revistes.uab.cat/periferia/article/view/vol11-n2-presta

Ruben, R., & Sáenz-Segura, F. (2008). Farmers, Markets and Contracts: Chain Integration of Smallholder Producers in Costa Rica. ERLACS, (85), 61–80. DOI: http://doi.org/10.18352/erlacs.9619

Setem y Coordinadora Estatal de Comercio Justo (2009). El Comercio Justo en España. Cuestión de Género, Icaria. En http://comerciojusto.org/publica-cion/el-comercio-justo-en-espana-2009-cuestion-de-genero/

SPSD (2003). A Fair and sustainable trade, between market and solidarity: diag-nosis and prospect. CP-16. En http://www.belspo.be

WFTO (2013), Conference Report: 12th WFTO Biennial Global Conference, 26-28 de mayo. En https://wfto.com/sites/default/files/Conference%20Report%20by%20Carol%20Wills.pdf

Page 77: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

75

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Page 78: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

76

FUN

DAC

EIC

Page 79: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

77

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Lic. Leonardo Pizarro1

LA CONVERGENCIA ENTRE EL MERCOSUR Y LA ALIANZA DEL PACÍFICO: INCREMENTANDO LA INTERGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Resumen

Una de las tendencias más destacadas de la economía global es la regionalización. El mundo se regionaliza, existen cada vez más acuerdos preferenciales que no incluyen sólo los aspectos comerciales, sino que van más allá, generando una nueva gobernanza para las inversiones y la propiedad intelectual, por ejemplo. En este marco, el Mercosur y la Alianza del Pacífico se han configurado como dos procesos de integración diferenciados, tanto en su estructura institucional como en las bases sobre las que fueron creados. Sin embargo, es casi un imperativo la necesidad de convergencia entre los distintos esquemas de integración de América Latina. Ampliando el mercado continental se pueden aprovechar las complementariedades nacionales y los beneficios de la integración. Teniendo en cuenta que la economía global se articula en regiones marcadas por las cadenas globales de valor, América Latina está quedando por fuera de esta tendencia. En este contexto, la presente ponencia analiza las posibilidades y las acciones para la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, que no sólo traería beneficios para los países miembros, sino que se constituye como un camino hacia la integración real en la región. este artículo tiene por objetivo contribuir a la construcción de agendas que promuevan la convergencia entre estos esquemas de integración. A partir de una descripción de la coyuntura de la economía internacional, un breve análisis de la evolución histórica de la relación entre ambos procesos, sumado al estudio de los intercambios comerciales y de inversiones, se propondrán posibles caminos a seguir.

Palabras Clave: Integración, Mercosur, Alianza del Pacífico.

Abstract

The convergence between the Mercosur and the Alianza del Pacífico is an imperative nowadays. It is because of the need to make the regional market bigger and take advantage of the benefits

1 Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad Siglo 21). Especialista en Cooperación, financiación y gestión exterior de Gobiernos Locales (UIM). Profesor adscripto en la Cátedra de Economía Política Internacional (US21).

Page 80: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

78

FUN

DAC

EIC

of this integration. Furthermore, to think about this we have to consider that the global economy is articulated in regions based on global value chains and without the convergence, Latin America is out of this trend.In this context, the present investigation analyses the actions and posibilities for the convergence between the mentioned integration processes. It has the aim to contribute to the making of agendas to promote the mentioned convergence. It starts with the description of the historic evolution of the relationship between Mercosur and the Alianza del Pacífico, then the trade and investment flows to propose these agendas.

Key Words: Integration, Mercosur, Alianza del Pacífico

Introducción: La importancia de la Integración.

Una de las tendencias más destacadas de la economía global es la re-gionalización. El mundo se regionaliza, existen cada vez más acuer-dos preferenciales que no incluyen sólo los aspectos comerciales, sino que van más allá, generando una nueva gobernanza para las inver-

siones y la propiedad intelectual, por ejemplo.

Existen tendencias, por momentos contradictorias en las cuales se manifiesta la confusión existente en el plano de la gobernanza global. La primera de ellas es la idea que hay un predominio de instituciones y reglas nacionales sin condiciona-mientos originados en los compromisos asumidos por los respectivos países en el plano multilateral. La segunda tendencia son aquellas iniciativas orientadas a profundizar el desarrollo de espacios de cooperación e integración regional (Félix Peña, 2017).

En resumen, el estado actual del sistema internacional parece indicar que las op-ciones de política económica internacional son más realizables sobre bases inte-gradas.

El regionalismo entonces, se da como una cuestión de espacio de solidaridad am-pliado, sustentado en criterios geográficos, la integración es una opción de política internacional que logra convertir la cooperación y los ejes de interdependencia en ejes de coordinación regional intergubernamentales o supranacionales (Granato y Oddone, 2008).

En América Latina existen distintos mecanismos de integración que versan sobre

Page 81: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

79

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

diferentes temáticas, en la que algunos países participan y otros no, algunos más específicos, otros más amplios. En este marco, el Mercosur y la Alianza del Pacífico se han configurado como dos procesos de integración diferenciados, tanto en su estructura institucional como en las bases sobre las que fueron creados.

Sin embargo, es casi un imperativo la necesidad de convergencia entre los distintos esquemas de integración de América Latina. Ampliando el mercado continental se pueden aprovechar las complementariedades nacionales y los beneficios de la integración. Teniendo en cuenta que la economía global se articula en regiones marcadas por las cadenas globales de valor, América Latina está quedando por fuera de esta tendencia.

Se debe tener en cuenta el impacto del contexto global y regional a la hora de pen-sar en una convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur.

Según Roberto Bouzas (2017) a nivel global, el contexto que se presenta es de creci-ente dificultad para encontrar un liderazgo sólido y constructivo. La conformación de un mundo multipolar sigue en construcción. Por otro lado, existe un malestar con la globalización que no ha generado beneficios para todos. Si bien estos de-safíos no son nuevos, la tendencia indica que van a continuar por algunos años.

Estas tendencias afectan de manera diferente a los países miembros de los dos bloques. Y es un dato importante a tener en cuenta a la hora de plantear agendas realistas de cooperación entre sí.

El contexto a nivel regional muestra cambios coyunturales por un lado y tenden-cias estructurales por el otro. Entre los cambios se puede mencionar una renovada vocación política por la integración, resaltando sus beneficios. Además, hay un ret-roceso del proteccionismo a nivel regional, es decir que los países se encuentran dispuestos a profundizar la integración en temas comerciales y económicos (Bou-zas, 2017).

Sin embargo, subsisten diferencias estructurales importantes entre los países, tanto en tamaño económico, como demográfico y social. Esto impacta en las políticas comerciales, pues son el reflejo de las estructuras y decisiones de una sociedad (Bouzas, 2017). Por lo que las diferencias impactan en las políticas comerciales dentro de cada bloque y entre los bloques.

En este contexto, el presenta trabajo de investigación analiza las posibilidades y las

Page 82: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

80

FUN

DAC

EIC

acciones para la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, que no sólo traería beneficios para los países miembros, sino que se constituye como un camino hacia la integración real en la región.

Cabe preguntarse, además: ¿por qué los procesos de integración, que tanto ben-eficio han traído no han sido tan efectivos? Tres razones principales explican esta situación.

En primer lugar, la interdependencia entre los países es baja y asimétrica. Esto genera incentivos desiguales para cooperar. En segundo término, la dificultad de mantener y actualizar los trade-off que eran las bases de los pactos fundacionales de los primeros procesos de integración. Por último, el problema del liderazgo regional, como ahora entre Brasil y México, y panamericano, con la intromisión de Estados Unidos en la región (Bouzas, 2017).

Este artículo tiene por objetivo contribuir a la construcción de agendas que promuevan la convergencia entre estos esquemas de integración. Se parte de un breve análisis de la evolución histórica de la relación entre ambos procesos, se sumará una descripción de la coyuntura de la economía internacional. Además, se analizará la situación actual del Mercosur y la Alianza del Pacífico respectivamente, para luego dar paso a una comparación de los procesos, encontrando sus puntos de convergencia y complementariedad. Esto se completará con las propuestas de posibles caminos a seguir basados en la hoja de ruta ya determinada por ambos procesos.

BREVE ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTE-GRACIÓN: El Mercosur y la Alianza del Pacífico

En primer lugar, se debe definir qué se entiende por región. Fernández (2002) la define como toda porción de territorio caracterizado por una homogeneidad terri-torial, social, económica y cultural, la cual ha surgido espontáneamente.

Por otro lado, a la integración concebida como un proceso, se la puede definir como un conjunto de medidas dirigidas a abolir en forma progresiva dichas restric-ciones, tendiendo a la conformación de una nueva unidad económica diferente de la que le diera origen, producto de la suma o fusión de los distintos ámbitos espa-ciales económicos objeto del proceso de integración (Granato y Oddone, 2008).

En América Latina, las economías han tendido hacia una dependencia de los países

Page 83: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

81

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

desarrollados, la que se ha expresado –entre otras formas- a través de los flujos de comercio y han impactado en sus modelos de desarrollo e integración (Bernal Meza, 2015).

En la región es posible identificar un primer y un segundo regionalismo. El prim-ero, característico de las décadas del 60 y 70, estaba signado por el proteccionis-mo y las ideas de crecimiento hacia dentro. Por esa época surgen, por ejemplo, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) de 1960, el Pacto Andino en 1969 y la Comunidad del Caribe (CARICOM) de 1973. Un segundo regionalismo, cuyo crecimiento se puede encontrar en la década del 90, es un proceso orientado hacia afuera, que incentiva el crecimiento de la región a través de la integración al mundo. Así el núcleo de la regionalización se encontraba en las ideas de regionalismo abi-erto. Es decir, en una vocación manifiesta de que hayan negociaciones comerciales con otros mercados extra-región, siempre abiertos a la adhesión de otros partici-pantes (Aranda y Riquelme, 2015).

Ya en el siglo XXI, los procesos de integración en la región entraron en una diver-gencia gradual, pero creciente. Algunos gobiernos de América del Sur comenzaron a sostener políticas contrarias a la dinámica de los 90. Por lo cual, procesos como el Mercosur comenzaron a incorporar en sus agendas variables sociales y medidas en contra de la desigualdad. Este tipo de políticas fueron canalizadas en nuevos procesos de integración, como la UNASUR que nace en 2005 (Aranda y Riquelme, 2015). Otro ejemplo de esta tendencia es el ALBA. Así, la integración fue tomando un carácter político y social más que económico y comercial. En resumen, la nueva dinámica provocó que los temas comerciales estén subordinadas a la centralidad de la dimensión política y de creación de poder y liderazgos regionales.

Es en este contexto que nace la Alianza del Pacífico, como respuesta, en un prin-cipio, contrapuesta a la integración enfocada en lo político. Aranda y Riquelme (2015) destacan que este conjunto de países adhiere de manera manifiesta a una determinada visión de modelo económico, coherente con los acuerdos bilaterales de libre comercio que unilateralmente sus países han firmado con otros países y bloques comerciales.

Previo a analizar las diferencias y los caminos hacia la convergencia entre los men-cionados mecanismos de integración, es necesario analizar la situación en la que se encuentran actualmente.

Page 84: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

82

FUN

DAC

EIC

El Mercosur

El Mercosur fue creado hace 25 y no ha logrado completar finalmente los objetivos que se plantearon en 1991. El bloque a través de avances y retrocesos a lo largo de los años, se ha configurado como una Unión Aduanera imperfecta o incompleta. Esto se debe a las dificultades que han atravesado para establecer el arancel externo común (AEC) pues este tiene múltiples excepciones. Además, existen otras barre-ras de tipo no arancelarias que han entorpecido el comercio entre los miembros sobre todo con posterioridad a la crisis del 2008 (Pizarro, 2016).

Su nacimiento se dio en un contexto de y evitar hipótesis de conflicto entre los dos grandes de Sudamérica. En esa época no existía una interdependencia comercial entre ambos socios. Lo que llevó a que en sus principios el Mercosur sea exitoso en el incremento exponencial del comercio entre todos sus miembros y colocando a Brasil como el principal socio comercial de Argentina.

Se apostó a una institucionalidad intergubernamentalista y a un perfil integracion-ista muy prioritariamente comercial, rasgos articulados de manera coherente con las orientaciones fuertemente liberales de los gobiernos y Presidentes firmantes del acuerdo.

Hoy, el Mercosur es una unión aduanera incompleta o imperfecta, en la que se observan importantes excepciones a la aplicación de una política comercial común. Así como también al libre comercio intrarregional, que enfrenta importantes re-stricciones que recrudecen ante las variaciones en el contexto internacional o bien ante las vicisitudes de la política interna de cada miembro (Trebucq, 2012).

El ingreso de Venezuela fue uno de los temas más controversiales de los últimos años. Fue algo “traumático” sobre todo porque ocurrió en el momento en que uno de los miembros (Paraguay), se encontraba suspendido por la aplicación de la cláusula democrática. Finalmente, en 2013, los parlamentos de Brasil y Paraguay aprobaron el ingreso del país caribeño (Pizarro, 2016).

Según Hernández Bernalette (2012), uno de los problemas más grandes de esta nueva sociedad es que el gobierno de Venezuela no ve al Mercosur como un ver-dadero espacio comercial para su reinserción económica en la región, sino más bien como un bloque político que le permitiría incrementar su capacidad de ac-ción. Entonces, Venezuela no ha visto al Mercosur principalmente por su potencial

Page 85: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

83

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

comercial, sino desde una perspectiva geopolítica.

La Alianza del Pacífico

En el año 2011 Chile, Perú y Colombia, junto a México conformaron la Alianza del Pacífico. Ésta tiene como objetivo principal el avanzar en distintas áreas de la inte-gración para alcanzar progresivamente la libre circulación de los bienes, servicios, capitales y personas.

Según algunos autores, la creación de la Alianza del Pacífico significó un cambio (y una división) en la configuración geopolítica de América del Sur porque los países con fachada hacia la cuenca de Asia-Pacífico habían optado por un modelo de in-serción cercano al libre comercio dada su estrecha vinculación con China y Estados Unidos y su especialización en recursos naturales (The Economist, 2013). Como se analiza a continuación, esta afirmación no es necesariamente cierta.

Este nuevo proceso de integración, es mucho menos estructurado que los demás y avanza en torno a cumbres donde se encuentran economías abiertas al libre merca-do, que han tenido un crecimiento alto en los últimos años, debido principalmente al alto precio de los commodities internacionales, que les ha permitido tener en ciertos ámbitos una balanza comercial superavitaria. Muchas empresas nacionales (salvo las estratégicas como el cobre en Chile) se encuentran en manos privadas y con poca intervención estatal. Todos tienen un TLC con Estados Unidos y la UE. Chile y Perú lo tienen también con China, mientras que Colombia y México han expresado su intención de firmar uno con el gigante asiático (Pizarro, 2016).

El modelo de inserción de estos países debe ser entendido desde una mirada estructural, es decir de la capacidad de las economías, de los recursos con los que dispone, hacia dónde se encuentra orientado su litoral marítimo, y de la distribución de poder entre los Estados más grandes y los menores de la región.

Existen también otros aspectos a tener en cuenta a la hora de analizar el modelo de los países del Pacífico. Uno de los más importantes es el rol que China ocupa en la región, siendo, para varios de estos países, el principal destino de sus exportaciones de commodities, con lo cual la posibilidad de coordinar sus políticas hacia China y el Sudeste Asiático es estratégicamente relevante. Especialmente si se tiene en cuenta que Chile, Perú y México son miembros de APEC.

La AP implicó también el regreso de México al espacio regional. Luego del intento

Page 86: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

84

FUN

DAC

EIC

fallido de creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, en el cual el peso de Brasil en América del Sur resultó muy importante.

Las divergencias entre ambos procesos de integración

Previo a analizar los caminos hacia una convergencia entre los procesos de inte-gración, es preciso analizar las diferencias existentes. Hay autores que analizan a Alianza del Pacífico y el Mercosur como procesos, en principio, opuestos porque muestran diferencias de contenido y objetivos entre ellos.

La Alianza del Pacífico se aprecia como pragmática en lo político, abierta en lo comercial y funcional a los intereses de Estados Unidos, desde el punto de vista de la geopolítica. Por su parte, el Mercosur aparece estancado -desde el punto de vista comercial, por cuanto el denominado “Mercosur político” sigue avanzando (Aranda y Riquelme, 2015).

La principal diferencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico se encuentra en el “hacia dónde” está dirigido cada bloque. El Mercosur buscó la construcción de un bloque subregional primero y regional después, dirigido por Brasil en Sudamérica. Por otro lado, la AP está “dirigida al mundo”, por su estrecha relación con la región de Asia-Pacífico, en donde convergen países desarrollados y en desarrollo (Bernal Meza, 2015).

Además, como se mencionó anteriormente, los países que integran la AP son rep-resentantes de modelos de apertura, liberalización y desregulación económica y comercial; con economías vinculadas por acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea y, en casos, con algunos países de la región Asia-Pacífico (Bernal-Meza, 2015).

En lo que respecta a la inserción económica de ambos bloques, por el lado de Mer-cosur se tiene una visión orientada al “desarrollo” y la “autonomía”. Es decir, que la integración sirva para incrementar la autonomía con respecto a las economías centrales. Mientras que la Alianza del Pacífico reemplaza esa idea por la “competi-tividad”, no planteándose una idea de autonomía con respecto a países desarrolla-dos, por ejemplo, Estados Unidos (Bernal-Meza, 2015).

En definitiva, el Mercosur es unión aduanera imperfecta que se ha apegado al par-adigma clásico de integración funcionalista. Ésta piensa a la integración como la constitución de bloques de países contiguos, mientras que la Alianza del Pacífico

Page 87: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

85

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

presenta una contigüidad geográfica relativa. Asimismo, el Merosur es un proyec-to cuyo núcleo gravitante es Brasil, con Argentina en un papel relevante, en un proyecto sudamericano; mientras la Alianza del Pacífico tiene un horizonte latino-americano con participación de miembros de la CAN, el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) e incluso el NAFTA, con México en un papel prominente (Aranda y Riquelme, 2015).

En otro orden de cosas, dentro del Mercosur, solo las empresas brasileras se en-cuentran entre las más importantes de las translatinas. Mientras que, entre los países de la Alianza del Pacífico, las empresas de Chile y México (también algunas de Co-lombia) se encuentran entre las más importantes de la región.

Es decir que, por lo general, las economías del Mercosur se encuentran menos internacionalizadas que las de la Alianza del Pacífico. Esto se verifica en los flujos comerciales, los de Inversión Extranjera Directa, y en el tamaño de los mercados bursátiles (CEPAL, 2014).

Si bien la Alianza del Pacífico está formada por países de desarrollo similar, existe una preeminencia de México por su tamaño. Esto, según Bernal-Meza (2015) en-frenta a Brasil con su incapacidad para consolidarse como líder de América del Sur. Lo debilita también en sus otras iniciativas de integración, como son UNASUR y CELAC, las cuales no tienen propuestas económicas, comerciales ni financieras, sino que están encaradas desde una perspectiva política.

Por lo cual, las diferencias entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur también pueden encontrarse en disputas políticas por el liderazgo latinoamericano. Ningún proceso cuenta con un liderazgo definido e incontestado, lo cierto es que por sus dimensiones, el peso de México y Brasil respectivamente, resultan tanto incuestion-ables como relativamente equivalentes (Aranda y Riquelme, 2015).

Esta situación debe ser contrastada frente a un contexto internacional, marcado por la tendencia a las negociaciones mega-regionales en la gobernanza económica mundial. Ninguno de los principales acuerdos en negociación (TTP, Acuerdo trans-atlántico, Acuerdo Unión Europea – Japón, Acuerdo de integración económica integral (RCEP)) cuentan con la participación de miembros del Mercosur. Mientras que en el TTP (que lideraba Estados Unidos hasta la llegada de Trump) y el RCEP (liderado por China) cuentan con la participación de los cuatro integrantes de la Alianza del Pacífico.

Page 88: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

86

FUN

DAC

EIC

A esto debe sumarse, como se mencionó, que los cuatro miembros de AP tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la UE, por lo que es probable que los derechos adquiridos por estos acuerdos sean reconocidos si el Acuerdo Trasatlántico resulta exitoso.

Otra diferencia apreciable entre los bloques se encuentra en la densidad institucion-al. El Mercosur, tiene problemas de funcionamiento porque a pesar de tener cierto desarrollo institucional (por los años que han pasado desde su fundación) la may-oría de las decisiones se toman de manera intergubernamental. Desde un principio, este bloque se planteó la creación de un Mercado Común, pero no ha logrado siquiera completar una unión aduanera completa. Por su parte, la Alianza del Pacíf-ico, ha propuesto instancias institucionales más livianas y pragmáticas (Aranda y Riquelme, 2015).

Todas esas diferencias no parecen ser funcionales a la región. Nos encontramos frente a una región que necesita una mayor integración tanto comercial como pro-ductiva, por lo cual, como se analiza posteriormente, es necesaria la convergencia entre ambos procesos de integración.

Un camino hacia la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico

El camino hacia la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico comenzó por un acercamiento entre los presidentes de Chile y Argentina en diciembre de 2016.

A partir de las iniciativas de Macri y Bachelet se llevó a cabo en abril de 2017 una reunión de trabajo, Cancilleres y Ministros del Mercosur y de la Alianza del Pacíf-ico, en la que acordaron seguir un proceso de convergencia para la Integración de ambos bloques (INTAL, 2017).

Al respecto, establecieron una “hoja de ruta” para las reuniones del Grupo de Alto Nivel de la AP y del Grupo Mercado Común del Mercosur sobre temas ya identificados por ambos mecanismos de integración. Esta hoja incluye seis capítulos: facilitación del comer-cio y ventanillas únicas de comercio exterior, cadenas regionales de valor y acumulación de origen, cooperación aduanera, promo-ción comercial y PyMES, barreras no arancelarias y facilitación del comercio de servicios. En varios de estos aspectos ya existe trabajo

Page 89: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

87

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

conjunto precedente (INTAL, 2017, https://goo.gl/znTW2K).

Desde Chile, con la llegada de Bachelet al poder ya se vislumbraba la idea de su-perar la relación argentino-chilena de ciclos de stop and go y de divergencias en las estrategias de inserción internacional y de sus modelos de desarrollo (Aranda & Ovando en Bustamante y Rivera, 2015).

Esta convergencia se plantea como necesaria, como afirma Félix Peña (INTAL, 2017, https://goo.gl/znTW2K) La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur no requiere de la firma de ningún acuerdo. Se trata simplemente de articularla en la práctica, evitando la fragmentación del comercio en el continente.

Es decir que se percibe un consenso en considerar a la convergencia en la inte-gración regional como un proceso y como una necesidad para los intereses de los países miembro y de la región en su conjunto.

Ante un mundo incierto, en la cual la gobernanza comercial establecida por las instituciones de Bretton Woods se encuentra en negociación, la convergencia entre los procesos de integración de nuestra región también se vuelve necesaria para incrementar su poder relativo a la hora de negociar. Como mencionan Aranda y Riquelme:

En la región, la dinámica de diálogo político que otorgan las diver-sas instancias de integración ha facilitado el procesamiento de las diferencias por medio del entendimiento presidencial y ministerial. Dicho derrotero podría permitir articular los consensos necesari-os para enfrentar exitosamente los desafíos contemporáneos que supone la inserción regional en el contexto internacional. De tal modo, las discrepancias entre los países son procesadas por medio de mecanismos políticos, lo que sugiere un rol renovado para los actores estatales, más allá de las diferencias entre aquellos proclives a posturas nacionalistas o aquellos con una orientación internaciona-lista (2015, https://goo.gl/3kWz41).

Por otro lado, y desde una perspectiva de integración que se oriente a la export-ación, la producción y la generación de sinergias comunes entre las empresas de la región, la CEPAL (2014) planteó una agenda de trabajo para llegar a la convergen-cia en el futuro.

Page 90: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

88

FUN

DAC

EIC

Partiendo de la base de que el comercio intrarregional se caracteriza por ser más diversificado e intensivo en manufacturas, que tienen un mayor contenido tec-nológico, ser más accesible para las pymes y crear relativamente mayor empleo, que el comercio extra-región. Por lo que una profundización de la integración puede servir como un estímulo al crecimiento, amortiguando así los impactos que las dinámicas trasnacionales puedan tener en las exportaciones regionales. Esta pro-fundización puede promover el incremento de la cantidad de empresas translatinas, por ejemplo (CEPAL, 2014).

En América Latina es bajo el porcentaje de pymes exportadoras en comparación con otras regiones del mundo, por lo que urge generar nuevas condiciones de com-petitividad para su internacionalización (Oddone, 2016). La profundización de la integración puede generar esas nuevas y mejores condiciones.

Sin embargo, también es necesario promover la cooperación orientada a aprovechar las grandes oportunidades que brinda a la región el acelerado crecimiento de las clases medias en Asia y el resto del mundo en desarrollo. Es decir, orientarse hacia afuera de la región. Para enfrentar estos los desafíos y el futuro vinculado a esa de-manda, las iniciativas más relevantes serán aquellas que logren congregar el mayor número posible de actores públicos y privados de la región. Es un campo donde claramente la escala importa y, por ende, se requieren iniciativas de amplitud region-al o, al menos, subregional (CEPAL, 2014). En definitiva, una mayor integración.

En el mencionado estudio de la CEPAL se plantean los 11 elementos claves para ampliar la hoja de ruta que acordaron entre los gobiernos para la convergencia. Los elementos a trabajar en la agenda son los siguientes:

• Facilitación del comercio: esta agenda de trabajo es algo en lo que en mayor o menor medida los procesos de integración de la región han avanzado.

• Acumulación de origen: esto puede ser un incentivo a la integración producti-va, favoreciendo los encadenamientos entre empresas e industrias de los distintos países.

• Movilidad de personas: Ambos procesos registran avances significativos en este aspecto.

• Creación de estadísticas sobre el comercio de servicios: pocos países de la región cuentan actualmente con estadísticas oficiales sobre el comercio de servicios por

Page 91: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

89

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

origen, destino y modo de prestación. En este contexto, se podría definir un pro-grama de trabajo conjunto orientado a la elaboración de estadísticas comparables sobre comercio de servicios por socio, sector y modo de suministro.

• Ciencia, tecnología, innovación y prospectiva: los países de la región adolecen de insuficiencias en el ámbito de la creación en ciencia básica y en desarrollos tec-nológicos capaces de potenciar nuevas cadenas de valor.

• Sostenibilidad: un desafío para la región en las próximas décadas es fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas para el aprovechamiento ambientalmente de los recursos naturales de manera sostenible.

• Transporte: Los costos asociados al transporte restan la competitividad a las ex-portaciones de la región. Por lo que es preciso trabajar en las mejoras necesarias para facilitar el tránsito fluido entre el Atlántico y el Pacífico.

• Energía: el desafío para la región es compatibilizar el desarrollo de fuentes de energías limpias y sustentables con la necesidad de mantener costos adecuados para elevar la productividad y mejorar la competitividad internacional de la región.

• Política industrial moderna: Para transitar hacia actividades caracterizadas por mayores niveles de productividad y una mayor intensidad en conocimiento, ya sea en los sectores de manufacturas, recursos naturales o servicios.

• Aproximación en conjunto al Asia-Pacífico: Uno de los desafíos clave para la región en las próximas décadas será avanzar hacia una aproximación más a la región de Asia Pacífico. En todas las economías de la región, sobre todo para las sudamer-icanas, el vínculo comercial con China ha pasado a ser un factor relevante para sus posibilidades de crecimiento, empleo y estabilidad macroeconómica. Es probable que este vínculo traiga mayores beneficios para la región, y es necesario tener un peso de negociación más elevado, eso se logra con mayor integración.

• Turismo: La cooperación en el ámbito turístico ofrece un enorme potencial para los países miembros de la Alianza del Pacífico y del Mercosur, en particular, y para América Latina en general. La actividad turística se caracteriza por tener encade-namientos con muchos otros sectores, incluyendo nichos servidos principalmente por pymes y comunidades locales.

Estos 11 puntos son fundamentales para avanzar en la convergencia planteada en-

Page 92: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

90

FUN

DAC

EIC

tre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Se evidencia que un proceso de integración más eficiente va a generar un desarrollo más armónico de la región por el incre-mento de la escala del mercado y el aumento del poder relativo para negociar los acuerdos futuros que reconfiguren la gobernanza comercial.

CONCLUSIONES

Si se analizan los efectos de una integración económica más profunda, como la que se plantea en este trabajo, se debe tener en cuenta que inevitablemente unos se beneficiarán y otros serán perjudicados. Sin embargo, en el caso de la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, los beneficios para la región parecen merecer el trabajo.

Previo a plantear la convergencia, es preciso entender la situación en la que se encuentra cada bloque. Por el lado del Mercosur, nos encontramos frente a un “en-capsulamiento estructural” ligado a la primacía que ha tenido la búsqueda de solu-ciones de los problemas de política interna de cada miembro por sobre la política regional.

El Mercosur, como acontece también en la política al interior de sus principales miembros, no ha logrado alcanzar un equilibrio entre las temáticas estructurales de largo plazo y los problemas coyunturales del corto plazo.

En resumidas cuentas, el Mercosur enfrenta los siguientes desafíos: en primer lugar, mejorar su proceso de toma de decisiones y su capacidad para implementar y re-forzar una legislación común. Seguidamente, lograr el funcionamiento correcto del mercado común, esta situación se logra a través de la integración de los procesos productivos. Por último, es necesario empoderar la sociedad con respecto a los beneficios de la integración.

Además, las asimetrías estructurales son significativas en este bloque: hay diferen-cias de tamaño económico y demográfico entre los miembros y una amplia diver-gencia en los niveles de su ingreso per cápita y en el grado de diversificación de su estructura productiva. Se trata de economías con distintos grados de apertura al comercio internacional, niveles y características de su interdependencia con el mercado regional.

Por su parte, la Alianza del Pacífico, un proceso de integración menos estructurado y más novedoso (han pasado sólo 4 años de su creación) ha tenido éxitos impor-

Page 93: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

91

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

tantes en cuando a los objetivos de liberalización planteados.

El surgimiento de este bloque puso en evidencia, por un lado, le heterogeneidad de visiones acerca de la integración que hay en América Latina. Y, por otro, la reaparición de las disputas por el liderazgo regional entre los países grandes, con la reincorporación de México al espacio regional (Bernal-Meza, 2015).

En la AP hay una tendencia hacia el diálogo político, la cooperación y la inte-gración desde una perspectiva aperturista novedosa, que tiende a profundizarse. Tiene como desafío a la historia de la integración en América Latina que muestra una volatilidad frente a los cambios de gobierno y a las modificaciones del entorno internacional.

En otro orden de cosas, en este artículo se analizó las diferencias existentes entre los bloques, previo a plantear cualquier camino de convergencia. Entre las diferen-cias se encuentran los enfoques diferentes sobre la inserción política internacional de la región. También, la conformación de los bloques, uno formado por países con desarrollo similar pero con la preeminencia de México. Otro liderado por un país mucho más grande que sus socios, Brasil.

Esa forma en la que se insertan internacionalmente las sub-regiones también se verifica en la participación y relevancia que tienen los países de fachada pacífica en las negociaciones actuales que van a configurar el comercio internacional. Mientras que los países del Mercosur, ninguno se encuentra en las negociaciones mega-re-gionales de inversión y comercio, como el TTP, Acuerdo transatlántico, Acuerdo Unión Europea – Japón, Acuerdo de integración económica integral (RCEP).

Además, los cuatro miembros de la AP tienen acuerdos de libre comercio con Esta-dos Unidos y la Unión Europea, mientras que el Mercosur no ha cerrado acuerdos con estas dos grandes potencias.

Nos encontramos frente a una región que necesita una mayor integración tanto comercial como productiva. Desde el primer acercamiento entre los presidentes de Argentina y Chile, se han llevado adelante distintas instancias de trabajo conjunto.

En este sentido, se volvió necesario promover la convergencia entre los bloques, superando la fragmentación, más allá de la adhesión a los distintos tipos de region-alismos o visión política que se tenga en cada país.

Page 94: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

92

FUN

DAC

EIC

Retomando lo expuesto por CEPAL (2014), en América Latina la interdependencia se ha incrementado tanto en el ámbito comercial como en el flujo de personas y de inversiones. Este es un activo importante sobre el cual puede plantearse una integración más profunda y de mayor alcance.

Ese marco también es otro impulso para que se busque una convergencia entre los procesos de integración. Esta integración debe comprender también las exigencias actuales del escenario internacional y contemplar la experiencia acumulada en años de historia de la integración regional.

En resumen, si se busca dar un salto cualitativo en el desarrollo, la integración es una herramienta clave. La generación de mecanismos de interdependencia por parte de los actores sociales en el territorio, sumado a la coordinación entre las políticas nacionales, debe dar un marco para la consolidación de una estructura institucional que supere las vicisitudes coyunturales y permita consolidar una visión estratégica de largo plazo.

La generación de estos nuevos mecanismos no debe dejar de lado a las ciudadanías de la región. La participación ciudadana ya ha tenido avances en procesos de inte-gración como el Mercosur a través del Parlasur. El involucramiento de los ciudada-nos es esencial, sobre todo si se tiene en cuenta que en última instancia, son ellos los que sienten los impactos de la integración.

Page 95: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

93

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Bibliografía

Aranda, G. & Riquelme, J. (2015). ¿Es posible la convergencia en la diversidad? Chile entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10(2), pp. 155-178.

Bernal Meza, R. (2008). Argentina y Brasil en la Política Internacional: regional-ismo y Mercosur (estrategias, cooperación y factores de tensión). En Revista Brasileira de Política Internacional. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-73292008000200010

Bernal Meza, R. (2015). ALIANZA DEL PACÍFICO versus ALBA y MERCOS-UR: Entre el desafío de la convergencia y el riesgo de la fragmentación de Sudamérica. En Revista Pesquisa y Debate, volumen 26, número 47, pp. 1-34.

Bouzas, R. [INTAL BID]. (2017, agosto 04). Los países deben construir rela-ciones bilaterales más intensas. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=w-V7tUPC-F0

CEPAL (2013). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. Lenta poscrisis, mega-negociaciones comerciales y cadenas de valor: el espacio de acción regional. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado el 12 de 07 de 2014, de http://repositorio.cepal.org/bit-stream/handle/11362/1190/S2013758_es.pdf?sequence=1

Fernández, N. (2002). Integración Económica, Notas de Cátedra de la Universidad Siglo 21, Working Paper 05/02.

Granato, L. y Oddone, N. (2008). “El sistema internacional y la integración económica regional” en Regionalismo y globalización: procesos de inte-gración comparados de Duran Sanchez, S., Granatto Leonardo y Carlos Na-huel Oddone (Comp.). Granada: UAI, pp. 17-35. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/24017525_REGIONALISMO_Y_GLOBAL-IZACION_PROCESOS_DE_INTEGRACION_COMPARADOS

Hernández Bernalette, O. (2012). El tortuoso ingreso de Venezuela al Mercosur. En Revista Puentes - Análisis e Información sobre Comercio y Desarrollo Sostenible para América Latina. Disponible en: http://www.ictsd.org/bridg-es-news/puentes/news/el-tortuoso-ingreso-de-venezuela-al-mercosur

Page 96: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

94

FUN

DAC

EIC

INTAL (2017). Seminario MERCOSUR-Alianza del Pacífico: hacia una agenda de integración. Disponible en: http://conexionintal.iadb.org/2017/08/02/semi-nario-mercosur-alianza-del-pacifico/

Oddone, N. (2016). Comercio y Gobernanza en la era de la economía digital. En Revista Puentes. Disponible en: http://es.ictsd.org/bridges-news/puentes/issue-archive/comercio-y-gobernanza-en-la-era-de-la-econom%C3%ADa-dig-ital

Peña, F. (2017). Una iniciativa oportuna originada en la ALADI: Al concretarse, re-valorizará la región en un mundo en el que predomina la confusión. Disponible en: http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neag-no=informes/2017-03-iniciativa-oportuna-aladi

Pizarro, L. (2016). El estancamiento del Mercosur y la profundización de la inte-gración. Documento de Trabajo de la Fundación CEIC. Disponible en: http://fundaceic.com.ar/ /2016/07/16/el-estancamiento-del-mercosur-y-la-profun-dizacion-de-la-integracion/

Restaino, C. (2016). Empresarios: la opinión ausente del Mercosur. En Comunidad de Negocios. La Nación web. Recuperado el 18/05/2016. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1890509-empresarios-la-opinion-ausente-del-mercosur

The Economist (2013). A continental divide. Recuperado de: https://www.econ-omist.com/news/americas/21578056-region-falling-behind-two-alterna-tive-blocks-market-led-pacific-alliance-and

Trebucq, F. (2012). Mercosur: barajar y dar de nuevo. La Voz del Interior. Re-cuperado el 15/05/2016. Disponible en: http://www.lavoz.com.ar/opinion/mercosur-barajar-dar-nuevo

Trebucq, F. (2014). Mercosur a las cosas… a las cosas. Fundación Centro de Estu-dios Internacionales Contemporáneos. Recuperado el 15/05/2016. Disponible en: http://fundaceic.org/2014/08/27/mercosur-a-las-cosasa-las-cosas/

Page 97: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

95

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Page 98: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

96

FUN

DAC

EIC

Page 99: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

97

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Lic. Juan Manuel Rizzo1

UNIÓN EUROPEA: MERCADO ÚNICO Y OBSTÁCULOS EN LAS RELACIONES ECONÓMICAS TRANSFRONTERIZAS

Resumen

En 1957 se firmó el Tratado de Roma, documento a través del cual se creó la Comunidad Económica Europea cuyo objetivo principal fue el establecimiento de un mercado común en donde se garantizaran las llamadas cuatro libertades: libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. Si bien el proceso de integración europeo es un proceso avanzado, existen todavía varios obstáculos al funcionamiento del mercado único. Éstos se manifiestan principalmente en las áreas transfronterizas. En este sentido, la Comisión Europea encargó un estudio en el que se identificaron varios obstáculos que impactan en las relaciones económicas transfronterizas.El presente trabajo estudia, por una parte, el proceso de integración, así como la conformación del mercado único europeo. Por otro lado, realiza una caracterización de los obstáculos que persisten, centrándose luego en el análisis de ciertos casos referidos al área de Industria y Comercio.Así, la frontera que más casos registra corresponde a la frontera entre un miembro de la UE y un miembro de EFTA. No obstante, el resto de los casos se corresponden mayormente a obstáculos observados en fronteras internas de la UE. Las posibles soluciones incluyen recomendaciones relativas a cambios coordinados de legislación a nivel nacional, facilidad en el acceso a la información para las empresas, coordinación entre agencias regionales de distintos países, fortalecimiento de la cooperación entre diversos actores en ambos lados de las fronteras, y la superación de ciertas barreras a través de las negociaciones bilaterales.El trabajo concluye que la conformación del mercado común es un aspecto positivo para la economía del bloque y sus habitantes. Y si bien es cierto que todavía existen obstáculos, éstos deben

1 Lic. en Economía (UBA) y candidato a Magíster en Relaciones Económicas Internacionales (UBA). Realizó estudios de postgrado sobre Conflictos Internacionales en la Universidad Nacional de La Plata. Desarrolló también un proyecto académico referido a la cooperación transfronteriza, la integración económica, las relaciones económicas entre la Unión Europea y sus regiones y el Proceso de Paz en Irlanda del Norte en la Rep. de Irlanda (Trinity College Dublin, Dundalk Institute of Technology, Eastern and Midland Regional Assembly) y en Irlanda del Norte (Centre for Crossborder Studies).

Page 100: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

98

FUN

DAC

EIC

ser abordados a partir de mayor cooperación y coordinación entre las partes.

Palabras Clave: Mercado único, Unión Europea, Espacio Económico Europeo, obstáculos fronterizos, relaciones transfronterizas, Industria y Comercio.

Abstract

The Treaty of Rome of 1957 established the creation of the European Economic Community, whose main objective was to establish a common market where the so called four freedoms were to be guaranteed: the free movement of goods, services, people and capital.The European integration process is an advanced process. However, there are still several obstacles that attempt to its functioning as a single market. These obstacles are manifested mainly in cross-border areas. In this regard, the European Commission commissioned a study that identified several obstacles that have an impact on cross-border economic relations.The present paper examines, on the one hand, the european integration process as well as the formation of the european single market. On the other hand, it describes and characterizes the obstacles that still persist, focusing then on the analysis of certain cases referred to the Industry and Commerce area.Regarding the territorial distribution of these obstacles, most of the cases are observed between the border of an EU member and an EFTA member. However, it is interesting to note that the rest of the cases correspond mainly to obstacles whitin the EU’s internal borders. Possible solutions include recommendations for coordinated changes in legislation at a national level, ease of access to information for companies, coordination between regional agencies in different countries, strengthening of cooperation between different actors on both sides of borders, and overcoming certain barriers through bilateral negotiations.The paper concludes that the creation of the common market is a positive aspect for both the regional economy and its inhabitants. Nevertheless, there are still several obstacles that must be addressed through greater cooperation and coordination between parties.

Palabras Clave: European Union, european economic area, border obstacles, transborder relation, trade and industry.

Page 101: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

99

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Introducción

Recientemente se conmemoraron los 60 años de la firma del Tratado de Roma en el que estableció la creación de la Comunidad Económica Europea, sentando las bases de la actual Unión Europea. Así, en mar-zo de 1957 los líderes de seis países europeos firmaron el tratado por

medio del cual se acordó la creación de un mercado común europeo en donde se garantizaran las llamadas cuatro libertades, es decir, la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales; logrando además el período de paz entre las poten-cias europeas más prolongado de la historia del Viejo Continente.

Con el correr del tiempo, el proceso de integración europeo fue ampliándose hasta llegar a los 28 miembros actuales. Además, una parte significativa de las reglas del mercado único se aplican en tres países de EFTA (Islandia, Liechtenstein y Norue-ga), que conforman junto a los estados miembros de la Unión Europea el Espacio Económico Europeo.

Si bien existe un importante avance en la conformación de un mercado único en donde estén garantizadas las cuatro libertades, todavía persisten algunos obstácu-los que se manifiestan claramente en las regiones fronterizas. En este sentido, la Comisión Europea encargó en 2015 un estudio en el que se identificaron 239 ob-stáculos que impactan en las relaciones económicas transfronterizas.

El presente trabajo estudia, por un lado, el proceso de integración económica, política y social, así como la conformación del mercado único europeo. Por otra parte, se realiza una caracterización de los obstáculos a la conformación del merca-do único que todavía persisten, centrándose más tarde en el análisis de ciertos casos referidos al área de Industria y Comercio.

De esta manera, a continuación, se desarrolla un breve análisis del proceso de in-tegración europeo, poniendo énfasis en el funcionamiento del mercado común, su extensión (parcial) a algunos países de EFTA conformando el Espacio Económico Europeo.

En el apartado siguiente se aborda la temática referida a las regiones fronterizas, la cooperación transfronteriza y el rol de la Unión Europea en esta última.

En el cuarto acápite se desarrolla el tema de los obstáculos fronterizos. Se da un

Page 102: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

100

FUN

DAC

EIC

panorama general de los obstáculos relevados en un estudio encargado por la Comisión Europea, para luego hacer hincapié en lo referido a los obstáculos que afectan el área de Industria y Comercio. También, a modo ilustrativo se estudian en detalle ocho casos seleccionados.

Finalmente se esbozan algunas conclusiones a las que permite arribar el presente trabajo.

LA UNIÓN EUROPEA, EL MERCADO ÚNICO Y EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO

La Unión Europea y el mercado único

La Unión Europea, el proceso de integración política y económica más avanzado y desarrollado del mundo, es una asociación económica y política compuesta por 28 Estados Miembros2.

La teoría de la Integración Económica identifica cuatro niveles o estadios de inte-gración, yendo del nivel más básico (Área de Libre comercio) hasta el más comple-jo (Unión Monetaria):

- Área o Zona de Libre Comercio

- Unión Aduanera

- Mercado Común

- Unión Monetaria

En este sentido, la tabla 1 muestra los distintos niveles de integración asociado con los compromisos y el grado de coordinación de políticas que cada uno requiere. A medida que se va avanzando en el grado de integración, cada nuevo nivel contiene al anterior, e implica un nivel de coordinación de políticas cada vez mayor. Así, de modo resumido, el Área de Libre Comercio requiere la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias entre los países miembros.

Por su parte, la Unión Aduanera implica, además, el establecimiento de un Arancel

2 Los 28 países miembros de la Unión Europea son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Checa, Rumania y Suecia.

Page 103: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

101

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Externo Común (AEC) frente a terceros países.

El Mercado Común implica además del establecimiento del libre comercio intrazo-na y un AEC frente a terceros países, la libre movilidad de los factores productivos dentro del área. Al respecto, Porta explica que “por lo tanto, entre los países que conforman un mercado común no puede haber restricciones de ninguna naturale-za” (Porta 2002: 19).

Tabla 1: Etapas de integración económica

Libre comercioArancel Externo Común

Libre Movilidad de

Factores

Política Monetaria

ComúnÁrea de Libre Comercio

x

Unión Aduanera x x

Mercado Común x x x

Unión Monetaria x x x x

Finalmente, la Unión Monetaria, implica la adopción de una moneda común y requiere la elaboración de una política monetaria y cambiaria común administrada por una autoridad monetaria de alcance regional.

De esta manera, según la teoría de la integración, los 28 países miembros de la Unión Europea forman un Mercado Común, es decir, un área en donde está garan-tizada la libre movilidad de bienes, servicios y factores productivos. Por otra parte, 19 de esos 28 países forman parte de la Zona del Euro3, la unión monetaria que utiliza el Euro como moneda común.

3 O Eurozona. Los 19 países miembros de la Unión Europea que utilizan el Euro como moneda son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal, República Federal Alemana.

Fuente: Elaboración propia en base a Porta (2002).

Page 104: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

102

FUN

DAC

EIC

Ahora bien, desde una perspectiva histórica, no debe perderse de vista que el pro-ceso de integración europeo, como muchos procesos de integración, fue concebido con una clara intención política. Luego de la Segunda Guerra Mundial, surgió en Europa la voluntad de evitar enfrentamientos y el recelo proveniente de los nacio-nalismos exacerbados a partir de la creación de organismos supranacionales. Así, en 1951 se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), piedra fundacional del proceso europeo. Los seis países fundadores fueron: Alemania Oc-cidental , Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

En 1957, se firma el Tratado de Roma que crea la Comunidad Económica Europea (CEE), siendo el principal objetivo la creación de un mercado común en donde hubiera libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales. Los países fundadores de la CEE son los mismos seis que formaron la CECA en 19514.

En julio de 1968, tiempo antes del plazo original establecido, entra en vigor la unión aduanera, es decir, la eliminaron de los aranceles intracomunitarios y la adop-ción de un Arancel Externo Común frente a terceros países. Un tiempo más tarde, el 1 de enero de 1993, el mercado único entra en vigor en los 12 Estados miembro5 de entonces. “Las piedras angulares del mercado único son la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales” (Comisión Europea 2015:3) denominadas las cuatro libertades establecidas en el Tratado de la Unión Europea. Desde 1957 el proceso de integración europeo fue ampliándose, incorporando nuevos miembros en sucesivas etapas (1973, 1981, 1986, 1995, 2004, 2007 y 2013), llegando en 2013, con la incorporación de Croacia, a los 28 Estados miembros actuales6.

La Unión Europea es actualmente una de las mayores economías del mundo, rep-resentando algo más del 20% del PBI mundial. Asimismo, da cuenta del 20% de las importaciones y exportaciones mundiales. Además, con una población que supera los 500 millones de habitantes y un nivel de ingreso per cápita alto, la UE se consti-

4 La Europa de los Seis es un término que se utiliza para hacer referencia a los seis miembros iniciales de la Comunidad Europea: Alemania (Occidental), Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos

5 En 1993, los Estados miembros eran Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España y Portugal.

6 En marzo de 2017, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte le notificó al Consejo Europeo la intención del país de abandonar la Unión Europea, cumpliendo así con el mandato reflejado en el referéndum del año anterior convocado al respecto.

Page 105: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

103

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

tuye en uno de los mercados más significativos del mundo.

Al respecto, la Comisión Europea considera que “el mercado único es uno de los mayores logros y de los mejores activos europeos en tiempos de creciente global-ización. Es un motor para la construcción de una economía de la Unión Europea más fuerte y justa” (Comisión Europea, 2017). También señala que “el mercado in-terior europeo, también denominado mercado único, hace posible que los ciudada-nos y las empresas puedan circular y efectuar operaciones comerciales libremente en los 28 países de la Unión Europea. En la práctica, confiere a los ciudadanos el derecho a ganarse la vida, estudiar o jubilarse en otro país de la UE” (Comisión Europea 2015: 3).

En línea con lo señalado, el mercado interior es valorado positivamente por la mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea. Así lo revela el estudio Euro-barómetro 86, publicado por la Comisión Europea, en donde también se señala que “más de ocho de cada diez ciudadanos de la UE están a favor de la libre movilidad de ciudadanos europeos que pueden vivir, trabajar, estudiar y realizar negocios en cualquier lugar de la UE” (European Commission j) 2016: 25).

Se debe considerar, no obstante, que esta proporción varía de país en país: por un lado, Luxemburgo (96%), Estonia (95%), Lituania (95%), Letonia (94%), España (91%), Alemania (90%), Eslovenia (90%) e Irlanda (90%) encabezan la lista de países donde el porcentaje de ciudadanos que tienen una valoración positiva es más alta. En el otro extremo, con un porcentaje de aprobación más bajo figuran Dina-marca e Italia (ambos con 72%), Reino Unido (68%), y finalmente Austria (67%).

EFTA y Espacio Económico Europeo.

Por otro lado, la EFTA, European Free Trade Agreement (Asociación Europea de Libre Comercio) es un bloque comercial compuesto por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Se estableció en 1960 con el objetivo de promover el libre comer-cio y la integración económica.

Es importante señalar que Islandia, Liechtenstein y Noruega forman parte del Espacio Económico Europeo (EEA, European Economic Area), que reúne a 31 países europeos en un mercado único (los 28 Estados Miembros de la UE + 3 Miembros de la EFTA). El Acuerdo del Espacio Económico Europeo asegura que la normativa de la UE relacionada con “las cuatro libertades” es aplicada en los 31

Page 106: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

104

FUN

DAC

EIC

países del Espacio Económico Europeo7. Si bien Suiza no forma parte de la EEA, tiene varios acuerdos bilaterales, incluido un acuerdo de libre comercio en 1972, que regulan su relación con la Unión Europea (EFTA 2017: 4 y 6).

Por otra parte, la UE y Suiza suscribieron más de 120 acuerdos bilaterales, incluido el mencionado acuerdo de libre comercio y dos significativos paquetes de acuerdos bilaterales sectoriales a través de los cuales una parte importante de la legislación helvética se adaptó a la de la Unión8 (Parlamento Europeo, 2017).

LAS REGIONES FRONTERIZAS Y LA COOPERACIÓN TRANS-FRONTERIZA.

Según información suministrada por Transfrontier Euro-Institute Network, las re-giones fronterizas representan el 40% del territorio de la Unión y albergan a un tercio de su población. El mencionado Instituto destaca que los territorios trans-fronterizos son áreas clave, ya que en ellos pueden estudiarse tanto los efectos de la integración europea, así como los obstáculos que todavía persisten a esa inte-gración (Transfrontier Euro-Institute Network, 2017).

Al mismo tiempo, se hace referencia a que la persistencia de algunos de estos ob-stáculos se da debido a la falta de conocimiento del “otro” (en términos de len-guaje, sistema político y judicial, cultura) así como también por la ausencia o inade-cuación de metodologías para el trabajo intercultural (Transfrontier Euro-Institut

7 “Gracias a acuerdos entre la UE e Islandia, Liechtenstein y Noruega, la mayor parte de las normas del mercado único también se aplican en estos países (como parte del Espacio Económico Europeo), excepto en lo que se refiere a la legislación relativa a la pesca y la agricultura” (Comisión Europea 2015: 4).

8 Los Acuerdos del Paquete I fueron firmados en 1999 e incluyen los siguientes acuerdos bilaterales: Libre Circulación de Personas, Transporte Ferroviario y por Carretera, Transporte Aéreo, Cooperación Científica y Tecnológica, Contratación Pública, Comercio de Productos Agrícolas y Reconocimiento Mutuo en materia de Evaluación de la Conformidad. Los Acuerdos del Paquete II se rubricaron en 2004 y abarcaron: participación suiza en el Acuerdo Schengen, Cooperación Estadística, Cooperación Antifraude, Fiscalidad del Ahorro, Comercio de Productos Agrícolas Transformados, Participación en la Agencia Europea de Medio Ambiente, Comercio de Servicios, y las contribuciones financieras de la Confederación Suiza a la cohesión económica y social de los nuevos Estados miembros de la Unión Europea (Secretaría de Estado de Comercio, 2017).

Page 107: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

105

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Network, 2017).

Al respecto, Hanney señala que “en el contexto de la libertad de movimiento de personas en la UE, la movilidad transfronteriza es particularmente relevante para las personas que viven en las regiones fronterizas…” (Hanney 2015: 114).

Y también agrega que “la libertad de los ciudadanos de la UE de moverse a través de las fronteras para vivir, trabajar, estudiar y proveer servicios en otro Estado Miembro está en el mismo corazón de la Unión Europea” (Hanney 2015: 114).

En este contexto, la Unión Europea viene invirtiendo en la cooperación transfron-teriza desde hace más de 25 años9 a través del Fondo INTERREG. INTERREG es un herramienta de financiación del desarrollo regional, enmarcado en la política de cohesión de la Unión Europea10, que brinda el marco para el desarrollo de ac-ciones conjuntas entre actores nacionales, regionales y locales de distintos Estados Miembros.

INTERREG es financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FED-ER) y está estructurado en tres capítulos de cooperación: la cooperación trans-fronteriza (Interreg A), la cooperación trasnacional (Interreg B), y la interregional (Interreg C).

El fin de INTERREG consiste en afrontar los problemas comunes y encontrar soluciones compartidas en el campo de la investigación y educación, la salud, el transporte y la energía renovable (European Commission, 2016). Al respecto, la Comisión Europea señala que “el principal objetivo es promover el desarrollo económico, social y territorial de la Unión como un todo” (European Commission,

9 El primer programa INTERREG estuvo vigente desde 1990 a 1993. En aquél entonces se lo conoció como Iniciativa Comunitaria y no formaban parte de los Fondos Estructurales. Se lo implementó para atender los desafíos y las oportunidades para la cooperación que surgen por la presencia de una frontera (Colgan 2015: 78).

10 “La política de cohesión constituye la principal política de inversión de la UE. Su objetivo es apoyar la creación de empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en todas las regiones y ciudades de la Unión Europea” (Comisión Europea 2014 b): 2). La política de cohesión es llevada a cabo a través de tres fondos principales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión. Adicionalmente, estos fondos, junto con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) forman los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE).

Page 108: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

106

FUN

DAC

EIC

2016).

A pesar de un grado importante de avance en estas cuestiones fruto del proceso de integración y de la cooperación, según indica la Comisión Europea, todavía “cruzar la frontera para buscar empleo, recibir mejor atención médica, recibir cuidados de emergencias, o hacer uso de las instalaciones públicas puede causar dificultades” (European Commission, 2016). También, “las cuestiones relacionadas con la trib-utación o los derechos a pensión, el no reconocimiento de derechos o normas, la imposibilidad de operar servicios conjuntos de emergencia sigue siendo problemas que existen hoy en día” (European Commission: 2016).

Según señala la Comisión Europea, la mayor parte de los obstáculos que perduran se deben o están relacionados con legislaciones nacionales divergentes, incompati-bilidad de procesos administrativos o falta de planeamiento territorial común (Eu-ropean Commission, 2016).

Por otra parte, en relación a los obstáculos que enfrenta el mercado único, Hanney explica que “un corolario importante a los esfuerzos para revitalizar el mercado único es un esfuerzo paralelo para reducir […] el exceso de regulación y la buroc-racia en la Unión Europea. Mientras la creación de un mercado único requirió un volumen importante de legislación que tuvo como objetivo, en muchos casos, la armonización de las reglas de especificación de los productos de a lo largo de la UE, existe una visión extendida de que el volumen de legislación de la UE es exce-sivo e impone una amenaza a la competitividad global de las empresas europeas” (Hanney 2015: 116).

OBSTÁCULOS FRONTERIZOS.

En relación a lo expuesto, a mediados de 2015 se encargó un estudio a un consor-cio europeo liderado por la consultora con sede en Viena, METIS. Se relevaron y documentaron 239 obstáculos fronterizos que impactan en la vida cotidiana de las personas y las empresas en las áreas transfronterizas. La compilación de obstáculos documentados se encuentra disponible en un inventario al que se puede acceder en internet .

Este inventario puede ser consultado teniendo en consideración varios atributos a partir de los cuales los casos fueron catalogados. Así, se puede realizar la consulta

Page 109: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

107

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

teniendo en cuenta:

- Área de política afectada.

- Tipo de obstáculo

- Fronteras terrestres específicas de la UE involucradas

- Aspecto principal

En cuanto al “Área de política afectada”, el trabajo identifica ocho categorías:

• I Industria y Comercio.

• II Mercado de Trabajo y Educación

• III Sistema de Seguridad Social

• IV Transporte

• V Sociedad de la Información

• VI Medioambiente

• VII Cambio Climático

• VIII Planificación de Políticas de Servicios Públicos

“Industria y Comercio” cuenta con 29 casos, “Mercado de Trabajo y Educación” 73 casos, “Sistema de Seguridad Social” 48 casos, “Transporte” 38 casos, “Sociedad de la Información” 4 casos, “Medioambiente” 10 casos, “Cambio Climático” 4 casos, y “Planificación de Políticas de Servicios Públicos” 33 casos.

Por otra parte, en relación a los “Tipos de Obstáculo”, las clasificaciones son:

• I Obstáculo Legal relacionado con la Unión Europea.

• II Obstáculo Legal relacionado con los Estados Miembros.

• III Obstáculo Administrativo.

Teniendo en cuenta esta clasificación, se identificaron 36 casos correspondientes al Tipo de Obstáculo I, 104 al II y 99 al III.

Page 110: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

108

FUN

DAC

EIC

Tipo de Obstáculo Casos %

I Obstáculo Legal relacionado con la Unión Europea 7 24,14

II Obstáculo Legal relacionado con los Estados Miembros 15 51,72

III Obstáculo Administrativo 7 24,14Total 29 100

Tabla 2: Industria y Comercio: clasificados por tipo de obstacúlo

Fuente: Elaboración propia en base a Comisión Europea.

Tabla 3: Industria y comercio: clasificación por frontera involucrada

Frontera involucrada Casos %Suecia-Noruega 10 34,48Irlanda-Reino Unido 7 24,14Bélgica-Francia 2 6,9Euro región Mosa-Rin (Bélgica-Países Bajos-Alemania) 2 6,9

Bulgaria-Grecia 2 6,9Área del Alto Rin (Alemania, Francia, Suiza) 1 3,45Alemania-Austria-Suiza-Liechtenstein 1 3,45Bulgaria-Rumania 1 3,45Dinamarca-Suecia 1 3,45Francia-Suiza, Alemania-Suiza, Austria-Suiza, Italia-Suiza 1 3,45

Italia-Austria, Italia-Eslovenia 1 3,45Total 29 100

Fuente: Elaboración propia en base a Comisión Europea.

Page 111: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

109

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Por otra parte, en referencia a “Fronteras terrestres específicas de la UE involu-cradas”, se relevaron 38 áreas transfronterizas distintas. De las cuales, las que más obstáculos presentaron son:

• Suecia – Noruega: 26 obstáculos.

• Dinamarca – Suecia: 22 obstáculos.

• Bélgica – Francia: 21 obstáculos.

• Bélgica – Alemania – Francia – Luxemburgo (Región Grande): 17 ob-stáculos.

• España – Portugal: 17 obstáculos.

• Área del Alto Rin (Alemania, Francia, Suiza): 15 obstáculos.

• Irlanda – Reino Unido: 14 obstáculos.

• España – Francia – Andorra: 14 obstáculos.

• Bélgica – Países Bajos – Alemania (Eurorregión Mosa- Rin11): 11 obstácu-los.

Es de notar, que de las áreas fronterizas, la que más obstáculos presenta es la fron-tera entre Suecia y Noruega. Es decir, una frontera entre la Unión Europea y un miembro de EFTA, si bien ambos países forman parte del Espacio Económico Europeo o Área Económica Europea.

Por otra parte, resultan significativos la cantidad de casos identificados en las fron-teras internas de la Unión Europea, sobre todo Dinamarca – Suecia y Bélgica – Francia.

Finalmente, si bien como se vio el abanico es amplio en cuanto a las áreas afectadas, el trabajo se centra a continuación en el análisis más detallado del área de Industria y Comercio.

11 Egregio Maas – Rhein. Es una Eurorregión creada en 1976, formada por cinco regiones de tres países miembros de la UE. Comprende la Región de Aquisgrán (Alemania), la zona meridional del Limburgo de los Países Bajos, el Limburgo belga, la provincia de Lieja (Bélgica) y la Comunidad Germanófona de Bélgica.

Page 112: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

110

FUN

DAC

EIC

Área de Política Afectada I: Industria y Comercio

De esta forma, seguidamente se presenta un análisis referido al Área de Política Afectada I, es decir, casos que tienen que ver con el área de Industria y Comercio. Luego de algunas observaciones de carácter general, se presentan ocho estudios de casos referidos a obstáculos transfronterizos.

En referencia al Área de Política Afectada, ya se mencionó que se detectaron 29 casos correspondientes a la categoría I Industria y Comercio. A continuación, la Tabla 2 refleja la clasificación por Tipo de Obstáculo. Es destacable que, del total, más del 75% se corresponde con obstáculos de tipo Legal.

Por otra parte, la Tabla 3 muestra la distribución territorial de estos 29 obstáculos.

La frontera que más casos de esta categoría registra es, al igual que en la totalidad de los casos relevados, la frontera entre Suecia y Noruega. Es decir, la frontera de la UE con un miembro de EFTA, aunque como ya se apuntó no debe perderse de vista que ambos países forman parte del Espacio Económico Europeo.

En segundo término, aparece la frontera entre la República de Irlanda y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Si bien esta frontera es interna de la UE, dejará de serlo gracias a la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión12.

Estas dos fronteras dan cuenta de un poco más del 58% de los casos correspondi-entes a Industria y Comercio.

Estudio de casos.

Por otra parte, como ya se adelantó, a continuación, se presenta el análisis de al-gunos casos seleccionados de la categoría Industria y Comercio. Se detallan ocho casos, cuatro de ellos pertenecen a las dos fronteras con mayor cantidad de casos observados mencionadas anteriormente: dos casos se corresponden a la frontera entre Suecia y Noruega y dos casos atañen a la frontera entre la República de Irlan-da y el Reino Unido.

12 Egregio Maas – Rhein. Es una Eurorregión creada en 1976, formada por cinco regiones de tres países miembros de la UE. Comprende la Región de Aquisgrán (Alemania), la zona meridional del Limburgo de los Países Bajos, el Limburgo belga, la provincia de Lieja (Bélgica) y la Comunidad Germanófona de Bélgica.

Page 113: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

111

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Se presentan a la vez dos casos de fronteras interiores de la Unión Europea. El primero, en la frontera entre Francia y Bélgica, dos miembros fundadores de la UE. El otro caso involucra a la denominada Eurorregión Mosa-Rin, que comprende zonas de Bélgica, Países Bajos y Alemania.

Finalmente, se analizan dos casos que involucran fronteras de la UE con Suiza13, país miembro de EFTA pero que no forma parte del Espacio Económico Europeo.

A continuación, se presentan los casos estudiados y publicados por la Comisión Europea14:

Caso 003: Suecia – Noruega.

Obstáculo: “Inadecuados procedimientos aduaneros para productos transportados por ferrocarril”.

Tipo de obstáculo: Legal.

El obstáculo surge del status particular de una determinada frontera de la UE (por ejemplo, frontera entre países de la UE y países del EEE o Suiza, etc.).

Problemas específicos y contexto: La declaración de aduana de las mercancías que viajan por tren no pueden ser efectuadas en la estación, de forma que el exportador debe ir a la oficina de aduanas más próxima a efectuar el trámite o realizar un com-plicado y largo proceso para obtener los documentos de exportación e importación y su aprobación por parte de la Aduana.

El informe de la Comisión Europea sobre este obstáculo explica que la base de las relaciones entre Noruega y la Unión Europea se encuentran en el Acuerdo del Espacio Económico Europeo o (European Economic Area, EEA).

Como se explicó al inicio del trabajo, el Espacio Económico Europeo extiende el mercado interno, con sus cuatro libertades, a Noruega, Islandia y Liechtenstein, al tiempo que estipula un sistema que garantiza la igualdad de condiciones en la competencia. Sin embargo, el acuerdo no abarca cuestiones referidas con la unión

13 El caso 209 involucra también al Principado de Liechtenstein.14 La siguiente sección está basada íntegramente en los estudios

publicados en http://ec.europa.eu/regional_policy/de/policy/cooperation/european-ter ritorial/cross-border/review/#3 La descripción presentada de cada caso es en su mayor parte una traducción de los estudios publicados en idioma inglés en la mencionada página web.

Page 114: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

112

FUN

DAC

EIC

aduanera de la UE ni con la política comercial común, entre otros. El Acuerdo de la EEA es continuamente actualizado y enmendado para asegurar que la legislación relativa al mercado interno de la UE sea incorporada en la legislación nacional de los países de la EFTA que participan en la EEA.

Los requisitos aduaneros afectan fuertemente el área sur de la frontera, el Triángulo Oslo – Gotemburgo – Karlstad, que es el área económicamente más activa y que da cuenta del mayor contacto entre los países. La mayor parte de las empresas cer-canas al área fronteriza son pequeñas y medianas empresas que tienen que realizar esfuerzos adicionales para poder cumplir con los requisitos aduaneros existentes.

Impacto en la integración transfronteriza: Impacto negativo moderado. El comer-cio y la integración económica transfronteriza se ven perjudicadas.

Consideraciones adicionales: Este tipo de obstáculo es específico de la región fron-teriza descripta y de los países mencionados, de forma que no adquiere mayor relevancia para la totalidad de la Unión o para otras regiones fronterizas dentro de la UE.

Soluciones potenciales: El informe señala que las fuentes consultadas no incluyeron información sobre maneras potenciales de salvar este obstáculo.

Caso 017: Suecia - Noruega

Obstáculo: “Limitado comercio de Medios (impresos (libros, revistas) y libros elec-trónicos) debido a diferencias en la legislación”.

Tipo de obstáculo: Legal.

El obstáculo surge de diferentes disposiciones legales nacionales en un ámbito de la política para el que no existe competencia de la UE.

Problemas específicos y contexto: Las diferentes regulaciones en Suecia y Noruega crean problemas para el comercio de Medios impresos (libros, revistas) y libros electrónicos.

En Suecia el mercado no está regulado y se cobra un 6% de IVA a los libros. En Noruega, en cambio, el mercado está regulado y no se cobra IVA.

A la vez, los países cuentan con diferentes regulaciones en torno a los libros elec-trónicos que limitan el comercio (se menciona como ejemplo la falta de consenso

Page 115: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

113

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

sobre la definición de libro electrónico y las diferentes tasas de IVA de esos pro-ductos).

Adicionalmente, las empresas del rubro de ambos países enfrentan altos costos postales al enviar medios impresos a través de la frontera.

Impacto en la integración transfronteriza: Alto impacto negativo. La integración económica transfronteriza en el sector de los medios impresos y libros electrónicos se ve perjudicada.

Consideraciones adicionales: Este tipo de obstáculo es específico de la región fron-teriza descripta y de los países mencionados, de forma que no adquiere mayor relevancia para la totalidad de la Unión o para otras regiones fronterizas dentro de la UE.

Soluciones potenciales: Este obstáculo necesita una solución a nivel nacional entre los dos países involucrados. Esto requerirá un cambio coordinado de la legislación referida a este sector en ambos países.

Caso 101: República de Irlanda – Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Obstáculo: “Difícil acceso a la legislación empresarial vecina”.

Tipo de obstáculo: Legal.

El obstáculo surge de diferentes disposiciones legales nacionales en un ámbito de la política para el que no existe competencia de la UE.

Problemas específicos y contexto: Las empresas deben realizar importantes esfuer-zos para investigar las obligaciones legales y de regulación que deben cumplir en los países vecinos. En especial, las pequeñas y medianas empresas afrontan este tipo de dificultades. La investigación encontró que existen varias diferencias sutiles en regulaciones relacionadas con las empresas en el Reino Unido y en Irlanda. Realizar un esquema de estas diferencias es una tarea compleja y a veces onerosa.

Estas tareas suelen insumir mucho tiempo y constituyen una carga significativa, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

Impacto en la integración transfronteriza: Impacto negativo moderado. Tanto el comercio como la integración económica transfronteriza se ven perjudicados.

Page 116: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

114

FUN

DAC

EIC

Consideraciones adicionales: Si bien el obstáculo es muy específico de la región, la falta de conocimiento de las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, referi-das a las obligaciones legales en el país vecino también existe en otras fronteras internas de la UE.

Soluciones potenciales: Para estimular el comercio transfronterizo entre Irlanda e Irlanda del Norte, se debería facilitar a las empresas, en particular las pequeñas y medianas de ambos lados de la frontera, un acceso más fácil a información opor-tuna, precisa y directa sobre las disposiciones jurídicas pertinentes para el comercio a través de la frontera.

Relacionado con una mayor facilidad de acceso a la información, se encuentra la necesidad de instruir a las empresas acerca de la importancia del cumplimiento.

Para enfrentar estos desafíos, existen varias opciones como la incorporación de programas de capacitación en cuanto a regulación en los programas de desarrollo tanto regionales como transfronterizos, comunicar la racionalidad de las regula-ciones y coordinar consultas con las empresas.

Caso 99: República de Irlanda – Reino Unido de Gran Bretaña e Ir-landa del Norte.

Obstáculo: “Dificultad en el reconocimiento de ciertas acreditaciones de la indu-stria”.

Tipo de obstáculo: Legal.

El obstáculo surge de diferentes disposiciones legales nacionales en un campo de la política para el que sólo existe una competencia de apoyo de la UE.

Problemas específicos y contexto: Según se relevó, las empresas de Irlanda del Norte y de la Rep. de Irlanda enfrentan cargas adicionales que surgen de algunos procesos contractuales del sector público en los lados opuestos de la frontera (reconocimiento mutuo de ciertas acreditaciones de la industria).

Se informa que una encuesta realizada a empresas en 2015 encontró que una de cada cinco empresas tiene un producto o servicio que podría ser exportado al país vecino (o a otro país) pero que la venta no es realizada. Estas empresas lo atribuyen a factores como la falta de tiempo (21% de las empresas) y los costos asociados al ingreso al mercado (15% de las firmas). También se señala que las empresas que se

Page 117: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

115

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

involucran en comercio transfronterizo todavía enfrentan dificultades derivadas de los procesos contractuales del sector público.

Impacto en la integración transfronteriza: Impacto negativo moderado. Tanto el comercio como la integración económica transfronteriza se ven perjudicados.

Consideraciones adicionales: La falta de acceso de las empresas (sobre todo pequeñas) a los procesos contractuales del sector público en el país vecino puede existir en otra frontera interna de la UE.

Soluciones potenciales: A nivel regional, a fin de estimular el comercio transfron-terizo y mitigar esta carga, se debería considerar que, cuando las autoridades com-petentes estén convencidas de que se alcanza un nivel común de cumplimiento en dichas acreditaciones, ambas acreditaciones se especifiquen o se reconozcan en los contratos del sector público.

Caso 144: Bélgica – Francia.

Obstáculo: “Complejidad institucional como un obstáculo a la actividad de las em-presas.”.

Tipo de obstáculo: Administrativo.

El obstáculo surge por asimetrías en la cooperación que evitan que un problema transfronterizo pueda ser abordado.

Problemas específicos y contexto: Fruto de las diferencias en la estructura sub-nacional de cada país, existe una amplia variedad de actores tanto públicos como semipúblicos en ambos lados de la frontera que actúan en el campo del desarrol-lo económico transfronterizo15. En la opinión de los actores privados, de ambos países, existe una difícil interpretación de esta complejidad institucional.

El reporte señala que los obstáculos emergen de una “constelación de cooperación” asimétrica que impide abordar un problema transfronterizo específico.

Además, los actores privados de cada país señalan que se observa un acceso insufi-

15 El reporte señala que por un lado, Francia es un país descentralizado y varias entidades administrativas tienen poderes en el campo del desarrollo económico (regiones, departamentos, autoridades locales, etc.). Por otra parte, Bélgica es un país federal donde principalmente las regiones y también las autoridades locales tienen responsabilidad en el campo del desarrollo económico transfronterizo.

Page 118: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

116

FUN

DAC

EIC

ciente a la contratación pública y la licitación en el otro lado de la frontera que no siempre se aborda de acuerdo al “espíritu europeo”.

Impacto en la integración transfronteriza: Impacto negativo moderado. Tanto el comercio como la integración económica transfronteriza se ven perjudicados.

Consideraciones adicionales: En algunos sectores de la frontera (Francia – Flan-des), las diferencias idiomáticas tornan más compleja la situación.

A pesar de que el obstáculo parezca específico de la región, el informe señala que los problemas derivados de la diversidad institucional de los actores públicos y/o semipúblicos a ambos lados de la frontera existe en muchas otras fronteras internas de la UE.

Soluciones potenciales: El informe recomienda el fortalecimiento de la cooperación entre las cámaras de comercio en ambos lados de la frontera. También señala que se debe mejorar la información brindada a las empresas referida a diferencias en los impuestos.

Caso 134: Bélgica – Países Bajos – Alemania (Eurorregión Mosa – Rin).

Obstáculo: “Diferencias en los esquemas regionales de financiamiento de empresas “start up”.

Tipo de obstáculo: Legal.

El obstáculo surge de diferentes disposiciones legales nacionales en un campo de la política para el que sólo existe una competencia de apoyo de la UE.

Problemas específicos y contexto: El reporte explica que las diferentes reglas y condiciones que se aplican a los esquemas regionales de financiamiento para los proyectos “start up” obstaculizan los emprendimientos transfronterizos.

Ejemplos: a) Un alemán que vive en Bélgica y trabaja en Alemania pierde su trabajo y desea iniciar su propio negocio. Sólo están disponibles préstamos a baja tasa de los fondos de contribución belgas, pero sólo con la condición de que la empresa sea creada en Bélgica. Contrariamente, en Alemania, esta persona desempleada puede beneficiarse de una tasa de interés preferencial por un período de nueve meses.

b) Un alemán que vive y trabaja en Bélgica quiere iniciar una empresa en Alemania,

Page 119: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

117

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

porque conoce mejor ese mercado. Sin embargo, esta persona no puede benefi-ciarse de la ayuda a emprendimientos para personas desempleadas del gobierno alemán. De manera opuesta, no obstante, es posible que un belga que vive y trabaja en Alemania y quiere crear una compañía en Bélgica, pueda acceder a financiamien-to de los fondos de contribución belgas.

Estas reglas diferentes restringen el acceso al financiamiento a personas que tienen interés en establecer una actividad económica en un contexto transfronterizo.

Impacto en la integración transfronteriza: Impacto negativo moderado. La inte-gración económica transfronteriza se ve perjudicada.

Consideraciones adicionales: El obstáculo es de importancia para otras regiones fronterizas de la UE, ya que las diferencias entre los esquemas de financiamiento para empresas a nivel nacional, regional y local existen en muchas otras fronteras internas de la UE.

Soluciones potenciales: A nivel regional, el informe explica que se necesita mayor cooperación entre las administraciones/agencias regionales competentes con vistas a lograr un acceso al apoyo (financiero) más armonizado.

Caso 209: Alemania – Austria – Suiza – Liechtenstein.

Obstáculo: “Restricciones para acceder al mercado de Suiza”.

Tipo de obstáculo: Legal.

El obstáculo surge del status particular de una determinada frontera de la UE (por ejemplo, frontera entre países de la UE y países del Espacio Económico Europeo o Suiza, etc.).

Problemas específicos y contexto: Legislación compleja, provisiones discrimina-torias, y prácticas administrativas desproporcionadas en Suiza funcionan como un obstáculo para las empresas del otro lado de la frontera.

Las empresas alemanas que buscan realizar negocios en Suiza se enfrentan a regula-ciones y requerimientos administrativos complejos, extremadamente diferenciados y en continuo cambio.

Esto lleva a escenarios en los que hasta las empresas con experiencia usualmente no pueden cumplir con todos los requerimientos con los que deben cumplir.

Page 120: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

118

FUN

DAC

EIC

El informe también señala que este complejo marco regulatorio suizo es general-mente implementado de manera fragmentada y en parte discriminatoria hacia las empresas extranjeras.

Las disposiciones legales suizas crean un efecto disuasorio visible para las empresas alemanas al otro lado de la frontera. Como consecuencia de esto, muchas com-pañías no hacen negocios en Suiza, a pesar de la mayor demanda.

Impacto en la integración transfronteriza: Alto impacto negativo. La integración económica transfronteriza se ve perjudicada.

Consideraciones adicionales: Estos problemas tienden a socavar el objetivo de los acuerdos entre Suiza y la UE que establecen derechos y obligaciones relacionados con el acceso recíproco a los mercados con reglas análogas a las normas del mer-cado interior de la UE.

Soluciones potenciales: Debido a que se estima que tanto las disposiciones legales como las prácticas administrativas en Suiza no cambiarán en el corto plazo, solo las soluciones a nivel regional pueden ayudar a mitigar estos problemas.

El asesoramiento intensivo a través de las cámaras de comercio y las asociaciones empresariales es imprescindible para las empresas con el fin de minimizar los con-flictos legales y los riesgos financieros que puede implicar comerciar con el mer-cado suizo.

Caso 208: Francia – Suiza, Alemania – Suiza, Austria – Suiza, Italia – Suiza.

Obstáculo: “Legislación compleja y disposiciones discriminatorias en Suiza”.

Tipo de obstáculo: Legal.

El obstáculo surge del status particular de una determinada frontera de la UE (por ejemplo, frontera entre países de la UE y países del EEE o Suiza, etc.).

Problemas específicos y contexto: Distintas provisiones legales restringen el acceso al mercado helvético a compañías que están ubicadas en las fronteras vecinas (Ale-mania, Austria, Italia y Francia).

Existen todavía varios obstáculos no resueltos que impiden que tanto las empresas como los cuentapropistas de la UE puedan acceder al mercado de Suiza. Esto se

Page 121: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

119

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

debe a: - restricciones legales generales que recaen sobre los proveedores de ser-vicios.

- aplicación del salario mínimo suizo a los trabajadores desplazados.

- reconocimiento de calificaciones profesionales.

- legislación laboral.

El informe remarca que estas restricciones legales afectan a todas las empresas de la UE que quieran realizar negocios en Suiza, pero que tiene un impacto particu-larmente fuerte en las empresas ubicadas en zonas fronterizas para las que Suiza es parte de su “mercado natural”.

Impacto en la integración transfronteriza: Alto impacto negativo. La integración económica transfronteriza se ve perjudicada.

Consideraciones adicionales: El informe señala que estas provisiones legales y prác-ticas discriminatorias crean costos y trabas administrativas adicionales para las em-presas y proveedores de servicios de las regiones fronterizas de la UE con Suiza. También las exponen a problemas legales y a costosas multas si los requisitos legal-es no son cumplidos de manera estricta.

Estos problemas tienden a socavar el objetivo de los acuerdos entre Suiza y la UE que establecen derechos y obligaciones relacionados con el acceso recíproco a los mercados con reglas análogas a las normas del mercado interior de la UE.

Soluciones potenciales: El informe considera que estas barreras pueden sólo ser superadas a través de negociaciones bilaterales entre la UE y Suiza.

CONCLUSIONES.

En marzo del presente año se cumplieron 60 años de la firma del Tratado de Roma, documento a través del cual se creó la Comunidad Económica Europea cuyo ob-jetivo principal fue el establecimiento de un mercado común en donde se garan-tizaran las llamadas cuatro libertades, es decir, la libre circulación de bienes, servi-cios, personas y capitales.

Con el correr de los años, el proceso de integración europeo fue sufriendo dis-tintas ampliaciones llegando a sus 28 Estados Miembros actuales. Adicionalmente,

Page 122: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

120

FUN

DAC

EIC

la mayor parte de las reglas del mercado único se aplican también en tres países de EFTA (Islandia, Liechtenstein y Noruega), que forman junto con los países miem-bros de la UE el Espacio Económico Europeo.

Si bien como se mencionó en el trabajo, el proceso de integración europeo es un proceso de integración muy avanzado, existen todavía varios obstáculos al funcio-namiento del mercado único. Estos obstáculos se manifiestan principalmente en las áreas transfronterizas. Estas regiones representan el 40% del territorio de la Unión Europea y en ellas reside un tercio de la población de la Unión.

Según se estudió, la Comisión Europea estima que una parte importante de los obstáculos que persisten están relacionados con normativas nacionales divergentes, incompatibilidad de procesos administrativos o la ausencia de planeamiento terri-torial conjunto.

En este marco, a través del Fondo INTERREG, la UE viene invirtiendo en la co-operación transfronteriza desde hace más de 25 años. El Fondo es una herramienta de financiación del desarrollo regional, que se enmarca en la política de cohesión de la Unión Europea.

Por otra parte, en 2015 se realizó un estudio en donde se identificaron 239 obstácu-los fronterizos que tienen impacto en la vida diaria de las personas y las empresas en las regiones fronterizas. Estos obstáculos pueden ser consultados en un inven-tario que se encuentra disponible en internet.

Durante la presente investigación, se procedió en una primera instancia a realizar una clasificación de los casos del estudio original, identificando la cantidad de casos por área de política afectada, por tipo de obstáculo y por frontera específica de la UE afectada.

En cuanto a las áreas afectadas, si bien el abanico es amplio, el trabajo se centró en el análisis más en detalle del área de Industria y Comercio donde se constató que más del 75% de los 29 casos identificados son obstáculos de tipo legal y algo más del 24% se corresponden con obstáculos de tipo administrativo.

Adicionalmente, en relación a la distribución territorial de estos obstáculos, se ver-ificó que la frontera que más casos registra, con algo más del 34%, es la frontera entre Suecia y Noruega. Es decir, la frontera de la UE con un miembro de EFTA, aunque ambos países forman parte del Espacio Económico Europeo.

Page 123: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

121

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Resulta interesante que el resto de los 29 casos se corresponden en su mayoría a obstáculos observados en fronteras de Estados Miembros de la UE. Así, con una participación de un poco más del 24% de los obstáculos aparece en segundo lugar la frontera entre la República de Irlanda y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlan-da del Norte. Frontera ésta que dejará de ser interna fruto de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

Por su parte, la Confederación Suiza, país miembro de EFTA pero que no forma parte del Espacio Económico Europeo y con el que la UE suscribió una serie de acuerdos bilaterales regulando su relación, está presente en tres de los 29 casos.

Finalmente, a modo ilustrativo, se procedió a analizar en detalle ocho casos pun-tuales que pertenecen al Área Industria y Comercio. Los casos estudiados abordaron temas tales como: inadecuados procedimientos aduaneros para el trasporte de pro-ductos por ferrocarril, problemas en el comercio de medios impresos, dificultad de acceso a la legislación empresarial vecina, dificultad de acceso de las empresas a procesos contractuales del sector público en el país vecino, la complejidad in-stitucional como un obstáculo, diferencias en los esquemas regionales de finan-ciamiento de proyectos que obstaculizan los emprendimientos transfronterizos y restricciones para acceder al mercado suizo.

Las posibles soluciones incluyen recomendaciones relativas a cambios coordinados de legislación a nivel nacional, facilidad en el acceso a la información para las em-presas, coordinación entre agencias regionales de distintos países, fortalecimiento de la cooperación entre diversos actores en ambos lados de las fronteras, y la su-peración de ciertas barreras a través de las negociaciones bilaterales, entre otras.

Si bien cada obstáculo de los analizados tiene sus particularidades propias del sector económico, así como de la zona que se analice, varias de las cuestiones analizadas son extensibles a varias de las fronteras existentes en la Unión, externas e internas.

Finalmente, y más allá de las peculiaridades de cada caso, el trabajo arriba a la con-clusión de que la conformación del mercado común es un aspecto positivo para la economía del bloque y sus habitantes. Y si bien es cierto que todavía existen ob-stáculos, éstos pueden y deben ser abordados con pluralidad, dando lugar a mayor cooperación, coordinación y mayor intercambio de experiencias entre las partes. Otro aspecto importante a considerar se refiere a que la superación de los obstácu-los debe provenir no solo de la aplicación o el surgimiento de políticas comunitarias

Page 124: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

122

FUN

DAC

EIC

armonizadas, sino que también es necesario la coordinación y cooperación a nivel de estados nacionales, gobiernos y entidades subnacionales, y actores regionales, tanto públicos como privados en ambos lados de las fronteras involucradas.

Page 125: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

123

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Bibliografía

Colgan, P. (2015). Cross-border Cooperation and Peacebuilding: SEUPB 2004-2015. En The Journal of Cross Border Studies in Ireland 2015. Volume 10. Armagh, Northern Ireland.

Comisión Europea (2014). Comprender las políticas de la Unión Europea: Política regional. Oficina de publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo.

Comisión Europea (2014). Una introducción a la política de cohesión de la UE 2014-2020.

Comisión Europea (2015). Comprender las políticas de la Unión Europea: Merca-do Interior. Oficina de publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo.

Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2002). Versión consolidada del Trat-ado Constitutivo de la Comunidad Europea. Tratado de Roma.. Marzo de 1957.

EFTA (2017). European Economic Area – EEA. Extending the Internal Market of the EU to Iceland, Norway and Liechtenstein. EFTA Secretariat, Brussels.

European Commission (2011). European Territorial Cooperation. Building bridg-es between people. European Commission, Directorate General for Regional Policy, Brussels.

European Commission (2016). Complex legislation and discriminatory provisions in Switzerland. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. Entry no. 208.

European Commission (2016). Different regional funding schemes for star-ups. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. Entry no. 134.

European Commission (2016). Difficult access to neighbouring business legisla-tion. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. En-try no. 101.

European Commission (2016). Difficult national and regional business legislation in the Alpen Adria Region. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. Entry no. 217.

European Commission (2016). Difficult recognition of certain industry accredi-

Page 126: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

124

FUN

DAC

EIC

tations. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. Entry no. 099.

European Commission (2016). Inadequate customs procedures for goods send by rail. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. En-try no. 003.

European Commission (2016). Institutional compexity as a hindrance for business activities. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. Entry no. 144.

European Commission (2016). Limited trade of media due to different legislation.. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. Entry no. 017.

European Commission (2016). Restricted market access to Switzerland. Inventory of legal and administrative obstacles in EU border regions. Entry no. 209.

European Commission (2016). Standard Eurobarometer 86. Autumn 2016. Public Opinion in the European Union, First results.

European Committee of the Regions (2015). EU cohesion policy and Structural and Investment Funds. Factsheet, an online course (MOOC) for regional an local authorities. Directorate for Communication, Brussels.

European Economic and Social Committe (2012). Obstacles to the European sin-gle market. Findings of the Single Market Observatory (SMO). Brussels.

Hanney, T. (2015). Ireland, Northern Ireland and Britain in the EU: a Brussels Perspective. En The Journal of Cross Border Studies in Ireland. Volume 10. Armagh, Northern Ireland.

Muñoz de Bustillo Llorente, R. (2002). La Cohesión territorial: Unión Europea y fondos estructurales. En Cuadernos Relaciones Laborales, vol. 20, núm. 1. Universidad de Salamanca.

Negro, S. (2010). Capítulo IX Unión Europea. En Manual de Derecho de la Inte-gración. Euros Editores, Montevideo-Buenos Aires.

Parlamento Europeo (2017). Aniversario del Tratado de Roma: la Unión Euro-pea cumple 60 años. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/news/es/

Page 127: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

125

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

headlines/eu-affairs/20170320STO67752/aniversario-del-tratado-de-roma-la-union-europea-cumple-60-anos

Porta, Fernando (2002). Integración Económica. Carpeta de trabajo, Universidad Virtual de Quilmes.

Rizzo, J. M. (2017). La cooperación transfronteriza entre el norte y el sur de la Isla de Irlanda: desde el Proceso de Paz hasta el Brexit. Entrevista a Anthony Soares (Subdirector del Centro de Estudios Transfronterizos, Armagh, Irlanda del Norte). Documento de Trabajo, DT002/2017. Centro de Estudios Interna-cionales Contemporáneos, Córdoba.

Rizzo, J.M. (2017). El Brexit y la desunión del Reino. The Southern Cross, Año 142, N° 6.044. Buenos Aires, Mayo de 2017.

Rizzo, J.M. (2017). Brexit: La costosa decisión de salir del bloque. Centro de Estu-dios Internacionales Contemporáneos, Córdoba, Julio de 2017.

Sitios web consultados

Sitio web de European Free Trade Association:

http://www.efta.int/

Sitio web de Comisión Europea. Crossborder Review: http://ec.europa.eu/re-gional_policy/de/policy/cooperation/european-territorial/cross-border/re-view/#3

Sitio web de Secretaría de Estado de Comercio (Gobierno de España):

http://www.comercio.gob.es

Sitio web de la Unión Europea:

https://europa.eu/european-union/

Sitio web de Transfrontier Euro-Institut Network (TEIN):

http://www.transfrontier.eu/

Sitio web de Parlamento Europeo:

http://www.europarl.europa.eu

Page 128: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

126

FUN

DAC

EIC

Page 129: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

127

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Jia Guo1 Astrid Aguilera Cazalbón2

LAS INVERSIONES CHINAS EN EL SECTOR ENERGÍA RENOVABLE DE ARGENTINA: OPORTUNIDADES Y RETOS

Resumen

En el presente trabajo se realiza un estudio de las inversiones chinas en el sector Energía Renovable de Argentina, dentro del marco del Plan RenovAr, que fue implementado a mediados del año 2016 por el gobierno nacional argentino con la finalidad de reactivar dicho sector. Inicialmente, se presentan algunos aspectos coyunturales de la relación bilateral entre China y Argentina y se realiza un diagnostico del sector Energía Renovable a nivel nacional para mostrar en qué situación se encontraba antes de la implementación del nuevo marco regulatorio. Luego, se describen brevemente los objetivos a los que apunta el plan RenovAr junto con los primeros resultados que éste arrojó. En particular, se analiza la participación que tuvo China a través de sus inversiones. Se exponen las ventajas comparativas que gozan los inversores chinos sobre otros actores involucrados, como así también los diferentes argumentos a favor de promover sus inversiones en el sector, destacando los beneficios que estas generarían para ambos países. Posteriormente, se identifican las condiciones actuales a las que deben someterse los inversores chinos para operar dentro del sector Energía Renovable de Argentina. Se muestran las facilidades e incentivos, como así también las dificultades y retos. Finalmente, se dejan algunas conclusiones de lo abordado en este estudio, procurando dejar en claro qué oportunidades y retos deben trascender China y Argentina para poder establecer vínculos favorables a través del aprovechamiento de sus complementariedades económicas en materia de Energías Renovables.

Palabras Clave: Energía Renovable, Inversiones Chinas, Complementariedades

1 Licenciada en Economía University of Cambridge, Reino Unido y Máster en Finanzas, London School of Economics and Political Science, Renio Unido.

2 Licenciada en Economía Universidad Nacional de Salta.

Page 130: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

128

FUN

DAC

EIC

Abstract

In the present work is it realized a study of the Chinese investments in the Renewable Energy sector of Argentina, within the framework of the RenovAr Plan, which was carried out in the middle of the year 2016 by the argentine national government with the purpose of reactivating this sector. Initially, some of the conjunctural aspects of the bilateral relationship between China and Argentina are presented and a diagnosis of the Renewable Energy sector at national level is made to show the situation before the implementation of the new regulatory framework. Then, the objectives to which the RenovAr plan is written are briefly described together with the first results that this one showed. In particular, it analyzes the participation that China had through its investments. It outlines the comparative advantages enjoyed by Chinese investors over other players involved, as well as the different arguments in favor of promoting their investments in the sector, highlighting the benefits that would be generated for both countries. Subsequently, the current conditions are identified that must be submitted by Chinese investors to operate within the Renewable Energy sector of Argentina. Facilities and incentives are shown, as well as difficulties and challenges. Finally, some considerations are left in this study, trying to make clear what opportunities and challenges must be transcended by China and Argentina in order to establish favorable links through the use of their economic complementarities in Renewable Energies.

Key Words: Renewable Energy, Chinese Investments, Complementarities.

Introducción

Las energías Renovables son aquellas que se obtienen de fuentes natu-rales e inagotables como el sol, viento, agua, biomasa, etc., y representan una alternativa frente a las energías convencionales (como aquellas que usan combustibles fósiles), puesto que no producen daños medioam-

bientales a grandes escalas. Su producción será importante para mitigar los efectos del calentamiento global en el futuro, producido en gran parte por las altas emis-iones mundiales de dióxido de carbono que provoca el consumo de combustibles fósiles. En la actualidad, la motivación de varios países por comenzar a desarrollar el sector proviene, por un lado, de la importancia que la temática ambiental ha ido cobrando en la agenda mundial. Pero también se debe a los problemas que afectan a gran parte de la población, tales como déficits energéticos, altos precios de las energías convencionales, entre otros, que obligan a los países a modificar sus esce-narios energéticos con políticas dirigidas al sector.

Page 131: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

129

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

La planificación en el sector energético es muy importante ya que las decisiones que se toman hoy en el terreno de la infraestructura energética condicionan al país por décadas (Fornillo, 2016). No solo es necesaria para administrar los recursos energéticos, sino también para posibilitar en un futuro cercano la transición hacia una matriz energética más diversificada. Argentina, a pesar de contar con ventajas comparativas naturales y una gran capacidad ociosa disponible para el desarrollo del sector Energía Renovable, no cuenta con capital ni infraestructura suficiente para potenciarlo. Además, los estudios económicos sobre energía son escasos, y no se tiene una noción clara de cuáles serían los impactos de una mejora en el aprove-chamiento de esos recursos.

Bajo ese escenario, el gobierno nacional ha implementado un nuevo marco político que consiste en el lanzamiento del Plan RenovAr, tendiente a promover las Energías Renovables y atraer inversiones al sector para lograr lo dispuesto por la Ley Nacio-nal N° 27.191 (modificación de la Ley 26.190), que establece que se debe alcanzar un 8% del consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables en 2017, y un 20% en 2025. Este marco pretende, además de otorgarle mayor dinamismo al sector, brindar a los inversores seguridad jurídica y fiscal. Las inversiones le darían a Argentina la oportunidad de aprovechar sus recursos energéticos y desplegar una matriz diversificada para poder garantizar el abastecimiento del consumo domésti-co en el corto plazo y exportar capacidad sobrante en un mediano plazo.

Son muchos los actores internacionales que se vieron atraídos por el nuevo mar-co regulatorio y han mostrado su interés en participar en el sector. Países como España, Suiza, Estados Unidos, China, entre otros, han anunciado importantes inversiones para desarrollar proyectos en Argentina, siendo China el país que más participación tuvo en dichas inversiones. Este hecho puede atribuirse al menos en parte, a que el gigante asiático cuenta con ciertas ventajas comparativas sobre los otros actores. Esto es, por un lado, China se caracteriza por ser uno de los princi-pales productores de equipamiento y maquinaria asociada al sector que lo convier-ten en un excelente proveedor de tecnología (por ejemplo paneles solares y turbinas eólicas). Por otro lado, tiene una vasta experiencia en el sector (tanto en su propio territorio como en el extranjero), y cuenta con grandes masas de capital disponibles para financiamiento al ser uno de los principales proveedores de financiamiento a nivel mundial. Sin embargo, se plantea que puede tener desventajas respecto de otros países en aspectos políticos o culturales. Por ejemplo, a la hora de relacionarse

Page 132: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

130

FUN

DAC

EIC

con determinados actores políticos, o con sindicatos, las empresas chinas suelen tener inconvenientes. Países como España, Italia, Brasil, etc. son actores que han desempeñado históricamente un rol importante en las inversiones en Argentina y que incluso tienen injerencia política dentro del país.

En el presente trabajo se realiza un estudio de las inversiones chinas en el sector Energía Renovable de Argentina, dentro del marco del Plan RenovAr. Se busca identificar qué oportunidades y retos deben trascender China y Argentina para poder establecer vínculos favorables a través del aprovechamiento de sus com-plementariedades económicas en materia de Energías Renovables. Asimismo, se aclara que el enfoque del trabajo está dirigido al estudio de la inversión a un nivel microeconómico, omitiendo el estudio del intercambio comercial que por lo gen-eral abunda y se concentra en los aportes macroeconómicos. La estructura del trabajo está conformada de la siguiente manera. En la sección II se presentan dos aspectos coyunturales de relevancia para este estudio. En primer lugar, se describe la coyuntura de la relación bilateral China-Argentina; En segundo lugar, se realiza una breve descripción del sector energético en el plano nacional. En la sección III se presenta el panorama del sector Energía Renovable en Argentina, mostrando como estaba conformado antes del Plan RenovAr y como se ha modificado a partir de la implementación del mismo. En la sección IV se realiza una caracterización de las inversiones chinas según su distribución geográfica por región y la cantidad de megavatios invertidos en el sector. En la sección V se exponen las principales ra-zones para promover las inversiones chinas en Argentina. En la sección VI se anal-izan los aspectos fiscales y legales que facilitan o dificultan las inversiones chinas en el sector, y, por último, se presentan las conclusiones de lo abordado en el trabajo.

ASPECTOS COYUNTURALES

1. La Relación Bilateral entre China y Argentina

A inicios de 2017 se celebró el 45° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina. La intensificación de ese vínculo ha ido en ascenso en los últimos años a raíz del establecimiento de diversos mecanismos para profundizar la cooperación económica y comercial de ambos países a largo plazo . En los años de gobierno kirchnerista, la cooperación se ha establecido en diversivas áreas. Se destacan la firma de un acuerdo para la construcción de dos represas en el sur de Argentina, un acuerdo de swaps de monedas, créditos para renovar trenes,

Page 133: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

131

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

entre otros. Actualmente, bajo la administración de Macri, se sigue en esa misma línea, y se busca el fortalecimiento de dicha relación a través de nuevos acuerdos, entre los que se destacan la construcción de dos centrales nucleares, inversiones en ferrocarriles, en energías renovables y en el sector alimenticio, y el restablecimiento de aquellos proyectos de la administración anterior que aún no lograron concre-tarse, como el caso de dos represas hidroeléctricas en el sur.

China tiene un fuerte interés por el intercambio y la cooperación con Argentina. La apertura de nuevas oportunidades se reavivó con el lanzamiento del foro de cooperación internacional “Una Franja y una Ruta”, llevado a cabo en el mes de mayo del corriente año en Pekín. La iniciativa de este foro por parte del mandatario chino data del año 2013, y pretende restablecer antiguas relaciones comerciales en la ruta de la seda. En tal proyecto, el vínculo entre China y Argentina tendría un rol importante al ser ésta última no solo la proveedora de materia prima necesaria para abastecer el consumo del gigante asiático, sino también el destino de diferentes inversiones chinas.

Argentina, actualmente está impulsando un relanzamiento estratégico para volver a ser protagonista en el escenario global, en el que debe impulsar el crecimiento de los intercambios comerciales con otros países al igual que las inversiones extran-jeras. En esa línea, el vínculo con China puede facilitar esa reinserción de Argentina en el mundo contribuyendo a través de sus inversiones, que en el futuro traerían grandes beneficios económicos al país.

El aprovechamiento de las complementariedades entre China y Argentina, y la in-tensificación de sus vínculos se perfilan como convenientes para ambos países. Sin embargo, las nuevas dimensiones de ese vínculo, que se presumen con mayor participación de las inversiones chinas, debieran trascender un antiguo vínculo que se concentraba en el intercambio de materia prima, para darle a Argentina la opor-tunidad de agregarle valor añadido a sus productos o desarrollar infraestructura para potenciar su industria.

2. El Sector Energético de Argentina

Actualmente el sector energético en su conjunto está siendo modificado por difer-entes factores en el plano internacional. Por un lado, la demanda de energía eléc-trica está en crecimiento, y se espera que se duplique en los próximos veinte años, (Castro 2011). Por otro lado, la incertidumbre en los mercados de petróleo y gas

Page 134: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

132

FUN

DAC

EIC

natural, provoca que en muchos países sus precios sean inestables o se comporten con una tendencia creciente, aumentando así la necesidad de sustituir la energía proveniente de combustibles fósiles por aquellas que son de fuentes no convencio-nales. El Acuerdo de París sobre Cambio Climático llevado a cabo en el año 2015, presiona a los países que aun no han modificado su patrón de consumo de energía hacia las fuentes renovables, forzándolos a realizar cambios importantes en sus políticas energéticas. Los hechos demuestran que las Energías Renovables confor-man un sector aun incipiente a nivel global, a pesar de existir un grado de desarrollo heterogéneo del sector en los diferentes países.

En Argentina, la energía proveniente de fuentes convencionales como la térmica, hidráulica y nuclear tiene mayor participación que la energía de fuentes renovables en la generación de energía eléctrica. Según datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Argentino (CAMMESA) de los gigavatios (Gw) producidos por hora de todas las fuentes de energía (Tabla 1), las fuentes de energía que más se han generado en el país en el período comprendido entre 2004 y 2015 son la térmica, hidráulica, y nuclear. En tanto que la generación de energía proveniente de fuentes renovables tales como la eólica y solar, fue nula hasta el 2011, año en el que comenzaron a generarse, mostrando desde ese entonc-es una proyección en ascenso. En el año 2015, la energía de fuentes eólica y solar correspondía a un 0,44% del total de la energía generada por todas las fuentes. En contraste, la generación de energía térmica, correspondía al 63,2 % del total gener-ado para ese mismo año.

Las cifras de importación de energía pueden ser utilizadas como un variable proxi del déficit energético del país. En el año 2015, por ejemplo, el 1,22% del total generado por todas las fuentes era importado, pero se observa que estas cifras de importación no han presentado un comportamiento estable para el período en consideración.

A inicios de 2016, los altos costos de la energía en Argentina impulsaron la imple-mentación de una política de “tarifazos”. Esta medida ha afectado a la economía en su conjunto, por ejemplo, ha generado impactos negativos sobre la actividad industrial y principalmente sobre las Pymes. Además, recientemente se ha incorpo-rado a las mediciones del INDEC el concepto de pobreza energética, para evaluar el impacto de las altas tarifas de electricidad y gas .

Page 135: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

133

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

A inicios de 2016, los altos costos de la energía en Argentina impulsaron la imple-mentación de una política de “tarifazos”. Esta medida ha afectado a la economía en su conjunto, por ejemplo, ha generado impactos negativos sobre la actividad industrial y principalmente sobre las Pymes. Además, recientemente se ha incorpo-rado a las mediciones del INDEC el concepto de pobreza energética, para evaluar el impacto de las altas tarifas de electricidad y gas .

Resulta llamativo que, en Argentina, a pesar de contar con recursos naturales abun-dantes para producir energía de fuentes renovables, aún no se consiga explotarlas debiendo recurrir a la compra en el mercado externo. Esto, claramente tiene su correlato en el consumo. Según datos del Banco Mundial (Gráfico 1), el porcentaje de consumo de Energía Renovable respecto al consumo total de energía para Ar-gentina, fue el más bajo de la región para el período 1994-2014 . Sin embargo, ese consumo mostró una leve tendencia hacia arriba a partir de 2009, y se espera que para los próximos años crezca.

Son suficientes los motivos para promover las Energías Renovables en Argentina. El déficit energético y el bajo consumo de energía proveniente de estas fuentes son solo una parte del sector que refleja la necesidad de impulsarlo. Debido a ello, el gobierno nacional se ha puesto en marcha, a través de la implementación del Plan RenovAr (lanzado en mayo de 2016), cuya descripción se realizará en la siguiente sección.

PANORAMA DEL SECTOR ENERGÍA RENOVABLE EN ARGENTINA

1. El Sector antes del Plan RenovAr

Es importante conocer en mayor profundidad como estaba conformado el sec-tor Energía Renovable en Argentina antes del lanzamiento del plan RenovAr, por ejemplo, conocer como estaba estructurado y como se distribuía geográficamente la producción. También es importante, en relación al enfoque de este trabajo, con-ocer cual era el rol de la inversión extranjera en el sector. Para ello, se exploran algunos datos de las plantas productoras de Energía Renovable que existían hasta julio de 2016. En la Tabla 2, se muestra el total de megavatios (MV) producidos por las plantas de Energía Renovable que estaban reconectadas al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Se presenta la información según región geográfica y fuente de energía. También, se incluye información sobre la participación de las inversiones extranjeras, (ver Anexo).

Hasta julio de 2016, existían 55 plantas productoras de Energía Renovable en Ar-gentina que producían un total de 839 MV de potencia. El 62 % de los MV pro-ducidos por todas las plantas correspondían a Pequeños Aprovechamientos Hídri-cos (P.A.H). La energía eólica, era la segunda fuente de energía en importancia ya

Fuente 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Térmica 49399 51351 53928 61012 66877 61386

Hidráulica 35133 39213 42987 37290 36882 40318

Nuclear 7313 6374 7153 6721 6849 7589

Eólica+Solar 0 0 0 0 0 0

Importación 1441 1222 559 3459 1774 2040

Total 93286 98160 104627 108482 112382 111333

Fuente 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Térmica 66465 73573 82495 82953 83265 86625

Hidráulica 40226 39339 36626 40330 40663 41464

Nuclear 6692 5892 5904 5732 5258 6519

Eólica+Solar 0 16 356 462 629 608

Importación 2351 2412 423 342 1390 1655

Total 115735 121232 125804 129820 131205 136870

Page 136: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

134

FUN

DAC

EIC

que producía el 22 % del total de MV de las plantas, seguida por la biomasa (13 %), biogás (2 %) y solar (1 %) (Gráfico 2).

Si se toma en en cuenta cómo estaba distribuida la producción de Energía Ren-ovable en el país, se observa que las regiones Cuyo, NOA y Patagónica, eran las regiones que concentraban la mayor cantidad de MV producidos de Energía Ren-ovable, (Gráfico 3) . En Cuyo se destacaba la producción de energía proveniente de P.A.H. En la Patagonia, debido a la alta calidad de los vientos, se destacaba la producción de energía eólica. El NOA era la región más diversificada en cuanto a las fuentes de Eneríga Renovable, ya que producía energía de las fuentes eólica, biomasa e hídrica.

Por otro lado, se identificó que el 11 % del total de MV producido por todas las plantas contaba con participación de inversiones extranjeras. El 38% de la energía producida por P.A.H y el 10% de la energía producida por biomasa, pertenecían a inversiones extranjeras. Además, esas inversiones sólo se han concentrado en la región del NOA y en Cuyo. En el NOA las inversiones extranjeras tenían el 22% de la energía producida, y en Cuyo el 19%.2.

El Plan RenovAr

En 2015, la modificación del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuen-tes Renovables de Energía (Ley N° 27.191) significó una clara señal por parte del gobierno (en ese entonces Cristina Kirchner) de impulsar el crecimiento del sector Energía Renovable. El Plan RenovAr fue lanzado en mayo de 2016 y tiene por finalidad atraer inversores y apuntar a la generación de energía renovable para sumarla a la oferta eléctrica del país. Su objetivo es lograr instalar los 10.000 MW que propone alcanzar la Ley N° 27.191. Este plan consiste en el lanzamiento de una serie de licitaciones públicas periódicas en las que las distintas empresas presentan sus proyectos de inversión en Energía Renovable, incluyendo el precio al cual están dispuestos a vender su capacidad. Hasta la actualidad se van realizando dos rondas licitatorias. En la primera (RenovAr 1), que fue lanzada en setiembre de 2016, se adjudicaron 29 proyectos por un total de 1.142 MV. La segunda ronda (RenovAr 1.5), se realizó en noviembre de 2016 y en ella se adjudicaron 30 proyectos por una capacidad total de 1.281 MV. Ambas rondas representaron un gran éxito dado que las ofertas recibidas superaron por lejos la capacidad ofrecida inicialmente.

3. Los Resultados del Plan RenovAr

En la Tabla 3 (ver anexo) se muestran los resultados de las rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr, en términos de MV adjudicados. Se presenta la información según región geográfica y fuente de energía. Además, se incluye información sobre la partici-pación de las inversiones extranjeras (Apéndice II).

Page 137: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

135

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

La potencia en MV de todas las plantas de Energía Renovable que han sido adjudi-cadas, están concentradas principalmente en las fuentes eólica y solar, con el 61% y 38% del total de MV adjudicados respectivamente. Mientras que las otras fuentes solo suman 1,43%.

La distribución geográfica de los MV que generarán las plantas adjudicadas se ha conformado de la siguiente manera: La región del NOA concentra el 31 % del total, la pampeana el 26 %, y la patagónica el 25%. Las regiones que menos cantidad de MV van a generar son la región cuyana, con 17% y el NEA, con el 1 %, (Gráfico 5).

Al analizar el origen de las inversiones, se observa que el 52 % de los MV de todas plantas corresponden a inversiones con participación extranjera. Las fuentes de energía que más participación extranjera tienen son, la energía solar (69 %), P.A.H (61%) y eólica (55%). El NOA y la Patagonia, son las regiones que cuentan con mayores porcentajes de MV con participación de inversión extranjera, con el 88 % y el 62% respectivamente, mientras que las regiones pampeana y cuyana, tienen el 40% y el 37%. El NEA, es la única región que no cuenta con participación de inversiones extranjeras.

CARACTERIZACIÓN DE LAS INVERSIONES CHINAS EN EL SEC-TOR ENERGÍA RENOVABLE DE ARGENTINA

1. Las inversiones de China en el sector Energía Renovable de Argentina

En total son 11 plantas de las 59 que fueron adjudicadas en las rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr que corresponden a inversiones con participación China. De estas plantas, 7 corresponden a energía eólica y 4 a energía solar. Respecto a las plantas eólicas, 3 se encuentran en la región pampeana, 2 en la patagónica y 2 en el NOA. De las plantas solares, 1 corresponde a la región cuyana y las otras 3 al NOA, (Tabla 4).

Las 11 plantas adjudicadas con participación de inversiones chinas, tienen capaci-dad para producir 860 MV de potencia. De ese total, el 55,8% corresponde a la capacidad de plantas eólicas, y el 44,2 % a la capacidad de plantas solares. El 57% de toda la potencia en MV que cuenta con participación de empresas chinas se concentra en la región del NOA, el 18,6% en la región pampeana, el 14,5% en la patagónica y el 9,3 % en la región cuyana (Tabla 5).

Las empresas chinas, hasta el momento sólo se han interesado por plantas produc-toras de energía solar y eólica. Las regiones en las que más concentraron sus inver-siones son las regiones NOA y pampeana, ya sea por la cantidad de plantas como por la capacidad en MV. El NOA es la que mayor capacidad de MV ha adquirido, (Gráfico 6). Cabe resaltar, que las inversiones con participación china no sólo se han dedicado a la adquisición de las plantas de producción de Energías Renovables,

Page 138: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

136

FUN

DAC

EIC

sino que también en algunos casos han participado en el financiamiento para la construcción de estas plantas.

2. Ventajas Comparativas de los Inversores Chinos

China es uno de los líderes en la producción de Energía Renovable a nivel global, superando a otros países en lo que se refiere a competitividad y tecnología del sector. En primer lugar, China produce a gran escala los equipamientos necesarios para la instalación de plantas productoras de electricidad de fuentes renovables, en particular de las fuentes fotovoltaicas y eólicas (Borregaard et al. 2016). Además, la tecnología incorporada a esos productos es de alto nivel por lo que cuentan con una buena relación precio-calidad.

En segundo lugar, las empresas chinas del sector cuentan con basta experiencia tanto en la construcción como en la operación de parques solares y eólicos. No solo tienen experiencia en numerosos proyectos de Energía Renovable en China, sino que también son líderes con experiencia en la construcción y operación de plantas en otros países.

En tercer lugar, los inversores chinos suelen proveer facilidades de financiamiento a otros países. China posee una gran masa de ahorros que lo hacen un país prov-eedor de financiamiento de grandes sumas que pueden ser destinadas a proyectos de grandes infraestructuras, que países como Argentina no están en condiciones de financiar sin recurrir a los mercados externos. Cabe destacar que en los acuerdos de China no existen “condicionalidades” de la política económica, como sucede con organismos como el FMI o el Banco Mundial, (Ferrer, 2015). Sin embargo, la necesidad de una relación bilateral diplomática se hace presente para poder encarar estos financiamientos. Según Roldán (et. al 2016), en los préstamos chinos a la zona latinoamericana y caribeña es muy importante la relación Estado-Estado y, por ende, las buenas relaciones entre Gobiernos explican, en cierta medida, que Ven-ezuela, Ecuador, Brasil y Argentina fueran los mayores receptores de financiación china en la región.

No obstante, cabe destacar que China podría estar en desventaja a la hora de esta-blecer acuerdos políticos con Argentina en relación a otros países como Italia, Es-paña, Brasil, EEUU, que tradicionalmente han establecido relaciones diplomáticas y comerciales con Argentina, además de tener cierta injerencia política dentro del país, por lo que tienen experiencia y conocen todos los pormenores. Asimismo, se plantea que las diferencias culturales también pueden obstaculizar el establecimien-to de acuerdos entre partes, por ejemplo, con sindicatos.

Page 139: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

137

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

¿QUÉ BENEFICIOS LES BRINDA A AMBOS PAÍSES LA PARTICI-PACIÓN CHINA EN EL SECTOR?

1. Beneficios para Argentina

Si Argentina aprovecha el interés de China en invertir en las Energías Renovables, así como la experiencia y la capacidad con que cuenta en el sector, puede ganar grandes beneficios económicos. En primer lugar, le permitirá aprovechar su alto potencial para obtener electricidad de fuentes renovables y de esa manera diver-sificar su matriz energética, modificando el patrón establecido actualmente por la dominancia de las energías convencionales. En segundo lugar, sería beneficiada con grandes financiamientos provenientes de empresas chinas, de modo que podrá desarrollar sus propios proyectos sin depender de condicionamientos políticos. En tercer lugar, podrá acceder a los bajos costos de la Energía Renovable. La compet-itividad es esencial para que Argentina pueda ser autosuficiente, y de esa manera abastecer su mercado interno sin necesidad de importar energía (sobre todo aquella proveniente de combustibles fósiles). Además, una mejora en la capacidad de pro-ducción de energía en Argentina, podrían provocar como sucede en las economías emergentes, que se abandonen actividades de baja intensidad energética para trasla-darse a las de uso intensivo de energía (Castro, 2011).

Por otro lado, se espera que los proyectos de construcción de plantas de Energía Renovable tengan un gran impacto en los niveles de empleo relacionados tanto en forma directa como indirecta al sector. Por ejemplo, en el caso de la planta solar de Jujuy, que corresponde a uno de los proyectos más grandes adjudicados en Reno-vAr, se anunció que crearía alrededor de 600 puestos de mano de obra local, (Pa-gura, 2016). Asimismo, un sector que se ve muy beneficiado en estos términos son las Pymes que desarrollan sus actividades cercanas a las plantas o que las proveen de insumos. Por otro lado, las plantas permitirían desarrollar zonas aisladas o no desarrolladas y con baja actividad industrial, diversificando las actividades locales y dando la oportunidad de un mejor desempeño en el desarrollo económico local. Además, el simple aporte de energía a las grandes redes de interconexión eléctrica posibilitaría el acceso a energía a un menor precio y contribuiría a reducir la pobre-za energética.

Las grandes inversiones chinas, también le permitirían a Argentina promover el cuidado medioambiental, y alcanzar los niveles de consumo de Energías Renov-ables que establece la Ley N° 27.191. De esa manera, se podría contribuir al desar-rollo sostenible a través de una menor emisión de gases de efecto invernadero y de dióxido de carbono.

Page 140: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

138

FUN

DAC

EIC

2. Beneficios para China

Luego de cuatro décadas de transformaciones estructurales realizadas por el gi-gante asiático, a raíz de su plan estratégico de reactivar las antiguas rutas de la seda “Foro una Franja y una Ruta”, requerirá el establecimiento de nuevas relaciones comerciales y diplomáticas con algunos países latinoamericanos que serían destino de la capacidad sobrante en el sector construcción e infraestructura. Desarrollar proyectos de Energía Renovable en Argentina, le proporcionaría a China la posibil-idad de exportar equipamiento y tecnología del sector. Por ejemplo, paneles solares o turbinas eólicas, entre otras maquinarias específicas del sector. Además, el capital sobrante en China le permitiría obtener rentabilidad a través de la provisión de financiamiento para la construcción o inversión en infraestructura de esas plantas.

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES EN EL SECTOR ENERGÍA REN-OVABLE DE ARGENTINA PARA LOS INVERSORES CHINOS?

1. Facilidades e Incentivos

i. Incentivos Fiscales: Ley N° 27.191

Para atraer inversiones en el sector, se ha puesto a disposición una serie de me-canismos cuya especificación se establece en el “Régimen de Fomento Nacional en el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica” (Ley N° 26.190 y su modificación, Ley N° 27.191). De acuerdo con este régimen, se otorgarán beneficios impositivos por medio de la presentación de proyectos ante las autoridades pertinentes, siempre y cuando comiencen a ser ejecutados con anterioridad al 31 de diciembre de 2017. La Ley establece que se considerará como iniciado el proyecto cuando se hayan realizado los desembolsos de al menos el 15% del total del monto de la inversión.

Entre los incentivos que se aplican en la ley se encuentran: Depreciación acelerada de bienes; Devolución anticipada del IVA; Exención del Impuesto a las Ganancias Mínimas Presuntas; Exención de Aranceles a la importación de equipos y del Im-puesto a los dividendos; Exenciones temporarias al impuesto a los ingresos brutos y al impuesto sobre sellos en algunas provincias; Créditos fiscales, etc.

ii. Creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional

En febrero de 2016, se creó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio In-ternacional (AAICI), un organismo que tiene por finalidad atraer inversiones, y en especial en sectores estratégicos. Esta agencia centraliza todos los esfuerzos para impulsar y facilitar la inversión y el comercio internacional. Por ejemplo, asiste a inversores durante el proceso de análisis, toma de decisiones, ejecución, post in-versión y reinversión. Busca la resolución de dificultades y conflictos que puedan surgir durante el proceso de inversión y la coyuntura comercial, y trabaja para elim-

Page 141: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

139

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

inarlas las barreras que puedan existir, sean administrativas, regulatorias o impos-itivas.

iii. Fondos de Financiamiento del Gobierno Argentino

Como parte de la Ley de Energías Renovables, el gobierno argentino también creó el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER), un fide-icomiso administrado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE) que otorga garantías de pago para todos los contratos de compra de energía ofertados (PPA), además de proveer asistencia para el financiamiento de proyectos. El financiamiento de los proyectos también puede hacerse a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que está constituido por diversas fuentes como el Banco Mundial, el Ministerio de Educación de Argentina, entre otros fondos constituidos por las provincias y el sector privado, (Informe PWC, 2017).

2. Dificultades y retos

i. Incertidumbre e Inestabilidad macroeconómica en Argentina: La in-flación y el tipo de cambio

La inestabilidad macroeconómica en Argentina es un problema que data de antaño y obedece a casusas estructurales de la economía. Los largos períodos inflacionari-os por los que ha atravesado el país han alejado constantemente a inversores por los altos riesgos que esto conlleva. El precio del dólar, por su parte, ha presentado una tendencia alcista en la actualidad a partir de la liberalización del cepo cambiario. El precio actual oficial ya ronda en los 18 pesos, que era lo que el gobierno estimaba que alcanzaría hasta fin de año. Es por ello que muchos economistas y consultores recalcan el atraso cambiario, sugiriendo que este precio debería ser mayor. Para Argentina, el precio de esta divisa es uno de los principales determinantes de a tasa de inflación. La inflación reacciona casi instantáneamente cuando el precio del dólar varía.

ii. Retos Sociales

Se han visto varios ejemplos de activismo de diversos grupos de la población que se oponen a los proyectos de producción de energía. Los dos proyectos hidroeléc-tricos que firmó la ex-presidenta Cristina Kirchner con China han sido paralizados por reclamos de ambientalistas. Esta situación aún persiste, ya que los dos proyec-tos de plantas de energía nuclear que recientemente firmó el presidente Macri con China también han provocado protestas en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, donde pretenden ser construidas. Si bien los proyectos Energías Renov-ables como las provenientes de fuentes solar, eólica o P.A.H. suelen tener menor impacto ambiental, el manejo con la comunidad siempre es un gran reto para los

Page 142: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

140

FUN

DAC

EIC

inversores extranjeros por la gran desconfianza que genera en la población.

Otro reto para los inversores es la intensa actividad sindical que hay en Argentina. En la actualidad las diferencias entre el Gobierno Nacional y los sindicatos, no solo ponen en tela de juicio el logro de las metas de inflación para este año por las grandes diferencias salariales que se negocian en las paritarias, sino que también evidencian la falta de consenso y la gran dificultad de llegar a acuerdos con algunos sindicatos. Los inversores extranjeros suelen ser vulnerables en las negociaciones con sindicatos.

iii. Riesgos políticos

El escenario político en Argentina es altamente dinámico. Los episodios de na-cionalización de empresas en el sector energético, como el caso de YPF, preocupa a los inversores ya que corren el riesgo que a largo plazo las plantas en las que invierten puedan ser expropiadas debido a los cambios políticos. Además, el mis-mo hecho que Argentina sea un país federal también complica las negociaciones entre inversores y autoridades. Por ejemplo, el presidente Macri acordó en China la normalización de los conflictos sucedidos en las dos plantas nucleares en con-strucción, pero el gobernador de la provincia de Río Negro se opuso e impidió la consolidación de las inversiones.

CONCLUSIÓN

De la gran participación de empresas Chinas a través de sus inversiones y el finan-ciamiento en plantas de Energía Renovable de Argentina, es posible percibir como China ha ganado posicionamiento en el sector. Sus aportes sin duda son beneficio-sos para Argentina. El impacto económico puede ser inmediato, pero el impacto social y ambiental se vería con el correr del tiempo. Sólo en un futuro próximo Argentina podrá valorar el impacto de la participación de China en el crecimiento del sector. Sin embargo, la eficacia de las políticas de Argentina para impulsar el desarrollo del sector, como así también su capacidad de gestionar sus recursos, son los determinantes de que el resultado de esas inversiones sea positivo para el país.

La nueva dimensión que han tomado las relaciones entre China y Argentina for-talece el vínculo y consolida la relación entre ambos países. Más allá del apoyo financiero y tecnológico, a partir de ahora China podría además convertirse en un aliado para que Argentina consiga diversificar su matriz energética.

Ambos deberían aprovechar sus complementariedades. Argentina debe procu-rar reducir los riesgos a los que se enfrentan los inversores chinos para poder aprovechar los recursos que china es capaz de proveerle, tales como las ventajas en el plano de la tecnología y la competitividad. China, por su parte, debe ser capaz

Page 143: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

141

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

de diferenciarse respecto a los otros actores internacionales involucrados, sabiendo respetar los acuerdos sin generar presiones políticas en el país, o cualquier tipo de requerimiento. Por otro lado, las inversiones de empresas chinas debieran participar en el sector, sin afectar la industria nacional, por ejemplo, sus actividades podrían complementarse con las actividades de las empresas nacionales en el sector, para que estas también puedan participar y no se van en desventaja. Es necesario que ambos países resuelvan todos los impedimentos para que las oportunidades que se generen no sean solo en el plano energético o económico, sino también en el plano social.

ANEXOS

Fuente 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Térmica 49399 51351 53928 61012 66877 61386

Hidráulica 35133 39213 42987 37290 36882 40318

Nuclear 7313 6374 7153 6721 6849 7589

Eólica+Solar 0 0 0 0 0 0

Importación 1441 1222 559 3459 1774 2040

Total 93286 98160 104627 108482 112382 111333

Fuente 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Térmica 66465 73573 82495 82953 83265 86625

Hidráulica 40226 39339 36626 40330 40663 41464

Nuclear 6692 5892 5904 5732 5258 6519

Eólica+Solar 0 16 356 462 629 608

Importación 2351 2412 423 342 1390 1655

Total 115735 121232 125804 129820 131205 136870

Tabla 1: Generación de Energía Eléctrica (Gwh)

Fuente: Informe Anual 2015 CAMMESA

Page 144: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

142

FUN

DAC

EIC

BiogásBiom

asaEólica

P.A.H

SolarTotal M

V

producido%

de MV

sobre el total de M

VTotal M

V con

inversión extranjera

% de M

V con

participación de Inversión E

xtranjera

NO

A67

50,4119,64

237,0428%

5121,52%

NE

A38

385%

Cuyo214,05

8,2222,25

26%42

18,90%

Pampeana

150,25

117,3132,55

16%

Patagónica137,7

71,5209,2

25%

Total de MV

producidos15

105188,35

522,498,2

839,04100%

9311,08%

% de M

V sobre

el total de MV

producidos

2%13%

22%62%

1%100%

Total de MV

con participación de Inv. Extranjera

4053

93

% de M

V con

participación de Inv. Extranjera

38,10%10,10%

11%

Tabla 2: Potencia en MW de las Plantas de Energía Renovable de Argentina hasta julio de 2016

Page 145: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

143

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Biog

ásBi

omas

aE

ólic

aP.

A.H

Sola

rTo

tal M

V

prod

ucid

o%

de

MV

sob

re

el to

tal d

e M

V

Tota

l MV

con

In

vers

ión

Ext

ranj

era

% d

e M

V c

on

parti

cipa

ción

de

Inve

rsió

n E

xtra

njer

a

NO

A19

556

475

8,5

31%

675

88,9

9%

NE

A14

,514

,51%

Cuy

o1,

250

4,37

353

408,

3717

%15

337

,54%

Pam

pean

a7,

4462

9,5

636,

9426

%25

9,12

40,6

8%

Pata

góni

ca59

87

605

25%

377

62,3

1%To

tal

de M

V

prod

ucid

os8,

6414

,514

72,5

11,3

791

624

23,3

110

0%14

64,4

260

,43%

% d

e M

V so

bre

el

tota

l de

MV

pr

oduc

idos

0,36

%0,

60%

61%

0,47

%38

%10

0%

Tota

l de

MV

con

pa

rtici

paci

ón d

e In

v. E

xtra

njer

a 1,

4282

2,7

763

314

64,4

2

% d

e M

V c

on

parti

cipa

ción

de

Inv.

Ext

ranj

era

16,4

4%55

,87%

61,5

0%69

,10%

60%

Tabla 3: Cantidad de MV adjudicados en rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr

Fuente: Informe Anual 2015 CAMMESA

Page 146: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

144

FUN

DAC

EIC

Tipo ProyectoFuente

RegiónM

VE

mpresas

Ronda

1P.E

. García del

Río

Eólica

Pampeana

10E

NV

ISION

/SOW

ITEC

1

2P.E

. Vientos del

SecanoE

ólicaPam

peana50

EN

VISIO

N1

3P.E

. Pampa

Eólica

Pampeana

100

GO

LDE

N

PEA

KS /

SINO

HY

DRO

/ O

TROS

1.5

4P.E

. Cerro A

ltoE

ólicaPatagónica

50E

NV

ISION

1

5P.E

. Los M

edranosE

ólicaPatagónica

75E

NV

ISION

1

6P.S. Iglesia-G

iañizuliSolar

Cuyo

80JIN

KO

SOLA

R1.5

7Planta Solar "C

auchari 1"Solar

NO

A100

JEM

SE1

8Planta Solar "C

auchari 2"Solar

NO

A100

JEM

SE1

9Planta Solar "C

auchari 3"Solar

NO

A100

JEM

SE1

10P.E

. Arauco II

(Etapa 1y 2)

Eólica

NO

A100

AR

AU

CO

S.A

.P.E.M

.1

11P.E

. Arauco II

(Etapa 3 y 4)

Eólica

NO

A95

AR

AU

CO

S.A

.P.E.M

.1.5

Tabla 4: Proyectos con participación de Inversiones Chinas de rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr por región

Fuente: Informe Anual 2015 CAMMESA

Page 147: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

145

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Región Eólica Solar Total PorcentajePampeana 160 160 18,60%Patagónica 125 125 14,50%Cuyo 80 80 9,30%NOA 195 300 495 57,60%Total 480 380 860 100,00%Porcentaje 55,80% 44,20%

Tabla 5: Potencia en MV de las plantas adjudicadas en las rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr con participación de inversiones chinas

Fuente: Informe Anual 2015 CAMMESA

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

Argentina Bolivia Brasil Chile

Peru Paraguay Uruguay

Gráfico 1: Consumo de Energía Renovable de América Latina y el Caribe, Argen-tina y sus vecinos (% del consumo total de energía)

Fuente: Fuente: Banco Mundial

Page 148: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

146

FUN

DAC

EIC

13%

22%

62%

3%

Biomasa Eólica P.A.H. Otras

Gráfico 2: Cantidad de MV producidos según fuente de Energía

Fuente: Informe Anual 2015 CAMMESA

28%

26%25%

16%

5%

NOA Cuyo Patagónica Pampeana NEA

Gráfico 3: Cantidad de MV producidos por región

Fuente: Ministerio de Ambiente y Minería

Page 149: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

147

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

61,28%

37,28%

1,43%

Eólica Solar Otras

Gráfico 4: Cantidad de MV adjudicados en rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr según fuente de energía

Fuente: Ministerio de Energía y Minería

28%

26%25%

16%

5%

NOA Pampeana Patagónica Cuyo NEA

Gráfico 5: Cantidad de MV adjudicados en rondas 1 Y 1.5 del Plan RenovAr por región

Fuente: Ministerio de Ambiente y Minería

Page 150: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

148

FUN

DAC

EIC

57%18%

14%

9%

NOA

Pampeana

Patagónica

Cuyo

Gráfico 6: Participación de Inversiones chinas en MV por región

Fuente: Ministerio de Ambiente y Minería

Page 151: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

149

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

N°Nombre del Proyecto

Fuente Provincia MV Compañía Países involucrados

1 S.Martín Norte BiogásBuenos Aires

5 CEAMSE Argentina

2 S.Miguel Norte BiogásBuenos Aires

10 CEAMSE Argentina

3 A.P. Pto. Piray Biomasa Misiones 38 Argentina Argentina

4 Tabacal Biomasa Salta 40 SeaBoard EEUU

5Ing. Santa Bárbara

Biomasa Tucumán 16Ingenio Santa Bárbara

Argentina

6La Providencia Arcor

Biomasa Tucumán 11 Arcor Argentina

7 Necochea Eólico EólicoBuenos Aires

0,25Centrales de la Costa

Argentina

8 Diadema Eólico Eólico Chubut 6,3 Hychico SA Argentina

9 L. Blanc 4 ENARS Eólico Chubut 51ENERGÍA ARGENTINA S.A.

Argentina

10RawsonI ENARSA

Eólico Chubut 48,6ENERGÍA ARGENTINA S.A.

Argentina

11RawsonII ENARSA

Eólico Chubut 28,8ENERGÍA ARGENTINA S.A.

Argentina

12 Tordillo Eólico Chubut 3

VIENTOS DE LA PATAGONIA I SA-

Argentina

13 Arauco Eólico Eólico La Rioja 25,2

Parque Eólico Arauco SAPEM-

Argentina

Apéndice I: Centrales de generación en operación hasta Julio de 2016

Page 152: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

150

FUN

DAC

EIC

14 Arauco Eólico 2 Eólico La Rioja 25,2

Parque Eólico Arauco SAPEM-

Argentina

15 La Calera P.A.H. Córdoba 4EPEC-Argentina

Argentina

16 Cassafousth P.A.H. Córdoba 16,2EPEC-Argentina

Argentina

17 Cruz del eje P.A.H. Córdoba 1,1EPEC-Argentina

Argentina

18 Fitz Simon P.A.H. Córdoba 10,5EPEC-Argentina

Argentina

19 Los Molinos 2 P.A.H. Córdoba 4,5EPEC-Argentina

Argentina

20 La Vinia P.A.H. Córdoba 16EPEC-Argentina

Argentina

21 Piedras Moras P.A.H. Córdoba 6,3EPEC-Argentina

Argentina

22 San Roque P.A.H. Córdoba 24EPEC-Provincia de Córdoba

Argentina

23 Las Maderas P.A.H. Jujuy 30,6 EJEDSA Argentina

24 Rio Reyes P.A.H. Jujuy 7 EJEDSA Argentina

25 C.H. Cacheuta VI P.A.H. Mendoza 9

Empresas Mendocinas para Potrerillos s.a. (CEMPPSA)

Argentina

26 C.H. Carrizal P.A.H. Mendoza 17Consorcio Potrilleros s.a

Argentina

27C.H. LS Coroneles

P.A.H. Mendoza 6,6Generadora Eléctrica Mendoza

Argentina

28 El Tigre P.A.H. Mendoza 14

Hidroeléctrica Diamante S.A.-Pampa

Argentina

Page 153: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

151

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

29P.A.H Luján de Cuyo

P.A.H. Mendoza 1CTMSA-Districuyo

Argentina

30 La Lujanita P.A.H. Mendoza 1,7 ENARSA Argentina

31 Nihuil 4 P.A.H. Mendoza 18HIDRONIHUIL IV S.A./EMSE

Argentina

32 C.H. San Martín P.A.H. Mendoza 6,5Generadora Eléctrica Mendoza

Argentina

Central Hidráulica Céspedes-Dpto. Porvincial de AguasCentral Hidráulica Cipolletti-Dpto. Porvincial de Aguas

35 Julián Romero P.A.H. Rio Negro 6,2 Provincial Argentina

36 Salto Andersen P.A.H. Rio Negro 7,9

Central Salto Andersen-Dirección Provincial

Argentina

37 El Tunal P.A.H. Salta 11AES Alicura S.A.

EEUU

38Cuesta del Viento

P.A.H. San Juan 10,6

Energía Provincial S.E.-Hidroeléctrica Cuesta del Viento-EPSE

Argentina

39 Salto de la Loma P.A.H. San Juan 0,55

SIEyE S.R.L.- C.H. Salto de la Loma (Argentina)

Argentina

34 Cipolletti P.A.H. Rio Negro 5,4 Argentina

33 Céspedes P.A.H. Rio Negro 5,2 Argentina

Page 154: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

152

FUN

DAC

EIC

40Mch. S. Guillermo

P.A.H. San Juan 0,1

SIEyE S.R.L.- C.H. San Guillermo SYEyE (Argentina)

Argentina

41 Semino P.A.H. Santa Fé 1,7Juan Semino S.A.

Argentina

42 Los Quiroga P.A.H.Santiago del Estero

2Hidroeléctrica Rio Hondo S.A.-

Argentina

43 Rio Hondo P.A.H.Santiago del Estero

17,44Hidroeléctrica Rio Hondo S.A.-

Argentina

44 Cadillal P.A.H. Tucumán 12,6Hidroeléctrica Tucumán S.A.-

Argentina

45 Escaba P.A.H. Tucumán 24Hidroeléctrica Tucumán S.A.-

Argentina

46 Pueblo Viejo P.A.H. Tucumán 15Hidroeléctrica Tucumán S.A.-

Argentina

47Hidroeléctrica Ameghino S.A.

P.A.H. Chubut 46,8Hidroeléctrica Ameghino

Argentina

48EPEC Generación

P.A.H. Córdoba 33EPEC Generación Córdoba

Argentina

49Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A.

P.A.H. Cuyo 42Pampa Energía

Argentina

50Quebrada Ullúm-EPSE

P.A.H. San Juan 45EPSE (Argentina)

Argentina

51Hidrotérmica San Juan

P.A.H. San Juan 42

AES ALICURA SA-(Multinacional)

EEUU

Page 155: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

153

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

52Chimbe 1 Fotovo

Solar San Juan 2ENERGÍA ARGENTINA S.A.

Argentina

53 C.Hond 1 Fotovo Solar San Juan 2ENERGÍA ARGENTINA S.A.

Argentina

54 C.Hond 2 Fotovo Solar San Juan 3ENERGÍA ARGENTINA S.A.

Argentina

55 S. Juan I Fotovo Solar San Juan 1,2 EPSE Argentina

Fuente: Ministerio de Ambiente y Minería

Page 156: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

154

FUN

DAC

EIC

Apéndice II: Plantas de producción de Energía Renovable adjudicadas en rondas 1 y 1.5 del Plan RenovAr

ProyectoFuente

ProvinciaM

VE

mpresas A

djudicadasPaíses involucradosR

onda

1G

arcía del Río

eólicaBuenos A

ires10

EN

VISIO

N/SO

WITE

CC

hina/Alem

ania 1

2V

ientos del Secanoeólica

Buenos Aires

50E

NV

ISION

China

1

3V

illalonga eólica

Buenos Aires

50G

EN

NE

IAA

rgentina1

4C

ortieólica

Buenos Aires

100C

.T. LOM

A D

E LA

TAA

rgentina 1

5La C

astellanaeólicaBuenos A

ires99

CP RE

NO

VA

BLESArgentina

1

6C

erro Alto

eólicaR

ío Negro

50E

NV

ISION

China

1

7G

arayaldeeólica

Chubut

24PA

N A

ME

RIC

AN

EN

ER

GY

/ 3 GA

LC

anadá-Argentina

1

8K

osteneólica

Chubut

24E

NA

T/SEG

/OTA

ME

ND

I/NU

EV

O C

ER

RO

DR

AG

ÓN

Argentina/U

ruguay1

9V

ientos de Hércules

eólicaSanta C

ruz97

ER

EN

Francia1

10C

hubut Norteeólica

Chubut

28G

EN

NE

IAA

rgentina1

11Los M

edranoseólica

Neuquén

75E

NV

ISION

China

1

12A

rauco II (Etapa 1y 2)

eólicaLa R

ioja 100

AR

AU

CO

S.A.P.E

.M.

Argentina

1

13Pom

ona IE

ólicaRío N

egro100

GE

NN

EIA

Argentina

1.5

14BicentenarioE

ólicaSanta C

ruz100

PETR

OQ

UÍM

ICA

CO

MO

DO

RO RIV

AD

AV

IAA

rgentina1.5

15Lom

a Blanca 6E

ólicaC

hubut100

ISOLU

X/SE

LEN

AEspaña/Argentina

1.5

16La BanderitaE

ólicaLa Pam

pa36,8

FRAV

EG

A/LO

BOArgentina

1.5

17M

iramar

Eólica

Buenos Aires

97,7ISO

LUX

/SELE

NAEspaña/A

rgentina1.5

Page 157: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

155

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Proy

ecto

Fuen

tePr

ovin

cia

MV

Em

pres

as A

djud

icad

asPa

íses i

nvol

ucra

dosR

onda

18A

chira

Eól

ica

Cór

doba

48C

P RE

NO

VA

BLE

SArg

entin

a1.

5

19Pa

mpa

Eól

ica

Buen

os A

ires

100

GO

LDE

N P

EA

KS

/ SI

NO

HY

DRO

/ O

TRO

SSu

iza/

Chi

na1.

5

20V

ient

os d

e N

ecoc

hea

Eól

ica

Buen

os A

ires

38C

EN

TRA

LES

DE

LA

CO

STA

Arg

entin

a1.

5

21So

snea

doE

ólic

aM

endo

za50

EM

ESA

Arg

entin

a1.

5

22A

rauc

o II

(Eta

pa 3

y 4

)E

ólic

aLa

Rio

ja95

AR

AU

CO

S.A

.P.E

.M.

Arg

entin

a1.

5

23R

io C

uarto

1bio

gas

Cór

doba

2BI

OM

AS

CR

OP

Arg

entin

a1

24R

io C

uarto

2bio

gas

Cór

doba

1,2

BIO

MA

S C

RO

PA

rgen

tina

1

25Sa

n Pe

dro

Ver

de

biog

asSa

nta

Fe1,

42A

DE

CO

AG

RO

Arg

entin

a/ B

rasil

1

26H

uinc

a R

enan

cóbi

ogas

Cór

doba

1,62

FEC

OFE

/ C

OO

P. H

UIN

CA

RE

NA

NC

ÓA

rgen

rina

1

27Bi

ogás

Ric

ardo

nebi

ogas

Sant

a FE

1,2

MA

RTI

N N

AC

AR

ATO

/ O

TRO

SA

rgen

tina

1

28Y

anqu

etru

z bio

gas

San

Luis

1,2

AC

A/

FERS

IA

rgen

tina

1

29R

ío E

scon

didoPA

HR

ío N

egro

7PA

TAG

ON

IA E

NE

RG

ÍAA

rget

ina/

Ingl

ater

ra1

30C

anal

Cac

ique

Gua

ymall

én-S

alto

8PA

HM

endo

za1,

2E

ME

SA/

CO

NST

. ELE

CT.

DE

L O

EST

EA

rgen

tina

1

31C

anal

Cac

ique

Gua

ymall

én-S

alto

6PA

HM

endo

za1,

01E

ME

SA/

CO

NST

. ELE

CT.

DE

L O

EST

EA

rgen

tina

1

32D

ique

Tib

urci

o Be

nega

sPA

HM

endo

za1,

65E

ME

SA/

CO

NST

. ELE

CT.

DE

L O

EST

EA

rget

ina

1

Page 158: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

156

FUN

DAC

EIC N

°Proyecto

FuenteProvincia

MV

Em

presas Adjudicadas

Países involucradosRonda

33Triple Salto U

nificadoPA

HM

endoza0,51

EM

ESA

/ CO

NST. E

LEC

T. DE

L OE

STEA

rgentina1

34G

eneración Biomasa Santa R

osabiom

asaC

orrientes12,5

PAPE

LER

A M

ED

ITER

RÁN

EA

/ LUC

EN

AA

rgentina1

35Pincó E

cobiom

asaM

isiones2

PIND

ÓA

rgentina1

36Planta Solar "C

auchari 1"solar

Jujuy 100

JEM

SEA

rgentina/China

1

37Planta Solar "C

auchari 2"solar

Jujuy 100

JEM

SEA

rgentina/China

1

38Planta Solar "C

auchari 3"solar

Jujuy 100

JEM

SEA

rgentina/China

1

39Planta Solar "La Puna S.A

."solar

Salta100

FIELD

FAR

E/ISO

LUX

España y G

ran Bretaña1

40Lavalle

solarM

endoza17,6

EM

ESA

Argentina

1.5

41Luján de C

uyosolarM

endoza22

EM

ESA

Argentina

1.5

42La Paz

solarM

endoza14,1

EM

ESA

Argentina

1.5

43Pasip

solarM

endoza1,2

EM

ESA

Argentina

1.5

Page 159: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

157

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Proy

ecto

Fuen

tePr

ovin

cia

MV

Em

pres

as A

djud

icad

asPa

íses i

nvol

ucra

dosR

onda

44G

ener

al A

lvea

rso

lar

Men

doza

17,6

EM

ESA

Arg

entin

a1.

5

45Sa

rmie

nto

sola

rSa

n Ju

an35

SOE

NE

RG

YE

EU

U1.

5

46U

llum

3so

larSa

n Ju

an32

IVA

NIS

SEV

ICH

/ E

NE

RG

ÍAS

SUST

EN

TABL

ES

Arg

entin

a1.

5

47A

ncho

risso

larM

endo

za21

,3E

ME

SAA

rgen

tina

1.5

48C

alde

nes d

el O

este

sola

rSa

n Lu

is24

,8Q

UA

ATR

OBr

asil

1.5

49U

llum

4so

lar

San

Juan

13,5

Oni

aE

spañ

a1.

5

50La

cum

bre

sola

rSa

n Lu

is22

DIA

SER

Arg

entin

a1.

5

51U

llum

N2

sola

rSa

n Ju

an25

EN

ER

GIA

S SU

STE

NTA

BLE

S /

FID

ES

/ IV

AN

ISSE

VIC

HA

rgen

tina

1.5

52U

llum

N1

sola

rSa

n Ju

an25

EN

ER

GIA

S SU

STE

NTA

BLE

S /

FID

ES

Arg

entin

a1.

5

53Ig

lesia

-Giañ

izul

iso

lar

San

Juan

80JI

NK

OSO

LAR

Chi

na

1.5

54La

s Lom

itasso

lar

San

Juan

1,7

LATI

NO

AM

ER

ICA

NA

Arg

entin

a1.

5

55C

afay

ate

sola

rSa

lta

80FI

ELD

FAR

E /

ISO

LUX

Esp

aña

y G

ran

Bret

aña1.5

56N

onog

asta

solar

La R

ioja

35E

NE

RG

IAS

SUST

EN

TABL

ES

/ FI

DE

SA

rgen

tina

1.5

57Fi

amba

lá so

lar

Cat

amar

ca11

EN

ER

GÍA

S SU

STE

NTA

BLE

SA

rgen

tina

1.5

58Ti

noga

sta

sola

rC

atam

arca

15IV

AN

ISSE

VIC

H /

DE

YK

OLL

Arg

entin

a1.

5

59Sa

ujil

solar

Cat

amar

ca22

,5E

NE

RG

ÍAS

SUST

EN

TABL

ES

Arg

entin

a1.

5

Fuente: Ministerio de Ambiente y Minería

Page 160: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

158

FUN

DAC

EIC

Bibliografía

Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior. China, Informe País, mayo de 2017.

Borregaard, N. Ruiz Tagle, M. Dufey, A. Sinclair, S. (2016). La incidencia de China en el sector de Energía solar en Chile. En Ray, R., Gallagher, K., López. A., Sanborn, C., China en América Latina: Lecciones para la cooperación Sur- Sur y el desarrollo sostenible, (pp. 311-369). Lima: Universidad del Pacífico.

Castro, J. (2011). Perspectivas de la demanda energética global. Revista Petrotecnia, Vol. febrero, 54-70.

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Decisión sobre la anulación de Argentina, Caso N° ARB/03/19.

Ferrer, A. 12 de marzo de 2015. La construcción de una relación desarrollista, Página 12, Suplemento Cash. Recuperado en: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-8364-2015-03-22.html

Fornillo, Bruno (2016). Sudamérica Futuro. China global, transición energética y posdesarrollo. Buenos Aires: Editorial El Colectivo, CLACSO.

Informe anual 2016 de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Lewcowicz, Javier. 3 de marzo de 2015. Recuperadas por sus ex dueños. Página 12, sección Economía. Recuperado en: https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-267277-2015-03-03.html

Ley Nacional N° 26.190, “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuen-tes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”, promulgada el 27 de diciembre de 2006.

Ley Nacional N° 27.191, Modificación de la Ley N° 26.190, promulgada el 15 de octubre de 2015.

Agencia Nacional de Noticias Télam, 17 de Mayo de 2017. Lista de acuerdos firma-dos entre Argentina y China. Sección Política.

Moneta, Carlos y Cesarín, Sergio (2016). La tentación pragmática. China-Argenti-na/ América Latina: Lo actual, lo próximo y lo distante. Buenos Aires: Editorial

Page 161: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

159

FUN

DAC

EIC

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Universidad Nacional de tres de Febrero.

Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Escenarios Energéticos 2025, dic-iembre de 2016.

Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Marco de Gestión de Riesgo Social y Ambiental, enero de 2017.

Pagura, C. 23 de diciembre de 2016. Diario ámbito. Recuperado de http://www.ambito.com/867021-construiran-en-la-puna-jujena-la-planta-solar-mas-grande-de-sudamerica

PwC Consultora. Marzo de 2017. Informe “Energías Renovables en Argentina. Oportunidades en un nuevo contexto de negocios”.

Recalde, Marina. 2011. “¿Puede la energía limitar el crecimiento? Análisis de la causalidad energía PBI para el caso Argentino”. XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política.

Roldán, A., Castro, A., Pérez, C., Echavarría, P., Evan Ellis, R. 2016. La presencia de China en América Latina. Comercio, Inversión y cooperación económica. Colombia, Editorial Universidad EAFIT.

Sanguinetti, Ignacio. 4 de mayo de 2012. Es ley la nacionalización de YPF. La Voz, sección Política. Recuperado de: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/es-ley-nacionalizacion-ypf

Ward, Andrew. 10 de enero de 2017. China lidera las inversiones en energías renov-ables a nivel local y en el mundo. Diario El Cronista.

Ennis, B. y Bernal, F. (24 de Julio de 2016). “Pobreza Energética”, Diario Página 12, Sección Cash. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suple-mentos/cash/17-9504-2016-07-26.html

Page 162: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

160

FUN

DAC

EIC

Page 163: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

Entrevista

Page 164: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

162

FUN

DAC

EIC

Page 165: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

163

FUN

DAC

EIC

ENTREVISTA

Paula Mensio1

¿QUÉ ES ZICOSUR?: ENTREVISTA A ALEJANDRO SAFAROV2

En el marco de la adhesión de Córdoba a ZICOSUR en mayo de este año y en vista de la impor-tancia de la Zona de Integración como proceso de cooperación entre entidades subnacionales, desde la Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos, dialogamos con Alejandro Safarov, Coordinador de cooperación Internacional de la Secretaria de Integración Regional y Rel-aciones Internacionales de Jujuy y experto en la temática, para que nos comente sobre el potencial de la región, quienes la conforman y su rol en la integración Sudamericana3.

¿Qué es ZICOSUR?

La Zona Integración Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) es un proceso de cooperación entre unidades políticas subnacionales de diferentes Estados de América del Sur (47 gobiernos regionales, estatales, provinciales y departamentales de seis países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú), que desde 1997 trabaja activamente para lograr una inserción internacional regional competitiva y coordinar posiciones consensuadas de amplio apoyo territorial.

Entre sus objetivos figuran: promover el desarrollo de infraestructura para la ar-ticulación de ejes de comunicación comunes; facilitar la movilidad de personas y bienes; agilizar el comercio intra y extra zona, y contribuir al encuentro y recon-ocimiento de los pueblos que la integran. Ello, con el propósito de potenciar el desarrollo armónico y sostenido de esta zona del continente.

1 Estudiante avanzada de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Siglo 21.

2 Alejandro Safarov es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario, se desempeña como Coordinador de Integración de la Secretaría de Integración y Relaciones internacionales de la Provincia de Jujuy y es Jefe de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Jujuy.

3 La siguiente entrevista fue publicada parcialmente en la web.

Page 166: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 7

164

FUN

DAC

EIC

Las regiones del cono sur que comparten este proyecto común, son de Argentina (6 Provincias del del NOA-; 4 del NEA + Santa Fe y Córdoba); de Bolivia (Depar-tamentos de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Pando, Santa Cruz y Tarija) ; del Norte de Chile (Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo; de Paraguay (todos sus Gobiernos Departamentales); del sudoeste de Brasil (Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Santa Catarina) y de Perú (Arequipa ,Tacna, Puno y Moquegua), teniendo como ejes los tres corredores bioceánicos.

Se identifican dos grandes grupos de intereses que motivan este acuerdo como son las regiones mediterráneas y las regiones con costas en el Pacifico. Entre los prim-eros (Norte y Centro Argentino, Bolivia, Paraguay y Estados de Brasil), ven en la ZICOSUR la oportunidad de encontrar una salida al océano Pacífico para sus pro-ductos, utilizando los corredores bioceánicos. Mientras que las regiones adyacentes al Pacifico (regiones del Norte de Chile y del sur de Perú) pretenden revitalizar sus economías mediante el desarrollo de un conjunto de servicios necesarios para el comercio exterior.

ZICOSUR es esencialmente un bloque estratégico que, en base a concertación política, por influencia de intereses compartidos, aspira al accionar conjunto de las regiones que lo conforman, sobre la base del desarrollo social y económico sostenible. Es, en sí mismo, un foro democrático, que busca encontrar en su seno soluciones que permitan, a través de la integración, garantizar la mejor calidad de vida de sus habitantes, basándose en el respeto y la convivencia de las culturas nacionales y locales.

¿Cómo contribuye ZICOSUR a la integración sudamericana?

ZICOSUR contribuye a la integración sudamericana, porque busca convertirse en una estrategia de accionar conjunto para lograr un nuevo polo de desarrollo en esta área del centro oeste sudamericano. Esto, sobre la base de la reivindicación histórica de los países miembros, en donde se espera que la descentralización de las regiones que lo integran se reconozca como un pilar de buena gobernanza, responsabilidad, eficacia y acercamiento. Fundamentalmente la ZICOSUR es la unión de regiones de la Alianza para el Pacífico y el Mercosur. Contribuye además a desarrollar el interior de Sudamérica, generando interdependencia económica que permita abrir nuevos canales de comercialización intraregional; una asignatura pen-diente para los países de la región que tradicionalmente generaron mayores opor-

Page 167: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

165

FUN

DAC

EIC

ENTREVISTA

tunidades y desarrollo en los puertos.

¿Cuáles son las perspectivas a futuro con la incorporación de Córdoba?

Para Córdoba se presenta una oportunidad única de vinculación con el corazón de Sudamérica (cultural, comercial e industrial); se abren posibilidades para generar interdependencia en los sectores señalados que permitan generar nuevas oportuni-dades de crecimiento y desarrollo para las PyMES de la Provincia, con apertura de nuevos mercados del norte de Chile, sur de Bolivia y Perú, entre otras regiones de la ZICOSUR. Así como también oportunidades de inversión en el norte de Argen-tina, que permitan el desarrollo de cadenas de valor y plataformas de comercio para inversiones de empresas cordobesas.

¿En qué sectores de cooperación visualiza mayor potencial para consolidar la participación de Córdoba?

En el escenario actual, los actores subnacionales representan una unidad de acción que va adquiriendo cada vez mayor importancia, Córdoba representa un sector estratégico en nuestro país y su pertenencia tanto a Región Centro como a ZICOS-UR potencian sus posibilidades. En este sentido los sectores que pueden tener un importante desarrollo son los relacionados con la cultura (economía naranja) y la educación (Universidades) como áreas más novedosas que gran potencial de crec-imiento, especialmente en el sector audiovisual.

Asimismo, la Provincia de Córdoba es una de las economías más avanzadas de la región, por lo que una participación activa en ZICOSUR puede facilitar que pequeñas y medianas empresas encuentren importantes socios comerciales para el intercambio de bienes y servicios, pero fundamentalmente para el desarrollo de cadenas de valor, que es uno de los principales desafíos que debemos abordar conjuntamente.

Page 168: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

166

FUN

DAC

EIC

Page 169: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

167

FUN

DAC

EIC

Publicar en la Revista de Economía y Comercio Internacional

La Dirección Académica de la Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos invita a profesionales, académicos y estudiantes a realizar su aporte intelectual a la revista, mediante la confección de trabajos y documentos de investigación. La revista contempla cinco tipos de trabajos a disposición de los autores:

Artículos de Opinión: Exposición o argumentación que manifiesta la interpretación o mirada del autor de manera crítica y fundada. Debe ofrecer valoraciones, puntos de vista y análisis sobre diversos aspectos de la realidad económica internacional, evitando el uso de expresiones peyorativas y elogios desmedidos. Este es un espacio que no está sujeto a ninguna ideología por lo que es de libre desarrollo. La extensión de un AO no deberá superar las 1.500 palabras.

Artículos de Investigación: Estudios de tipo explicativos, descriptivos o exploratorios, que responden a una problemática concreta en relación a alguna de las temáticas propuestas por la revista. Los AI deben estructurarse en introducción, contenido y conclusión. Los datos a utilizar pueden ser cualitativos y/o cuantitativos, obtenidos tanto de fuentes primarias como secundarias. La extensión de los AI deberá ser entre 5000 y 7000 palabras.

Reseñas Bibliográficas: Informe acerca del contenido o características de un libro o publicación, esta modalidad está orientada a facilitar el acceso a textos especializados a través de un análisis crítico y comprensivo. No deberán superar las 1500 palabras.Extracto de Tesis: Versión acotada de un trabajo final de grado o posgrado de las carreras afines a los temas de la revista. El objetivo de este espacio es dar a conocer investigaciones de largo plazo que aporten al progreso de las ciencias económicas y sociales. La extensión de los extractos no deberá superar las 1500 palabras.

Requisitos

• Todos los trabajos deberán utilizar el sistema de citado Harvard, tanto en el texto, como en las referencias bibliográficas. • Los trabajos deberán ser enviados en formato Word, hoja A4, letra Garamond tamaño 11.

Page 170: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

REVISTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL N° 6

FUN

DAC

EIC

• Los Artículos de Investigación deberán estar acompañados de un abstract o resumen de no más de 300 palabras. • En todos los casos, para la utilización de cuadros y gráficos, se deberán incluir los títulos correspondientes, notas explicativas y la fuente de donde han sido obtenido los datos.

Recomendaciones de Estilo

• Los títulos no deben ser innecesariamente largos y se recomienda originalidad en su formulación. • La redacción del trabajo debe ser en modo impersonal, en tercera persona del singular. • Se deben evitar los juicios de valor a título personal, así como también expresiones peyorativas y elogios desmedidos. • Se recomienda que los contenidos sean expuestos de manera clara y concisa, a los fines de facilitar la lectura y la comprensión del texto. • Es importante hacer un uso correcto del lenguaje para evitar palabras ambiguas, vagas, abreviaturas o expresiones coloquiales. • Se recomienda evitar el uso excesivo de siglas y abreviaturas, en caso de que sea indispensable, incluir la denominación completa la primera vez que se mencione en el texto.

Para su publicación, los trabajos deberán ser enviados a la dirección de correo electrónico: [email protected] con copia a [email protected], indicando en el asunto “RECI Nº08” y el tipo de trabajo enviado.

La Dirección del Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos se reserva el derecho de realizar los cambios editoriales necesarios en los artículos para su publicación impresa y electrónica.

Page 171: Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos Revista de … · 2018-02-22 · Potencialidades para Córdoba SANTIAGO CALVO Comercio Internacional y competencia institucional

169

FUN

DAC

EIC

Directora EjecutivaNatalia Sánchez

Director AcadémicoLeonardo Pizarro

Equipo EditorialRocío Luz CarioniNicolás Scavuzzo

PresidenteFederico Trebucq